II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada...

68
Junio de 2017 II

Transcript of II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada...

Page 1: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

Junio de 2017

II

Page 2: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

3

WWW.CULTORO.COM

ACTUALIDAD Y CULTURA TAURINA

Page 3: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

3

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

3

Número Especial.Junio de 2017ESPECIAL SAN ISIDRO

EL CUARTO TERCIOEstos especiales van por vosotros

Marco A. HierroDirector

Edita Cultoro Proyecta SL© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores© de las ilustraciones: sus autores

Queda prohibida, salvo excepción prevista por la ley, la reproducción y transformación total o parcial de esta publicación sin la previa autorización de la Editorial.La Editorial no se pronuncia, ni expresa, respecto a las opiniones vertidas por los autores de la publicación.

Terminó San Isidro. Han sido treinta días de ilusiones cumplidas por algunos chispeantes, de emociones alcanzadas y jamás soñadas por otros muchos, de sueños hechos realidad por otros muchos que jamás pensaron en alcanzarlos en Madrid. En CULTORO han sido treinta días de trabajo constante, de entrega absoluta al lector y al aficionado para intentar dar lo mejor de nosotros mismos. Gracias por todo.El día 2 de mayo, día de la Goyesca, iniciábamos un nuevo camino: volvíamos entonces a nuestros orígenes y poníamos en vuestras manos esta revista que respondía a la ingente cantidad de mensajes que nos enviaban desde todo el mundo queriendo suscribirse a la versión papel de Cultoro. Pero esta ha sido tan sólo la maqueta de treinta días y treinta sueños que hemos alcanzado en Cultoro y que continúa dando pasos adelante.En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis.

En esta publicación te mostramos las crónicas de cada una de las tardes de la pasada feria de San Isidro. Un ejemplar para coleccionistas.

La portada es una muestra de las más de 30 obras diferentes que ilustraron cada uno de los números, realizadas por Juan Iranzo.

Page 4: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

4

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

5

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 5: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

4 5

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

No le hubiera hecho falta para cortar una oreja. El primor del toreo al natural que había desplegado Joselito Adame con el

mortecino sexto bastaba per se para pasear una oreja en Madrid de haber matado por arriba al animal de El Torero. No le hubiera hecho falta de conformarse con pasear un nuevo trofeo en esta plaza, donde ya se ha dado varias vueltas al anillo. Y, sin embargo, cuando faltaban dos mi-nutos para las nueve de la noche y se perfilaba el mexicano para despenar al animal un fogonazo de ambición le hizo tirar el trapo al suelo, apun-tar al morrillo altiricón del negro toro y tirarse encima para fulminarlo de un estoconazo. Y el foco del toreo ensombreció todo lo demás: ya sólo existía Joselito y su orejón en Las Ventas. Que hablen...

Porque no es fácil conseguir que hablen del lentísimo toreo a zurdas del mexicano más que unos cuantos miles que saben lo que allí se hizo. No es fácil que valore el público generalista la manera de sobar arrancadas, de perder pasos, de apuntalar voluntad y de poner en ritmo a un toro ayuno de él. No es nada fácil porque ese público no sabe -no tiene por qué- lo com-plicado que es lograr ese objetivo, el oficio que debe tener un tío para estar tan seguro de sacar las arrancadas buenas del fondo del animal. Ese público, que es mayoría necesaria en el toro, es capaz de valorar -y ponderar- las evidencias, pero tiene más difícil saborear los matices. Por eso Joselito decidió hoy inmolarse en el sexto o alcanzar la gloria, pero sobre todo sabiendo que hoy iban a hablar de él.

Joselito Adame se adueña del foco del toreo tirándose a matar sin muleta a un toro al que había toreado primorosamente al natural; herido Espada en el toro de su confirmación y sin suerte Ginés

Que hablenSÁBADO 27mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 6: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

6

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

7

Que hablen de cómo decidió jugarse la vida pri-mero, la carrera después y la segunda tarde en este San Isidro en el mejor de los casos porque tiene la ambición para exigir la admiración y no sólo los comentarios. Que hablen de cómo un tío multirrico en su país, figurón máximo del to-reo más allá del charco y mandón de mandones cuando se pisa México decide jugarse el cuero con la máxima verdad por delante porque no le vale ese estatus si no lo consigue en Europa. Y si honrar el vestido de luces tiene mucho de aprovechar los momentos, ser torero es también generar los detalles. No para pasear un despojo, sino para abrir las puertas de la historia. Lo mis-mito es la mamá, que la mamé...

Dos paseaba el pasado jueves un Ginés Marín al que hoy le tocó palmar. Y palmó con decepción, pero con mucha dignidad. Porque no se puede ganar siempre en el toro, y no es nada fácil lo que él consiguió en Madrid. Ahora lo sabe por-que lo vivió en propias carnes, y porque ni al feble e inválido tercero -que permaneció en el ruedo por mor de un presidente mal aficiona-do que le escamoteó un toro al público y una oportunidad al torero- ni al reservón y peligro-so manso que hizo quinto les dio por morrar un poquito en la muleta del extremeño. Y sin toro tiene poca opción un veinteañero con potencial pero escaso en el bagaje y el oficio. De él ya ha-blaron el jueves.

Page 7: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

6 7

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Y de Espada hubiesen hablado de lucir más lim-pios los finales en los muletazos pulcros y bien trazados que quiso dejarle al primero, el toro que le confirmaba como matador en ese juego. Hubo firmeza y hubo aplomo, hubo intención de torear con largura y consecución de algunas metas, pero los enganchones del final sucio del de El Torero y la frialdad de enfrentarse al pri-mero de la tarde le restaron mérito a lo mostra-do con el trapo. Por eso al tirarse muy derecho a matar al torete se encontró con la tarascada que continuó cuando cayó al suelo. Allí lo pisó y lo pateó de tal forma que le golpeó la cabeza e inconsciente entró en la enfermería. Se había acabado su tarde y con una oportunidad menos de que terminasen hablando de él.

Porque lo suyo fue al principio y lo de Joselito al final. Y con el toro que había enlotado Espada. De ambas cosas podrán hablar los que lo vieron, pero de lo de Adame hablarán también los que no. Y buscarán tardes de Antonio José Galán, de Andrés Sánchez o de Iván Fandiño. Y mirarán las hemerotecas los profesionales, y esperarán los datos los que lo oyeron mientras copean esta noche de sábado. Lo harán sin duda, y José ha-brá cumplido su objetivo. Porque lo importante -siempre- es que hablen...

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Decimosexta de la feria de San Isi-dro. Corrida de toros. 17.272 espectadores.

Seis toros de El Torero, muy justos de presencia, feos de hechuras. Pasador y obediente sin finales el feble primero; pasador de línea recta sin poder el segundo; inválido el noble tercero; de mortecina nobleza el soso cuarto; manso con peligro el reservón quinto; de calidad sin poder ni gracia el flojo sexto.

Joselito Adame (azul rey y oro): silencio, silencio y oreja. Francisco Espada, que confirmaba alternativa (coral y oro): he-rido. Ginés Marín (esmeralda y oro): silencio tras aviso y silencio.

ficha del festejo

Page 8: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

8

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

9

Galería de fotosPor Sara Hernández

CPMPO ERA EL APELLIDO?

Page 9: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

8 9

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Catorce millones de Dólares por más tar-des así, como la que consiguió Diego Ventura hoy en Madrid: sólo El Viti en la

historia del toreo ha llegado a alcanzar el núme-ro catorce de Puertas Grandes que el rejoneador cigarrero logró en la primera plaza del mundo este domingo. Y lo hizo gracias a la histórica y soberbia suerte de un Dólar sin cabezada del que la Fiesta puede sacar mucho partido en los próximos años. Leonardo le acompañó en hom-bros, pero Diego hizo lo más importante frente a un encierro con emoción de Capea.

De 563 kilos y de nombre “Veleto” era el pri-mero de la tarde, un animal de Carmen Loren-zo al que Diego Ventura saludó con Lambrusco dejando un solo rejón de castigo ante un toro con evidente mansedumbre. No se lo puso fácil a Diego cuando el cigarrero sacó a Sueño, con el que calentó al tendido en una vuelta casi com-pleta y dos pares de gran conexión. Los cambios de pista a lomos de Nazarí y la plaza enloquecida a la hora de clavar hicieron el resto frente a un astado que mantuvo la movilidad mansurrona y que le dio hasta dos sustos durante la faena a Diego. Gran obra la del sevillano ante un ani-mal con teclas. Tres cortas en un carrusel clavó con Remate, matando de un rejonazo arriba no ayudándole nada el de Carmen Lorenzo. Oreja.

“Caracol” se llamaba el segundo de la tarde, de 547 kilos, con el hierro también de Carmen Lo-renzo, al que Leonardo Hernández saludó con

Tres orejas se llevó al esportón Ventura, que le ganó por un trofeo el duelo a Leonardo, que lo acompañó en la salida a hombros; el par sin cabezada de Diego enloqueció la plaza

Catorce millones de Dólares por más

tardes así

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Crónica

DOMINGO 28mayo

Page 10: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

10

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

11

Champagne dejándole un solo rejón de castigo. Tuvo este toro más calidad que el anterior, mo-viéndose en el inicio del tercio de banderillas a lomos de Sol. Con Despacio le aguantó una barbaridad, haciéndole llegar y clavar de poder a poder en un instante que levantó al tendido. Con el mismo tordo hizo de nuevo la suerte, es-perando a tan sólo cinco metros del animal en el mismo centro del ruedo. A dos manos fue el siguiente par, arrancando de largo el rejonea-dor y clavando en lo alto. Una rosa valió como epílogo antes de clavar el rejonazo final arriba y cortarle la oreja.

589 kilos lucía en romana el tercero, segundo del lote de Diego Ventura, un animal con el hie-rro de Capea que llevaba por nombre “Merce-nario”. Ventura lo saludó con un gran rejonazo en lo alto, conectando también con Roneo en el inicio de la faena. Fino fue el siguiente caballo, consiguiendo llegarle a la misma cara del ani-mal en dos quiebros de auténtico espanto, pero la locura total al tendido acaeció cuando le quitó a Dólar la cabezada y clavó un par a dos manos domeñando en todo momento al animal, levan-tando la plaza tras cuadrar en la mismísima cara

Page 11: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

10 11

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

del de Capea. Tras la revolución que supuso ese par, sacó a Remate para colocar una rosa y ma-tar de rejonazo entero y efectivo. Dos orejas con mucha fuerza y ovación al toro en el arrastre.

Desentendido de salida fue el “Esmeralda” cuarto, un toro que fue más soso que sus her-manos anteriores. De lejos se lo intentó hacer llegar Hernández en el inicio de faena pero no tuvo tanta transmisión. Tras las cortas, mató de un rejonazo trasero y un golpe de descabello.

Tampoco tuvo emoción de salida el quinto, últi-mo del lote de un Diego Ventura que ya se tenía ganada la salida a hombros. Consiguió buenas batidas a lomos de Sueño en la primera parte de la faena, intentando sacar al animal de la que-rencia de las tablas para lograr que tuviese celo en el embroque. Nazarí intentó conectar en los siguientes compases del trasteo con un animal ya prácticamente aplomado y sin celo. Con Ritz hizo de nuevo llegar la emoción al tendido, sa-cando agua de un pozo seco y quebrando en la misma cara. Bombón fue el encargado del tercio de muerte, pinchando en el primer encuentro y clavando trasero a la segunda, requiriendo de descabello. Ovación.

“Botinero” se llamaba el último toro de la tar-de, con el hierro de San Pelayo, un animal negro bragado axiblanco de 569 kilos y nacido en ene-ro de 2013. Leonardo lo recibió con Estoque en el momento en el que comenzaba a llover en la plaza, clavando uno de castigo frente a un toro a su aire de inicio. Con Calimocho clavó en el inicio de faena, tirando de espectáculo en la se-gunda parte de ésta intentando a la desesperada conseguir la salida a hombros junto a Ventu-ra. Con Xarope finiquitó de rejonazo al animal. Oreja.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. 18ª de la Feria de San Isidro. Corrida de rejones. 21.767 espectadores.

