Identificación F-J...Es indispensable realizar la lectura y los mapas conceptuales de las siete...

38
1/7 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 Identificación Asignatura/submodulo: M3, S1, Aplica el cierre de la cadena de suministro de manera personalizada en establecimientos de comercio al por menor. Plantel : Peñamiller, no. 85 Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello. M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega. Periodo Escolar: Febrero-julio 2017 Academia/ Módulo: M3, Asiste en el proceso de ventas de una organización. Semestre: IV Horas/semana: 10 horas. Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales (X) COMPETENCIAS DISCIPLINARES. M8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. COMPETENCIAS PROFESIONALES. CP1. Prepara los productos y servicios para la venta. CP2. Apoya en la gestión de los requerimientos del cliente. CP3. Asiste en la venta de productos y servicios. Competencias Genéricas: 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruentes con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el submodulo, el estudiante será capaz de: Disponer el área para la venta de productos y servicios. Realizar la venta de productos y servicios. Tema Integrador: N/A Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): CD3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of Identificación F-J...Es indispensable realizar la lectura y los mapas conceptuales de las siete...

1/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: M3, S1, Aplica el cierre de la cadena de suministro de manera personalizada en establecimientos de comercio al por menor.

Plantel : Peñamiller, no. 85

Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello. M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega.

Periodo Escolar: Febrero-julio 2017

Academia/ Módulo: M3, Asiste en el proceso de ventas de una organización.

Semestre: IV

Horas/semana: 10 horas.

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales (X) COMPETENCIAS DISCIPLINARES. M8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. COMPETENCIAS PROFESIONALES.

CP1. Prepara los productos y servicios para la venta. CP2. Apoya en la gestión de los requerimientos del cliente. CP3. Asiste en la venta de productos y servicios.

Competencias Genéricas: 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruentes con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el submodulo, el estudiante será capaz de: Disponer el área para la venta de productos y servicios. Realizar la venta de productos y servicios.

Tema Integrador: N/A

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): CD3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

CD5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. CD6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Define cómo preparar los productos y servicios para la venta. Identifica cómo apoyar en la gestión de los requerimientos del cliente. Identifica cómo asistir en la venta de productos y servicios.

Procedimental: Verifica el material y equipo de trabajo para la venta, la disposición del área de exhibición, la existencia y surtido de los productos y la prestación de servicios. De acuerdo a la información para la atención del cliente. Realizando el cierre de la venta.

Actitudinal: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 54 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CG 5.1 Da a conocer el encuadre de la asignatura, planeación de clase, ruta de desempeño y reglas de convivencia. (1 sesión)

Escucha, pregunta sus dudas, pega planeación y ruta de desempeño en cuaderno. Se realiza autoevaluación.

Planeación didáctica y ruta de desempeño.

Planeación y ruta de desempeño pegada en cuaderno.

5%

CG 1.4 Entrega cuestionario de diagnóstico anexo, para que el alumno lo conteste. (1 sesión)

De manera individual contesta el cuestionario de diagnóstico anexo, cuidando de contestar cada una de las preguntas. Se realiza Coevaluación.

Diseño de cuestionario.

Cuestionario contestado.

5%

CG 4.2 Y CS 6 Recuerda qué es un producto o servicio y solicita a los estudiantes decidan qué producto o servicio van a vender y su cuota de ventas. (1)

De manera individual, decidir, qué producto o servicio van a vender, (publicarlo en Facebook). Así cómo definir su meta de ventas. Se realiza

Explicación en pintarron.

Imagen de producto en Facebook y meta de ventas

5% indispensable para acreditar la asignatura.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

autoevaluación.

CS 6 Y CG 1.4 En clase se leerá el libro las siete claves del éxito de Disney.

De manera individual, leerán el libro las siete claves del éxito de Disney. Se realiza autoevaluación.

Libro, las siete claves del éxito de Walt Disney.

Mapas conceptuales de las siete claves del éxito de Walt Disney.

Indispensable para acreditar los parciales.

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP 1, 2 Y 3. Expone los subtemas de prospección (20 sesiones)

Va construyendo un ensayo que entregará cuando se terminen de exponer los subtemas de prospección. Se realiza Coevaluación.

Presentación en power point de los temas.

Exposición en drive y ensayo de los subtemas de prospección.

20%

CP 1, 2 Y 3. Bajo su guía, solicita que de manera individual expongan los subtemas de planeación de la entrevista de ventas. (20 sesiones)

En equipos exponen cada uno de los temas, al final de manera individual hacen un mapa conceptual de cada uno. Se realiza Coevaluación.

Presentación en power point de los temas.

Exposición en drive y mapa conceptual de cada subtema de planeación de la entrevista de ventas.

20%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP 1, 2 Y 3. CD 4. CG 4.2, 4.5 Y 5.1

Solicita apliquen de manera autónoma a su producto y/o servicio, los temas de prospección y planeación de la entrevista de (10 sesiones)

De manera individual hacer una página web, donde muestren la aplicación de su producto y/o servicio, de los temas de prospección y planeación de la entrevista. Se realiza autoevaluación. Reporte de ventas del 33%.

Presentación en power point de los temas.

Página web de Prospección y planeación de la entrevista de ventas aplicado a su producto y/o servicio.

25%

CG 4.2 Entrega diseño de examen a los estudiantes para que lo contesten. Se realiza Heteroevaluación. (1 sesión)

Responden cada una de las preguntas.

Diseño de examen. Examen contestado.

10% es requisito indispensable acreditar examen para aprobar el parcial.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

CD 4. CG 4.2, 4.5 Y 5.1

Recibe y revisa con los demás docentes, proyecto colegiado. Se realiza Heteroevaluación.

Entrega proyecto colegiado. Rúbrica de proyecto colegiado.

Proyecto colegiado.

10%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMOS EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, cañón pintarron, rotafolio Weitz, B., Castleberry, S. y Tanner, J. (2005). Ventas. (5ta. Ed.) México: McGraw-Hill. Tom Connellan, (1998) Las siete claves del éxito de Disney. (1era. Ed.) México: Panorama.

Evaluación

Criterios: Evidencia de conocimiento Aplicación de temas en proyecto. Evidencia por producto Los productos y servicios preparados. Evidencia de desempeño La gestión de los requerimientos del cliente. La venta de productos y servicios. Contar con porcentaje suficiente aprobatorio de actividades y trabajos realizados

Instrumento: Cuestionario de diagnóstico. Mapas conceptuales. Examen de conocimientos. Proyecto. Ruta de desempeño

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: Enero 26, 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. Enero 19, 2017.

Ruta de desempeño

Ponderación

Actividad

5% 3.75% 2.5% 1.25% Total.

Planeación y

ruta de

desempeño

pegada en

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

cuaderno. desempeño, en

tiempo y

forma,

excelente

presentación.

desempeño, en

tiempo y

forma, buena

presentación.

desempeño, en

tiempo y

forma, regular

presentación.

desempeño, en

tiempo.

Cuestionario

de diagnóstico.

Contesta

correctamente

del 80 al 100%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 60 al 79%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 40 al 59%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 20 al 39%

de las

respuestas.

Imagen de

producto en

Facebook y

meta de

ventas.

Coloca en

Facebook la

imagen de su

producto o

servicio, en

tiempo y

forma,

excelente

publicidad y su

meta de ventas

es de

$4,000.00 a

$5,000.00.

