II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de...

28
II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO INMEDIATO Curso ARIAE de Regulación Curso ARIAE de Regulación Energética Energética Segunda Edición Segunda Edición 15-19 Noviembre 2004 15-19 Noviembre 2004 Santa Cruz-Bolivia Santa Cruz-Bolivia Abog. Hugo Edgar De La Fuente Virues Abog. Hugo Edgar De La Fuente Virues SUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS BOLIVIA SUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS BOLIVIA

Transcript of II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de...

Page 1: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

PACTO ANDINOPACTO ANDINOPRESENTE Y FUTURO PRESENTE Y FUTURO

INMEDIATOINMEDIATO

Curso ARIAE de Regulación EnergéticaCurso ARIAE de Regulación EnergéticaSegunda Edición Segunda Edición

15-19 Noviembre 200415-19 Noviembre 2004Santa Cruz-BoliviaSanta Cruz-Bolivia

Abog. Hugo Edgar De La Fuente ViruesAbog. Hugo Edgar De La Fuente ViruesSUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS BOLIVIASUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS BOLIVIA

Page 2: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

CONTENIDOCONTENIDO

1.1. Qué es la CAN y el Pacto AndinoQué es la CAN y el Pacto Andino2.2. Sector Energético en la CANSector Energético en la CAN3.3. Situación actual Situación actual 4.4. Acuerdos de Integración en la CANAcuerdos de Integración en la CAN5.5. PerspectivasPerspectivas6.6. Comentarios FinalesComentarios Finales

Page 3: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

1. QUE ES LA CAN Y PACTO ANDINO1. QUE ES LA CAN Y PACTO ANDINO

La La Comunidad Andina es una organización Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).del Sistema Andino de Integración (SAI).

Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a 120  millones de habitantes en una superficie agrupan a 120  millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Bruto de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Bruto Interno ascendía en el 2002 a  260  mil millones de Interno ascendía en el 2002 a  260  mil millones de dólares.dólares.

Page 4: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

1. QUE ES LA CAN Y PACTO ANDINO1. QUE ES LA CAN Y PACTO ANDINO

Se conoce Se conoce con el nombre de "Acuerdo de Cartagena“con el nombre de "Acuerdo de Cartagena“, , comunmente llamado Pacto Andino comunmente llamado Pacto Andino al Acuerdo de al Acuerdo de Integración Subregional suscrito por los Gobiernos de Integración Subregional suscrito por los Gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, en Bogotá, el 26 Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, en Bogotá, el 26 de mayo de 1969.de mayo de 1969.

La La Comunidad Andina tiene por objetivos promover el Comunidad Andina tiene por objetivos promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.cooperación económica y social.

Page 5: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

1. QUE ES EL CAN Y PACTO ANDINO

                                                  

•LLa institucionalidad andina está conformada por los órganos e instituciones siguientesa institucionalidad andina está conformada por los órganos e instituciones siguientes

Page 6: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

GAS NATURALGAS NATURAL

Las eLas exportaciones de los países andinos al mundo, en el xportaciones de los países andinos al mundo, en el sector energético,sector energético, representan el 52% del total de las representan el 52% del total de las exportaciones exportaciones comunitariascomunitarias..

Las reservas probadas de gas natural alcanzan más de 5 Las reservas probadas de gas natural alcanzan más de 5 mil millones de metros cúbicos (77% corresponden a mil millones de metros cúbicos (77% corresponden a Venezuela). Venezuela).

Los paises CAN cuentan con un enorme potencial Los paises CAN cuentan con un enorme potencial comercial gasífero.comercial gasífero.                                                                                           

2. SECTOR ENERGETICO EN LA CAN2. SECTOR ENERGETICO EN LA CAN

Page 7: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

PETROLEOPETROLEO

        Las rLas reservas de petróleo en la CAN son más de cuatro eservas de petróleo en la CAN son más de cuatro veces las de Estados Unidos y ocho veces las del veces las de Estados Unidos y ocho veces las del Mercosur. Mercosur.