Cuatro toros deCapea, uno de Carmen Lorenzo y otro de San Pe-layo. De mansurrona pero duradera embestida la del primero de Carmen Lorenzo; con calidad y duración el segundo también de Carmen Lorenzo, fuertemente aplaudido en el arrastre; con cali-dad y a más el gran tercero de Capea; soso el cuarto de Carmen Lorenzo; Soso y a menos el deslucido quinto de San Pelayo; calidad a menos del sexto.

Diego Ventura, oreja, dos orejas y ovación.Leonardo Hernández, oreja, ovación y oreja.

ficha del festejo

Page 12: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

12

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

13

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 13: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

12 13

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Si hay un acto que un torero tiene el pri-vilegio de considerar suyo durante toda su carrera es el de empeñar el cuello. Ex-

poner la yugular con sinceridad, sin trampa ni mentirijilla es potestad del que se viste de tore-ro, que también tiene, sin embargo, la posibi-lidad de no hacerlo. Todo depende del crédito que se busque, de la leña que se haya guardado o de la que se quiera ganar, pero sobre todo de la necesidad que un tío tenga de mirarse al espejo y no reprocharse nada. Mira que es complicado esto último.

Lo es porque para conseguirlo, se quiera o no, hay que empeñar el cuello. Y “empeñar” sig-nifica “entregar a cambio de”, por lo que suele valorarse siempre más lo que se da que lo que se recibe. Si no fuera así, hoy se hubiera apostado por algún toro más de la corrida de Pereda, que no fue buena en absoluto, pero sí echó un par de toros orejeros en Madrid. Fue el caso del segun-do, al que otro Fandiño, en otro tiempo y con otro crédito tal vez se la hubiera cortado; y lo fue también del sexto, que no fue animal para hacer el toreo, pero sí de empeñar el cuello a cambio de obtener el crédito.

Porque fue crédito lo que ganó Gonzalo Caba-llero cuando se inmoló de frente con la deva-nadera de cornadas que lucía el sexto en la am-plia testa. Fue crédito para volver el que le dio el alarde de valor de un tío que buscó con denue-do apretar los piños y tragar pitón sabiendo que con una cornada a esta plaza se suele volver. Fue crédito para creer que es posible cuando aban-donas la plaza con una vuelta al ruedo después

Gonzalo Caballero se juega la vida frente a un díscolo toro de Pereda la tarde en que a Morenito no le respondió el que mejor quiso hacerlo y Fandiño se puso bruto con dos brutos de cuatro patas

Empeñar el cuello LUNES 29

mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 14: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

14

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

15

de hacer un esfuerzo que muy pocos valoran en su justa medida. Sólo los que vieron quedarse debajo de la tela y del sobaco la embestida que parecía que iba a ser boyante y larga, pero era mentira. Hubiera necesitado más tardes y más tablas Gonzalo para recoger la mies del abrup-to sembrado del de Pereda, pero sólo tiene su cuello cuando no hay más solución. Y se lo jugó entero sin un mohín de duda. Ojalá haya tiempo de verlo evolucionar con el trapo en el morro; hoy, desde luego, no era el día, aunque estuvie-se presente siempre el recuerdo de su padre.

Como recuerdo tenía hoy el Moreno la tarde del año pasado, la misma en que sangró Gonzalo para volver a venir hoy. Aquella de El Ventorri-llo le echó un toro para sentirse -más que para empeñar el cuelo- y para ganar crédito con las dos tardes en esta feria que se acababan hoy. Trajo el mismo vestido, buscó las mismas sen-saciones, incluso se fue a la puerta de chique-ros para ver cómo el cuarto se le paraba delan-te. Impávido, impertérrito donde a otros se les aflojan las canillas. Seguro después al lancear a un toro que le cantaba opciones. “Si me aguan-ta en pie”, pensaría Jesús, “le formo un lío”. Y a lo mejor tenía razón, pero no le aguantó. Por eso se quedaron en detalles las trincherillas to-reras, las firmas de trapo a la rastra, un cambio de mano monumental tras una de las dos series rotundas que le cantó Madrid. Pero cuando lle-gaba el momento de exigir lo confundía el toro con el suyo de afligir. Luego, además, está lo de la espada...

Page 15: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

14 15

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Que si en algo le sirvió a Fandiño la tarde de hoy fue para saludar una ovación desde el tercio que no le recupera ni con mucho el crédito que le confiaron cuando 24.000 personas retrasaron sus vacaciones de Semana Santa para verlo a él con seis toros. Ya es crédito, porque desde aquel entonces -un puñado de tardes de por medio en esta plaza- Iván no ha vuelto a su ser. El que fuera ‘consentido’ de esta afición trocó hoy la suavidad por el toque fuerte, la sutileza por la brusquedad, el embarque, el trazo y el vaciado gracioso y torero por golpes secos de pelotari en acción. Y cuando lo que tienes enfrente jue-ga a ser más bruto que tú todo se convierte en una pelea de brutos. Porque al segundo, el toro de más opciones y condición de la corrida de Pereda, le faltó hasta mimo para atemperar su condición, pero ni un cachito de comprensión le otorgó Iván. Y salió el de Orduña con la im-presión de empeñar el cuello cuando tal vez se trataba de utilizar lo que el cuello lleva encima para tratar de ganar crédito. No lo hizo.

Y así se fue yendo una tarde en la que los cuellos se empeñaron de manera muy dispar; porque fue evidente que se lo jugó en lo físico un nece-sitado Gonzalo Caballero, pero también al Mo-reno le tocó no ganar y a Fandiño hasta palmarlo mientras no se demuestre lo contrario. Y eso no creo que vaya a ser esta temporada...

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Decimonovena de San Isidro. Corri-da de toros. 16.294 espectadores.

Seis toros de José Luis Pereda, muy en el tipo Núñez, pero des-iguales de presencia. Bravucón de cara alta sin entrega el primero; con transmisión y fijeza el exigente segundo; flojo y soso el mansu-rrón tercero; con voluntad sin raza el noblón cuarto; bruto y des-compuesto el violento quinto; con transmisión y cierta emotividad el defensivo sexto, de cara muy suelta.

Morenito de Aranda (nazareno y oro): silencio y silencio. Iván Fandiño (purísima y oro): ovación y silencio. Gonzalo Caballero (gris plomo y oro): ovación y vuelta.

ficha del festejo

Page 16: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

16

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

17

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 17: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

16 17

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Tenía lugar esta tarde en la vigésima de la Feria de San Isidro la segunda novillada picada del abono, en la que se lidiaban

animales de Montealto para Leo Valadez, Diego Carretero y Andy Younes. A las siete en punto arrancaba el paseíllo.

1º Lavado de cara y cabezón salió el primero de Montealto, humillador pero atolondrado y distraído de telas. Un saludo de cordobinas de Valadez y un quite por chicuelinas fue el bagaje con el capote. Quitó también Carretero por lim-pias gaoneras y respondió Leo con fregolinas, mejor intencionadas que ejecutadas. De rodillas en los medios esperó la arrancada de un utre-ro que iba y venía con más inercia que empleo, pero con movilidad, que fue lo que aprovechó el mexicano en un principio. Docilón y obedien-te el novillo, le pegó mil muletazos Leo, pero la falta de entrega le restó transmisión hasta a las manoletinas con que epilogó la faena. Pinchó, además, y en silencio tras aviso quedó el trasteo.

2º Con una larga cambiada en el tercio saludó Carretero al segundo, menos basto pero más novillo, colocado y humillador en el capote que manejó con soltura Diego. Con estatuarios ini-ció faena de muleta, para rematar con una firma y arrancar la primera ovación. Pero le costó aco-plarse con la arrancada franca que tembló por momentos y le superó en otros en una faena de altibajos coronada con un metida a y una esto-cada y valorada con el silencio.

3º Brillante anduvo Andy Younes con el percal en el saludo a la verónica al bonito tercero, que

Leo Valadez, Diego Carretero y Andy Jounes, no encuentran la forma de meterle mano a una buena novillada de Montealto

Las embestidas sin dueño MARTES 30

mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 18: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

18

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

19

se entregó en todo lo que hizo y empujó con bravura y fijeza en el tercio de varas, donde se llevó un severo correctivo. Más desentendido al salir del peto, sufrió con los tirones del quite por gaoneras de Leo Valadez. Al cambiado se quedó en los medios tras el brindis, y fueron varios los que le sopló el francés, con una trinchera y una firma que recortaron mucho el viaje del buen burraco. Y lo notó en la serie posterior, en la que ya no viajaba tan largo. Y así se quedó el resto del trasteo, con el francés pulcro y bieninten-cionado y el animal adoleciente de la chispa que le habían matado. Los doblajes del final de faena lo hicieron viajar largo y tal vez le hubieran ve-nido mejor en el inicio. Una estocada contraria y el descabello solo dieron para un silencio.

4º Hubo más facilidad que brillo en el saludo a la verónica al cuarto que convirtió Valadez en chicuelinas cuando llegó a los medios con el en-clasado animal. Por zapopinas quitó el mexica-no para calentar al tendido, a lo que respondió Carretero con chicuelinas de media altura. Tie-ne oficio y tiene asiento Valadez, pero le costó acoplarse con la embestida humillada y codicio-so del de Montealto, al que le permitió tocar tela más de la cuenta, afean dos los finales que tenía buenos el utrero. Animoso y entregado, le fal-tó sapiencia para gobernar al bravo, que, como tal, fue exigente. Y que no se cansó de regalar embestidas sin que le cogiese la distancia ni el pulso. Mató, además, de una estocada baja, falló con el descabello y escuchó silencio.

Page 19: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

18 19

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

5º El melocotón quinto se empleó con brusque-dad por abajo en el percal de Diego Carretero y así lo mantuvo en el penco, pese a que metió ri-ñón en el peto. Con el cartucho del pescao quiso iniciar en los medios Carretero, pero fue desar-mado y a partir de ahí todo fue querer mucho y poder poco. Solo una serie con la mano izquier-da parece poco bagaje con un novillo con trans-misión que te lo daba si eras capaz de cogerle el pulso para corregirle los gañafones que dejaba en el final. Terminó con Bernardinas inasisten-cial y en una se lo echó el utrero a los lomos. Volvió a la cara para pegarle las dos bernadinas que se le habían quedado en el tintero y pinchar lo antes de a estocada. Ovación.

6º El sexto, de bella hechura, le echó la cara arriba al picador en varas, pero se desplazó con largura en las telas hasta llegar a la muleta. Tal vez por eso quiso desmayarse Younes antes de tiempo con él y quedó descabezado el trasteo, porque cuando intentó gobernarlo el utrero ya estaba acabado. Muy enfrontilado al natural, después no logró encontrar el pulso ni ligar las embestidas, quedando todo desangelado. Perfi-lero en el final de faena, sólo logró extraer me-dios muletazos que no calaron en el tendido. La estocada no le permitió pasar del silencio.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Vigésima de la Feria de San Isidro. Novillada con picadores.Entrada: Dos tercios

Seis novillos de Montealto. 1º Soso, docilón pero obediente. 2º Con trasmisión humillada, manejable. 3º de franca humillación y noble embestida. 4º Codicioso, boyante y enclasado. 5º exigente y áspero pero emotivo el jabonero. 6º Noble y obediente pero sin clase.

Leo Valadez, Silencio tras aviso y silencio. Diego Carretero, Silencio y ovación. Andy Younes, Silencio en ambos.

ficha del festejo

Page 20: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

20

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

21

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 21: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

20 21

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

El temple no habita en los trapos, por muy caros que se vendan. El temple guarda sus arcanos en los corazones fuertes, en

las cabezas asentadas y en las muñecas flexibles, que lo son tanto que no dejan nunca de dibujar al natural. El temple supone el secreto de una tauromaquia, pero también de una vida, porque sólo con él se apuntalan las flaquezas y se atem-peran los golpes. El temple no habita los trapos porque no lo tiene nadie; simplemente se siente o no.

