I N F O R M E T E C N I C O - biobioproyecta.cl · techumbre, muestran que las maderas no están...

23
Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353 1 MUNICIPALIDAD DE ARAUCO DIRECCIÓN DE OBRA UNIDAD DE INSPECCIÓN 2013 Arauco 05/03/2013 I N F O R M E T E C N I C O Obra : Urbanización Loteo CNT Llico, Construcción 80 viviendas CNT Llico, Comuna de Arauco. Contratista : Constructora ByF S.A y Constructora Maule Ltda. Propietario : Serviu Región del Bio Bio. Fecha de Inicio : 30 de Octubre 2012 Fecha Inspección : 22 de Febrero 2012 1. GENERALIDADES El presente informe ha sido requerido por el Director de Obras, por solicitud de los futuros propietarios, con el objeto de evaluar e informar las observaciones detectadas a los procesos constructivos y de avance de las obras de Urbanización Loteo CNT Llico y La Construcción de 80 viviendas de propiedad de Serviu Región del Bio Bio, ubicado en camino al Piure S/N, Localidad de Llico, Comuna de Arauco. La inspección en terreno fue realizada por profesionales de la Dirección de obras de la Municipalidad de Arauco. 2. OBJETIVO Proporcionar información respecto a las falencias detectadas a los procesos constructivos y a las técnicas empleadas en la construcción, tanto de la urbanización como de las viviendas, con el fin de que se subsanen en el caso de las ejecutadas y se corrijan antes de ejecutar las que faltan. 3. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN Se efectúa una inspección visual, teniendo en consideración el Proyecto de las Viviendas y sus especificaciones técnicas, documentos ingresados, entre otros, en la Dirección de Obras con fecha 19 de febrero de 2012, para la obtención del Permiso de Edificación, como también a la urbanización, a pesar de que no contamos con los antecedentes del proyect o. 4. DESCRIPCIÓN El Proyecto a analizar consiste en la Construcción de 80 viviendas en madera y sus respectivas obras de urbanización, ubicadas Camino al Piure S/N Localidad de Llico, Comuna de Arauco, Región del Bio Bio. Las obras actualmente la ejecutan dos empresas: Viviendas: Empresa : Constructora Maule Ltda. Avance Físico : 75 %, aproximadamente.

Transcript of I N F O R M E T E C N I C O - biobioproyecta.cl · techumbre, muestran que las maderas no están...

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

1

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO

DIRECCIÓN DE OBRA UNIDAD DE INSPECCIÓN 2013

Arauco 05/03/2013

I N F O R M E T E C N I C O

Obra : Urbanización Loteo CNT Llico, Construcción 80 viviendas CNT Llico, Comuna de Arauco.

Contrat ista : Constructora ByF S.A y Constructora Maule

Ltda. Propietario : Serviu Región del Bio Bio.

Fecha de Inicio : 30 de Octubre 2012 Fecha Inspección : 22 de Febrero 2012

1. GENERALIDADES

El presente informe ha sido requerido por el Director de Obras, por solicitud

de los futuros propietarios, con el objeto de evaluar e informar las observaciones detectadas a los procesos construct ivos y de avance de las

obras de Urbanización Loteo CNT Llico y La Construcción de 80 viviendas

de propiedad de Serviu Región del Bio Bio, ubicado en camino al Piure S/N, Localidad de Llico, Comuna de Arauco.

La inspección en terreno fue realizada por profesionales de la Dirección de

obras de la Municipalidad de Arauco.

2. OBJETIVO Proporcionar información respecto a las falencias detectadas a los

procesos construct ivos y a las técnicas empleadas en la construcción, tanto de la urbanización como de las viviendas, con el fin de que se

subsanen en el caso de las ejecutadas y se corrijan antes de ejecutar las que faltan.

3. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN Se efectúa una inspección visual, teniendo en consideración el Proyecto

de las Viviendas y sus especificaciones técnicas, documentos ingresados, entre otros, en la Dirección de Obras con fecha 19 de febrero de 2012,

para la obtención del Permiso de Edificación, como también a la urbanización, a pesar de que no contamos con los antecedentes del

proyecto.