Coloca en

Facebook la

imagen de su

producto o

servicio, en

tiempo y

forma,

excelente

publicidad y su

meta de ventas

es de

$3,000.00 a

$3,999.00.

Coloca en

Facebook la

imagen de su

producto o

servicio, en

tiempo y

forma,

excelente

publicidad y su

meta de ventas

es de

$2,000.00 a

$2,999.00.

Coloca en

Facebook la

imagen de su

producto o

servicio, en

tiempo y

forma,

excelente

publicidad y su

meta de ventas

es de

$1,000.00 a

$1,999.00.

Es indispensable realizar la lectura y los mapas conceptuales de las siete claves del éxito de Disney,

para aprobar el parcial.

Ponderación

Actividad

20% 15% 10% 5% Total.

Ensayo de los

subtemas de

prospección.

Del 80 al 100%

de los temas

incluidos en el

ensayo

entregados en

tiempo y

Del 60 al 79%

de los temas

incluidos en el

ensayo,

entregados en

tiempo y

Del 40 a 59%

de los temas

incluidos en el

ensayo,

entregados en

tiempo y

Del 20 al 39%

de los temas

incluidos en el

ensayo,

entregados en

tiempo y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

forma.

Excelente

presentación

forma. Buena

presentación

forma.

Excelente

presentación

forma. Buena

presentación

Exposición en

drive y mapa

conceptual de

cada subtema

de planeación

de la entrevista

de ventas.

Exposiciones

en drive, del

80 al 100% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma.

Excelente

presentación

Exposiciones

en drive, del

60 al 79% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma. Buena

presentación

Exposiciones

en drive, del

40 al 59% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma.

Excelente

presentación

Exposiciones

en drive, del

20 al 39% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma. Buena

presentación

25% 18.25 12.5 6.25

Página web de

Prospección y

planeación de

la entrevista de

ventas

aplicados a su

producto o

servicio.

Aplican a su

producto o

servicio del 80

al 100% de los

subtemas y

reporte de

ventas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Aplican a su

producto o

servicio del 60

al 79% de los

subtemas y

reporte de

ventas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Aplican a su

producto o

servicio del 40

al 59% de los

subtemas y

reporte de

ventas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Aplican a su

producto o

servicio del 20

al 39% de los

subtemas y

reporte de

ventas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Ponderación

Actividad

10% 7.5% 5% 2.5% Total.

Examen

contestado

Contesta

correctamente

del 80 al 100%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 60 al 79%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 40 al 59%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 20 al 39%

de las

respuestas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Revisión de

proyecto

colegiado

De acuerdo a rúbrica de proyecto colegiado

Total I parcial

Nota: se revisará al azar la ortografía, solicitando hacer 50 veces cada palabra mal escrita.

Debiendo entregar las correcciones para que se pueda calificar la actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

1/6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: M3, S1, Aplica el cierre de la cadena de suministro de manera personalizada en establecimientos de comercio al por menor.

Plantel : Peñamiller, no. 85

Profesor (es): M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega.

Periodo Escolar: Febrero-julio 2017

Academia/ Módulo: M3, Asiste en el proceso de ventas de una organización.

Semestre: IV

Horas/semana: 10 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales (X) COMPETENCIAS DISCIPLINARES. M8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. COMPETENCIAS PROFESIONALES.

CP1. Prepara los productos y servicios para la venta. CP2. Apoya en la gestión de los requerimientos del cliente. CP3. Asiste en la venta de productos y servicios.

Competencias Genéricas: 1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el submodulo, el estudiante será capaz de: Disponer el área para la venta de productos y servicios. Realizar la venta de productos y servicios.

Tema Integrador: N/A

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): CD3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. CD5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2/6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

CD6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Define cómo preparar los productos y servicios para la venta. Identifica cómo apoyar en la gestión de los requerimientos del cliente. Identifica cómo asistir en la venta de productos y servicios.

Procedimental: Verifica el material y equipo de trabajo para la venta, la disposición del área de exhibición, la existencia y surtido de los productos y la prestación de servicios. De acuerdo a la información para la atención del cliente. Realizando el cierre de la venta.

Actitudinal: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 54 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CG 5.1 Da a conocer el encuadre de la asignatura, planeación de clase, ruta de desempeño y reglas de convivencia. (1 sesión)

Escucha, pregunta sus dudas, pega planeación y ruta de desempeño en cuaderno. Se realiza autoevaluación.

Planeación didáctica y ruta de desempeño.

Planeación y ruta de desempeño pegada en cuaderno.

5%

CG 1.4 Entrega cuestionario de diagnóstico, para que el alumno lo conteste. (1 sesión)

De manera individual contesta el cuestionario de diagnóstico anexo, cuidando de contestar cada una de las preguntas. Se realiza Coevaluación.

Diseño de cuestionario.

Cuestionario contestado.

10%

CS 6 Y CG 1.4 Solicita que lean el libro en el salón de las siete claves del éxito de Disney y realicen mapa conceptual.

De manera individual, leerán el libro las siete claves del éxito de Disney, realizando un mapa conceptual de cada capítulo. Se realiza autoevaluación.

Libro, las siete claves del éxito de Walt Disney.

Mapas conceptuales de las siete claves del éxito de Walt Disney.

Indispensable para acreditar los parciales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3/6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP 1, 2 Y 3. Bajo su guía, solicita que de manera individual expongan los subtemas de la entrevista de ventas (23 sesiones).

De manera individual exponen, cada uno de los subtemas y al final cada alumno realiza un mapa mental de cada tema. Se realiza Coevaluación.

Presentación en power point de los temas.

Exposición en Drive y mapa mental de cada subtema de la entrevista de ventas.

20%

CP 1, 2 Y 3. Bajo su guía, solicita que de manera individual expongan los subtemas de fortalecimiento de la presentación. (14 sesiones).

De manera individual exponen, cada uno de los siguientes subtemas y al final hacen un cuadro sinóptico de cada uno. Se realiza Coevaluación.

Presentación en power point de los temas.

Exposición en drive y cuadro sinóptico de cada subtema de fortalecimiento de la presentación.

20%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP 1, 2 Y 3. CD 4. CG 4.2, 4.5 Y 5.1

Solicita apliquen de manera autónoma a su producto y/o servicio, los temas de la entrevista de ventas y fortalecimiento de la presentación. (14 sesiones)

De manera individual aplicar a su producto y/o servicio, los temas de la entrevista de ventas y fortalecimiento de la presentación. Se realiza autoevaluación.

Presentación en power point de los temas.

Página web de Entrevista de ventas y fortalecimiento de la presentación aplicado a su producto y/o servicio.

25%

CG 4.2 Entrega diseño de examen a los estudiantes para que lo contesten. Se realiza Heteroevaluación. (1 sesión)

Responden cada una de las preguntas.

Diseño de examen. Examen contestado.

10% es requisito indispensable acreditar examen para aprobar el parcial.

CD 4. CG 4.2, 4.5 Y 5.1

Recibe y revisa con los demás docentes, proyecto colegiado. Se realiza Heteroevaluación.

Entrega proyecto colegiado. Rúbrica de proyecto colegiado.

