IAM

40
Infarto Agudo del Miocardio Presentado por: Amelia Muñiz 2005-0019 Mariela Rodríguez 2005-0053 Ariana Blanco 2005-0059 Stephanie Tavárez 2005-0126 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA Santiago de los Caballeros República Dominicana 20 de Noviembre, 2010

Transcript of IAM

Page 1: IAM

Infarto Agudo del Miocardio

Presentado por:Amelia Muñiz 2005-0019Mariela Rodríguez 2005-0053Ariana Blanco 2005-0059Stephanie Tavárez 2005-0126

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

Santiago de los CaballerosRepública Dominicana20 de Noviembre, 2010

Page 2: IAM

Anatomía

• Mediastino medio

• A nivel de la 3er-5ta costilla

• Peso de 270 a 300 gramos

• 3 capas:• Endocardio• Miocardio• Pericardio

Page 3: IAM

Irrigación

Page 4: IAM

Concepto• Necrosis miocárdica aguda de origen

isquémico, secundaria generalmente a la oclusión trombótica de una arteria coronaria

Page 5: IAM

Epidemiología

• Cobra 17.1 millones de vidas al año

• 250,000 fallecen antes de llegar al hospital

• 10%<40 años

• 45%<65 años

• Raza

• Hombres>Mujeres

Page 6: IAM

Fisiopatología

Ruptura o erosión de la capa fibrosa

Agregación de lípidos, células inflamatorias, radicales libres.

Activación del proceso de coagulación

Formación de trombo oclusivo

Adhesión y agregación de plaquetas.

Page 7: IAM

Trombo oclusivo

Isquemia

Necrosis

Page 8: IAM

Clasificación

Anatómico

Transmural

No transmural

Clínico

STEMI

NSTEMI

Page 9: IAM

Clasificación

• Tipo 1– Espontáneo

• Tipo 2– Secundario a isquemia

• Tipo 3– Muerte cardíaca inesperada

• Tipo 4– Asociado a ICP

Page 10: IAM

Clasificación de Killip

CLASE FUNCIONAL SIGNOS CLÍNICOS

I Ausencia de signos de insuficiencia ventricular

izquierda .

II IC Moderada

III IC GraveEdema pulmonar franco.

IV Shock cardiogénico (tensión sistólica < 90

mmHg, signos de vasoconstricción

periférica .

Page 11: IAM

Factores de Riesgo

Infarto del Miocardio

Hiperlipidemia

DM

Hipertensión

EdadSexo

Homocisteinemia

Historia Familiar

Page 12: IAM

Cuadro Clínico

Típico

• Dolor torácico, repentino, opresivo y prolongado >30 mins.

• Disnea• Diaforésis• Debilidad• Mareos • Palpitaciones• Naúseas• Vómitos

Atípico

• Dolor • Disnea súbita• Sincope• Debilidad

extrema• Ansiedad• Depresión

Asintomáticos

• 1/4• Silente• Diabetes• Hipotensión• Edad avanzada• Post-

operatorios

Page 13: IAM

Diagnóstico

• La evolución del infarto al miocardio incluye:

1. Aguda : Primeras horas a siete días.

2. Recuperación o curación: De siete a 28 días.

3. Cicatrización: 29 días o mas.

Page 14: IAM

Diagnóstico

• De acuerdo a la OMS, se basa en la presencia de al menos 2 de los siguientes criterios:– Dolor de pecho isquémico >30

mins

– Alteraciones y cambios en el EKG en una serie de trazos

– Incremento o caída en los marcadores séricos

Page 15: IAM

Electrocardiograma

• ISQUEMIA: Aparición de ondas T isquémicas, tanto positivas como negativas.

• LESIÓN: Desviación del segmento ST hacia arriba o hacia abajo.

• NECROSIS: Onda Q patológica.

