Iberlex: Tutorial

5
1 IBERLEX MANUAL DE USO

description

Tutorial accerca de cómo hacer búasquedas en la base de datos de legislación Iberlex

Transcript of Iberlex: Tutorial

Page 1: Iberlex: Tutorial

1

IBERLEX

MANUAL DE USO

Page 2: Iberlex: Tutorial

2

Iberlex: Ayuda y Contenido

1.- Contenido

Iberlex es una base de datos de legislación que incorpora, además del texto de las disposiciones de ámbito estatal, autonómico y europeo publicadas desde 1960, un análisis jurídico pormenorizado de cada disposición. Contiene:

1. Legislación estatal de ámbito general publicadas en el Boletín Oficial del Estado desde el año 1960, así como algunas normas anteriores al año 1960 todavía vigentes.

2. Legislación de las Comunidades Autónomas desde 1980: Leyes y Decretos legislativos publicados en el "Boletín Oficial del Estado" y en los diarios oficiales autonómicos.

3. Legislación europea desde 1952: Reglamentos, Directivas, Decisiones y Recomendaciones que afectan a España publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

Del Boletín Oficial del Estado, se incorporan disposiciones de las siguientes secciones:

• Sección I (Disposiciones generales): Leyes Orgánicas, Leyes, Reales Decretos Legislativos y Reales Decretos-Leyes; Tratados y Convenios Internacionales; Leyes emanadas de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas; Reglamentos y demás disposiciones de carácter general; así como Cuestiones o Conflictos de inconstitucionalidad planteados ante el Tribunal Constitucional sobre normas de carácter general.

• Sección III (Otras disposiciones). Están incluidas sólo las disposiciones de carácter general: Convenios colectivos de ámbito estatal; planes de estudio; delegación de competencias; normas que disponen el cumplimiento de sentencias del Tribunal Supremo que afectan a disposiciones de carácter general; normas que regulan la concesión de ayudas y subvenciones; normas UNE; regulación general sobre los seguros agrarios combinados.

• Sentencias del Tribunal Constitucional sobre declaraciones de inconstitucionalidad, conflictos constitucionales y sobre otras competencias que afectan a la legislación nacional y que se publican en suplemento independiente.

2.- Cómo hacer una consulta

La búsqueda se realiza a través de un menú de consultas con campos abiertos donde es necesario escribir la pregunta que se vaya a hacer.

Para consultar, escriba en la casilla que desee los términos de búsqueda y presione la tecla intro o haga clic en el botón: . El uso de mayúsculas o minúsculas, letras acentuadas con tilde o sin ella es indiferente. No utilice artículos, proposiciones o conjunciones, a no ser que vayan dentro de una frase exacta (frase entre comillas).

Page 3: Iberlex: Tutorial

3

Recuerde: no es necesario cumplimentar todos los campos, utilice sólo aquellos cuya información conoce con precisión. Los campos de título o número oficial suelen devolver información muy pertinente.

Usted podrá realizar la búsqueda en toda la legislación o restringirla al ámbito estatal, autonómico o europeo. También podrá delimitar la consulta seleccionando la opción "excluir derogadas" y obtendrá sólo los documentos vigentes.

Campos de búsqueda

• Título: Entradilla que precede al texto. • Rango: Categoría normativa de la disposición: Ley, Real Decreto, Orden,

Directiva. Facilitados a partir de un desplegable que incluye todos los posibles. • Departamento: Organismo que emite la resolución. Existe un desplegable que

incluye todos los posibles. • Materias: Contenido temático de la norma, por ejemplo "vehículos de motor",

"telecomunicaciones", "productos lácteos"... • Texto: Texto completo de la norma. • Número de boletín: Corresponde al número del diario en el que se publicó la

norma. Es un número correlativo que comienza cada año, por lo que es necesario identificar cada número con su año, la estructura es n/aaaa. Ejemplo: 9/2008

• Núm. oficial: Es el número de la norma, tiene estructura de número/año. Ejemplo: 169/2008

• Referencia: Es un número de control que Iberlex asigna a cada documento. NO confundir con el número oficial. Tiene estructura de año/número. Ejemplo: 1999/23750

• Campo opcional: Se trata de un desplegable con todos los campos que permite seleccionar cualquiera de ellos y hacer búsquedas utilizando truncamientos (*) u operadores (.Y, .O, .NO).