Proyecto colegiado.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4/6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMOS EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, cañón pintaron, rotafolio Weitz, B., Castleberry, S. y Tanner, J. (2005). Ventas. (5ta. Ed.) México: McGraw-Hill. Tom Connellan, (1998) Las siete claves del éxito de Disney. (1era. Ed.) México: Panorama.

Evaluación

Criterios: Evidencia de conocimiento Aplicación de temas en proyecto. Evidencia por producto Los productos y servicios preparados. Evidencia de desempeño La gestión de los requerimientos del cliente. La venta de productos y servicios. Contar con porcentaje suficiente aprobatorio de actividades y trabajos realizados

Instrumento: Cuestionario de diagnóstico. Mapas conceptuales. Examen de conocimientos. Proyecto. Ruta de desempeño

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: Enero 26, 2017.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. Enero 19, 2017.

Ruta de desempeño

Ponderación

Actividad

5% 3.75% 2.5% 1.25% Total.

Planeación y

ruta de

desempeño

pegada en

cuaderno.

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

desempeño, en

tiempo y

forma,

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

desempeño, en

tiempo y

forma, buena

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

desempeño, en

tiempo y

forma, regular

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

desempeño, en

tiempo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5/6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

excelente

presentación.

presentación. presentación.

Ponderación

Actividad

10% 7.5% 5% 2.5% Total.

Cuestionario

de diagnóstico.

Contesta

correctamente

del 80 al 100%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 60 al 79%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 40 al 59%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 20 al 39%

de las

respuestas.

Es indispensable leer el libro y realizar mapa conceptual década uno de los capítulos para aprobar

el parcial.

Ponderación

Actividad

20% 15% 10% 5% Total.

Exposición en

drive y mapa

mental de

cada subtema

de la entrevista

de ventas.

Exposiciones

en drive, del

80 al 100% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma.

Excelente

presentación

Exposiciones

en drive, del

60 al 79% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma. Buena

presentación

Exposiciones

en drive, del

40 al 59% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma.

Excelente

presentación

Exposiciones

en drive, del 20

al 39% de los

mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma. Buena

presentación

Exposición en

drive y cuadro

sinóptico de

cada subtema

de

fortalecimiento

de la

presentación.

Exposiciones

en drive, del

80 al 100% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma.

Exposiciones

en drive, del

60 al 79% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma. Buena

Exposiciones

en drive, del

40 al 59% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma.

Exposiciones

en drive, del

20 al 39% de

los mapas

conceptuales

entregados en

tiempo y

forma. Buena

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6/6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Excelente

presentación

presentación Excelente

presentación

presentación

25% 18.25 12.5 6.25

Página web de

entrevista de

ventas y

fortalecimiento

de la

presentación,

aplicados a su

producto o

servicio.

Aplican a su

producto o

servicio del 80

al 100% de los

subtemas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Aplican a su

producto o

servicio del 60

al 79% de los

subtemas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Aplican a su

producto o

servicio del 40

al 59% de los

subtemas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Aplican a su

producto o

servicio del 20

al 39% de los

subtemas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Ponderación

Actividad

10% 7.5% 5% 2.5% Total.

Examen

contestado

Contesta

correctamente

del 80 al 100%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 60 al 79%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 40 al 59%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 20 al 39%

de las

respuestas.

Revisión de

proyecto

colegiado

De acuerdo a rúbrica de proyecto colegiado

Total II parcial

Nota: se revisará al azar la ortografía, solicitando hacer 50 veces cada palabra mal escrita.

Debiendo entregar las correcciones para que se pueda calificar la actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

1/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: M3, S1, Aplica el cierre de la cadena de suministro de manera personalizada en establecimientos de comercio al por menor.

Plantel : Peñamiller, no. 85

Profesor (es): M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega.

Periodo Escolar: Febrero-julio 2017

Academia/ Módulo: M3, Asiste en el proceso de ventas de una organización.

Semestre: IV

Horas/semana: 10 horas.

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales (X) COMPETENCIAS DISCIPLINARES. M8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. COMPETENCIAS PROFESIONALES.

CP1. Prepara los productos y servicios para la venta. CP2. Apoya en la gestión de los requerimientos del cliente. CP3. Asiste en la venta de productos y servicios.

Competencias Genéricas: 1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el submodulo, el estudiante será capaz de: Disponer el área para la venta de productos y servicios. Realizar la venta de productos y servicios.

Tema Integrador: N/A

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): CD3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. CD5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

CD6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Define cómo preparar los productos y servicios para la venta. Identifica cómo apoyar en la gestión de los requerimientos del cliente. Identifica cómo asistir en la venta de productos y servicios.

Procedimental: Verifica el material y equipo de trabajo para la venta, la disposición del área de exhibición, la existencia y surtido de los productos y la prestación de servicios. De acuerdo a la información para la atención del cliente. Realizando el cierre de la venta.

Actitudinal: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 52 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CG 5.1 Da a conocer el encuadre de la asignatura, planeación de clase, ruta de desempeño y reglas de convivencia. (1 sesión)

Escucha, pregunta sus dudas, pega planeación y ruta de desempeño en cuaderno. Se realiza autoevaluación.

Planeación didáctica y ruta de desempeño.

Planeación y ruta de desempeño pegada en cuaderno.

5%

CG 1.4 Entrega cuestionario de diagnóstico, para que el estudiante lo conteste. (1 sesión)

De manera individual contesta el cuestionario de diagnóstico anexo, cuidando de contestar cada una de las preguntas. Se realiza Coevaluación.

Diseño de cuestionario.

Cuestionario contestado.

10%

CS 6 Y CG 1.4 Solicita que lean el libro en el salón de las siete claves del éxito de Disney y entreguen mapa conceptual. Presentar en una obra

De manera individual, leerán el libro las siete claves del éxito de Disney, entregando un mapa conceptual de cada capítulo. Organizarse para presentar en una obra grupal las siete

Libro, las siete claves del éxito de Walt Disney.

Mapas conceptuales de las siete claves del éxito de Walt Disney y obra grupal.

Indispensable para acreditar el parcial.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

grupal las siete claves del éxito de Disney.

claves del éxito de Disney. Se realiza autoevaluación.

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP 1, 2 Y 3. Bajo su guía, solicita que de manera individual expongan los subtemas de responder a las objeciones (21 sesiones)

De manera individual exponen, cada uno de los subtemas y al final cada estudiante realiza un resumen de cada tema. Se realiza Coevaluación.

Presentación en power point de los temas.

Exposición en Drive y resumen de cada subtema de responder a las objeciones.

20%

CP 1, 2 Y 3. Bajo su guía, solicita que de manera individual expongan los subtemas de obtención del compromiso. (14 sesiones)

De manera individual exponen, cada uno de los subtemas al final van haciendo un ensayo que entregarán al final. Se realiza Coevaluación.

Presentación en power point de los temas.

Exposición en drive y ensayo de obtención del compromiso.

20%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP 1, 2 Y 3. CD 4. CG 4.2, 4.5 Y 5.1

Solicita apliquen de manera autónoma a su producto y/o servicio, los temas de responder a las objeciones y obtención del compromiso. (14 sesiones)

De manera individual hacer una página web donde muestren la aplicación de su producto o servicio así como exponer con traje todos los temas que aplicó en este semestre. Reporte de ventas del 34%. Se realiza autoevaluación.

Presentación en power point.

