[ICOFI] Certamen 1 - 2005.2

download [ICOFI] Certamen 1 - 2005.2

of 5

description

Icofi - USM

Transcript of [ICOFI] Certamen 1 - 2005.2

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias

    PRIMER CERTAMEN SEGUNDO SEMESTRE 2005

    Valparaso - Santiago, 27 de Agosto de 2005 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Sra. Yolanda Reyes F. - Sr. Ramn lvarez N. - Sr. Vctor Figueroa S. - Sr. Arturo Vsquez G. NOMBRE ALUMNO : PARALELO PROFESOR:

    Puntaje Hoja

    1.-) Complete las sentencias con el concepto que corresponda: (20%) 1.-) El principio de REALIZACION tiene como objetivo no anticipar resultados, an cuando exista un alto grado de seguridad de que la operacin ser perfeccionada en una fecha futura. 2.-) Los GASTOS disminuyen el patrimonio, sin embargo son necesarios para generar los ingresos del perodo. 3.-) Las PERDIDAS son disminuciones de patrimonio en las cuales se extinguen activos total o parcialmente o se contraen obligaciones sin obtener nada a cambio. 4.-) Las GANANCIAS se pueden materializar en aumentos de activos o disminuciones de pasivos. 5.-) Las CUENTAS son un conjunto ordenado de anotaciones referidas a un mismo concepto, es decir de igual naturaleza. 6.-) La tcnica de registro de LA PARTIDA DOBLE basada en la dualidad econmica, logra que los cargos se igualen siempre con los abonos. 7.-) El principio contable de la EQUIDAD establece que la informacin contenida en los estados financieros debe ser neutral, es decir, libre de sesgo o prejuicio. 8.-) En un perodo de ALZAS en los precios el sistema PEPS genera una subvalorizacin del costo de ventas de la compaa. 9.-) Para efectos de acreditar el IVA DEBITO FISCAL se considerar el impuesto contenido tanto en boletas como facturas. 10.-) El BALANCE es un inventario de bienes, derechos y obligaciones de la empresa a una fecha dada.

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO : PARALELO PROFESOR:

    Puntaje Hoja

    2.-) En la empresa ABC S.A. se introdujo un virus en el computador y corrompi las tablas de almacenamiento de datos, luego de un arduo trabajo del departamento de informtica se logr recuperar la siguiente informacin: Balance Inicial ABC S.A. (Al 31 de diciembre de 2003)

    ACTIVOS MM$ PASIVOS MM$ Caja: 100 Obligaciones con banco: 220

    Clientes: 200 Proveedores: 210 Mercaderas: 300 Capital: 350 Activo Fijo: 500 Utilidades Acumuladas 250

    Resultado del Ejercicio: 70 TOTAL ACTIVOS 1.100 TOTAL PASIVOS 1.100

    Balance Final ABC S.A. (Al 31 de diciembre de 2004)

    ACTIVOS MM$ PASIVOS MM$ Caja: ? Obligaciones con banco: 220

    Clientes: 240 Proveedores: ? Mercaderas: 270 Capital: 350 Activo Fijo: 500 Utilidades Acumuladas 320

    Resultado del Ejercicio: 130 TOTAL ACTIVOS ? TOTAL PASIVOS ?

    Estado de resultado ABC S.A. (Entre el 01-01-2004 y el 31-12-2004)

    MM$ Ventas

    Costo de Venta 80 Gastos de Administracin y Ventas 10

    Utilidad del Ejercicio Adicionalmente se sabe que: Las ventas del periodo fueron pactadas 50% al contado en efectivo, mientras que las compras de mercadera

    del periodo fueron 30% al contado en efectivo. Los pagos de los gastos de administracin y ventas fueron pagados al contado en efectivo. Por ltimo el

    pago de clientes del periodo fueron MM$70 en efectivo y se pagaron MM$100 a proveedores en efectivo Determine los saldos de caja y proveedores.(20%) Ayuda confeccione libro diario de transacciones y luego el mayor de ambas cuentas

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO : PARALELO PROFESOR:

    Puntaje Hoja

    Solucin a Merc. Inicial 300

    Ventas 220 b Costo -80Costo 80 c Compras 50G.Adm y Ventas 10 Merc. Final 270Utilidad Ej. 130

    Caja 50% 110Cliente 50% 110 D H

    Ingreso x Venta 220 100 10Costo 80 110 100

    Mercadera 80 70 15G.Adm y ventas 10

    Caja 10 280 125Caja 70 155

    Clientes 70Proveedores 100

    Caja 100Mercadera 50 D H

    Caja 15 100 210Proveedores 35 35

    100 245145

    Caja

    Proveedores

    VENTAS= Costo de venta (+) Gastos de Administracin y Ventas (+) Utilidad. (80+10+130=220). COMPRA DE MERCADERIAS= Costo de Venta (+) Inventario Final (-) Inventario Inicial. (80+270-300=50). 1.-) CAJA: SALDO INICIAL: $ 100.- (+) ENTRADAS:

    Ingresos por ventas contado perodo: $ 110.- (+)

    Ingresos por pago clientes: $ 70.- (-) DESEMBOLSOS

    Desembolsos pago proveedores: $ 100.- (-)