La producción ha aumentado en casi un 80% en los La producción ha aumentado en casi un 80% en los últimos quince años (1985-2000), al pasar de 2.5 a 4.5 últimos quince años (1985-2000), al pasar de 2.5 a 4.5 Millones de Barriles por Día (MBD)Millones de Barriles por Día (MBD). .

En ese mismo periodo, el consumo en la subregión En ese mismo periodo, el consumo en la subregión andina creció un 40 %, al pasar de 1.3 a 1.8 MBD y las andina creció un 40 %, al pasar de 1.3 a 1.8 MBD y las exportaciones netas se duplicaron, al pasar de 1.3 a 2.7 exportaciones netas se duplicaron, al pasar de 1.3 a 2.7 MBD.           MBD.           

2. SECTOR ENERGETICO EN LA CAN2. SECTOR ENERGETICO EN LA CAN

Page 8: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

En En 25 de junio del 2003 25 de junio del 2003 se creó se creó el Consejo de el Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de los países miembros de la C.A.N.de los países miembros de la C.A.N.

Dicho Consejo aprobó un Dicho Consejo aprobó un plan de acciónplan de acción que incorpora que incorpora la interconexión del gas natural como un nuevo la interconexión del gas natural como un nuevo componente de la política andina de integración energética.componente de la política andina de integración energética.

Asimismo se determinó la adopción de acciones que Asimismo se determinó la adopción de acciones que armonicen los procesos de contratación de proyectos en armonicen los procesos de contratación de proyectos en los sectores eléctrico,los sectores eléctrico, hidrocarburífero y minerohidrocarburífero y minero..                  

3. SITUACION ACTUAL3. SITUACION ACTUAL

Page 9: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

El citado El citado plan de acciónplan de acción está basasado en tres pilares está basasado en tres pilares fundamentalesfundamentales::

1.1. LLa construcción de mercados integrados de energía a construcción de mercados integrados de energía (electricidad y gas) a través de redes físicas y marcos (electricidad y gas) a través de redes físicas y marcos regulatorios armonizadoregulatorios armonizados.s.

2.2. LLa inserción en los mercados internacionales de a inserción en los mercados internacionales de hidrocarburoshidrocarburos..

3.3. LLa promoción del desarrollo empresarial privado en los a promoción del desarrollo empresarial privado en los países andinos y servicios de energíapaíses andinos y servicios de energía de alto valor de alto valor agregadoagregado      

3. SITUACION ACTUAL3. SITUACION ACTUAL

Page 10: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

1.1. Interconexión Eléctrica y GasíferaInterconexión Eléctrica y Gasífera:: construcción de construcción de mercados integradosmercados integrados

Consolidar e impulsar los desarrollos alcanzados en Consolidar e impulsar los desarrollos alcanzados en materia de interconexión eléctrica y gasífera entre materia de interconexión eléctrica y gasífera entre Colombia - Ecuador, Ecuador - Perú, Colombia - Colombia - Ecuador, Ecuador - Perú, Colombia - Venezuela, Perú – BoliviaVenezuela, Perú – Bolivia..

Desarrollar el marco jurídico comunitario para la Desarrollar el marco jurídico comunitario para la armonización de los aspectos legales y los marcos armonización de los aspectos legales y los marcos regulatorios de los Países Miembrosregulatorios de los Países Miembros..  

3. SITUACION ACTUAL 3. SITUACION ACTUAL

Page 11: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

2.2.LLa inserción en los mercados internacionales de a inserción en los mercados internacionales de hidrocarburoshidrocarburos..

Creación deCreación de estrategias comunitarias con relación a estrategias comunitarias con relación a terceros países o bloques de países terceros países o bloques de países para para mayor cohesión mayor cohesión ::

en las prioridades de inserción internacionalen las prioridades de inserción internacional en la capacidad de negociación de los países en la capacidad de negociación de los países

andinos.andinos.

Las estrategias comunitarias Las estrategias comunitarias permitirápermitiránn vigorizar la vigorizar la integración subregional andina, latinoamericana y integración subregional andina, latinoamericana y hemisféricahemisférica..    

