IECONOMICA2012(12).ppt

download IECONOMICA2012(12).ppt

of 47

Transcript of IECONOMICA2012(12).ppt

  • *12.

    EVALUACIN DEL RIESGO DE LAS INVERSIONESInversin comprometida (Presente)Resultados netos esperados(Futuro)RentabilidadPremisas

  • *Evaluacin del riesgo de las inversiones 12.1.Modelo financiero para la evaluacin de inversiones12.2.Identificacin de los factores crticos de una inversin12.3.Estimacin de los lmites o rangos de rentabilidad12.4.Efecto de la deuda en la rentabilidad12.5.Inflacin, devaluacin y rentabilidad12.6.Administracin de una cartera de inversiones: maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo

  • 12.1.Modelo financiero para la evaluacin de inversiones*

  • Modelo financiero Un modelo financiero es una herramienta de gestin que permite proyectar el resultado futuro de las decisiones que se planean tomar en el presente. Es particularmente til para los ejecutivos en planificacin que deben responder a sus superiores, Directorio y Accionistas con rpidas respuestas cada vez que se les consulta qu pasara si .

    http://www.invop.com/index_archivos/modelo_financiero.htm*

  • Componentes del modelo financieroDefinicin de premisasElaboracin de presupuestos previosEstado de resultadosFlujo de cajaCriterios de rentabilidadEvaluacin del riesgo*

  • Riesgo?"Riesgo es la probabilidad de que ocurran acontecimientos, favorables o desfavorables, asociados con los rendimientos, los flujos de efectivo, o el valor de un activo o de un proyecto de inversin". " ACTITUD HACIA EL RIESGO: los humanos tendemos a adoptar posiciones ante todas las circunstancias ante las cuales nos exponemos "

    http://www.inosanchez.com/files/mda/fpenf/i_05_el_riesgo_en_la_inversion_w.pdf*

  • http://manuelvinadopico.blogspot.com/2012/02/gestion-corriente-optimizar-el-credito.html*

  • Evaluacin del riesgoRiesgo tiene que ver con la variabilidad del:Flujo de caja y del costo de oportunidad,lo cual da lugar a que la rentabilidad sea diferente a la esperada

    Dicha variabilidad depende de las premisas del escenario usado en las proyecciones*

  • Aproximacin del riesgo con el anlisis de sensibilidadEste anlisis permite:Apreciar cuan sensible es la rentabilidad de una inversin,ante cambios en factores determinantes del negocio (variacin en premisas)

    Mtodos de anlisis de sensibilidad:Ajuste del costo de oportunidadVariacin de premisas del flujo de caja*

  • http://www.saladeinversion.com/cfds-acciones/hay-riesgo-de-inversion-con-las-acciones-de-apple-acciones-cfds/*

  • 12.2.Identificacin de los factores crticos de una inversin*

  • Simulacin de escenariosRentabilidad se estima para:un Escenario base,el cual considera como premisas los valores ms probables de los factores (componentes) del flujo de caja

    Con cada valor de los factores ms sensibles del flujo de caja, se construyen Escenarios alternativos*

  • Estimacin de factores crticosSe cambia valor de factor del flujo de caja, asumiendo que otros no varanSe estiman valores lmites del factorSe halla elasticidad de rentabilidadSe sigue procedimiento con otros factores, en forma independiente*

  • 12.3.Estimacin de los lmites o rangos de rentabilidad*

  • Tres escenarios bsicosSe analizan variaciones conjuntas de los factores relevantes del flujo de caja, para lo cual:se construye una matriz de rentabilidad con dos factores del flujo de cajase analiza rentabilidad para escenarios probable, pesimista, y optimista

    Aqu los modelos financieros son una ayuda importante*

  • 12.4.Efecto de la deuda en la rentabilidad*

  • Deuda financieraLa deuda permite que los inversionistas (dueos de negocios) aporten menos capital en el negocio (Empresa)El pago de la deuda, en lo referente a intereses y otros gastos, la Empresa que se endeuda lo contabiliza como gastos financierosLa deuda aumenta la rentabilidad, pero tambin se incrementa el riesgo*

  • Deuda: menores obligaciones fiscales y mayor disponibilidad de cajaIntereses y otros gastos de la deuda bancaria son gastos financieros en el Estado de Resultados

    En el Flujo de Caja, la deuda es:Ingreso cuando la empresa recibe el desembolso de la deuda (capital)Egreso cuando la empresa devuelve la deuda (capital ms intereses) segn el calendario de pago pactado*

