I N D I C E - ine.gub.uy

454
2010

Transcript of I N D I C E - ine.gub.uy

Page 1: I N D I C E - ine.gub.uy

2010

Page 2: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 3: I N D I C E - ine.gub.uy

P R E S E N T A C I O N

De acuerdo a la Ley 16.616 de fecha 20 de octubre de 1994 y del Art. 71 de la Ley 11.923 del 27 de marzo de 1953, el Instituto Nacional de Estadística tiene entre sus cometidos la publicación del Anuario Estadístico del Uruguay en base a la información emanada de sus encuestas y censos así como de la obtenida de las restantes Oficinas Productoras de Estadísticas y de las Unidades Coordinadoras del Sistema Estadístico Nacional. Corresponde al INE la selección de la información que considera más relevante para ser difundida por este medio, por lo cual, en función de la disponibilidad de nuevos datos e investigaciones, los cuadros recogidos responden a una concepción dinámica que implica la introducción de cambios con respecto a ediciones anteriores o en próximas entregas. No obstante, la información eventualmente discontinuada podrá ser consultada en el Banco de Datos del Instituto a través de su página Web: www.ine.gub.uy. Cr. Manuel Rodriguez Ec. Laura Nalbarte Sub Director Directora Técnica

Page 4: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 5: I N D I C E - ine.gub.uy

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

DIRECTORA TECNICA Ec. Laura Nalbarte

SUB DIRECTOR Cr. Manuel Rodriguez

DIVISION COORDINACION Y RELACIONES INTERNACIONALES

DIRECTOR José María Calvo

DEPARTAMENTO DE DIFUSION Y COMUNICACION

JEFE DE DEPARTAMENTO María Emilia Guarnaschelli

SECCION ATENCION A USUARIOS

Stella Landeira (Jefa)

Carla Núñez

Alicia Puglia

María Eugenia Torres

SECCION COMUNICACION

Gabriel Polcino (Jefe)

Gustavo Acosta

Nicolás Bava

Page 6: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 7: I N D I C E - ine.gub.uy

SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL - Guión. Dato igual a cero.

. . Dos puntos. No se aplica dato numérico. (Dato que no corresponde presentar).

. . . Tres puntos. Cuando existe el fenómeno pero no se tiene la

información. (Dato no disponible). (s) Dato omitido o dato confidencial.

0 ó 0.0 Dato numérico no significativo al entero o primer decimal. (*) Dato provisional. (e) Dato estimado. (#) Discontinuidad en la serie. NOTA Las posibles diferencias de decimales entre cuadros

relacionados, se deben al redondeo.

Page 8: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 9: I N D I C E - ine.gub.uy

Í N D I C E

CAPÍTULO 1 – INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Datos Geográficos 1.1.1 MAPA DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY EN LA REGION 3 1.1.2 MAPA DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 5 1.1.3 TERRITORIO, SITUACION GEOGRAFICA, AREA TERRITORIAL, ALTITUD 7 1.1.4 PRINCIPALES DIVISIONES ADMINISTRATIVAS 9 1.2 Clima 1.2.1 PRINCIPALES REGISTROS CLIMATICOS 13 1.2.2 TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES, POR MES, SEGUN AÑO Y ESTACION METEOROLOGICA (°C) 14 1.2.3 TOTALES DE PRECIPITACION, POR MES, SEGUN AÑO Y ESTACION METEOROLOGICA (lts/m2) 15 1.2.4 TOTAL DE DIAS CON PRECIPITACION, POR MES, SEGUN AÑO Y ESTACION METEOROLOGICA 16 1.2.5 NUMERO DE DIAS CON OCURRENCIA DE GRANIZO Y CON HELADA METEOROLOGICA, SEGUN AÑO Y ESTACION METEOROLOGICA 17 1.3 Medio Ambiente 1.3.1 RESIDUOS SOLIDOS RECOGIDOS POR HABITANTE. (Montevideo) 21 1.3.2 CONTAMINACION DEL AIRE. (Montevideo) 22 1.3.3 MEDIA GEOMETRICA DE COLIFORMES FECALES POR 100 ML DE AGUA. (Montevideo) 23 1.4 Principales Indicadores Socioeconómicos 1.4.1 COMPOSICION Y DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION 27 1.4.2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS 28 1.4.3 INDICADORES EDUCACIONALES 29 1.4.4 INDICADORES SOBRE VIVIENDAS Y HOGARES 30 1.4.5 INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS ECONOMICAS DE LA POBLACION (Porcentaje) 31 1.4.6 INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA 32

CAPÍTULO 2 – POBLACION 2.1 Información Censal 2.1.1 POBLACION EN LOS CUATRO ULTIMOS CENSOS, POR SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO (Miles) 37 2.1.2 INDICE DE MASCULINIDAD EN LOS CUATRO ULTIMOS CENSOS, SEGUN AREA 38 2.1.3 POBLACION POR AREA GEOGRAFICA Y SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO. CENSO 2004 - FASE I 39 2.1.4 POBLACION EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES POR SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO. CENSO 2004 - FASE I 40

Page 10: I N D I C E - ine.gub.uy

2.1.5 NUMERO DE HOGARES PARTICULARES, POBLACION EN HOGARES PARTICULARES POR SEXO, TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, SEGUN DEPARTAMENTO Y AREA GEOGRAFICA. CENSO 2004 - FASE I 41

2.1.6 NUMERO DE HOGARES COLECTIVOS, POBLACION EN HOGARES COLECTIVOS POR SEXO, TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, SEGUN DEPARTAMENTO Y AREA GEOGRAFICA. CENSO 2004 - FASE I 42 2.2 Proyecciones 2.2.1 PROYECCIONES DE LA POBLACION TOTAL POR SEXO, SEGUN AÑO 45 2.2.2 PROYECCIONES DE LA POBLACION TOTAL, POR AÑO Y SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO 46 2.2.3 PROYECCIONES DE LA POBLACION TOTAL POR AÑO, SEGUN GRUPOS DE EDADES 47 2.2.4 PROYECCIONES DE LA POBLACION URBANA, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL 48 2.2.5 PROYECCIONES DE LA POBLACION RURAL, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL 49 2.2.6 PROYECCIONES DE LA POBLACION, POR AÑO, AREA Y SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL 50 2.2.7 PROYECCIONES DE LA POBLACION, POR AÑO, AREA Y SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDADES 51 2.3 Indicadores Demográficos 2.3.1 INDICADORES DEMOGRÁFICOS 55 2.3.2 MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACION, POR AÑO, SEGUN CONCEPTO 56 2.3.3 NACIMIENTOS OCURRIDOS Y REGISTRADOS, POR AÑO, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA DE LA MADRE 57 2.3.4 DEFUNCIONES OCURRIDAS Y REGISTRADAS, POR AÑO, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA DEL FALLECIDO 58 2.3.5 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO OCURRIDAS Y REGISTRADAS, POR AÑO, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA DE LA MADRE 59 2.3.6 MATRIMONIOS OCURRIDOS Y REGISTRADOS, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO 60

2.4 Residencia 2.4.1 RESIDENCIAS CONCEDIDAS, POR AÑO DE INGRESO Y SEXO, SEGUN GRUPO DE EDAD 63 2.4.2 RESIDENCIAS CONCEDIDAS, POR AÑO DE INGRESO Y SEXO, SEGUN ESTADO CIVIL 64 2.4.3 RESIDENCIAS CONCEDIDAS, POR AÑO DE INGRESO, SEGUN CONTINENTE DE ORIGEN 65 2.5 Documentos de Identificación Civil 2.5.1 CÉDULAS DE IDENTIDAD EXPEDIDAS, POR TIPO Y GRANDES AREAS, SEGUN AÑO 69 2.5.2 PASAPORTES EXPEDIDOS, POR TIPO Y GRANDES AREAS, SEGUN AÑO 70 2.5.3 CREDENCIALES CÍVICAS EXPEDIDAS, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO 71

CAPÍTULO 3 - ASPECTOS SOCIALES 3.1 EDUCACION e Investigación Científica y Tecnológica DEFINICIONES GENERALES 77 3.1.1 ESTABLECIMIENTOS Y ALUMNOS DE EDUCACION INICIAL, POR AÑO, SEGUN GRANDES AREAS Y FORMA DE ADMINISTRACION 79 3.1.2 ESTABLECIMIENTOS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACION PRIMARIA PUBLICA Y PRIVADA, POR AÑO, SEGUN CATEGORIA Y FORMA DE ADMINISTRACION 80

Page 11: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.3 ESTABLECIMIENTOS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACION PRIMARIA PUBLICA Y PRIVADA, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO 81 3.1.4 ESTABLECIMIENTOS Y ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA EN LOS TURNOS DIURNOS Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO 82 3.1.5 ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA PUBLICA Y PRIVADA EN LOS TURNOS DIURNOS Y NOCTURNOS, POR AÑO Y GRANDES AREAS, SEGUN CICLO Y GRADO (Miles) 83 3.1.6 DOCENTES DE EDUCACION SECUNDARIA PUBLICA Y PROMEDIO DE HORAS SEMANALES, POR AÑO Y DOCENTES, SEGUN MATERIA 84 3.1.7 ESTABLECIMIENTOS, POR TIPO Y ALUMNOS POR SEXO, DE EDUCACION TÉCNICA PUBLICA, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO 85 3.1.8 ALUMNOS MATRICULADOS DE EDUCACION TÉCNICA PUBLICA, POR AÑO, SEGUN TIPO DE CURSO 86 3.1.9 ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTES, POR AÑOS Y GRANDES AREAS, SEGUN OPCIÓN DE ESTUDIO 87 3.1.10 INGRESOS A LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, POR AÑO Y SEXO, SEGUN SERVICIOS 88

3.1.11 EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, POR AÑO Y SEXO, SEGUN SERVICIO 89 3.1.12 NUMERO DE CARGOS DOCENTES, DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, POR DEDICACION HORARIA SEMANAL, SEGUN AÑO 90 3.1.13 DOCENTES, ALUMNOS Y EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS PRIVADOS 91 3.1.14 CENTROS DE ATENCION DEL INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (INAU), POR AÑO Y GRANDES AREAS, SEGUN MODALIDAD DE ATENCION 92 3.1.15 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS POR EL INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (INAU), POR AÑO Y GRANDES AREAS, SEGUN MODALIDAD DE ATENCION 93 3.1.16 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS POR EL INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (INAU), POR MODALIDAD DE ATENCION, SEGUN DEPARTAMENTO Y AÑO 94 3.2 Salud DEFINICIONES GENERALES 97 3.2.1 ESTIMACION DE LA POBLACION DELTOTAL DEL PAIS, POR AREA GEOGRAFICA, SEGUN SISTEMA DE ATENCION DE SALUD (Porcentaje) 99 3.2.2 ESTIMACION DE LA POBLACION DEL TOTAL DEL PAIS, POR AREA GEOGRAFICA, SEGUN SISTEMA DE ATENCION DE SALUD (FONASA) (Porcentaje) 100 3.2.3 ESTIMACION PUNTUAL DEL PORCENTAJE DE LA POBLACION URBANA, POR ATENCION DE LA SALUD, SEGUN DEPARTAMENTO 101 3.2.4 ESTIMACION PUNTUAL DEL PORCENTAJE DE LA POBLACION TOTAL, POR ATENCION DE LA SALUD, SEGUN GRANDES AREAS Y GRUPOS DE EDADES 102 3.2.5 ESTIMACION PUNTUAL DEL PORCENTAJE DE LA POBLACION TOTAL, POR ATENCION DE LA SALUD (FONASA), SEGUN GRANDES AREAS Y GRUPOS DE EDADES 103 3.2.6 PROFESIONALES DE LA SALUD, AFILIADOS A LA CAJA DE JUBILACIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, POR AÑO Y PROFESION, SEGUN DEPARTAMENTO 104 3.2.7 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES CON INTERNACION DEL MINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA, SEGUN DEPARTAMENTO 105 3.2.8 AFILIADOS A INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MEDICA COLECTIVIZADA, POR AÑO Y EDAD, SEGUN DEPARTAMENTO 106

Page 12: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.9 INSTITUCIONES PARTICULARES DE ASISTENCIA MEDICA COLECTIVIZADA Y AFILIADOS, POR GRANDES AREAS, SEGUN AÑO Y CANTIDAD DE AFILIADOS 107 3.2.10 ALGUNOS INDICADORES DE SALUD PARA LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MEDICA COLECTIVIZADA, POR AÑO, GRANDES AREAS Y ORGANIZACION INSTITUCIONAL, SEGUN INDICADOR 108 3.2.11 SEROPOSITIVO, VIH POSITIVO Y SIDA, POR AÑO, SEGUN DISTRIBUCION ANUAL Y ACUMULADOS 109 3.2.12 TASAS ESPECIFICAS DE MORTALIDAD POR SUICIDIO, POR AÑO, SEGUN SEXO Y EDAD 110 3.3 Vivienda y Desarrollo Urbano DEFINICIONES GENERALES 113 3.3.1 NUMERO DE VIVIENDAS Y HOGARES EN LOS CUATRO ULTIMOS CENSOS, SEGUN DEPARTAMENTO (Miles) 115 3.3.2 NUMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICION DE OCUPACION, SEGUN DEPARTAMENTO CENSO 2004 - FASE I 116 3.3.3 NUMERO DE VIVIENDAS COLECTIVAS, SEGUN TIPO DE VIVIENDA COLECTIVA CENSO 2004 - FASE I 117 3.3.4 MEDIDAS DESCRIPTIVAS DEL PRECIO, NUMERO DE METROS CUADRADOS, NUMERO Y PORCENTAJE DE CASOS DE COMPRAVENTA, SEGUN TIPO DE PROPIEDAD Y DESTINO ORIGINAL (Montevideo) 118 3.3.5 MEDIDAS DESCRIPTIVAS DEL PRECIO, NUMERO DE METROS CUADRADOS, NUMERO Y PORCENTAJE DE CASOS DE COMPRAVENTA SEGUN TIPO DE PROPIEDAD Y DECADA DE LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO (Montevideo) 119 3.3.6 MEDIDAS DESCRIPTIVAS DEL PRECIO, NUMERO DE METROS CUADRADOS, NUMERO Y PORCENTAJE DE CASOS DE COMPRAVENTA SEGUN AREAS APROXIMADAS A ALGUNOS BARRIOS - PROPIEDAD HORIZONTAL (Montevideo) 120 3.4 Empleo e Ingresos DEFINICIONES GENERALES 123 3.4.1 PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONOMICOS PARA LA POBLACION DEL PAIS, POR AÑO (Porcentaje) 125 3.4.2 TASAS DE ACTIVIDAD ESPECIFICAS REFERIDAS A POBLACION URBANA DE 14 O MAS AÑOS DE EDAD, POR AÑO Y SEXO, SEGUN GRUPO DE EDAD (Porcentaje) 126 3.4.3 DISTRIBUCION DE OCUPADOS POR SEXO, SEGUN AÑO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA (Porcentaje) 127 3.4.4 DISTRIBUCION DE OCUPADOS POR SEXO, SEGUN AÑO Y TIPO DE OCUPACION (Porcentaje) 128 3.4.5 DISTRIBUCION DE OCUPADOS POR SEXO, SEGUN AÑO Y CATEGORIA DE LA OCUPACION 129 3.4.6 ESTIMACION PUNTUAL DEL PORCENTAJE DE OCUPADOS POR AREA GEOGRAFICA Y SEXO, SEGUN CARACTERISTICAS DE LA OCUPACION 130 3.4.7 TOTAL DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL, EMPRESAS PUBLICAS Y GOBIERNOS DEPARTAMENTALES, SEGUN INCISO 131 3.4.8 PROMEDIO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA EN LA OCUPACION PRINCIPAL, POR AÑO Y SECTOR DE ACTIVIDAD, SEGUN DEPARTAMENTO 132 3.4.9 PORCENTAJE DE DESOCUPADOS, POR SEMANAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO Y PROMEDIO DE DURACION DE LA DESOCUPACION EN SEMANAS, SEGUN AÑO, AREA GEOGRAFICA Y SEXO 133 3.4.10 INGRESO DE LOS HOGARES URBANOS, POR MEDIDAS DESCRIPTIVAS DEL INGRESO, SEGUN AÑO Y GRANDES AREAS (Pesos corrientes) 134 3.4.11 INDICE MEDIO DE SALARIOS, POR AÑO, SEGUN SECTOR (Promedio anual) (Base julio 2008=100) 135 3.4.12 INDICE DE SALARIOS REALES, POR AÑO, SEGUN SECTOR (Promedio anual) (Base julio 2008=100) 136

