Identidad, Ciudadanía y Soberaníacadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/... ·...

59
Fecha: Lunes 18 de mayo de 2020 Contenido: Venezuela Patria de Libertadores: Proceso Independentista . Edad: 6 a 12 años Temática a abordar: Primeras luchas por la independencia Miranda Precursor de la Independencia. 19 de abril 1810 Bolívar en tiempos de independencia. Las Banderas y el proceso de independencia Desarrollo de la actividad: En este nuevo apartado tenemos como propósito el desarrollo del conocimiento a través una serie de actividades, no sólo para ofrecerle al estudiante la posibilidad de acceder a una experiencia educativa sino a su propia experiencia vinculada a su contexto histórico. De la realidad que nos envuelve y que obligatoriamente nos lleva a retroceder a Venezuela en manos de España y al hecho de la conquista, recorrer nuestro legado indígena y en el período hispánico de la Venezuela colonial y ahora en la crisis de la colonia y las luchas independentistas. Las actividades presentadas son de refuerzo y desarrollo y se enfocan bajo una orientación metodológica basada en el planteamiento de los temas desde lo económico, lo social, lo cultural y lo político interrelacionados entre sí, que le permita reflexionar y analizar los hechos históricos bajo las nociones de proceso y cambio. Experiencias de aprendizaje. Actividades sugeridas/ Proceso Independentista / 1.° a 3° grado Identidad, Ciudadanía y Soberanía

Transcript of Identidad, Ciudadanía y Soberaníacadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/... ·...

Fecha: Lunes 18 de mayo de 2020

Contenido: Venezuela Patria de Libertadores: Proceso Independentista.

Edad: 6 a 12 años

Temática a abordar:

• Primeras luchas por la independencia

• Miranda Precursor de la Independencia.

• 19 de abril 1810

• Bolívar en tiempos de independencia.

• Las Banderas y el proceso de independencia

Desarrollo de la actividad:

En este nuevo apartado tenemos como propósito el desarrollo del

conocimiento a través una serie de actividades, no sólo para

ofrecerle al estudiante la posibilidad de acceder a una experiencia

educativa sino a su propia experiencia vinculada a su contexto

histórico. De la realidad que nos envuelve y que obligatoriamente nos

lleva a retroceder a Venezuela en manos de España y al hecho de la

conquista, recorrer nuestro legado indígena y en el período hispánico

de la Venezuela colonial y ahora en la crisis de la colonia y las luchas

independentistas.

Las actividades presentadas son de refuerzo y desarrollo y se

enfocan bajo una orientación metodológica basada en el

planteamiento de los temas desde lo económico, lo social, lo cultural

y lo político interrelacionados entre sí, que le permita reflexionar y

analizar los hechos históricos bajo las nociones de proceso y cambio.

Experiencias de

aprendizaje.

Actividades sugeridas/ Proceso Independentista / 1.° a 3°

grado

Identidad, Ciudadanía y Soberanía

Análisis de

textos.

Reflexión

de hechos

históricos

a través de

una línea

del tiempo.

Investigaci

ón de

hechos.

Con los estudiantes de los primeros grados se sugiere trabajar en

términos de preguntas -respuestas, diálogos y lecturas de textos

cortos dándole oportunidad de que hagan sus reflexiones y

expongan sus ideas a través de ilustraciones o redacción de

historias.

Ya hemos estudiado como fue que los españoles se apoderaron por

un tiempo de nuestras tierras ahora, ¿cómo logramos salir del

imperio español?

Lo primero que tendríamos que responder es:

¿Qué fueron las luchas independentistas en Venezuela?

Las luchas por la independencia de Venezuela, fueron los

alzamientos, sublevaciones e insurrecciones que se dieron en contra

del gobierno colonial, para lograr cambios en la sociedad venezolana

de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Sabías qué…

Las primeras luchas contra el colonialismo español las

emprendieron los indígenas al oponerse a la conquista de sus

tierras. Por eso, el Presidente Hugo Chávez propuso declarar

Día de la Resistencia Indígena al 12 de octubre.(1)

Imagen tomada de la Revista Tricolor. Septiembre 2016 N° 393. Pág. 25

Observa las siguientes líneas del tiempo:

PROCESO INDEPENDENTISTA

SUBLEVACIONES DE LOS NEGROS ESCLAVIZADOS CONTRA EL

YUGO ESPAÑOL

José Leonardo Chirino

Imagen tomada del texto Viva Venezuela: Ciencias Sociales. 2do grado. Pág. 110. Colección

Bicentenario. MPPE. 4ta edición, abril 2014

Mes de mayo, día 10, año 1795.

Se inicia en la Sierra de Coro la rebelión liderada por José Leonardo

Chirino y José Caridad González. El movimiento tenía entre sus

objetivos la libertad de los africanos y la abolición de la esclavitud. En

el año 2006 la Asamblea Nacional de Venezuela declara el 10 de

mayo como día de la afrovenezolanidad.(2)

REVUELTAS Y REBELIONES DE BLANCOS CRIOLLOS, PARDOS Y

MULATOS.

José María España

Imagen tomada de la Revista Tricolor N° 376 Febrero 2014

Sabías que…

José María España fue un militar venezolano que participó junto a

Manuel Gual en una conspiración emancipadora conocida como

conspiración de Gual y España, en la cual terminó torturado y

descuartizado en la Plaza Mayor de Caracas (hoy Plaza Bolívar).

Lee el siguiente texto:

La Guaira. Año 1797…

…” primeros meses del año 1797…Gual y España, junto con un

grupo de mulatos y criollos de la Guaira, estaban dispuestos a crear

una República. Pusieron a circular escritos en los que se proclamaba

la igualdad entre todos los habitantes, la abolición del pago de

tributos indígenas, la repartición de tierras entre estos y la abolición

de la esclavitud. Asimismo hicieron circular canciones revolucionarias

como La canción americana y La camañola americana”. Pero

ocurrió que la conspiración fue descubierta por las autoridades

españolas…(3)

Actividad de refuerzo.

Luego de observar las líneas del tiempo, las imágenes y leer el texto,

revisa se sugiere que los estudiantes:

Revisen las lecturas que aparecen en las páginas 108 a la

111 y completen la línea del tiempo colocando las regiones

donde se llevaron a cabo las sublevaciones.

Busquen en el diccionario las palabras: sublevación,

conspiración, rebelión, resistencia, emancipadora, abolición y

tributos.

Completen la lectura del texto y escriban un final que

quisieran hubiese tenido la conspiración de Gual y España.

Pero, todo no quedó allí…

Miranda Precursor

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez con tan sólo veinte

años de edad en enero de 1771, sale de Venezuela rumbo a Europa.

Convertido en un Gran militar, participa en las revoluciones de

Estados Unidos y Francia esta última revolución fue el

acontecimiento más importante de aquel tiempo.

Miranda vuelve a su patria.

Miranda quería libertad para América.

Primero buscó ayuda para regresar a América.

En Nueva York Logró alquilar el barco Leander.

En Haití Organizó una expedición, consiguió armas y gente.