3. SITUACION ACTUAL 3. SITUACION ACTUAL

Page 12: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

3. P3. Promoción del desarrollo empresarial privado en los romoción del desarrollo empresarial privado en los países andinos y servicios de energíapaíses andinos y servicios de energía de alto valor de alto valor agregadoagregado    

Implementación de Implementación de políticas que prompolíticas que promuevanuevan los servicios los servicios de energía de alto valor agregado y las reglas sobre de energía de alto valor agregado y las reglas sobre comercio de servicios de energía.comercio de servicios de energía.

Provisión de Provisión de servicios de energíaservicios de energía especializados a las especializados a las cadenascadenas de de agregación de valor de la producción y agregación de valor de la producción y transformación sucesiva de hidrocarburostransformación sucesiva de hidrocarburos..

3. SITUACION ACTUAL 3. SITUACION ACTUAL

Page 13: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

En mayo de 1999, los Presidentes de laEn mayo de 1999, los Presidentes de lass RRepúblicaepúblicas que s que integran la CANintegran la CAN asumieron el compromiso de "establecer el asumieron el compromiso de "establecer el Mercado Común Andino a más tardar en el año 2005, Mercado Común Andino a más tardar en el año 2005, creando las condiciones para que, a la libre circulación de creando las condiciones para que, a la libre circulación de bienes se añada la libre movilidad de servicios, de capitales bienes se añada la libre movilidad de servicios, de capitales y de personas en la subregión“y de personas en la subregión“..

En junio del 2001, los En junio del 2001, los PPresidentes de laresidentes de lass Repúblicas que Repúblicas que integran la integran la CANCAN,, encomendaron desarrollar un programa encomendaron desarrollar un programa de trabajo conducente al efectivo y pleno funcionamiento de trabajo conducente al efectivo y pleno funcionamiento de la Unión Aduanera, mediante el diseño y adopción de un de la Unión Aduanera, mediante el diseño y adopción de un Arancel Externo Común y la adopción de la Política Arancel Externo Común y la adopción de la Política Agrícola Común, entre otras.Agrícola Común, entre otras.

4. ACUERDOS DE INTEGRACION EN LA CAN 4. ACUERDOS DE INTEGRACION EN LA CAN

Page 14: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN 4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN CAN - MERCOSURCAN - MERCOSUR

Acuerdo marco para la creación deAcuerdo marco para la creación de una Zona deuna Zona de Libre Libre Comercio suscrito el 16 de abril de 1998 cuyos objetivos Comercio suscrito el 16 de abril de 1998 cuyos objetivos son:son:

Expansión y diversificación del intercambio comercial y la Expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de los gravámenes y las restricciones que afecten el eliminación de los gravámenes y las restricciones que afecten el comercio recíproco.comercio recíproco. Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y físicaintegración económica y física..Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, con especial énfasis en el establecimiento de corredores de con especial énfasis en el establecimiento de corredores de integración.integración.Promover la complementación y cooperación económica, Promover la complementación y cooperación económica, energética, científica y tecnológica.energética, científica y tecnológica.

Page 15: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN 4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN

CAN – MERCOSUR CAN – MERCOSUR

Acuerdo de complementación económica, suscrito el 6 de Acuerdo de complementación económica, suscrito el 6 de diciembre de 2002diciembre de 2002

Suscrito entre Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay (Paises Suscrito entre Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay (Paises Mercosur) y Colombia, Ecuador y Venezuela (Países CAN). Mercosur) y Colombia, Ecuador y Venezuela (Países CAN). Entró en vigor el 1º de julio de 2004, y su objetivo es formar un Entró en vigor el 1º de julio de 2004, y su objetivo es formar un área de libre comercio.área de libre comercio.

El 17 de diciembre de 1996 Bolivia y el Mercosur El 17 de diciembre de 1996 Bolivia y el Mercosur suscribieron el Acuerdo de Complementación Económica Nº suscribieron el Acuerdo de Complementación Económica Nº 36 para el establecimiento de una Zona de Libre Comercio 36 para el establecimiento de una Zona de Libre Comercio entreentre ambas partes.ambas partes.