Página web de Responder a las objeciones y obtención del compromiso aplicado a su producto y/o servicio. Exposición de toda su aplicación.

25%

CG 4.2 Entrega diseño de examen a los estudiantes para que lo contesten. Se realiza Heteroevaluación. (1 sesión)

Responden cada una de las preguntas.

Diseño de examen. Examen contestado.

10% es requisito indispensable acreditar examen para aprobar el parcial.

CD 4. CG 4.2, 4.5 Y 5.1

Recibe y revisa con los demás docentes, proyecto colegiado.

Entrega proyecto colegiado. Rúbrica de proyecto colegiado.

Proyecto colegiado.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Se realiza Heteroevaluación.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMOS EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, cañón pintaron, rotafolio Weitz, B., Castleberry, S. y Tanner, J. (2005). Ventas. (5ta. Ed.) México: McGraw-Hill. Tom Connellan, (1998) Las siete claves del éxito de Disney. (1era. Ed.) México: Panorama.

Evaluación

Criterios: Evidencia de conocimiento Aplicación de temas en proyecto. Evidencia por producto Los productos y servicios preparados. Evidencia de desempeño La gestión de los requerimientos del cliente. La venta de productos y servicios. Contar con porcentaje suficiente aprobatorio de actividades y trabajos realizados

Instrumento: Cuestionario de diagnóstico. Mapas conceptuales. Examen de conocimientos. Proyecto. Ruta de desempeño

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: Enero 26, 2017.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. Enero 19, 2017.

Ruta de desempeño

Ponderación

Actividad

5% 3.75% 2.5% 1.25% Total.

Planeación y

ruta de

desempeño

pegada en

cuaderno.

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

desempeño, en

tiempo y

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

desempeño, en

tiempo y

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

desempeño, en

tiempo y

Pega en su

cuaderno,

planeación y

ruta de

desempeño, en

tiempo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

forma,

excelente

presentación.

forma, buena

presentación.

forma, regular

presentación.

Ponderación

Actividad

10% 7.5% 5% 2.5% Total.

Cuestionario

de diagnóstico.

Contesta

correctamente

del 80 al 100%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 60 al 79%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 40 al 59%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 20 al 39%

de las

respuestas.

Es indispensable leer libro y realizar mapa conceptual para aprobar el parcial.

Ponderación

Actividad

20% 15% 10% 5% Total.

Exposición en

drive y

resumen de

cada subtema

de responder

a las

objeciones.

Exposiciones

en drive, del

80 al 100% de

los cuadros

sinópticos

entregados en

tiempo y

forma.

Excelente

presentación

Exposiciones

en drive, del

60 al 79% de

los cuadros

sinópticos

entregados en

tiempo y

forma. Buena

presentación

Exposiciones

en drive, del

40 al 59% de

los cuadros

sinópticos

entregados en

tiempo y

forma.

Excelente

presentación

Exposiciones

en drive, del 20

al 39% de los

cuadros

sinópticos

entregados en

tiempo y

forma. Buena

presentación

Exposición en

drive y ensayo

de cada

subtema de

obtención del

compromiso.

Exposiciones

en drive, del

80 al 100% de

los cuadros

sinópticos

entregados en

tiempo y

forma.

Exposiciones

en drive, del

60 al 79% de

los cuadros

sinópticos

entregados en

tiempo y

forma. Buena

Exposiciones

en drive, del

40 al 59% de

los cuadros

sinópticos

entregados en

tiempo y

forma.

Exposiciones

en drive, del

20 al 39% de

los cuadros

sinópticos

entregados en

tiempo y

forma. Buena

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6/7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06

PQ-ESMP-05

Excelente

presentación

presentación Excelente

presentación

presentación

25% 18.25 12.5 6.25

Página web de

responder a las

objeciones y

obtención del

compromiso,

aplicados a su

producto o

servicio.

Exposición de

toda su

aplicación.

Página web y

exponen con

traje los temas

aplicados a su

producto o

servicio del 80

al 100% de los

subtemas,

reporte de

ventas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Página web y

exponen con

traje los temas

aplicados a su

producto o

servicio del 60

al 79% de los

subtemas,

reporte de

ventas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Página web y

exponen con

traje los temas

aplicados a su

producto o

servicio del 40

al 59% de los

subtemas,

reporte de

ventas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Página web y

exponen con

traje los temas

aplicados a su

producto o

servicio del 20

al 39% de los

subtemas,

reporte de

ventas, en

tiempo, forma

y excelente

presentación.

Ponderación

Actividad

10% 7.5% 5% 2.5% Total.

Examen

contestado

Contesta

correctamente

del 80 al 100%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 60 al 79%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 40 al 59%

de las

respuestas.

Contesta

correctamente

del 20 al 39%

de las

respuestas.

Revisión de

proyecto

colegiado

De acuerdo a rúbrica de proyecto colegiado

Total III parcial

Nota: se revisará al azar la ortografía, solicitando hacer 50 veces cada palabra mal escrita.

Debiendo entregar las correcciones para que se pueda calificar la actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: TPGA M3S2 Atiende y presta servicio al cliente verificando su grado de satisfacción.

Plantel : Pinal de Amoles No. 84 Peñamiller No. 85

Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega

Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017

Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa. M3 Asiste en el proceso de ventas de una

organización.

Semestre: Cuarto semestre

Horas/semana: 7 horas

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 4. Prepara el área de trabajo de atención al cliente. 5. Maneja la interacción con el cliente. 6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente.

Competencias Genéricas: 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos

contribuye al alcance de un objetivo.

Resultado de Aprendizaje: • Disponer el área para la venta de productos y servicios. • Realizar la venta de productos y servicios. • Poner en práctica técnicas de atención al cliente para asegurar su satisfacción y constituir una ventaja

competitiva.

Tema Integrador: Una venta a través del proceso de comunicación o intercambio de ideas.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Conceptual: Comunicación Comunicación verbal y no verbal Esquema de la comunicación Clasificación de los lenguajes de comunicación y su definición. Definición y clasificación de los medios de comunicación Comunicación efectiva Comportamiento de Clientes y tipos de clientes Características de los entornos sociales. Atención al cliente Pérdidas de clientes Eficiencia en el servicio. Manejo de quejas Procedimientos de mejora en la atención al cliente de manera presencial. Procedimientos de mejora en la atención al cliente mediante el uso del teléfono e internet. Formatos utilizados en la atención al cliente y su grado de satisfacción.

Procedimental: Corroborando que está acondicionada para atender al cliente. Identificando el comportamiento del cliente. Verificando su grado de satisfacción. Trabajo individual Trabajo en equipo Lecturas Redacción Investigación Elaborar mapas conceptuales. Desarrollo de producto innovador.

Actitudinal: Cooperación: Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Iniciativa: Ofrecer alternativas de solución.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 112 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

N/A

1. El facilitador realiza la presentación de la planeación didáctica a) Competencias a cumplir.

1. El alumnos toma nota de las indicaciones que hace referente el docente

Presentación Apuntes N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

b) Reglas y formas de evaluación. (dos sesiones)

N/A 2. El docente implementa una dinámica integradora (teléfono descompuesto). (dos sesiones)

2. El estudiante participa en la dinámica que implementa el docente.

Rotafolio con palabras.

