Identificación del problema

18
GEOVANNY ANDRES MARTINEZ JIMENEZ DOCENTE FORMULACIÓN DE PROYECTOS OCTAVO SEMESTRE UDEC IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Transcript of Identificación del problema

Page 1: Identificación del problema

GEOVANNY ANDRES MARTINEZ JIMENEZDOCENTE

FORMULACIÓN DE PROYECTOSOCTAVO SEMESTRE

UDEC

IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Page 2: Identificación del problema

Uno de los aspectos centrales de la formulación de los proyectos es la identificación de los problemas y el planteamiento de las alternativas de solución. Del éxito en el planteamiento de los problemas y en la selección adecuada de los bienes y/o servicios requeridos para solucionarlos, depende que los recursos se asignen eficientemente.

Page 3: Identificación del problema

IMPO

RTAN

CIA

DE U

NA

BUEN

A ID

ENTI

FIFA

CIÓN

La identificación del problema es algo complejo dada la cantidad de variables que afectan el contexto. Con frecuencia se cae en el error de expresar un problema en términos de la falta de determinados medios que podrían servir para resolverlo tales como: falta de crédito, falta de semilla, falta de un camión recolector etc. Hay que examinar la cuestión con mucho cuidado ya que a menudo las “soluciones” propuestas no resuelven el problema propiamente.

Page 4: Identificación del problema

“Hay que evitar confundir un problema existente con la falta de

una solución”

Page 5: Identificación del problema

¿QUE

ES

UN P

ROBL

EMA

?

Es algo que afecta negativamente a un grupo, al ambiente o a la economía, es una expresión de insatisfacción, una situación de desmejoramiento. Como ejemplos se tienen: Analfabetismo, mortalidad infantil, deterioro nutricional, violencia, inseguridad, deterioro de cosechas, etc.

Page 6: Identificación del problema

ORI

GEN

DE L

AS ID

EAS

DE

PROY

ECTO

SLas fuentes que originan ideas de proyectos pueden surgir de distintos ámbitos como: La aparición de un problema, el aprovechamiento de una oportunidad o la percepción de una situación que requiere solución. Así, el mejoramiento de un servicio, el ahorro de tiempo en un proceso productivo, el desbordamiento de un río, el alto nivel de analfabetismo o la suciedad de las calles constituyen problemáticas que deben ser resueltas.

Page 7: Identificación del problema

ANTE

CEDE

NTES

DOC

UMEN

TALE

S

DE

LA S

ITUA

CIÓN

Una vez se tiene la idea se deben buscar antecedentes sobre la situación a estudiar. Con esta acción se pretende conocer mejor la historia del problema, evitar repetir trabajos ya realizados, y ahorrar tiempo, esfuerzos y recursos. Se deben considerar antecedentes tales como:• Recopilación Bibliográfica sobre el tema.• Estudios y estadísticas del sector.• Planes de desarrollo.• Otros estudios de factibilidad ya realizados.• Entrevistas con expertos sobre el tema.• Normatividad local y nacional.

Page 8: Identificación del problema

IDEN

TIFI

FACI

ÓN D

EL P

ROBL

EMA

A

ABO

RDAR

El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo de forma adecuada, para esto existe una serie de enfoques e instrumentos en que apoyarse, sin embargo el mas efectivo y por ende el mas utilizado es el método del árbol de problemas, método que ayuda a identificar las causas y los efectos de un problema.

Page 9: Identificación del problema

ORD

ENAM

IENT

O LÓ

GICO

•EFECTOS

•PROBLEMA

•CAUSAS

Es importante analizar las causas y los efectos, de tal manera que se puedan ordenar dentro de una lógica causal.

Page 10: Identificación del problema

ANÁLISIS DE EFECTOSSon las consecuencias que se derivan del problema. Pueden recaer sobre la población, la economía o el entorno. Se reflejan como inconvenientes para la población afectada por el problema, los efectos se pueden ver como aquellas externalidades negativas que disminuyen el bienestar de la población o que menguan los objetivos de otros sectores. Los efectos se pueden categorizar en directos e indirectos, teniendo como parámetro la secuencia o el tiempo de ocurrencia, donde los más inmediatos, que se derivan del problema, son los directos.

Page 11: Identificación del problema

ANÁLISIS DE CAUSAS

La identificación de las causas implica establecer el origen del problema y las razones que lo generan. La lógica de análisis y de formulación de proyectos se basa en que si se consigue eliminar las causas, desaparecerá el problema. Entonces, identificar las causas permite determinar dónde deberá intervenir el proyecto para lograr solucionar el problema. Para la identificación de las causa hay varias formas de análisis, y una muy práctica es la que empieza preguntando “¿Cuáles son las causas directas del problema?”.

Page 12: Identificación del problema

ARBOL DE PROBLEMAS

Page 13: Identificación del problema

PLAN

TEAM

IEN

TO D

E O

BJET

IVO

SEl primer paso para avanzar en la definición de los objetivos es definir la situación que deberá lograrse para solucionar el problema. Para ello se hace la conversión “de negativo a positivo” del Problema Central. Se redacta el Problema en su expresión contraria.

Page 14: Identificación del problema

Similar tipo de conversión en la redacción se realiza para todos los demás nodos del árbol. En las raíces, las causas quedan convertidas en medios, es decir, lo que deberá hacerse o cumplirse para superar cada causa. En las ramas, los efectos quedan convertidos en fines, es decir, lo que se espera como objetivos superiores como consecuencia de lograr el objetivo central.

Page 15: Identificación del problema

SITUACIÓN ORIGINAL

Page 16: Identificación del problema

CONVERSIÓN

Page 17: Identificación del problema

IND

ENTI

FICA

CIÓ

N D

E AL

TERN

ATIV

ASLa construcción de las alternativas de solución se debe realizar mediante la utilización del árbol de objetivos. A través de las raíces del árbol de objetivos se pueden establecer diferentes rutas para el cumplimiento del objetivo central o solución del problema. Las alternativas se configuran mediante combinaciones de medios que aseguren la solución satisfactoria del problema. Para cada base del árbol de objetivos (medios fundamentales) se debe buscar creativamente una acción que lo concrete efectivamente en la práctica.

Page 18: Identificación del problema

EJEMPLO