I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de...

53
CLIENTE: EMVISMESA FECHA: 19 de Abril de 2010 I N F O R M E G E O T E C N I C O Edificio de viviendas en C/ Parcela 0913 del Polígono Ciudad Autónoma de Melilla Nº colegiado 439 Colegiado Javier Artero Orellana Fecha 22/04/2010 El Secretario, Nº visado 01101055 VISADO ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS DE ANDALUCÍA

Transcript of I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de...

Page 1: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

CLIENTE: EMVISMESA

FECHA: 19 de Abril de 2010

I N F O R M E G E O T E C N I C O

Edificio de viviendas en C/ Parcela 0913 del Polígono

Ciudad Autónoma de Melilla

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 2: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

INDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................1

2. INFORMACIÓN PREVIA ...............................................................2

2.1. Situación geográfica y antecedentes de la parcela ....................2

2.2. Geología Regional ................................................................2

2.3. Geología de la zona..............................................................5

2.4. Sismicidad ..........................................................................6

3. TRABAJOS REALIZADOS. .........................................................10

3.1. Sondeo mecánico a rotación)...............................................10

3.2. Ensayos de penetración dinámica continua tipo DPSH .............12

3.3. Ensayos de laboratorio .......................................................14

4. COMENTARIO GEOTÉCNICO......................................................15

4.1. Niveles Geotécnicos............................................................15

4.2. Nivel freático.....................................................................18

4.3. Agresividad .......................................................................18

5. ESTUDIO DE LA CIMENTACIÓN..................................................19

5.1. Tipo de edificación .............................................................19

5.2. Características del terreno...................................................19

5.3. Cimentación mediante losa .................................................21

5.4. Cimentación mediante zapatas.............................................26

6. CONCLUSIONES ......................................................................29

7. INSPECCIÓN EN OBRA .............................................................30

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 3: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

8. ANEJOS

8.1. MAPA DE SITUACIÓN DE LA PARCELA

8.2. MAPA GEOLÓGICO DEL ÁREA

8.3. CROQUIS DE SITUACIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS

8.4. FOTOGRAFÍAS DEL SOLAR

8.5. CORTE GRÁFICO DEL SONDEO

8.6. FOTOGRAFÍAS DE LAS CAJAS DE TESTIGO CONTINUO

8.7. ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA CONTINUA

8.8. ENSAYOS DE LABORATORIO

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 4: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

MEMORIA

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 5: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 1 de 30

1. INTRODUCCIÓN

Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el

solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual se localiza

en el casco urbano de la Ciudad Autónoma de Melilla.

A fin de determinar las características del subsuelo EMVISMESA ha

encargado a GEOTÉCNIA MELILLA, la realización de un reconocimiento

del terreno, en el cual se proyecta la construcción del edificio.

El reconocimiento en este caso ha consistido en la realización de un

sondeo mecánico a rotación, dos ensayos de penetración dinámica

continua y toma de muestras y ensayos de laboratorio.

En el presente informe geotécnico se detallan los trabajos realizados, se

analizan los resultados obtenidos, se hace un comentario de las

características del subsuelo y se dan las conclusiones geotécnicas

necesarias para determinar las características de la cimentación de la

estructura proyectada.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 6: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 2 de 30

2. INFORMACIÓN PREVIA

2.1. Situación geográfica y antecedentes de la parcela

Se trata de un solar situado entre la esquina de la calle Serrano

Reina y Alférez Díaz Otero. Presenta una topografía llana en su interior,

planta de morfología cuadrangular, un área de 221 m2 (14.5 m x 15.2

m) y un perímetro de 59.5 metros.

Presenta medianera en dos de sus linderos de planta baja. Se desconoce

la cimentación de las edificaciones vecinas, por lo que se aconseja el

seguimiento de la misma, así como los elementos de infraestructura que

existan, durante el tiempo de construcción del edificio proyectado. Es

necesario valorar la posible influencia de la obra en las estructuras del

entorno.

Los reconocimientos geotécnicos se han realizado en el interior del solar,

cuya superficie se encuentra libre actualmente.

La estructura prevista consta de planta baja, entreplanta y dos alturas.

La superficie en planta de la misma es de 221 m2 (cien por cien del

solar), distribuidos en una morfología cuadrangular.

En el apartado de anejos se adjunta la localización geográfica del área de

estudio.

2.2. Geología Regional

La Ciudad Autónoma de Melilla se encuentra en el arranque este

del Cabo Tres Forcas. En la parte sur del cabo, adentrándose

parcialmente en el territorio de la ciudad, se encuentra el complejo

volcánico del Gurugú, cuyo edificio principal está formado por un estrato

volcán complejo que alcanza los 900 metros de altura.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 7: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 3 de 30

La parte central del cabo, incluyendo la práctica totalidad de Melilla, está

cubierta por sedimentos marinos someros de edad Tortoniense y más

recientes. El extremo norte está constituido por otro complejo volcánico

de domos con cantidades subordinadas de tobas, formadas por riolitas

de la serie calcoalcalina potásica. Al sur de este complejo volcánico se

encuentra un asomo de forma triangular de unos 5 km2 de rocas

metamórficas fuertemente tectonizadas.

Tres unidades metamórficas, claramente diferenciadas, se disponen

separadas por fallas de bajo ángulo. El despegue se ve afectado por

pliegues de gran radio cuyo eje hunde 10° hacia N 240. Los pliegues

involucran a los sedimentos circundantes que permiten datarlos como

Tortoniense superior. La unidad inferior (Unidad de Tarita), que aparece

penetrativamente foliada, está formada a muro con filitas grises con

cloritoide y a techo cuarcitas y carbonatos. Sobre ella se encuentra la

Unidad de Taidant, que en las partes mejor preservadas muestra

pizarras verdes oscuras y conglomerados con cantos de cuarzo y algunos

restos de areniscas rojas micáceas. Entre estas dos unidades tectónicas

existe un cuerpo fusiforme de serpentinitas que está incluido, al igual

que la mayor parte de las otras unidades, en una zona ancha de cizalla

frágil con gran desarrollo de cataclasitas y estructuras indicativas de

sentido de desplazamiento hacia el SO.

Discordante sobre estas rocas y sobre las rocas volcánicas se deposita un

conjunto de sedimentos que comienza en el Tortoniense medio-superior

en los que se ha llamado cuenca de Melilla. La sedimentación comienza

siendo silicataclástica, con un nivel de conglomerados recubiertos por

margas marinas, todo ello en la actualidad plegado y tectonizado.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 8: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 4 de 30

Sobre estos sedimentos y el basamento se dispone el Tortoniense

Superior-Messiniense formado por calcarenitas depositadas en ambientes

de plataforma somera con intercalaciones de carbonatos arrecifales

coralinos. La secuencia estratigráfica es compleja, con alternancia de

calcarenitas, calizas arrecifales y areniscas en los bordes de la cuenca,

que hacia el centro pasan a ser dominantemente margas de cuenca

pelágica.