Y hoy, cuando 24.000 gargantas habían paga-do una leña por admirar el valor, por asustarse del miedo y pegar un respingo en el asiento en cada arrancada vencida, emergió Miguel Ángel Perera para explicarle a todos lo que es la pro-fundidad. A todos. Porque esta plaza que vene-ramos como la teta que nos amamanta dirige su camino sinuoso en tres direcciones muy claras. A esas tres se han convertido los custodios de la fe, porque han mermado los conocimientos, han crecido las solapas para el clavel y han in-crementado las ventas de gintonic. Y esas tres facciones se citaron hoy a plaza llena. Bien pue-den los actuantes dirigir a alguna en concreto su atención -como se hace el los gaches, y eso es muy peligroso-, pero una figura del toreo apunta a enseñarles Tauromaquia. Por eso Pe-rera sabe que el temple no habita en los trapos.

Ni en los suyo ni en ninguno que se precie, por-que el temple con que sometió Perera hasta la extenuación al mansito cuarto le otorgó reco-rrido, le limó las protestas que su mansedum-bre evidenciaba, lo obligó a perseguir la tela y lo

Miguel Ángel Perera emerge inmenso sobre una tarde de valerosa intención de Roca Rey y un chispazo de recuperación de un López Simón que de nuevo se vino a menos

El temple no habita en los trapos

miércoles 31mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 22: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

22

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

23

llevó hasta el infinito reduciendo su velocidad. Porque no es acompañar viajes a lo que se le llama temple, oigan, sino a proponer la veloci-dad del muletazo y obligar al funo a tragar hasta morir. Y allí, en el centro de Las Ventas, con la muleta en la mano, emergió hoy un extremeño que supone el temple absoluto. Distancia en los cites, la inercia justa para alicatar las fuerzas, un leve giro de talón para quedar colocado, un rit-mo fijo, inquebrantable y poderoso en el trazo y un valor para llenar espuertas al verlo pasar despacito en el roce de la barriga. Es ahí donde está el valor, mire usted, y no tanto en un des-plante entre pitones.

Todo menos la buyanga buscó Miguel Ángel Pe-rera para cortar una oreja la tarde en que despa-chó dos mansos y sólo uno le dio cierta opción de triunfo. Porque tenía clase, porque la quería por abajo, porque humillaba empujando el tra-po y atendía a la propuesta templada. Sólo uno, que fue el cuarto, con el que emergió Perera hasta el estocadón. Te podrá gustar más o me-nos, te podrá levantar del asiento o no, te podrá reventar la barriga o dejarte indiferente, pero negar a Perera hoy por hoy es negar la técnica perfecta. Y el temple absoluto.

Para que lo tenga Roca Rey han de pasar aún muchos años, porque es joven, tiene la yerba en la boca y, a pesar de conocer más que cualquier imberbe de los de su edad, aún confía en que tenga viviendo su trapo al temple que todo lo cura. Lo hace así porque derrocha valor, porque no elude peleas y porque luce cuando la res-puesta del funo le pone las cosas del revés. Pero le cuesta cuando le llegan tan francos que debe morirse de torear. Porque aún no ha asentado la ambición a dentelladas ni ha aplacado las ansias de beberse la vida de un trego. Y es por eso por lo que se llevó a chiqueros la mansedumbre del cuarto sólo después de haber intentado propo-ner hora y lugar. Y le rehusaron el duelo porque no había más lugar ni más hora que el lugar por donde salió. La mano abajo, el brazo largo en el vuelo, el paso perdido cuando viajaba hacia el 5 y ganado, sin embargo, cuando la salida era ha-cia el 2. Sabiduría para estructurar y valor para acompañar, para someter, para exigir y para re-ventar de un estoconazo al de Victoriano, que, sin embargo, tardó en caer para que lo llevasen a destazar con un despojo menos.

Menos despojo y más él pareció López Simón en su última cita de esta feria. Dos tardes ha-

Page 23: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

22 23

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

bían pasado como alma en pena por Las Ventas, y el Simón que recibió al segundo pareció ser muy parecido a él. Lo lanceó a la verónica, diri-gió animoso la brega y se hincó de hinojos tras brindar al Emérito para explicarle que siem-pre fue muy suyo lo que torear de rodillas en el centro del ruedo. Y cuando le sopló los cinco derechazos y se levantó para hacer que volase el de pecho Madrid ya volvía a estar con él. Los ha pegado más templados en esta plaza, pero no tan sinceros. Porque buscaban a aquel tipo que reventó esta plaza con el temple en el corazón y en la cabeza, con la siniestra fatalidad de torear o morir y con la firme determinación de entre-garse en cuerpo y vida. Y la vida le ha cambia-do tanto que entre aquel tipo que fue y este que le hacen ser hoy de Alberto, en el ruedo, no va quedando ni rastro. Y han sido cinco los toros que le han embestido en esta feria para saludar una ovación. Algo le pasa, no hay duda, pero este que pugna por sacar Alberto está muy lejos de ser López Simón.

Y en esas fatalidades sólo emergió Perera para gritar en silencio que el temple no habita en los trapos, sino que moldea las almas. Y la suya es tan maciza y tan sincera -para bien y para mal- que no quiere taparse de crecer con cada cite. Porque al temple de hoy siempre se llega con la muleta de ayer. Y los dos son cosa suya...

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Vigésima de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes

Seis toros de Victoriano del Río, con kilos pero justos de presencia y desiguales de tipo y hechura. Desordenado y bravucón el rajado primero; mansito repetidor sin clase el segundo; manso de carre-tas humillado y con clase el tercero; de gran clase y profundidad y raza justa el mansito cuarto; de extraordinaria fijeza y celo por el pitón derecho el buen quinto, ovacionado; áspero y con disparo el protestón sexto.

Miguel Ángel Perera (gris plomo y oro): silencio y oreja. Alberto López Simón (grana y oro): ovación y leves pitos. Andrés Roca Rey (sangre de toro y oro): oreja tras aviso y silencio tras aviso.

ficha del festejo

Page 24: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

24

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

25

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 25: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

24 25

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Vaya por delante que lo que aquí se va a exponer atañe única y exclusivamente a la corrida de hoy. Que luego te llaman

los ganaderos para pedirte explicaciones de lo que les han dicho que tú has escrito, no de lo que han leído ellos. Porque luego ninguno lee nunca nada, pero todos conocen hasta la última letra que has dejado caer, y el titular de hoy es muy goloso para largar. Pero es que no fue casi nada la ‘juampedrada’ de hoy...

Luego, si nos ponemos a ver las descripciones que hablan en la ficha sobre el comportamiento de los toros no parece que haya sido tan morte-cina la corrida. Es más, incluso parece que dio más opción de lo visto finalmente entre la terna. Pero no sólo no fue así a causa de ese denomi-nador común que es la ausencia de raza -pre-ocupante en Juan Pedro este año, el primero que lidia los productos ya seleccionados por él- que se ocupó de ir enterrando las virtudes que sacaron los animales de salida hasta dejarlo en pedrada de Juan Pedro. O sea, Juampedrada.

Sí, es cierto que tal vez si al primero se le hubie-se tratado con un poco más de oficio, con algo más de rodaje y con cierta calma que hubiera sido impropia de un confirmante tal vez hubiera dado para una faena más compacta pero ¿es eso a lo que aspiramos? ¿Aspira Madrid, que cele-bra el mundial del toreo, a ver faenas ‘algo más compactas’? Para que aparezca el rito en su me-dida y su historia tiene que aparecer el TORO, y en Las Ventas eso se escribe con mayúsculas, que para las cursivas y góticas hay mucho gache bien resuelto. Por eso resulta ilógico que apa-

Un encierro sin raza ni vida de Juan Pedro Domecq provoca el aburrimiento en una tarde de plúmbeo tono entre Manzanares, Cayetano y Joaquín Galdós, que confirmó sin gloria

Casi nada la ‘juampedrada’

JUEVES 1junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 26: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

26

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

27

rezcan hoy cinco toros de La Glorieta salman-tina -con más cara, obviamente- para poblar una tarde de San Isidro. Como si fuera lo mismo una cosa que otra o te diera igual en el rédito. Así no se viene a Madrid. Y menos cuando has traído tres cercados enteros para que te aprue-ben cinco toros. Y resulta que es el remiendo, el toro de Juanma Criado que salió quinto, el de mejores prestaciones del encierro que salió hoy. De Juanma era ese, sí, aunque se equivocasen en chiqueros al sacar la tablilla con el nombre de Juan Pedro. No. Ese se queda fuera de la Juam-pedrada.

Porque ese fue el que le permitió a Cayetano lancear con aseo a la verónica y demostrar con el inicio de bello toreo a dos manos, el cambio de mano garboso y el de pecho bien trazado cuando había ganado los medios que se ha tomado muy en serio lo que significa Madrid, aunque luego se perdiese en la estructura, no acertase en la colocación y rayase durante el trasteo en una medianía que para él es avanzar, pero para lo visto en esta feria en otras manos y otras sapien-cias es quedarse en el intento. Le pesa al torero haber llegado tan tarde al chocolate del toro, y a pesar de que su raza ha quedado patente sobre todo en los últimos años, le falta macizar el to-reo fundamental. Hoy con ese toro saludó una ovación, pero el funo era de pelo.

Lo hubiera sido alguno más de los cinco que compusieron la juampedrada de hoy, pero fue-ron tan sosos, tan desrazados, tan ayunos de la mínima chispa y la exigible emoción -esto es Madrid- que su falta de trapío para este ruedo se

Page 27: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

26 27

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

impuso sobre lo demás. Y bastante poco pitaron un encierro de medias alturas, lenguas fuera, caminares mortecinos tras apenas dos galopes y fondos físicos casi inexistentes para soportar con decoro la lidia que se exige hoy. Y en Ma-drid. Porque que el chochón que le salió cuarto a Manzanares tomase el trapo con docilidad lo hace todavía más molesto para el que se sentó en la piedra a sudar. Y que el pasador segundo le morrase un poco a Josemari para que le dejase algún muletazo de cierta entidad y dos natura-les soberbios resulta casi insultante para el que vino a recrear lo vivido hace hoy un año en esta misma arena. Pero es que no hubo más.

Ni siquiera en el animoso Joaquín Galdós para ofrecerle un buen trato al sexto, porque se le quedó la poca vida en el trancazo severo de Ro-mualdo Almodóvar y les dio la razón a los miles de personas -textual, oiga- que abandonaron el tendido a la muerte del quinto. Y eso es lo más peligroso de que salga una juampedrada: que echamos al cliente y atentamos contra la afición. Y no estamos como para permitirnos esos lujos.

Pero termino volviendo a lo dicho al comenzar: hablamos de esta juampedrada de hoy, porque a nadie se le escapa que este hierro guarda la historia más importante de cuantas pueblan el campo bravo, porque es el tronco de la mayoría. Y muchas de las grandes páginas de este ruedo se han escrito con la pluma de esta vacada, pero desde luego hoy no se escribiría casi nada con esta juampedrada.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Decimosegunda de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes.

Cinco toros de Juan Pedro Domecq, justos en la presencia, chicos y bien hechos, y uno de Juan Manuel Criado (quinto) con algo más de entidad y mejor cuajo. Noble, repetidor y con ritmo el primero; pasador de raza justa y justo empleo el segundo; de movilidad hu-millada y codiciosa pero muy a menos el bello tercero; noblón y sin maldad el feble y sosísimo cuarto; humillado, franco y con clase el buen quinto; defensivo y aplomado el desrazado sexto.

José María Manzanares (sangre de toro y oro): palmas y silencio. Cayetano (celeste y oro): silencio y ovación. Joaquín Galdós (caldera y oro) que confirmaba su alternativa: ovación tras aviso y silencio.

