Identificación y control de enfermedades

7
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Transcript of Identificación y control de enfermedades

Page 1: Identificación y control de enfermedades

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Page 2: Identificación y control de enfermedades

CONCEPTO DE PLANTA ENFERMA

Una planta está enferma cuando su crecimiento se ve afectado por microorganismos tales como hongos, bacterias, virus y nemátodos. Estos parasitan la planta directa o indirectamente, robándole sus alimentos. Como resultado, el rendimiento y la calidad de sus productos disminuyen.

Page 3: Identificación y control de enfermedades

TIPOS DE PATÓGENOS Y ENFERMEDADES

Existen diferentes organismos patógenos que afectan los cultivos, causando las siguientes enfermedades:

Hongos Enfermedades fungosas Bacterias Enfermedades bacterianas Virus Enfermedades virosas Nemátodos Enfermedades nematosas

Page 4: Identificación y control de enfermedades

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

Se pueden clasificar en los siguientes grupos:

Ficomicetos Ascomicetos Basidiomicetos Hongos imperfectos. Hongos primitivos

Page 5: Identificación y control de enfermedades

ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS

Se acostumbra agrupar a las enfermedades bacterianas en tres diferentes tipos:1. Marchitamiento como consecuencia de la invasión de los tejidos vasculares, obstruyendo los vasos conductores de nutrimientos 2. Tizones, pudriciones y manchas foliares en los tejidos parenquimoso. 3. Desarrollo exagerado te tejidos (hiperplasia)

Las bacterias que causan enfermedades pertenecen principalmente a 5 géneros: Agrobacterium, Corynebacterium, Erwinia, Pseudonomas y Xantonomas

Page 6: Identificación y control de enfermedades

ENFERMEDES OCASIONADAS POR VIRUS

Se distinguen principalmente tres formas de virus:

Bastones Esferas Filamentos

La multiplicación de los virus se realiza por la asociación con células vivas de 1a planta huésped.

Page 7: Identificación y control de enfermedades

ENFERMEDADES POR NEMÁTODOS Los nemátodos son gusanos de aproximadamente 1 mm. de longitud, son delgados y traslúcidos, La reproducción se lleva a cabo por medio de huevecillos depositados en el suelo, tallos y raíces. Los huevecillos también pueden permanecer en el cuerpo muerto y endurecido de las hembras. Estos cuerpos se llaman quistes. Los nemátodos que forman estos quistes pertenecen al género Heterodera y parasitan la planta huésped.