Idiomas Modernos Integral miércoles acuerdo de Aprendizaje julio 2015

18
PROGRAMA ANALÍTICO CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INTEGRAL. CICLO: GENERAL CURSO: IDIOMAS MODERNOS CÓDIGO: 31013 UNIDADES CRÉDITOS: CURSO ESTRUCTURADO (C.E) ELABORADO POR: LICDA. JOHANA ROSALY GUERRERO OCANTO FECHA: Julio- 2015

Transcript of Idiomas Modernos Integral miércoles acuerdo de Aprendizaje julio 2015

Page 1: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

PROGRAMA ANALÍTICO

CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INTEGRAL.

CICLO: GENERAL

CURSO: IDIOMAS MODERNOS

CÓDIGO: 31013

UNIDADES CRÉDITOS:

CURSO ESTRUCTURADO (C.E)

ELABORADO POR: LICDA. JOHANA ROSALY GUERRERO OCANTO

FECHA: Julio- 2015

Page 2: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CURSO.

El Aprendizaje de un idioma extranjero, es un proceso continuo que requiere del aprendiz el desarrollo de cuatro destrezas básicas (oír, hablar, leer,

y escribir) a fin de lograr la proficiencia en la lengua meta y por consiguiente, comunicarse efectivamente. En este sentido, el dominio Instrumental de un

Idioma Moderno (Inglés) constituye un requisito indispensable para obtener el título de Licenciado en Educación.

Es por esto, que el presente curso propone orientar a los participantes hacia el logro de destrezas y habilidad lectora, desarrollando así las destrezas

auditivas, orales y escritas que complementen unificando con esto el estudio del Inglés; Todo ello, se logrará a través del interés y constancia del

participante, por otro lado; las actividades propuestas están diseñadas para que el participante sienta el deseo de comunicar mensajes significativos tanto

orales, como escritos , partiendo de una variedad de tópicos que hacen énfasis en su carrera profesional .

Por lo tanto, el idioma Inglés es de gran importancia ya que se ha convertido en una lengua Universal, por la globalización a nivel científico,

tecnológico y profesional. Es por ello, que alcanza un nivel casi indispensable en esta carrera, tomando como referencia su objetivo principal en cuanto a la

orientación y guía al participante a conocer el idioma extranjero, el cual le permitirá el acceso a la información en su respectiva especialidad. Este curso le

ayudará al participante a su formación Académica y Profesional, desarrollando diferentes técnicas de aprendizaje del idioma Inglés de la mano con las TICS.

Page 3: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

VICERRECTORADO ACADÉMICONÚCLEO: VALERA

2. OBJETIVOS DEL CURSO

2.1. Objetivo general: Al terminar el curso, el participante estará en capacidad de "escuchar, leer, escribir, y dialogar" en inglés, construyendo las oraciones

inherentes al perfil profesional, mediante la información dada y las practicas realizadas, según su tiempo, capacidad y dedicación.

2.2. Objetivos específicos:

Desarrollar en el estudiante destreza oral y escrita en la lengua meta (Inglés) que le permita avanzar en el desarrollo de las habilidades

comunicativas (oír, hablar, leer, y escribir) de manera de que logre comunicarse efectivamente.

Identificar y reconocer los elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre.

Reconstruir el sentido de un texto utilizando la técnica del parafraseo.

Aplicar estrategias para la comprensión de textos orales y escritos que permita dramatizar situaciones comunicativas relacionadas a temas

variados.

Métodos: The Direct Method (Enseñanza Directa), The audio –Lingual method ,the total physical response method (The comprehension

approach) método del Rompecabeza II.

Page 4: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZVICERRECTORADO ACADÉMICO

NÚCLEO: VALERA

3. CONTENIDOS

Unidad I : Aspectos culturales a nivel mundial y nacional, acercamiento léxico-semántico al nombre. Elementos que lo ubican en el tiempo y espacio en el discurso escrito

3.1. Contenidos declarativos o conceptuales

3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales

El Origen del Inglés El artículo. Los posesivos La designación y los demostrativos. Las relaciones deícticas. La identificación indeterminada y los indefinidos. La presentación y los presentadores. Descubrir el origen del Inglés Compare e indagué Comprenda y aplique los conocimientos aprendidos sobre los artículos, posesivos y sepa identificarlos.

Dinámicas grupales.

Proyección de un Micro-visual.