• Fecha de publicación: Es la fecha del BOE (DOUE o boletín de la CCAA) en la que se publicó la norma.

• Fecha de disposición: Es la fecha en la que se aprueba la norma.

Combinar campos: Se pueden combinar distintos campos para realizar la búsqueda, utilizando los operadores .Y, .O y .NO que aparecen en un desplegable junto a cada uno de ellos.

Operadores para combinar palabras

• Si lo desea, puede combinar las palabras con .Y (por defecto: no es preciso escribirlo), .O y .NO. Observe que debe escribir un punto antes de cada operador.

o educacion movilidad alumnos

recupera los documentos que contienen todas esas palabras: "educacion", "movilidad" y "alumnos".

Page 4: Iberlex: Tutorial

4

o educación .O financiación

recupera los documentos que contienen alguna de esas dos palabras.

o educación .NO planes

recupera los documentos que contienen la palabra "educación" pero no contienen "planes".

• El símbolo de truncamiento o comodín al final de una palabra es el asterisco *. o educa*

recupera los documentos que contengan "educación", "educadores", "educativos", etc.

• Para buscar frases exactas utilice las comillas "-----". o "consejo superior de investigaciones cientificas"

entre comillas, devuelve un listado de los documentos que contienen las palabras Consejo Superior de Investigaciones Científicas escritas exactamente en ese orden.

Al final del menú se puede solicitar que los documentos aparezcan ordenados:

• Por fecha: descendente (primero los más recientes - preestablecido-) o ascendente (primero los más antiguos)

• Alfabéticamente, por departamento emisor

3.- Resultado de la búsqueda

Tras efectuar la búsqueda se recupera un listado de resultados que responden a la consulta. En ellos aparece el Departamento, el título y un enlace con más información sobre cada uno de ellos: [Más...].

Cada documento contiene una ficha descriptiva con los datos que se precisan para su identificación: departamento, nº de boe, fecha de publicación, título, rango, páginas, referencia y texto en diferentes formatos: PDF, TIFF y HTML (este último desde 1977). Además, se incluyen enlaces a los "suplementos" de aquellas normas que se hayan publicado en más de un fascículo, así como a las versiones en otras lenguas cooficiales, cuando se hayan publicado.

Iberlex ofrece como valor añadido el análisis jurídico de cada norma. A través de él se puede ver el estado actual de una norma, sus comentarios y notas. Los comentarios se refieren a modificaciones, desarrollos y derogaciones, así como sobre las relaciones con otras normas tanto nacionales como europeas. También se analiza el contenido y se añaden las materias más importantes sobre las que trata cada disposición. Es

Page 5: Iberlex: Tutorial

5

importante tener en cuenta que las referencias a normas anteriores a 1960 no tienen enlace directo a Iberlex. Es necesario ir a la bases de datos Gazeta para consultarlas.

Para determinadas normas, Iberlex incorpora un enlace con el literal texto actualizado que permite consultar las distintas versiones que ha sufrido una norma y acceder a todas las redacciones que ha tenido desde su publicación.

El análisis jurídico se concreta en cuatro campos: referencias anteriores, referencias posteriores, notas y materias. El campo referencias posteriores permite ordenar su contenido según dos criterios distintos a elegir: temático o de contenido y cronológico o de fecha.

4.- Ejemplos de búsquedas

• Quiero el Real decreto 1467/2007.

En este caso se recupera, además todas las normas que citen el Real decreto en el título.

• Quiero la ley de Arrendamientos urbanos pero no conozco ningún otro dato

• Quiero saber si existe trasposición nacional de normativa europea relacionada con los juguetes:

Una vez recuperados los documentos de la búsqueda se consulta el análisis jurídico para comprobar la trasposición nacional.