4. DESCRIPCIÓN

El Proyecto a analizar consiste en la Construcción de 80 viviendas en

madera y sus respectivas obras de urbanización, ubicadas Camino al Piure

S/N Localidad de Llico, Comuna de Arauco, Región del Bio Bio.

Las obras actualmente la ejecutan dos empresas: Viv iendas:

Empresa : Constructora Maule Ltda.

Avance Físico : 75 %, aproximadamente.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

2

Urbanización:

Empresa : Constructora B y F S.A.

Avance Físico : 48 %, aproximadamente

5. OBRAS EN CONSTRUCCIÓN

5.1. VIVIENDAS Contrat ista : Constructora Maule Ltda.

El proyecto contempa viviendas unifamiliares aisladas, con una superficie

de 47,77 m2 y 50,43 m2, en un nivel, estructuradas en madera Pino Impregnado (IPV), las que se encuentran en ejecución, mostrando mayor

avance en la casa piloto.

- ESTRUCTURA

Fundaciones: Cimientos Sobrecimientos corridos y Moldajes: consulta

cimientos de 60x40cm con sobrecimientos de 14x20cm. Durante la

inspección se visualiza que la planta de fundaciones trazada no

cumple con la proyectada, ya que las fundaciones corridas van

solo donde se apoyan los tabiques estructurales perimetrales (ejes 1,

2, 7, 8, A y D) y sobrecimiento armado sobre terreno natural donde

se apoya el tabique divisorio central (ejes B y C), siendo que para

todos los tabiques divisorios interiores se proyectan fundaciones

corridas, es decir cimientos de 40x60cm con sobrecimientos de

14x20cm, como lo muestra la foto.

Además, se detecta que para hormigonar el sobrecimiento solo colocan moldaje de madera por el perímetro exterior, los cuales se

encuentran deformados debido al excesivo uso, lo que afecta la

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

3

terminación del hormigón, por lo se recomienda controlar y limitar el

uso de estos.

Uso de moldajes para sobrecimiento solo en el exterior para confección de sobrecimiento.

Moldajes exterior para

sobrecimiento.

Plano de fundaciones existente en obras.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

4

Radier: consulta hormigón de 8 cm de espesor sobre una barrera de

humedad de poliet ileno de 0,2 mm de espesor, la cual va sobre una

cama de ripio de 8 cm de espesor. En terreno de detecta que sobre

el terreno natural colocan una capa de arena sin compactar como

cama de Radier y sobre este el poliet ileno, el cual lo pasan por

Moldaje de madera presenta deformaciones por retirada utilización.

Falta de cimientos interiores indicadas en planos de fundaciones.

Moldaje reutilizado con deformaciones

Enfierradura de sobrecimiento

sobre terreno natural, falta

cimiento indicado en planos.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

5

debajo de la enfierradura del sobrecimiento en la parte central,

para hormigonar en conjunto sobrecimientos con Radier, siendo que

las especificaciones indican que el poliet ileno debe retornar como

mínimo el espesor del Radier. También se observó, en varias viviendas

que el radier presenta fisuras, alguna de las cuales se encuentran

reparadas.

También se aprecia que la enfierradura de los sobrecimientos

adolece de separadores, fijaciones, amarras en los encuentros y

empalmes de fierros, alineación, etc.

Enfierradura desalineada, falta

de separadores, moldajes y

amarras

Falta de cimientos interiores indicadas en planos de fundaciones.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

6

Estructura Resistente Vertical: consulta maderas estructurales grado 1

y 2 de Pino IPV de 2x3” fija con clavo helicoidal con punta de resina

o clavo corriente con respaldo de cálculo respectivo, con dos piezas

solidarias a cada costado de vanos de puertas y ventanas con un

mínimo de una fijación cada 150mm. Se observa que algunos

elementos de la estructura de madera presentan nudos notorios que

Radier agrietado

Ejecución de fundaciones de las v iviendas

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

7

afectarán la resistencia del elemento estructural y que están

aparentemente sin impregnar, según las especificaciones técnicas y

normativa vigente, por lo que se recomienda verificar impregnación

de la madera.

