IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL TRABAJO

20
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo

description

GOBIERNO DE CATALUÑA

Transcript of IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL TRABAJO

  • Direccin General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo

  • La misin de esta Direccin General es dirigirse a diferentes grupos sociales y colectivos que en estos momentos no gozan de igualdad en las condiciones de acceso, presencia, permanencia y estabilidad en el mbito laboral.El gobierno de la Generalitat de Catalua considera la igualdad de oportunidades un eje fundamental de su poltica.

    El Departamento de Trabajo ha creado la Direccin General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo con la intencin de priorizar el desarrollo de proyectos que aseguren la calidad en el trabajo, la cohesin y la justicia social.

  • Direccin General de Igualdad de Oportunidades en el TrabajoSUBDIRECCIN GENERAL DE PROGRAMAS DE IGUALDAD DE LAS MUJERES EN EL TRABAJO

    Desarrollar actuaciones para conseguir eliminar los obstculos que impiden todava a las mujeres una igualdad real de oportunidades en el mundo laboral.SUBDIRECCIN GENERAL DE POLTICAS LABORALES PARA LA DIVERSIDAD

    Desarrollar actuaciones para la insercin laboral de los colectivos con ms dificultades para acceder al mercado de trabajo, desde la diversidad de necesidades (personas con discapacidad, personas perceptoras de la RMI, personas en riesgo de exclusin social, personas inmigrantes, jvenes...).

  • PRINCIPIOS ORIENTADORES TRANSVERSALIDADJUSTICIA SOCIALAMPLIACIN DEL CONCEPTO DE TRABAJO NUEVAS ORGANIZACIONES DEL TIEMPOTRAYECTORIAS VITALES DE LAS PERSONASPEDAGOGA

  • EJESimpulsar la igualdad de oportunidades en relacin a:La ocupabilidad y la insercin laboral de las personasLas empresas, entidades y organizaciones empresariales y sindicalesLas polticas pblicas de trabajo

  • LNEAESTRATGICA 11. Garantizar el acceso, presencia y permanencia de las mujeres en el mercado laboral, as como tambin la de diferentes colectivos, en funcin de sus necesidades especficas y diversidad, asegurando al mismo tiempo unas condiciones dignas y de calidad.2. Mejorar la ocupabilidad de las personas a partir de la adquisicin de herramientas, habilidades y competencias para afrontar con xito las dificultades especficas para la insercin laboral.3. Incentivar la igualdad de oportunidades en el mbito laboral en las empresas pblicas y privadas.

  • LNEAESTRATGICA 24. Mejorar la productividad de las entidades, centros y empresas de insercin como sectores competitivos y referentes para las polticas de insercin laboral.5. Impulsar empresas socialmente responsables.6. Impulsar una nueva cultura del desarrollo econmico que permita la reorganizacin del tiempo y la compatibilidad entre la vida personal y laboral.

  • LNEAESTRATGICA 37. Potenciar el dilogo social, la concertacin y la negociacin colectiva como instrumentos especialmente adecuados para conseguir la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.8. Mejorar los marcos legales para favorecer la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo.9. Consolidar las polticas transversales como estrategia prioritaria que garantice un impacto real de la igualdad de oportunidades en el mbito laboral.10. Impulsar acciones positivas en el seno del departamento de trabajo que consigan una organizacin igualitaria y ejemplar.

  • SUBDIRECCIN GENERAL DE PROGRAMAS DE IGUALDAD DE LAS MUJERES EN EL TRABAJO

    Objetivos generales

  • OBJETIVO 1OBJETIVO 2OBJETIVO 3OBJETIVO 4OBJETIVO 5Promover actuaciones para favorecer un cambio cultural y de valores hacia la igualdad de oportunidades en el mbito laboralACCIONES:

    Realizacin de campaas informativas y de sensibilizacin hacia la igualdad de oportunidades en el trabajo. Realizacin de acciones de informacin, asesoramiento e intercambio de buenas practicas para favorecer la igualdad de oportunidades en el trabajo. Realizacin de jornadas y acciones formativas dirigidas a transformar los estereotipos de gnero en el trabajo. Elaboracin y difusin de estudios que favorezcan la igualdad de oportunidades de las mujeres en el mercado de trabajo.

  • OBJETIVO 2OBJETIVO 3OBJETIVO 4OBJETIVO 5Promover la diversificacin profesional de las mujeres en el mercado de trabajo con el objetivo de superar la adscripcin estereotipada al trabajo de hombres y mujeres.ACCIONES:

    Promocin de programas de sensibilizacin y colaboracin con losagentes sociales para favorecer el acceso, presencia y permanencia delas mujeres en el mercado de trabajo. Programas especficos para la insercin laboral de mujeres en situacin de violencia de gnero Realizacin de jornadas y acciones formativas para promover el acceso de las mujeres a cargos directivos (yo, directiva, gora para directivas, red de mentora,). Programas de insercin laboral para mujeres en aquellas profesiones en las que se encuentran subrepresentadas.

  • OBJETIVO 3OBJETIVO 4OBJETIVO 5Promover acciones que fomenten la igualdad de oportunidades en las empresas pblicas y privadas.ACCIONES:

    Concesin de ayudas para incentivar la elaboracin e implantacin de planes de igualdad y para la introduccin de la figura del/la agente de igualdad en el mbito local y en las empresas. Programas formativos sobre igualdad de oportunidades y perspectiva de gnero para las empresas. Creacin de un servicio de asesoramiento para empresas sobre la elaboracin de planes de igualdad. Realizacin de jornadas de sensibilizacin sobre la igualdad de oportunidades en las empresas. Edicin de instrumentos y metodologas de apoyo a las empresas para la elaboracin de planes de igualdad.