  • Beneficios de la deudaLa deuda mejora la rentabilidad de la empresa por:Efecto del palanqueo financieroAhorro fiscal producido por intereses y otros gastos de la deuda

    El beneficio de la deuda se analiza con el costo de oportunidad del accionista*

  • Anlisis de una alternativa y de varias alternativas de inversinEscudo fiscal es el ahorro en el pago de participacin de trabajadores (PT) e impuesto a la renta (IR), por Intereses y otros gastos de la deudaEste ahorro se aprecia en el Flujo de Caja, al considerar el egreso por PT e IR (estimados en el Estado de Resultados)En el caso de analizar alternativas sin considerar el estado de resultados, en el flujo de caja, el ahorro fiscal se incluye como beneficio*

  • 12.5.Inflacin, devaluacin y rentabilidad*

  • Compatibilidad en las proyeccionesSi flujo de caja considera inflacin, costo de oportunidad debe ser corriente (con inflacin)

    Si flujo de caja no considera ajustes por inflacin, costo de oportunidad debe ser real (sin inflacin)*

  • InflacinSe manifiesta por el incremento en el precio de los bienes y servicios, de modo que: los costos de la empresa aumentan, ysurge la necesidad de reajustar los precios de venta

    Lo que se espera son estrategias para amortiguar los efectos de la inflacin*

  • Devaluacin de una monedaEs la prdida de valor de una moneda con respecto a otraDevaluacin es la variacin porcentual del tipo de cambio (precio de la moneda)Para medir el efecto de la devaluacin se debe uniformizar el flujo de caja y el costo de oportunidad*

  • 12.6.Administracin de una cartera de inversiones: maximizar rentabilidad y minimizar riesgo*

  • http://www.santander.com.mx/bancaPrivada/portafolios/perfil_de_inversion.html*

  • http://elcerdocapitalista.blogspot.com/2010/10/mi-rombo-de-la-inversion-en-que.html*

  • Anlisis especializado de inversionesLos inversionistas tienen diversos niveles de capital para invertir

    Toda alternativa de inversin tiene su rentabilidad y su riesgo

    Criterio de diversificacin de cartera: seleccionar diversas alternativas de inversin*

  • Diversificacin en decisiones que no considere negocios empresarialesPor montos menores: Depsitos a plazo en el sistema financiero:Nuevos SolesDlares

    Por montos moderados: Inversin en valores:Fondos MutuosBolsa de Valores de Lima*

  • Prctica*

  • Una inversin de S/.40 000 se deprecia al 20% anual, y se espera vender 2 400 unidades (ao 1), 3 000 unidades (ao 2) y 3 600 unidades anuales (aos 3 y 4). El precio de venta se estima en S/.15 la unidad.Los costos fijos desembolsables al ao ascienden a S/.12 000, y los costos variables son S/.5 la unidad de producto terminado.Valores sin IGV y todas las operaciones son al contado.El 60% de la inversin se financia con deuda.... Aplicacin 12-1*

  • La deuda se paga en cuotas anuales de principal constante en un plazo total de tres aos (incluye un ao de gracia), a la tasa de 12% anual.El costo de oportunidad del accionista se estima en 15% anual. El impuesto a la renta es 30% anual.Analice la rentabilidad y el riesgo de la inversin.Aplicacin 12-1 (continuacin ...)*

  • Tomando como base la Aplicacin 12-1, estime el valor lmite de los siguientes factores: Precio de venta Costo variable unitario Costo fijoAsimismo, analice la elasticidad del VPN con respecto a los factores mencionados.Aplicacin 12-2*

  • Tomando como base la Aplicacin 12-1, analice la rentabilidad para tres escenarios de proyeccin y determine la media de dicha rentabilidad.Aplicacin 12-3*

  • Una inversin de S/.80 000 se financia con deuda de S/.30 000 y saldo con aporte del accionista. Deuda tiene un costo de 12% anual, se paga en tres cuotas totales constantes anuales. El costo de oportunidad del accionista es de 15% anual.Inversin se deprecia al 25% anual, y su valor residual, luego de tres aos de operacin equivale al 35% de la inversin. En 1er. ao, se espera una venta de 100 unidades, con una utilidad operativa de S/.35 000 (costo fijo desembolsable asciende a S/.10 000). Las ventas se incrementan al 5% anual.Para participacin de trabajadores de 10% e impuesto a la renta es 30%, determine el VPN.Ejercicio 10-1*