Disertaciones como producto del micro.

Trabajo en equipo, para identificar los artículos en un texto inherente a la carrera.

Estados Venezolanos y Zonas Turísticas, Tradiciones, Culturas.

Valoración de la lengua tanto materna como extranjera.

Reconocimiento del valor nacional vivenciado desde nuestra geografía con una mirada hacia el mundo.

Page 5: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZVICERRECTORADO ACADÉMICO

NÚCLEO: VALERA

Unidad II: Elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre

3.1. Contenidos declarativos o conceptuales

3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales

El diccionario bilingüe, tipos, macro y micro estructura; procedimientos de búsquedas e interpretación

La calificación, la comparación y los procedimientos de adjetivación. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. El nombre. La derivación, el sintagma nominal, palabras cognadas y falsas cognadas. Utilización e interpretación de la información que proveen estos elementos para identificar a los seres de habla y los elementos que modifican sus características.

Frase nominal, elementos que la pueden constituir: determinantes, pre modificadores, núcleo y post modificadores.

Procedimiento de cohesión textual: repetición, sinonimia, pro nominalización, relación semántica por conocimiento del mundo. Las cadenas cohesivas.

Lectura Guiada.

Una pieza musical para cantar e identificar

Comprensión de Conceptos

Parafraseo

Uso del Diccionario

Interés y destreza en el uso del diccionario.

Compartir de experiencias referentes a la pieza musical escuchada.

Page 6: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZVICERRECTORADO ACADÉMICO

NÚCLEO: VALERA

Unidad III: Reconocimiento de las construcciones semántico-sintácticas.

3.1.Contenidos declarativos o conceptuales

3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales

El verbo. Persona, tiempo y modo.

Los auxiliares. La afirmación, negación, e interrogaciones con infinitivos, gerundio, nominalización y los participios como adjetivos.

Uso de las redes sociales: Foro a través del Facebook de la asignatura. Con temática inherente al perfil profesional, haciendo énfasis en las empresas socialistas y productivas nacionales.

Elaborar un video y subirlo al Youtube.

Disertación de Experiencia.

Apreciación de los aportes que realizan las teorías del aprendizaje a la utilización de las redes sociales.

Valoración del computador como recurso que permite el uso de estrategias innovadoras en el aula.Creatividad en diseño y elaboración del video como recurso educativo.

Page 7: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

VICERRECTORADO ACADÉMICONÚCLEO: VALERA

Unidad IV: Reconocimiento de la conformación de las palabras que indican una acción ejecutada o recibida por un actante.

3.1. Contenidos declarativos o conceptuales

3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales

Frases verbales, verbos frasales. Relación entre el verbo lexical y los sentidos aportan las preposiciones a éste.

Construcciones activas y pasivas, la acción en un texto.

Orientaciones generales por parte del docente, sobre el tema a simular o dramatizar.

Describir el guion a dramatizar

Dramatización

Responsabilidad al compartir producción escrita propia.

Colaborar con diferentes recursos educativos que nutran el espacio de Interacción utilizado.

Valorar la diversidad de aportes que cada participante desarrolle en la dramatización.

Page 8: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO

4. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE FACILITACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

UNIDAD I: Aspectos culturales a nivel mundial y nacional, acercamiento léxico-semántico al nombre. Elementos que lo ubican en el tiempo y espacio en el discurso escrito OBJETIVO (S) ESPECÍFICO: Desarrollar en el estudiante destreza oral y escrita en la lengua meta (Inglés) que le permita avanzar en el desarrollo de

las habilidades comunicativas (oír, hablar, leer, y escribir) de manera de que logre comunicarse efectivamente.

Contenidos declarativos o conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Estrategias de Aprendizaje.

Recursos/Medios para el Aprendizaje

Evaluación de los Aprendizajes

El Origen del Inglés El artículo. Los posesivos La designación y los demostrativos. Las relaciones deícticas. La identificación indeterminada y los indefinidos. La presentación y los presentadores. Descubrir el origen del Inglés Compare e indagué Comprenda y aplique los conocimientos aprendidos sobre los artículos, posesivos y sepa identificarlos.

Dinámicas grupales.

Proyección de un Micro-visual.

Disertaciones como producto del micro.

Trabajo en equipo, para identificar los artículos en un texto inherente a la carrera.