Las uniones y remates de varios elementos (soleras, pie derechos simples y dobles, diagonales) presentan deficiencias, mostrando

descuadre y desaplomes en la estructura, también la falta de

fijaciones, como en la piezas solidarias en las cuales no se detecta ninguna.

Diagonal de tabiques perimetrales no cumple con el ángulo de

inclinación mínimo y máximo de 40°, como indican las especificaciones técnicas.

No se contemplan sellos u otra alternativa similar de solución bajo la solera inferior del tabique perimetral para impedir el ingreso del

viento y humedad a la vivienda, como lo muestra la foto adjunta.

Las barreras de humedad, fielt ro de 15 lbs, no retorna los 3 cm por ambos costados de la solera, como se especifica.

Nudos en madera

Nudos en madera

Deformaciones de tabiques estructurales

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

8

Entramado de madera de Tabiques estructurales, diagonal no cumple e con inclinación 40°

Entramado de madera de Tabiques estructurales

Deformaciones de tabiques estructurales

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

9

Falta Fijaciones en piezas solidarias

Diagonal de madera

Entramado de madera de Tabiques estructurales, diagonal de madera no cumple con los 40 ° de inclinación indicados en las especificaciones técnicas .

Falta fijación a pieza solidaria (pie derecho)

Falta fijación en espárragos

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

10

Uniones Tabiques Estructurales: con fundaciones consulta fierro de 6

mm cada 60 cm doblado y engrapado, uno en cada extremo de

inicio y termino del tabique; y uno en cada costado del vano de

puerta; y en encuentros de tabiques en “L” o “T” deberá considerar

t res uniones mediante pernos o t irafondos de 8 mm de diámetro

como mínimo. Se aprecia que la fijación de la solera inferior del

tabique estructural con el sobrecimiento se realiza con espárragos

de fierro de 8 mm a más 60 cm, con distancias muy irregulares que

pueden llegar, en algunos casos a superar los 150 cm; de estos

espárragos algunos están doblados, desalineados y otros rectos,

pero ninguno se encuentra engrapado, como ninguno de los

encuentros de tabiques estructurales cuentan con las t res uniones,

señaladas precedentemente.

Estas observaciones afectarían gravemente la estabilidad de la

estructura ante solicitaciones sísmicas de importancia, los espárragos

carecen de un elemento de amarre que permita que estos se mantengan en su posición, como también los encuentros de

tabiques estructurales.

Distanciamiento des esparragos no cumple con lo solicitado en especificaciones tecnicas.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

11

Radier no cumple con las enfierraduras exigidad en especificaciones tecnicas y planos.

Espárragos desalineados con la estructura vertical, no cumple función.

No existen espárragos

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

12

No se utilizan grapas de acero como indica proyecto y falta unión de encuentro de tabiques.

Falta espárrago en inicio de tabique, fijación piezas solidarias y encuentros de tabiques estructurales.

Desnivel notorio unión de

estructura vertical y

sobrecimiento

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

13

Unión encuentro de tabique “T”

Tabiquería Interior: consulta madera de Pino IPV de 2x3” con barrera

de humedad, fielt ro de 15 lbs con retorno de 3 cm en ambos

costados, bajo las soleras asentadas sobre el hormigón. Se observa

que algunas piezas presentan nudos que afectan la resistencia del

elemento estructural y que aparentemente están sin impregnar, por

lo que se recomienda verificar la impregnación de la madera, como

también no cuentan con barrera de humedad todas las piezas

Espárrago desalineado y el próximo a más de 150 cm del siguiente.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

14

asentadas sobre el hormigón y fijaciones al radier y en encuentros de

tabiques.

Las uniones y remates de varios elementos (soleras, pie derechos,

diagonales) presentan deficiencias, respecto a las fijaciones.