Saludó Iván García tras banderillear magníficamente al tercero, un toro que bregó Joselito Rus con auténtico primor.

ficha del festejo

Page 28: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

28

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

29

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 29: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

28 29

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Escribe Paulo Coelho en ese célebre libro que se titula El Alquimista que cuando uno está firmemente determinado a con-

seguir una meta el universo conspira para que lo consiga. Bien podíamos decir que el alquimista fue hoy Enrique Ponce, que midió los ingre-dientes justos en los dos actos que firmó en Ma-drid para obtener la cantidad mínima exigible de Piedra Filosofal, pero no; el alquimista, ese al que se refiere Coelho y que vive las peripecias de su novela fue hoy el público de Madrid, que vino firmemente determinado a sacar a Pon-ce por la Puerta Grande y retorció los planetas hasta que se alinearon para conseguir esa meta. Y yo me alegro.

Me alegro porque es la forma de reconocer la afición, la constancia y la capacidad de un hom-bre que decidió ser torero y está en plenitud cuando cumple ¡28 temporadas como matador! Me alegro porque, aunque fue la plaza llena la que decidió que ese hombre no se podía ir a pie hoy, fue también él el alquimista de embestidas y condiciones que ha sido siempre pero con el poso y el peso que da la madurez, el fondo en las muñecas que aporta el haber gobernado miles de embestidas como estas y la rotundidad asole-rada de quien ya no tiene nada que demostrar-le a nadie. Enrique Ponce, 28 años después de comenzar a ser máxima figura, se ha convertido hoy, por fin, en consentido de Madrid. Así de grande es el toreo.

Enrique Ponce abre la Puerta Grande de Las Ventas por el empeño del aficionado que llenó la plaza y su magisterio ejemplar con dos toros muy distintos de una interesante corrida de Domingo Hernández

El alquimistaVIERNES 2junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 30: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

30

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

31

Lo hizo con dos toros de Domingo Hernández, que tomó antigüedad donde suceden los suce-sos con una corrida grandona y desigual de todo excepto de volumen, pero tan válida para el triunfo que alguno más que los dos de Enrique se pudieron ir a destazar ya mutilados. No fue así, por ejemplo, porque la enorme anatomía del embestidor tercero, al que el fardo de quinta-les atemperaba el tranco, no aceptó el metro de acero que quería endilgarle David Mora. No fue así tampoco porque a la devanadera díscola que resultó el sexto la pasó de vueltas el inexperto Varea -que confirmaba hoy doctorado- antes de pasaportarla de un sablazo criminal. Y, en con-junto, sin ser el encierro que te sueñas, sirvió para el objetivo que hoy planteaba Madrid.

Ya se lo cantó el alquimista de hoy a Enrique Ponce cuando se abrió de capa y lanceó con ca-dencia y verdad enritmada el galope franco y codicioso del segundo de Domingo. Le expresó al valenciano su deseo de aplaudirle poniéndose en pie después del brillante saludo, que era una forma de reconocerle el magisterio. Pero ese, el magisterio de un tipo completamente magistral, llegó cuando el ritmo fijo y obediente del animal se fue detrás de un trapo rojo que a estas horas aún está por alcanzar. Ni un enganchón, ni un mal gesto, ni un mohín fuera de tono desde los doblones toreros con que inició el trasteo has-ta la estocada final de la que tardó el animal en caer. En el medio, empaque en los embroques, naturalidad acrisolada en los derechazos, de mano baja porque colgaba desde el hombro sin una pizca de tensión. Toreo de cadera, de co-razón, de pura vida para embarcar y soltar, de milimétrico temple para dibujar y dibujar con la medida correcta. Un pinchazo emborronó la obra que ya iba para dos cuando volvió a do-blarse Enrique con el toro embestidor, pero no podía fallar dos veces el tocado hoy por la mano del alquimista.

La otra, la oreja que le faltaba, llegó a última hora, llegó cogida por los pelos y llegó cuando ya habían enganchado al burraco cuarto al tiro de las mulillas, que fue la forma -entiendo yo- que tuvo el presidente de hoy de decir que la otorgaba pero sólo por escuchar al alquimista. Fue la forma que tuvo Jesús María de sumarse al

Page 31: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

30 31

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

reconocimiento global dejando caer que no era por lo de hoy. Porque se iba Ponce por la puer-ta grande con un toro de escuchar silencio para cualquiera, de ovación para Enrique después de lo hecho con él y de segunda oreja y gloria para el que ya es, sin duda alguna, historia viva de la Tauromaquia. Y tuvo mérito la pelea con el bu-rraco, buscando siempre la colocación perfecta, la vuelta para torear, la distancia para trazarle bello a pesar de sus tarascadas y el gobierno im-positor sobre el díscolo ingobernable que, sin embargo, hoy sirvió.

No le sirvió a David Mora la humillada claridad que le demostró el enorme tercero, con sus casi siete quintales obligándole a pisar el freno y su metro y medio de cuello tomando trapo a ras de arena. No le sirvió ese al alquimista en otras tar-des porque no le jugó hoy a favor el sable ni se le alinearon los planetas del toreo, por mucho que dejase su entrega en cada palmo de la plaza. Era la tarde de otro y no era de su propiedad el universo de hoy para alinear los planetas, y eso sucede mucho en el mundo del toro. Por eso no confabuló a su favor más que para matar al quinto, cuando se tiró de frente sin escamotear el cuerpo y se llevó un tremendo porrazo con el pitón de pasar del que, afortunadamente, no se llevó más que el golpe. Bastante fue para David, según estaban hoy las cosas.

Muy propicias parecían para Varea al anunciar-se este cartel, porque le confirmaba doctorado tal vez su mejor maestro en el concepto elegido. Las formas clásicas y bien dibujadas que exhibe siempre Varea se estrellaron hoy contra el des-ordenado primero y le dieron fiesta al asperi-to sexto de cara suelta, pero ni con uno ni con otro consiguió su objetivo. Porque tras echarle la diestra abajo y dejar trincherazos y remates de sabor asolerado, tragar pasadas sucias y des-compuestas -pero pasadas al final- y hacer un esfuerzo por escarbar el fondo del toro debajo del tendido 5 le voló la tizona cual navaja de gi-tano. Y eso aquí es anatema.

Para entonces ya estaba claro para quien cons-piraba hoy el universo creado por el alquimista. Y el más constante, el más limpio, el más an-tiguo y el más maduro de la clase vio cómo se resarcía Madrid del mal trato de otras tardes. Y no me parece mal...

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Vigésima tercera de la feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes.

Seis toros de Domingo Hernández, que tomaba antigüedad, gran-dones y con presencia dispar. Informalón sin maldad el soso prime-ro; obediente y enclasado el feble segundo; de nobleza con ritmo el tercero; descompuesto y áspero el buey cuarto; desordenado y sin entrega el escurrido quinto; corretón descompuesto y embestidor de cara suelta el sexto.

Enrique Ponce (ciruela y oro): oreja y oreja tras aviso. David Mora (tabaco y oro): ovación tras aviso y palmas. Varea (marfil y oro) que confirmaba su alternativa: silencio y si-lencio tras aviso.

Saludaron Ángel Otero y José María Tejero tras banderillear al ter-cero y Antoñares al banderillear al quinto.

ficha del festejo

Page 32: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

32

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

33

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 33: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

32 33

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Es eso, las ganas de querer jugárselas, de apostar el todo –o la nada- que se tiene para cambiar el rumbo de la suerte, así

el número de la ruleta o la carta sean las menos favorables, como una gran virtud, que además es necesaria para que los que llenaron poco más de media plaza quieran volver a ver a los de lu-ces llegar.

Y las cartas, sin ser del todo malas, no llegaron a ser las perfectas, y las apuestas no siempre fue-ron las mejor planteadas, menos así rematadas cuando había la oportunidad con la espada.

Al parecer, el virus de querer ser, se mostraría con Juan Miguel, mostrando la carta al irse a la puerta de chiqueros a recibir con una tafallera al primero, que posteriormente lo achucharía al quedarse corto, y luego ponerse con la zurda a querer torear. Y de querer, quiso, sobre todo en las primeras tandas. Aunque luego el plan-teamiento le hiciera perder la apuesta, con un trasteo sin consistencia en el que la casa ganó tras no poder con la espada. Quizás se habría quedado ya sin fichas en el cuarto, mientras en el percal el novillo pasa que va pasando, hacien-do falta poderle, haciéndose el desentendido y marcando por dentro en la faena de muleta, que iba a la baja hasta que, las manos pegadas al cuerpo, y un trompicón hacia arriba le hicieron volver a tierra con el cuello como apoyo, y allí, quizás atacado por el virus del caracol suicida, se puso a querer apostar lo que no tenía y en es-tado grogui tras meter la tizona le llegó la oreja como un sueño de una vida que no vivió.

Cuando se habla de estos moluscos, que al adquirir un virus se vuelven la presa más fácil de su depredador por voluntad propia, se piensa en la actitud que debe tener un novillero.

La caravana de los caracoles suicidas

SÁBADO 3junio

@lherenciaPor Lucho Herencia

La Crónica

Page 34: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

34

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

35

Page 35: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

34 35

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Alejandro Marcos padece también de ese virus, pero quizá el tratamiento recibido le haya hecho cambiar el arrojo por paciencia, clase y astucia para buscar resolver. Asentado, expresivo y po-niendo torería a sus ideas, apostó a la ruleta de su primer novillo que no terminó de pasar, y él tampoco en la suerte suprema. En el siguiente juego, con un oponente informal y sin clase, se fue diluyendo de a pocos cualquier intención, mientras buscó de alguna forma hacerse gana-dor y lo echó a perder nuevamente con el acero.

La terna se cerraba con Ángel Sánchez, que vio la suerte de espaldas al ser cambiado ese re-servón primero de su lote por un espantoso de hechuras, con el que en principio no había por donde hacerse ganador. Topaba, arrollaba y se defendía en su recorrido a traición, pero claro, el novillero también llevaba activada la situación de querer hacerse una presa fácil y jugársela, y así, entre tarascadas se quiso imponer, cuajando buenos muletazos con la diestra, simulando que el novillo rompía, entre su astucia al aprovechar la inercia y tratar de no destapar la cara para que no echara algún gañafón, pero la inercia tam-bién hizo que la espada se fuera baja. El cierra-plaza hizo pensar que todo confluiría en una apuesta ganadora mientras se apagaba la tarde, saliendo alegre y desplazándose con transmi-sión en el limpio trazo de capote, además de arrancarse de largo, aunque tardo, en el caba-llo. Pero duró el suspiro de una primera tanda a gusto, porque luego la chispa se perdió entre enganchones, poniéndole algo de sabor sobre el final, pero que no se paladeó con el estoque.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Última novillada de la feria de San Isidro. 24ª de abono. Más de media plaza.

Novillos de Flor de Jara.

Juan Miguel, silencio y oreja. Alejandro Marcos, silencio y silencio tras aviso. Ángel Sánchez, ovación y silencio.

ficha del festejo

Page 36: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

36

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

37

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 37: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

36 37

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Decir la verdad no es fácil ni siquiera cuando no se quiere mentir. Decir la verdad es un hecho tan asentado entre

los comentarios del buen comportamiento y el ideal de honradez que cuando sucede de ver-dad y no es pose sorprende hasta el punto de emocionar. Pero no es lo habitual. Ni en la so-ciedad, ni en las relaciones familiares ni, por supuesto, en el toreo. “Todo el muindo miente” era la máxima de ese monstruo de la televisión que fue el doctor House, y lo cierto es que te-nía razón. Porque para decir la verdad hace falta romperse un poco por dentro. Y eso expone. Tal vez demasiado.

