II Encuentro de Semilleros de Investigación - usco.edu.co · l a s F a c u l t a d e s d e C i e n...

8
II Encuentro de Semilleros de Investigación "Reflexiones Investigativas de Semilleros de Investigación de las Facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables" [email protected] Tel: 8754753 ext:4118 Neiva Universidad Surcolombiana Universidad Corhuila Octubre 2019 Contacto Dirigido a: Estudiantes y docentes de Semilleros de investigación Inscripción sin costo Apertura de la convocatoria: 17 de Julio Recepción de trabajos: 17 de Julio - 02 de septiembre (Hora 11:55p.m) Evaluación de trabajos: 03 - 10 de septiembre Publicación de trabajos aceptados y agenda: 13 de septiembre Generar un espacio para el desarrollo de la comunicación científica de los estudiantes de semilleros de investigación en las áreas de la ciencias económicas, administrativas y contables. Fechas Importantes Objetivo Organizan: Apoya: 10 11 - VIGILADA MINEDUCACIÓN

Transcript of II Encuentro de Semilleros de Investigación - usco.edu.co · l a s F a c u l t a d e s d e C i e n...

II Encuentro deSemilleros de Investigación

"Reflexiones Investigativas de Semilleros deInvestigación de las Facultades de Ciencias Económicas,

Administrativas y Contables"

[email protected]: 8754753 ext:4118

Neiva

Universidad Surcolombiana Universidad Corhuila

Octubre 2019

Contacto

Dirigido a:

Estudiantes y docentes deSemilleros de investigación

Inscripción sin costo

Apertura de la convocatoria: 17 de JulioRecepción de trabajos: 17 de Julio - 02 de septiembre (Hora 11:55p.m) Evaluación de trabajos: 03 - 10 de septiembrePublicación de trabajos aceptados y agenda: 13 de septiembre

Generar un espacio para el desarrollo de lacomunicación científica de los estudiantes de

semilleros de investigación en las áreas de la cienciaseconómicas, administrativas y contables.

Fechas Importantes

Objetivo

Organizan: Apoya:

10 11-

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Presentación

El Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas yOrganizacionales del Sur (CESPOSUR), adscrito a la Facultad deEconomía y Administración de la Universidad Surcolombiana,

La Universidad Corhuila y Universidad Piloto de Colombia -Seccional del Alto Magdalena, invitan a docentes y estudiantes

de semilleros de investigación, a participar en el Encuentro "Reflexiones Investigativas de Semilleros de Investigación de

las Facultades de Ciencias Económicas, Administrativas yContables", a través de un espacio académico e investigativoque pretende servir de instancia para presentar, socializar y

retroalimentar las prácticas y resultados de investigaciónobtenidos por los participantes.

Certificación expedida

por el Director de

CESPOSURTipos de trabajos

a ser presentados

1. Propuestas de investigación 2. Avances de Investigación. 3. Resultados de investigaciones realizadas.4. Posters

*Nota: La Certificación del evento seráremitida en versión virtual

VIGILADA MINEDUCACIÓN

1. Los autores deben enviar su trabajo al siguiente correo electrónico:[email protected]. En el correo electrónico de envió debenrelacionar la siguiente información:

Nombres y apellidos completos de autor o autores (señalar tutor en caso de estudiantes).Título de ponencia.Tipo de trabajo (indicar si es propuesta de investigación, investigación en desarrollo oinvestigación finalizada).Institución a la que perteneceNúmero de teléfonoCorreo electrónicoCiudad y país

2. Luego, al adjuntar el trabajo en archivo, este debe ser marcado con el nombre ponencia, siguiendo con el apellido de uno de sus autores, por ejemplo: “Ponencia de Torres” o“Ponencia de Torres y otros”.

Sobre el Envío de Ponencias

Estructura

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Los trabajos que cumplan con los requisitos de publicación y revisión decontenido por parte del comité editorial, serán publicados en un número especialde la Revista Crecer Empresarial. No obstante, los autores de proyectos terminados que deseen postular su trabajocomo un artículo científico, pueden subirlo a la revista cumpliendo loslineamientos de publicación exigidos, que se encuentran en el siguiente enlace: https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/about/submissions

NOTA

Formato: WordExtensión: 12 páginas máximoFuente: Times New Roman 12 puntos, espacio sencilloTítulo en negrilla 14 puntos, subtitulos en negrilla 12 puntosLa ponencia debe presentarse según lo estipulado en elformato de ponencia que se encuentra en el siguiente link.