1806, marzo sale Miranda con destino a las costasvenezolanas y el honroso objetivo de conquistar su libertad.

Viaja rumbo a su patria con tres barcos: La Corbeta Leander

y dos goletas pequeñas Bacchus y Bee.

Miranda. Ilustración tomada (4) Pág. 31

Bandera. Ilustración Tomada Revista La Bandera y El Escudo. Editorial Bolivariana. 2006

1806, llegando a nuestras Costas en Ocumare las Goletas

fueron atacadas, Miranda logró salvarse y en Trinidad

reorganizar la expedición libertadora.

1806. Agosto 3. Hace 214 años, el generalísimo Francisco de

Miranda y su Tripulación izaron por primera vez el tricolor

patrio en suelo venezolano.

Aquella expedición libertadora esta vez llegó a la Vela de

Coro (en el actual Estado Falcón), allí se levantó a lo más alto

la primera bandera de nuestra patria.

Sabías que…

En Venezuela se celebraba el 12 de marzo como día de la

Bandera. En esta fecha de 1806, es cuando nuestro símbolo patrio

ondea en el barco Leander desde Haití hacia nuestras costas.

Desde 2006, por Decreto del Presidente Constitucional Hugo

Rafael Chávez Frías, se instituyó el 3 de agosto como día de la

Bandera Nacional de Venezuela, en conmemoración a la primera

enarbolada en nuestra tierra y frente al Mar Caribe.

Bandera. Ilustración Tomada Revista La Bandera y El Escudo. Editorial Bolivariana. 2006

Actividades sugeridas/ Proceso Independentista / 4° a 6° grado

Así se preparó el 19 de abril de 1810

Abril inolvidable, inolvidable abril.

En España…

Napoleón Bonaparte gobernante de Francia –había obligado

al Rey de España y sus familiares a renunciar a todos sus

derechos.

El Rey Fernando VII estaba encarcelado, España estaba

invadida por Francia.

Napoleón Bonaparte había nombrado a su hermano Rey de

España.

Mientras tanto en Venezuela…

17 de abril de 1810, llegó a Caracas la noticia, traída desde

Puerto Cabello por el bergantín Palomo de que Napoleón se

había apoderado de Andalucía y había disuelto la Junta

Central de España.

El Capitán Vicente Emparan dio publicidad a la noticia con

carteles en todas las esquinas de Caracas.

18 de abril de 1810, al mediodía, llegaron a Caracas los

agentes oficiales del Consejo de Regencia, recibidos

cordialmente por los mantuanos.

En la tarde se reunieron los patriotas en casa de Manuel Díaz

Casado y decidieron aprovechar las festividades del jueves

Santos 19 de abril, para deponer con la aprobación de todos

a las autoridades.

19 de abril de 1810, cuando el gobierno en pleno debía asistir

a los oficios religiosos de la Catedral, se reuniría un Cabildo

extraordinario, bajo la presidencia de Emparan:

Los Criollos ganaron para su causa al ejército.

Cuando Emparan fue obligado a hacerse presente en

el Cabildo la Guardia Principal no le rindió honores.

Emparan se encontró solo en el Cabildo

extraordinario.

Allí estaban reunidos los patriotas y Emparan decidió

salir a la ventana que daba a la Plaza Mayor para

preguntarle al pueblo, si quería que él siguiera

mandando. El Padre Madariaga por detrás haciendo

seña que no y el pueblo le contestó: “¡No lo queremos!

¡No lo queremos!”. Y Emparan exclamó: “¡Entonces yo

tampoco quiero mando! (4)

Te invitamos a leer el siguiente texto:

DIÁLOGO IMAGINARIO DE UN NIÑO Y EL LIBERTADORFragmento tomado de la segunda entrega de esta historia. (5)

Fabián: ¿Fuiste tú Bolívar quien inició esa lucha por la

independencia?

Bolívar: No. Cuando regrese, en 1807, encontré a Caracas

convulsionada por el liberalismo. Inmediatamente hice contacto con

los revolucionarios y empecé a participar en los movimientos previos

al 19 de abril de 1810.

Fabián: ¿Bolívar qué pasó en esa fecha?

Bolívar: el 19 de abril de 1810 se inicia la independencia y el 5 de

julio de 1811 se proclama

Fabián: ¿Y con eso quedó Venezuela liberada de España?

Bolívar: No. Eso fue sólo el inicio. Después vino una larga y cruenta

lucha armada por la liberación, no sólo de Venezuela, sino de toda

América y a la búsqueda de ese ideal, dediqué mi vida.

Fabián: Pero lo lograste, Bolívar. Valió la pena.

Bolívar: Sí, libertamos cinco naciones, pero el esfuerzo no podía

terminar allí, los hispanoamericanos deben seguir la lucha para que

los imperios no nos vuelvan a dominar.

Fabián: ¡Ah, será por eso que en algunos canales de televisión dicen

que la lucha por nuestra independencia continúa!

Bolívar: ¡Claro que es por eso, Fabián! ¡Ahora más que nunca

debemos cuidar nuestra soberanía!

¿Qué opinas?, comenta tu opinión en tu hogar

Te invitamos a continuar el diálogo con Bolívar, escribe otro inicio y

otro final del diálogo.

Entérate…

Después de que el Capitán General entregó el mando y se retiró

del local, el Cabildo de Caracas creó la Junta Suprema que

asumió funciones de gobierno nacional: no declaró la

independencia, pero sus acciones fueron el primer paso firme en

el camino hacia la definitiva Independencia política de Venezuela.(1)

Sabías qué…

Cinco meses después de los sucesos del 19 de abril, la nueva

Junta Suprema de Caracas dispone el 3 de septiembre de 1810,

la creación de la Academia Militar de Matemáticas. Esta

Academia constituyó la primera de Venezuela y Suramérica en

los años de nuestra independencia.(6)

TIEMPOS DE CAMBIOS, TIEMPOS DE REPÚBLICA.

Diciembre 1810: Miranda llega a Caracas.

2 de marzo 1811: se instala el nuevo Congreso de

Venezuela. Con la presencia de 30 de los 43 Diputados

electos y eran representantes de las provincias de Barcelona,

Barinas, Caracas, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo. (7)

Marzo 1811: Miranda es electo Diputado por el Pao,

Provincia de Barcelona.

20 de junio de 1811. Miranda se incorpora al Congreso como

Diputado.

24 de junio de 1811: Miranda recibe las credenciales de

diputado. Como un torbellino de sabiduría trabaja en el

congreso en busca de la independencia absoluta y el

nacimiento de la Primera República. (8) .

3 de julio de 1811: el joven Simón Bolívar, entonces coronel,

pronunció su célebre discurso ante la Sociedad Patriótica,

"centro de luces de todos los intereses revolucionarios" de la

gesta independentista y patriótica.

5 de julio de 1811: el proyecto de Declaración de la

Independencia de Venezuela fue aprobado por mayoría.

7 de julio de 1811: se inicia la firma del Acta de

Independencia.