Apuntes N/A

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

3. El docente aplica examen diagnóstico. (dos sesiones) Heteroevaluación

3. El alumno contesta examen diagnóstico de acuerdo a los lineamientos que indica el docente.

Examen diagnóstico.

Examen 10%

4. Prepara el área de trabajo de atención al cliente.

4. El docente indica lineamientos sobre la dinámica para lograr el objetivo del tema. (cinco sesiones) Coevaluación

4. Los alumnos participarán en un juego de Baile de emociones donde elaboran una mascará y posteriormente se reúnen para pasar uno por uno indicando bajo un baile el tipo de emoción que están representando.

Música en sus celulares, cartulina, pinturas, resorte.

Conclusiones de la importancia de la comunicación y emociones que representamos ante nuestros clientes.

10%

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

5. El docente indica lineamientos para investigar en la biblioteca e internet lo temas referentes a la comunicación y como preparar el ambiente adecuado para las ventas. heteroevaluación (diez sesiones)

5. Los alumnos toman nota de la investigación y se distribuirán la información de acuerdo a las indicaciones del docente para exponer al grupo. a) Comunicación b) Métodos de comunicación c) Técnicas de Comunicación. d) Comunicación

Presentación o material para exponer. Apuntes sobre el tema

Reporte de investigación y exposición con material.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

verbal y no verbal. e) Esquema de la comunicación. f) Clasificación de los lenguajes de comunicación y su definición. g) Definición y clasificación de los medios de comunicación. h) Comunicación efectiva

6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en

6. El facilitador guía la actividad para la elaboración de carteles. coevaluación (tres sesiones)

6. En equipos por medio de un cartel los alumnos presentan al grupo un cartel sobre su producto de innovación, pasando a explicar que tomaron como referencia y los aspectos que tienen novedosos que llaman la atención del público al que va dirigido. Antes de realizarlo toman nota de las características principales de los carteles.

Ejemplos de anuncios publicitarios. Cartulina, diferentes materiales reciclados, plumones, recortes, tijeras, pegamento, etc.

Cartel del producto.

10%

7. El facilitador organiza al grupo para ir leyendo en voz alta el libro de “vendes o vendes” del autor Grant Cardone. Coevaluación (seis sesiones)

7. Los alumnos pasan al frente a leer el libro de vendes o vendes del autor Grant Cardone. mientras se va tomando nota de los puntos principales de la lectura del autor

Material bibliográfico.

Exposición Reporte de lectura.

10% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

el que se encuentra y los objetivos que persigue.

8. El facilitador desde el inicio del semestre entrega los lineamientos del proyecto de innovación. (dos sesiones)

8. El estudiante verifica los requisitos en la rúbrica para dar seguimiento al proyecto del producto innovador. (primera entrega)

Rubrica del proyecto innovador.

Reporte de proyecto.

10%

9. El docente indica las fuentes bibliográficas para la investigación. heteroevaluación (tres sesiones)

9. El estudiante investiga la forma en que las organizaciones se comunican con el cliente y los medios que utilizan y elaboran un reporte.

Fuentes bibliográficas.

Reporte de investigación

10%

10. El facilitador aplica dinámicas de construye T durante el parcial. (1 sesión)

10. El estudiante participa en las actividades de Construye T.

Fichas de construye T.

Dinámicas de Construye T.

Actitudinal.

11. El docente aplica la primera evaluación del submodulo. (dos sesiones) Heteroevaluación

11. El alumno resuelve la primera evaluación del parcial.

Examen Examen 30%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Prepara el área de trabajo de atención al cliente.

12. El docente guía la participación de los alumnos referente al primer parcial y posteriormente aplica cuestionario diagnóstico para el segundo parcial. (dos horas) Autoevaluación

12. Los estudiantes realizan una retroalimentación por medio de lluvia de ideas de los temas vistos durante el primer parcial y posteriormente contestan el cuestionario diagnóstico.

Apuntes, cuestionario diagnóstico de segundo parcial.

Conclusiones 10% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

5. Maneja la interacción con el cliente. 6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente.

13. El docente mediante una práctica guiada informa de los requisitos de la visita extramuros. (ocho horas) heteroevaluación

13. El alumno acude a un negocio para solicitar información sobre el producto o servicio que ahí se vende, con la finalidad de hacer sus anotaciones en cuanto al tipo de atención que recibe. El alumno checa los lineamientos en su material de apoyo.

Apuntes Reporte de práctica extramuros.

10%

5. Maneja la interacción con el cliente. 6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente.

14. El facilitador da lineamientos y guía a los alumnos para realizar un reporte de áreas de trabajo para la atención al cliente. (ocho horas) Heteroevaluación.

14. Los alumnos mediante una práctica autónoma, de acuerdo con la información recabada anteriormente y apuntes e investigación realizan un reporte del área de trabajo de atención al cliente.

Fuentes bibliográficas. Apuntes

Reporte sobre el área de trabajo de atención al cliente; folleto, slogan, logotipo.

10%

4.5 Maneja las

tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente.

15. El docente expone teoría de competencia y proyecta un video relacionado al tema, y relaciona la interacción con el cliente. (dos sesiones)

15. El alumno toma nota de la exposición del docente y reflexiona sobre la interacción que se debe realizar con el cliente y tomar en cuenta la competencia en la actualidad.

Presentación. Mapa mental 10%

4. Prepara el área de trabajo de atención al cliente. 5. Maneja la interacción con el cliente.

16. El docente dirige las exposiciones y forma equipos entre los alumnos. (cuatro sesiones)

16. Exposición por parte de los alumnos en parejas de aspectos éticos y legales en las ventas. -La ética y las relaciones de

Presentaciones actuadas de casos estructurados por los estudiantes. Material

Reporte de exposición. Presentación actuada de un caso al grupo de los diferentes

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

sociedad. -Factores que influyen en el comportamiento ético de los vendedores. -Necesidades personales, de la empresa y el cliente -Políticas de empresas.

bibliográfico escenarios de los temas.

17. El facilitador organiza equipos para la exposición. (cuatro sesiones) Heteroevaluación

17. Los alumnos exponen la comunicación telefónica, donde cada uno dará un ejemplo mediante un dialogo. TEMAS: Servicio de atención telefónica. Reglas para hablar por teléfono.

Presentación Exposición Reporte de exposición.

10%

18. El facilitador organiza al grupo para ir leyendo en voz alta el libro de “vendes o vendes” del autor Grant Cardone. Coevaluación (cinco sesiones)

18. Los alumnos pasan al frente a leer el libro de vendes o vendes del autor Grant Cardone. mientras se va tomando nota de los puntos principales de la lectura del autor

Material bibliográfico.

Exposición Reporte de lectura.

10%

19. El facilitador recibe la entrega del segundo reporte del proyecto de innovación. Heteroevaluación (Dos sesiones)

19. El estudiante verifica los requisitos del proyecto de innovación y realiza la entrega del segundo parcial.

Rúbrica de segunda parte del proyecto de innovación

Reporte del proyecto de innovación.

10%

20. El facilitador aplica dinámicas de construye T durante el parcial. (1 sesión)

20. El estudiante participa en las actividades de Construye T.

Fichas de construye T.

Dinámicas de Construye T.

Actitudinal.

21. Aplica examen de segundo parcial.

21. El estudiante resuelve examen de

Examen Examen 20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

(dos sesiones) Heteroevaluación.

segundo parcial.