Expone el corazón, el alma y la madurez de un tipo menudo y serio que se viste de torero para cumplir varios sueños; lo de ser figura de esto, cuajar un toro como lo siente y expresar su Tau-romaquia es tan cierto para el torero como ma-noseado y facilón en el recurso de una entrevis-ta cualquiera. Lo importante es lo otro, lo que no se dice con la boca, sino con los muslos muy cerca de los pitones, con la muleta detrás de la espalda y el talle entre el trapo y el pitón. No se está muy incómodo en ese trance con un toro mortecino que sirve para contar una media ver-dad, pero cuando se está con el sitio conquista-do, el animal gobernado y con el momento todo lo controlado que lo puede tener quien lo ha propuesto llega al tendido la verdad que se dice con el corazón. Y con el cuerpo.

Fernando Robleño derrocha sinceridad con un temperamental Cuadri y Venegas se arrebata de entrega con otro exigente; silencio para Castaño en su lote

Decir la verdadDOMINGO 4junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 38: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

38

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

39

La dijo Fernando Robleño cuando al tempera-mento del cuarto le había aplicado ya la medici-na del poder. No le había valido ese inválido que salió primero y que el palco no devolvió por no devolverlos todos. Estaba ante el toraco de Cua-dri con la muleta en la mano y cuarto y mitad de reserva y correa preguntando sin parar. Podía elegir mentir. Podía esconderse detrás del pitón, caminarle tras las orejas con el trapo siempre al morro y azuzarle las arrancadas para pasar y pa-sar. Podía hacerlo, sí, pero ese no es Robleño. Fernando es ese tío honrado y cabal que sabe que de sus muñecas pende el colegio de los ni-ños, la hipoteca de la casa y la mensualidad del coche. Fernando sabe que entrena cada día para no especular cuando llega el momento de apos-tar la piel. Sabe que no puede permitirse que le pase en blanco una faena porque en la siguiente quizá ya no se acuerden de él. y Es tan dura la realidad que eso encierra que sólo sabe decir la verdad. Porque no lo hace con palabras.

Dice la verdad Robleño cuando comprueba la tendencia al 6 de la corrida de Cuadri y es allí -donde menos corría el viento- donde lo espera con el percal a que salga el cuarto de chiqueros. La dice cuando se va llevando al toro hacia ese terreno y le soporta las tarascadas que le visitan el terno sin apenas rebullir. La dice cuando le pone el trapo delante y le gana el pitón contra-rio para trazar y ganar, trazar y ganar sin que tenga el animal más opción que perseguir. Bajo las tablas del 3 se le quedó al fin el de Cuadri, mortecino en apariencia por su negativa a cami-nar; zorrón con toda la reserva cuando decidía morrar y lo frenaba Fernando con tres pelotas de valor. Porque le cantaba en cada embroque que lo quería coger. Una oreja le hubiera corta-do Fernando que a esta hora lo haría un hombre más feliz, pero se interpuso un estoque abajo y hasta para no salir a saludar la ovación fue hon-rado Fernando. Había dicho la verdad.

Page 39: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

38 39

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

La dijo también José Carlos Venegas con toda la inocencia de quien no tiene más para ofre-cer que su entrega arrebatada y sincera. Dijo la verdad el chaval con un tercero que le visitaba el sobaco cada vez que se juntaban y que se sentía poderoso en el trazo hacia adentro que no re-huía el torero hasta que se fue a volar. Valeroso, que no valiente, porque para eso se requiere un gobierno que el toraco de Cuadri no percibía, pero se ponía Venegas una y otra vez sabiendo que era carne de cañón. También le pasó con el sexto, al que le dio la muleta por abajo, vio cómo la perseguía exigente y confió en la suerte y en los astros para que lo siguiera haciendo sin to-carle un alamar. Entregado el de Jaén, expuesto siempre a merendar un pitón, colocado como Dios le daba a entender y siempre hacia adelan-te para nunca mentir. Y se alió con él la suerte hasta que se vio con la oreja en la mano y quiso cerrar con bernadinas el trasteo agradecido con la plaza de Madrid. Y allí volvió a hacerle presa el animal de Cuadri, que nunca se vio vencido hasta el sablazo chalequero que lo mandó al otro barrio. Porque dijo la verdad Venegas, pero la sinceridad no siempre redime.

Lo sabe Javier Castaño, que tiró por la calle de en medio cuando el Barrabás que salió quinto le blandió las dos navajas y prescindió de las reglas en el juego. Satanás hecho carne y con balcones a la calle fue el toraco que hizo quinto, dicho está. La media altura sin entrega que le regaló el tercero sirvió también para decir la verdad, por-que ni de uno ni de otro se acordará nunca más ni siquiera el propio Javier.

Tampoco Fernando Cuadri, que no echó una corrida buena en su paso por Madrid, pero le echó dos toros de triunfo a quien dijese la ver-dad. Lástima que los que lo hicieron terminasen sucumbiendo a la verdad del acero en esta plaza.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. 25ª de la feria de San Isidro. Corrida de toros. Tres cuartos de entrada en los tendidos.

Seis toros de Hijos de Celestino Cuadri, grandones y en el tipo de la casa, con más caja que perfil y escasos de raza y de fondo. Inválido y sin vida el semoviente primero; pasador de cara alta y nula entrega el segundo; defensivo y con peligro el manso tercero; mansurrón y rejoneador el reservón y temperamental cuarto; pro-testón y asperote el geniudo quinto; exigente y rabiosillo el pasador sexto.

Fernando Robleño (azul pavo y oro): silencio y ovación. Javier Castaño (caldera y oro): silencio tras aviso y silencio. José Carlos Venegas (rosa y oro): palmas y palmas a su cuadrilla de despedida.

Saludaron Marco Leal y Fernando Sánchez tras banderillear al se-gundo y Fernando Sánchez tras banderillear al quinto.

ficha del festejo

Page 40: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

40

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

41

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 41: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

40 41

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

La concesión de orejas en la plaza de Las Ventas ha entrado en una dinámica peli-grosa, y con esto no quiero decir que Noé

Gómez del Pilar no debiera pasear el trofeo que el palco le concedió esta tarde, atendiendo a la petición popular. Es peligrosa la dinámica de enfrentar a los dos bandos que cada vez están más enfrentados en la plaza, que parece un vivo reflejo de una sociedad en la que pones el tele-diario y estás seguro de que mañana va a estallar la III Guerra Mundial. Unos pasean el pañuelo y pitan como posesos para que el palco otorgue el nihil obstat; los otros desatan las palmas de tango cual si no hubiera ritmo más bailongo de cara al verano que ya nos alcanza. Reflejo de la misma sociedad, dicho está. Pero las orejas en Madrid, desde tiempos inmemoriales, nunca necesitaron de un recuento de moqueros.

Noé se jugó la vida esta tarde en el ruedo. A Noé nadie puede reprocharle la entrega, la raza, la ambición por cuajar a ese tercero de la mejor manera posible. A Noé nadie le puede pedir más: dos veces a la puerta de chiqueros -la segunda con el zorrón de Dolores haciéndose el alipendi antes de acudir al percal-, quites en todos los toros que le cupieron en suerte, zapopinas, in-cluso en el quinto de Lamelas -desafortunadas por sucias y por mal elegidas para el quite-. Noé supo proponer la verónica con ilusión y con ritmo, pese a que no rematase con limpieza; le ofreció distancia a ese tercero, el único del en-

Gómez del Pilar pasea una oreja protestada del único toro de Dolores Aguirre con verdaderas posibilidades; Rafaelillo se estrella con dos mansos y a Lamelas se le apaga el quinto antes de empezar

Recuento de moqueros

LUNES 5junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 42: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

42

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

43

cierro que de verdad la quiso siempre por abajo, que la siguió con entrega y hasta con profun-didad en ocasiones mientras trataba el chaval de morirse en cada trazo para que no se le vi-niera abajo la conjunción. Pero lo hizo, aunque no fuese culpa suya. Ocurrió cuando el animal se aburrió de trapo y le dejó en parihuelas las ganas de reventarlo por fin. Ocurrió cuando la mano zurda no acertó a ponerlo en ritmo y tuvo que terminar a la trágala y hacia afuera cuando llegaba el pectoral.Todo ello ocurrió y se lo re-cordó un sector de la plaza cuando paseaba la oreja, tal vez más por molestar a los otros que por afear la actuación de Gómez del Pilar.

Muchas veces -casi todas- vale más una vuelta al ruedo reconocida que una oreja protestada, aunque el torero quiera siempre pasear el pelo para poner encima de la mesa de un despacho gris donde se dirime su futuro sin ternuras de por medio. Pero antes, cuando no hacía falta el recuento de moqueros, una oreja de Madrid va-lía por 20 tardes en los demás ruedos del pla-neta, y ahora tiene el que te pone en las ferias el recurso deshumanizado de acordarse de las palmas de tango para mayor escarnio del apo-derado. Tanto que el ritmo machacón se pue-de convertir en la canción del verano, a pesar de que la embestida larga del sexto duró lo que dura un suspiro, y la segunda, que ya acariciaba Noé, se quedó en el camino de cites, recursos e improperios desde el tendido, cuya desalmada realidad ya no encierra tanta razón como cuan-do su opinión autorizada no daba lugar al re-cuento de moqueros. Así está el patio.

Y con esas velas alumbrando se veía también Lamelas y su particular verdad por el mismo

Page 43: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

42 43

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

camino en el quinto, otro toro de Dolores cuya escasez preocupante de raza le hizo canta cual gallina después de embestir por abajo en una única ocasión. Ni siquiera lo hizo del todo, por-que le faltó humillación para la tanda rotunda que buscaba Alberto enfrontilado con la máxi-ma entrega de la que fue capaz hoy. Le puso corazón el de Jaén, se fajó con oficio cuando el segundo le quiso quitar el cuello y se la dio por abajo al quinto con la esperanza de que le die-ra algo más, perono le llegó, tras las bernadinas finales, más que para saludar la ovación. Ya le hubiera gustado a él que hubiera tenido el pre-sidente que realizar el recuento de moqueros.

También le hubiera gustado a Rafaelillo, que sa-lió al reencuentro de Dolores con los doblones por abajo, el percal suelto y los pies preparados para evitar la reposición. Salió preparado para una reyerta a navajazos con el primero de Doña Eduarda, y fue eso lo que obtuvo con el primero de función. Con el zorrón cuarto, que tiró de la reserva para fusilarle la axila a nada que le dejó abierta una puerta, bastante hizo con despenar-lo con bien. Porque no se recuentan moqueros cuando se lidia sobre las piernas, por mucho mérito que tenga -que lo tiene- la labor del murciano hoy.

Porque la corrida del regreso de Dolores a Ma-drid no fue brava, no tuvo raza, no vendió cara la embestida al embestir con entrega, porque la entrega le faltó. No se fue con alegría al penco, por más que exigieran al manso que les diera gusto los custodios de la fe. Y, a pesar de todo, se vio cómo se aplaudían los despojos del rajadí-simo quinto cuando se llevaban las mulillas los rescoldos de su mansedumbre. Ver para creer.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. 26ª de la feria de San Isidro. Corrida de toros. Tres cuartos de entrada.

Seis toros de Dolores Aguirre, grandones pero escurridos y con mucho bulto y escaso remate. Sin raza ni franqueza el áspero y deslucido primero; manso defensivo el díscolo segundo; humillado y profundo el exigente y buen tercero, que se rajó; manso y a la caza el zorrón cuarto; pasador sin fondo y aburrido el manso quin-to, aplaudido; exigente con fondo el correoso sexto.

Rafaelillo (obispo y oro): silencio y silencio.

Alberto Lamelas (marino y oro): silencio tras aviso y ovación.

Gómez del Pilar (blanco y plata): oreja tras aviso y silencio.

ficha del festejo

Page 44: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

44

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

45

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 45: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

44 45

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Para torear al natural con las yemas de los dedos dirigiendo una franela tersa hay que tener muchas cosas; valor para asen-

tarse, para cargar y para ver pasar muy despa-cito a uno entrepelao por la barriga; seguridad para gobernar, para dominar, para imponer la ley de tu trapo; temple para que no desfallezca el muletazo en un tirón, en un enganchón, en un mal gesto; y todo eso, si se quiere enroscar uno la embestida tras la cadera, sólo se consigue habiendo transmutado tu muñeca en goma. Ta-lavante lo ha logrado.