Page 16: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN

CAN – MERCOSURCAN – MERCOSUR

EExportacionesxportaciones:: Los Los 22 principales productos que exportó principales productos que exportó la Cla CANAN al MERCOSUR en el año 2003 son: Gas al MERCOSUR en el año 2003 son: Gas NNatural atural yy PPetróleo.etróleo.

IImportacionesmportaciones: E: El principal producto l principal producto energético energético que que compra la Ccompra la CANAN al MERCOSUR al MERCOSUR lo constituye ello constituye el PPetróleoetróleo..

Page 17: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN 4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN

CAN – MERCOSURCAN – MERCOSUR

De un tDe un total otal de ede exportaciones hacia MERCOSURxportaciones hacia MERCOSUR de: ( de: (Miles de USDMiles de USD) )

20002000 2001 2001 2002 2002 2003 2003

2 299 340 2 299 340 1 848 214 1 848 214 1 351 7631 351 763 1 184 1721 184 172

Gas natural Gas natural en en Miles de USDMiles de USD

20002000 2001 2001 2002 2002 2003 2003

120 541 120 541 233 118 233 118 244 098 244 098 369 425369 425

PPetróleo etróleo en en Miles de USDMiles de USD

20002000 2001 2001 2002 2002 2003 2003

642 852 642 852 372 279 372 279 193 707 193 707 90 07290 072

Page 18: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN 4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN

CAN – MERCOSURCAN – MERCOSUR

Las exportaciones de la Comunidad Andina hacia el Las exportaciones de la Comunidad Andina hacia el MERCOSUR, durante el año 2003, fueron lideradas por Bolivia MERCOSUR, durante el año 2003, fueron lideradas por Bolivia concon el 44 por ciento, siendo seguido por Venezuela el 44 por ciento, siendo seguido por Venezuela con el con el 23 por 23 por ciento, Perú ciento, Perú con el con el 20 por ciento, Colombia 20 por ciento, Colombia con el con el 9 por ciento y en 9 por ciento y en una mínima proporción Ecuador con el 4 por ciento.una mínima proporción Ecuador con el 4 por ciento.

•Dentro de las importaciones provenientes del MERCOSUR, en el Dentro de las importaciones provenientes del MERCOSUR, en el año 2003, Perú tuvo una mayor participación con un 29 por ciento, año 2003, Perú tuvo una mayor participación con un 29 por ciento, seguido de Colombia seguido de Colombia con el con el 24 por ciento, Venezuela 24 por ciento, Venezuela con el con el 17 por 17 por ciento, y por último, Bolivia y Ecuador con un 15 por ciento.ciento, y por último, Bolivia y Ecuador con un 15 por ciento.

Page 19: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN 4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN

Otros Acuerdos Interesantes Otros Acuerdos Interesantes CAN-Mercado Comun Centro Americano (MCCA)CAN-Mercado Comun Centro Americano (MCCA)

Según información de la CAN, dSegún información de la CAN, desde marzo del 2000, la CAN esde marzo del 2000, la CAN está negociando la suscripción de un acuerdo de está negociando la suscripción de un acuerdo de complementación económica con tres países del MCCA: complementación económica con tres países del MCCA: Guatemala, El Salvador y Honduras, que conforman el Guatemala, El Salvador y Honduras, que conforman el denominado "Triángulo Norte".denominado "Triángulo Norte".