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Prepara el área de trabajo de atención al cliente. 5. Maneja la interacción con el cliente. 6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

22. El facilitador organiza equipos para la exposición de temas. (cinco sesiones) Coevaluación

22. En equipos el alumno investigará y expondrá al azar. a) Cliente y tipos de clientes. b) Características en los entornos sociales c) Atención al cliente d) Pérdida de clientes. e) Eficiencia en el servicio f) Manejo de quejas. g) Procedimiento de mejora en la atención al cliente de manera personal.

Presentación Apuntes

Presentación Reporte de exposiciones.

10%

CP 6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente. CG 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores,

23. El facilitador da indicaciones para realizar un cuestionario, formatos, etc. sobre satisfactores de los clientes apoyándose en los temas de Después de la venta construir relaciones a largo plazo. (tres sesiones) Autoevaluación

23. El alumno individualmente lee el capítulo 13. Después de la venta: construir relaciones a largo plazo del autor Weitz. Después de leer el capítulo se reúne con su equipo del proyecto innovador y realizan cuestionarios, formatos, o lo que ellos crean necesario para dar seguimiento

Material bibliográfico Apuntes.

Cuestionario, formularios o formatos para dar seguimiento a una venta.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

a los clientes de acuerdo con las recomendaciones que está en el texto y lo que se ha estudiado durante el semestre.

24. El docente mediante una práctica guiada indica el proceso para la realización de una página web. (ocho sesiones) Heteroevaluación

24. Los alumnos

individualmente

diseñan una página

web para la venta de

su producto del

proyecto colegiado,

con las

especificaciones de la

lista de cotejo.

Apuntes Fuentes de internet

Página web 10%

25. El facilitador proporciona lineamientos para la atención al cliente y que elaboren un guión de conversación. (tres sesiones) Coevaluación

25. El alumno elabora guiones necesarios para proporcionar una excelente atención al cliente.

Apuntes Diálogo (venta personal, venta por teléfono y de seguimiento)

10%

26. Indica los formatos a realizar para atención a clientes. (Documentación comercial) (tres sesiones) Heteroevaluación

26. El alumno elabora los formatos necesarios para registrar la atención que proporciona al cliente tanto cuando realizan una compra o pagos que deben realizar.

Apuntes Formatos 10%

27. El facilitador organiza al grupo para ir leyendo en

27. Los alumnos pasan al frente a leer el libro de vendes o vendes

Material bibliográfico.

Exposición Reporte de lectura.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

voz alta el libro de “vendes o vendes” del autor Grant Cardone. Coevaluación (cinco sesiones)

del autor Grant Cardone. mientras se va tomando nota de los puntos principales de la lectura del autor

28. El facilitador recibe la entrega del tercer reporte del proyecto de innovación. (una sesión)

28. El estudiante verifica los requisitos del proyecto de innovación y realiza la entrega del tercer parcial.

Rúbrica de segunda parte del proyecto de innovación

Reporte del proyecto de innovación.

10%

4. Prepara el área de trabajo de atención al cliente. 5. Maneja la interacción con el cliente. 6. Integra la información sobre la satisfacción del cliente.

29. El facilitador indica todos los aspectos a evaluar exposición final de los proyectos de innovación. (seis sesiones)

29. Los alumnos hacen una muestra empleando todos los conocimientos adquiridos durante el semestre para vender su producto o prototipo innovador.

Expo de Proyectos de Innovación.

Práctica de atención a clientes en la expo de proyectos de Innovación.

20%

30. El facilitador aplica dinámicas de construye T durante el parcial. (1 sesión)

30. El estudiante participa en las actividades de Construye T.

Fichas de construye T.

Dinámicas de Construye T.

Actitudinal.

31. Aplica examen de tercer parcial. (dos sesiones) Heteroevaluación

31. Contesta el examen del tercer parcial.

Examen Examen 10%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, cañón Pintaron.

Weitz, Castleberry Tanner, (2005). Ventas Construyendo sociedades, Ed. Mc. Graw Hill. Escudero, J. (2014). Proceso de Venta. Ed. Paraninfo.

Evaluación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Criterios: Evidencia de conocimiento 30% Evidencia por producto 20% Evidencia de desempeño 50%

Instrumento: Reportes de lectura, mapas conceptuales, mapas mentales, exposición, pagina web, cuestionarios, conclusiones, examen.

Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación: 26 de Enero 2017.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 24 de enero 2017.

RÚBRICAS

RÚBRICA PRIMER PARCIAL DE ATIENDE Y PRESTA SERVICIO AL CLIENTE VERIFICANDO SU GRADO DE SATISFACCIÓN

ACTIVIDAD 10% 8% 6% 4% TOTAL

1. Contenido del

curso.

Apuntes en libreta cuenta

como participación.

0%

2. Dinámica del

teléfono

descompuesto.

Está participando

ordenadamente y concentrado

en las palabras.

Al preguntar sabe relacionar la

dinámica con el concepto

comunicación.

2%

Solo participa, pero no

relaciona el concepto

1%

No participa 0% No participa

0%

0%

3. Diagnóstico.

Autoevaluación.

El trabajo fue entregado en

fecha estipulada.

El trabajo presenta los

siguientes atributos:

Las respuestas a cada

interrogante planteada son

correctas.

Se utiliza un lenguaje claro y las

respuestas están bien

redactadas, está limpio, sin

tachaduras, presenta buena

caligrafía.

Sin faltas de ortografía.

El trabajo fue

entregado en fecha

estipulada.

El trabajo presenta los

siguientes atributos:

Las respuestas a cada

interrogante planteada

son correctas.

Se utiliza un lenguaje

claro y las respuestas

están bien redactadas,

está limpio, presenta

regular caligrafía.

Con 2 faltas de

ortografía.

El trabajo fue

entregado en fecha

estipulada.

El trabajo presenta

los siguientes

atributos:

Las respuestas a cada

interrogante no son

claras, y la mitad son

incorrectas.

Presenta mala

caligrafía y

tachaduras.

Con 3 o más faltas de

ortografía.

El trabajo fue

entregado

fuera de

tiempo.

4. Dinámica de

juego de

emociones.

Está participando

ordenadamente y concentrado

en las palabras.

Solo participa, pero no

relaciona el concepto

No se integra del

todo a la dinámica y

no pasa al frente

No participa,

solo observa y

entrega su

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Al preguntar sabe relacionar la

dinámica con el concepto

comunicación.

escrito

5. Técnicas y

métodos de

comunicación.

Exposición y

mapas

conceptuales

Exposición con material acorde

al tema.

Realiza tres mapas

conceptuales los cuales

cuentan con los siguientes

atributos:

Identifica conceptos

relacionados, jerarquiza los

demás conceptos, utiliza óvalo

o elipse, coloca palabras de

enlace a través de líneas, no

tiene faltas ortográficas y tiene

buena caligrafía.

Exposición con

material.

Realiza el mapa

conceptual y cuentan

con los siguientes

atributos:

Identifica conceptos

relacionados,

jerarquiza los demás

conceptos, utiliza óvalo

o elipse, coloca

palabras de enlace a

través de líneas, tiene

2- 3 faltas ortográficas

y tiene buena

caligrafía. (solo entrega

dos mapas)

Exposición sin

material.