Anexo 1. FORMATO DE PONENCIA

1. Título2. Nombres y apellidos de los autores3. Nombre de la institución4. Resumen: (en idioma español e inglés).5. Palabras Claves: (en idioma español e inglés) mínimo 45. Introducción.6. Marco Referencial.7. Metodología.8. Resultados (Parciales o Finales).9. Discusión y conclusiones.10. Referencias Bibliograficas11.Anexos.

El comité científico está integrado por docentes de la Universidad Surcolombiana,Universidad Piloto de Colombia y Universidad Corhuila; ademas se cuenta con laparticipación de un conjunto de pares con experiencia en investigación, quienes 

evaluarán los trabajos.

Contenido

Documento deponencia

Estructura

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Hernando Gil Tovar Docente Universidad Surcolombiana

Especialista en Administración Financiera, Magister enCiencias de Gestión, Doctor en derecho, economía, gestión,

empresas, territorios.

Jaime Romero PerdomoDocente Universidad Piloto de Colombia

Ingeniero Financiero Magister Administración de Empresas con Especialidad

en Finanzas Corporativas.

Ofelia Palencia Fajardo Docente del Programa Administración Bancaria

y Financiera - Universidad Corhuila Economista, Especialista en Gestión de Desarrollo Regional,

Especialista en Aprendizaje Autónomo.

Líderes del ComitéCientífico

VIGILADA MINEDUCACIÓN

ORGANIZAN

APOYA

Revista Crecer Empresarial: Journal of Management and Development, | octubre 2019

NÚMERO ESPECIAL 04

Autores (2019).

TITULO PONENCIA (en español) Título en inglés (en la misma letra y tamaño)

Nombres, Apellido Apellido11, Nombres, Apellido Apellido2. Institución o

Universidad, seccional ciudad, País. (En pie de página escribir de cada autor título de pregrado, posgrados, institución, correo electrónico y número telefónico.)

RESUMEN El resumen debe contener máximo 200 palabras; su contenido debe mostrar los objetivos, la metodología, resultado principal. Palabras clave: Palabra clave 1; Palabra clave 2; Palabra clave 3; Palabra clave 4. ABSTRACT Presentar el resumen en ingles Keywords: palabras claves en idioma inglés.

INTRODUCCION: Escriba aquí la introducción de la investigación (en forma de prosa, describir el planteamiento del problema, pregunta de investigación y objetivos). MARCO REFERENCIAL (fundamento teórico: Según el nivel de desarrollo de la propuesta investigativa, puede contener Marco teórico, Marco Conceptual o Estado del Arte). Escriba aquí en forma de prosa los conceptos, enfoques y autores que orientan la investigación. En caso de que lo requiera divida este apartado en las secciones que considere pertinentes a su investigación. METODOLOGÍA: Escriba aquí la metodología aplicada a su investigación RESULTADOS (PARCIALES O FINALES): Escriba aquí el detalle de los hallazgos de su investigación.

1 (Caso Docentes Investigadores) Título de pregrado, Universidad. Título más alto posgrado, Universidad XXXX. Docente-investigador del

grupo: XXX. Universidad XXX de la ciudad de XXX (Colombia): Dirección XXXXX, PBX:XXXX . Correo electrónico institucional: xxx 2 (Caso estudiantes) Programa académico, Universidad. Semillero de investigación xxxx del grupo de investigación de la ciudad de XXX (Colombia): Dirección XXXXX, PBX:XXXX . Correo electrónico institucional: xxx

Revista Crecer Empresarial: Journal of Management and Development, | octubre 2019

NÚMERO ESPECIAL 04

Autores (2019).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Escriba aquí de las conclusiones y discusión de los resultados y contribuciones de su investigación REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Escriba aquí la lista de las referencias que aparezcan citadas en la ponencia. Las referencias deben ser presentadas en normas APA última edición ANEXOS: Presente aquí la información que considere necesaria y que haya sido mencionada en la ponencia.