Page 13: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.13 SALARIO MINIMO NACIONAL (mayores de 18 años), SEGUN FECHA DE VIGENCIA (Pesos) 137 3.4.14 SALARIOS MINIMOS PARA TRABAJADORES EMPLEADOS EN GANADERIA, AGRICULTURA Y ACTIVIDADES CONEXAS (Pesos por día) 138 3.4.15 SALARIOS MINIMOS DE TRABAJADORES EMPLEADOS EN LABORES DE FORESTACION INCLUIDIOS BOSQUES, MONTES Y TUBERAS (Pesos) 139 3.4.16 SALARIOS MINIMOS DE LOS TRABAJADORES RURALES EMPLEADOS EN LABORES DE GRANJA, QUINTAS, JARDINES, VIÑEDOS, CRIADEROS DE AVES, SUINOS, CONEJOS, APIARIOS Y ESTABLECIMIENTOS PRODUCTORES EN GENERAL DE VERDURAS, LEGUMBRES, TUBERCULOS, FRUTAS Y FLORES, POR FECHA DE VIGENCIA, SEGUN CATEGORIA OCUPACIONAL (Pesos por día) 140 3.4.17 ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REGISTRADAS POR EL BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO, POR AÑO, SEGUN TIPO DE INCAPACIDAD 141 3.4.18 CANTIDAD Y PORCENTAJE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REGISTRADAS POR EL BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO, POR AÑO, SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA 142 3.5 Seguridad Social 3.5.1 NUMERO DE JUBILADOS DEL BANCO DE PREVISION SOCIAL, POR GRUPOS DE EDADES, SEGUN TRAMO DE INGRESO (Pesos corrientes) 145 3.5.2 NUMERO DE PENSIONISTAS DEL BANCO DE PREVISION SOCIAL, POR GRUPOS DE EDADES, SEGUN TRAMO DE INGRESO (Pesos corrientes) 146 3.5.3 BENEFICIARIOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES, POR NIVEL EDUCATIVO, SEGUN AÑO Y TIPO DE BENEFICIARIO 147 3.5.4 BENEFICIARIOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES, POR CAUSAL (TIPO DE LEY) DE ACCESO AL DERECHO, SEGUN AÑO Y TIPO DE BENEFICIARIO 148 3.5.5 AFILIADOS CON CUOTA MUTUAL, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO 149

3.5.6 TRABAJADORES SUBSIDIADOS POR SEGUROS POR DESEMPLEO, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO 150

3.5.7 NUMERO DE ALTAS DE SEGURO POR DESEMPLEO, POR AÑO Y ZONA GEOGRAFICA, SEGUN MESES 151 3.5.8 NUMERO DE AFILIADOS ACTIVOS A LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, POR GRUPOS DE EDADES, SEGUN PROFESION 152 3.5.9 NUMERO DE AFILIADOS QUE DECLARAN NO EJERCICIO A LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, POR GRUPOS DE EDADES, SEGUN PROFESION 153 3.5.10 NUMERO DE AFILIADOS ACTIVOS A LA CAJA NOTARIAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES, POR AÑO, SEGUN GRUPOS DE EDADES 154 3.5.11 NUMERO DE AFILIADOS ACTIVOS A LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES BANCARIA, POR AÑO, SEGUN GRUPOS DE EDADES 155 3.5.12 AFILIADOS AL SISTEMA AFAP, POR AÑO, SEGUN AFAP 156 3.5.13 MONTOS ANUALES TRANSFERIDOS A LAS AFAP, POR AÑO, SEGUN AFAP (Miles de pesos corrientes) 157 3.5.14 INGRESOS Y EGRESOS CONSOLIDADOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, POR AÑO, SEGUN ORGANISMO O INSTITUCION (Millones de pesos) 158 3.5.15 INGRESOS Y EGRESOS CONSOLIDADOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, POR AÑO, SEGUN TIPO DE RIESGO (Millones de pesos) 159 3.5.16 EGRESOS ANUALES DE LAS PRESTACIONES MAS SIGNIFICATIVAS, POR AÑO, SEGUN UNIDADES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL (Millones de pesos) 160 3.5.17 NUMERO DE PRESTACIONES Y BENEFICIARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, POR AÑO, SEGUN UNIDADES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 161

Page 14: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.18 SERVICIOS Y BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIO - NUTRICIONALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTACION, POR AÑO Y GRANDES AREAS, SEGUN TIPO 162 3.6 Justicia y Seguridad Ciudadana 3.6.1 PROCESAMIENTOS, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO 165 3.6.2 PROCESAMIENTOS, POR GRANDES AREAS Y SEXO, SEGUN AÑO Y DELITO 166 3.6.3 PROCESAMIENTOS, POR EDAD, SEGUN AÑO Y DELITO 167 3.6.4 DELITOS MAS FRECUENTES CONTRA LA PERSONALIDAD FISICA Y MORAL DEL HOMBRE, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO 168 3.6.5 DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD, POR AÑO Y TIPO, SEGUN DEPARTAMENTO 169 3.6.6 PROCEDIMIENTOS POLICIALES ASUMIDOS SOBRE MENORES DE EDAD, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO 170 3.6.7 ACCIDENTES DE TRANSITO CON INTERVENCION POLICIAL, POR TIPO DE DAÑO CAUSADO, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO 171

3.6.8 INCENDIOS Y OTRAS INTERVENCIONES, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO 172 3.6.9 PERSONAS EVACUADAS POR INUNDACIONES, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO 173 3.7 Tiempo Libre 3.7.1 LIBROS Y FOLLETOS IMPRESOS INGRESADOS POR DEPOSITO LEGAL, SEGUN TEMAS 177 3.7.2 MATERIAL BIBLIOGRAFICO Y DOCUMENTAL CONSULTADO, POR AÑO, SEGUN TIPO 178

3.7.3 USUARIOS A LA BIBLIOTECA NACIONAL, POR AÑO, SEGUN SALA 179 3.7.4 CONCURRENTES A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE MONTEVIDEO, POR AÑO, SEGUN MUSEO 180

3.7.5 NUMERO DE SALAS, DE FUNCIONES Y DE ESPECTADORES DE CINES Y TEATROS EN MONTEVIDEO Y ASISTENTES A OTROS ESPECTACULOS PUBLICOS, POR AÑO 181

3.7.6 ESPECTADORES DE CINE, POR AÑO, SEGUN CIRCUITO (Montevideo) 182 3.7.7 ENTRADAS VENDIDAS A ESPECTACULOS DEPORTIVOS, POR AÑO (Montevideo) 183 3.8 Elección de Autoridades Nacionales 3.8.1 HABILITADOS PARA VOTAR Y DISTRIBUCION DE LOS VOTANTES, POR TIPO DE VOTO Y PORCENTAJE DE VOTACION EN LAS ELECCIONES NACIONALES, SEGUN DEPARTAMENTO (25 de Octubre 2009) 187 3.8.2 DISTRIBUCION DE LOS VOTOS VALIDOS EMITIDOS EN LAS ELECCIONES NACIONALES, POR LEMAS, SEGUN DEPARTAMENTO (25 de Octubre 2009) 188 3.8.3 TOTAL DE VOTOS VALIDOS Y ADJUDICACION DE BANCAS EN CAMARA DE SENADORES EN LAS ELECCIONES NACIONALES, POR LEMAS (25 de Octubre 2009) 189 3.8.4 TOTAL DE VOTOS VALIDOS Y ADJUDICACION DE BANCAS EN CAMARA DE REPRESENTANTES EN LAS ELECCIONES NACIONALES, POR LEMAS, SEGUN DEPARTAMENTO (25 de Octubre 2009) 190 3.8.5 DISTRIBUCION DE LOS VOTOS VALIDOS EMITIDOS EN LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES, POR LEMAS, SEGUN DEPARTAMENTO (9 de Mayo 2010) 191 3.8.6 DISTRIBUCION DE VOTOS EMITIDOS EN LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES, SEGUN DEPARTAMENTO (9 de Mayo 2010) 192

Page 15: I N D I C E - ine.gub.uy

CAPÍTULO 4 - SECTORES ECONÓMICOS

4.1 Características Generales 4.1.1 ENTIDADES JURIDICAS CON ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR PRIVADO, POR TRAMO DE PERSONAL OCUPADO, SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD, TOTAL PAIS (CIIU Rev. 4) 197 4.1.2 PERSONAL OCUPADO EN ENTIDADES JURIDICAS CON ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR PRIVADO, POR

TRAMO DE PERSONAL OCUPADO, SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD, TOTAL PAIS (CIIU Rev. 4) 198 4.2 Agropecuario DEFINICIONES GENERALES 4.2.1 PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL, AGROINDUSTRIAL Y AGROPECUARIO, POR AÑO 205 4.2.2 VALOR DE LA PRODUCCION BRUTA DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA, POR AÑO, SEGUN SUBSECTOR (Millones de pesos constantes de 2005) 206

4.2.3 AREA SEMBRADA, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE CULTIVOS CEREALEROS E INDUSTRIALES, SEGUN ZAFRA 207

4.2.4 VOLUMENES DE PRODUCCION Y EXPORTACION DE FRUTA CITRICA, DE HOJA CADUCA Y UVA, POR AÑO, SEGUN ESPECIE (Toneladas) 208

4.2.5 EXISTENCIAS GANADERAS, POR AÑO, SEGUN CATEGORIA (Miles cabezas) 209 4.2.6 ESTIMACION DE LA PRODUCCION DE LANA, POR ZAFRA, SEGUN TIPO (Toneladas base sucia) 210 4.2.7 PRODUCTORES REMITENTES, VOLUMENES DE LECHE REMITIDOS A PLANTAS, CAPACIDAD INDUSTRIAL Y PRINCIPALES PRODUCTOS ELABORADOS POR AÑO 211 4.2.8 SUPERFICIE FORESTADA BAJO PROYECTO, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO (Hectáreas) 212 4.3 Pesca 4.3.1 NUMERO DE BARCOS, TONELAJE DE REGISTRO BRUTO, POTENCIA (HP), ESLORA (Metros) Y TRIPULANTES DE LA FLOTA PESQUERA, SEGUN AÑO Y TIPO DE FLOTA 215

4.3.2 CAPTURAS, POR TIPO DE PESCA, SEGUN AÑO Y MES (Toneladas) 216 4.3.3 DESEMBARQUES POR AÑO, SEGUN GRUPO DE ESPECIES (Toneladas) 217 4.4 Minería Industria y Construcción DEFINICIONES GENERALES 221 4.4.1 PRODUCCION NACIONAL DE MINERALES, POR AÑO, SEGUN MINERAL (Toneladas) 225 4.4.2 INDICE DE VOLUMEN FISICO, POR MES, SEGUN AÑO Y DIVISIONES (CIIU Rev. 3) (Base Año 2006 = 100) 226 4.4.3 INDICE DE PERSONAL OCUPADO, POR MES, SEGUN AÑO Y DIVISIONES (CIIU Rev. 3) (Base Año 2006 = 100) 227 4.4.4 INDICE DE HORAS TRABAJADAS POR MES, SEGUN AÑO Y DIVISIONES (CIIU Rev. 3) (Base Año 2006 = 100) 228 4.4.5 AGUA ELEVADA Y FACTURADA, SERVICIOS HABILITADOS, NUEVAS CONEXIONES DEL AÑO, EXTENSION DE LA RED DE DISTRIBUCION, CONEXIONES DE ALCANTARILLADO Y RED DE COLECTORES, POR AÑO Y GRANDES AREAS 229 4.4.6 AGUA ELEVADA Y FACTURADA, SERVICIOS HABILITADOS, NUEVAS CONEXIONES DEL AÑO, EXTENSION DE LA RED DE DISTRIBUCION, CONEXIONES DE ALCANTARILLADO Y RED DE COLECTORES, POR AÑO, PARA AREAS DEL DEPARTAMENTO DE MALDONADO 230 4.4.7 NUMERO DE CABEZAS DE GANADO FAENADAS, POR AÑO, SEGUN ESPECIE Y CATEGORIA 231

Page 16: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.8 INDICE DE VOLUMEN FISICO, INDICE DE PRECIOS, VALOR BRUTO DE PRODUCCION, METROS CUADRADOS FICTOS CONSTRUIDOS Y PRECIO POR METRO CUADRADO DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS NUEVAS, SEGUN SEMESTRE (Base Promedio de 1990=100). (Montevideo) 232 4.4.9 PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR AÑO (Metros cuadrados) 233 4.4.10 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN TIPO DE OBRA (Metros cuadrados) 234 4.4.11 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN TRAMO DE SUPERFICIE (Metros cuadrados) 235 4.4.12 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO PARA OBRA NUEVA Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN TRAMO DE SUPERFICIE (Metros cuadrados) 236 4.4.13 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN BARRIOS (Metros cuadrados) 237 4.4.14 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN TIPO DE OBRA 238 4.4.15 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN TRAMO DE SUPERFICIE 239 4.4.16 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO PARA OBRA NUEVA Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN TRAMO DE SUPERFICIE 240 4.4.17 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN LOCALIDAD 241 4.4.18 NUMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCION OTORGADOS POR LAS INTENDENCIAS MUNICIPALES DEPARTAMENTALES Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGUN DEPARTAMENTO (Metros cuadrados) 242 4.5 Energía FACTORES DE CONVERSION A KILO EQUIVALENTE DE PETROLEO (KEP) EN BASE AL PODER CALORIFICO INFERIOR (PCI), POR AÑO, SEGUN FUENTE 245 4.5.1 CONSUMO FINAL ENERGETICO, POR AÑO, SEGUN SECTOR (Ktep.) 247 4.5.2 CONSUMO FINAL TOTAL, PRODUCTO BRUTO INTERNO Y SU RELACION, POR AÑO 248

4.5.3 CONSUMO FINAL ENERGETICO, POR AÑO, SEGUN FUENTE DE ENERGIA (Ktep) 249

4.5.4 IMPORTACION, PRODUCCION, CONSUMO Y EXPORTACION DE HIDROCARBUROS, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO (Ktep) 250 4.5.5 DISTRIBUCION Y CONSUMO DE GAS, NUMERO DE USUARIOS Y MEDIDORES INSTALADOS, POR AÑO 251 4.5.6 ENERGIA ELECTRICA GENERADA, POR AÑO, SEGUN FUENTE DE GENERACION (Giga-WATT hora) 252

4.5.7 CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA, POR AÑO, SEGUN TIPO DE CONSUMIDOR Y GRANDES AREAS (Giga-WATT hora) 253 4.5.8 BALANCE DE ENERGIA ELECTRICA, POR AÑO, SEGUN COMPONENTE (Giga-WATT hora) 254 4.5.9 SERVICIOS ELECTRICOS ACTIVOS AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO, POR AÑO Y GRANDES AREAS, SEGUN DESTINO (Miles) 255 4.6 Comercio y Servicios 4.6.1 VARIACION PORCENTUAL REAL TRIMESTRAL DE VENTAS DE BIENES DE CONSUMO Y SERVICIOS 259 4.6.2 NUMEROS DE PERSONAL OCUPADO, POR AÑO, SEGUN GIRO 260

Page 17: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7 Transporte y Comunicaciones 4.7.1 MAPA DE LA RED VIAL DE LA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD 4.7.2 LONGITUD DE LA RED VIAL DEL URUGUAY, POR TIPO DE PAVIMENTO, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO (Kilómetros) 265 4.7.3 VENTA DE VEHICULOS 0 KM, POR AÑO, SEGUN TIPO 266 4.7.4 TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGAS POR CARRETERA (EGRESOS E INGRESOS), POR AÑO, SEGUN PASO DE FRONTERA (Toneladas) 267 4.7.5 PASAJEROS TRANSPORTADOS EN SERVICIOS NACIONALES REGULARES DE OMNIBUS, POR AÑO, SEGUN TIPO DE SERVICIO (Millones) 268 4.7.6 VENTA, PROMEDIO DIARIO Y VARIACIÓN ANUAL DE BOLETOS EN EL TRANSPORTE COLECTIVO DE PASAJEROS DE MONTEVIDEO, POR AÑO 269 4.7.7 PARQUE FERROVIARIO RODANTE DISPONIBLE, POR AÑO, SEGUN TIPO DE MATERIAL (Promedio anual) 270

4.7.8 INDICADORES DE TRANSPORTE FERROVIARIO POR AÑO, SEGUN CARGA Y PASAJEROS 271

4.7.9 CARGA TRANSPORTADA EN FERROCARRIL, POR AÑO, SEGUN PRINCIPALES PRODUCTOS (Miles de toneladas) 272

4.7.10 TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGAS POR FERROCARRIL, POR AÑO, SEGUN PASO DE FRONTERA (Toneladas) 273 4.7.11 BUQUES ENTRADOS AL PUERTO DE MONTEVIDEO Y TONELAJE DE REGISTRO BRUTO, POR AÑO 274 4.7.12 CANTIDAD Y TONELAJE DE REGISTRO BRUTO DE LOS BUQUES ENTRADOS AL PUERTO DE MONTEVIDEO, POR AÑO, SEGUN TIPO 275 4.7.13 MOVIMIENTO DE MERCADERIAS EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO, POR AÑO, SEGUN OPERACION Y MODALIDAD DE CARGA (Miles de toneladas) 276 4.7.14 MOVIMIENTO DE CARGA (EXPORTACION) Y DESCARGA (IMPORTACION) EN LOS PUERTOS FLUVIALES DEL PAIS, SEGUN AÑO Y PUERTO (Toneladas) 277 4.7.15 MOVIMIENTO DE PASAJEROS EN PUERTOS DE MONTEVIDEO Y RESTO PAIS EN SERVICIOS REGULARES DE EMBARCACIONES, POR AÑO, SEGUN PUERTO 278

4.7.16 MOVIMIENTO DE CARGAS EN VUELOS REGULARES OPERADOS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARRASCO, POR AÑO (Toneladas) 279 4.7.17 MOVIMIENTO DE PASAJEROS, POR AÑO, SEGUN AEROPUERTO 280 4.7.18 TERMINALES TELEFONICAS EN SERVICIO, POR AÑO Y GRANDES AREAS, SEGUN TIPO DE CLIENTE Y CONEXION LOCAL 281

4.7.19 NUMERO DE LINEAS DIRECTAS DIGITALES EN SERVICIO Y MINUTOS DE ACCESO TELEFONICO A INTERNET, POR AÑO, SEGUN TIPO 282 4.7.20 TERMINALES TELEFONICAS FIJAS Y CELULARES EN SERVICIO, POR AÑO, SEGUN TIPO 283 4.8 Turismo 4.8.1 EVOLUCION DEL FLUJO DE DIVISAS, POR AÑO, SEGUN CONCEPTO DE TURISMO (Millones de dólares corrientes) 287 4.8.2 VISITANTES INGRESADOS AL PAIS, POR AÑO, SEGUN ZONA DE DESTINO PRINCIPAL 288 4.8.3 VISITANTES INGRESADOS AL PAIS, POR NACIONALIDAD, SEGUN AÑO DE INGRESO 289 4.8.4 VISITANTES INGRESADOS AL PAIS, POR TRIMESTRE, SEGUN AÑO Y TIPO DE ALOJAMIENTO 290 4.8.5 VISITANTES DE NACIONALIDAD NO URUGUAYA INGRESADOS AL PAIS, POR PUNTO DE INGRESO, SEGUN AÑO Y MES 291

Page 18: I N D I C E - ine.gub.uy

4.8.6 ESTADIA MEDIA DE LOS VISITANTES INGRESADOS AL PAIS, POR AÑO, SEGUN DESTINO PRINCIPAL (DIAS) 292

CAPÍTULO 5 - ACTIVIDAD FINANCIERA 5.1 Sistema Financiero 5.1.1 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE LOS ACTIVOS, POR INSTITUCION, SEGUN AÑO Y CLASE DE ACTIVO (Miles de pesos) 297 5.1.2 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE LOS PASIVOS, POR INSTITUCION, SEGUN AÑO Y CLASE DE PASIVO (Miles de pesos) 298 5.1.3 SALDOS AL FIN DEL PERIODO DE LOS PRINCIPALES AGREGADOS MONETARIOS (Millones de pesos) 299 5.1.4 SALDOS DE DEPOSITOS EN MONEDA EXTRANJERA AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO DEL SECTOR PRIVADO NO BANCARIO, EMPRESAS PUBLICAS Y GOBIERNOS DEPARTAMENTALES EN EL SISTEMA BANCARIO E IFES, POR RESIDENCIA (Millones de dólares) 300 5.1.5 TASAS DE INTERES A FIN DE PERIODO OPERADAS POR LOS BANCOS PRIVADOS, SEGUN TIPO (Tasas efectivas anuales) 301 5.1.6 PRINCIPALES VARIABLES DEL MERCADO DE VALORES, POR MES, SEGUN TIPO DE VALORES (Millones de dólares) 302

5.2 Seguros 5.2.1 IMPORTE DE LAS PRIMAS, SINIESTROS Y RESULTADO TECNICO DE LAS ASEGURADORAS DEL MERCADO INTERNO, SEGUN RAMA DE SEGURO (Millones de pesos) 305 5.2.2 INVERSIONES EN ACTIVOS FINANCIEROS, POR CONSOLIDADO, SEGUN CONCEPTO (Millones de pesos) 306 5.2.3 PRINCIPALES DATOS DEL MERCADO ASEGURADOR (Millones de pesos) 307 5.2.4 EMPRESAS OPERATIVAS Y PERSONAL OCUPADO, POR TIPO 308

CAPÍTULO 6 - SECTOR PÚBLICO

DEFINICIONES GENERALES 311 6.1.1 ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CONCEPTOS (Millones de pesos) (Valores corrientes) 313 6.1.2 INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CAJA RECAUDADORA (Millones de pesos) (Valores corrientes) 314 6.1.3 ESTADO DE RECAUDACION CONSOLIDADO DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CLASIFICACION ECONOMICA (Millones de pesos) 315 6.1.4 GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CLASIFICACION ECONOMICA (Millones de pesos) 316 6.1.5 DEUDA PENDIENTE DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CLASE DE TENEDOR DE DEUDA (Millones de pesos) 317 6.1.6 DEUDA PENDIENTE DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CLASE DE INSTRUMENTO (Millones de pesos) 318 6.1.7 INGRESOS, EGRESOS Y FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO CENTRAL CONSOLIDADO (Millones de pesos) 319 6.1.8 TOTAL DE INGRESOS, POR AÑO, SEGUN GRUPO DE IMPUESTOS (Millones de pesos) 320 6.1.9 TOTAL DE INGRESOS, POR AÑO, SEGUN TIPO DE IMPOSICION (Valores corrientes) (Millones de pesos) 321 6.1.10 INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO, SEGUN CONCEPTO (Millones de pesos) 322

CAPÍTULO 7 - SECTOR EXTERNO 7.1.1 BALANZA DE PAGOS DEL PAIS, POR AÑO, SEGUN PARTIDA (Millones de dólares) 325

Page 19: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.2 ACTIVOS EXTERNOS DE CORTO PLAZO DEL SISTEMA FINANCIERO A FIN DE CADA AÑO, SEGUN SECTOR INSTITUCIONAL (Millones de dólares) 326 7.1.3 INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO AL FIN DE CADA AÑO, POR AÑO (Millones de dólares) 327 7.1.4 MONTO DE LA DEUDA EXTERNA DEL URUGUAY AL FIN DE CADA AÑO, POR AÑO, SEGUN SECTOR INSTITUCIONAL (Millones de dólares) 328 7.1.5 MONTO DE LA DEUDA EXTERNA DEL URUGUAY, POR VENCIMIENTO, SEGUN SECTOR INSTITUCIONAL (Millones de dólares) 329 7.1.6 INTERCAMBIO COMERCIAL DEL PAIS, POR AÑO, SEGUN REGION Y PAIS SELECCIONADO (Miles de dólares) 330 7.1.7 VALOR DE LAS EXPORTACIONES, POR AÑO, SEGUN SECCION NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (NCM) Y ARTICULO SELECCIONADO (Miles de dólares) 331 7.1.8 VALOR DE LAS IMPORTACIONES, POR AÑO, SEGUN SECCION NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (NCM) Y CAPITULO SELECCIONADO (Miles de dólares) 332 7.1.9 VALOR DE LAS EXPORTACIONES, POR AÑO, SEGUN TIPO DE PRODUCTO (Miles de dólares y porcentaje) 333 7.1.10 VALOR DE LAS IMPORTACIONES, POR AÑO, SEGUN DESTINO ECONOMICO DE LOS BIENES (Miles de dólares) 334 7.1.11 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DEL MAR Y DERIVADOS, POR AÑO, SEGUN NOMENCLATOR COMUN MERCOSUR (NCM) 335 7.1.12 EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA, POR AÑO, SEGUN DESTINO (Miles de dólares) 336 7.1.13 VOLUMEN (peso de embarque) Y VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE CARNES Y DERIVADOS, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO 337 7.1.14 VALOR Y VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE MIEL NATURAL DE ABEJA, SEGUN AÑO Y MES 338 7.1.15 EXPORTACION DE VINO, POR AÑO, SEGUN PAISES (Litros) 339 7.1.16 VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO 340 7.1.17 VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO (Miles de dólares corrientes) 341 7.1.18 VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO (Miles de dólares corrientes) 342 7.1.19 VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO 343 7.1.20 EXTRACCION Y PRODUCCION DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO 344 7.1.21 CONSUMO APARENTE DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO 345 7.1.22 IMPORTACIONES DE PETROLEO Y DERIVADOS, BALANZA COMERCIAL Y SU PORCENTAJE, POR AÑO 346 7.1.23 PETROLEO CRUDO IMPORTADO, POR AÑO, SEGUN PAIS DE ORIGEN (Metros cúbicos) 347

CAPÍTULO 8 - CUENTAS NACIONALES 8.1.1 INGRESO NACIONAL, AHORRO Y FORMACION DE CAPITAL, POR AÑO (Miles de pesos, a precios corrientes) 351 8.1.2 OFERTA Y UTILIZACION FINALES, POR AÑO (Miles de pesos, a precios corrientes) 352 8.1.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO, SEGUN INDUSTRIAS (Miles de pesos, a precios corrientes) 353 8.1.4 FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO, POR AÑO, SEGUN SECTOR INSTITUCIONAL Y TIPO DE BIENES (Miles de pesos, a precios corrientes) 354

Page 20: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.5 INGRESO NACIONAL, AHORRO Y FORMACION DE CAPITAL, POR AÑO (Miles de pesos, a precios constantes de 2005) 355

8.1.6 OFERTA Y UTILIZACION FINALES, POR AÑO (Miles de pesos, a precios constantes de 2005) 356 8.1.7 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO, SEGUN INDUSTRIAS (Miles de pesos, a precios constantes de 2005) 357

8.1.8 FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO, POR AÑO, SEGUN SECTOR INSTITUCIONAL Y TIPO DE BIENES (Miles de pesos, a precios constantes de 2005) 358

CAPITULO 9 - PRECIOS 9.1.1 INDICE GENERAL DE LOS PRECIOS DEL CONSUMO PARA MONTEVIDEO, POR AÑO, SEGUN MES (Base marzo 1997=100) 362 9.1.2 INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMO PARA MONTEVIDEO, POR AÑO, SEGUN GRANDES RUBROS (Promedio anual) (Base marzo 1997=100) 363 9.1.3 INDICE DE PRECIOS DE SERVICIOS PUBLICOS, POR AÑO, SEGUN SERVICIO (Promedio anual) (Base marzo 1997=100) 364 9.1.4 PRECIO AL PUBLICO DE COMBUSTIBLES, SEGUN FECHA DE VIGENCIA (Pesos por litro) 365 9.1.5 INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE PRODUCTOS NACIONALES, POR AÑO, SEGUN SECCION (Promedio anual) (Base Agosto 2001 = 100) 366 9.1.6 INDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCION, POR AÑO, SEGUN GRANDES RUBROS Y TIPO DE SUBCONTRATO (Promedio Anual) (Base diciembre 1999 = 100) 367 9.1.7 COTIZACION INTERBANCARIA DE LAS PRINCIPALES MONEDAS, POR AÑO, SEGUN MES (Promedio mensual) 368

CAPÍTULO 10 - OBJETIVOS DEL MILENIO INTRODUCCIÓN 371 MATRICES 373 DEFINICIONES GENERALES 377 10.1 Objetivo 1 10.1.1 INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO, SEGUN AÑO 381 10.1.2 CALIDAD DEL EMPLEO, SEGUN AÑO 382 10.1.3 INDICADORES DE POBREZA, SEGUN AÑO 383 10.1.4 PORCENTAJE Y TOTAL DE NIÑOS DESNUTRIDOS, POR SEXO Y SECTOR DE SALUD, SEGUN TIPO DE DEFICIT Y AÑO 384 10.2 Objetivo 2 10.2.1 TASAS NETAS DE ASISTENCIA A LA EDUCACION FORMAL, POR TRAMO DE EDAD, SEGUN AÑO 387 10.2.2 TASA DE EGRESO DE LA EDUCACION FORMAL, POR TRAMO DE EDAD, SEGUN AÑO 388 10.3 Objetivo 3 10.3.1 RELACION ENTRE LA TASA DE DESEMPLEO FEMENINA (TDF) Y MASCULINA (TDM), SEGUN AÑO 391 10.3.2 RELACION ENTRE LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA (TAF) Y MASCULINA (TAM), SEGUN AÑO 392 10.3.3 DISTRIBUCION DE LOS PUESTOS JERARQUICOS PUBLICOS Y PRIVADOS, SEGUN AÑO (Porcentaje) 393 10.3.4 MUJERES ELECTAS TITULARES PARA OCUPAR CARGOS EN EL PARLAMENTO SEGUN PERIODO DE GOBIERNO (Total País) 394

Page 21: I N D I C E - ine.gub.uy

10.3.5 RELACION ENTRE LA REMUNERACION MEDIA POR HORA DE MUJERES Y HOMBRES, POR NIVEL EDUCATIVO, SEGUN AÑO 395 10.4 Objetivo 4 10.4.1 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y SUS COMPONENTES, SEGUN AÑO (Total País) 399 10.4.2 PORCENTAJE DE NIÑOS CON BAJO PESO AL NACER, SEGUN AÑO (Total País) 400 10.5 Objetivo 5 10.5.1 TASA DE MORTALIDAD MATERNA, SEGUN AÑO (Total País) 403 10.5.2 DISTRIBUCION DE PARTOS CON ASISTENCIA DE PERSONAL SANITARIO ESPECIALIZADO, SEGUN AÑO (Total País) 404 10.5.3 DISTRIBUCION DE LA CAPTACION DE EMBARAZOS POR TIEMPO DE GESTACION, SEGUN AÑO (Total País) 405 10.5.4 TASA DE FECUNDIDAD POR GRUPOS DE EDAD Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, POR AÑO (Total País) 406 10.5.5 PROPORCION DE NACIMIENTOS DE MADRES ADOLESCENTES RESPECTO AL TOTAL, SEGUN AÑO (Porcentaje) (Total País) 407 10.6 Objetivo 6 10.6.1 CASOS IDENTIFICADOS DE SIDA, VIH POSITIVO Y NUMERO DE FALLECIDOS, SEGUN AÑO (Total País) 411 10.6.2 CASOS ANUALES IDENTIFICADOS DE HEPATITIS, POR TIPO, SEGUN AÑO (Total País) 412 10.6.3 CASOS ANUALES DE TUBERCULOSIS, SEGUN AÑO (Total País) 413 10.6.4 TOTAL DE PERSONAS OPERADAS DE QUISTE HIDATICO SEGUN AÑO (Total País) 414 10.7 Objetivo 7 10.7.1 PORCENTAJE DEL TERRITORIO NACIONAL BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS (SNAP). 417 10.7.2 PORCENTAJE Y TOTAL DE KILOMETROS DEL TERRITORIO NACIONAL CON EROSION MEDIA Y SEVERA. 418 10.7.3 PORCENTAJE DEL TERRITORIO NACIONAL OCUPADO POR BOSQUE NATIVO, SEGUN AÑO 419 10.7.4 PORCENTAJE DEL TERRITORIO NACIONAL OCUPADO POR PRADERA NATURAL, SEGUN AÑO 420 10.7.5 SUPERFICIE TOTAL DEL TERRITORIO NACIONAL OCUPADA POR HUMEDALES CATEGORIA RAMSAR (Hectáreas) 421 10.7.6 PLAGUICIDAS IMPORTADOS, SEGUN AÑO (Millones de dólares) 422 10.7.7 FERTILIZANTES IMPORTADOS, SEGUN AÑO (Miles de toneladas) 423 10.7.8 EMISIONES NETAS DE EQUIVALENTES DEL DIOXIDO DE CARBONO (CO2) 424 10.7.9 PRESENCIA DE DIOXIDO DE AZUFRE, SEGUN AÑO 425 10.7.10 GENERACION DE DESECHOS DOMESTICOS POR HABITANTE, SEGUN AÑO 426 10.7.11 TIPO DE USO ENERGETICO POR FUENTE, SEGUN AÑO (Ktep) 427 10.7.12 PORCENTAJE DE HOGARES SIN ACCESO AL AGUA POTABLE, SEGUN AÑO 428 10.7.13 PORCENTAJE DE HOGARES SIN ACCESO A SERVICIO BASICO DE SANEAMIENTO, SEGUN AÑO 429 10.7.14 CANTIDAD DE VIVIENDAS Y PERSONAS EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES, SEGUN AREA GEOGRAFICA 430

Page 22: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 23: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 1Información General

Page 24: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 25: I N D I C E - ine.gub.uy

1.1Datos Geográficos

Page 26: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 27: I N D I C E - ine.gub.uy

3

DATOS GEOGRAFICOS

1.1.1 Mapa de la República Oriental del Uruguay en la Región

Page 28: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 29: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 30: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 31: I N D I C E - ine.gub.uy

7

1.1.3

T E R R I T O R I O SITUACION GEOGRAFICA: La República Oriental del Uruguay se sitúa a la margen izquierda del Río de la Plata y margen izquierda del Río Uruguay, y tiene como países limítrofes la República Argentina y la República Federativa del Brasil. Situado aproximadamente entre los paralelos 30° y 3 5° latitud sur y los meridianos 53° y 58° de longitud oeste. CAPITAL: Montevideo. AREA TERRITORIAL: AREA TOTAL Kms2 318.413 Area Terrestre " 176.215 (+/- 64 Km2) Suma total de los Departamentos " 175.016 Suma de los Lagos Artificiales del Río Negro " 1.199 Área Insular en el Río Uruguay " 105 (+/- 4 Km2) Área de aguas jurisdiccionales: Río Uruguay " 528 (+/- 40 Km2) Área de aguas jurisdiccionales: Río de la Plata " 15.240 (+/- 20 Km2) Área de aguas jurisdiccionales: Laguna Merín " 1.031 (+/- 20 Km2) Área del Mar Territorial " 125.057 (+/- 9 Km2) Área del Rincón de Maneco " 237 (+/- 6 Km2) Fuente: Instituto Geográfico Militar ALTITUD: MEDIA: 116,70 mts. Para su cálculo se utilizó el criterio de promedio ponderado en función de las áreas comprendidas entre las curvas de nivel de 100 mts. en 100 mts., para lo cual se midieron dichas áreas con planímetro sobre la Carta O.A.C.I. a escala 1/1.000.000. MAXIMA: Cerro Catedral en Sierra Carapé con 513,66 mts.

Page 32: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 33: I N D I C E - ine.gub.uy

1.1.4

PRINCIPALES DIVISIONES ADMINISTRATIVAS

SUPERFICIE POBLACION DENSIDADN O M B R E (Kilómetros 2 0 0 9

cuadrados) (1)

TOTAL 175.016 3.344.938 19,1

MONTEVIDEO 530 1.338.408 2.525,3

RESTO PAIS 174.486 2.006.530 11,5

Artigas 11.928 79.281 6,6Canelones 4.536 520.243 114,7Cerro Largo 13.648 90.371 6,6Colonia 6.106 120.854 19,8Durazno 11.643 61.731 5,3Flores 5.144 25.686 5,0Florida 10.417 70.516 6,8Lavalleja 10.016 61.946 6,2Maldonado 4.793 150.781 31,5Paysandú 13.922 116.108 8,3Río Negro 9.282 56.219 6,1Rivera 9.370 111.119 11,9Rocha 10.551 70.434 6,7Salto 14.163 127.987 9,0San José 4.992 109.673 22,0Soriano 9.008 87.967 9,8Tacuarembó 15.438 96.035 6,2Treinta y Tres 9.529 49.579 5,2

FUENTE : Servicio Geográfico Militar e Instituto N acional de Estadística (INE).NOTA : La superficie se corresponde al área te rrestre.(1) : Proyecciones de Población según dep artamento de residencia habitual.

9

Page 34: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 35: I N D I C E - ine.gub.uy

1.2Clima

Page 36: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 37: I N D I C E - ine.gub.uy

1.2.1

PRINCIPALES REGISTROS CLIMATICOS

C O N C E P T O 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Temperatura Mínima, Media Mensual del país al abrigo (Grados Centígrados) 12,5 12,4 12,2

Temperatura Mínima, Absoluta Mensual del país al abrigo (Grados Centígrados) -8,0 -4,5 -5,3

Temperatura Máxima, Media Mensual del país al abrigo (Grados Centígrados) 22,5 23,8 23,0

Temperatura Máxima, Absoluta Mensual del país al abrigo (Grados Centígrados) 38,6 40,2 39,4

Precipitaciones, promedio anual del país (en lts. por m2) 1.450,4 768,3 1.435,9

FUENTE : Dirección Nacional de Meteorología.

13

Page 38: I N D I C E - ine.gub.uy

1.2.2TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES, POR MES, SEGUN AÑO Y ESTACION METEOROLOGICA (°C)

AÑO Y ESTACION TOTAL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre DiciembreMETEOROLOGICA

2 0 0 8

TOTAL PAIS 18,1 24,2 24,0 21,8 18,0 14,9 10,6 14,4 12,3 13,7 17,3 22,5 23,0

Artigas 19,6 26,3 26,3 24,3 19,2 13,0 11,8 16,4 14,2 15,3 19,5 23,5 25,0Bella Unión 20,0 26,2 25,4 24,0 19,5 16,0 11,8 16,7 14,4 16,0 20,0 24,3 25,5Carmelo … … … … … … … … … … … … …Carrasco 17,0 22,7 22,8 20,6 17,3 14,3 10,0 13,1 11,7 12,6 16,1 21,6 21,4Colonia 17,7 24,0 23,3 21,2 18,0 15,1 10,1 13,6 12,0 13,4 16,5 22,6 22,5Durazno 17,8 24,4 24,3 21,5 17,7 14,8 10,0 13,9 11,8 13,1 16,9 22,4 22,8Florida 17,2 23,6 23,8 20,7 17,0 14,1 9,7 13,1 10,9 13,0 16,0 22,0 22,8Melilla 17,3 23,5 23,2 20,9 17,6 14,5 10,5 13,0 11,3 12,9 16,2 22,1 21,9Melo 18,0 23,6 23,6 21,7 17,2 14,9 10,8 15,1 12,5 14,3 17,4 22,0 22,7Mercedes 18,5 25,6 25,0 22,4 17,8 14,8 10,1 14,5 11,9 13,8 17,9 24,1 24,5Paso de los Toros 18,8 25,2 24,9 22,2 19,0 16,2 11,2 15,1 13,1 14,2 18,0 23,6 23,6Paysandú 19,2 25,9 25,1 22,5 18,8 16,1 10,7 15,5 13,6 14,5 18,5 24,2 24,9Prado 17,5 23,2 23,1 20,8 17,8 14,5 10,8 13,8 12,0 13,2 16,6 22,0 21,9Punta del Este 17,0 21,5 21,7 21,1 17,9 15,0 11,6 14,0 12,1 13,2 15,9 19,6 20,3Rivera 18,7 24,7 24,6 22,9 19,3 15,4 11,3 15,3 13,2 13,9 18,3 22,4 23,5Rocha 16,9 22,6 22,4 20,6 17,3 14,2 11,1 13,5 11,3 13,2 15,7 20,0 21,1Salto 19,1 25,7 25,4 22,8 19,0 15,6 10,9 15,5 13,1 14,6 18,8 23,4 24,7San José 17,7 24,2 23,9 21,4 17,6 14,7 10,2 13,4 11,6 13,0 16,3 22,7 23,2Tacuarembó 18,1 24,2 24,1 22,3 17,9 15,0 10,6 15,1 12,4 13,7 17,5 22,0 22,7Treinta y Tres 17,6 22,5 23,4 21,5 17,1 15,2 10,8 14,4 12,0 13,7 17,0 22,0 22,0Trinidad 17,6 24,1 23,8 21,1 17,3 14,8 9,4 13,7 11,6 13,0 16,6 22,7 23,1Young 18,9 25,4 25,0 22,8 18,8 16,2 10,5 15,2 13,1 14,0 18,1 24,2 24,3

2 0 0 9

TOTAL PAIS 17,6 24,1 23,4 22,3 18,6 15,6 10,8 9,5 14,6 13,3 16,5 20,8 21,6

Artigas 19,3 25,6 25,4 23,8 20,5 15,5 11,8 10,5 16,6 15,6 19,3 23,1 24,1Bella Unión 19,8 25,5 25,0 24,4 21,0 17,6 12,1 11,0 17,2 15,9 19,9 23,6 24,5Carmelo … … … … … … … … … … … … …Carrasco 16,7 23,0 22,5 21,6 17,8 15,4 10,3 9,0 13,6 12,0 14,9 19,3 20,7Colonia 17,5 23,7 23,8 22,3 18,9 16,2 10,8 10,2 14,5 12,7 16,2 20,3 21,0Durazno 17,0 24,2 23,0 21,6 17,7 14,6 9,7 8,7 13,7 12,7 16,0 20,5 21,6Florida 16,5 24,2 23,0 21,4 16,9 14,4 9,4 8,4 13,1 11,9 15,1 19,9 20,8Melilla 16,0 23,2 22,7 21,7 17,8 15,2 9,8 8,7 13,6 12,4 12,4 17,4 17,7Melo 17,6 23,6 23,6 22,2 18,0 15,4 10,5 9,3 14,6 14,2 16,6 21,4 22,0Mercedes 17,2 25,2 23,0 22,2 18,4 15,0 9,8 8,9 14,0 12,8 16,9 19,7 21,0Paso de los Toros 18,4 25,0 24,0 22,6 19,0 16,0 15,0 9,7 14,6 13,5 17,1 21,6 22,2Paysandú 18,5 25,5 24,0 22,8 19,5 16,5 10,9 9,9 15,4 13,3 18,3 22,6 23,0Prado 17,1 23,4 22,9 21,9 18,3 15,8 10,7 9,4 14,3 12,6 15,3 19,6 20,8Punta del Este 17,1 22,1 22,2 22,0 19,1 16,9 12,0 10,8 14,4 13,2 14,9 18,4 19,8Rivera 18,5 24,4 24,2 22,9 19,6 16,4 10,9 10,3 15,8 14,8 18,0 21,9 22,7Rocha 16,6 22,7 22,3 21,6 17,4 15,3 10,5 9,6 13,7 12,7 14,3 19,1 20,1Salto 18,7 25,8 24,3 23,0 19,4 16,3 10,7 9,9 15,9 14,2 18,9 22,8 23,1San José 16,9 24,5 23,2 21,8 18,0 14,8 9,7 9,0 13,6 12,2 15,1 19,9 21,2Tacuarembó 17,6 23,6 23,4 22,1 17,9 15,2 10,0 8,7 14,7 14,0 17,3 22,0 22,4Treinta y Tres 17,7 23,2 23,2 22,3 18,2 15,8 11,3 10,0 14,5 14,1 16,9 21,4 21,5Trinidad 16,8 24,0 22,9 21,6 17,6 14,6 9,3 8,5 13,8 12,3 15,7 19,8 21,3Young 18,2 25,1 23,8 22,7 19,2 16,2 11,1 9,8 15,2 13,4 17,5 22,3 22,6

FUENTE : Dirección Nacional de Meteorología.

14

Page 39: I N D I C E - ine.gub.uy

1.2.3TOTALES DE PRECIPITACION, POR MES, SEGUN AÑO Y ESTA CION METEOROLOGICA (lts/m2)

AÑO Y ESTACION TOTAL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre DiciembreMETEOROLOGICA

2 0 0 8

Artigas 1.077,8 61,8 82,8 75,3 128,1 52,5 107,1 127,3 83,8 70,7 205,2 18,0 65,2Bella Unión 1.163,1 202,4 56,0 60,5 91,6 85,1 75,5 83,4 81,0 58,9 304,6 2,3 61,8Carmelo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...Carrasco 718,8 65,9 162,0 54,7 44,6 51,3 94,6 77,1 60,0 31,6 28,9 25,6 22,5Colonia 668,1 92,6 113,7 101,7 18,6 65,3 45,9 35,2 19,8 23,8 66,6 39,3 45,6Durazno 604,6 76,9 48,9 45,7 15,5 131,8 45,6 66,2 57,2 32,1 24,4 53,4 6,9Florida 613,6 108,5 79,7 44,3 17,2 29,9 51,2 118,2 74,6 39,2 19,3 18,3 13,2Libertad ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...Melilla 649,1 75,3 117,0 112,9 18,3 34,2 85,3 58,6 63,2 26,7 26,9 3,8 26,9Melo 1.012,5 46,0 215,3 16,4 15,9 184,3 65,8 97,4 204,1 69,6 50,0 16,5 31,2Mercedes 477,9 83,5 63,3 39,9 12,0 22,6 18,1 80,1 22,4 18,8 53,5 43,5 20,2Paso de los Toros 655,1 62,0 95,1 25,4 20,3 50,7 32,6 100,1 81,0 38,5 53,5 54,2 41,7Paysandú 742,7 60,3 221,9 66,7 49,5 10,0 16,5 74,3 86,0 21,4 76,9 34,9 24,3Prado 632,6 60,1 120,4 80,6 14,2 26,7 115,5 63,3 66,6 30,2 27,9 7,3 19,8Punta del Este 832,6 29,6 232,4 13,8 110,1 72,6 88,9 104,6 107,2 16,9 14,0 24,8 17,7Rivera 1.067,7 61,1 121,1 24,5 75,0 88,3 117,1 117,6 137,3 71,2 178,7 47,6 28,2Rocha 809,1 19,6 133,2 59,7 28,6 132,5 86,2 109,2 92,3 27,7 47,7 68,7 3,7Salto 744,1 104,0 90,0 59,7 60,9 75,8 50,2 47,7 37,2 71,8 97,6 32,7 16,5San José 642,7 77,0 160,1 58,8 9,6 64,2 47,9 58,6 46,3 23,9 37,5 37,5 21,3Tacuarembó 804,8 72,7 56,8 31,8 26,4 148,9 91,0 80,6 92,9 44,1 108,5 21,4 29,7Treinta y Tres 1.025,4 46,3 206,1 79,0 16,3 168,9 68,1 66,4 109,7 58,2 35,9 61,1 109,4Trinidad 583,0 97,9 55,7 112,0 20,5 19,2 46,5 54,6 70,1 26,3 39,1 28,6 12,5Young 609,6 112,2 69,7 70,5 14,5 12,4 21,1 94,1 43,1 23,9 61,6 44,5 42,0

2 0 0 9

Artigas 1.744,2 54,9 262,6 43,7 17,5 146,0 14,0 21,2 21,8 195,7 81,1 613,3 272,4Bella Unión 1.538,6 110,4 110,1 39,0 32,8 94,1 26,8 13,0 33,0 173,4 96,1 560,8 249,1Carmelo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...Carrasco 1.285,8 70,6 149,7 161,3 8,5 94,7 127,5 108,3 61,6 113,1 186,9 165,9 37,7Colonia 1.197,3 24,2 213,7 125,2 25,7 41,6 33,7 142,0 40,8 76,8 208,1 157,8 107,7Durazno 1.473,7 89,6 118,7 177,8 12,3 63,8 58,0 74,0 92,4 74,2 234,5 278,9 199,5Florida 1.506,7 65,3 181,0 163,1 24,2 110,1 95,7 133,3 69,0 86,0 292,6 181,9 104,5Libertad ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...Melilla 1.177,4 74,5 155,0 115,8 10,9 68,0 116,0 106,4 50,5 119,3 163,1 153,8 44,1Melo 1.371,4 71,5 86,0 94,2 0,8 77,1 104,9 46,0 121,9 123,5 141,2 385,4 118,9Mercedes 1.451,2 135,7 176,3 145,9 35,9 50,1 25,3 101,4 46,4 93,3 126,4 200,0 314,5Paso de los Toros 1.433,3 114,9 137,2 169,5 13,6 113,6 32,6 42,8 83,4 72,5 146,9 287,6 218,7Paysandú 1.280,0 100,2 150,6 195,9 29,6 77,0 20,5 46,5 37,2 93,1 76,2 250,0 203,2Prado 1.198,3 80,2 137,3 114,0 14,0 92,2 119,3 101,1 58,2 103,0 180,0 164,2 34,8Punta del Este 1.246,5 59,1 176,8 170,6 5,0 119,2 138,8 160,6 40,4 54,1 162,4 107,1 52,4Rivera 1.849,6 50,6 273,5 68,5 8,8 121,6 24,2 48,1 76,3 228,4 132,9 540,1 276,6Rocha 1.458,8 165,4 110,5 365,3 10,8 154,8 83,5 66,5 53,1 82,4 185,9 105,6 75,0Salto 1.563,4 84,4 161,0 76,2 62,0 41,0 74,2 40,1 44,7 136,2 113,3 379,6 350,7San José 1.524,2 62,9 285,5 122,0 14,7 93,2 118,4 151,3 55,3 98,9 214,8 188,9 118,3Tacuarembó 1.497,7 83,0 120,8 47,1 6,5 73,5 77,4 46,1 96,9 125,4 137,7 462,1 221,2Treinta y Tres 1.381,7 148,7 107,2 170,9 5,6 88,8 79,4 61,3 131,9 78,4 136,3 222,1 151,1Trinidad 1.567,1 108,8 137,6 121,5 17,2 61,9 42,2 99,3 69,3 92,3 310,1 346,6 160,3Young 1.407,3 174,1 103,9 180,7 20,3 73,6 35,1 49,9 70,1 76,1 92,9 280,6 250,0

FUENTE: Dirección Nacional de Meteorología.

15

Page 40: I N D I C E - ine.gub.uy

1.2.4TOTAL DE DIAS CON PRECIPITACION, POR MES, SEGUN AÑO Y ESTACION METEOROLOGICA

AÑO Y ESTACION TOTAL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiem bre Octubre Noviembre DiciembreMETEOROLOGICA

2 0 0 8

Artigas 84 7 8 3 7 5 9 9 8 7 9 5 7Bella Unión 91 12 9 5 6 7 9 10 8 6 10 4 5Carmelo … … … … … … … … … … … … …Carrasco 80 7 10 11 5 8 8 5 5 9 6 3 3Colonia 75 7 12 11 3 7 4 3 6 8 7 5 2Durazno 75 7 12 7 5 6 6 7 5 6 4 4 6Florida 76 8 7 8 5 7 8 7 6 7 6 4 3Libertad … … … … … … … … … … … … …Melilla 83 7 9 13 6 7 7 6 7 10 4 4 3Melo 93 6 12 8 7 12 9 6 8 7 8 4 6Mercedes 70 8 9 8 3 3 5 7 4 3 8 6 6Paso de los Toros 70 8 9 8 3 3 5 7 4 3 8 6 6Paysandú 75 7 9 9 3 3 10 8 4 4 7 5 6Prado 92 6 11 13 6 7 7 7 10 12 4 4 5Punta del Este 108 7 16 11 8 12 10 9 9 9 8 5 4Rivera 107 10 12 8 8 7 13 12 8 8 9 6 6Rocha 115 7 13 11 8 14 8 9 12 12 8 7 6Salto 82 13 10 7 7 5 6 9 4 3 8 4 6San José 79 8 11 7 3 10 6 6 6 8 6 4 4Tacuarembó 96 8 10 8 5 7 8 12 9 7 9 6 7Treinta y Tres 92 6 16 8 4 9 5 6 7 10 9 3 9Trinidad 78 7 11 10 4 4 8 8 8 5 6 4 3Young 74 9 8 6 5 4 6 7 5 6 7 4 7

2 0 0 9

Artigas 107 10 9 8 6 9 4 4 6 13 6 21 11Bella Unión 104 11 9 6 4 7 6 4 7 12 5 21 12Carmelo … … … … … … … … … … … … …Carrasco 93 4 8 12 3 8 7 9 4 10 10 13 5Colonia 90 5 7 10 4 5 3 9 4 11 8 14 10Durazno 100 9 7 9 4 10 4 7 8 9 9 15 9Florida 106 6 6 10 4 9 4 8 5 11 13 17 13Libertad … … … … … … … … … … … … …Melilla 101 4 8 10 2 8 9 9 4 12 11 14 10Melo 100 7 7 8 2 7 6 6 8 13 9 17 10Mercedes 86 8 7 6 7 5 4 6 5 7 9 13 9Paso de los Toros 107 8 8 9 4 11 4 8 8 11 10 15 11Paysandú 111 11 10 7 5 9 5 9 6 11 8 18 12Prado 97 5 7 9 3 10 6 8 4 12 11 13 9Punta del Este 107 6 5 13 4 13 8 10 4 12 10 14 8Rivera 105 9 9 8 2 7 6 5 9 14 5 19 12Rocha 129 10 9 17 4 10 9 11 7 14 11 17 10Salto 105 9 8 9 3 10 8 2 6 12 5 21 12San José 90 4 6 8 4 8 5 6 4 11 11 13 10Tacuarembó 95 7 8 7 3 9 5 5 7 11 6 18 9Treinta y Tres 107 6 8 10 3 10 7 6 9 11 8 16 13Trinidad 98 8 7 9 4 6 4 8 6 9 11 16 10Young 104 10 9 9 5 9 4 10 6 9 7 14 12

FUENTE: Dirección Nacional de Meteorología.

16

Page 41: I N D I C E - ine.gub.uy

1.2.5NUMERO DE DIAS CON OCURRENCIA DE GRANIZO Y CON HELA DA METEOROLOGICA (1), SEGUN AÑO Y ESTACION METEOROLOGICA

AÑO Y ESTACION METEOROLOGICA GRANIZO HELADA METEOROLOGICA

2 0 0 8

Artigas 3 4Bella Unión 3 3Carmelo … -Carrasco 2 1Colonia 2 -Durazno … 9Florida … 25Libertad … -Melilla … -Melo … 15Mercedes 1 21Paso de los Toros 2 2Paysandú 2 3Prado 1 -Punta del Este … -Rivera 1 3Rocha … 2Salto 2 8San José 4 5Tacuarembó … 16Treinta y Tres … 8Trinidad … 8Young … 3

2 0 0 9

Artigas 1 9Bella Unión 2 7Carmelo … …Carrasco … 7Colonia … 1Durazno 2 17Florida … 25Libertad … …Melilla … 7Melo 1 18Mercedes … 24Paso de los Toros 2 7Paysandú 3 8Prado … 1Punta del Este … …Rivera 3 4Rocha 1 10Salto 2 11San José … 12Tacuarembó 2 28Treinta y Tres … …Trinidad 1 22Young 4 10

FUENTE : Dirección Nacional de Meteorología.(1) : Temperatura igual o menor a Cero Gr ado Celsius en abrigo meteorológico.

17

Page 42: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 43: I N D I C E - ine.gub.uy

1.3Medio Ambiente

Page 44: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 45: I N D I C E - ine.gub.uy

1.3.1RESIDUOS SOLIDOS RECOGIDOS POR HABITANTE (Montevideo)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Toneladas diarias 1.969 2.038 2.231

Toneladas anuales 606.364 631.696 684.901

Kg/habitantes 452 476 517

FUENTE : Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) - División Limpieza Urbana - Departamento de Desarrollo Ambiental. Corresponde a recolección domiciliaria, barrido y levante de basurales.

21

Page 46: I N D I C E - ine.gub.uy

1.3.2

CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Montevideo)

Promedio Número de Promedio Número de Promedio Número de Promedio Número de(ug/m3) muestras (ug/m3) muestras (ug/m3) muestras (ug/m 3) muestras (3)

2 0 0 5 16 121 46 129 .. .. 20 131

2 0 0 6 18 179 45 159 30 26 15 154

2 0 0 7 20 106 48 151 .. .. 22 106

2 0 0 8 20 107 51 148 39 134 60 107

2 0 0 9 27 111 62 147 39 132 28 112

FUENTE : Intendencia Municipal de Montevideo (IMM). Laboratorio de Calidad Ambiental, Departamento de Desarrollo Ambiental. (1) : Partículas emitidas fundamentalment e por el uso de combustible fósil - ( promedio de e staciones Ciudad Vieja y Portones de Carrasco)(2) : Equivale a la fracción de partícula s menor a 100 micras (um) 24 horas de exposición. ( promedio de todas las estaciones de la Red)(3) : Equivale al número total de muestre os en el año (son muestreos de 24 horas de exposici ón promedio estación Centro).(4) : Determinado en tren de monitoreo (S on muestreos de 24 horas de exposición promedio de estación Ciudad Vieja y Portones).

POLVO EN SUSPENSIÓN (1) SUSPENSIÓN (PTS) (2) MENOR A 10 UM (PM10) (3) (SO2) (ACIDEZ) (4)

M A T E R I A L P A R T I C U L A D O GASESHUMO NEGRO (HN) PARTÍCULAS TOTALES EN MATERIAL PARTIC ULADO DIÓXIDO DE AZUFRE

22

Page 47: I N D I C E - ine.gub.uy

1.3.3

MEDIA GEOMETRICA DE COLIFORMES FECALES POR 100 ML DE AGUA (Mon tevideo)

PLAYAS 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Ramírez 140 64 29

La Estacada 198 43 46

Pocitos 269 86 35

Buceo 220 43 24

Malvín 72 33 28

Brava 94 41 20

Honda 74 39 15

De los Ingleses 92 30 21

Verde 51 28 19

La Mulata 43 38 18

Carrasco 157 42 45

Punta Espinillo 17 13 17

Colorada 31 26 20

Pajas Blancas 57 30 35

Zabala 73 17 17

Santa Catalina 414 378 113

Cerro 629 205 231

Punta Yeguas 59 44 16

Del Nacional 115 31 43

FUENTE : Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) - Laboratorio de Higiene Ambiental, Departamento de Desarrollo Ambiental. Correspon de a Playas al este del Emisario Subacuático, del mes de enero del año respectivo.

23

Page 48: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 49: I N D I C E - ine.gub.uy

1.4Principales Indicadores

Socioeconómicos

Page 50: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 51: I N D I C E - ine.gub.uy

1.4.1

COMPOSICION Y DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION

AÑO 2009

C O N C E P T O TOTAL MONTEVIDEO RESTO PAIS

POBLACION TOTAL 3.344.938 1.338.408 2.006.530

H o m b r e s 1.615.709 624.746 990.963

Menos de 15 años 390.765 136.596 254.169 De 15 a 64 años 1.045.608 416.649 628.959 De 65 a más años 179.336 71.501 107.835

M u j e r e s 1.729.229 713.662 1.015.567

Menos de 15 años 373.824 131.972 241.852 De 15 a 64 años 1.081.082 452.252 628.830 De 65 a más años 274.323 129.438 144.885

PORCENTAJES DE LA POBLACION TOTAL 100,0 40,0 60,0

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE). Proye cciones de población.

27

Page 52: I N D I C E - ine.gub.uy

1.4.2

INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS

I N D I C A D O R

Esperanza de Vida al Nacer (ambos sexos) (1) 75,85 años 75,97 años 76,10 años

Tasa Bruta de Natalidad (2) 14,3 o/oo 14,2 o/oo 14,1 o/oo

Tasa Bruta de Mortalidad (2) 10,3 o/oo 9,4 o/oo 9,6 o/oo

Tasa de Mortalidad Infantil (3) 12,0 o/oo 10,6 o/oo 9,6 o/oo

Tasa de Crecimiento Natural (2) 4,0 o/oo 4,8 o/oo 4,5 o/oo

Establecimientos de Salud Pública con internación (3) (4) 56 61 …

Total de Camas Disponibles en Establecimientos de Salud Pública (promedio diario anual) (3) (4) 5.945 5.945 … Montevideo 2.954 2.988 … Resto País 2.991 2.957 …

Médicos dedicados a la Salud (5) 14.035 14.260 14.640

Instituciones particulares de Asistencia Médica Colectivizada (3) 40 40 39

Afiliados a Instituciones de Asistencia Médica Colectivizada (3) 1.491.880 1.806.750 1.849.016

FUENTE : (1) Instituto Nacional de Estadística, Proyec ciones de población, revisión 2005. (2) Instituto Nacional de Estadíst ica con datos del Ministerio de Salud Pública y Proyec ciones de población. (3) Ministerio de Salud Pública. (4) Los datos correspondientes al año 2009 no están disponibles al 30/06/2010 (5) Caja de Profesionales Universi tarios.

2 0 0 92 0 0 7 2 0 0 8

28

Page 53: I N D I C E - ine.gub.uy

1.4.3

INDICADORES EDUCACIONALES

I N D I C A D O R 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Educación Pre-Primaria: Establecimientos 1.405 1.412 1.455 Alumnos 106.878 109.654 111.891 Maestros 3.984 4.089 4.154

Educación Primaria: Establecimientos 2.395 2.396 2.406 Alumnos 348.579 342.498 336.865 Maestros 18.884 19.143 19.486

Educación Secundaria Establecimientos 512 457 462 Alumnos 255.297 262.241 268.073 Docentes (1) 13.971 15.356 16.075

Educación Técnica Pública Establecimientos 131 131 134 Alumnos 70.184 70.110 72.092

Formación Docente Alumnos 23.486 22.157 20.391

Universidad de la República Ingresos 17.407 17.687 18.425 Cargos Docentes 8.093 8.554 9.229 Egresados 4.224 4.740 4.700

Universidades Privadas (2) Alumnos 18.019 24.330 24.221 Egresados 1.573 2.068 2.106

TASA DE ANALFABETISMO (3) 2,1% 1,9% 1,8%

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadístic a. NOTA : Establecimientos y Alumnos de Educación Secundaria turnos diurnos y nocturnos.(1) : Solo docentes de Educación Secundar ia Pública.(2) : Universidad Católica del Uruguay Dá maso Antonio Larrañaga, Universidad ORT del Uruguay , Universidad de Montevideo, Universidad de la E mpresa, Instituto Universitario Autónomo del Sur, I nstituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes, I nstituto Metodista Univesitario Crandon, Instituto Universitario Monseñor Mariano Soler, Instituto Universit ario de Postgrado en Psicoanalisis, Instituto Unive rsitario San Francisco de Asis e Instituto Universitario Bios, Centro Latinoamericano de Economía Humana.(3) : Instituto Nacional de Estadística ( INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).

29

Page 54: I N D I C E - ine.gub.uy

1.4.4

INDICADORES SOBRE VIVIENDAS Y HOGARES

Total Montevideo Resto País

NUMERO TOTAL DE VIVIENDAS 1.279.741 499.252 780.489

Viviendas Particulares 1.274.052 498.291 775.761

Ocupadas 1.033.813 440.746 593.067 Desocupadas 240.239 57.545 182.694

Viviendas Colectivas 5.689 961 4.728

PERSONAS/ VIVIENDA PARTIC. (PROMEDIO) 2,5 2,7 2,5

TOTAL DE HOGARES PARTICULARES 1.061.762 456.587 605.175

PROMEDIO DE HOGARES PARTICULARES POR VIVIENDA PARTICULAR OCUPADA 1,0 1,0 1,0

PERSONAS/HOGAR PARTICULAR (PROMEDIO) 3,1 2,9 3,2

TOTAL DE HOGARES COLECTIVOS 3.916 838 3.078

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Ce nso 2004 - Fase I

2 0 0 4I N D I C A D O R

30

Page 55: I N D I C E - ine.gub.uy

1.4.5

INDICADORES DE CARACTERISTICAS ECONOMICAS DE LA POB LACION (En porcentaje)

I N D I C A D O R 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

POBLACION TOTAL 100,0 100,0 100,0

POBLACION DE 14 O MAS AÑOS 78,2 78,5 78,8

Población Económicamente Activa 49,1 49,0 49,7 Ocupados 44,6 45,3 46,1 Desocupados 4,5 3,7 3,6 Población Económicamente Inactiva 29,1 29,5 29,1

POBLACION MENOR DE 14 AÑOS 21,8 21,5 21,2

TASA DE ACTIVIDAD 62,5 62,4 63,1

TASA DE EMPLEO 56,7 57,7 58,5

TASA DE DESEMPLEO 9,2 7,6 7,3

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE) En cuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA : La población total y la de 14 o más años es tomada de las Proyecciones de Población 1996 - 2 025 y corresponden al Total del País, p or lo que no es comparable con la de años anteriore s.

31

Page 56: I N D I C E - ine.gub.uy

1.4.6INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

I N D I C A D O R E S 2 0 0 8 2 0 0 9

PIB a Precios Corrientes de Mercado(miles de $) (1) 653.150.951 711.137.407

PIB a Precios Constantes de Mercado (miles de $ de 2005 (1) 517.158.864 531.937.894

Area Sembrada de Arroz (miles Hás.) (2) 168,3 160,7

Producción de Arroz (miles ton.) (2) 1.330,0 1.287,0

Area Sembrada de Soja (miles Hás.) (2) 461,0 577,8

Producción de Soja (miles ton.) (2) 772,0 1.028,6

Area Sembrada de Trigo (miles Hás.) (2) 475,5 553

Producción de Trigo (miles ton.) (2) 1.356,6 1.844,4

Ganado Bovino (miles de cabezas) (2) 11.913 11.750

Ganado Ovino (miles de cabezas) (2) 9.558 8.662

Faena Ganado Bovino (miles cabezas) (3) 2.213 2.326

Faena Ganado Ovino (miles cabezas) (3) 1.780 2.133

Producción de Lana (estimada) (ton.) (4) 38.382 37.864 (*)

Volumenes de Leche remitidos a Plantas (millones d e litros) (2) 1.531 1.472

Superficie Forestada. (Hás.) (6) 26.479 8.604 (*)

Captura de Peces y Mariscos (ton.) (5) 110.675 81.432

Energía Eléctrica Generada (miles MWh) (7) 7.845 7.620 Producción (Hidráulica, Térmica, Diésel, Eól ica) 4.569 4.208 Compra de energía a agentes externos en terr itorio Nacional (Botnia) 137 179 Compra a Salto Grande 3.139 3.233

Demanda Interna (a) 7.197 (*) 7.311 (*)

Activos de Reservas del Banco Central del Uruguay (B.C.U.) al 31/12(millones de U$S)(b)(1) 6.360 7.987

Importaciones CIF (millones U$S) (1) 9.069 6.907

Exportaciones FOB (millones U$S) (1) 5.942 5.386

Monto de la Deuda Externa al 31/12 (millones de U$S ) (1) 12.021 13.935

Medios de Pago (M1), Saldo al 31/12 (miles de $) (c ) (1) 55.266.965 61.843.641

Ingresos del Gobierno Central (millones $) (9) 146.485 162.789

Egresos del Gobierno Central (millones $) (9) 155.686 178.543

Variación del Indice de Precios Implícitos en el P. B.I.a Precios de Mercado (Promedio Anual)(1) 7,0 5,9

Variación del Indice de Precios del Consumo (Acumul ado 12 mesesl) (8) 9,19 5,90

Variación del Indice de Precios al Productor de Pro ductos Nacionales (Promedio Anual) (8) 16,94 2,11

Tipo de Cambio Vendedor del Dólar Interbancario (Pr omedio Anual en $) (1) 20,949 22,568

Tasa de Interés Activa (moneda nacional, hasta 6 me ses, promedio anual, en porcentaje) (1) 12,7 14,3

Variación del Indice Medio de Salarios (Acumulado 12 meses) (8) 13,94 11,86

Indice de Salarios Reales (Total País, promedio anu al) (Base Jul. 2008 = 100) (8) 101,67 109,09

FUENTES:(1) : Banco Central del Uruguay (BCU).(2) : Ministerio de Ganadería Agricultura y P esca (MGAP).(3) : Instituto Nacional de Carnes (INAC). I ncluye solamente los establecimientos habilitados a nivel nacional.(4) : Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).(5) : Dirección Nacional de Recursos Acuático s (DINARA).(6) : Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) - Dirección Forestal.(7) : Administración Nacional de Usinas y Tra smisiones Eléctricas (UTE).(8) : Instituto Nacional de Estadística (INE) .(9) : Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - Contaduría General de la Nación (CGN).(a) : Demanda interna: corresponde a la Energ ía Vendida al Mercado Interno (GWh)(b) : La onza troy de oro para el cálculo de los Activos de Reserva está valuada a los precios de mercado de cada año. (c) : Incluye circulante fuera del Sistema Ba ncario y depósitos vista del sector privado y públi co en Banco de la República Oriental de Uruguay (BROU) y Banca Privada.

32

Page 57: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 2Población

Page 58: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 59: I N D I C E - ine.gub.uy

2.1Información Censal

Page 60: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 61: I N D I C E - ine.gub.uy

2.1.1

POBLACION EN LOS CUATRO ULTIMOS CENSOS, POR SEXO, S EGUN DEPARTAMENTO (En miles)

DEPARTAMENTOTotal Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres M ujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 2.788,4 1.369,4 1.419,0 2.955,2 1.439,0 1.516,2 3.163,8 1.532,3 1.631,5 3.241,0 1.565,5 1.675,5

MONTEVIDEO 1.237,2 578,5 658,7 1.312,0 610,6 701,4 1.344,8 627,6 717,2 1.326,0 618,3 707,7

RESTO PAIS 1.551,2 790,9 760,3 1.643,3 828,4 814,8 1.818,9 904,7 914,3 1.915,0 947,3 967,8

Artigas 57,9 29,2 28,7 69,1 35,4 33,7 75,1 37,4 37,6 78,0 39,1 38,9Canelones 325,6 164,9 160,7 364,2 181,6 182,6 443,1 219,2 223,8 485,2 238,0 247,2Cerro Largo 74,0 37,5 36,5 78,4 39,4 39,1 82,5 41,0 41,5 86,6 42,7 43,9

Colonia 111,8 56,5 55,3 112,7 56,4 56,3 120,2 59,6 60,7 119,3 58,6 60,6Durazno 55,7 28,7 27,0 55,1 28,1 26,9 55,7 27,9 27,8 58,9 29,5 29,4Flores 25,0 12,8 12,2 24,7 12,6 12,1 25,0 12,5 12,5 25,1 12,4 12,7

Florida 67,1 34,8 32,3 66,5 34,2 32,3 66,5 33,6 32,9 68,2 34,2 34,0Lavalleja 65,2 33,4 31,8 61,5 31,2 30,3 61,1 30,6 30,5 60,9 30,3 30,6Maldonado 76,2 38,9 37,3 94,3 47,6 46,8 127,5 63,7 63,8 140,2 69,1 71,1

Paysandú 98,5 50,1 48,4 103,8 52,4 51,4 111,5 55,7 55,8 113,2 56,3 57,0Río Negro 50,1 26,7 23,5 48,6 25,5 23,1 51,7 26,6 25,1 54,0 27,7 26,3Rivera 82,0 40,5 41,6 89,5 43,9 45,6 98,5 48,1 50,4 104,9 51,5 53,4

Rocha 60,3 30,8 29,5 66,6 33,8 32,8 70,3 34,9 35,4 69,9 34,6 35,3Salto 103,1 52,0 51,1 108,5 54,2 54,3 117,6 57,8 59,8 123,1 60,4 62,7San José 87,8 46,2 41,6 89,9 45,8 44,1 96,7 48,5 48,1 103,1 51,5 51,6

Soriano 80,6 41,3 39,3 79,4 40,3 39,2 81,6 40,6 40,9 84,6 41,9 42,6Tacuarembó 84,5 43,4 41,2 83,5 42,4 41,1 84,9 42,3 42,6 90,5 45,1 45,4Treinta y Tres 45,7 23,2 22,5 46,9 23,7 23,2 49,5 24,6 24,9 49,3 24,3 25,0

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante junio y juli o 2004.

2 0 0 4 - Fase I (1)1 9 7 5 1 9 8 5 1 9 9 6

37

Page 62: I N D I C E - ine.gub.uy

2.1.2

INDICE DE MASCULINIDAD EN LOS CUATRO ULTIMOS CENSOS, SEGUN AREA

AREA 1 9 7 5 1 9 8 5 1 9 9 6 2 0 0 4Fase I (1)

TOTAL 96,5 94,9 93,9 93,4

URBANA 90,5 89,9 90,7 90,8

RURAL 132,1 139,4 132,4 129,4

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante junio y julio 2004.

38

Page 63: I N D I C E - ine.gub.uy

2.1.3

POBLACION POR AREA GEOGRAFICA Y SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO

CENSO 2004 - FASE I (1)

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 3.241.003 1.565.533 1.675.470 2.974.714 1.415.362 1.559.352 266.289 150.171 116.118

MONTEVIDEO 1.325.968 618.271 707.697 1.273.934 590.252 683.682 52.034 28.019 24.015

RESTO PAIS 1.915.035 947.262 967.773 1.700.780 825.110 875.670 214.255 122.152 92.103

Artigas 78.019 39.082 38.937 70.842 34.350 36.492 7.177 4.732 2.445

Canelones 485.240 237.992 247.248 430.112 208.803 221.309 55.128 29.189 25.939

Cerro Largo 86.564 42.675 43.889 76.083 36.483 39.600 10.481 6.192 4.289

Colonia 119.266 58.631 60.635 102.721 49.565 53.156 16.545 9.066 7.479

Durazno 58.859 29.470 29.389 51.932 25.199 26.733 6.927 4.271 2.656

Flores 25.104 12.391 12.713 22.665 11.009 11.656 2.439 1.382 1.057

Florida 68.181 34.158 34.023 57.281 27.922 29.359 10.900 6.236 4.664

Lavalleja 60.925 30.328 30.597 52.922 25.547 27.375 8.003 4.781 3.222

Maldonado 140.192 69.105 71.087 133.594 65.155 68.439 6.598 3.950 2.648

Paysandú 113.244 56.278 56.966 104.598 50.915 53.683 8.646 5.363 3.283

Río Negro 53.989 27.679 26.310 47.234 23.535 23.699 6.755 4.144 2.611

Rivera 104.921 51.491 53.430 93.455 44.946 48.509 11.466 6.545 4.921

Rocha 69.937 34.649 35.288 63.749 30.780 32.969 6.188 3.869 2.319

Salto 123.120 60.446 62.674 111.722 54.046 57.676 11.398 6.400 4.998

San José 103.104 51.543 51.561 84.925 41.293 43.632 18.179 10.250 7.929

Soriano 84.563 41.932 42.631 76.296 37.301 38.995 8.267 4.631 3.636

Tacuarembó 90.489 45.130 45.359 76.410 37.104 39.306 14.079 8.026 6.053

Treinta y Tres 49.318 24.282 25.036 44.239 21.157 23.082 5.079 3.125 1.954

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).

(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante junio y julio 2004.

P O B L A C I O NTotal Area Urbana Area Rural

39

Page 64: I N D I C E - ine.gub.uy

2.1.4

POBLACION EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES POR SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO

CENSO 2004 - FASE I (1)

Total Hombres Mujeres

TOTAL 174.393 88.095 86.298

MONTEVIDEO 133.545 67.184 66.361

RESTO PAIS 40.848 20.911 19.937

Artigas 3.328 1.700 1.628Canelones 10.958 5.617 5.341Cerro Largo 76 31 45

Colonia 2.063 1.072 991Durazno 906 488 418Flores - - -

Florida 147 78 69Lavalleja 509 250 259Maldonado 7.751 3.965 3.786

Paysandú 3.494 1.797 1.697Río Negro 864 434 430Rivera 4.896 2.527 2.369

Rocha - - -Salto 2.920 1.449 1.471San José 121 60 61

Soriano 2.815 1.443 1.372Tacuarembó - - -Treinta y Tres - - -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo 2004 - Fase I(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante 2004.

P O B L A C I Ó N (*)

40

Page 65: I N D I C E - ine.gub.uy

2.1.5

NUMERO DE HOGARES PARTICULARES, POBLACION EN HOGARE S PARTICULARES POR SEXO,

TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, SEGUN DEPARTAMENTO Y AREA G EOGRAFICA CENSO 2004 - FASE I (1)

NUMERO TAMAÑO DEPARTAMENTO DE HOGARES MEDIO DEL

PARTICULARES Total Hombres Mujeres HOGAR

TOTAL PAIS 1.061.762 3.199.145 1.538.860 1.660.285 3,0 Área Urbana 978.784 2.948.394 1.402.540 1.545.854 3,0 Área Rural 82.978 250.751 136.320 114.431 3,0MONTEVIDEO 456.587 1.308.394 608.330 700.064 2,9 Área Urbana 442.223 1.260.235 584.002 676.233 2,8 Área Rural 14.364 48.159 24.328 23.831 3,4RESTO PAIS 605.175 1.890.751 930.530 960.221 3,1 Área Urbana 536.561 1.688.159 818.538 869.621 3,1 Área Rural 68.614 202.592 111.992 90.600 3,0ARTIGAS 21.907 76.072 37.313 38.759 3,5 Área Urbana 19.970 70.464 34.085 36.379 3,5 Área Rural 1.937 5.608 3.228 2.380 2,9CANELONES 153.931 481.271 235.649 245.622 3,1 Área Urbana 135.956 427.456 207.637 219.819 3,1 Área Rural 17.975 53.815 28.012 25.803 3,0CERRO LARGO 28.140 85.435 41.875 43.560 3,0 Área Urbana 24.651 75.732 36.346 39.386 3,1 Área Rural 3.489 9.703 5.529 4.174 2,8COLONIA 40.243 117.711 57.986 59.725 2,9 Área Urbana 34.925 101.446 49.110 52.336 2,9 Área Rural 5.318 16.265 8.876 7.389 3,1DURAZNO 17.779 57.578 28.457 29.121 3,2 Área Urbana 15.632 51.547 25.012 26.535 3,3 Área Rural 2.147 6.031 3.445 2.586 2,8FLORES 8.137 24.750 12.202 12.548 3,0 Área Urbana 7.300 22.372 10.875 11.497 3,1 Área Rural 837 2.378 1.327 1.051 2,8FLORIDA 21.938 67.320 33.557 33.763 3,1 Área Urbana 18.352 56.809 27.665 29.144 3,1 Área Rural 3.586 10.511 5.892 4.619 2,9LAVALLEJA 20.737 59.994 29.650 30.344 2,9 Área Urbana 17.652 52.241 25.106 27.135 3,0 Área Rural 3.085 7.753 4.544 3.209 2,5MALDONADO 47.657 139.078 68.378 70.700 2,9 Área Urbana 45.334 132.980 64.873 68.107 2,9 Área Rural 2.323 6.098 3.505 2.593 2,6PAYSANDÚ 33.691 111.378 54.813 56.565 3,3 Área Urbana 31.324 103.749 50.342 53.407 3,3 Área Rural 2.367 7.629 4.471 3.158 3,2RÍO NEGRO 15.786 52.705 26.562 26.143 3,3 Área Urbana 13.872 46.876 23.299 23.577 3,4 Área Rural 1.914 5.829 3.263 2.566 3,0RIVERA 32.391 103.746 50.655 53.091 3,2 Área Urbana 28.682 92.769 44.533 48.236 3,2 Área Rural 3.709 10.977 6.122 4.855 3,0ROCHA 24.834 68.752 33.832 34.920 2,8 Área Urbana 22.591 63.092 30.406 32.686 2,8 Área Rural 2.243 5.660 3.426 2.234 2,5SALTO 34.441 122.174 59.863 62.311 3,5 Área Urbana 31.050 110.979 53.579 57.400 3,6 Área Rural 3.391 11.195 6.284 4.911 3,3SAN JOSÉ 33.063 100.760 49.875 50.885 3,0 Área Urbana 27.610 84.331 40.972 43.359 3,1 Área Rural 5.453 16.429 8.903 7.526 3,0SORIANO 26.105 83.699 41.451 42.248 3,2 Área Urbana 23.491 75.569 36.930 38.639 3,2 Área Rural 2.614 8.130 4.521 3.609 3,1TACUAREMBÓ 28.054 89.595 44.496 45.099 3,2 Área Urbana 23.633 75.896 36.812 39.084 3,2 Área Rural 4.421 13.699 7.684 6.015 3,1TREINTA Y TRES 16.341 48.733 23.916 24.817 3,0 Área Urbana 14.536 43.851 20.956 22.895 3,0 Área Rural 1.805 4.882 2.960 1.922 2,7

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante junio y julio 2004 y que no interrogó sob re las características de esas variables.

POBLACION EN HOGARES PARTICULARES

41

Page 66: I N D I C E - ine.gub.uy

2.1.6

NUMERO TAMAÑO DEPARTAMENTO DE HOGARES MEDIO DEL

COLECTIVOS Total Hombres Mujeres HOGAR

TOTAL PAIS 3.916 41.858 26.673 15.185 10,7 Área Urbana 1.767 26.320 12.822 13.498 14,9 Área Rural 2.149 15.538 13.851 1.687 7,2MONTEVIDEO 838 17.574 9.941 7.633 21,0 Área Urbana 799 13.699 6.250 7.449 17,1 Área Rural 39 3.875 3.691 184 99,4RESTO PAIS 3.078 24.284 16.732 7.552 7,9 Área Urbana 968 12.621 6.572 6.049 13,0 Área Rural 2.110 11.663 10.160 1.503 5,5ARTIGAS 444 1.947 1.769 178 4,4 Área Urbana 25 378 265 113 15,1 Área Rural 419 1.569 1.504 65 3,7CANELONES 263 3.969 2.343 1.626 15,1 Área Urbana 204 2.656 1.166 1.490 13,0 Área Rural 59 1.313 1.177 136 22,3CERRO LARGO 208 1.129 800 329 5,4 Área Urbana 30 351 137 214 11,7 Área Rural 178 778 663 115 4,4COLONIA 114 1.555 645 910 13,6 Área Urbana 100 1.275 455 820 12,8 Área Rural 14 280 190 90 20,0DURAZNO 228 1.281 1.013 268 5,6 Área Urbana 42 385 187 198 9,2 Área Rural 186 896 826 70 4,8FLORES 53 354 189 165 6,7 Área Urbana 24 293 134 159 12,2 Área Rural 29 61 55 6 2,1FLORIDA 155 861 601 260 5,6 Área Urbana 39 472 257 215 12,1 Área Rural 116 389 344 45 3,4LAVALLEJA 121 931 678 253 7,7 Área Urbana 56 681 441 240 12,2 Área Rural 65 250 237 13 3,8MALDONADO 81 1.114 727 387 13,8 Área Urbana 63 614 282 332 9,7 Área Rural 18 500 445 55 27,8PAYSANDÚ 244 1.866 1.465 401 7,6 Área Urbana 55 849 573 276 15,4 Área Rural 189 1.017 892 125 5,4RÍO NEGRO 288 1.284 1.117 167 4,5 Área Urbana 34 358 236 122 10,5 Área Rural 254 926 881 45 3,6RIVERA 169 1.175 836 339 7,0 Área Urbana 35 686 413 273 19,6 Área Rural 134 489 423 66 3,6ROCHA 195 1.185 817 368 6,1 Área Urbana 36 657 374 283 18,3 Área Rural 159 528 443 85 3,3SALTO 94 946 583 363 10,1 Área Urbana 65 743 467 276 11,4 Área Rural 29 203 116 87 7,0SAN JOSÉ 87 2.344 1.668 676 26,9 Área Urbana 46 594 321 273 12,9 Área Rural 41 1.750 1.347 403 42,7SORIANO 102 864 481 383 8,5 Área Urbana 56 727 371 356 13,0 Área Rural 46 137 110 27 3,0TACUAREMBÓ 157 894 634 260 5,7 Área Urbana 35 514 292 222 14,7 Área Rural 122 380 342 38 3,1TREINTA Y TRES 75 585 366 219 7,8 Área Urbana 23 388 201 187 16,9 Área Rural 52 197 165 32 3,8

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante junio y julio 2004 y que no interrogó sobre las características de esas variables.

POBLACION EN HOGARES COLECTIVOS

NUMERO DE HOGARES COLECTIVOS, POBLACION EN HOGARES COLECTIVOS POR SEXO,

TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, SEGUN DEPARTAMENTO Y AREA GEOGRAFICA CENSO 2004 - FASE I (1)

42

Page 67: I N D I C E - ine.gub.uy

2.2Proyecciones

Page 68: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 69: I N D I C E - ine.gub.uy

2.2.1

PROYECCIONES DE LA POBLACION TOTAL POR SEXO, SEGÚN AÑO

A Ñ O TOTAL Hombres Mujeres

2001 3.308.356 1.601.593 1.706.763

2002 3.308.527 1.600.814 1.707.713

2003 3.303.540 1.597.362 1.706.177

2004 3.301.732 1.595.635 1.706.097

2005 3.305.723 1.597.040 1.708.683

2006 3.314.466 1.601.024 1.713.442

2007 3.323.906 1.605.466 1.718.440

2008 3.334.052 1.610.356 1.723.696

2009 3.344.938 1.615.709 1.729.229

2010 3.356.584 1.621.528 1.735.056

2011 3.368.595 1.627.611 1.740.984

2012 3.380.544 1.633.728 1.746.816

2013 3.392.407 1.639.863 1.752.544

2014 3.404.189 1.646.012 1.758.177

2015 3.415.866 1.652.168 1.763.698

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Proy ecciones de población, al 30/06 de cada año. Revisión a partir de los datos def initivos relevados en Censo 2004 Fase I. Difiere de l dato crudo censal por ajuste de omisión .

45

Page 70: I N D I C E - ine.gub.uy

2.2.2PROYECCIONES DE LA POBLACION TOTAL, POR SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO AÑO 2009

DEPARTAMENTO TOTAL Hombres Mujeres

TOTAL PAIS 3.344.938 1.615.709 1.729.229

MONTEVIDEO 1.338.408 624.746 713.662

RESTO PAIS 2.006.530 990.963 1.015.567

Artigas 79.281 39.817 39.464Canelones 520.243 254.415 265.828Cerro Largo 90.371 44.358 46.013

Colonia 120.854 59.367 61.487Durazno 61.731 30.889 30.842Flores 25.686 12.614 13.072

Florida 70.516 35.279 35.237Lavalleja 61.946 30.746 31.200Maldonado 150.781 73.791 76.990

Paysandú 116.108 57.829 58.279Río Negro 56.219 28.701 27.518Rivera 111.119 54.618 56.501

Rocha 70.434 34.917 35.517Salto 127.987 62.892 65.095San José 109.673 54.732 54.941

Soriano 87.967 43.659 44.308Tacuarembó 96.035 47.992 48.043Treinta y Tres 49.579 24.347 25.232

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Proy ecciones de población, al 30/06 de cada año.

46

Page 71: I N D I C E - ine.gub.uy

2.2.3

GRUPOS DE EDAD 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 3.308.356 3.308.527 3.303.540 3.301.732 3.305.723 3.314.466 3.323.906 3.334.052 3.344.938

0- 4 270.181 264.537 258.535 252.452 247.893 244.381 242.203 241.110 240.534 5- 9 276.469 277.238 276.645 275.034 272.408 268.264 262.811 256.663 250.805 10-14 270.657 270.180 269.802 270.014 270.922 272.349 273.563 274.034 273.250 15-19 264.451 263.747 263.491 263.904 264.527 265.003 265.255 265.726 266.678 20-24 259.953 257.203 252.701 248.816 247.693 249.073 251.509 254.209 256.634 25-29 241.376 244.604 246.785 248.153 246.531 244.385 241.626 239.342 238.332 30-34 220.643 220.656 221.361 223.551 226.246 230.158 234.045 237.098 238.826 35-39 218.272 214.628 210.274 207.164 206.577 207.722 209.938 212.929 216.332 40-44 206.850 209.867 212.109 213.045 211.782 209.200 205.917 203.154 201.813 45-49 188.454 189.770 190.947 192.755 195.836 199.775 203.712 206.620 207.867 50-54 167.776 170.783 174.152 177.483 180.036 181.825 183.183 184.850 187.270 55-59 152.146 151.516 150.846 151.018 153.706 157.692 162.352 166.822 170.542 60-64 138.740 139.777 141.230 142.396 142.523 141.915 141.169 141.143 142.396 65-69 132.388 128.937 125.505 123.198 123.418 125.013 127.300 129.386 130.655 70-74 116.850 118.219 119.225 119.443 118.096 115.404 112.247 109.746 108.578 75-79 85.924 86.846 87.404 88.458 90.752 93.453 95.987 97.610 98.029 80-84 54.393 56.243 57.913 59.297 60.342 61.121 61.871 62.907 64.336 85-89 28.316 28.484 28.760 29.329 30.434 31.768 33.094 34.282 35.231 90-94 11.172 11.863 12.392 12.776 12.141 11.905 12.001 12.299 12.732 95 o más 3.344 3.428 3.462 3.446 3.860 4.060 4.123 4.122 4.098

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Proyecciones de población, al 30/06 de cada año. Revisión a partir de los datos def initivos relevados en Censo 2004 Fase I. Difiere de l dato crudo censal por ajuste de omisión .

PROYECCIONES DE LA POBLACION TOTAL POR AÑO, SEGUN G RUPOS DE EDADES

47

Page 72: I N D I C E - ine.gub.uy

2.2.4

PROYECCIONES DE LA POBLACION URBANA, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL

DEPARTAMENTODE RESIDENCIA 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009HABITUAL

TOTAL PAIS 3.071.727 3.077.804 3.078.812 3.083.096 3.089.988 3.101.685 3.114.125 3.127.318 3.141.299

MONTEVIDEO 1.376.452 1.370.308 1.361.223 1.352.984 1.347.888 1.345.010 1.342.474 1.340.273 1.338.408

RESTO PAIS 1.695.275 1.707.495 1.717.589 1.730.112 1.742.100 1.756.675 1.771.651 1.787.045 1.802.891

Artigas 71.371 71.616 71.740 72.003 71.970 71.967 71.966 71.968 71.975Canelones 422.846 427.412 431.976 437.644 442.992 449.013 455.144 461.387 467.749Cerro Largo 75.813 76.453 76.996 77.400 77.973 78.641 79.323 80.018 80.728

Colonia 105.328 105.095 104.626 104.389 104.387 104.593 104.825 105.085 105.375Durazno 51.473 51.951 52.371 52.840 53.273 53.786 54.313 54.854 55.411Flores 22.604 22.689 22.774 22.893 22.926 22.989 23.052 23.114 23.176

Florida 57.446 57.706 57.930 58.236 58.603 59.060 59.532 60.021 60.528Lavalleja 53.459 53.623 53.687 53.807 53.842 53.966 54.097 54.240 54.394Maldonado 130.472 132.386 134.108 135.888 137.351 138.993 140.657 142.347 144.067

Paysandú 106.607 106.687 106.517 106.413 106.511 106.785 107.077 107.388 107.721Río Negro 47.066 47.384 47.624 47.972 48.186 48.487 48.797 49.116 49.445Rivera 92.609 93.499 94.233 95.093 96.004 97.049 98.122 99.221 100.349

Rocha 64.812 64.820 64.742 64.665 64.521 64.460 64.418 64.395 64.391Salto 112.829 113.303 113.447 113.692 114.162 114.796 115.468 116.180 116.934San José 83.343 84.267 85.185 86.378 87.583 88.935 90.309 91.704 93.122

Soriano 76.382 76.848 77.152 77.578 77.946 78.441 78.959 79.501 80.069Tacuarembó 76.063 76.943 77.670 78.294 79.035 79.910 80.810 81.737 82.691Treinta y Tres 44.754 44.813 44.812 44.927 44.835 44.804 44.782 44.769 44.766

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Proy ecciones de población, al 30/06 de cada año. Revisión a partir de los datos def initivos relevados en Censo 2004 Fase I. Difiere de l dato crudo censal por ajuste de omisión .

48

Page 73: I N D I C E - ine.gub.uy

2.2.5

PROYECCIONES DE LA POBLACION RURAL, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL

DEPARTAMENTODE RESIDENCIA 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009HABITUAL

TOTAL 236.630 230.723 224.728 218.636 215.735 212.781 209.781 206.734 203.639

Artigas 7.956 7.783 7.606 7.420 7.397 7.373 7.351 7.329 7.306Canelones 57.626 57.104 56.557 56.027 55.352 54.659 53.951 53.229 52.494Cerro Largo 11.820 11.449 11.067 10.652 10.459 10.262 10.060 9.853 9.643

Colonia 17.869 17.507 17.146 16.818 16.561 16.298 16.030 15.757 15.479Durazno 7.830 7.575 7.315 7.039 6.899 6.757 6.613 6.467 6.320Flores 3.075 2.916 2.762 2.625 2.602 2.580 2.557 2.534 2.510

Florida 11.791 11.558 11.319 11.080 10.869 10.654 10.436 10.214 9.988Lavalleja 9.138 8.793 8.451 8.118 8.010 7.899 7.786 7.670 7.552Maldonado 8.883 8.189 7.485 6.766 6.756 6.745 6.734 6.724 6.714

Paysandú 9.766 9.444 9.121 8.797 8.711 8.628 8.546 8.466 8.387Río Negro 7.558 7.370 7.179 6.976 6.938 6.900 6.860 6.818 6.774Rivera 12.893 12.495 12.091 11.686 11.509 11.328 11.145 10.959 10.770

Rocha 7.132 6.902 6.668 6.423 6.348 6.272 6.196 6.120 6.043Salto 12.483 12.195 11.909 11.610 11.500 11.389 11.277 11.165 11.053San José 19.779 19.353 18.919 18.484 18.102 17.720 17.335 16.945 16.551

Soriano 9.576 9.197 8.816 8.427 8.325 8.220 8.114 8.007 7.898Tacuarembó 15.380 15.083 14.782 14.450 14.241 14.025 13.803 13.576 13.344Treinta y Tres 6.074 5.809 5.534 5.238 5.156 5.072 4.987 4.901 4.813

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Proyecciones de población, al 30/06 de cada año. Revisión a partir de los datos def initivos relevados en Censo 2004 Fase I. Difiere de l dato crudo censal por ajuste de omisión .

49

Page 74: I N D I C E - ine.gub.uy

2.2.6

PROYECCIONES DE LA POBLACION, POR AÑO, AREA Y SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL

DEPARTAMENTO DE RESIDENCIAHABITUAL Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres H ombres Mujeres

TOTAL 1.494.470 1.632.848 115.886 90.848 1.502.032 1.639.267 113.677 89.962

Montevideo 625.456 714.817 .. .. 624.746 713.662 .. ..

Resto País 869.014 918.031 115.886 90.848 877.286 925.605 113.677 89.962

Artigas 35.043 36.925 4.762 2.567 35.078 36.897 4.739 2.567Canelones 223.909 237.478 27.874 25.355 227.001 240.748 27.414 25.080Cerro Largo 38.481 41.537 5.669 4.184 38.849 41.879 5.509 4.134

Colonia 50.864 54.221 8.501 7.256 51.050 54.325 8.317 7.162Durazno 26.779 28.075 3.907 2.560 27.092 28.319 3.797 2.523Flores 11.193 11.921 1.414 1.120 11.217 11.959 1.397 1.113

Florida 29.421 30.600 5.724 4.490 29.713 30.815 5.566 4.422Lavalleja 26.221 28.019 4.518 3.152 26.313 28.081 4.433 3.119Maldonado 69.116 73.231 3.932 2.792 69.886 74.181 3.905 2.809

Paysandú 52.586 54.802 5.088 3.378 52.831 54.890 4.998 3.389Río Negro 24.447 24.669 4.127 2.691 24.610 24.835 4.091 2.683Rivera 48.002 51.219 6.141 4.818 48.611 51.738 6.007 4.763

Rocha 31.196 33.199 3.752 2.368 31.222 33.169 3.695 2.348Salto 56.450 59.730 6.112 5.053 56.882 60.052 6.010 5.043San José 44.817 46.887 9.418 7.527 45.569 47.553 9.163 7.388

Soriano 39.030 40.471 4.389 3.618 39.354 40.715 4.305 3.593Tacuarembó 40.023 41.714 7.594 5.982 40.562 42.129 7.430 5.914Treinta y Tres 21.436 23.333 2.964 1.937 21.446 23.320 2.901 1.912

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Proyecciones de población, al 30/06 de cada año. Revisión a partir de los datos def initivos relevados en Censo 2004 Fase I. Difiere de l dato crudo censal por ajuste de omisión .

2 0 0 8 2 0 0 9URBANA RURALURBANA RURAL

50

Page 75: I N D I C E - ine.gub.uy

2.2.7

PROYECCIONES DE LA POBLACION, POR AÑO, AREA Y SEXO, SEGUN GRUPOS DE ED ADES

GRUPOS DE EDADES Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

T O T A L 1.494.470 1.632.848 115.886 90.848 1.502.032 1.639.267 113.677 89.962

0-4 116.477 111.147 6.937 6.549 116.486 110.913 6.735 6.4005-9 123.208 118.396 7.809 7.250 120.538 115.933 7.441 6.89310-14 131.521 126.362 8.479 7.672 131.259 126.146 8.306 7.53915-19 127.337 123.219 8.265 6.905 127.980 123.606 8.169 6.92320-24 120.843 119.346 7.935 6.085 122.504 120.316 7.750 6.06425-29 111.466 114.181 7.754 5.941 111.586 113.507 7.461 5.77830-34 108.955 113.979 7.919 6.245 110.038 114.947 7.678 6.16335-39 96.863 102.362 7.819 5.885 98.840 103.979 7.678 5.83540-44 90.831 98.715 7.752 5.856 90.416 98.106 7.527 5.76445-49 92.432 100.493 8.008 5.687 93.056 101.205 7.920 5.68650-54 81.661 90.531 7.441 5.217 83.058 91.697 7.333 5.18255-59 71.587 82.969 7.283 4.983 73.463 84.874 7.215 4.99060-64 58.934 71.484 6.434 4.291 59.601 72.159 6.335 4.30165-69 52.030 67.927 5.681 3.748 52.667 68.592 5.641 3.75570-74 41.428 60.826 4.369 3.123 41.028 60.051 4.353 3.14675-79 34.785 57.248 3.168 2.409 34.707 57.615 3.227 2.48080-84 20.730 38.970 1.683 1.524 21.096 39.923 1.750 1.56785-89 9.852 22.708 800 922 10.090 23.402 812 92790-94 2.775 8.857 265 402 2.904 9.163 262 40395 + 755 3.128 85 154 715 3.133 84 166

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Proy ecciones de población, al 30/06 de cada año. Revisión a partir de los datos def initivos relevados en Censo 2004 Fase I. Difiere de l dato crudo censal por ajuste de omisión .

2 0 0 8 2 0 0 9URBANA RURALURBANA RURAL

51

Page 76: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 77: I N D I C E - ine.gub.uy

2.3Indicadores Demográficos

Page 78: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 79: I N D I C E - ine.gub.uy

2.3.1

INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS

I N D I C A D O R

Esperanza de Vida al Nacer (ambos sexos) (1) 75,85 años 75,97 años 76,10 años

Tasa Bruta de Natalidad (2) 14,3 o/oo 14,2 o/oo 14,1 o/oo

Tasa Bruta de Mortalidad (2) 10,3 o/oo 9,4 o/oo 9,6 o/oo

Tasa de Mortalidad Infantil (3) 12,0 o/oo 10,6 o/oo 9,6 o/oo

Tasa de Crecimiento Natural (2) 4,0 o/oo 4,8 o/oo 4,5 o/oo

Establecimientos de Salud Pública con internación (3) (4) 56 61 …

Total de Camas Disponibles en Establecimientos de Salud Pública (promedio diario anual) (3) (4) 5.945 5.945 … Montevideo 2.954 2.988 … Resto País 2.991 2.957 …

Médicos dedicados a la Salud (5) 14.035 14.260 14.640

Instituciones particulares de Asistencia Médica Colectivizada (3) 40 40 39

Afiliados a Instituciones de Asistencia Médica Colectivizada (3) 1.491.880 1.806.750 1.849.016

FUENTE : (1) Instituto Nacional de Estadística, Proyec ciones de población, revisión 2005. (2) Instituto Nacional de Estadíst ica con datos del Ministerio de Salud Pública y Proyec ciones de población. (3) Ministerio de Salud Pública. (4) Los datos correspondientes al año 2009 no están disponibles al 30/06/2010 (5) Caja de Profesionales Universi tarios.