El territorio de Melilla está constituido por materiales más propios de

borde, observándose una secuencia de carbonatos arrecifales y

calcarenitas a muro, una unidad detrítica intermedia depositada en

ambientes deltáicos, y a techo calcarenitas oolíticas y calizas

estromatolíticas.

La sedimentación es contemporánea con el vulcanismo del Gurugú,

instalándose algunos de los arrecifes en las laderas del volcán.

Constituyendo el cuaternario de esta área se detectan depósitos

travertínicos, aluviales, coluviales y marinos de playa. Los travertinos

afloran al norte, estando constituidos por un paquete de potencia

variable, de costras calcáreas que se sitúan sobre las areniscas

infrayacentes. Estos depósitos travertínicos no afloran al sur,

apareciendo en este caso un conjunto de arcillas, arenas y gravas de

naturaleza calcárea que forman parte de los depósitos coluviales.

Asociados a los cursos de agua de mayor entidad, aparece una

alternancia de arenas, gravas y arcillas correspondientes a los depósitos

aluviales. Los depósitos coluviales están formados por cantos y arenas

de mineralogía volcánica, procedentes de la erosión de los montes

situados en los alrededores de Melilla.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 9: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 5 de 30

Por último aparecen sedimentos cuaternarios de clara influencia marina,

formados por las típicas arenas de playa.

En el Plioceno se destaca una serie estratigráfica constituida, de más

antigua a más moderna, por margas, calizas y areniscas. Las margas

forman la base del Plioceno y sobre ellas se sitúan calizas arenosas con

algunas intercalaciones arcillosas. Hacia el sur se reduce su espesor,

aumentando la proporción de arcillas y arenas. Sobre estas calizas aflora

un paquete de areniscas silíceas de color amarillento que terminan como

calcarenitas. Hacia el sur cambian lateralmente a arcillas.

También cabe destacar que la gran mayoría de los depósitos coluviales

del cuaternario de la zona, proceden de la denudación de estos montes

de origen volcánico.

2.3. Geología de la zona

En el solar objeto de reconocimiento afloran materiales

pertenecientes a la Formación Pliocena desarrollada en el área.

La serie estratigráfica de edad plioceno se encuentra representada en la

parcela por un paquete de areniscas silíceas de color amarillento que se

sitúan sobre unas calizas arenosas infrayacentes, que a su vez yacen

sobre unas margas, las cuales son la base de la serie pliocena aflorante

en la ciudad, estando estas areniscas bajo unas calcarenitas, que son el

techo de la serie.

En el apartado correspondiente a Anejos se adjunta la localización

geológica del área de estudio.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 10: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 6 de 30

2.4. Sismicidad

Para la consideración de la acción sísmica en las futuras

construcciones de esta zona es de aplicación la Norma de Construcción

Sismorresistente (Parte General y Edificación) NCSE-02 publicada en el

B.O.E. el 11 de Octubre de 2002.

El cálculo de las acciones sísmicas según la citada norma se realizará en

base a los siguientes parámetros:

Importancia de las construcciones

Las construcciones se clasifican de acuerdo con el uso a que se

destinan. Para este caso se considera que esta construcción es de

normal importancia.

Aceleración sísmica básica (ab)

Parámetro que depende de la localización geográfica de la parcela

dentro del territorio nacional. La aceleración sísmica básica se expresa en

función de la aceleración de la gravedad (g = 9.81 m/s2). Para el caso de

la parcela objeto de este estudio: ab = 0.08g (Ciudad Autónoma de

Melilla).

Coeficiente de riesgo (ρ)

Coeficiente que depende de las características de la construcción y

del periodo de vida para el que se proyecta. Para el caso de

construcciones de normal importancia (Periodo de vida t = 50 años): ρ =

1.00.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 11: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 7 de 30

Coeficiente de contribución (K)

Coeficiente que tiene en cuenta la distinta contribución a la

sismicidad de cada punto de la sismicidad de la Península y la sismicidad

de la falla Azores-Gibraltar. En este lugar: K = 1.0.

Tipo de terreno

El terreno se clasifica según su naturaleza, su compacidad y su

consistencia. Se consideran los 30.00 primeros metros de terreno

situados bajo la superficie del solar objeto de estudio considerando la

cota 0.00 la cota de ejecución del sondeo. Terreno Tipo II de 0.00 a

30.00 m.

Dado que las prospecciones realizadas no alcanzaron la profundidad de

30.00 metros, se hace una estimación del tipo de terreno existente a

cotas profundas, basándose en criterios de geología regional. Así, el

terreno situado por debajo de la profundidad de investigación (12 m) se

considera de Tipo II.

Velocidad de propagación de las ondas elásticas transversales

(Vs)

Depende del tipo de terreno existente; A continuación se detalla la

velocidad de propagación de las ondas elásticas transversales en el caso

que nos ocupa: TIPO IV → Vs ≤ 200 m/s / TIPO III → 400 ≥ Vs > 200

m/s / TIPO II → 750 ≥ Vs > 400 m/s.

Coeficiente de suelo (C)

Coeficiente que también depende del tipo de terreno existente.

Para el caso que nos ocupa: TIPO IV → 2.00 / TIPO III → 1.60 / TIPO II

→ 1.30.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 12: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 8 de 30

Para obtener el valor del coeficiente C de cálculo, se determinarán los

espesores e1, e2, e3 y e4 de terrenos de los tipos I, II, III, IV

respectivamente, existentes en los 30.00 primeros metros bajo la

superficie.

Se adoptará como valor de C el valor medio obtenido al ponderar los

coeficientes CI de cada estrato con su espesor eI, en metros, mediante la

expresión:

Entonces, C = Coeficiente del terreno = [(30.00 m x 1.30) / 30.00 m] =

1.30.

Coeficiente de amplificación del terreno (S)

Este coeficiente toma el valor de:

Para ρ × ab ≤ 0.1g 25.1CS =

Por tanto, S = 1.30 / 1.25 = 1.04.

Aceleración sísmica de cálculo (ac)

Es la aceleración sísmica a utilizar en todos los cálculos. Consiste

en el producto de la aceleración sísmica básica (ab), por S y por ρ,

coeficiente adimensional de riesgo, para nuestro caso igual a 1.0:

ac = S x ρ x ab = 1.04 x 1.00 x 0.08g = 0.083g

Para construcciones de normal importancia o especial importancia si la

aceleración sísmica de cálculo (ac) es igual o superior a 0.04g, como es

nuestro caso, la norma NCS-02 es de obligado cumplimiento.

Σ Ci × ei C = -------------------- 30

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 13: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 9 de 30

Reglas de diseño y prescripciones constructivas de la NCSR-02

Debe evitarse la coexistencia, en una misma unidad estructural, de

sistemas de cimentación superficiales y profundos.