Realiza un mapa

conceptual el cual

cuentan con los

siguientes atributos:

Identifica conceptos

relacionados,

jerarquiza los demás

conceptos, utiliza

óvalo o elipse, coloca

palabras de enlace a

través de líneas,

tiene 3 o más faltas

ortográficas y tiene

mala caligrafía.

No sabe

identificar

conceptos

principales,

entrega en

tiempo y tiene

más de dos

faltas

ortográficas.

6. Cartel

Coevaluación

El cartel es vistoso, llama la

atención del cliente. Y se

relaciona con el tema que se le

asigno.

El cartel llama la

atención del cliente,

pero no tiene relación

con el tema asignado.

El cartel se realizó en

relación al tema pero

no llama la atención

al cliente.

Solo se realizó

el cartel.

7. Reporte de

lectura

Redacción en forma clara,

precisa y coherente. Buena

ortografía y siguió las

indicaciones del docente. Si no

entrega reporte no tiene

derecho a calificación.

Exposición en diapositivas.

Redacción en forma

clara, precisa y

coherente. 2 faltas de

ortografía no cuenta

con una indicación del

docente.

Presentan diapositivas

incompletas.

Redacción en forma

clara, precisa y

coherente. 3 – 5

errores ortográficos.

No cuenta con los

lineamientos del

docente.

No tienen material

adicional para la

exposición

Descripción

incoherente.

Más de 5

errores

ortográficos.

No cuenta con

los

lineamientos

del docente.

8. Entrega del

proyecto

innovador,

primera fase.

Rubrica anexa del proyecto

innovador, del primer parcial.

9. Entrega de

reporte de

investigación.

Redacción en forma clara,

precisa y coherente. Buena

ortografía y siguió las

indicaciones del docente.

Redacción en forma

clara, precisa y

coherente. 2 faltas de

ortografía no cuenta

Redacción en forma

clara, precisa y

coherente. 3 – 5

errores ortográficos.

Descripción

incoherente.

Más de 5

errores

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

con una indicación del

docente.

No cuenta con los

lineamientos del

docente.

ortográficos.

No cuenta con

los

lineamientos

del docente.

10. Dinámicas de Construye T.

Actitudinal.

11. Examen Equivale al 30% según los aciertos

obtenidos.

ACTIVIDAD 10% 8% 6% 4% TOTAL

12. Lluvia de ideas Apuntes en libreta cuenta como

participación.

Debe participar activamente en la

lluvia de ideas.

Desde un inicio se indica que puede

tener el porcentaje completo o cero

porque no hay participación activa

en los contenidos que se estudiaron

en el primer parcial.

13. Reporte de

visitas a los

negocios.

El reporte cuenta con los siguiente

atributos:

Dirección de la visita.

Nombre de quien atendió el

negocio.

Comentarios sobre la forma de

ventas y atención al cliente que

recibió.

La redacción debe ser coherente y

sin faltas de ortografía.

Está organizado, presenta limpieza y

letra legible.

El reporte no cuenta

con dos de los atributos

antes mencionados

además de no estar la

letra legible.

El reporte falta

coherencia pero

justifica que por medio

de participación sus

puntos de vista.

Trae el trabajo, pero

falta la mitad de los

atributos que debe

contener el trabajo.

14. Material para la

atención al cliente.

Reporte.

Folleto, slogan,

logotipo.

Los materiales son acordes a las

indicaciones que da el docente.

Contiene imágenes, texto, diseño,

animaciones y se presenta en

tiempo y sin faltas de ortografía.

Falta una de la

especificaciones en la

primera parte.

No cuenta con diseño y

no cuenta con los

elementos necesarios

para que sea

interesante a sus

compañeros.

No cuenta con la mitad

de los elementos

mencionados en la

primera parte.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

15. Mapa mental

sobre competencia

económica.

El mapa presenta imágenes y

relación con competencia.

Utiliza un mínimo de palabras

posibles, de preferencia “palabras

clave” o mejor aún imágenes. El

Mapa Mental es creativo.

El mapa presenta

imágenes y relación con

competencia.

Utiliza un mínimo de

palabras posibles, de

preferencia “palabras

clave” o mejor aún

imágenes.

El trabajo es limpio, se

ve el esfuerzo y utiliza

palabras claves.

Presenta el trabajo

pero no tiene relación

con el tema a tratar.

16.Exposición sobre

ética.

La exposición es clara, enfocada e

interesante. El tema que se trata se

centra y se enriquece con detalles

particulares relevantes. ( son las

características de una buena

exposición oral)

La organización resalta y presenta

diapositivas con poco texto,

imágenes y dinámicas.

La exposición es clara,

enfocada e interesante.

La organización resalta

y presenta diapositivas

con poco texto,

imágenes y dinámicas.

Presenta una falta de

ortografía.

La exposición no es

clara, sin embargo hay

un intento por

comunicar la idea

central del tema, no

está enfocado, no se

dan detalles

particulares. Presenta

diapositivas con exceso

de texto, y presenta

más de 2 errores

ortográficos.

La exposición no es

clara sin embargo, no

está enfocado, carece

de una idea, contenido

y propósito central.

No siguen indicaciones

del docente.

17. Exposición con

ejemplos de

atención al cliente

por teléfono.

La exposición es clara, enfocada e

interesante. El tema que se trata se

centra y se enriquece con detalles

particulares relevantes. ( son las

características de una buena

exposición oral)

La organización resalta y presenta

diapositivas con poco texto,

imágenes y dinámicas. Y presentan

el ejemplo

La exposición es clara,

enfocada e interesante.

La organización resalta

y presenta diapositivas

con poco texto,

imágenes y dinámicas.

Presenta una falta de

ortografía. Y presentan

el ejemplo.

La exposición no es

clara, sin embargo hay

un intento por

comunicar la idea

central del tema, no

está enfocado, no se

dan detalles

particulares. Presenta

diapositivas con exceso

de texto, y presenta

más de 2 errores

ortográficos.

La exposición no es

clara sin embargo, no

está enfocado, carece

de una idea, contenido

y propósito central.

No siguen indicaciones

del docente.

18. Reporte de

lectura de libro

asignado.

Redacción en forma clara, precisa y

coherente. Buena ortografía y siguió

las indicaciones del docente.

Redacción en forma

clara, precisa y

coherente. 2 faltas de

ortografía no cuenta

con una indicación del

docente.

Redacción en forma

clara, precisa y

coherente. 3 – 5

errores ortográficos.

No cuenta con los

lineamientos del

docente.

Descripción

incoherente. Más de 5

errores ortográficos.

No cuenta con los

lineamientos del

docente.

19. Entrega de

segunda fase de

proyecto

innovador.

Rubrica anexa del proyecto

innovador, del segundo parcial.

20.Dinámicas de Construye T.

Actitudinal.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

21. Examen El examen equivale al 30%.

RÚBRICA TERCER PARCIAL DE ATIENDE Y PRESTA SERVICIO AL CLIENTE VERIFICANDO SU GRADO DE SATISFACCIÓN

ACTIVIDAD 10% 8% 6% 4% TOTA

L

22. Exposición

10%

La exposición es clara, enfocada e

interesante. El tema que se trata se

centra y se enriquece con detalles

particulares relevantes. ( son las

características de una buena exposición

oral)

La organización resalta y presenta

diapositivas con poco texto, imágenes y

dinámicas.