Es importante señalar que actualmente solo Colombia y Es importante señalar que actualmente solo Colombia y Venezuela tienen firmados Acuerdos de Alcance Parcial con Venezuela tienen firmados Acuerdos de Alcance Parcial con los tres países centroamericanos, en los cuales otorgan los tres países centroamericanos, en los cuales otorgan preferencias para varios productos pero no reciben ninguna preferencias para varios productos pero no reciben ninguna preferencia de estos paísespreferencia de estos países

Page 20: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN 4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN

Otros Acuerdos InteresantesOtros Acuerdos InteresantesCAN y Estados UnidosCAN y Estados Unidos

Estados Unidos es el principal socio comercial de los países Estados Unidos es el principal socio comercial de los países miembros de la Comunidad Andina. El 47 por ciento de las miembros de la Comunidad Andina. El 47 por ciento de las exportaciones de la CAN en el 2000 se destinaron a Estados exportaciones de la CAN en el 2000 se destinaron a Estados Unidos y el 32 por ciento de sus importaciones tuvieron origen Unidos y el 32 por ciento de sus importaciones tuvieron origen en ese mercado. en ese mercado.

Los productos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se Los productos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se benefician de un tratamiento arancelario especial en su acceso benefician de un tratamiento arancelario especial en su acceso al mercado estadounidense, al amparo de la Ley de Promoción al mercado estadounidense, al amparo de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), antes Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), antes conocida con el nombre de Ley de Preferencias Comerciales conocida con el nombre de Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA).Andinas (ATPA).

Page 21: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN 4. ACUERDOS DE INTEGRACION DE LA CAN

Otros Acuerdos InteresantesOtros Acuerdos Interesantes CAN y CAN y CanadaCanada

En los últimos años la Comunidad Andina y Canadá han En los últimos años la Comunidad Andina y Canadá han realizado esfuerzos para estrechar los lazos de amistad y realizado esfuerzos para estrechar los lazos de amistad y cooperación y para fortalecer sus relaciones económicas y cooperación y para fortalecer sus relaciones económicas y comerciales. comerciales. Un paso importante hacia ese objetivo fue la suscripción del Un paso importante hacia ese objetivo fue la suscripción del Entendimiento de Cooperación en materia de Comercio e Inversiones entre los gobiernos andinos y ese país y el establecimiento de entre los gobiernos andinos y ese país y el establecimiento de un Grupo Consultivo en materia de comercio e inversionesun Grupo Consultivo en materia de comercio e inversiones

Page 22: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

5. PERSPECTIVAS 5. PERSPECTIVAS En enero del 2002, el Consejo Presidencial Andino en su En enero del 2002, el Consejo Presidencial Andino en su Declaración de Santa Cruz de la Sierra resaltó la creciente Declaración de Santa Cruz de la Sierra resaltó la creciente importancia estratégica de esta temática en el Hemisferio y su importancia estratégica de esta temática en el Hemisferio y su interés por vigorizar la integración subregional andina, interés por vigorizar la integración subregional andina, latinoamericana y hemisférica.latinoamericana y hemisférica. EEl Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos l Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la Comunidad Andinay Minas de la Comunidad Andina aprobó un aprobó un Plan de Acción que que incorpora la interconexión del gas natural como un nuevo incorpora la interconexión del gas natural como un nuevo componente de la política andina de integración energética y componente de la política andina de integración energética y contempla el desarrollo de otra serie de acciones como la contempla el desarrollo de otra serie de acciones como la destinada a lograr un equilibrio del desarrollo de los sectores destinada a lograr un equilibrio del desarrollo de los sectores eléctrico, hidrocarburífero y minero dentro de un marco de eléctrico, hidrocarburífero y minero dentro de un marco de desarrollo sustentable y armonizar los procesos de contratación de desarrollo sustentable y armonizar los procesos de contratación de proyectos en dichos sectoresproyectos en dichos sectores. .

Page 23: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

5. PERSPECTIVAS 5. PERSPECTIVAS En principio y desde un punto de vista político – diplomático se En principio y desde un punto de vista político – diplomático se podría pensar que lpodría pensar que la integración energética se encuentra en a integración energética se encuentra en marcha y exhibe ya algunos resultados, sobre todo en el marcha y exhibe ya algunos resultados, sobre todo en el

campo de la interconexión  eléctricacampo de la interconexión  eléctrica..

Sin embargo desde un punto de vista técnico y regulatorio, Sin embargo desde un punto de vista técnico y regulatorio, aún existe mucha tela por cortar.aún existe mucha tela por cortar.