    Desembolsos pago contado compra de mercaderas: $ 15.- (-)

    Desembolsos pago gastos administracin y ventas: $ 10.- = SALDO FINAL: $ 155.- 2.-) PROVEEDORES: SALDO INICIAL: $ 210.- (+) ABONOS:

    Compra de mercaderas al crdito simple: $ 35.- (-) CARGOS

    Pago a proveedores: $ 100.- (-) = SALDO FINAL: $ 145.-

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO : PARALELO PROFESOR:

    Puntaje Hoja

    3.-) Empresa Juan Soto.- Juan Soto abri el 1 de agosto del 2005 un negocio, para la distribucin de equipos computacionales. Para tales efectos, aport en efectivo una suma de $ 2.000.000.- y $ 3.000.000.- en equipos computacionales. Durante el resto del ao 2005, el negocio efecto las siguientes operaciones:

    Adquisicin de equipos computacionales por $ 4.000.000.- los cuales se pagaron de la sgte. forma: $ 1.000.000 en efectivo y el resto a crdito simple.

    Venta del 80 % del total de equipos computacionales en existencias por $ 9.000.000.- Los clientes pagaron la mitad al contado y por el resto firmaron una letra que vence el 12 de enero del 2006.

    Sueldos y comisiones del perodo ascendieron a $ 1.800.000.- slo el $ 1.000.000 se pag inmediatamente, el resto se pagara los primeros das de enero del 2006.

    El 30 de diciembre del 2005, Juan Soto retir $ 1.000.000.- de caja a fin de celebrar el nuevo ao como corresponde.

    NOTA: TRABAJE SIN IVA Con esta informacin se solicita: (30%) 1.- Total de activos (especificando las cuentas) al 31 de diciembre del 2005. 1.- Total De Activos Al 31 Diciembre. Caja: 3.500.000 Letras por cobrar: 4.500.000 Mercaderas: 1.400.000 Total Activos: 9.400.000 2.-Resultado de la gestin (utilidad o prdida) del perodo 1 de agosto al 31 de diciembre del 2005. Utilice tasa de impuesto a la renta 17%. 2.- Resultado De La Gestin Ventas 9.000.000 Menos costo de vta. (5.600.000) Util. Bruta 3.400.000 Menos sueldos ycom. (1.800.000) Util antes imptos. 1.600.000 Menos imptos (17%) (272.000) U. D. I 1.328.000 Menos retiros (1.000.000) Utilidad retenida 328.000 La empresa gener una utilidad de $ 1.328.000. 3.- Total de pasivos (especificando las cuentas) al 31 de diciembre del 2005. 3.- Total De Pasivos Exigibles Al 31 De Diciembre. Proveedores 3.000.000 Impuestos por pagar 272.000 Sueldos y com. Por pagar 800.000 Total De Pasivos 4.072.000 4.- Patrimonio inicial (1 de agosto) y patrimonio final (31 de diciembre) 4.-Patrimonio: A.-) Patrimonio Inicial ( Capital ) 5.000.000 B.-) Patrimonio Final 5.328.000 Capital 5.000.000 MS UTILIDAD RETENIDA 328.000

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO : PARALELO PROFESOR:

    Puntaje Hoja

    4.-) La empresa RAFVYR se dedica a la comercializacin de artculos feos. El sistema de valorizacin es el LIFO. Para el perodo julio 2005 muestra los siguientes datos:

    Saldo Inicial: 10.000 unidades que se desglosan en:

    3.000 unidades a $ 20 cada una (compra: 15.04 2005) 3.000 unidades a $ 20 cada una (compra: 15.05.2005) 4.000 unidades a $ 24 cada una (compra: 15.06.2005)

    Movimientos durante el mes: Compras: 01.07.2005: 3.500 unidades a $ 30 cada una ms IVA.

    10.07.2005: 4.000 unidades en $ 166.600 IVA incluido. 15.07.2005: Devolucin de 2.000 unidades de la compra del 15.05.2005.

    Ventas: 05.07.2005: 10.000 unidades a $ 50 cada una ms IVA en efectivo.

    20.07.2005: 3.000 unidades en $ 214.200 IVA incluido al crdito. 30.07.2005: Devolucin de 1.000 unidades de la venta 05.07.2005.

    Conteste las siguientes preguntas: (30%) 1. Cul es el costo de venta: Cul es el costo de venta: $ 336.000 2. Cul es el resultado del perodo: Cul es el resultado del perodo: $ 294.000 3. Cul es la situacin del IVA, si se sabe que del perodo anterior arrastra un remanente de crdito fiscal de

    20,50 UTM (valor UTM de agosto 2005 $ 31.000): Cul es la situacin del IVA, si se sabe que del perodo anterior arrastra un remanente de crdito fiscal de 20,50 UTM (valor UTM de agosto 2005 $ 31.000): $ 554.750

    17,90 UTM 4. Cul es el costo de la devolucin de venta: Cul es el costo de la devolucin de venta: $ 20.000 5. Si la tasa de impuesto es un 17 %, Cul es el resultado despus de impuesto:

    Si la tasa de impuesto es un 17 %, Cul es el resultado despus de impuesto: $ 244.020