Es recomendable que la cimentación se disponga sobre un terreno de

características geotécnicas homogéneas. Si el terreno de apoyo presenta

discontinuidades o cambios sustanciales en sus características, se

fraccionará el conjunto de la construcción de manera que las partes

situadas a uno y otro lado de la discontinuidad constituyan unidades

independientes.

Es también recomendable que los elementos de cimentación estén

enlazados entre sí en dos direcciones perpendiculares mediante vigas de

atado, para evitar desplazamientos horizontales diferenciales. Estas

vigas tendrán que dimensionarse de forma que sean capaces de resistir

un esfuerzo axial de valor de ac veces la carga vertical transmitida en

cada punto.

Otro aspecto importante de la sismicidad es la posible influencia de los

seísmos sobre el comportamiento del conjunto cimentación-terreno, bien

por las sobretensiones que se pueden originar, bien por los incrementos

de presiones intersticiales y los cambios de resistencia y deformabilidad

a que pueden dar lugar.

En general se aplicarán las reglas de diseño especificadas en el apartado

4.3 referente a la cimentación de estructuras de la citada Norma.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 14: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 10 de 30

3. TRABAJOS REALIZADOS

El reconocimiento del emplazamiento previsto se ha efectuado

mediante un sondeo mecánico a rotación, dos ensayos de penetración

dinámica continua DPSH y ensayos de laboratorio. Estos reconocimientos

se efectuaron sobre la futura implantación del edificio.

3.1. Sondeo mecánico a rotación

Los sondeos consisten en perforaciones en el terreno para

reconocer la naturaleza de los niveles del subsuelo a diferentes

profundidades. Para ello se introduce un tubo hueco en cuyo extremo

inferior va enroscada una corona que va efectuando la perforación

mediante rotación. El terreno perforado se aloja en este tubo hueco

permitiendo así extraerlo y obtener un testigo continuo hasta la

profundidad deseada, para su posterior análisis en laboratorio. En el

transcurso de la perforación se procede a la toma de muestras

inalteradas del terreno y a la ejecución de ensayos de penetración

estándar.

El sondeo se ha realizado con batería simple tipo B con diámetro de

perforación de 98 y 86 mm, revestimiento de 101 mm y equipada con

corona de widia de perfil aserrado hasta el final de la profundidad

investigada (12 m).

Con la técnica de extracción utilizada se obtuvo un testigo continuo con

un porcentaje de recuperación alto. Este testigo obtenido de la

perforación fue debidamente colocado en cajas con las profundidades

acotadas.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 15: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 11 de 30

El corte gráfico de este sondeo se ha realizado con la descripción del

testigo continuo efectuado por personal especializado, el cual se incluye

en los anejos junto a un croquis con la situación y las fotografías a color

de las cajas de testigo continuo.

Durante la ejecución del sondeo se procedió a la realización de ensayos

de penetración estándar (SPT) según la norma UNE 103800, toma de

muestras inalteradas (norma XP-P94-202) y al parafinado de testigos.

Los ensayos SPT determinan la resistencia de los suelos a la penetración

de un toma-muestras y permiten obtener muestras alteradas de suelo

dentro de un sondeo para su identificación en laboratorio.

El equipo necesario para la realización de esta prueba consta de un

toma-muestras bipartido de pared gruesa de 51 mm de sección acoplado

a un varillaje rígido, en cuyo extremo se coloca la cabeza de golpe y

contragolpe, sobre la que impacta una maza de 63.6 Kg en caída libre,

desde una altura de 76.2 cm.

En el procedimiento de realización del ensayo se distinguen dos fases.

Una primera o hinca de colocación de 15 cm, incluyendo la penetración

inicial del toma-muestras bajo su propio peso y la segunda fase o ensayo

de hinca propiamente dicho, en la cual se anota el número de golpes

necesarios para penetrar adicionalmente 30 cm. Este número obtenido

se denomina resistencia a la penetración N (índice SPT). Si los 30 cm de

penetración no pueden lograrse con 100 golpes, el ensayo de hinca se

dará por terminado, considerándose un valor de N = rechazo.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 16: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 12 de 30

Los rangos adoptados para definir la compacidad y consistencia del

material según el CTE, a partir del N30 son los siguientes:

COMPACIDAD SUELOS GRANULARES

CLASIFICACIÓN N30

MUY FLOJA < 4

FLOJA 4-10

MEDIA 11-30

DENSA 31-50

MUY DENSA > 50

CONSISTENCIA SUELOS COHESIVOS

CLASIFICACIÓN N30

MUY BLANDA < 2

BLANDA 2-5

MEDIA 6-10

FIRME 11-20

MUY FIRME 21-40

DURA > 40

3.2. Ensayos de penetración dinámica continua tipo DPSH

El ensayo de penetración dinámica continua se ha realizado con un

penetrómetro de accionamiento automático tipo DPSH.

Consisten en hacer penetrar en el terreno una puntaza de dimensiones

normalizadas (20 cm2) por aplicación de una energía de impacto fija,

mediante el golpeo de una maza de 63.5 kg, que se deja caer desde una

altura de 75 cm. En este ensayo se contabiliza el número de golpes cada

20 cm de penetración (N20). El ensayo se da por finalizado cuando se

necesitan más de 100 golpes para el avance de los 20 cm,

considerando que se ha obtenido el rechazo.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 17: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 13 de 30

Para definir los rangos de compacidad y/o consistencia del suelo se debe

referir al ensayo DPSH con respecto al penetrómetro dinámico tipo

borros, cuya equivalencia es Nborros = 1.22 x Ndpsh.

Los rangos adoptados para definir la compacidad y consistencia del

material a partir del N20 (borros) son los siguientes:

COMPACIDAD SUELOS GRANULARES

CLASIFICACIÓN N20

MUY FLOJA 1-4

FLOJA 5-10

MEDIA 11-30

DENSA 31-50

MUY DENSA > 50

CONSISTENCIA SUELOS COHESIVOS

CLASIFICACIÓN N20

MUY BLANDA < 2

BLANDA 2-5

FIRME 5-10

RÍGIDA 11-20

DURA 21-40

MUY DURA > 40

Del mismo modo los valores de penetración dinámica borros y DPSH se

pueden relacionar con los del ensayo de penetración estático SPT

mediante la siguiente formulación:

- En arenas:

Nspt = 25 x log Nborros

Nspt = 25 x log (1.22 x Ndpsh) – 15.16

- En arcillas:

Nspt = (13 x log Ndpsh) - 2

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 18: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 14 de 30

En los anejos se encuentra el croquis de situación de los reconocimientos

donde se puede apreciar la distribución en planta de estos ensayos, así

como la representación gráfica del golpeo.

3.3 Ensayos de laboratorio

Según los criterios de representatividad del material y cota, se

eligieron las diferentes muestras y la tipología de los ensayos a realizar.