Falta de fijaciones del tabique

Estructura de Techumbre: consulta maderas estructurales grados 1 y2

en base a Cerchas de Pino IPV de 2x4” simple cada 75cm a eje con

costaneras de Pino IPV Dobles de 2x2” cada 40cm a eje, fijas a la

cara inferior de la solera superior de la estructura vert ical mediante

fierro de 6mm con grapas de acero galvanizado. Al respecto, se

observa lo siguiente:

Las cerchas de madera prefabricadas instaladas están unidas con

placas dentadas metálicas galvanizadas puestas a presión por

ambos costados, las que reemplazan la fijación con clavos como lo

señala el proyecto, no cuenta con memoria de cálculo que

respalde este t ipo de uniones y de acuerdo a un fabricante este es

un producto únicamente para aplicaciones no estructurales y que

no está diseñado para aplicaciones con cerchas, ya que las cerchas

deben garantizar su resistencia a la mantención del peso propio del

techo, la sobrecarga, el viento, sismo y la instalación de paneles

solares sobre ellas, según indica el proyecto.

Impregnación de la madera, en algunos casos, tanto en las cerchas

como los demás elementos que componen la estructura de techumbre, muestran que las maderas no están impregnadas.

Las cerchas, al momento de su montaje o transporte sufrieron daños, principalmente en las placas dentadas que conforman este

elemento y le otorgan la rigidez, las que se rompen y separan los

elementos que la componen, uniones que son reparadas en obra de manera artesanal mediante la colocación de clavos corrientes en

diagonal, sin ser remplazadas las piezas de madera dañadas o por

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

15

una nueva cercha, por lo que no es posible garantizar la resistencia

y durabilidad para la que fue diseñada.

El sistema de fijación de las cerchas a la solera superior de los tabiques perimetrales se realizó mediante la colocación de clavos

corrientes y no como consulta el proyecto.

Las costaneras instaladas son simples cada 40 cm, por lo tanto no cumplen con el proyecto.

Deficiencias en uniones con plaquetas metálicas de cerchas.

Deficiencias en uniones con plaquetas metálicas de cerchas.

Uniones reparadas

con clavos

corrientes.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

16

Deficiencias en uniones con plaquetas metálicas de cerchas.

Placas dentadas en mal estado

Deficiencias en uniones de cerchas y tabiques estructurales

Fijación de cercha a tabique estructural

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

17

Cubierta: consulta planchas de acero recubiertas con aluminio-zinc

de 0,35 mm de espesor sobre barrera de humedad de fielt ro de 15

lbs., fijas a costanera con tornillos galvanizados con golilla

diamantada y sello de fielt ro y traslapos horizontales entre planchas

mínimo de dos ondas. Se observa que hay traslapos insuficientes en

algunos casos y planchas que están instaladas en el mismo sentido

de la dirección del viento, lo que no impide el acceso del viento y

lluvia.

- TERMINACIONES

Aislación Térmica: consulta poliest ireno expandido de 50 mm de

espesor en muros y lana de vidrio de 100 mm de espesor en cielos. La

instalación de poliest ireno expandido en muros en algunos casos

muestra cortes mal ejecutados y la ut ilización de demasiados

pedazos, quedando espacios sin cubrir e interrumpiendo la aislación

térmica, respecto a la lana de vidrio en cielos, no se evidencia

mayores errores en su instalación.

Deficiencias en traslapo de cubiertas

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

18

Revestimientos Exteriores: consulta la colocación de california de

pino IPV de 22 mm de espesor horizontal sobre una capa continua

de fielt ro de 15 lbs., con corta gotera de zinc-alum de 0,4 mm de

espesor en la parte inferior del revest imiento con el sobrecimiento. Se

observa que el revest imiento presenta algunos errores de

terminación en encuentros de esquinas principalmente y

desaplomes, como la falta en todas las viviendas revest idas del corta

goteras inferior.

Poliestireno expandido presenta demasiados cortes interrumpiendo la barrera térmica

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

19

Falta de goteras en unión de sobrecimiento y estructura vertical.

Encuentro de Revestimiento exterior mal ejecutado

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

20

Deformación de tabiques exteriores

Puertas y Ventanas: tanto las puertas de madera, como las ventanas

de aluminio evidencian errores en terminación, en encuentro de

marcos o sobre marcos.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

21

Deformación de marcos de puertas

Calefón, Ductos de Ventilación y Evacuación de Gases: consulta en

proyecto la instalación del calefón en muro exterior de la cocina con

su respectivo ducto de ventilación el que atraviesa la cubierta. Se

observa que el calefón lo cambiaron de ubicación y ahora en el

interior del recinto de la cocina; y no hay antecedentes de la

aprobación de la modificación al proyecto.