(9) ilustración tomada. Prensa Digital MippCI. Publicado 3 de Julio de 2018

208 años se cumplen del discurso de aquel joven de 27 años

que encendió la llama de la libertad en la Patria. “Pongamos sin

temor la piedra fundamental de la libertad suramericana,

vacilar es perdernos”, palabras del Libertador Bolívar que

siguen retumbando en estas

tierras. pic.twitter.com/FsLMa4O9MW

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) Julio 3, 2019

Entérate…

La sede del Congreso del 2 de marzo de 1811 fue la

casa del Conde de San Javier, ubicada en la actual

esquina el Conde de Caracas.

Junto con Bolívar Miranda fue miembro fundador de

la Sociedad Patriótica.

En la Capilla Santa Rosa de Lima, se realizó la

Declaración y firma del Acta de Independencia de

Venezuela.

Actualmente el Acta de Independencia se encuentra

en el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional.

Ilustración. Firma del Acta de Independencia. (10)

Ilustración. Firma del Acta de Independencia.

Bandera de la Independencia (11)

Sabías qué…

Por disposición del Poder Ejecutivo esta Badera se izó porprimera vez, en el Cuartel San Carls de Caracas el 14 de julio de1811.

Para reflexionar:

¿Con quiénes podríamos comparar en el presente la labor de los

Diputados?, ¿tienen las mismas funciones?, ¿cómo estaba

organizado el Congreso y el de ahora?

Nuestro Símbolos Patrios…Símbolos de Independencia…

Actividades Formativas:

Investigación: observa la Bandera de la independencia, descríbela,

¿Qué decía en la inscripción que tenía en su primera franja? ¿a

quién se le encomendó la elaboración de un proyecto de Bandera en

1811.

¿Quiénes compusieron nuestro Himno Nacional? ¿Cuándo se

entonó por primera vez? Te sugerimos revisar el texto viva

Venezuela: Ciencias Sociales 2do grado. Colección Bicentenario.

Edición 2014.

Estudio Independiente:

Lee el siguiente texto y luego analiza y:

1. Explica en un párrafo qué intención tenía Bolívar con este

Discurso

2. Al final del Discurso a quién o a quienes se refiere Bolívar.

3. A que se refería Bolívar y a quiénes se dirigía, cuando señaló:

“Trescientos años de calma, ¿no bastan?

De refuerzo:

Se sugiere ver el video sobre la Constitución de 1811 de

Vladimir Acosta. (12)

Se sugiere ver el video: 2 MARZO DE 1811 SE INSTALA PRIMER

CONGRESO EN VENEZUELA. (13)

Busca como fue el encuentro de Bolívar y Miranda después

del 19 de abril de 1810.

Bolívar y la misión de Londres.

Sabias qué…

El Archivo documental de Francisco de Miranda se preserva aún

y está en manos del Archivo General de la Nación. Se le conoce

como la Colombeia y reúne datos sobre los viajes de Miranda por

el Mundo, respecto a la Revolución Francesa y sobre las

gestiones que realizó para conseguir apoyo en su propósito de

independizar a Venezuela.

La Colombeia fue incluida en el 2007 por la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) en el proyecto denominado memoria del mundo, que

reúne los documentos más importantes para la historia de la

humanidad.

Materiales aconsultar

1. Tomado del texto Viva Venezuela: Ciencias sociales. 2do grado.

Colección Bicentenario. MPPE. 4ta edición, abril 2014.Pág 108, 119

2. Tomado de la Revista Tricolor. N° 401, mayo 2017. MPPE.

3. Tomado del texto Viva Venezuela: Ciencias sociales. 2do grado.

Lectura Conspiración de Gual y España. Pág. 111. Colección Bicen-

tenario. MPPE. 4ta edición, abril 2014.

4. Revista Tricolor N° 369, abril 2012. Adaptación texto: Así se prepa-

ró el 19 de abril. Autor Lupe Bencomo de León. MPPE. Pág. 27.

5. Revista Tricolor. febrero 2010, N° 367. Diálogo Imaginario de un

niño y el Libertador, MPPE. Pág. 11.

6. Revista Tricolor. septiembre de 2017 N° 404. Primera Academia

Militar. Autor Luis Aparicio Hernández. MPPE. Pág. 18.

7. Revista Tricolor. marzo de 2017 N° 399. La memoria de los 15

días. MPPE. Pág. 28.8. Revista Tricolor. junio de 2010 N° 361. Junio en la historia. MPPE.

Pág. 14.

9. http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=arti -

cle&id=1233%3Ahace-207-anos-bolivar-pronuncia-su-celebre-dis-

curso-en-la-sociedad-patriotica-3-de-julio&catid

10. Revista Tricolor. julio de 2018 N° 414. Personajes: Venezuela nació en la Capilla Santa Rosa de Lima. MPPE. Pág. 2.

11. Revista La Bandera y El Escudo. Editorial Bolivariana. 2006

12. https://www.youtube.com/watch?v=GiNofC_wElk .

13. https://www.youtube.com/watch?v=fmoOZxNxH0U .

Fecha: Martes 19 de mayo de 2020

Identidad, Ciudadanía y Soberanía

Subtítulo: Las moléculas. Cambios de estado

Edad: 6 a 12 años

Temática a abordar:

Cambios Físicos

Cambios químicos

Cambios de Estado de los materiales

Desarrollo de la actividad:

A lo largo del desarrollo de las actividades se tratarán los temas so-

bre los cambios de estado de la materia. Para ello, se explorarán los

conceptos de masa y volumen, se identificarán cada uno de los es-

tados de la materia y se propondrán experimentos sencillos para que

el estudiante pueda ver los cambios físicos y químicos que se produ-

cen al cambiar de un estado a otro.

Se sugiere trabajar estas actividades de manera colaborativa y parti-

cipativa en el hogar y siempre teniendo presente las fuentes de infor-

mación que se proponen.

La idea es que el estudiante logre generar los procesos de conoci-

miento e identificación de la materia, así como las propiedades que

la definen y los estados en los que se encuentra. También experi-

mente y compruebe hipótesis, a través de la experimentación y ejem-

plificación de cómo cambian los estados de la materia.

Ciencias Naturales y Salud

Experiencias de Aprendizaje:

Actividades sugeridas/ Las moléculas. Cambios de estado / 1° a

3° grado

Actividad de observación y reflexión:

Observemos los siguientes objetos y mira a tu alrededor:

Descríbelos, ¿qué son? , Sabes… ¿De qué están compuesto?

En casa observa a tu alrededor todos los objetos, ¿cómo son? ¿De qué están hechos?

Nos imaginamos la gran cantidad de observaciones, ideas, opinionesy respuestas, pero Sabía que… los objetos, las cosas se componen de materia. Y qué es:

MATERIA

Es todo aquello de lo que están hechas las cosas

Vamos a conocer un poco más

Ilustración elaborada

Cada estado con sus caracteríticas propias

Propiedades Sólido Líquido Gaseoso

Volumen

(espacio que

ocupa)

Invariable Invariable Variable.

Ocupa todo

el volumen,

todo el

espacio

Masa

Cantidad de

materia

fija fija fija

Forma Forma

Invariable.