  • Una compaa con una inversin de S/.80 000 espera obtener la siguiente proyeccin de utilidad neta: S/.4 000 en 1er. ao, S/.18 000 en 2do. ao y S/.48 000 en 3er. ao. Dicha inversin se deprecia al 20% anual y su valor residual al final del tercer ao equivale a la mitad del monto invertido.Asimismo el 40% de esta inversin se financia con deuda a la tasa de inters del 12% anual, pagadero en tres cuotas de amortizacin constante. La empresa est afecta al pago del 30% de impuesto a la renta, y los accionistas requieren un rendimiento mnimo de 15% anual.Determine la TIR para los accionistas.Ejercicio 10-2*

  • Ejercicio 10-3Empresa de servicios, con inversin S/.100 000 (deprecia 20% anual), generara ganancias netas en efectivo (antes de depreciacin, participaciones e impuesto a la renta) de S/.12 000 en 1er. ao, S/.50 000 en 2do. ao y S/.75 000 en 3er. ao. Empresa da empleo a 15 trabajadores.60% de inversin se financia con deuda, inters de 10% anual y se paga en tres aos en cuota anual de amortizacin constante.Hallar el VPN, para un costo de oportunidad del accionista de 12% anual.*

  • Ejercicio 10-4Para generar ventas de S/.40 000; S/.80 000 y S/.110 000 en aos 1 al 3, respectivamente, se requiere invertir S/.80 000, a que se deprecia al 10% anual. El margen de ganancia operativo antes de depreciacin equivale al 60% de las ventas.25% de inversin se financia con deuda, que se paga en tres cuotas anuales constantes. La participacin de trabajadores es 8% y el impuesto a la renta de 30%.Inversionista requiere un retorno mnimo de 18% anual. Inversin ser rentable?*

  • Ejercicio 10-5Empresa invierte S/.40 000 (25% anual de depreciacin) y espera obtener ventas de S/.20 000 en 1er. ao, S/.30 000 en 2do. ao y S/.50 000 en 3er. ao. Costos fijos desembolsables son S/.8 000 anuales y costo variable equivale al 25% de ventas. Impuesto a la renta es 30%. 60% de inversin se financia con deuda, a un costo de 12% anual y se amortiza en una sola cuota de capital al final del tercer ao, intereses se pagan anualmente.Accionistas requieren un retorno mnimo de 15% anual. Negocio rentable?*

  • Con una inversin de S/.100 000 se puede obtener una utilidad operativa de S/.45 000 en el primer ao, S/.65 000 y S/.85 000 en el segundo y tercer ao, respectivamente. La depreciacin es 10% anual.El 60% de la inversin se financia con deuda, y la diferencia con el aporte de los accionistas cuyo costo de oportunidad es 10% anual. La deuda es a la tasa de inters de 15% anual y a un plazo total de tres aos. El impuesto a la renta es 30%, previa deduccin de participacin de trabajadores de 10%.Seleccione el plan de pagos de la deuda ms conveniente para la empresa:Pago anual de intereses y una sola cuota de capital.Pago de capital en cuotas anuales constantes.Ejercicio 10-6*

  • Ejercicio 10-7Con una inversin de S/.120 000 (incluye S/.20 000 de capital de trabajo), se generan ventas S/.75 000 en 1er. ao, S/.95 000 en 2do. ao y S/.105 000 anuales del 3er. al 5to. ao. La depreciacin del activo fijo es 12,5% anual. Los costos operativos en efectivo representan el 25% de las ventas ms S/.12 000 anuales. El 40% de inversin se financia con deuda, a un inters de 10% anual, a ser pagada en cuota anual constante y en un plazo total de cuatro aos (incluye uno de gracia). Analizar la rentabilidad de la inversin si el costo de oportunidad del accionista es 15% anual. La empresa est afecta al pago de impuesto a la renta (30%) y participacin de trabajadores (10%).