La exposición es clara,

enfocada e interesante. La

organización resalta y

presenta diapositivas con

poco texto, imágenes y

dinámicas. Presenta una

falta de ortografía.

La exposición no es clara,

sin embargo hay un intento

por comunicar la idea

central del tema, no está

enfocado, no se dan detalles

particulares. Presenta

diapositivas con exceso de

texto, y presenta más de 2

errores ortográficos.

La exposición no es clara

sin embargo, no está

enfocado, carece de una

idea, contenido y

propósito central.

No siguen indicaciones

del docente.

23. Cuestionario

y formularios.

10%

Presenta investigación de preguntas que

correspondan atención a clientes.

Presenta mínimo 10 formatos que

auxilian a la atención al cliente. 10%

Cumple con un cuestionario

y formularios, algunos no

acordes para la atención al

cliente.

Cumple con formatos y no

con cuestionario.

Cumple con uno de los

productos establecidos.

24. Página web

10%

Página principal

Contiene encabezado relacionado el producto o servicio 1

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

El encabezado contiene una imagen acorde al producto 2

Contiene una introducción o/bienvenida a la pág. 2

Páginas secundarias

Son por lo menos 3, contiene temas relacionados 3

Los temas tratados están relacionados con el producto 2

25. Guión de

conversación de

atención a

clientes. 10%

Conversación de diferentes

tipos de clientes. 10%

Solo presenta dos

guiones. 8%

Presenta un guión. No esta

presentable.

26. Formatos

para realizar

ventas y compras.

(Documentos

comerciales). 10%

Presenta 10 ejemplos de

formatos de documentos

comerciales.

Si no presenta los

10 ejemplos es

cero%.

Si no presenta los

10 ejemplos es

cero%.

Si no presenta los

10 ejemplos es

cero%.

27. Reporte de

lectura de libro.

Redacción en forma clara, precisa y

coherente. Buena ortografía y siguió las

indicaciones del docente.

Redacción en forma clara,

precisa y coherente. 2

faltas de ortografía no

cuenta con una indicación

del docente.

Redacción en forma clara,

precisa y coherente. 3 – 5

errores ortográficos.

No cuenta con los

lineamientos del docente.

Descripción incoherente.

Más de 5 errores

ortográficos.

No cuenta con los

lineamientos del docente.

28.Proyecto de

innovación fase

tres 10%

Rúbrica anexa del proyecto

innovador, del tercer

parcial.

29. Práctica

integradora

final. (20%)

Exposición de proyecto

colegiado dirigido a ventas.

30.Dinámicas de Construye T.

Actitudinal.

31. Examen

10%

De acuerdo al porcentaje de

aciertos.

Examen primer parcial.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

EXAMEN DE ATIENDE Y PRESTA SERVICIO AL CLIENTE VERIFICANDO SU GRADO DE ATENCIÓN.

PRIMER PARCIAL. PROFESORA: M. EN A. ILIANA CABALLERO BELLO. Nombre: Aciertos

Fecha: Calificación

A) Coloca en el paréntesis el número que corresponde a la respuesta correcta.

1.Emisor o codificador ( ) Es un proceso mediante el cual un enunciante, produce un mensaje que es transmitido a través de la lengua, los sonidos, los movimientos, las miradas, las formas de vestir, etc.

2.Fuente ( ) Es el punto, que elige y selecciona los signos

adecuados para transmitir su mensaje.

3. Venta personal, internet, anuncios

masivos, publicidad, etc.

( ) Es el punto al que se destina el mensaje, realiza un

proceso inverso al del emisor ya que en él está el

descifrar e interpretar lo que se envié.

4. Comunicación ( ) Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto

comunicativo.

5. Receptor o decodificador. ( ) Es el lugar de donde emana la información, los

datos, el contenido que se enviará. (Elemento de la

comunicación.

6. Situación ( ) Técnicas de ventas

7. Palabras efectivas, características de

la voz, Preguntas. Participar en la

entrevista de ventas con el cliente.

Promover las respuestas completas.

( ) Métodos de ventas

Instrucciones: Contesta correctamente las siguientes preguntas.

8. ¿Por qué es importante la habilidad en la comunicación?

9. ¿Cómo puedes hacer uso de los medios de comunicación masiva para obtener alguna venta? Ejemplifica cada uno.

10. Menciona que estrategias de ventas aprendiste durante este primer parcial.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Examen segundo parcial.

EXAMEN DE ATIENDE Y PRESTA SERVICIO AL CLIENTE VERIFICANDO SU GRADO DE ATENCIÓN.

SEGUNDO PARCIAL. PROFESORA: M. EN A. ILIANA CABALLERO BELLO. Nombre Aciertos

Fecha: Calificación

A) Coloca en el paréntesis el número que corresponde a la respuesta correcta.

1. Competencia ( ) Se da cuando hay pocos competidores en el mercado, pero pueden influir sobre el precio.

2. Competencia de monopolio. ( ) Técnica donde nos indica que no debemos practicar con las llamadas, no debemos comer y hablar, colocar la parte transmisora del tel. enfrente de la boca, etc.

3. Competencia de oligopolio. ( ) Esto implica el esfuerzo por conseguir el mayor número posible de clientes, en un mundo comercial.

4. Ética ( ) Técnica que su sinónimo podría ser rastreo, donde existen situaciones como nada salió bien, el cliente furioso, un cliente nuevo, el cliente regular.

5. Manejo de Teléfono. ( ) Técnica donde se debe realizar un planteamiento directo, y otro planteamiento de noticias buenas/noticias malas.

6. Su mejor voz. ( ) Es el caso extremo de la competencia imperfecta y se da cuando existe un único productor que tiene control absoluto sobre el manejo del precio.

7. ¿Cómo contestar el teléfono? ( ) Técnica donde nos dice saludar a quien llama, mencionar nombre y organización, presentarse y ofrecer ayuda.

8. Seguimiento del servicio. ( ) Código no escrito que los vendedores profesionales aplican a cada venta que se

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

realiza, un código que debe ser implícito y que asegura que cada cliente que atienda el vendedor este 100% seguro de la credibilidad de este.

9. ¿Cómo dar malas noticias? ( ) técnica donde pueden controlar energía, tono, calidad, etc.

10. Redacta un ejemplo de la Técnica de seguimiento del servicio por teléfono. (Puede ser un diálogo)

11. Redacta un ejemplo de competencia donde existe monopolio.

Examen tercer parcial.

EXAMEN DE ATIENDE Y PRESTA SERVICIO AL CLIENTE VERIFICANDO SU GRADO DE ATENCIÓN.

TERCER PARCIAL. PROFESORA: M. EN A. ILIANA CABALLERO BELLO. Nombre: Aciertos

Fecha: Calificación

1. ¿Cuál crees que sea el procedimiento de mejora en la atención al cliente mediante el uso del teléfono? 2. ¿Menciona el procedimiento de mejora en la atención al cliente mediante el uso de internet? 3. Escribe un formato que utilizarías en la atención al cliente mediante el teléfono y el internet ( un solo formato) 4. Describe que información y cambios que puedes realizar dentro del diseño de una página web. (Puedes describir como realizaste tu página web). 5. Realiza una síntesis del libro que se leyó en clase y relacionaron con los contenidos que se estudiaron durante el semestre.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA