Ida diciembre 17_2010

4
1 INFORME TÉCNICO DIARIO Nº 351 El IDEAM comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Viernes 17 de diciembre de 2010 Hora de actualización 12: 00 p.m. IMAGEN SATELITAL Imagen GOES * 17 de diciembre de 2010 * Hora 9:15 a. m. CONDICIONES METEOROLÓGICAS ESPECIALES - PRONÓSTICO ÁREA DEL VOLCÁN CERRO MACHÍN Cielo nublado y precipitaciones a diferentes horas. INGEOMINAS lo reporta en NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCANICA ELEVACIÓN (pies) DIRECCIÓN VELOCIDAD NUDOS KPH 10,000 VARIABLE 3-5 6-9 18,000 NORESTE 3-5 6-9 24,000 NORESTE 5-10 9-18 30,000 SURESTE 10-15 18-28 ÁREA DEL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA Se prevén condiciones lluviosas durante la jornada INGEOMINAS lo reporta en NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCANICA ELEVACIÓN (pies) DIRECCIÓN VELOCIDAD NUDOS KPH 10,000 NOROESTE 3-5 6-9 18,000 NORESTE 3-5 6-9 24,000 NORESTE 5-10 9-18 30,000 ESTE 5-15 9-28 ÁREA DEL VOLCÁN GALERAS Tiempo nuboso con lluvias de variada intensidad por la noche. INGEOMINAS lo reporta en NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCANICA ELEVACIÓN (pies) DIRECCIÓN VELOCIDAD NUDOS KPH 10,000 NOROESTE 3-5 6-9 18,000 NORESTE 5-10 9-18 24,000 NORESTE 5-10 9-18 30,000 ESTE 5-10 9-18 PRECIPITACIONES A continuación se relacionan los municipios para los cuales se registraron en las últimas 24 horas, precipitaciones superiores a 20 mm. Se destacan aquellos municipios (valores mayores a 40 mm en paréntesis) con lluvias más significativas: CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES El día de ayer fue el tercer día más seco del mes de diciembre, sin embargo, se mantienen las amenazas en la cuenca del río Sinú, en la cuenca baja del río Magdalena, incluido el Canal del Dique, en el río Cauca desde Cali hasta su desembocadura y en sectores de montaña de Antioquia, la Zona cafetera, Chocó, Huila, Tolima, Valle del Cauca, los Santanderes y Nariño incluidas las principales vías terrestres. LO MÁS DESTACADO En el día de ayer se registró un descenso significativo de las lluvias en el país. Las precipitaciones más representativas se registraron en los departamentos de Santander y Cundinamarca. Se destaca la precipitación más alta, la cual se presentó en Albán (Cundinamarca), con 63.0 mm. El IDEAM presenta el Comunicado Especial Nº 067, en el cual se destacan las actuales condiciones críticas del río Sinú. Se sugiere consultar el siguiente sitio: http://bart.ideam.gov.co/alertas/ceavigente.pdf Se mantiene el nivel de alarma en ALERTA para todo el Canal del Dique, en el cual se reportan niveles superiores a las cotas de desbordamiento; dicha condición está siendo incrementada debido a la ruptura de los diques de contención en varios sectores, lo cual genera inundaciones lentas, afectando a los pobladores y zonas cultivables. Especial atención para los municipios de Campo de La Cruz, Manatí, Santa Lucía y Suán, en el Atlántico. Adicionalmente se están presentando desbordamientos de las ciénagas de El Totumo y El Guájaro, afectando zonas bajas, especialmente de los municipios de Luruaco y Repelón (Atlántico). En la parte media de la cuenca del río Magdalena se registra un descenso en los niveles en los últimos días, sin embargo los niveles siguen siendo altos. Mientras que en la parte baja de la cuenca se siguen manteniendo los niveles altos y por encima de la cota de afectación desde Barrancabermeja hasta la desembocadura al Mar Caribe, por lo cual se sugiere mantener la ALERTA para este sector. Así mismo, se tiene un nivel de ALERTA para las cuencas media y baja del río Cauca, siendo el sector más crítico la confluencia de éste río con el Magdalena, por lo cual se debe tener especial atención sobre zonas ribereñas bajas en la Depresión Momposina sucreña. Se mantiene la saturación de terrenos, especialmente en áreas inestables, por lo que se conserva la amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas de vertiente en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Caldas, Antioquia y Chocó; en amenaza alta en los departamentos del Cauca, Nariño y Valle del Cauca. De acuerdo con información de XM, el volumen útil diario de reservas del nivel de los embalses es de 80.03 %. Debido al incremento de los niveles, se mantiene la recomendación para que a los pobladores ribereños ubicados aguas abajo de los embalses permanezcan atentos ante la posibilidad de vertimientos, debido a que se han registrado (en promedio) incrementos importantes de los volúmenes almacenados. Se destacan la mayoría de los embalses de Antioquia, y el embalse de Prado (Tolima) como los que presentan niveles muy altos. DEPARTAMENTO MUNICIPIOS CALDAS Samaná CAUCA Rosas

Transcript of Ida diciembre 17_2010

Page 1: Ida diciembre 17_2010

1

1

IINNFFOORRMMEE TTÉÉCCNNIICCOO DDIIAARRIIOO NNºº 335511

11336655

El IDEAM comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA)

Bogotá D. C., Viernes 17 de diciembre de 2010 Hora de actualización 12: 00 p.m.

IIMMAAGGEENN SSAATTEELLIITTAALL

Imagen GOES * 17 de diciembre de 2010 * Hora 9:15 a. m.

CCOONNDDIICCIIOONNEESS MMEETTEEOORROOLLÓÓGGIICCAASS EESSPPEECCIIAALLEESS -- PPRROONNÓÓSSTTIICCOO ÁREA DEL VOLCÁN CERRO MACHÍN

Cielo nublado y precipitaciones a diferentes horas. INGEOMINAS lo reporta en NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA

ACTIVIDAD VOLCANICA

ELEVACIÓN (pies)

DIRECCIÓN VELOCIDAD

NUDOS KPH 10,000 VARIABLE 3-5 6-9

18,000 NORESTE 3-5 6-9

24,000 NORESTE 5-10 9-18

30,000 SURESTE 10-15 18-28

ÁREA DEL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA Se prevén condiciones lluviosas durante la jornada

INGEOMINAS lo reporta en NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCANICA

ELEVACIÓN (pies)

DIRECCIÓN VELOCIDAD

NUDOS KPH 10,000 NOROESTE 3-5 6-9

18,000 NORESTE 3-5 6-9

24,000 NORESTE 5-10 9-18

30,000 ESTE 5-15 9-28

ÁREA DEL VOLCÁN GALERAS Tiempo nuboso con lluvias de variada intensidad por la noche.

INGEOMINAS lo reporta en NIVEL AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCANICA

ELEVACIÓN (pies)

DIRECCIÓN VELOCIDAD

NUDOS KPH 10,000 NOROESTE 3-5 6-9

18,000 NORESTE 5-10 9-18

24,000 NORESTE 5-10 9-18

30,000 ESTE 5-10 9-18

PPRREECCIIPPIITTAACCIIOONNEESS A continuación se relacionan los municipios para los cuales se registraron en las últimas 24 horas, precipitaciones superiores a 20 mm. Se destacan aquellos municipios (valores mayores a 40 mm en paréntesis) con lluvias más significativas:

CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES El día de ayer fue el tercer día más seco del mes de diciembre, sin embargo, se mantienen las amenazas en la cuenca del río Sinú, en la cuenca baja del río Magdalena, incluido el Canal del

Dique, en el río Cauca desde Cali hasta su desembocadura y en sectores de montaña de Antioquia, la Zona cafetera, Chocó, Huila, Tolima, Valle del Cauca, los Santanderes y Nariño incluidas las principales vías terrestres.

LLOO MMÁÁSS DDEESSTTAACCAADDOO

En el día de ayer se registró un descenso significativo de las lluvias en el país. Las precipitaciones más representativas se registraron en los departamentos de Santander y Cundinamarca. Se destaca la precipitación más alta, la cual se presentó en Albán (Cundinamarca), con 63.0 mm.

El IDEAM presenta el Comunicado Especial Nº 067, en el cual se destacan las actuales condiciones críticas del río Sinú. Se sugiere consultar el siguiente sitio: http://bart.ideam.gov.co/alertas/ceavigente.pdf

Se mantiene el nivel de alarma en ALERTA para todo el Canal del Dique, en el cual se reportan niveles superiores a las cotas de desbordamiento; dicha condición está siendo incrementada debido a la ruptura de los diques de contención en varios sectores, lo cual genera inundaciones lentas, afectando a los pobladores y zonas cultivables. Especial atención para los municipios de Campo de La Cruz, Manatí, Santa Lucía y Suán, en el Atlántico. Adicionalmente se están presentando desbordamientos de las ciénagas de El Totumo y El Guájaro, afectando zonas bajas, especialmente de los municipios de Luruaco y Repelón (Atlántico).

En la parte media de la cuenca del río Magdalena se registra un descenso en los niveles en los últimos días, sin embargo los niveles siguen siendo altos. Mientras que en la parte baja de la cuenca se siguen manteniendo los niveles altos y por encima de la cota de afectación desde Barrancabermeja hasta la desembocadura al Mar Caribe, por lo cual se sugiere mantener la ALERTA para este sector. Así mismo, se tiene un nivel de ALERTA para las cuencas media y baja del río Cauca, siendo el sector más crítico la confluencia de éste río con el Magdalena, por lo cual se debe tener especial atención sobre zonas ribereñas bajas en la Depresión Momposina sucreña.

Se mantiene la saturación de terrenos, especialmente en áreas inestables, por lo que se conserva la amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas de vertiente en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Caldas, Antioquia y Chocó; en amenaza alta en los departamentos del Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

De acuerdo con información de XM, el volumen útil diario de reservas del nivel de los embalses es de 80.03 %. Debido al incremento de los niveles, se mantiene la recomendación para que a los pobladores ribereños ubicados aguas abajo de los embalses permanezcan atentos ante la posibilidad de vertimientos, debido a que se han registrado (en promedio) incrementos importantes de los volúmenes almacenados. Se destacan la mayoría de los embalses de Antioquia, y el embalse de Prado (Tolima) como los que presentan niveles muy altos.

DEPARTAMENTO MUNICIPIOS

CALDAS Samaná CAUCA Rosas

Page 2: Ida diciembre 17_2010

2

CONTINUACIÓN PRECIPITACIONES

MMAAPPAA DDEE PPRREECCIIPPIITTAACCIIÓÓNN DDIIAARRIIAA

Desde las 7:00 a.m. del jueves 16 de diciembre de 2010 hasta las 7:00 a. m del viernes 17 de diciembre de 2010

PPRROONNÓÓSSTTIICCOO MMEETTEEOORROOLLÓÓGGIICCOO ((1166 yy 1177 ddee ddiicciieemmbbrree ddee 22001100))

Si desea mayor información, le invitamos consultar la siguiente página: http://bart.ideam.gov.co/wrfideam/

BOLETÍNES * AVISOS * ALERTAS

Para mayor información sobre todos los informes de otras áreas temáticas (HIDROLOGÍA y DESLIZAMIENTOS), INFORME TÉCNICO DIARIO y COMUNICADOS ESPECIALES, se sugiere consultar: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=1191.

Para mayor información de DESLIZAMIENTOS, se sugiere consultar: http://www.pronosticosyalertas.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=909. Para ésta área temática únicamente se presentan las ALERTAS.

Para mayor información de INCENDIOS, se sugiere consultar: http://www.pronosticosyalertas.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=995 Para ésta área temática únicamente se presentan las ALERTAS.

ALERTA: NIVELES ALTOS EN LA PARTE BAJA DEL RÍO MAGDALENA

En la cuenca baja del río Magdalena se mantienen los niveles altos como consecuencia de los aportes provenientes de la cuenca media. En varios puntos se superan las cotas críticas de desbordamiento y las inundaciones lentas afectan varias poblaciones ribereñas del sector comprendido entre Barrancabermeja (Santander) y la desembocadura en el mar Caribe. El IDEAM mantiene el nivel de ALERTA en las siguientes poblaciones:

DEPARTAMENTO MUNICIPIOS

CUNDINAMARCA Albán (63), Bogotá HUILA Palermo

MAGDALENA Santa Marta NARIÑO Barbacoas

SANTANDER Suaita, Coromoro, Chima TOLIMA Murillo VAUPÉS Vaupés, Cumaribo

REGIÓN PRONÓSTICO

AMAZONIA

En la región se prevé tiempo nuboso, lluvias entre ligeras a

moderadas en varios sectores, especialmente a lo largo del

Piedemonte amazónico. Para mañana se mantendrán las

precipitaciones en el Oriente de la región.

ANDINA

Cielo entre parcialmente nublado y nublado con

precipitaciones particularmente en sectores de montaña de

Cundinamarca, Antioquia, Zona cafetera, los Santanderes,

Tolima, Huila y Macizo colombiano. Para mañana las lluvias

más intensas se concentrarán en el centro y Norte de la

región.

ARCHIPIÉLAGO DE SAN

ANDRÉS, PROVIDENCIA Y

SANTA CATALINA

Tiempo seco con cielo entre ligero a parcialmente cubierto.

Para mañana persistirán las condiciones estables con nubes

alternadas durante la jornada.

CARIBE

En la mañana y primeras horas de la tarde se prevé tiempo

seco, después del mediodía retornarán las lluvias a las

inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y a

diversos sectores de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y

Urabá. Para mañana se estiman precipitaciones después del

mediodía en amplios sectores, luego de una mañana seca.

INSULAR PACÍFICA

En Malpelo esperen condiciones secas y en Gorgona son

previsibles lloviznas al final de la tarde. Para mañana se

advierte abundante nubosidad con precipitaciones

generalizadas.

MAR CARIBE

Se pronostica tiempo seco en gran parte del Caribe

colombiano, excepto en sectores del Golfo de Urabá donde

no se descartan lluvias a diferentes horas. Para mañana

aumentará la nubosidad y la probabilidad de precipitaciones,

especialmente enfrente de la costa.

OCÉANO PACÍFICO

Cielo parcialmente nublado con tiempo seco en la mayor

parte de la zona marítima, salvo en algunos sectores

localizados frente al litoral chocoano donde se advierten

precipitaciones con descargas eléctricas. Para mañana son

previstas lluvias en amplios sectores del Pacífico nacional.

ORINOQUIA

En la mayor parte de la región se prevén nubes espesas y

lluvias, particularmente a lo largo del Piedemonte llanero

donde se advierten las más copiosas. Para mañana aunque

tenderán a mejorar las condiciones, no se descartan

precipitaciones en sectores de Vichada.

PACIFICA

Cielo entre parcialmente cubierto y cubierto. A lo largo de la

región se esperan precipitaciones, las más considerables en

sectores de Chocó y Valle del Cauca. Para mañana esperen

condiciones nubosas y lluvias de variada intensidad,

particularmente en horas vespertinas.

SABANA DE BOGOTÁ

En la mañana prevalecerán las condiciones secas, luego son

esperadas precipitaciones de variada intensidad, en algunos

sectores no se descartan tormentas eléctricas. Para mañana

posibilidad de lluvias sectorizadas después del mediodía.

RREEGGIIÓÓNN CCAARRIIBBEE

Page 3: Ida diciembre 17_2010

3

Atlántico: Palmar de Varela, sectores aledaños a las ciénagas La Luisa y La Chepa. En el sector suroriental del departamento los niveles del río Magdalena ya han superado las cotas de desbordamiento. El nivel de alarma vigente se extiende para los municipios de Bohórquez, Campo de La Cruz, Santa Lucía, Suán, Candelaria, Santo Tomás, Manatí y Puerto Colombia; igual situación se presenta en sectores ribereños bajos del Canal del Dique. Adicionalmente se presentan incrementos importantes de la Ciénaga del Guájaro y en la Ciénaga El Totumo, lo cual genera inundaciones lentas en los municipios de Repelón y Luruaco.

Bolívar: San Felipe y El Salto, ubicados en la margen derecha del brazo de Mompóx; Magangué, San Pablo, Calamar, Cantagallo y Hatillo de Loba (corregimientos de San Miguel y Juana Sánchez en la margen derecha de Brazo de Loba).

Cesar: Gamarra en sectores rurales y urbanos del municipio, especialmente en el corregimiento de Capulco; adicionalmente, poblaciones ribereñas de la Ciénaga de Zapatosa, como Chimichagua y Saloa.

Magdalena: Belén en la Ciénaga de Zapatosa, Tenerife, Santa Ana, Pedraza, El Banco y Plato.

ALERTA: NIVELES ALTOS EN EL CANAL DEL DIQUE

Continúan las inundaciones en sectores aledaños al Canal del Dique; adicionalmente, ésta situación se agrava más por ruptura de los diques de contención del mismo así como el de otras obras. Se destacan los siguientes sitios como los de mayor afectación: especialmente en Santa Lucía (Atlántico) y Campo de la Cruz; otros sitios con gran afectación: corregimiento de San Barreto, zona rural de Suán, sur del Atlántico, y también en el mismo departamento se previene en los municipios vecinos del canal, como Suán, Repelón, Manatí y Ponedera.

ALERTA: NIVELES ALTOS EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CAUCA, ESPECIALMENTE EN EL

SECTOR DE LA MOJANA.

En la zona baja el río Cauca se mantienen los niveles altos. Se destacan las afectaciones por inundaciones y anegamientos de las zonas bajas y de planicie en Ayapel (Córdoba), San Jacinto del Cauca y Achí (Bolívar), así como en los municipios sucreños de San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Majagual, Sucre y Guaranda. Debido a las continuas precipitaciones se han presentado crecientes súbitos en el río Nechí, las cuales se espera que se sigan presentando debido a los pronósticos de lluvias ALERTA: PROBABILIDAD DE CRECIENTES SÚBITAS DEL RÍO SINÚ

Debido al incremento de las lluvias, se han presentado ascensos moderado del río Sinú (especialmente aguas abajo del Embalse de Urrá I) aunque éstos no han causado afectación, se recomienda estar atentos a los pobladores de zonas ribereñas de los municipios Tierralta, Valencia, Morales, Montería, Cereté, San Pelayo, Carrillo y Lorica, en el departamento de Córdoba, e igual recomendación en a en zonas bajas (especialmente en la margen derecha del río), en el sector Montería - Cereté y en inmediaciones de la Ciénaga de Momil. Se prevé que Urra presente desembalses importantes, ya que se reportan fuertes lluvias en la parte alta (especialmente en Angostura de Urrá), por lo cual es perentorio que la población esté atenta a nuevos comunicados. El IDEAM presenta el Comunicado Especial Nº 067, en el cual se destacan las actuales condiciones críticas del río Sinú. Se sugiere consultar el siguiente sitio: http://bart.ideam.gov.co/alertas/ceavigente.pdf ALERTA: INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JORGE.

En la parte alta de la cuenca a la altura del municipio de Montelíbano (Córdoba), el nivel registrado en las últimas horas alcanzó la cota de desbordamiento, con afectación a sectores bajos desde Montelíbano hasta su desembocadura en el río Magdalena. AVISO: POSIBILIDAD DE CRECIENTES SUBITAS EN LOS RIOS QUE DESCIENDEN DE LA

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA.

Dada la probabilidad de lluvias fuertes en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y por la condición de niveles altos, se mantienen un aviso por crecientes súbitas en los ríos Manzanares, Guachaca, Tucurinca, Aracataca, Fundación, Sevilla y Algarrobo. Igual condición se sugiera tener para la cuenca media y baja del río Ranchería y en varios de sus afluentes, en donde se recomienda especial atención a los pobladores ribereños de la zona rural y urbana de Manaure y Riohacha (La Guajira).

ALERTA: INCREMENTO EN LOS NIVELES DEL EMBALSE DE PRADO

La represa de Prado, de acuerdo con un reporte de EPSA se encuentra en alerta ROJA. Se recomienda estar atentos a nuevos comunicados sobre cambios en el nivel del embalse (cuya tendencia es de ascenso), lo cual generará descargas importantes.

ALERTA: NIVELES ALTOS EN EL RIO MAGDALENA Y EN VARIOS DE SUS AFLUENTES (CUENCAS ALTA Y MEDIA).

Se mantiene una ALERTA por inundaciones lentas desde Barrancabermeja y Puerto Wilches (Santander), Yondó (Antioquia) y Gamarra (Cesar) y El Banco (Magdalena). AVISO: POR CRENITES SÚBITAS Las lluvias que se presentan en el departamento de Santander mantienen probabilidad moderada de crecientes súbitas para varias corrientes en el este departamento, especialmente en los ríos Carare, Sogamoso, de Oro, Cimitarra y Lebrija.

ALERTA: NIVELES ALTOS EN EL RIO CAUCA

Se mantiene el nivel de ALERTA en varios sectores a lo largo de la cuenca:

Antioquia: se recomienda estar atentos ante la probabilidad de ocurrencia de crecientes súbitas en ríos de alta pendiente al norte de Antioquia, particularmente la cuenca alta de los ríos Palo, San José, Tenche y El Bagre (afluentes del río Nechí), lo mismo que en otros afluentes al río Cauca a la altura de Puerto Valdivia, Tarazá y Nechí.

Bolívar: Achí

Córdoba: Ayapel

Risaralda: incrementos importantes en los niveles en La Virginia donde se superan las cotas de desbordamiento.

Sucre: San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Majagual, Sucre y Guaranda

Valle del Cauca: A la altura de Juanchito (Valle del Cauca) se registra un ascenso de nivel con valores que

alcanzan la cota de afectación, hacia aguas abajo. Los ríos Morales, Guadalajara y Cali, así como los ríos Riopaila y Zarzal, asociados con el

distrito de riego del RUT (Roldanillo - La Unión - Toro). Se destaca que en el municipio de La Victoria, se mantienen niveles altos superando la cota crítica de desbordamiento; también se presentan niveles muy altos y superiores a las cotas de desbordamiento en Yotoco, Yumbo y Bugalagrande.

Adicionalmente los ríos Guadalajara, Frayle, Meléndez y Pance permanecen en el rango de niveles medios a altos.

Especial atención para los pobladores en zonas ribereñas bajas de los ríos Frayle, Palmira y Nima (en el municipio de Palmira) y el río Dagua (municipio de Buenaventura).

BOLETÍN: PROBABILIDAD DE CRECIENTES SÚBITAS DEL RÍO BOGOTÁ

En el transcurso de la semana se ha observado un descenso moderado en los niveles del río Bogotá, sin embargo estos permanecen aún en el rango de altos y pueden ocasionar anegamientos en algunos sectores del norte de la Sabana de Bogotá. Se recomienda especial atención a pobladores en zonas ribereñas bajas del río Bogotá, destacándose sectores aledaños a la vía Chía-Cota y localidad de Suba (incluyendo la vía Suba-Cota); adicionalmente, debido al pronóstico de precipitaciones, se recomienda especial atención en los siguientes sectores:

Cuenca alta: Se recomienda especial atención en zonas bajas de los municipios de Chía, Cajicá, Cota y los vecinos a la laguna de Fúquene.

Cuenca media: especial atención para zonas bajas de Funza, Mosquera, el Distrito Capital y parte del municipio de Soacha, ante el eventual incremento de los ríos Salitre o Juan Amarillo, San Francisco, Fucha, Tunjuelo y Balsillas, afluentes al río Bogotá.

Cuenca del río Tunjuelo: especial atención para este río y para sus principales afluentes, como son las quebradas Yomasa, Santa Librada, Hoya del Ramo y Chiguaza por su margen derecha y las quebradas Yerbabuena, Trompetas, de Limas y Terreros por su margen izquierda.

ALERTA: PROBABILIDAD DE DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

Santander: Amenaza alta por deslizamientos de tierra en jurisdicción de los municipios de El Playón, Rionegro, Bucaramanga, El Carmen, Chima, El Guacamayo, Santa Helena de Opón, Contratación, San Vicente, Gambita, Chitaraque, Guapota, Guadalupe, Palmas del Socorro, San Gil, Charala, Confines y Oiba.

Caldas: Amenaza alta por deslizamientos de tierra en jurisdicción de los municipios de Samaná y en amenaza de moderada a alta los municipios de la Manzanares, Victoria, Neira, Marquetalia, Marmato, Herveo, Argelia, Pensilvania, Marulanda, Manizales, Salamina, Aranzázu, Aguadas, Chinchina y Villamaría.

Norte de Santander: Amenaza alta por deslizamientos de tierra en jurisdicción de los municipios de Cúcuta, San Calixto, Ocaña, Villacaro, Tibú, Lourdes, Gramalote, Santiago, Teorama, Hacarí, El Zulia, Sardinata, Bucarasica, Abrego, Convención y San Cayetano.

Antioquia: Amenaza moderada a alta en los municipios de Medellín, Abejorral, Andes, Abriaquí, Fredonia, Jericó, Amaga, Caldas, Santa Barbará, San Francisco, Carmen de Viboral, Sonson, Venecia, Támesis y Jardín.

Nariño: amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en jurisdicción de los municipios de La Florida, La Unión, Ancuya, Andes, Leyva, Policarpa, San Pedro de Cartago, San Bernardo, San Lorenzo, Pasto Consacá, Sandoná, Arboleda, La Llanada, Tangua, Taminango, El tablón, Linares, Anchilla, Albán, Ricaurte, Barbacoas, Mallama y Santa Cruz.

RREEGGIIÓÓNN AANNDDIINNAA

Page 4: Ida diciembre 17_2010

4

Argelia

AVISO: PROBABILIDAD DE DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

Meta: amenaza moderada por deslizamientos en los municipios de Cubarral, El Dorado y Guamal. CONDICIONES NORMALES

CONDICIONES NORMALES ALERTA: NIVELES ALTOS Y PROBABILIDAD ALTA DE CRECIENTES SÚBITAS.

Cuenca del río Atrato: se mantienen incrementos súbitos y niveles altos en el rio Atrato, que están causando afectaciones por crecientes súbitas en la parte media y baja de la cuenca. Con la persistencia e intensidad de las lluvias en la zona central de la región Pacífica se recomienda subir el nivel de alarma a ALERTA y se recomienda prestar especial atención en zonas bajas de la ciudad de Quibdó y Carmen de Atrato (Chocó).

AVISO: POSIBILIDAD DE CRECIENTES SUBITAS EN LOS RIOS QUE DESEMBOCAN EN EL

GOLFO DE URABÁ.

Se han presentado incrementos importantes de los niveles de varias corrientes, lo cual ha generado afectaciones, se previene a pobladores de zonas ribereñas bajas, en especial para los siguientes puntos:

Debido al tránsito de la onda de crecida y ha que se espera que persistan la lluvias en el sector, se previene a los pobladores en zonas bajas de los municipios de Medio Atrato (Beté), Bojayá, Vigía del Fuerte, Murindó, Carmen de Atrato (Curbaradó) y Riosucio, todos en el departamento del Chocó, ya que se registrarán crecientes súbitas; se prevé que ésta situación se mantenga hasta el fin de semana. El nivel de alarma también se extiende para varias corrientes de la vertiente del río Atrato formado por la cuenca de los ríos Murindó, Jadegá, Chajeradó, Murrí y Riosucio, entre otros.

AVISO: INCREMENTO DE NIVELES CUENCA DEL PACIFICO. Como resultado de la persistencia de las lluvias registradas en los últimos días se siguen presentando incrementos importantes de varias corrientes de la región Pacífica, donde se destaca lo siguiente:

Cuenca de los ríos Mira y Telembí: el río Mira presenta niveles en el rango de medios a altos en la cuenca alta y media, y se recomienda especial atención a los pobladores en zonas bajas en los sectores de Puerto Candelillas (Llorente) hasta San Isidro (Tumaco), en el departamento de Nariño; persisten las lluvias en la cabecera municipal de Barbacoas (Nariño), por lo que se recomienda especial atención a las zonas ribereñas bajas en el sector comprendido entre los municipios de Magüí (Payán), Ricaurte (Altaquer), Roberto Payán (San José) y de Barbacoas, en el departamento de Nariño.

Cuenca del río Patía: el río Patía se registra un ascenso moderado en los niveles el día de hoy con valores considerados altos. Se recomienda especial atención en la parte media de la cuenca (en el municipio de Policarpa, especialmente zonas bajas de los corregimientos de San Antonio, Pisanda y El Ejido, en el departamento de Nariño), lo mismo que en Pisanda y Cumbitara (Nariño) y también en la cuenca baja (zonas bajas aledañas a la desembocadura en el Océano Pacífico en Boca Salahonda, especialmente en los sitios El Caimito, Ramos y Hojas Blancas, jurisdicción del municipio de Francisco Pizarro). No se descartan nuevos incrementos de los niveles debido a la reactivación de las lluvias en el Macizo Colombiano.

Cuenca del río San Juan: especial atención para éste municipio chocoano, especialmente en zonas limítrofes de los departamentos de Chocó y del Valle del Cauca, ante la inminencia de crecidas súbitas.

Cuenca media y baja de los ríos Anchicayá y Dagua: especial atención para zonas bajas del municipio de Buenaventura (Valle del Cauca).

AVISO: OLEAJE Y VIENTO

En el centro y Oriente del Caribe colombiano mar adentro, se advierte oleaje con valores entre 2.0 – 3.0 metros y viento entre 20 – 30 nudos (36 – 54 km/h), inclusive no se descartan rachas mayores, se recomienda a usuarios de embarcaciones de poco calado consultar con las Capitanías de puerto antes de zarpar

BOLETÍN: PLEAMAR

Desde el día de mañana y hasta el 23 de diciembre del presente año se espera una de las pleamares más representativas del mes en la costa nacional asociada con la marea astronómica, se sugiere a habitantes costeros estar atentos a la evolución del fenómeno.

BOLETÍN: TIEMPO LLUVIOSO En el centro y Norte del Pacífico nacional se pronostican condiciones lluviosas con posibilidad de actividad eléctrica y ráfagas de viento, se recomienda a pescadores y usuarios de embarcaciones menores consultar con las Capitanías de puerto.

Ricardo LOZANO PICÓN., Director General; María Teresa MARTÍNEZ GÓMEZ, Jefe Oficina de Pronóstico y Alertas

Fidel Alberto PARDO OJEDA, Coordinador de Alertas Ambientales.

Profesionales en turno: Hernando WILCHES, Jairo SALAZAR, Eliana RINCON, Daniel USECHE, Mery

FRENANDEZ, Édgar GUTIÉRREZ y María Inés CUBILLOS.

Internet: http://www.ideam.gov.co Correo electrónico [email protected] [email protected]

Carrera 10 Nº 20 - 30 ** Piso 9, Bogotá, D. C.

Teléfono. 3421586

ALERTA. PARA TOMAR ACCIÓN Advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro. Se emite una alerta sólo cuando la identificación de un evento extraordinario indique la probabilidad de amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas.

AVISO. PARA PREPARARSE Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta. BOLETÍN. PARA INFORMARSE Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos observados, reportados o registrados y puede contener algunos elementos de pronóstico a manera de orientación. Por sus características pretéritas y futuras difiere del aviso y de la alerta, y por lo general no está encaminado a alertar sino a informar.

CONDICIONES NORMALES La información que se suministra se encuentra dentro de los rangos normales.

ºC: grados Celsius m: metros mm: milímetros KPH: velocidad expresada en kilómetros por hora

GOES:G GOES: Geostationary Operational Environmental Satellites (Satélite Geoestacionario Operacional Ambiental).

GOES-1 GOES-12 es el designado GOES-Este, localizado en 75° W sobre el ecuador geográfico. PNN: P aPNN: Parque Nacional Natural SFF: S SSFF: Santuario de Fauna y Flora XM: X M XM: XM Compañía de Expertos en Mercados S.A ESP; es una filial del grupo empresarial ISA

RREEGGIIOONN OORRIINNOOQQUUIIAA

RREEGGIIÓÓNN AAMMAAZZÓÓNNIICCAA

MMAARR CCAARRIIBBEE

RREEGGIIÓÓNN PPAACCÍÍFFIICCAA

OOCCÉÉAANNOO PPAACCÍÍFFIICCOO