La muñeca de goma de Talavante es capaz de ofrecer torso y envés cuando le maneja el percal con tino al escurrido segundo, pesador por lo largo y lo alto, pero una vaca vieja con mucho volumen en su impresión. A ese morro de rata, degollado de papada, fino de cabos y escaso de todo le ganó el paso Alejandro manejando el ca-pote hasta que ganó los medios convirtiendo en verónicas lo que empezaron siendo zalagardas para sobar. Y allí se acordó de otra tarde, mucho más gris, más entoldada, más... olvidada cuando remataba el saludo y Madrid se le volvía a en-tregar. Era el mismo Talavante que se anunció aquella tarde, pero no era igual. Ni parecido.

El de hoy ha engomado sus muñecas, entonces entumecidas y acartonadas, para que le fluya el toreo hasta de la punta de los pies. Por eso los ofrece hacia adelante, con el pecho al frente y la zurda mancillada por aquel corte ladino más de

Talavante le corta una oreja al natural al Victorino de clase, Ureña la pierde con el descabello con el bravo y Urdiales se desdibuja con el peor lote de un encierro de baja nota

La muñeca de gomaMARTES

6junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 46: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

46

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

47

goma que nunca para poderlo sentir. Y cuan-do se le conectó la zurda al corazón de torero le brotaron a Alejandro borbotones al ralentí. Muy plana la tela en el inicio, desplazando en línea recta al Victorino para esperarlo después colocado a la perfección, embarcarlo con suti-leza y enviarle la templada humillación al in-finito del toreo, toreando con los dedos, con la cintura, con la cabeza y con el corazón. Por eso rugió Madrid, que sabe cuándo le sopla un tío un natural a un cárdeno. Que no fue lo fácil que se vio. Porque aquel trazo en la curva del cielo que le llegó a las tripas a Alcalá tuvo mucho de hundirse en la arena, de tragar como un perro con la belleza estética que sólo luce una figura. De sortear reposiciones y maquillar remontadas sin un ademán de sufrir. Ese fue Talavante hoy para pasear la tercera oreja en su tercera tarde en la feria. Porque el del quinto bastante hizo con estar un rato en la cara y no despenar de mano al victorino zorrón.

Esa fue la única oreja que se paseó en la tar-de, porque la otra, que ya saboreaba Ureña tras la estocada con verdad, se la llevó el tercero a destazar por culpa de un descabello. También el murciano se quiso morir en esta segunda tar-de, buscó la reválida en la embestida brava y fija de un cárdeno reponedor, tobillero, buscador, pero también profundo e importante cuando se le tomaba en serio la intención. Y Paco lo hizo desde el inicio, desde la forma de colocar el cuerpo para abrazar la llegada y enterrar los pies para defender su terreno. Le echó la mano diestra donde duermen los respetos y a un pal-mo escaso del suelo lo hizo viajar el murciano, imperioso en la propuesta, infinitamente entre-gado al milagro de torear.

Page 47: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

46 47

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Sintió cómo rugía Madrid con cada derechazo inmenso, con el ritmo bailador de una diestra omnipotente que se adueñaba del morro y lo fijaba al surco para encontrarlo después debajo del calcañar. Le importó poco a este Ureña de hoy, que tuvo la oportunidad de reventar el so-lar muriéndose por abajo con uno bravo braví-simo que le pasaba por delante licenciándolo en valor. Pero se va sin tocarle un pelo porque la estocada tendida no remató su función. Y an-duvo Paco con el descabello como lo hacía sin caballos. Y eso que ahora ya tiene la muñeca de goma.

Muchas veces ha demostrado Urdiales que tam-bién él la posee, que sabe pegar naturales como el que lo hiciera mejor, pero no fue el Diego de esta tarde la mejor versión de si. Para colmo en-tregó la cuchara accediendo al tercer puyazo al cuarto, sabiendo que se moriría allí cualquier posibilidad de aseo. Lo que no se imaginaba es que los mismos a quien intentó complacer le soltasen una coz de pitos cuando se frenó el mulo y le bajó la persiana. No. No fue su mejor tarde hoy. Pero ninguno le dio opción a sacar la muñeca de goma.

Goma gastaron, y mucha, los camiones que pa-saron por la finca de Las Tiesas, de donde salie-ron 13 toros para lidiarse sólo seis. Puede que tenga razón el ganadero y le echaran para atrás los cinco de mayor fe, pero hay que saber crecer con los errores de hoy, y él ya ha demostrado que lo sabe hacer con creces. Que para eso pa-dre e hijo tienen de goma la zurda.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. 27ª de la feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes.

Seis toros de Victorino Martín, muy desiguales de presencia, tra-pío y tipo. Deslucido y correoso el complicado y escurrido primero; enclasado y con fijeza el templado segundo; exigente, humillador y rejoneador el bravísimo tercero, en el tipo de la casa, ovacionado; aplomado y sin entrega el deslucido cuarto; renuente y zorrón el deslucido quinto; mirón y reservón el correoso sexto.

Diego Urdiales (esmeralda y oro): leves pitos y silencio. Alejandro Talavante (fucsia y oro): oreja y silencio.Paco Ureña (caña y oro): vuelta al ruedo y silencio.

ficha del festejo

Page 48: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

48

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

49

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 49: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

48 49

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Blas es funcionario de prisiones y le gus-ta sentarse al sol las tardes de primavera porque respeta las tradiciones y le con-

taron que esto del toro es de sol y moscas. Blas ocupa su fila 17 del tendido alto del 7, donde no se va Lorenzo hasta que te ha requemado las ideas y se ven las reacciones de los parroquia-nos por debajo de él. A Blas le gustan los grises y lo que ello conlleva para la gloria de este rito, y defiende esta fiesta, su fiesta, como lo haría con la piedra angular de la casa de su madre. Hoy se lo ha pasado bien. Se le veía la cara de felicidad a la salida, cuando nos vimos junto a la puerta de cuadrillas. Hoy ha visto lo que quería ver y estaba feliz mientras yo me preguntaba cómo se podía estar tan satisfecho cuando al lado toma-ban la furgoneta tres toreros con la boca partida.

En esta fiesta, la fiesta de Blas y la de todos, de-sea cada sujeto que paga su entrada que embis-tan todos, los de cuatro patas y los de dos, y se lamenta cuando nos se conjugan unas embes-tidas con las otras, pero no se plantea por qué ocurre tal o cual cosa; no le interesa. Se agarra al tópico, como Blas, y se sube a la vela que mue-ve el viento que mejor sopla. Mientras tanto, en el ruedo, un mayoral saludaba una ovación que puede que fuera muy merecida mientras otros dos, los de Jandilla y Domingo Hernández, veían la corrida desde la tele preguntándose qué habrían hecho ellos para no merecer tal honor. Blas no sabría contestarles, porque Blas no es antinada. Hay otros que sí.

Las Ventas se vuelve loca con una interesante corrida de Rehuelga en la que dejaron momentos Aguilar y Pérez Mota y se estrelló contra dos grises Fernando Robleño

La fiesta de BlasMIÉRCOLES

7junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 50: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

50

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

51

En la fiesta de Blas todos corren detrás del toro como garante y eje de este rito, y así debe ser, pero no todos los toros se miden con la misma vara ni se premian igual las arrancadas porque la tablilla también anuncia el hierro. El de Re-huelga que se lidió hoy vio cómo le embestían tres de cinco como le gusta a Madrid. Hubo ca-rreras alegres para llegar a topar al peto; hubo humillación y largura en alguno de los tres to-ros; hubo fijeza para contar los azulejos de la plaza y celo para no despegarse de los trapos que les puso la ocasión. Con ellos se explicó Pé-rez Mota, que a estas horas sería un tío tan feliz como Blas de haberle funcionado mejor la es-pada. Porque dos de los toros a los que les puso nota Madrid le cayeron en las manos al torero gaditano, que a punto pudo estar hoy de que le cambiase la vida. El otro, al que también le pudo arrancar un despojo Alberto Aguilar si el esto-que hubiera caído arriba, le hizo daño al madri-leño porque un pañuelo azul en el palco del que manda sorprendió a la concurrencia para darle la vuelta al ruedo. Nadie la pidió. Estos arreba-tos de Jesús María podrán convertirlo en buen aficionado -depende de para quién- pero lo que hay que ser en el palco es un buen presidente, y para eso no se te tiene ni que notar.

Porque incluso Blas, que salía contentísimo de su fiesta, puso un mohín de sonrojo cuando le pregunté por esa vuelta. Y ahí sí miró a la fur-goneta de Alberto Aguilar. Porque el madrile-ño salió el último de la plaza por la puerta de la enfermería, donde le examinaron la pierna pero nada pudieron hacer con su desilusión. Después de haberle apostado en la distancia, de haberlo colocado largo para que se arrancase al peto, de haberle tragado vencidas para ocultarlas del vulgo y de haber trazado tan largo como le aconsejaba la reposición del funo se comió con patatas la vuelta mientras saludaba una ovación. Es lo que ocurre en la fiesta de Blas cuando te encuentras con los que salen con una copa de más, que no se acuerdan del cite de frente, de

Page 51: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

50 51

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

la ventaja otorgada, las zapatillas adelante y el vaciado atrás. Se acuerdan de que Liebre se lle-vó detrás de él sus seis quintales y medio, y de que emergió por encima del menudo madrileño mientras le soplaba éste derechazos de gobierno a la exigencia. Si no hubieran sido esas manos no sé yo si hubiesen visto el mismo toro.

Ni al tercero ni al sexto, porque ese lote de Pé-rez Mota también le partió la boca al tío que más feliz pudo salir hoy de la plaza de toros. Echó a volar Manuel su mano zurda para que la canta-sen a coro en la fiesta de Blas, pero cuando llegó el sexto ya estaba el personal ebrio de arranca-das buenas y malas y le pidieron que siguiese para no dejarlo medir. Y era la medida buena la elegida por Manuel, antes de contentarles con doblones por abajo que sometieron de más. Y eso a un toro de cinco años no se lo hace uno sin pagar la factura. A Manuel esta le salió muy cara.

Como le salió a Robleño encontrarse con los dos toros más deslucidos del encierro, que no le sirvieron a Fernando ni para jugarse la vida con eco. Entre la falta de entrega del primero y la reserva zorrona del cuarto paseó el madrileño su impecable lidia, pero no se busca lo impeca-ble en esta fiesta e Blas que hoy fue fiesta más que nunca; se busca que le dejes al toro la vana ilusión de que puede ganar para ponerse así de su parte. Pero esa fiesta es la de Blas, no es la de Fernando.

Y a la fiesta de Blas se viene uno con las sor-presas pegadas, porque si ves un pañuelo azul en el tapete granate del palco conviene que no hagas memoria para ver de qué te acuerdas en la faena. No vaya a ser que recuerdes y no te pa-rezca tan bueno. A pesar de todo, lo fue. Como los otros dos de Rehjuelga que si llega a echar esta corrida con 80 kilos menos y un año an-tes podría haber armado la revolución. Aún así, casi la forma...

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. 28ª de la feria de San Isidro. Corrida de toros. Dos tercios de plaza.

Cinco toros de Rehuelga y uno (primero) de San Martín, desiguales de tipo, hechura y trapío. Soso y sin entrega el primero; mentiroso y de media altura el segundo; pasador y fijo el exigente tercero; reservón y deslucido el cuarto; embestido sin clase a más el quinto, premiado con la vuelta al ruedo; humillado e importante el exigente sexto.

Fernando Robleño (grana y azabache): silencio y silencio tras aviso. Alberto Aguilar (rosa y oro): silencio y ovación. Pérez Mota (marino y oro): palmas y silencio.