Estados Venezolanos y Zonas Turísticas, Tradiciones, Culturas

Valoración de la lengua tanto materna como extranjera.

Reconocimiento del valor nacional vivenciado desde nuestra geografía con una mirada hacia el mundo

Enseñanza:PreguntasExposiciónDemostraciónAprendizajeInductivoDeductivoTertulias DialógicasTécnicasPreguntas y RespuestasTorbellino de IdeasSalón ColaborativoPhillips 22Estrategias:

CognitivasMetacognitivasSocio Afectivas

Pizarra,

marcador

Video Beam

Material

Fotocopiado

Guías Didácticas

Guías Virtuales

Equipo de Sonido

Computadora

Facebook

Libros

Revista

TIPO:DiagnósticaFormativaSumativa

TÉCNICA:ObservaciónPrueba

INSTRUMENTO:Escala de EstimaciónPrueba OralPrueba PracticaPractica Simulativa

PONDERACIÓN: 25%

Page 9: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD II: Elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre

OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S): Identificar y reconocer los elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre.

Contenidos declarativos o conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Estrategias de Aprendizaje.

Recursos/Medios para el

Aprendizaje

Evaluación de los Aprendizajes

El diccionario bilingüe, tipos, macro y micro estructura; procedimientos de búsquedas e interpretación

La calificación, la comparación y los procedimientos de adjetivación. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. El nombre. La derivación, el sintagma nominal, palabras cognadas y falsas cognadas. Utilización e interpretación de la información que proveen estos elementos para identificar a los seres de habla y los elementos que modifican sus características.

Frase nominal, elementos que la pueden constituir: determinantes, pre modificadores, núcleo y post modificadores.

-Procedimiento de cohesión textual: repetición, sinonimia, pro nominalización, relación semántica por conocimiento del mundo. Las cadenas cohesivas.

Lectura Guiada.

Una pieza musical

para cantar e

identificar

Comprensión de

Conceptos

Parafraseo

Uso del Diccionario

Interés y destreza en el uso del diccionario.

Compartir de experiencias referentes a la pieza musical escuchada

Enseñanza:PreguntasExposiciónDemostraciónAprendizajeInductivoDeductivoTertulias DialógicasTécnicasPreguntas y RespuestasTorbellino de IdeasSalón ColaborativoPhillips 22Estrategias:

Cognitivas Metacogniti

vas Socio

Afectivas

* Pizarra,

marcador

Video Beam

Material

Fotocopiado

Guías Didácticas

Guías Virtuales

Equipo de Sonido

Computadora

Facebook

TIPO:

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

TÉCNICA:

Observación

Prueba

INSTRUMENTO:

Escala de

Estimación

Prueba Oral

Prueba Practica

Practica Simulativa

PONDERACIÓN: 25%

Page 10: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad III: Reconocimiento de las construcciones semántico-sintácticasOBJETIVO (S) ESPECÍFICO(S): Reconstruir el sentido de un texto utilizando la técnica del parafraseo.

Contenidos declarativos o conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Estrategias de Aprendizaje.

Recursos/Medios para el Aprendizaje

Evaluación de los Aprendizajes

El verbo. Persona, tiempo y modo.

Los auxiliares. La afirmación, negación, e interrogaciones con infinitivos, gerundio, nominalización y los participios como adjetivos.

Uso de las redes sociales: Foro a través del Facebook de la asignatura. Con temática inherente al perfil profesional, haciendo énfasis en las empresas socialistas y productivas nacionales.

Elaborar un video y subirlo al Youtube.

Disertación de Experiencia.

Apreciación de los aportes que realizan las teorías del aprendizaje a la utilización de las redes sociales.

Valoración del computador como recurso que permite el uso de estrategias innovadoras en el aula.Creatividad en diseño y elaboración del video como recurso educativo.

Enseñanza:PreguntasExposiciónDemostraciónAprendizajeTertulias DialógicasTécnicasPreguntas y RespuestasSalón ColaborativoEstrategias:

CognitivasMetacognitivasSocio Afectivas

Pizarra,

marcador

Video Beam

Material Fotocopiado

Guías Didácticas

Guías Virtuales

Equipo de Sonido

Computadora

Facebook

Libros

Revistas

TIPO:DiagnósticaFormativaSumativa

TÉCNICA:ObservaciónPrueba

INSTRUMENTO:Escala de EstimaciónPrueba OralPrueba PrácticaPractica Simulativa

PONDERACIÓN: 25%

Page 11: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad IV: Reconocimiento de la conformación de las palabras que indican una acción ejecutada o recibida por un actanteOBJETIVO (S) ESPECÍFICO: Aplicar estrategias para la comprensión de textos orales y escritos que permita dramatizar situaciones comunicativas relacionadas a temas variados.