El futuro de la CAN y de otras agrupaciones regionales y El futuro de la CAN y de otras agrupaciones regionales y con ellas el futuro de la integración debe pasar por la con ellas el futuro de la integración debe pasar por la compatibilizacompatibilizaciön deciön de las normas en materia las normas en materia de transporte por de transporte por ductos, electricidad y autoridades de aplicación.ductos, electricidad y autoridades de aplicación.

Page 24: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

5. PERSPECTIVAS 5. PERSPECTIVAS

Esta Esta CCompatibilización de normas en materia petrolera implica ompatibilización de normas en materia petrolera implica una tarea que no es facil y que se resume en:una tarea que no es facil y que se resume en: 1ER PASO.-1ER PASO.- GGas con as con las actividades de transporte las actividades de transporte

Gas con las actividades de distribuciónGas con las actividades de distribuciónGas con las actividades de industrializaciónGas con las actividades de industrialización

2DO PASO.-2DO PASO.-Gas y transporte con las actividades de electricidadGas y transporte con las actividades de electricidad

3ER PASO.-3ER PASO.-Las actividades hidrocarburLas actividades hidrocarburííferas y electricidad feras y electricidad

paralelamente con los países vecinos, paralelamente con los países vecinos, CANCAN, , MERCOSURMERCOSUR y y MCCAMCCA

Page 25: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

5. COMENTARIOS FINALES5. COMENTARIOS FINALES Es imperante la viabilización de la integración energética Es imperante la viabilización de la integración energética de los mercados de Sudamérica.de los mercados de Sudamérica.

Solo con la integración los países podrán acceder al Solo con la integración los países podrán acceder al desarrollo sostenible a corto y largo plazo tan esperado por desarrollo sostenible a corto y largo plazo tan esperado por el conjunto de la sociedad sudamericana.el conjunto de la sociedad sudamericana.

Teniendo en cuenta la situación energética de los países Teniendo en cuenta la situación energética de los países los paises vecinos, la efectiva inclusión de la energía en el los paises vecinos, la efectiva inclusión de la energía en el proceso de integración regional resulta a todas luces proceso de integración regional resulta a todas luces imprescindible para asegurar que la disponibilidad de este imprescindible para asegurar que la disponibilidad de este insumo no afecte en forma negativa la competitividad de los insumo no afecte en forma negativa la competitividad de los países de la región.países de la región.

Page 26: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

5. COMENTARIOS FINALES5. COMENTARIOS FINALES

Integración implica la existencia de un mercado abierto, Integración implica la existencia de un mercado abierto, regido por normas que garanticen el libre ingreso de regido por normas que garanticen el libre ingreso de oferentes y demandantes, sin considerar nacionalidad y oferentes y demandantes, sin considerar nacionalidad y fundamentalmente prever la no discriminación en caso de fundamentalmente prever la no discriminación en caso de imposibilidad sobrenida y condiciones de competencia en imposibilidad sobrenida y condiciones de competencia en todos los casos en que ésta resulta técnicamente posible.todos los casos en que ésta resulta técnicamente posible.

Page 27: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

REFLEXION FINALREFLEXION FINAL

““La integración efectiva, no se gesta La integración efectiva, no se gesta tan sólo con tan sólo con escribir acuerdos, escribir acuerdos, tratadostratados y protocolos y protocolos, , eses la que nace la que nace del convencimiento que la integración del convencimiento que la integración conviene a conviene a los estantes y habitantes los estantes y habitantes de los países participantes”de los países participantes”..

Page 28: II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004 PACTO ANDINO PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO Curso.

II Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética. Santa Cruz de la Sierra, 15 – 19 de Noviembre de 2004

Gracias...Gracias...

Para consultas y comentariosPara consultas y comentariosPagina WEB Superintendencia de Hidfrocaburos de Bolivia: Pagina WEB Superintendencia de Hidfrocaburos de Bolivia:

www.superhid.gov.boCorreo Electrónico Abog. Hugo De La Fuente Virues : Correo Electrónico Abog. Hugo De La Fuente Virues :

[email protected]@superhid.gov.bo