  • OBJETIVO 4OBJETIVO 5Promover nuevas formas de organizacin del tiempo que permitan la conciliacin de la vida personal y laboralACCIONES:

    Realizacin de jornadas y planificacin de acciones especficas relacionadas con nuevas organizaciones del tiempo de trabajo.Promocin de observatorios y/u otros instrumentos que permitan conocer la situacin en materia de conciliacin y corresponsabilidad en el tejido empresarial cataln.Elaboracin y edicin de herramientas y manuales de buenas prcticas relacionados con nuevas organizaciones del tiempo.Concesin de ayudas a las empresas que lleven a trmino acciones de conciliacin.Realizacin de acciones formativas relacionadas con la conciliacin para mandos intermedios.

  • OBJETIVO 5ACCIONES:

    Elaboracin e implementacin de un plan interno de igualdad de oportunidades. Implementacin de medidas especficas de flexibilidad y conciliacin en los diferentes niveles de la organizacin. Potenciacin y edicin de materiales para un uso no sexista del lenguaje. Programacin de acciones formativas en diferentes mbitos en relacin con la igualdad de oportunidades en el trabajo para el personal Ejercicio y prctica de la transversalidad de gnero.Creacin de un servicio de asesoramiento en materia de igualdad de oportunidades para las diferentes unidades del Departamento.Promover medidas transversales para asegurar la igualdad de oportunidades en el Departamento de Trabajo

  • SUBDIRECCIN GENERAL DE POLTICAS LABORALES PARA LA DIVERSIDAD

    Objetivos generales

  • OBJETIVO 1OBJETIVO 2OBJETIVO 3OBJETIVO 4OBJETIVO 5Promover actuaciones transversales para la insercin laboral de colectivos con necesidades especficas.MEDIDAS: Implantacin de la Estrategia para la insercin laboral de personas con discapacidad en Catalua. Participacin en el Acuerdo para la ocupacin juvenil. Participacin en el Plan de inclusin social de Catalua. Participacin en el Plan de ciudadana e inmigracin. Edicin de herramientas metodolgicas y guas para la igualdad de oportunidades de acuerdo con las caractersticas y necesidades de cada colectivo. Diseo de estrategias de difusin y sensibilizacin para el cambio cultural hacia la diversidad.

  • OBJETIVO 2OBJETIVO 3OBJETIVO 4 OBJETIVO 5Mejorar las estrategias para la orientacin, formacin e insercin laboral.MEDIDAS: Potenciar la innovacin en metodologas y estrategias de insercin laboral basadas en itinerarios personalizados. Incrementar la insercin laboral, mejorando la formacin en competencias transversales e instrumentales. Mejorar la capacidad de respuesta de los servicios y dispositivos de insercin laboral pblicos para atender mejor la diversidad. Promover medidas para posibilitar una mejor insercin laboral de personas perceptoras de la Renta Mnima de Insercin (RMI). Promover medidas directas de fomento de la contratacin de personas con discapacidad y de otros colectivos en riesgo de exclusin en la empresa ordinaria. Impulsar espacios de participacin e interlocucin de la Administracin con los rganos de representacin de las entidades y organizaciones implicadas en la insercin sociolaboral.

  • OBJETIVO 3OBJETIVO 4OBJETIVO 5Facilitar herramientas para el desarrollo empresarial de las entidades, centros y empresas de insercin.MEDIDAS: Incentivar el crecimiento y consolidacin de las empresas de insercin en Catalua. Avanzar en el traspaso de los centros especiales de trabajo (CET) al Departamento de Trabajo y disear un plan de apoyo para su reconversin y/o adecuacin. Mejorar e innovar en los sistemas de financiacin de las entidades y empresas de insercin, para garantizar la continuidad de las acciones y medidas de insercin. Potenciar las estrategias de territorializacin y concertacin de agentes para la insercin.

  • OBJETIVO 4OBJETIVO 5Incrementar el volumen y la calidad de las oportunidades de trabajo al mercado ordinario incentivando empresas socialmente responsables.MEDIDAS: Impulsar la captacin de nuevas empresas colaboradoras en la insercin laboral en el marco de la responsabilidad social de las empresas (RSE). Impulsar el trabajo con apoyo como medida de fomento del acceso de colectivos vulnerables al mercado ordinario de trabajo. Potenciar la compra social y las clusulas sociales en la contratacin pblica. Potenciar la figura del prospector y de figuras referentes en la empresa (plan de acogida laboral). Difundir y comunicar las oportunidades y ventajas de la contratacin de diferentes colectivos con dificultades de insercin. Impulsar la adopcin por parte de las empresas de cdigos de conducta y protocolos de actuacin para la igualdad de oportunidades y la no - discriminacin (empresa inclusiva).

  • OBJETIVO 5Garantizar el desarrollo normativo necesario para mejorar la insercin sociolaboral de las personas con necesidades especficas.MEDIDAS: Impulsar y hacer el seguimiento del cumplimiento de la LISMI (Ley 13/1982, de 7 de abril, de integracin social de los minusvlidos) y, si cabe, de las medidas alternativas establecidas en la legislacin. Redisear los elementos del Programa interdepartamental de la Renta Mnima de Insercin (RMI) que mejoren su eficacia y la adapten a las nuevas situaciones de exclusin en Catalua. Buscar nuevos marcos de financiacin para romper la estacionalidad de los programas y medidas de insercin que dificultan la continuidad de las medidas necesarias en procesos de insercin ms largos. Incorporar criterios de igualdad de oportunidades a todas las nuevas convocatorias y rdenes de subvencin.