A continuación se detallan los ensayos realizados:

Ensayos de identificación:

Preparación de muestras para ensayos (UNE 103100:95).

Granulometría por tamizado (UNE 103100:95).

Límites de Atterberg (UNE 103100:95 y 103104:95).

Ensayos químicos:

Contenido en sulfatos solubles en suelo (UNE 103201:96).

En el apartado Anejos se adjuntan los resultados obtenidos de la

realización de los ensayos anteriores.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 19: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 15 de 30

4. COMENTARIO GEOTÉCNICO En este apartado se describen las características y condiciones

geotécnicas de los materiales existentes en el terreno, indicando los

resultados de los ensayos de laboratorio realizados a partir de las

muestras tomadas durante la ejecución del sondeo a rotación, así como

el análisis e interpretación de los diferentes ensayos de campo

realizados.

4.1. Niveles Geotécnicos

Tras el análisis de los resultados del sondeo, el ensayo de

penetración dinámica continua, los ensayos de laboratorio, y teniendo en

cuenta la geología de la zona, podemos distinguir un único nivel u

horizonte geotécnico principal en la profundidad investigada:

NIVEL I: CALCARENITA AMARILLENTA GM II-III.

NIVEL I. CALCARENITA AMARILLENTA GM II-III (S1 0.00-

12.00 m).

A partir de la cota de boca del sondeo, superficie actual del interior

del solar, se ha descrito un único nivel geotécnico. Este se prolonga por

debajo de la profundidad máxima investigada (12 metros), siendo el

terreno sobre el cual se desarrolla la barriada conocida como el polígono.

Se trata de una formación rocosa de origen calcáreo, la cual se describe

como una calcárenita de tonalidad amarillenta y con grado de alteración

III hasta una profundidad de 3.00 metros y II en profundidad.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 20: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 16 de 30

La columna estratigráfica del sondeo diferencia los siguientes tramos de

material: entre 0 y 2 metros se describe como una calcarenita de tono

amarillento con grado de alteración III. Se describe como una arena

limosa con abundantes carbonatos y niveles cementados. A partir de 2

metros se trata de una calcarenita de tono amarillento con grado de

alteración II.

A partir del testigo obtenido entre 2.00 y 2.50 metros se ha realizado

una clasificación de suelo, resultando la muestra como arena limosa

(SC). El porcentaje de finos que pasa por el tamiz nº 0.08 UNE es de

32.11 %. Los finos resultaron no plásticos.

En el siguiente cuadro se resumen todos los índices obtenidos en los

diferentes ensayos realizados:

ENSAYO / PROF. GOLPEO SPT EQUIVALENTE RESISTENCIA

SPT 2.00-2.50 m 21/35/41/5/50R 76 MUY ELEVADA

SPT 4.00-4.40 m 15/27/10/50R 37 ELEVADA

SPT 6.00-6.11 m 11/50R R MUY ELEVADA

SPT 8.00-8.08 m 8/50R R MUY ELEVADA

SPT 10.00-10.05 m 5/50R R MUY ELEVADA

SPT 12.00-12.20 m 12/50R R MUY ELEVADA

Estos resultados muestran una resistencia elevada en la zona de techo

de la calcarenita y muy elevada en el resto, lo cual está en consonancia

con los valores registrados en los ensayos de penetración dinámica

continua.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 21: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 17 de 30

Las gráficas resultantes de los ensayos de penetración muestran P1 y P2

un tramo superficial de compacidad media (N20 = 20-30) hasta una

profundidad de 0.60 metros y muy densa en profundidad (N20 > 50). La

condición de rechazo se obtuvo a una profundidad de 3.20 metros en el

ensayo P1 y de 3.40 m en el ensayo P2.

Se proponen los siguientes valores para los diferentes parámetros

georesistentes de este nivel I de calcarenita, considerando sobre todo los

resultados obtenidos en los ensayos de resistencia ejecutados a lo largo

del mismo:

PARÁMETROS VALORES

ZONA DE TECHO 0.00-2.00 m

ÍNDICE SPT N30 = 30-40

DENSIDAD APARENTE γap = 2.10-2.20 t/m3

ANGULO DE ROZAMIENTO Φ = 30-32°

COHESIÓN EFECTIVA C = 2.00-3.00 t/m2

MÓDULO DE DEFORMACIÓN Σ = 200-250

COEFICIENTE DE POISSON ν = 0.30

ZONA DE MURO 2.00 en profundidad

ÍNDICE SPT N30 > 50

DENSIDAD APARENTE γap = 1.90-1.95 t/m3

ANGULO DE ROZAMIENTO Φ = 32-34°

COHESIÓN EFECTIVA C = 3.00-4.00 t/m2

MÓDULO DE DEFORMACIÓN Σ = 300-350

COEFICIENTE DE POISSON ν = 0.30

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 22: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 18 de 30

4.2. Nivel freático

No se ha detectado la presencia del nivel freático en los

reconocimientos efectuado a la parcela de estudio, por parte de técnicos

cualificados. La experiencia adquirida en otros trabajos realizados en la

zona de estudio indica la inexistencia de nivel freático en la zona de

acción de las cimentaciones.

4.3. Agresividad

Se ha analizado una muestra de suelo para determinar el contenido

de sulfatos solubles, resultando ser nulo el contenido en sulfatos.

De acuerdo con la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE), para

definir la agresividad a la que va a estar sometido cada elemento

estructural se considera una clase general de exposición IIa. No hay

clase específica de exposición, así el tipo de ambiente es IIa, por lo que

según esta norma no es necesario el uso de cemento sulforresistente en

la elaboración del hormigón de los elementos de cimentación.

Por otro lado, para garantizar la durabilidad del hormigón, según la EHE

el contenido de cemento debe ser como mínimo de 275 Kg/m3 y la

relación máxima agua / cemento será 0.60. En un ambiente tipo IIa es

necesario prever las reacciones álcali-árido. Con objeto de evitar

fenómenos de corrosión en las armaduras, el contenido total de cloruros

en el hormigón debe ser inferior al 0.40 % del peso del cemento.

Las recomendaciones anteriores se han dado siguiendo los criterios de la

norma de Hormigón Estructural EHE y de la NTE de Acondicionamiento

del terreno y Cimentaciones.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 23: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 19 de 30

5. ESTUDIO DE LA CIMENTACIÓN

Los dos condicionantes fundamentales a la hora de definir la

cimentación a utilizar son: el tipo de edificación y el tipo de terreno

existente en el solar.

5.1. Tipo de edificación

Se tiene prevista la construcción de un edificio plurifamiliar que

consta de planta baja, entre planta y dos alturas. La superficie en planta

de la edificación es de unos 221 m2, el cien por cien del área.

El solar presenta medianeras en dos de sus lindes. Se desconoce el tipo

de cimentación de esta estructura, por lo cual sería necesario valorar

como puede influir la construcción de una nueva estructura en el

entorno.