Page 16: IAM

Electrocardiograma

Page 17: IAM

Electrocardiograma

• STEMI

Page 18: IAM

Electrocardiograma

• NSTEMI

Page 19: IAM

Marcadores Enzimáticos

La creatina fosfokinasa total (CK) La Isoenzima CPK-MB

La lactato deshidrogenasa (LDH) LDH1 LDH2

La aspartato transaminasa (GOT o AST)

Page 20: IAM

La relación temporal es particular para cada enzima y varía de un paciente a otro, aunque se ha establecido un patrón típico:

Aparición(horas)

Máximo(horas)

Normalización(días)

CK total 6-15 24 1-4

CK-MB 3-15 12-24 1-3

LDH 12-24 36-72 7-14

GOT 6-8 18-24 4-5

Page 21: IAM
Page 22: IAM

o Para valorar el daño miocárdico se realiza la determinación de:

o Troponina. o TnT y TnI

o Mioglobina

Proteínas Estructurales

Page 23: IAM
Page 24: IAM

Estudios Imagenológicos

Tomado de http://www.portalesmedicos.com

Ecocardiografía

Page 25: IAM

Estudios Imagenológicos

Coronariografía

Tomado de http://www.portalesmedicos.com

Page 26: IAM

Estudios Imagenológicos

Tomografía computada multidetectora (TCMD)

Tomado de http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/Diag/dicat_sp.cfm

Page 27: IAM

Diagnóstico Diferencial

• Pericarditis• Angina Inestable• Disección de la Aorta• Valvulopatías• Reflujo Gastroesofágico• Úlcera Gastroduodenal• Espasmo Esofagico Difuso• Cólico Biliar• Embolia Pulmonar

Page 28: IAM

Tratamiento

Contiene 3 pilares:

♦ Restauración del flujo coronario

♦ Eliminación de episodios isquémicos recurrentes

♦ Prevenir y mitigar las consecuencias de la necrosis miocárdica

Page 29: IAM

Tratamiento

Rápida recepción,

clasificación clínica y

Monitorización con ECG. 

Desfibrilador

Reposo y vigilancia

Estabilización hemodinámica. 

NTG SL

AntiplaquetariosY

AntitrombóticosOxígeno

Canalización venosa

Page 30: IAM
Page 31: IAM

TIPO FARMACO DOSIS

NITRATOS(vasodilatadorCoronario)

NitroglicerinaIsosorbide

0.5mg SL 3vc x h10mg VO o

Analgesicos TramadolKetorolaco

100mg c/12h10mg c/6h

Antiplaquetario AASClopidogrel

100 mg dia75 mg(1x4-1xd)

Anticoagulante Heparina 500 UI

Page 32: IAM

Uso de Medicamentos

Betabloqueadores

Antitrombóticos

Calcio-Blockers

IECA

ARA II

Antialdosterónicos

Estatinas

Page 33: IAM

Tratamiento

Angioplastía Coronaria Transluminal Percutánea (ACTP)

Page 34: IAM

Injerto de bypass de arteria coronaria (CABG)

Page 35: IAM
Page 36: IAM

Complicaciones

Mecánicas

Ruptura de pared libre. Ruptura de músculo papilar.

Ruptura de septum interventricular. Pseudoaneurisma

IC

Eléctricas

Arritmias

Bloqueos A-V

Hemodinámicas

Edema pulmonar agudo

Shock cardiogénico.

Page 37: IAM

Pronóstico y Evolución

• Alrededor de un 10-15% fallece en la fase aguda

• 5-10% fallece durante el primer año de evolución.

• Se relaciona– Presencia de arritmias– Magnitud de la masa miocárdica

necrosada– Existencia de isquemia residual – Daño estructural.

Page 38: IAM

PREVENCIÓN

• Buena alimentación

• Ejercicio

• Descanso

• Evitando el estrés

• Eliminando consumo de tabaco 

Page 39: IAM

Bibliografía

• Patología Estructural y Funcional, Robbins, 7ma Edición, 2007

• Principios de Medicina Interna, Harrison Internal Medicine, 17ava Edición, 2008

• Cleveland Clinic: Center for Continuing Education :http://www.clevelandclinicmeded.com/medicalpubs/diseasemanagement/cardiology/acute-myocardial-infarction/#f0020

Page 40: IAM

Gracias!!!!!