    *

  • Una empresa invierte S/.80 000, que se deprecia al 20% anual, para generar ganancias netas antes de depreciacin, participacin de trabajadores e impuesto a renta de S/.15 000; S/.45 000 y S/.75 000 en 1er., 2do. y 3er. ao, respectivamente.La participacin de trabajadores es 10% y el impuesto a la renta 30%.Para una tasa de descuento de 15% anual, se pide analizar la rentabilidad.Ejercicio 10-8*

  • Una empresa requiere una inversin de S/.80 000, la cual se financia con una deuda de S/.30 000 y el saldo con el aporte propio del accionista. Deuda tiene un costo de 12% anual, a ser pagada en tres cuotas totales constantes con vencimiento anual. Costo de oportunidad del accionista es 15% anual.Inversin se deprecia al 25% anual, y su valor residual, luego de tres aos de operacin equivale al 35% de la inversin inicial.Para el primer ao de operacin, se espera una venta de 100 unidades, con una utilidad neta de S/.35 000; donde el costo fijo desembolsable y costo variable ascienden a S/.10 000 y S/.50 000, respectivamente. El impuesto a la renta es 30%. Las ventas se incrementan al 5% anual.Analice la rentabilidad y el riesgo de la inversin. Ejercicio 10-9*

  • Para realizar un negocio se requiere invertir S/.100 000, que se deprecia al 20% anual; dicha inversin se reajusta por inflacin al 4% anual.Las ventas son 1 000 y 1 200 unidades, en los aos uno y dos de operacin. El precio de venta es S/.80, que se reajusta por inflacin a 4% anual. Los costos fijos desembolsables son S/.25 000 anuales, y el costo variable S/.25 la unidad; ambos costos se reajustan al 5% anual por efecto de la inflacin.El 60% de la inversin se financia con deuda, a la tasa corriente de 12% anual, a ser pagada en dos cuotas anuales de principal constante. El Costo de oportunidad real es 15% anual. Tanto para la deuda como el aporte se tiene una inflacin de 3% anual. La participacin de trabajadores de 10% y el impuesto a renta de 30%.Evale la rentabilidad y el riesgo de la inversin.Ejercicio 10-10*

  • Ejercicio 10-11Una persona natural est evaluando una deuda bancaria por S/.20 000 a la tasa de inters de 15% anual, a ser amortizada el 50% del capital en el segundo mes de obtenida la obligacin y el saldo se paga en partes iguales al final de cada uno de los siguientes dos meses. Los intereses se pagan mensualmente.Por la deuda se deben asumir gastos colaterales por S/.20 mensuales, que se pagan por mes adelantado.Si el costo de oportunidad de esta persona es 18% anual, le conviene asumir la indicada deuda bancaria?*

  • Ejercicio 10-12Una pequea empresa afecta al pago de impuesto a la renta de 30%, est interesada en ejecutar un negocio con una inversin de S/.50 000 en activos fijos y S/.6 000 en capital de trabajo. La inversin fija se deprecia al 20% anual.Para el negocio se proyectan ingresos por ventas de S/.40 000 para el primer ao, que aumentan al 5% anual. Los costos fijos desembolsables son S/.8 000 anuales y el costo variable equivale al 25% de los ingresos. El costo de oportunidad del dueo de esta empresa es 15% anual.Determine si el negocio es rentable (en % anual), para un horizonte de operacin del negocio de 4 aos.*

  • Ejercicio 10-13Una empresa est analizando la produccin y ventas de un producto industrial, considerando la siguiente informacin:Inversin compuesta por S/.120 000 en activos fijos que se deprecian en 3 aos (mtodo lineal), S/.20 000 en terreno y S/.10 000 en capital de trabajo. Estos montos estn antes del IGV (18%).Los ingresos por ventas, incluido IGV, se prevn por S/.236 000 en el primer ao, con un crecimiento de 10% anual. El 60% de los ingresos se cobra al contado y el saldo al ao siguiente. Los costos operativos desembolsables representan el 58% de los ingresos, de los cuales la mitad corresponde a insumos (gravados con IGV). A los proveedores de insumos se paga el 40% al contado y el saldo al ao siguiente. Asumir que los otros costos no estn afectos al IGV y se pagan al contado.La inversin puede financiarse con relacin deuda a capital (D/C) de 1/3. La tasa de inters de la deuda es 20% anual y el plan de pago es con amortizacin anual de capital constante en tres aos.El costo de oportunidad de los accionistas de la empresa es 15% anual.La tasa del impuesto a la renta es 30% y la participacin de trabajadores es 10% de la utilidad. El impuesto a la renta se paga en el mismo ao en que es generado y la participacin de trabajadores se paga en el siguiente ao.El horizonte de planeamiento para tomar la decisin de invertir o no es 5 aos. El valor de salvamento es a valor libros tanto para el terreno como para el capital de trabajo; para los activos fijos el valor de salvamento se estima en S/.12 000. Analice la rentabilidad del producto y determine los lmites de variacin de los ingresos por ventas del primer ao, proporcin de los costos de operacin desembolsables de los ingresos e inversin en activos fijos para el producto evaluado sea rentable.*

    **