Es recomendable el seguimiento de las estructuras vecinas así como los

elementos de infraestructura que existan, durante el tiempo de

construcción del edificio proyectado.

5.2. Características del terreno

El terreno natural (aflorante) en el solar objeto de estudio está

formado por una calcarenita de tono amarillento con un grado de

meteorización III hasta una profundidad de 3.00 metros y II en

profundidad. Se describe como una arena limosa de tono amarillento con

niveles cementados.

A la vista de los resultados obtenidos y en base a un balance razonado

entre la seguridad y la economía se aconseja cimentar el edificio

proyectado mediante losa de hormigón armado o bien zapatas

arriostradas .

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 24: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 20 de 30

En este caso, para ello solamente es necesario empotrar la cimentación

al menos un canto en el nivel de terreno natural (nivel I de

calcarenita), el cual aflora superficialmente.

Las leyes que gobiernan la seguridad frente al hundimiento por rotura

del suelo son muy similares en el caso de zapatas y en el de losas. Sin

embargo, la distribución de los asientos producidos es muy diferente en

estos dos tipos de cimentaciones.

Las zapatas aisladas generalmente están separadas entre sí a distancias

grandes comparadas con sus dimensiones. En este caso, cada una de

ellas asienta como si las otras no existieran. Si el suelo fuera

homogéneo, las zapatas aisladas asentarían prácticamente lo mismo. En

la realidad asientan en forma asimétrica debido a que ningún estrato de

suelo es homogéneo.

El subsuelo siempre presenta variaciones erráticas de compresibilidad

que no pueden predecirse con ningún método práctico. En una

cimentación con losa, como los puntos débiles del terreno están

distribuidos al azar sus efectos sobre el asiento del área cargada se

contrarrestan parcialmente unos con otros. Por este motivo y debido

también a la rigidez de la losa de cimentación, la estructura asienta

como si el subsuelo cargado fuera más o menos homogéneo. El asiento

no es necesariamente uniforme, pero adquiere una forma bastante

definida en lugar de la errática que se obtiene en las zapatas aisladas.

En terrenos con acusada heterogeneidad una cimentación mediante losa

de hormigón armado ofrecería más garantías de uso de cara a posibles

problemas de asentamiento diferencial ocasionados por zonas

especialmente duras alternantes con zonas más blandas.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 25: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 21 de 30

5.3. Cimentación mediante losa

Este tipo de cimentación es indicado para reducir los asientos

diferenciales en terrenos heterogéneos, con inclusiones o con defectos

erráticos, ya que, por su propia rigidez y de la estructura del propio

edificio, tienden a uniformar asientos. Además de participar de un

coeficiente de seguridad mucho mayor que la solución por zapatas.

En una cimentación con placa, la profundidad activa se extiende a una

mayor distancia y, dentro de la misma, los puntos débiles que están

distribuidos al azar, de modo que sus efectos sobre el asiento del área

cargada se contrarrestan parcialmente unos con otros.

Por ello, la estructura asienta como si el subsuelo fuese más o menos

homogéneo, cargado aunque no necesariamente uniforme, pero

adquiere una forma bastante más definida en lugar de la errática que

se observaría en una solución con zapatas.

Además este tipo de cimentación se suele utilizar para terrenos con

escasa capacidad portante (< 1.50 Kg./cm2) y/o para impermeabilizar

la planta sótano.

5.3.1. Profundidad de cimentación

Para que una cimentación como la propuesta (losa) sea viable es

necesario proceder a empotrar la placa al menos a un canto de

profundidad en el terreno natural (calcarenita), el cual aflora

superficialmente.

5.3.2. Acondicionamiento del terreno

Para ejecutar la cimentación mediante losa de cimentación, es

importante conseguir que la superficie del terreno sobre la que se apoye

la losa sea compacta y no tenga zonas blandas para evitar asientos bajo

la losa.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 26: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 22 de 30

Por tanto, se recomienda recompactar la superficie de desplante en la

que asiente la losa, ya que siempre puede quedar esponjada y algo

alterada debido a las operaciones de movimientos de tierras.

Estas recomendaciones suponen que la distribución de cargas sobre la

losa es bastante uniforme. Si la estructura soportada por la losa consta

de varias partes con alturas muy distintas, resulta aconsejable prever

juntas de construcción en los límites entre dichas partes.

5.3.3. Consideraciones de tensión admisible

El material estudiado se describe como una arena limosa, por lo

que según el nuevo Código Técnico de la Edificación, se puede tratar

como un suelo granular, por lo que la presión admisible para las

cimentaciones viene dada, a excepción de cimentaciones angostas en

suelos flojos, por condiciones de asientos más que por la carga límite de

hundimiento, según Meyerhof (1965).

Cuando la superficie del terreno sea marcadamente horizontal (pendiente

inferior al 10%), la inclinación con la vertical de la resultante de las

acciones sea menor del 10% y se admita la producción de asientos de

hasta 25 mm, la presión vertical admisible de servicio podrá evaluarse

mediante las siguientes expresiones basadas en el golpeo NSPT obtenido

en el ensayo SPT:

Para B* ≥ 1.20 m: qadm = 8 N SPT (1+(D/3B*)) (St/25) ((B*+0.3)/B*)2

St = asiento total admisible, en mm = 25 / NSPT = valor medio de los

resultados, obtenidos en una zona de influencia de la cimentación comprendida

entre un plano situado a una distancia 0,5B* por encima de su base y otro

situado a una distancia mínima 2B* por debajo de la misma. Para el cálculo se

considera un golpeo N30 = 30-32 / D = profundidad de empotramiento = 1.00

m / B* = ancho equivalente de la cimentación = 15 m.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 27: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 23 de 30

Operando correctamente, se obtiene una tensión admisible igual a:

qadm = 8 N SPT (1+(D/3B*)) (St/25) ((B*+0.3)/B*)2= [(8 x 30-32) x

(1.02) x (1.04)] = 254.6 – 271.6 KN/m2 = 2.55-2.70 kp/cm2, para un

asiento de 25 mm.

De acuerdo con esto se recomienda tomar como valor referencia para la

presión admisible, para un valor máximo de asiento de 1 pulgada,

cimentando a una profundidad de 1.00 m de: qadm = 2.55-2.60

Kp/cm2.

Por otra parte, la naturaleza esencialmente granular del mismo supone

que el asentamiento se produciría a corto plazo, por la disipación de las

presiones intersticiales, es decir, la carga se aplica con drenaje,

alcanzando el asentamiento máximo con carácter inmediato a la

terminación de la obra de construcción.

La carga neta a la cota de cimentación de una losa es igual a la carga

total de lo construido menos el peso efectivo del suelo excavado hasta la

cota de cimentación.

Un tanteo aproximado de la solución por losa suponiendo un canto de

0.50 metros y una distribución de planta baja, entre planta y dos alturas,

considerando una excavación para la ejecución de la placa de 1.00 m,

podría ser el siguiente:

Qtotal = [(4 x 1.0 tn/m2) + (2.60 tn/m3 x 0.50 m)] = 5.30 Tn/m2

Qtierras = [(1.00 m x 2.10 tn/m2)] = 2.10 Tn/m2

Qneta = Qtotal – Qtierras = 5.30 – 2.10 Tn/m2 = 3.20 Tn/m2 ≈ 0.32 Kg/cm2

Qneta< Padm

Las cargas netas que actuarían a nivel de cota de desplante de la

cimentación, satisface la anterior condición, por lo que la solución

geotécnica por placa es viable.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 28: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 24 de 30

5.3.4. Cálculo de asientos

Procedemos a continuación a la realización de una comprobación

de asientos cuyo cálculo se abordará con el modelo matemático de

multicapa elástica sobre base rígida.

Supone que el suelo se comporta como un semiespacio estratificado

en capas, donde cada una presenta un comportamiento elástico lineal,

isótropo y homogéneo diferente, bajo una capa rígida que supone la

desaparición del asiento que corresponde al semiespacio que ocupa y

que altera la distribución de tensiones en las capas compresibles.

Un cálculo aproximado del módulo de deformación elástica de las

diferentes capas deformables, se puede estimar a partir de los valores

del número de penetración N30 (S.P.T.) o en su defecto por N20, según

las correlaciones realizadas por Schmertmann, entre aquellos y la

resistencia a la penetración estática con cono. Así tenemos:

E (Kg/cm2) = 5 x N30 ó N20 (arcilla/limo/marga) / E (Kg/cm2) = 7.5

x N30 ó N20 (arenas)

Para el cálculo de asientos empleamos el método aproximado de

Steinbrenner. El asiento de cada capa es: Si = So – Sz.

Siendo: So y Sz el asiento a techo y muro de la capa, calculado mediante

la siguiente ecuación (para el asiento medio de la cimentación);

Siendo: Q = presión neta de la cimentación / B = ancho de la cimentación (m)

/ E = módulo de deformación elástica (Tn/m2) / Ca = 1- μ2 (μ = Coef. Poisson) /

Cb = 1 - μ - 2μ2 / φ1 y φ2 = coeficientes que dependen de las dimensiones de la

cimentación y de la profundidad de cada capa.

Sz = K x q x B

2E

(M Ø1 - N Ø2)

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 29: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 25 de 30

El asiento total, S, se obtiene sumando los asientos de cada capa. El

asiento en el centro se obtiene por combinación del asiento en la esquina

de cuatro rectángulos iguales cuya superficie total coincide con la de la

superficie cargada.

El asiento medio, con una distribución parabólica del asiento bajo la

cimentación es aproximadamente:

Smedio = Sesquina + 0.66 × (Scentro – Sesquina). (Este asiento no incluye la

influencia de cimentaciones cercanas).

En el siguiente cuadro figuran los datos del terreno tenidos en cuenta

para este cálculo de asientos, considerando que una cota de desplante

de la placa de cimentación a una profundidad de 1.00 metro,

considerando una profundidad de influencia de 5.00 metros y una

carga neta transmitida de 0.32 kg/cm2:

DATOS DEL TERRENO (HIPÓTESIS DE CÁLCULO)

CAPA COTA DE INICIO (m) MÓDULO DE DEFORMACIÓN E (kg/cm2) POISSON ν

1 1.00-3.00 35 0.30

2 3.00-5.00 70 0.30

Realizando los cálculos con la formulación propuesta por Steinbrenner, se

obtiene un asiento medio total de 0.50 cm, siendo de 0.60 cm en el centro y

de 0.10 cm en la esquina.

Según NBE/AE/88, el asiento general máximo admisible que pueden

tolerar una estructura de hormigón armado de gran rigidez, cimentado

sobre losa es de 5.00 cm (2 pulgadas).

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 30: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 26 de 30

5.3.5. Coeficiente de Balasto

El coeficiente de balasto; no es una constante del terreno, sino que

depende del nivel de tensiones alcanzado y de las dimensiones del área

cargada.

Para conocer este valor con exactitud es necesario efectuar ensayos de

placa de carga en el material sobre el que se apoye la cimentación.

Como valor de referencia, para placa de 0.30 x 0.30 m2 (K30), en arena de

compacidad densa (según COAM, Cuadro 4.2.- Curso Aplicado de

Cimentaciones propuesto por Terzaghi, 1955) se recomienda K30 = 10-12

Kp/cm3. Según el CTE para una arena compacta se debe tomar como

referencia un valor entre 90-200 MN/m3.

5.4. Cimentación mediante zapatas

En el caso de optar por una cimentación por zapatas se recomienda

empotrar las mismas un canto en el terreno natural formado por

calcarenita y cumplir las condiciones de cimentación establecidas en el

apartado anterior (5.3).

5.4.1. Consideraciones generales

El proceso de construcción puede englobar una solución de zapatas

aisladas arriostradas: tienen carácter puntual, encargadas de recibir la

carga de uno o mas pilares. Según se trate de uno o dos adosados, o de

varios no alineados, se clasifican como puntuales (centradas, de

medianería, de esquina) y combinadas, o bien unas zapatas corridas, que

son aquellas encargadas de transmitir al terreno los esfuerzos que recibe

de las estructuras de muros de hormigón o de paredes de fábrica.

Siguiendo la formulación establecida en el Código Técnico de la

Edificación, para el caso anterior se recomienda tomar como referencia

un valor de 2.55-2.60 kp/cm2.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 31: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 27 de 30

Realizando los cálculos de asientos con la formulación propuesta por

Steinbrenner de asientos y operando con la tensión máxima propuesta

(2.60 kp/cm2) para el caso de una zapata de 1 m de ancho x 1 m, se

obtiene un asiento medio total de 0.50 cm, siendo de 0.70 cm en el centro y

de 0.50 cm en la esquina.

Según NBE/AE/88, el asiento general máximo admisible que pueden

tolerar una estructura de hormigón armado de gran rigidez, cimentado

sobre zapatas es de 2.50 cm (1 pulgada).

5.4.2. Medidas adicionales

Si alguna zapata se emplazara directamente sobre suelos de

relleno/puntos débiles, u oquedades kársticas, se deberá profundizar

hasta alcanzar el firme elegido, y rellenar con hormigón de limpieza o

ciclópeo, para asegurar que todas las zapatas apoyan en un terreno de

gran rigidez, en condiciones homogéneas.

El nivel de desplante de cada zapata/pozo deberá ser supervisado. Si

aparecieran elementos extraños, bolsadas blandas, restos

arqueológicos, etc., deberán ser retirados y se rebajará lo suficiente el

nivel del fondo de excavación, hasta verificar que apoyen en

condiciones homogéneas sobre el sustrato considerado.

La excavación se realizara de forma que no se altere las características

mecánicas del terreno. Para ello, se recomienda que la excavación de

los últimos 15 ó 20 cm. no sea efectuada hasta inmediatamente antes

de hormigonar.

Para evitar que alguna de las zapatas del edificio quede emplazada en

terreno removido y altamente compresible, se deberá realizar en tal

caso un ensayo simple de penetración en cada zapata, clavando una

barra de hierro en el terreno a golpes de martillo sobre el fondo del

pozo.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 32: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 28 de 30

Por otro lado, bajo las zapatas deben disponerse siempre 10 cm de

hormigón de limpieza y las armaduras deben apoyarse sobre

separadores. La excavación de los 20 cm inferiores del terreno no

debe ser hecha hasta inmediatamente antes de verter el hormigón de

limpieza.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 33: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 29 de 30

6. CONCLUSIONES

El proyecto que suscita la elaboración de este estudio es la

construcción de un edificio de viviendas en la parcela 0913 del polígono.

Se trata de un solar situado entre la esquina de la calle Serrano Reina y

Alférez Díaz Otero. Presenta una topografía llana en su interior, planta de

morfología cuadrangular, un área de 221 m2 (14.5 m x 15.2 m) y un

perímetro de 59.5 metros.

Para la exploración del terreno subyacente se ha ejecutado un sondeo

mecánica de 12 m de profundidad y dos ensayos de penetración

dinámica continua.

Se ha obtenido un valor de ac = 0.083g por lo que la norma NCS-02 es

de obligado cumplimiento

La columna estratigráfica del sondeo ha puesto en relieve la existencia

de un único nivel geotécnico a lo largo de la profundidad investigada. Se

trata de una calcarenita de tono amarillento (arena limosa) con un grado

de meteorización III hasta una profundidad de 3.00 m y II en

profundidad. Los ensayos de penetración realizados indican una

resistencia elevada en la zona de techo y muy elevada en profundidad.

A la vista de las condiciones geotécnicas que presenta el terreno y las

necesidades estructurales del proyecto se recomienda optar por una

cimentación superficial, bien una losa de hormigón armado o zapatas. Para

ello es necesario empotrar la cimentación en la calcarenita una

profundidad mínima de un canto.

Se recomienda tomar como valor de referencia para la tensión admisible

del terreno a la cota de apoyo recomendada de qadm = 2.55-2.60 kp/cm2 y

un valor para el coeficiente de balasto de 90-200 MN/m3.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 34: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913 Página 30 de 30

7. INSPECCIÓN EN OBRA

Dado el carácter puntual de los reconocimientos realizados (sondeo

y ensayos de penetración) y la ejecución de los mismos sobre el acerado,

se recomienda que al inicio de la obra algún técnico competente confirme

que el subsuelo hallado está en consonancia con las conclusiones

anteriores. Debido a que la información suministrada por la campaña de

reconocimientos, es solo totalmente fidedigna en los puntos explorados y

en la fecha de su ejecución, de modo que su extrapolación al resto del

terreno objeto de estudio no es más que una interpretación razonable

según el estado actual de la técnica.

Melilla, 19 de Abril de 2010

Técnico Autor del Informe

Xavier Artero Orellana

Geólogo

Colegiado nº 439 ICOGA

Este documento consta de una memoria de treinta (30) páginas

numeradas correlativamente.

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 35: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8. ANEJOS

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 36: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8.1. MAPA DE SITUACIÓN DE LA PARCELA

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 37: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 38: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8.2. MAPA GEOLÓGICO DEL ÁREA

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 39: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

M A

P A

G

E O

L Ó

G I

C O

D

E

M E

L I

L LA

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 40: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8.3. CROQUIS DE SITUACIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 41: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 42: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8.4. FOTOGRAFÍAS DEL SOLAR

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 43: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

Vistas del solar

N

º co

legi

ado

439

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 44: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8.5. CORTE GRÁFICO DEL SONDEO

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 45: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

OB

RA

: ED

IFIC

IO D

E VI

VIEN

DA

S EN

C/ P

AR

CEL

A 0

913

DEL

PO

LÍG

ON

O, C

IUD

AD

AU

TÓN

OM

A D

E M

ELIL

LA.

SON

DEO

: S

1C

LIEN

TE: E

MVI

SMES

AFE

CH

A: 5

/04/

2010

M

UE

STR

AS

SP

TC

lasi

f.S

O4=

Inal

t.LL

LPIP

416

200

US

CS

(%)

12,0

0

Cal

care

nita

de

tono

am

arill

ento

con

gra

do d

e al

tera

ción

II.

NO

PLA

STI

CO

No

se h

a de

tect

ado

nive

l fre

átic

o a

lo la

rgo

de la

tu

bería

de

PV

C in

stal

ada

en e

l son

deo.

6,0

12,2

0

Xav

ier A

rtero

Ore

llana

9,0

FIN

DE

SO

ND

EO

A 1

2,20

m

10,0

11,0

12,0

2,00

Col

egia

do n

º 439

ICO

GA

7,0

8,0

Geó

logo

35/4

1/5R

2,50

4,00

60

20

101 mm.(W, tipo B)

NF

Perforación

80

40

Rec

uper

.

(%)

1.0

3,0Profundidad

5,0

0.0

2.0

4,0

DE

SC

RIP

CIO

N D

EL

Cor

teLI

MIT

ES

DE

OB

SE

RV

AC

ION

ES

GR

AN

ULO

ME

TRIA

ATT

ER

BE

RG

TES

TIG

OS

100

Geo

lógi

coTE

RR

EN

O

2,00

Cal

care

nita

de

tono

am

arill

ento

con

gra

do d

e al

tera

ción

III.

Se

desc

ribe

com

o un

a ar

ena

limos

a co

n ab

unda

ntes

car

bona

tos

y ni

vele

s ce

men

tado

s.

15/2

7/10

R4,

40

6,00

11/R

6,11

8,00 8/R

8,08

21/5

R

10,0

05/

R10

,05

12,0

0

74,7

39,6

32,1

SC

0,00

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 46: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8.6. FOTOGRAFÍAS DE LAS CAJAS DE TESTIGO CONTINUO

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 47: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

Sondeo 1

N

º co

legi

ado

439

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 48: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8.7. ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA CONTINUA

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 49: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

CONTROL DE CALIDAD S.L.REFERENCIA MLG 10023 EMVISMESAPROYECTO EDIFICIO DE VIVIENDAS

SITUACIÓN PARCELA 0913 POLIGONOPUNTO DE ENSAYO P-1 FECHA 14-abr-10

RecuperablePerdido xDiámetro (cm) 3,2Longitud (m) 1,0

63,550,0

DIRECTOR DEL LABORATORIO RESPONSABLE TÉCNICO DE ENSAYO

Fdo: Vicente Torres Muñoz Fdo: Salvador Alarcón Vicente (Ingeniero Técnico Industrial) (Licenciado en C. Geológicas)

PETICIONARIO

Masa (Kg)

Masa (Kg/m)

0,67

6,1

MASA MAZA GOLPEO (Kg)

TIPO DE CONO

VARILLAJE

ALTURA CAIDA MAZA (cm)VALORES DE N20

07

1021

2832

3629

3941

4853

6879

100200

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

PROFUNDIDAD EN

mts

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOPRUEBA DE PENETRACIÓN DINÁMICA

TIPO "BORROS"

Observaciones.-

I.C.C. CONTROL DE CALIDAD S.L.Pol. Ind. "Sector 20"C/ Estaño, nave 44-2 04009-ALMERÍA

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALESY CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN

Tel.: 950-101400 / Fax.: 950-101410

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 50: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

CONTROL DE CALIDAD S.L.REFERENCIA MLG 10023 EMVISMESAPROYECTO EDIFICIO DE VIVIENDAS

SITUACIÓN PARCELA 0913 POLIGONOPUNTO DE ENSAYO P-2 FECHA 14-abr-10

RecuperablePerdido xDiámetro (cm) 3,2Longitud (m) 1,0

63,550,0

DIRECTOR DEL LABORATORIO RESPONSABLE TÉCNICO DE ENSAYO

Fdo: Vicente Torres Muñoz Fdo: Salvador Alarcón Vicente (Ingeniero Técnico Industrial) (Licenciado en C. Geológicas)

PETICIONARIO

Masa (Kg)

Masa (Kg/m)

0,67

6,1

MASA MAZA GOLPEO (Kg)

TIPO DE CONO

VARILLAJE

ALTURA CAIDA MAZA (cm)VALORES DE N20

08

734

3230

3338

4155

3352

8489

70115

200

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

PROFUNDIDAD EN

mts

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOPRUEBA DE PENETRACIÓN DINÁMICA

TIPO "BORROS"

Observaciones.-

I.C.C. CONTROL DE CALIDAD S.L.Pol. Ind. "Sector 20"C/ Estaño, nave 44-2 04009-ALMERÍA

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALESY CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN

Tel.: 950-101400 / Fax.: 950-101410

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 51: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

E.G. EDIFICIO PARCELA POLÍGONO 0913

8.8. ENSAYOS DE LABORATORIO

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 52: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

CONTROL DE CALIDAD S.L.

MLG 10023 OBRA:

(Según UNE 103103:1994 y UNE 103104:1993)

LÍMITE LÍQUIDO (%)LÍMITE PLASTICO (%)

CLASIFICACIÓN SEGÚN S.U.C.S. (Según ASTM-D 2487/00)

DIRECTOR DEL LABORATORIO RESPONSABLE ENSAYOS FÍSICOS GTL

Fdo.: Vicente Torres Muñoz Fdo.: Salvador Alarcón Vicente

Ingeniero Tecnico Industrial Licenciado en C. Geológicas

SC/A-2-4

32,1

100,0100,0100,0

FRACCIÓN QUE PASA 3/4” ASTM (%)

91,3FRACCIÓN QUE PASA 3/8” ASTM (%)

99,0

EDIFICIO DE VIVIENDAS

CLIENTE:

REFERENCIA:

SITUACIÓN: PARCELA 0913 POLIGONO

EMVISMESA

NORMA APLICADA

MUESTRA: Testigo de Suelo 2,00-2,50 m

(ENSAYOS ACREDITADOS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA)

ENSAYO SOLICITADOGranulometría por tamizado UNE 103-101-1995

Límite plástico UNE 103-103-1994

Límite líquido UNE 103-104-1993

Clasificación ASTM-D 2478/00

FRACCIÓN QUE PASA 1,5” ASTM (%)FRACCIÓN QUE PASA 3” ASTM (%)

GR

AN

ULO

MET

RÍA

FRACCIÓN QUE PASA N. 80 ASTM (%)74,7

FRACCIÓN QUE PASA N.16 ASTM (%) 80,6FRACCIÓN QUE PASA N. 40 ASTM (%)

39,6FRACCIÓN QUE PASA N. 200 ASTM (%)

ÍNDICE DE PLASTICIDAD (%)No PlasticoNo Plastico

No Plastico

LÍMITES DE ATTERBERG

FRACCIÓN QUE PASA 1” ASTM (%)

FRACCIÓN QUE PASA N.4 ASTM (%)FRACCIÓN QUE PASA N.10 ASTM (%) 84,4

92,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,010,1110100

% Q

UE

PASA

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO SOBRE MUESTRA DE SUELO

ICC CONTROL DE CALIDAD S.L. Laboratorio acreditado por la J.A., en las áreas EHA, EHC, GTC, GTL, VSF Y VSFPolígono Industrial "Sector 20", c/ Estaño, Nave 44-2, 04009 ALMERÍA Nº de inscripción en el registro: LE059-AL05 (BOJA nº 122 de fecha 24-Junio-2005)

ABERTURA en mm

CURVA GRANULOMÉTRICA

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA

Page 53: I N F O R M E G E O T E C N I C O - ftp-... · Se tiene prevista la construcción de un edificio de viviendas en el solar correspondiente a la parcela 0913 del Polígono, el cual

CONTROL DE CALIDAD S.L.

MLG 10023 OBRA:

(Según anejo 5 de E.H.E)

(mg./Kg)

Fdo: Vicente Torres Muñoz Fdo: Juan M. Rodríguez Manzano (Ingeniero Técnico Industrial)

REFERENCIA: EDIFICIO DE VIVIENDAS

CLIENTE: EMVISMESA

SITUACIÓN: PARCELA 0913 POLIGONO

MUESTRA: Testigo de Suelo 2,00-2,50 m

ENSAYO SOLICITADO NORMA APLICADA(ENSAYO ACREDITADO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA)

Contenido en sulfatos solubles Anejo 5 de E.H.E.

DIRECTOR DEL LABORATORIO RESPONSABLE ENSAYOS QUÍMICOS

(Licenciado en Químicas)

CONTENIDO EN SULFATOS SOLUBLES

SULFATOS SOLUBLES No contiene

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO SOBRE MUESTRA DE SUELO

ICC CONTROL DE CALIDAD S.L. Laboratorio acreditado por la J.A., en las áreas EHA, EHC, GTC, GTL, VSF Y VSFPolígono Industrial "Sector 20", c/ Estaño, Nave 44-2, 04009 ALMERÍA Nº de inscripción en el registro: LE059-AL05 (BOJA nº 122 de fecha 24-Junio-2005)

cole

giad

o43

9

Col

egia

doJa

vier

Art

ero

Ore

llana

Fec

ha22

/04/

2010

El S

ecre

tario

,

visa

do01

1010

55

VIS

AD

O

ILU

ST

RE

CO

LEG

IO O

FIC

IAL

DE

GE

ÓLO

GO

S D

E A

ND

ALU

CÍA