Contenidos declarativos o conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Estrategias de Aprendizaje.

Recursos/Medios para el Aprendizaje

Evaluación de los Aprendizajes

Frases verbales, verbos frasales. Relación entre el verbo lexical y los sentidos aportan las preposiciones a éste.

-Construcciones activas y pasivas, la acción en un texto.

Orientaciones generales por parte del docente, sobre el tema a simular o dramatizar.

Posibles temas: La organización de las Empresas Socialistas y Privadas. Gerencia Administrativa. Gerencia de Recursos Humanos.

Describir el guion a dramatizar

Dramatización

Responsabilidad al compartir producción escrita propia.

Colaborar con diferentes recursos educativos que nutran el espacio de Interacción utilizado.

Valorar la diversidad de aportes que cada participante desarrolle en la dramatización

Enseñanza:PreguntasExposición

AprendizajeTertulias Dialógicas

TécnicasPreguntas y RespuestasSalón Colaborativo

Estrategias:

CognitivasMetacognitivasSocio Afectivas

Pizarra y marcador

Material Fotocopiado

Guías Didácticas

Guías Virtuales

Equipo de Sonido

Computadora

Escenario

TIPO:DiagnósticaFormativaSumativa

TÉCNICA:ObservaciónPrueba

INSTRUMENTO:Escala de EstimaciónPrueba escrita (guión)Practica Simulativa

PONDERACIÓN:25%

Page 12: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”, NÚCLEO VALERA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE PREGRADO

Acuerdo de aprendizaje

FECHA ACTIVIDAD EVALUACIÓN

8-07-15 Acuerdo de Aprendizaje Instrucciones.

15-07-15 Firma de los acuerdos de Aprendizaje.La identificación de Artículos indeterminados y los indefinidos ,posesivos y lo demostrativos (Dinámica)

22-07-15

29-07-15Exposiciones el Origen del Inglés , importancia del Inglés en la carrera de Educación(Máximo 4)

25%

16-09-15 El diccionario bilingüe, tipos, macro y micro estructura; procedimientos de búsquedas e interpretaciónLa calificación, la comparación y los procedimientos de adjetivación. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. El nombre. La derivación, el sintagma nominal, palabras cognadas y falsas cognadas

10%

23-09-15

30-09-15

Utilización e interpretación de la información que proveen estos elementos para identificar a los seres de habla y los elementos que modifican sus características.Frase nominal, elementos que la pueden constituir: determinantes, pre modificadores, núcleo y post modificadores.Procedimiento de cohesión textual: repetición, sinonimia, pro nominalización, relación semántica por conocimiento del mundo. Las cadenas cohesivas.

07-10-18 Práctica Oral Grupal (Máximo4)15%

14-10-15

21-10-15

28-10-15

El verbo. Persona, tiempo y modo. Los auxiliares. La afirmación, negación, e interrogaciones con infinitivos, gerundio, nominalización y los participios como adjetivos.

Page 13: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

04-11-15 Práctica Escrita (En pareja) 20%

11-11-15Frases verbales, verbos frasales. Relación entre el verbo lexical y los sentidos aportan las preposiciones a éste. Construcciones activas y pasivas, la acción en un texto. Asesoría

18-11-15Presentación Final (Dramatización-Presentación en público)(Máximo 5) 25%

Asistencia , participación ,Responsabilidad 5%

18-11-15 Entrega de notas,

25-11-15 Recuperativo.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO

Page 14: Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Azar;Betty (1992) Fundamentals of English New jersey. Grammar .Regents/prenticehall.

Graves Kathleen and Alison Rice (1994) East West .Oxford University press.

English 2 go. Revista.

Pedro Briceño Cuevas (2004)Venezuela at Glance:Country Symbols,Emblems and other Features,ULA.

Speak up,2012.Revista.

Swan Michael (1991) .Practical English Usage .Oxford University Press.

FUENTES ELECTRONICAS EN LINEA

www.ompersonal.com.arhttp://ww.iteslj.org/links.

www.eslabout.com