No cambia de

forma

Puede cambiar

de forma.

Ejemplo: el

agua se

adapta a la

forma del

recipiente

Fija

Variable

Se adapta al

recipiente.

Ejemplo: el

gas en los

globos de

aire

¿Cómo podemos cambiar la materia de un estado a otro?

Los cambios de estados se producen calentando o enfriando la

materia y, hay distintos tipos, veamos:

Ilustración elaborada

Fusión:

Es el paso de la materia de su estado sólido a líquido. Se produce al

aumentar su temperatura, ejemplo: calentamos el hielo o lo dejamos

fuera de la nevera a temperatura ambiente; se derrite y pasa de

estado sólido a líquido.

Vaporización:

Se da cuando se pasa de estado líquido a estado gaseoso y se

produce cuando se calientan los líquidos, ejemplo: cuando ponemos

a hervir agua.

Condensación:

Es el paso de gas a líquido, cuando se enfría la materia en estado

gaseoso, ejemplo cuando observas que se empañan los cristales o

en los espejos al bañarte con agua caliente, aparecen gotas de

agua, eso se produce cuando el vapor de agua entra en contacto con

una superficie fría.

Solidificación:

Es al contrario de la fusión, se da cuando la materia pasa de estado

líquido a sólido, ejemplo, cuando colocamos agua en el frezzer y

esta se convierte en hielo.

Sabías que…

El agua aumenta de volumen al pasar a estado sólido, o sea, al

convertirse en hielo.

Esta propiedad del agua de aumentar de volumen cuando pasa al

estado sólido, es la causa del que el hielo flote en el agua.

Para los estudiantes de tercer grado, además de trabajar el

concepto de materia sus propiedades y características, podemos

llevarlos a reflexionar sobre lo que es materia y lo que nos es

materia. A través de carteles, cuadros de paisajes o fotografías en el

parque ha observaran los objetos allí plasmado o de la materia que

ve.

Ejemplo:

En estos paisajes, observamos varias cosas, todas las cosas que

vemos están hechas de algo… Materia

¿De qué está hecho el árbol?, ¿De qué están hechas las nubes?

Será de madera, será de agua

Pero, hay cosas que vemos que no son materia, ejemplo: los colores

del arcoíris que vemos en las fotos de los paisajes, no son materia,

son colores. Los colores son un efecto visual que percibimos.

¿Qué es materia? Y ¿qué no es materia?

Ejemplos:

Una persona llorando, el dolor lo siente, pero no es materia y no lo

podemos tocar, no lo podemos pesar, pero las lágrimas son líquidas

son materia.

A estos niños con los globos, podemos ver su alegría, su felicidad,

pero no la felicidad no es materia, es una emoción. En cambio el

globo es materia, el aire o el helio que se encuentra dentro del globo

es materia, pues tiene volumen y tiene masa.

¿Se puede medir? ¿Saber cuánto hay?, para ello se utiliza la masa.

Todo lo que es materia tiene masa. La masa nos indica cuanta

materia hay en cada cosa y se utilizan números para definir y

sepamos cuanta materia hay, veamos

masa: 400 gramos

Masa 800 gramos

Observamos que el algodón es más y es más grande que las

piedras pequeñas, pero si vemos el algodón de cerca muy cerca, nos

daremos cuenta que sus partículas son muy pequeñas y no se

encuentran unidas, es por ello que no por ser más grande tiene más

materia.

Las piedras están compuestas de partículas más pequeñas que se

encuentran muy unidas.

Vamos a experimentar

Con ayuda de tus padres coloca una botella llena de agua en

el congelador; forrarla con un plástico.

Déjala hasta que se congele, entonces retírala.

Desenvolver el plástico y observar que la botella se ha

quebrado.

Saca tus conclusiones.

Entérate…

Los icebergs son grandes masa de hielo que flota en el mar,

porque el peso del hielo es igual al peso del agua que desaloja al

flotar.

Actividades sugeridas/ Las moléculas. Cambios de estado / 4° a

6° grado

¿Qué piensas cuando observas todas las cosa a tu alrededor?¿ De

qué están hechas las cosas?

Actividades de refuerzo

Materia: es de lo que están hechas las cosas.

Todos los seres vivos y las cosas

Ocupamos un lugar en el universo. Un espacio. Volumen.

Tenemos masa cantidad de materia que tiene.

Compuestos por átomos, moléculas e iones. Son la materia.

MATERIA

Existe en diversa formas y con sus propias características.

Se presenta en tres estados principales: sólido, líquido y

gaseoso.

La diferencia entre los tres estados de la materia es la

densidad de sus partículas.

Sabías que…

Existen más de 90 tipos de átomos que al combinarse

forman las diferentes sustancias que existen.

El átomo es la unidad más pequeña de la materia. Está

conformado por un núcleo, protón, electrón, neutrón y la

órbita del electrón.

Los átomos y las moléculas son partículas.

La unión de dos o más átomos forman una molécula.

Entendemos como moléculas: partículas más pequeñas de

una sustancia, que combinadas se denominan compuestos

químicos.

La molécula es la partícula más pequeña que puede existir

como compuesto Es la medida más pequeña de una

sustancia agrupada.

ÁTOMO

Estados de la materia y densidad de sus partículas

Sólido Líquido Gaseoso

Sus partículas estántan comprimidas que

a mayor presiónsobre estas no secomprimen a un

volumen máspequeño

Sus partículas no estánretenidas, están cercas

unas de otras paramantener un volumen

definido

Sus partículas tienemucho espacio entre

ellas

Tienen una energíacinética muy baja

No pueden sercomprimidos

La energía cinéticaes muy alta

Los electrones decada átomo se

mueven.

Las partículas notienen forma definida

No se encuentranconfinados, se

esparcenindefinidamente

Las partículas semantienen fijas y

Las partículas semantienen unidas por

Las partículasconfinadas se

vibran

Electrones tienenforma y volumen

definido

una atracciónintramolecular débil;

esta fuerza junta a laspartículas y forman

gotas o chorros

expanden y llenan elcontenedor

Presión a menorespacio las

partículas sereducen

Un gas no tieneforma definida

Diferencias Principales entre Átomo y Moléculas

Átomo Moléculas

Forman la materia Se constituyen de distintosátomos que se unen

No existen individualmente en

la naturaleza, ya que siempre

están unidos a otros

elementos

Una molécula puede existir de

forma individual, podemos

encontrar moléculas de oxígeno,

cloro, entre otros

Entérate...

Un Físico y químico, de Inglaterra llamado Henry Cavendish, analizala composición del aire inflamable (hidrógeno) y el aire estable.Determinó que el agua surge de una combustión entre el hidrógeno yel oxígeno. Más tarde, Antoine Lavoisier, comprobó que lasmoléculasde agua, las componen dos átomos de hidrógeno y uno deoxígeno (H2O).

Características de una molécula de agua.

Físicas Químicas

Es incolora. (no posee color) Reacciona ante otros elementosmetálicos y no metálicos

Es insípida (no posee sabor) No es posible reducir su volumen

aplicando presión, debido a quelas moléculas de agua siguen

relacionadas.

Conservan fijamente las distanciasintermoleculares

Es inodora, (su olor esimperceptible)

Es un disolvente de sales,ácidos,entre otros

Se congela a 0°C. ( punto decongelación esto ocasiona que

pase de su estado líquido asólido)

Posee un calor especifico, el cuales de 1 caloría/gramo °C= 4,186

julios/gramo °C

Punto de ebullición. Esmediante el cual la materiacambia del estado líquido alestado gaseoso. El agua se

tiene que calentar 100º C paraque inicie su proceso de

evaporación.

Puede adherirse a otrassuperficies (capilaridad). Esto

explica, por qué el agua que tomaun árbol en sus raíces llegan a su

copa

¿Cuánto pesa una molécula de agua?

El peso de una molécula va a depender de los elementos que la

componen. El agua está compuesta de dos elementos: el Hidrogeno

y el Oxígeno.

Como ya aclaramos, que el átomo, es la porción más pequeña de

un elemento químico. Entonces, el peso de una molécula de agua

es determinado por la masa atómica de los átomos que la

conforman.

Ejemplo: El agua

• El hidrógeno posee una masa atómica relativa de 1 g/mol.

• El oxígeno, su masa atómica relativa es de 16 g/mol.

• Es así que, el agua tiene un (1) átomo de oxígeno y dos (2)

• átomos de hidrógeno (H2O).

• Esto significa que la masa de una molécula de agua es:

1g + 1g +16g =18g/mol.

Para recordar… Cuando el número de moles del agua se conoce, se puede

calcular cuántos gramos de peso tiene éste, usando el peso

molar del agua.

El peso molar de los átomos por separado se encuentra en la

tabla periódica de Mendeleviev

En el agua, las moléculas de acuerdo a su estado van a variar:

1. En estado sólido las moléculas de agua están bastante

cohesionadas, a diferencia del líquido que está más

separadas.

2. El agua es líquida como resultado del esparcimiento de

las moléculas.

3. Cuando el agua cambia de líquido a gas, las moléculas se

dispersan aún más. Esto no se logra detectar.

Sabías qué…

La tabla periódica nos permite conocer de manera sencilla y prác-

tica las propiedades físicas y químicas de los elementos químicos.

Para aprender a utilizar la tabla periódica, debemos saber:

1. Esta ordenada de acuerdo al orden creciente del número atómico (Z)

2. Consta de 18 columnas, ordenadas verticalmente.

3. Tiene siete filas o periodos, ordenados horizontalmente.

4. Posee ocho grupos A y ocho grupos B.

5. Grupo A por nombre y elementos:

IA Metales alcalinos Litio (Li) Sodio (Na). IIA Metales alcalinos té-

rreos Berilio (Be) Magnesio (Mg). IIIA Familia de los boroides o té-

rreos Boro (B) Aluminio (Al).

6. También se clasifica: Metales y No metales.

Propiedades Físicas

Metales No metales

Posee brillo Son opacos

Buenos conductores decorriente eléctrica

Malos conductores de lacorriente eléctrica

Sodio

(Na)

Calcio

(Ca) Oro

(Au) Plata

(Ag)

Cobre

(Cu)

Hierro (Fe)

Carbono (C)

Hidrógeno

(H) Oxígeno

(O)

Nitrógeno

(N) Fósforo

(P) Z

Azufre (S)

A los elementos del grupo A se les conoce como “representativos” y

a los del grupo B, metales en “transición”.

Tabla Periódica

Materiales a consultar:

Colección Bicentenario. La tierra nuestro Hogar. Ciencias Naturales. 3er, 4to y 6to grado.

Fichero de Educación Ambiental para maestros y maestras. Series Educación. MPPA.

Revista Tricolor N° 289. Enero 2002. págs. 16.

Fecha: Miércoles 20 de mayo de 2020

Identidad, Ciudadanía y Soberanía

Subtítulo: Establecer las relaciones entre litro, decilitro, centílitro, milílitro,decálitro, hectólitro y kilólitro.

Edad: 6 a 12 años

Temática a abordar:

Medidas de capacidad

Múltiplos y Submúltiplos del litro

Relación de mediciones

Instrumentos de medición de capacidad

Uso de medidas

Análisis del error.

Desarrollo de la actividad:

Tanto estudiar las unidades de medida como las experiencias deaprendizaje realizadas con ellas les ofrecen a los estudiantes laoportunidad de mostrar las aplicaciones de los conceptosmatemáticos a la vida cotidiana.

En los tres últimos grados del nivel de educación primaria seestudian de acuerdo al programa curricular las unidades de medida,sin embargo este tema se desarrolla desde el hacer, lo prácticoporque creemos importante que los estudiantes de estos gradosestablezcan la diferencia entre los objetos y su capacidad paracontener o guardar un líquido. En este apartado trabajaremos lasmedidas de capacidad.

El desarrollo de la temática involucra diversas experiencias deaprendizaje: relación de mediciones, empleo de diversosinstrumentos de medición, uso de medidas convencionales y análisis

Matemáticas para la Vida

del error.

Partiendo de los variados conocimientos cotidianos que tienennuestros estudiantes en relación con las medidas, están encondiciones de enfrentarse con diversos problemas y desplegarprocedimientos para lograr alcanzar con precisión el aprendizajerequerido en una situación determinada.

Experiencias de Aprendizaje:

Actividades sugeridas/ Medidas de longitud / 1° a 3° grado

Ejercicios de medidas de longitud para primer grado.

El propósito del aprendizaje de las medidas de longitud es que losestudiantes reflexionen sobre el concepto de capacidad yexperimenten con la medición. El concepto de medición se construyea partir de actividades concretas que consisten en comparar tipos deenvase y su medida de capacidad. El aprendizaje de las medidas decapacidad las llevaremos a cabo a través de:

Medición con unidades convencionales.

Para tal caso, en el desarrollo del tema se trabajará en base aactividades para afianzar el conocimiento sobre el litro.

Para los niños de Primero y segundo grado podemos iniciar conuna pregunta la cual, le genere interés:

¿Cuánto litros de agua te tomas, como la podemos medir? Si unchichero vendió 2 litros de chicha solamente distribuidos en vasos deuna capacidad de un cuarto de litro ¿Cuántos vasos vendió?Sabes…

Igualmente podemos mostrarle la ilustración que se presenta acontinuación, que se puede elaborar en casa y si no trabajar desdela computadora.

Ilustración tomada (1)

Observa: ¿Qué vez?, ¿qué dice?, ¿qué entiendes?

Sabías que:

La capacidad nos permite saber cuánto puede contener oguardar un recipiente, y se puede expresar en una unidad demedida llamada litro. (1)

Por ejemplo: la capacidad de una botella es la cantidad delíquido con la que podemos llenarla

Entérate

Entonces, tenemos que la unidad principal para medir la capacidadde un objeto es el litro. Pero no es la única que tenemos, veamos

1. Están los múltiplos, que son las unidades para expresascapacidades más grandes que el litro.

2. Los submúltiplos, que son las unidades para expresascapacidades más pequeñas.

Otra forma de llamar a la capacidad es volumen

La capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio

Podemos ver las unidades de capacidad en la siguientetabla:

¿Cómo se mide y con qué se mide? Veamos,

Como práctica en casa se puede llenar o vaciar diferentes tipos derecipientes una taza, un vaso pequeño, un vaso mediano, una botellade 1/4de litro, 1⁄2 litro, 1 litro, 1litro 1⁄2, 2 litros o jarras si tenemosdisponibles. Así, se llevará al niño a reflexionar sobe las experienciassobre el volumen o capacidad que se da en la vida cotidiana. Paraempezar no hay necesidad de contar, ni anotar cuántas tazas orecipientes se ha llenado, se vacía y se vuelve a llenar.

Luego como los niños son capaces de contar se les motiva a queseñalen cuantas tazas, vasos... necesitan para llenar equisrecipiente. Se les mediará para que busque comprobar sus cálculosque puede ser llenando el recipiente y luego vaciándola o como elconsidere.

Para avanzar se trabajará con envases o botellas que tenga lasmedias legales o si se tiene el vaso de medida en casa se les puedepedir que ejecuten las siguientes tareas:

Primero enumerar cada recipiente y anotar cuanta capacidad tiene yse les preguntas:

Cuántas veces se puede poner el contenido del frasco N° 1en el frasco N° 5.

Cuántos frascos N° 1 necesitamos para vaciar en ellos elfrasco N° 5

Cuál es la botella que podemos llenar por ejemplo, colocando

MÚLTIPLOSkilolitro

HectolitroDecalitro

LITRO

SUBMÚLTIPLOSDecilitroCentilitroMililitro

cuatro veces el contenido del frasco N° 2 y dos veces elcontenido del frasco N° 4.

Estas actividades se deben dar de modo que faciliten la comprensiónde las relaciones que hay entre las diversas unidades de medidas decapacidad

Medición en litros, medio litro, un cuarto de litro.

Se trabajará con recipientes que contienen exactamente un litro,medio litro, un cuarto de litro y se suprimen los números parallamarlos de acuerdo a la medida de su capacidad dejando que elniño llegue a reflexionar y concluir la relación entre ellos:

Es decir, un recipiente de un litro se llena con cuatro recipientes de...¿Cuántos litros de agua necesitamos para llenar la olla grande desopa?

Sabías que...

Existen otras medidas de capacidad como:

El Barril, que equivale a 159 litros y se utiliza para determinarla cantidad de petróleo y algunos de sus productos derivadoscomo la gasolina.

El galón que equivale a 3,785 litros y se utiliza cuandocompramos enormes cantidades de líquidos, por ejemplo lapintura para pintar la casa.

Actividades sugeridas/ Medidas de Capacidad / 4° a 6° grado

Pero, ¿cómo es la relación del litro con los submúltiplos?

Veamos...

Los submúltiplos se utilizan para medir pequeñas cantidadesde líquido (...).

La relación entre el litro y los submúltiplos se establece por elnúmero de veces que este está contenido dentro de cada unode los submúltiplos:

1 litro = 10 decímetros (si dividimos el litro en 10 partesiguales, cada parte es un decímetro)

1 litro = 100 centilitros (si dividimos el metro en 100 partesiguales, cada parte es un centilitro)

1 metro = 1.000 milímetros (si dividimos el metro en 1.000partes iguales, cada parte es un mililitro).

PASEMOS A LA PRÁCTICA

¿Cómo pasar múltiplos a submúltiplos?

Para pasar de múltiplos a submúltiplos hay que multiplicar por 10 porcada nivel que descendamos en la tabla de conversiones:

Tabla de Conversiones

X10

X10

X10

X10

X10

X10

Kilómetro

(km)

Hectómetro

(hm)

Decámetro

(dam)

Metro

(m)

Decímetro

(dm)

Centímetro

(cm)

Milímetro

(mm)

Recuerda que…

• Para pasar de kilolitros a hectolitros hay que bajar 1 nivel porlo que tenemos que multiplicar: x 10.

• Para pasar de kilolitros a litros hay que bajar 3 niveles por loque tenemos que multiplicar: x 10 x 10 x 10, o lo que es lomismo, hay que multiplicar x 1.000

• Para pasar de hectólitros a mililitros hay que bajar 5 nivelespor lo que tenemos que multiplicar: x 10 x 10 x 10 x 10 x 10, olo que es lo mismo, hay que multiplicar x 100.000

Reflexionemos con algunos ejemplos numéricos:

¿Cuántos decímetros son 4 kilómetros? 4 x 10.000 = 40.000decímetros

¿Cuántos milímetros son 4 metros? 4 x 1.000 = 4.000 milímetros

¿Cuántos centímetros son 4 metros? 4 x 100 = 400 centímetros

¿Cuántos centímetros son 8 kilómetros? 8 x 100.000 = 800.000centímetros

¿Cuántos decámetros son 9 kilómetros? 9 x 100 = 900 decámetros

¿Cuántos metros son 14 decámetros? 14 x 10 = 140 metros

¿Cómo pasar submúltiplos a múltiplos?

Para pasar de submúltiplos a múltiplos hay que dividir entre 10 porcada nivel que subimos en la tabla de conversiones:

Tabla de Conversiones

Recuerda que…

• Para pasar de litros a hectolitros hay que subir 2 niveles porlo que tenemos que dividir: 10 : 10, o lo que es lo mismo, hayque dividir entre 100

• Para pasar de centilitros a kilolitros hay que subir 5 nivelespor lo que tenemos que dividir: 10 : 10 : 10 : 10 : 10, o lo quees lo mismo hay que dividir entre 100.000

Kilómetro

(km)

Hectómetro

(hm)

Decámetro

(dam)

Metro

(m)

Decímetro

(dm)

Centímetro

(cm)

Milímetro

(mm)

÷10

÷10

÷10

÷10

÷10

÷10

• Para pasar de decilitros a decalitros hay que subir 2 nivelespor lo que tenemos que dividir 10 : 10, o lo que es lo mismohay que dividir entre 100

Reflexionemos con algunos ejemplos numéricos:

¿Cuántos decilitros son 4 kilolitros? 4 x 10.000 = 40.000 decilitros

¿Cuántos mililitros son 4 litros? 4 x 1.000 = 4.000 mililitros

¿Cuántos centilitros son 4 litros? 4 x 100 = 400 centilitros

¿Cuántos centilitros son 8 kilolitros? 8 x 100.000 = 800.000 centilitros

¿Cuántos decalitros son 9 kilolitros? 9 x 100 = 900 decalitros

¿Cuántos litros son 14 decalitros? 14 x 10 = 140 litros

Recuerda que…

• Para realizar las conversiones numéricas de las unidades demedida debes aplicar según sea el caso la multiplicación o ladivisión por la unidad seguida de cero.

• Para hacer la conversión de barriles a litros se multiplica lacantidad por 159.

• Para hacer la conversión de litros a barriles se divide entre159.

• Para hacer la conversión de galones a litros se multiplica lacantidad por 3,785.

• Para hacer la conversión de litros a galones se divide lacantidad por 3,785.

Materiales a consultar:

1. Libro de la colección Bicentenario. Triángulos, rectángulos yalgo más. Matemática. 2do grado Págs. 136-137

Fecha: Jueves 21 de mayo de 2020

Identidad, Ciudadanía y Soberanía

Subtítulo: Elaboración de Cartuchera con material reusable.

Edad: 6 a 12 años

Temática a abordar:

Actividades manuales

Cuidado del Planeta

Desarrollo de la actividad:

Las habilidades creativas, sobre todo en educación son de suma im-

portancia para el desarrollo integral de nuestros hijos. Desde rasgar

y pegar para hacer una composición hasta dibujar y pintar o hacer

cualquier manualidad acompañados, les ayudan a estimular y mejo-

rar el proceso de aprendizaje. Aun cuando muchas veces pensamos

que puede ser un tiempo de material y tiempo las manualidades a la

larga, son un medio de apoyo para el niño, desde decidir que le gus-

ta hacer, que instrumento tocar o como elegir una profesión en la

que sean talentosos.

En general estas actividades como ya hemos dicho mejoran la capa-

cidad de aprendizaje, aumenta la cognición, la concentración, la me-

moria, aumenta la fluidez de su pensamiento, afianzan la psicomotri-

cidad fina, entre otras habilidades.

Experiencias de aprendizaje:

Actividades sugeridas/ Las moléculas. Cambios de estado / 1° a

6° grado

Vamos a elaborar una Cartuchera con botellas plásticas de agua o

bebidas gaseosas.

Pedagogía Productiva

Observación

Concentración

Memoria

Ejercitación de la

motricidad fina

Atención

Resolución de

problema

Reflexión sobre el

cuidado del

ambiente.

Con esta creación contribuimos hasta con nuestro planeta y desde

casa. Reusaremos las botellas de plástico y haremos una hermosa

cartuchera.

Materiales que necesitaras

1. Dos botellas de plástico

2. Cierre.

3. Tijera

4. Navaja, bisturí, exacto o un cuchillo si no se cuenta con uno

de las otras herramientas.

5. Hilo

6. aguja

Como elaborarla paso a paso:

Primero recorta la base de una de las botellas

Haces lo mismo con la otra botella. Luego, separas también la

base y liso deberían quedarte como se muestra en la imagen

Cose el cierre por el borde de la base de una de las botellas,

pasando el hilo por todo el borde de la base para fijar el cierre

En el siguiente paso debes abrir el cierre y coser la parte que

queda suelta a la otra base de la botella.

¡Listo! Ya, tienes tu cartuchera.

Si deseas puedes cambiar de medida. Puedes hacerla un poco más

grande y poder guardar cosas de diferentes tamaños.

Lee y reflexiona…

MIL MILLONES EN EL MUNDO

Según investigaciones, dice el biólogo Alejandro Luis en entrevista

publicada por Vanessa Davies, en el Periódico el Correo del Orinoco,

en el día se utilizan mil millones de bolsas o fundas plásticas. En

Venezuela y para el 2013, según datos de cadenas de

supermercados, se sirven en comercios, panaderías y otros

servicios, 210 millones de unidades por mes.

20 países de África tienen regulaciones sobre el uso de esas

fundas.

250 especies de aves y animales marinos son víctimas del

plástico.

África tiene las dos ciudades más limpias del mundo, lo que

demuestra que se puede vivir sin esos objetos de la

contaminación.

El gobierno de Ecuador prohibió la entrada de plástico a la

isla de Galápagos.

En algunos países ya están prohibidas las fundas de plástico.

En Bangladesh la acumulación de pitillos, bolsas, vasos y

cajas de plásticos, obstruyó el drenaje de agua y esto causó

tragedias cuando ocurrieron eventos monzónicos.

En el mundo hay unas cinco islas oceánicas de puro plástico.

En Mauritania el ganado vacuno y caprino moría por

consumir plástico.

En Ruanda también están prohibidas.

En Venezuela son hechas de petróleo y se degradan. No se

descomponen.

Estados Unidos usa 500 bolsas por persona, cada año.

Las botellas plásticas son parte del problema.

Noruega sólo utiliza 4 bolsas de plástico al año, por persona.

Muchas playas de Venezuela sufren contaminación por estos

objetos. (1)

Un hombre selecciona desechos plásticos en Shenyang, en el noreste de China.

Contesta las siguientes preguntas:

1. Al construir la cartuchera: ¿cuál es el problema que se puede

ir disminuyendo?

2. Señala al menos dos conclusiones sobre el texto leído.

Materiales a consultar:

• Revista Tricolor N° 390, mayo 2016. Ciencia y Conciencia.MPPE. Págs. 4 y 5.

• Colección Bicentenario. Ciencias naturales 6° grado. Conconciencia para el Porvenir. Pags 132 y 133.

Fecha: Viernes 22 de mayo de 2020

Identidad, Ciudadanía y Soberanía

Subtítulo: La acentuación. Palabras: agudas, graves y esdrújulas. Uso de la tilde

Edad: 6 a 12 años

Temática a abordar:

Conceptos básicos de gramática y ortografía

Desarrollo de la actividad:

En líneas generales a todos se nos presentan dificultades a la hora

de generar procesos para el afianzamiento de la gramática y la

ortografía y desde casa es un reclamo constante cuando se trata de

ubicar, conocer y aplicar el uso adecuado de una palabra cuando es

aguda, grave o esdrújula y en qué casos debe llevar tilde. Para

trabajar y desarrollar desde el hogar este aprendizaje, dejamos a

continuación una serie de actividades e ideas que se pueden utilizar

como refuerzo y afianzamiento.

Por último es importante destacar que las actividades:

Deben tener un orden lógico y no desarrollarlas en un solo

día o por un solo día, el aprendizaje es progresivo y en donde

consideramos que la aplicación de las reglas de acentuación,

es lo último que se debería de trabajar, ya que las mismas

implican un alto grado de abstracción.

El carácter funcional del aprendizaje es temas de ortografía

estará dado en la medida que satisfaga las necesidades

comunicativas del estudiante.

Las actividades que tienen que ver con temas de ortografía y

sus contenidos estarán ligados, además, con el mundo de

experiencias del niño y sus relaciones con las actividades de

la vida cotidiana.

Lenguaje y Comunicación

Experiencias de Aprendizaje:

Actividades sugeridas/ La acentuación. Palabras: agudas,

graves y esdrújulas. Uso de la tilde / 1° a 3° grado

Sabías que…

El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia

una sílaba.

En algunas palabras el acento se representa en la escritura

con una tilde, de acuerdo con ciertas reglas.

Actividades formativas

Para los primeros grados se debe trabajar con listas de palabras de

uso cotidiano, escribirlas en recuadros, separarlas en sílaba,

recórtalas y con ellas realizar actividades lúdicas variadas:

Lista de palabras de uso cotidiano

• Mamá

• Papá

• Papa

• Teléfono

• Médico

• Sábado

• Pájaro

• Árbol

• Canción

• Ventana

• Fútbol

• Azúcar

Coloca las silabas en una línea y salta donde recae el acento en el

orden correcto para formar la palabra

Ejemplo:

De la misma manera se pueden elabora fichas con silabas de

distintas clases:

Formadas solo por vocales.

Formadas por consonante y vocal

Compuesta por dos vocales y una consonante.

Y, dar tiempo para formar la mayor cantidad de palabras posibles.

Construir un juego de memoria silábico con papel y cartón, para

jugar:

Teniendo listo el juego, se da por turno dando vuelta a dos cartas y

determinando si con esas dos silabas pueden formar alguna palabra.

Si no lo logran, deberán dejar boca abajo dichas cartas y dejar el

turno al otro participante. A medida que se juegue se le puede

agregar grado de dificultad: al encontrar las silabas que forman una

palabra deberán decir si esta es aguda, grave o esdrújula.

De este modo, los estudiantes se irán dando cuenta que jamás

encontrarán una sílaba formada solamente por consonantes. Esto

los llevará a que puedan reflexionar y formular reglas de carácter

general para la separación en sílabas ejemplificándolas.

¿Qué podemos hacer para identificar la sílaba tónica?

1. En el caso de las palabras que tienen acento gráfico (tilde) ya

que la marca determina la sílaba tónica.

2. En el caso de las demás palabras, se puede partir de

ejemplos. Se le puede dar a los niños una lista con palabras

que tienen la tilde en diferentes silabas, sabiendo cual es la

silaba tónica pronunciarla en distintos tonos de voz,

intentando tomar conciencia de la acentuación implícita en

cada una.

Esdrújulas Graves Aguda

cálculo calculo calculó

capítulo capitulo capituló

célebre celebre celebré

ejército ejercito ejercitó

hábito habito habitó

partícipe participe participé

práctico practico practicó

Recuerda…

Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con más

fuerza que las demás. Esa sílaba es la que lleva el Acento; se

llama sílaba tónica.

Sabías que…

Las letras vocales se dividen en abiertas y cerradas. En el nombre

Mateo están las vocales abiertas: a, e, o. En Luis están las

vocales cerradas: i, u

Importante recordar…

Según el lugar donde llevan las palabras el acento, estas se

dividen en: agudas graves y esdrújulas

Las palabras esdrújulas tienen el acento en la penúltima

sílaba y siempre llevan tilde o acento gráfico.

Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última

sílaba, pero no siempre se les marca la tilde o acento gráfico.

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal o

en las consonantes “n” o “s”

Las palabras graves son las que llevan el acento en la

penúltima sílaba.

A las palabras graves se les marca la tilde cuando no

terminan en vocal ni en las consonantes “n” o “s”.

Las palabras monosílabas, las que tienen una sola silaba, en

general no llevan tilde: vio, dio, mes, fue, bien, cien, tres. (1)

Actividades sugeridas/ La acentuación. Palabras: agudas,

graves y esdrújulas. Uso de la tilde / 4° a 6° grado

Para los estudiantes de cuarto a sexto grado pueden realizar una

secuencia de contenidos previos:

Repaso de conceptos, así como de vocales abiertas y

cerradas.

Separación de silabas específicamente aquellas palabras con

hiato y diptongo.

Identificación de la sílaba tónica y conteo para determinar en

qué lugar se encuentra la misma.

Ejercitar la diferencia entre acento gráfico y prosódico, para

reflexionar y concluir que todas las palabras llevan acento,

pero no todas llevan tilde.

Hacer la lectura de las reglas de acentuación

correspondiente, para determinar si dicha palabra es aguda,

grave o esdrújula.

Análisis de la letra con la que termina dicha palabra, para

establecer si lleva o no el acento gráfico.

Una actividad que se puede desarrollar en casa, es trabajar con

estructuras: a través de un esquema deben encontrar qué palabras

se ajustan al mismo, tomando en cuenta que la flecha señala la

sílaba tónica.

Esta práctica se puede transformar a medida que se vaya

desarrollando:

• Modificando la cantidad de sílabas

• Cambiar la posición de la sílaba tónica

• Agregar la sílaba final para indicar a los niños la ausencia o

presencia de la tilde.

El diario de las palabras

Se puede tomar uno de los cuadernos que aún tienen hojas y

dividirlo en partes: aguda, graves y esdrújulas. Allí diariamente, se

anotaran de las diversas palabras habladas la que pertenezca a

cada categoría. Con ellas también se pueden improvisar la

construcción de relatos, utilizando por ejemplo, solamente palabras

agudas y así sucesivamente.

Materiales a consultar:

El Cardenalito. Lengua y Literatura, sexto grado. Colección

Bicentenario. MPPE. Págs 50 y 51

Fecha: Viernes 22 de mayo de 2020

Identidad, Ciudadanía y Soberanía

Subtítulo: Habilidades kinestésicas, oculomanuales y destrezas deportivas,golpes, lanzamientos y recepciones.

Edad: 6 a 12 años

Temática a abordar:

Coordinación oculomanual utilizando brazos y manos.

Desarrollo de la actividad:

Participa con entusiasmo en lanzamientos, golpes, recepciones depelota a diferentes distancias y direcciones, con un representante ofamiliar tomando en cuenta el espacio disponible en el hogar.

Materiales:

1 media. Tela, papel o cualquier material que sirva de relleno. papel y lápiz.

Elaboración:

Introduce el material de relleno en la media y amarrar el extremo.

Experiencias de Aprendizaje:

Actividades sugeridas/ lanzamientos, golpes, recepciones depelota / 1° a 6° grado.

Desarrollo:

Ubícate de frente al representante o familiar y lanza la pelotapor debajo del hombro con ambas manos, recibe la pelota delrepresentante o familiar con ambas manos.

De frente al representante o familiar y lanza la pelota porencima del hombro con ambas mano, recibe la pelota delrepresentante o familiar con ambas manos.

Ubícate de frente al representante o familiar y lanza la pelotapor debajo del hombro con la mano derecha, recibe la pelotadel representante o familiar con ambas manos.

Educación Física, Deporte y Recreación

De frente al representante o familiar y lanza la pelota porencima del hombro con la mano derecha, recibe la pelota delrepresentante o familiar con ambas manos.

Colócate de frente al representante o familiar y lanza lapelota por debajo del hombro con la mano izquierda, recibe lapelota del representante o familiar con ambas manos.

De frente al representante o familiar y lanza la pelota porencima del hombro con la mano izquierda, recibe la pelotadel representante o familiar con ambas manos.

Lanza y golpea con la mano abierta la pelota en dirección auna pared.

Dibuja un círculo de aproximadamente 60cm y ubícalo en unsitio distante, lanza intentando acertar la pelota dentrocírculo.

Ubícate de frente al representante o familiar quien simularaun aro con sus brazos y lanza la pelota por encima delhombro con ambas manos intentando encestar.

Antes de realizar la actividad considerar las distancias y pesode acuerdo con las potencialidades de los estudiantes.

Materiales a consultar:

Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana,septiembre 2007.