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

22

5.2. URBANIZACIÓN

Contrat ista : Constructora ByF S.A

Las obras contemplan la pavimentación con rebaja estándar, es decir

calzadas con soleras y zarpas con terminación de base estabilizada y la construcción de aceras de hormigón, según lo informado por la empresa,

ya que a la fecha no contamos con el Proyecto de Pavimentación aprobado por SERVIU.

Se observa en general que las soleras rebajadas para los accesos

vehiculares no coinciden con las entradas y/o salidas de vehículos proyectadas para las viviendas, evidenciando un desfase de

aproximadamente 1 metro, además, las aceras en la zona de los accesos vehiculares no se encuentran rebajadas para acceder a sus

estacionamientos.

Se constata, también que no existe la instalación de grifos en el Conjunto habitacional, siendo que por tamaño del Loteo corresponde que se

aplique la Norma Chilena 691 Of. 98, que determina la distancia a la cual

deben instalarse los grifos en la vía pública en su art ículo 7.3.3, el cual señala que “las distancias entre los grifos y puntos de incendio en los

Conjuntos de Edificaciones aisladas o pareadas de a dos, a través de calle o pasajes entre el grifo y la edificación más alejada será de 150 ml como

máximo”.

No coincide rebaje de solera con acceso v ehicular de viviendas.

Rebaje de solera no

coincide con acceso vehicular

Municipalidad de Arauco Dirección de Obras Municipales Serrano N° 440 Fono: (41) 2559353

23

6. CONCLUSIÓN

De lo anteriormente señalado se concluye que:

6.1. En la construcción de las viviendas las faltas son reiterat ivas y afectan

principalmente a los elementos estructurales de la vivienda, ya que no cumplen con lo proyectado, en los siguientes casos:

Planta de Fundaciones.

Anclaje de Solera Inferior de Tabiques Estructurales con

Sobrecimiento de hormigón.

Unión de Encuentros entre Tabiques Estructurales y de estos con los

Tabiques Interiores.

Anclaje de Cerchas con Solera Superior de Tabiques Estructurales.

Unión Entre Elementos que conforman la Cercha

Además, existe evidencia de falta de impregnación en algunas maderas,

como un deficiente trabajo en las terminaciones, ya sea en el encuentro de revest imientos, instalación correcta de marcos, sobre marcos y de otros

elementos de carpintería.

6.2. En la ejecución de la Urbanización del Conjunto Habitacional las obras

de pavimentación a considerar en el proyecto, que a la fecha no se

encuentra aprobado, son calzadas de base estabilizada, las que no cumplen con lo señalado en la Ordenanza General de Urbanismo y

Construcción para conjuntos de viviendas emplazadas en el área rural, la que establece en el art ículo 3.2.5. , entre otras, que “La

pavimentación de las vías de tránsito público serán de cargo del

urbanizador” y que “El pavimento de las calzadas de las vías vehiculares y de los pasajes será definit ivo y se ejecutará como mínimo

de hormigón de cemento vibrado de 0,12 m de espesor o de concreto

asfált ico en caliente de característ icas tales que aseguren una vida út il equivalente a la solución en hormigón antes señalada.

Por lo tanto, se requiere informar las medidas que se tomarán para dar

solución a las observaciones encontradas durante la ejecución de la obra,

considerando la aplicación de las normas y técnicas del buen construir, control de las part idas y materiales que se ut ilizan en la construcción, para

dar cumplimiento a lo exigido en las normas, planos y especificaciones técnicas de la obra, como que se ejecuten las obras en base a un

proyecto definido con sus modificaciones aprobadas.

Hugo Armando Peña Araneda

Inspector Técnico de Obra

/hapa Distribución

La que se indica

María Teresa Gayoso Cádiz

Inspector Técnico de Obra

Rodrigo Lagos Figueroa

Director de Obra