Saludó Juan Contreras tras banderillear con brillantez al tercero.

ficha del festejo

PARTE MÉDICO ALBERTO AGUILARContusión en tercio medio cara interna muslo derecho, tras la exploración quirúrgica se encuentra rotura de aponeurosis y músculo vasto interno. Es intervenido bajo sedación en la enfermería de la plaza de toros.

Se traslada al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad.

Pronóstico resevado

Firmado: Dr. García Padrós

Page 52: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

52

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

53

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 53: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

52 53

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

De blanco y plata a las nueve y cuarto iba caminito de Alcalá. Vestido como los toreros de Madrid. De blanco en plata,

como el nuevo-viejo torero de Salamanca al que un rosario de orejas le tenían listo el 8 de junio para que germinase la encina de Su Majestad, que también cruzó de blanco y plata catorce ve-ces esta puerta. De blanco y plata, con dos y no tres por la ruin condición de un presidente que evidencia el delicado momento de un palco a la deriva, antagonista del Robin Hood que siempre fue el Madrid del apoyo al débil y la exigencia al fuerte, de robarle al rico y ser benévolo con el tieso, de entregarse a la verdad y ser criminal con la mentira.

Y esa sonrisa a medio gas, esa muesca entredi-cha de torero recio y ese gesto enjuto y despe-nado pero de alma inquieta por buscar el toreo ya en el patio de cuadrillas no tenían nada de falsedad. Por eso fue la tarde de Juan: la tarde de la encina de la nueva Majestad que hoy vistió de blanco y plata. Como Palomo, el que hace un mes dejó esta vida y que fue torero de Madrid por lo civil o por lo criminal. De blanco y pla-ta el que vistió aquel zapatero jiennense al que una Oportunidad con la Casa que hoy lidió en Madrid le dio la gloria dorada. Pero siguió vis-tiendo la plata que lo hizo rico porque le debe, como hoy Del Álamo, la gloria a Alcurrucén, al que le dio vida la plata y gloria el Madrid que hizo grande al Palomo al que hoy honró.

Del Álamo se va en volandas de Madrid por fin después de toda una trayectoria paseando un rosario de orejas solitarias; técnica de Adame y deslucido El Cid, al que se le va el cuarto con orejas

La vida en blanco y plata

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La Crónica

JUEVES 8junio

Page 54: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

54

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

55

Hoy Juan del Álamo quiso y, queriendo, pudo a un extaordinario primero que a cualquiera sin su oficio descubre. Fue fulgurante el inicio de muleta rodilla en tierra, con el toro empu-jando hacia adelante, el charro templando tela, mirando al tendido en un sorpresivo natural y rematando después con garbo. Mucha fijeza la del toro, que terminó embistiendo con mucha profundidad a zurdas en una postrera tanda del charro de sentirse mucho antes de entrar a ma-tar. Un auténtico zambombazo le dejó con la es-pada para tirarlo sin puntilla y pasear más oreja en su paso por Madrid, que le pidió con fuerza la segunda y lo obligó a dar dos vueltas al ruedo. De blanco y plata aplaudía el Palomo al que los Lozano hicieron rico y que hoy pusieron en el camino a Juan.

Y le ovacionó Madrid antes de que se hiciese presente el sexto, al que pura determinación fue la medicina para mecer al descompuesto man-surrón, con el que se hincó el blanco y plata del charro en la arena para darle trapo y girar ta-lón, recoger las embestidas y vaciar las pasadas, a pesar de que no guardaba lindezas el toro para regalarle a Juan. Y se jugó la vida el salmantino con un toro de media altura, cara sucia y suelta y vicio de venir por dentro. Juan no evidenció nada de eso. Se fue decidido a cortarle la oreja que se le había quedado a deber, ya fuera por lo civil o por lo criminal. Y lo consiguió.

Adame, a partir de hoy el mexicano que más ha toreado en Madrid, vio de oro la condición del

Page 55: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

54 55

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

segundo: más se fue el toro en la muleta, con la que le consintió mucho hasta que llegó el momento de citar largo, anclar talón, girar con sutileza sin perder pasos y dominar sin dudar. Y eso lo hizo Joselito a la perfección con una animal que no terminó de coger vuelo y que terminó rajado. A pies juntos inició la faena de muleta al sexto, ganando el paso en cada esta-tuario pegado hasta llegar a los medios con el animal volviendo siempre. Sin embargo, no fue este quinto igual en claridad que sus hermanos anteriores, y demandaba más anticipación, sa-liendo más desentendido y con menos raza.

No mató al excelente cuarto un Cid que sí, hizo ademán de caer bien, pero no estuvo a la altu-ra de la extraordinaria condición del animal. No supo darle la vuelta a la tortilla de esa situación que lo ha llevado sólo una tarde en el abono al que ya no predica el toreo que glorificó a esta plaza.

Y de blanco y plata germinó hoy la encina de Sa-lamanca en Madrid. Ahora irá el héroe del 8 de junio en el furgón que camina ya hacia el cha-let que aguarda Salamanca. Será finca, Juan. Lo sabe el Jonathan que fue tieso, lo ha asimilado hoy el Del Álamo que es camino y lo atestiguará el Madrid que, de blanco y plata, le devolverá todo lo que le dio de una en una hasta llegar, hoy, al núcleo del rosario de orejas que había sembrado.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Feria de San Isidro, vigésima novena de abono. Dos tercios de entrada.

Cinco toros de Alcurrucén y uno de El Cortijillo, de correcta presen-cia y buena hechura. Reservón y sin entrega el primero; mansurrón y noble el manejable segundo sin raza; con fijeza, temple y clase el buen tercero; de gran fijeza, transmisión y codicia el gran cuarto, aplaudido; desentendido y pasador el insulso quinto; desentendido, reservón y sin entrega el sexto. El Cid (marino y oro): silencio y ovación.Joselito Adame(verde hoja seca y oro): silencio y silencio tras aviso.Juan del Álamo(blanco y plata): oreja con dos vueltas al ruedo y oreja.

ficha del festejo

Page 56: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

56

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

57

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 57: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

56 57

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Una corrida como la que echó Adolfo Martín al ruedo de Madrid para hacer 30 en esta feria se desmenuza en poco rato,

porque ni matices tuvieron los seis cárdenos que paseó por el anillo. Este ruedo, que ha visto cómo muchos de los toros que lucen su hierro entraban en el Olimpo de la historia, hoy haría muy bien en echarle tierra encima al recuerdo de esta tarde. Es parecido -que no igual- a lo que sucede con Antonio Ferrera, que llevaba le-vitando por el cielo su magisterio desde el inicio de campaña y hoy tuvo que pisar la tierra pre-cipitadamente para cepillarse al manso cuarto, duro de patas, antes de que sonase el tercer ta-rarí. Pero así en el cielo como en la tierra se co-noce el momento de cada cual.

La madurez aún no le ha plateado las sienes a Antonio Ferrera, que conserva el rizo rubio de cuando dijo que quería ser torero, pero se le ha atemperado el carácter, se le han aplacado las crispaciones y se le ha acusado la naturalidad a la hora de andar en la cara de un toro. Y lo mismo da que sea bravo -como el victorino sevillano o como el Sombrerero de El Pilar en el Baratillo- que un buey de portar yugo como el Adolfo de hoy. Así en el cielo de la boyantía o en la tierra de la remisión sabe torear Antonio, porque co-noce los secretos de la lidia. Lo conoce hasta tal punto que él sí sabe cuándo hay que mancillarle con la tizona el chaleco gris a un toro para que su mansedumbre no se lleve con él al chiquero el honor de quien lo tiene acusado.

Antonio Ferrera muestra su momento de madurez con una decepcionante corrida de Adolfo con la que ni Bautista ni Escribano consiguen pasar del silencio

Así en el cielo como en la tierra

VIERNES 9junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 58: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

58

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

59

Y mucho menos cuando un tío que nació en Ibi-za y pació en Extremadura ha ido comprendien-do los secretos de la lidia para manejar el capote largo y por abajo ante el primer gris sin entrega que salió por el chiquero, que nunca le quiso pasar de los embroques por más que Antonio lo intentó. O cuando se lía a sobar con paciencia la cáscara del toraco cuarto, entipado y hermoso para lucir la hechura de su estirpe pero cobarde y huidizo para no mostrar la raza que también se deriva de ella. A ese logró Ferrera pegarle na-turales en la tierra como los propuso en el cielo esta temporada y otra tarde. En los terrenos del 3 en un principio, viendo cómo se le marchaba la voluntad al gris después de llegar cada em-broque; al 4 después, cerrando cada vez más el cerco de su huida. Hasta que llegó a los terrenos del 6 y allí ya se vislumbraba un amago de hu-millación, que sirvió para la foto, pero también para que se sintiese Ferrera ese segundo que le hacía no perder la ilusión. Y a nosotros también, porque fue lo único que pudimos echarnos al coleto en una tarde marcada en el calendario de la emoción.

Eso y un par de banderillas de Manuel Escriba-no al sexto, viniendo por los adentros conscien-te de que le echaba mano, confiando más en la Providencia que en la técnica para que no suce-diese el vuelo. Y no sucedió. Pero ni de sus pies

Page 59: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

58 59

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Trigésima de abono de la feria de San Isidro. 21.764 espectadores.

Seis toros de Adolfo Martín, desiguales de presencia, parejos de tipo. Deslucido y sin poder el reponedor primero; pasador sin clase ni trans-misión el segundo; aplomado y sin raza el anodino tercero; manso de carretas el cuarto; bobalicón sin entrega ni vida el inválido quinto; ano-dino y aplomado el humillador sexto. Antonio Ferrera (turquesa y oro): silencio y ovación tras dos avisos. Juan Bautista (verde botella y oro): silencio y silencio. Manuel Escribano (nazareno y azabache): silencio y silencio.

ficha del festejo

ni de la faena, porque ese pasar anodino, ese querer sin querer, esa negación de pan y sal se llevó la paciencia y la fe de un sevillano que hoy comprendió dos cosas: que necesita mucho del toro para labrar su labor y que, visto el resul-tado que te da, y que se olvida tan rápido como dos lances después, a la puerta de chiqueros en Madrid no se puede ir ni a echarle aceite al ce-rrojo. Porque de lo que allí pase no se acordarán veinte minutos más tarde ni cielos ni tierra, y no se debe pasar nada bien.

Algo mejor se lo pasó Juan Bautista con la em-bestida de babosa que le regaló el inválido quin-to, al que mantuvo Justo Polo en el ruedo para que se aburriesen todos menos Juan. Y, ya que estaba allí, algo tenía que hacer con el Adolfo degollado, que puede que hubiese sido bueno de no dejarse raza y vida en casa. Como el otro, ese segundo pasador con el que comenzó a en-trar en el tedio una tarde cuesta arriba desde el primero de función. Lo mejor: que se acabó pronto. Y eso lo agradecieron en el cielo tanto como nosotros en la tierra.

P.D.: Si después de leer esta crónica echan un ratito en disfrutar de la magnífica fotogalería de Luis Sánchez Olmedo llegarán a la conclusión de que uno de los dos está equivocado...

Page 60: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

60

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

61

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 61: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

60 61

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

De aquel niño que montaba a caballo an-tes de caminar y jugaba a ser alguacilillo en los pueblos de La Mancha al que hoy

atravesaba la Puerta Grande de Madrid por oc-tava vez en su carrera han pasado por la vida de Sergio Galán sinsabores y dulzuras, pero jamás, ni en los momentos de triunfo, ni en los de de-cepciones ha suprimido de su lista de valores un vocablo fundamental: trabajo. La constancia de querer ser, la tenacidad de alcanzar las metas y la capacidad de soñarlas aún más grandes han hecho del taranconero un figurón del toreo que jamás se ha fallado a sí mismo. Ni en la plaza ni en los despachos. Por eso no tiene problemas en mirarse al espejo cada noche, y eso es más de lo que pueden decir muchos.

Desde aquel primer cartel en Los Hinojosos -por el que siempre está agradecido al entonces alcalde y jamás ha olvidado- a la rotunda ac-tuación que firmó hoy con el mejor Bohórquez del encierro han pasado veinte años. Mientras iba lloviendo por ellos, Galán elegía el caballe-ro que quería ser, el toreo que quería realizar, los objetivos que quería cumplir y el hombre en que se quería convertir. Y curró para lograr to-dos y cada uno de los hitos del camino. No lo debe haber hecho muy mal ese chaval risueño y educado que guarda el carácter para quien lo tiene que sacar, porque del tipo que soñó ser al que finalmente es la variación es muy poca. Elegante, comedido, generoso en la actitud pero parco en alharacas, fino en la comunicación con los caballos para torear. Y torear sin buscar la

Sergio Galán atraviesa su octava Puerta Grande de Madrid con tres orejas con una mala corrida de Bohórquez que sólo tuvo un toro bueno; oreja a la raza de Lea y de vacío un Hermoso sin material

El niño que se curró la gloria

SÁBADO 10junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 62: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

62

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

63

complicidad del tendido más lisonjero. Porque recibir el premio a lo que no considera compli-cado sería exigirse muy poco y haber invertido muy mal media vida de trabajo.

El niño que ayer sostenía orejas y rabos para entregar a quienes admiraba se ha convertido hoy en el admirado por todos. Y lo ha logrado a base de ofrecer la grupa templada de Amuleto al cadencioso segundo que le salió a Fermín para salvarle los muebles. En la puerta de chiqueros lo esperó para que se fuese por otro lado, pero el toreo tiene paciencia cuando se tiene tan claro, y los medios fueron testigos de dos recortes que fueron trincherazos antes del clavar el rejón. Y cayó arriba. Ya sabía Sergio lo que tenía entre las manos. Porque haber currado tanto es lo que tiene; que sabes cuándo se te acurruca la gloria en la mitad de una mano.

Por eso cuando se montó sobre Ojeda ya sabía Sergio que lo iba a cuajar. El tordo lusitano de baja alzada y corazón caliente le ofreció sin un mohín el pecho entero a los dos pitones, le rodó el pitón para colocarlo y se lo dejó luego debajo de la barriga para templar la exposición. Madrid en pie. Y aún no había clavado. Pero cuando lo hizo, con la banderilla enhiesta en la plenitud del lomo, Ojeda ya se había adueñado de la em-bestida con ritmo, del acompasado trotar con ese pasar delante de la cara con delicado valor, sin crispar ni escorzar el gesto. Era elegante el toreo de Galán, era templado y era generoso en la en-

trega, como lo fue Titán para hacerle el toreo en corto y ralentizarle las piruetas en la misma cara para que nada desentonase del concepto traído a escena. Fue Óleo el que le dejó ese momento volcado sobre el animal para que lo reventase de un rejonazo el que ya tenía el premio mayor. Y fue rotundo. Tal vez el más rotundo de sus ocho veces en Madrid.

Pero aún quedaba un toro, y esta vez se comió el malo. Manso, defensivo y sin voluntad de tro-tar, se encontró el Bohórquez con el trabajo de aquel niño que sabía que para torear templado hace falta lidiar correas. Apostó, además, por los reservas de lujo de su portentosa cuadra, y la calidad los convirtió en ganadores. Lo hizo con Embroque quebrando pasadas; lo hizo con el gigantesco Apolo que igual quiebra que expone que levanta Las Ventas en un tierra a tierra de puro corazón y en dos pares a dos manos. Tam-bién con este había que triunfar y el curro del niño tenaz le puso otra oreja en la mano.

Como la que cortó Lea Vicens a base de raza y decisión con dos toros de acusada mansedum-bre que a punto estuvieron de meterla para adentro antes de tiempo. Fue con el tercero de corrida, en una protesta de Jazmín que el toro aprovechó para meterse debajo, voltear a ca-ballo y amazona y propinarles en el suelo una soberana paliza. Fue el único momento en que se entregó el animal. Lo demás fue arrear y pa-rar para hacer estéril el esfuerzo de la gala. Pero

Page 63: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

62 63

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

al menos tuvo su recompensa con el sexto, que no fue de mejor condición, pero sí se encontró a una Lea más asentada. Dolorida y magullada, pero consciente del escenario, también a Vicens le recordó el negro toro por qué curra cada día, y por qué pone a punto a Bach para ponerlo en ritmo con un sólo rejón. No hubiera aceptado el segundo. Porque su trote cansino y su feble nobleza dio sólo para andar con digna voluntad, clavar arriba y llevarse el cariño de Madrid tras el medio rejonazo que hoy le valió.

A Pablo Hermoso, sin embargo, ni eso. Después de tantos años currando, de su alianza probada con el Diablo para mantenerse sin aflojar, hoy Belcebú y Fermín le soltaron dos mansos que ni Disparate ni Berlín consiguieron hacer brillar. Con dos silencios se fue de Las Ventas el que más logros ha conseguido por currar y currar desde niño, pero Pablo y su magisterio poco lo van a notar.

Notará -o debería- el triunfo rotundo el niño que decidió alcanzar la gloria y le puso a la em-presa todo el tesón. Sólo y sin maestro que guia-se sus pasos, domando a puro huevo y toreando por sentido común para alcanzar hoy de nuevo una gloria que puso el cénit de su carrera vein-te años después de todo. Y con amplio margen para mejorar, porque el curro de aquel niño morirá cuando muera él.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Trigésima primera y penúltima de la feria de San Isidro. Corrida de rejones. Casi lleno.

Seis toros de Fermín Bohórquez, correctos de presencia, mansurrones en general. Sobresalió el buen segundo, rítmico, repetidor y boyante, con buena calidad.

Pablo Hermoso de Mendoza: silencio y silencio. Sergio Galán: dos orejas y oreja. Lea Vicens: ovación y oreja.

ficha del festejo

Page 64: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

64

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

65

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 65: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

64 65

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

Eduardo llegaba a Madrid a cerrar el trián-gulo de su ilusión. Regresaba por un día más. No para jugarse el contrato de ma-

ñana, no para emerger por encima de nadie, no para competir con cuantos se acartelaban en un San Isidro de 32 festejos. Eduardo venía a cerrar la feria y su particular apuesta de Pamplona, Se-villa y Madrid con el hierro de su familia, y para eso se había preparado concienzudamente. Es-taba preparado para ver dos toracos con pinta de vaca vieja desplazarse por delante de él con mayor o menor son. Con lo que no contaba era con despachar dos animales con trapío, con he-churas, con poder y con calidad para apostar a reventar Madrid, porque él ya no está con la ca-beza en ello, por mucho que conserve la técnica y el conocimiento.

Una cosa es prepararte para el esfuerzo de la faja, para la línea y la media altura, para me-terte en el costillar, incluso, si alguno te mueve las orejas, y para el toma y daca que suele ser esta lidia, y otra muy distinta es preparar cuerpo y mente para entregar la vida a cambio de una gloria mayor. Porque se cuenta -¡y se cree!- que lo fácil es templar una embestida franca y hablar de expresarse en el ruedo, y que lo complicado de verdad es todo aquello para lo que sí venía preparado Eduardo. A estas horas -aunque él ya lo sabía- tiene comprendido Dávila por qué es casi imposible ser figurón del toreo, en una tarde donde no mató Miura, pero le embistieron dos.

A Eduardo le embisten los dos sobreros de corrida con un encierro de Miura de absoluta decepción con el que se justificó Rafaelillo y ni para eso le dio a Pinar

Y Dávila no mató Miura

DOMINGO 11junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 66: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

66

Junio de 2017ESPECIAL San Isidro

67

Dos que no entraban en los cálculos, como no lo hacía que se le devolvieran dos a Miura del encierro de chotejos malcomidos que envió a cerrar Madrid. Tres vacas viejas con más de 500 kilos; un cuarto enmorrillado, pelotudo y cabezón, fuera de cualquier tipo de Zahariche; un quinto de cabos finos y malos andares que se fue para atrás por horrible y por inválido; y un sexto de corte samuelón al que lo escurrido de la carne aún le pesaba un mundo. Con ese espectáculo sobrenatural, el apretado y muscu-loso Buenavista y el armónico y serio Ventorri-llo parecieron los dos papás del encierro de los chiquillos.

Y fueron los dos que embistieron. Y fueron los dos que pillaron a contrapié a un Eduardo Dá-vila Miura que no venía preparado para entre-gar hoy la cuchara. Y eso que hizo un esfuerzo cuando se le lió a embestir en el inicio el precio-so sobrero quinto, de acusada humillación, via-je largo, entrega absoluta para empujar el trapo con los pitones adelante y poder para transmitir al tendido la seriedad que lucía. Un toro, coño. Un toro-toro de los varios que han salido a este ruedo en el último mes y que han procedido de los más variados encastes. Los doblones con que inició Eduardo la faena a ese colorao, con el animal haciendo surcos por la arena, le dijeron al sevillano que aquí se tenía que morir. Y lo in-tentó. Pero no estaba preparado para que le em-bistiera un toro en Madrid cuando ya le huelen los ternos a naftalina de estante. Dos series le firmó con bien, porque sabe Dávila lo que hace y lo que siente, pero ya no está preparada la pa-pata para tanta emoción en torrente.Y se fue di-luyendo el trasteo a medida que se esfumaba el aire. Era normal. Porque lleva ya mucho tiempo ocupando fila en el tendido.

Page 67: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las

66 67

Junio de 2017 ESPECIAL San Isidro

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Última de la feria de San Isidro. Corrida de toros. Casi lleno. 22.560 espectadores.

Seis toros de Miura, muy mal presentados, cariavacados y sin remate, aparte de rezumadores de mansedumbre y de falta de raza. Un sobrero de Buenavista, segundo bis, de buen aire y humillación franca, y un sobrero de El Ventorrillo, quinto bis, codicioso, boyante y bravo.

Rafaelillo (azul pavo y oro): silencio y ovación. Dávila Miura (esmeralda y oro): silencio y ovación con división. Rubén Pinar (azul rey y oro): silencio y silencio.

ficha del festejo

Rafaelillo, en cambio, no. Vino a lo que vino el murciano y con ello se encontró, porque él sí mató dos miuras que traían el hierro de casa, pero también se lo puso él. Dobló el saludo al primero por abajo y arrebujado, como ense-ñando el peligro que el toro decía tener. Ese se le escurrió entre los dedos sin más importancia que la que él le dio. Y lo mismo hubiera ocu-rrido con el del cuello-pelota -qué curioso que salga uno de Miura así- sin no lo hubiera pren-dido a la salida de una serie y le hubiera propi-nado una paliza al zarandearle lo suyo. Rafa, al menos, saludó una ovación, ya que no estaba el día para hacer el toreo.

Eso mismo, hacer el toreo, es lo que hubiera necesitado Rubén Pinar, y para eso se preparó, porque el que no tiene otra opción sueña des-pierto y dormido con la alineación de planetas. Pero esa no era hoy. Pudo tirar a los dos toros y esperar que embistiera el sobrero, pero aún guarda la educación y el respeto que un torero modesto le tiene siempre a la empresa de Ma-drid. Y le ahorró dos sobreros renunciando a sus propias opciones en favor de no gravar más el festejo de lo que el empresario calculó. Y de esta forma, sin poder pegar ni uno, pagó Rubén el maltrato de su nombre en los carteles, a los que no tiene muy claro a esta hora si volverá en alguna ocasión. Pero que nadie le diga que esta fue una oportunidad...

Lo podría considerar así Eduardo, pero no vino a eso el sevillano. Sólo se encontró con dos to-ros que le hubieran valido a Pinar, pero esto es así de caprichoso. Como el hecho de que fue-ran precisamente los de Dávila los Miuras que el presidente rechazó. Hoy, que era su última tarde en el palco. Menos mal que se acabó la feria...

Page 68: II - Cultoro · En los dos siguientes números especiales podréis ver las crónicas de cada número a modo de resumen. Que las disfrutéis. En esta publicación te mostramos las