2 0 0 92 0 0 7 2 0 0 8

55

Page 80: I N D I C E - ine.gub.uy

2.3.2

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACION, POR AÑO, SEGUN CONCEPTO.

CONCEPTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Nacimientos 47.373 53.199 47.152

Defunciones 33.706 31.363 32.179

Defunciones de menores de 1 año 573 504 451

Matrimonios 12.771 12.180 11.080

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP) y Dire cción General del Registro del Estado Civil (DGREC) .

56

Page 81: I N D I C E - ine.gub.uy

2.3.3NACIMIENTOS OCURRIDOS Y REGISTRADOS, POR AÑO, SEGUN LUGAR DE R ESIDENCIA DE LA MADRE

LUGAR DE RESIDENCIA DE LA MADRE 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 47.373 53.199 47.152

MONTEVIDEO 18.364 18.397 18.619

RESTO PAIS 28.971 34.572 28.303

Artigas 1.209 6.830 1.215Canelones 7.195 7.094 6.830Cerro Largo 1.284 1.337 1.194

Colonia 1.739 1.584 1.592Durazno 881 826 900Flores 321 317 341

Florida 861 841 904Lavalleja 796 763 727Maldonado 2.469 2.412 2.473

Paysandú 1.932 1.845 1.698Río Negro 863 995 937Rivera 1.581 1.753 1.768

Rocha 924 1.001 1.013Salto 2.075 2.169 2.056San José 1.469 1.455 1.387

Soriano 1.312 1.306 1.230Tacuarembó 1.419 1.396 1.361Treinta y Tres 641 648 677

EN EL EXTERIOR 37 11 136NO INDICADO 1 219 94

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP).

57

Page 82: I N D I C E - ine.gub.uy

2.3.4DEFUNCIONES OCURRIDAS Y REGISTRADAS, POR AÑO, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA DEL FALLECIDO

LUGAR RESIDENCIA DEL FALLECIDO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 33.706 31.363 32.179

MONTEVIDEO 14.779 13.691 14.004

RESTO PAIS 18.871 17.450 17.797

Artigas 586 557 548Canelones 4.568 4.496 4.676Cerro Largo 788 847 852

Colonia 1.316 1.206 1.239Durazno 550 521 505Flores 291 235 251

Florida 734 661 691Lavalleja 714 613 671Maldonado 1.320 1.119 1.100

Paysandú 1.188 995 965Río Negro 454 426 412Rivera 942 852 823

Rocha 845 720 773Salto 1.132 1.040 1.039San José 1.138 1.042 1.100

Soriano 951 817 860Tacuarembó 854 837 815Treinta y Tres 500 466 477

EN EL EXTERIOR 42 11 -

No indicado 14 211 378

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP).

58

Page 83: I N D I C E - ine.gub.uy

2.3.5DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO OCURRIDAS Y REGISTRADAS, POR AÑO, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIADE LA MADRE

LUGAR DE RESIDENCIA DE LA MADRE 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L PAIS 573 504 451

MONTEVIDEO 232 188 175

RESTO PAIS 341 316 276

Artigas 13 16 8Canelones 100 81 59Cerro Largo 26 19 15

Colonia 19 10 5Durazno 8 8 12Flores 2 2 3

Florida 11 8 7Lavalleja 7 5 8Maldonado 23 22 22

Paysandú 22 16 18RÍo Negro 5 7 4Rivera 20 19 11

Rocha 9 12 10Salto 25 30 26San José 11 14 13

Soriano 22 15 5Tacuarembó 11 10 12Treinta y Tres 6 9 4

EN EL EXTERIOR - - -NO INDICADO 1 13 34

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP).

59

Page 84: I N D I C E - ine.gub.uy

2.3.6MATRIMONIOS OCURRIDOS Y REGISTRADOS, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENT O.

DEPARTAMENTO (1) 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 12.771 12.180 11.080

MONTEVIDEO 5.369 5.369 4.750

RESTO PAIS 7.402 6.811 6.330

Artigas 254 267 259Canelones 1.797 1.618 1.557Cerro Largo 333 331 304

Colonia 372 394 387Durazno 221 239 171Flores 104 82 73

Florida 244 198 180Lavalleja 210 166 138Maldonado 563 532 499

Paysandú 441 385 373Río Negro 236 192 188Rivera 557 550 492

Rocha 282 236 221Salto 603 542 492San José 360 322 302

Soriano 308 287 252Tacuarembó 322 291 286Treinta y Tres 195 179 156

Ignorado … … …

FUENTE : Dirección General del Registro de Estado Civi l (DGREC).(1) : Departamento en que se dictó la sen tencia.

60

Page 85: I N D I C E - ine.gub.uy

2.4Residencia

Page 86: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 87: I N D I C E - ine.gub.uy

2.4.1RESIDENCIAS CONCEDIDAS, POR AÑO DE INGRESO Y SEXO, SEGUN GRUPO DE EDAD .

G R U P O D E E D A D Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 1.344 834 510 3.981 2.066 1.915 3.825 2.082 1.743

< 5 17 8 9 63 36 27 79 51 28

5 - 14 82 43 39 232 100 132 201 100 101

15 - 24 299 229 70 453 248 205 574 348 226

25 - 34 332 168 164 981 443 538 851 421 430

35 - 44 219 130 89 914 471 443 875 438 437

45 - 54 196 122 74 657 379 278 644 354 290

55 - 64 130 87 43 420 242 178 389 238 151

65 y más 69 47 22 261 147 114 212 132 80

FUENTE : Dirección Nacional de Migración (DNM).

2 0 0 8 2 0 0 92 0 0 7

63

Page 88: I N D I C E - ine.gub.uy

2.4.2

RESIDENCIAS CONCEDIDAS, POR AÑO DE INGRESO Y SEXO, SEGUN ESTADO CIVIL.

ESTADO CIVIL 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 1.344 834 510 3.981 2.066 1.915 3.825 2.082 1.743

SOLTERO 743 469 274 1.815 952 863 1.876 1.076 800

CASADO 534 319 215 1.902 983 919 1.669 863 806

VIUDO 11 4 7 80 22 58 95 33 62

DIVORCIADO 56 42 14 184 109 75 185 110 75

FUENTE : Dirección Nacional de Migración (DNM).

64

Page 89: I N D I C E - ine.gub.uy

2.4.3

RESIDENCIAS CONCEDIDAS, POR AÑO DE INGRESO, SEGUN CONTINENTE DE OR IGEN.

CONTINENTE DE ORIGEN 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 1.344 3.981 3.825

AMERICA 899 3.165 3.118

EUROPA 405 678 580

ASIA 32 89 75

AFRICA 2 34 25

OCEANIA 6 15 27

FUENTE : Dirección Nacional de Migración (DNM).

65

Page 90: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 91: I N D I C E - ine.gub.uy

2.5Documentos de

Identificación Civil

Page 92: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 93: I N D I C E - ine.gub.uy

2.5.1

CEDULAS DE IDENTIDAD EXPEDIDAS, POR TIPO Y GRANDES AREAS, SEGUN AÑO.

AÑOTotal 1a.Vez Renovaciones Total 1a.Vez Renovaciones Total 1a.Vez Renovaciones

2006 571.856 69.137 502.719 304.218 34.855 269.363 267.638 34.282 233.356

2007 565.567 69.436 496.131 306.280 34.619 271.661 259.287 34.817 224.470

2008 610.837 74.357 536.480 319.845 35.261 284.584 290.992 39.096 251.896

2009 556.144 57.017 499.127 282.913 27.580 255.333 273.231 29.437 243.794

FUENTE : Ministerio del Interior (MI). Dirección N acional de Identificación Civil (DNIC).

TOTALES RESTO PAISMONTEVIDEO

69

Page 94: I N D I C E - ine.gub.uy

2.5.2

PASAPORTES EXPEDIDOS, POR TIPO Y GRANDES AREAS, SEG UN AÑO

AÑOTotal 1a.Vez Renovaciones Total 1a.Vez Renovaciones Total 1a.Vez Renovaciones

2006 52.860 40.387 12.473 41.910 31.649 10.261 10.950 8.738 2.212

2007 54.953 42.583 12.370 43.000 32.974 10.026 11.953 9.609 2.344

2008 53.639 40.680 12.959 42.105 31.571 10.534 11.534 9.109 2.425

2009 48.089 35.543 12.546 38.040 27.683 10.357 10.049 7.860 2.189

FUENTE : Ministerio del Interior (MI). Dirección Na cional de Identificación Civil (DNIC).

TOTAL MONTEVIDEO RESTO PAÍS

70

Page 95: I N D I C E - ine.gub.uy

2.5.3

CREDENCIALES CIVICAS EXPEDIDAS, POR AÑO, SEGUN DEPA RTAMENTO (1).

DEPARTAMENTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(2) (3) (4)

TOTAL PAIS 43.857 84.033 87.418

MONTEVIDEO 15.155 30.991 36.592

RESTO PAIS 28.702 53.042 50.826

Artigas 1.427 2.329 2.434Canelones 7.105 12.790 14.252Cerro Largo 1.333 2.361 2.244

Colonia 2.041 3.549 2.870Durazno 886 1.768 1.739Flores 329 679 741

Florida 757 1.523 1.915Lavalleja 730 1.459 1.607Maldonado 2.023 3.992 4.718

Paysandú 1.941 3.594 2.601Río Negro 880 1.704 1.351Rivera 1.517 2.890 2.263

Rocha 1.012 1.853 1.540Salto 2.031 3.732 3.570San José 1.535 2.738 2.354

Soriano 1.502 2.792 1.695Tacuarembó 934 1.891 1.525Treinta y Tres 719 1.398 1.407

FUENTE : Corte Electoral.(1) : No incluye renovaciones o traslados(2) : Las cifras corresponden al período comprendido del 19 de abril de 2007 al 30 de diciem bre de 2007(2005-2009)(3) : Las cifras corresponden al período comprendido del 31 de diciembre de 2007 al 24 de ag osto de 2008 (2005 - 2009)(4) : Las cifras corresponden al período comprendido del 25 de agosto de 2008 al 15 de abril de 2009 (2005 - 2009). Fin del período inscripcional.

71

Page 96: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 97: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 3Aspectos Sociales

Page 98: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 99: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1Educación e Investigación

Científica y Tecnológica

Page 100: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 101: I N D I C E - ine.gub.uy

77

DEFINICIONES GENERALES EL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO ESTA ORGANIZADO EN NI VELES: - Educación Inicial - Educación Primaria - Educación Media: ciclo básico y segundo ciclo - Educación Terciaria o Superior EDUCACION INICIAL O PREESCOLAR: Atiende la población infantil comprendida entre los 3 a 5 años inclusive, tiene el carácter de obligatoria para los niños de 4 años de edad. EDUCACION PRIMARIA: Atiende a la población de 6 a 14 años en las modalidades de educación común, especial (atiende a los niños con capacidades diferentes) y rural. Es de carácter gratuita y obligatoria. EDUCACION MEDIA: Ciclo Básico: atiende a la población estudiantil egresada del ciclo de primaria, es común a todas las orientaciones y es de carácter obligatorio. Segundo Ciclo: Bachillerato Diversificado y Educación Técnica. El primer grado del bachillerato se divide en tres áreas básicas, Biología, Humanística y Científica las que se diversifican en 6 opciones en el segundo y último grado y es requisito para el ingreso a estudios terciarios. Educación Técnica: Tiene distintas modalidades las que se extienden de 1 a 7 años. Se divide en cuatro sectores, Agrario, Industrial, Artístico Artesanal y Servicios. Educación Técnico Profesional: A través de sus cursos más avanzados habilita el ingreso a estudios Universitarios y de Formación Docente. EDUCACION TERCIARIA O SUPERIOR: Este nivel se divide en Terciario Universitario y Terciario no Universitari o. según decreto 308/995 aprobado el 11 de Agosto 1995. Terciario Universitario comprende la Universidad de la República (autónoma y gratuita), así como 5 Universidades Privadas. Terciario no Universitario comprende a Institutos de Formación Docente, Centro de Diseño Industrial en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, Escuela Militar, Escuela Naval y Escuela Militar de Aeronáutica en la órbita del Ministerio de Defensa, Escuela Nacional de Policía en la órbita del Ministerio de Interior, e Institutos Privados.

Page 102: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 103: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.1

ESTABLECIMIENTOS Y ALUMNOS DE EDUCACION INICIAL, PO R AÑO, SEGUN GRANDES AREAS

Y FORMA DE ADMINISTRACION

GRANDES AREAS Y FORMADE ADMINISTRACION Establecimientos Alumnos Docentes E stablecimientos Alumnos Docentes

TOTAL PAIS 1.412 109.654 4.089 1.455 111.891 4.154

Pública 930 82.649 2.952 971 83.854 2.945 Privada 482 27.005 1.137 484 28.037 1.209

MONTEVIDEO 506 40.178 1.647 501 41.128 1.704

Pública 241 24.380 1.016 240 24.438 1.022 Privada 265 15.798 631 261 16.690 682

RESTO PAIS 906 69.476 2.442 954 70.763 2.450

Pública 689 58.269 1.936 731 59.416 1.923 Privada 217 11.207 506 223 11.347 527

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadísti ca con información proporcionada por el Departamento de Estadística del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).NOTA : Educación Pre-Primaria comprende Eduació n Inicial en Escuelas y en Jardines de Infantes. En establecimiento se considera, para Niveles 4 y 5 de Escuelas, las que tienen maestro específico.

2 0 0 9 2 0 0 8

79

Page 104: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.2

ESTABLECIMIENTOS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACION P RIMARIA PUBLICA (1) Y PRIVADA, POR AÑO, SEGUN

CATEGORIA Y FORMA DE ADMINISTRACION.

CATEGORIA Y FORMA Establecimientos Maestros Alumnos Establecimientos Maestros AlumnosDE ADMINISTRACION

TOTAL PAIS 2.396 19.143 342.498 2.406 19.486 336.865

Públicas 2.062 14.354 292.542 2.068 14.634 286.092 Privadas 334 4.789 49.956 338 4.852 50.773

URBANAS 1.255 17.166 323.447 1.264 17.504 318.411

Públicas 921 12.377 273.491 926 12.652 267.638 Privadas 334 4.789 49.956 338 4.852 50.773

RURALES

Públicas 1.141 1.977 19.051 1.142 1.982 18.454

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dire cción de Educación - Departamento de Estadística con info rmación proporcionada por el Departamento d e Estadística del Consejo de Educación Inicial y Prim aria (CEIP).(1) : En alumnos matriculados de Educación P rimaria Pública, se incluyen los alumnos de 1° y 2° año de Jardines de Infantes del Ciclo Incial (JICI).

2 0 0 8 2 0 0 9

80

Page 105: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.3

ESTABLECIMIENTOS MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACION PR IMARIA PUBLICA (1) Y PRIVADA, SEGUN AÑO

Y DEPARTAMENTO

AÑO YDEPARTAMENTO Establecimientos Maestros Alumnos Establecimientos Maestros Alumnos

2 0 0 8

TOTAL PAIS 2.062 14.354 292.542 334 4.789 49.956

MONTEVIDEO 252 4.088 89.482 168 2.728 30.304

RESTO PAIS 1.810 10.266 203.060 166 2.061 19.652

Artigas 74 479 9.933 1 12 99Canelones 228 2.109 47.197 59 719 6.867Cerro Largo 119 512 9.868 6 61 594Colonia 128 599 11.042 9 122 744Durazno 80 360 6.265 4 61 655Flores 34 145 2.264 3 46 351Florida 100 385 6.697 4 40 339Lavalleja 91 339 5.497 6 78 671Maldonado 77 586 14.021 25 375 3.652Paysandú 104 626 12.910 8 95 1.111Río Negro 63 341 6.412 6 60 412Rivera 124 676 12.804 7 79 665Rocha 72 390 7.204 4 50 477Salto 102 735 14.935 8 78 1.164San José 107 547 10.340 6 52 536Soriano 99 495 9.181 3 48 471Tacuarembó 135 631 10.807 5 69 644Treinta y Tres 73 311 5.683 2 16 200

2 0 0 9

TOTAL PAIS 2.068 14.634 286.092 338 4.852 50.773

MONTEVIDEO 255 4.146 87.560 169 2.970 31.015

RESTO PAIS 1.813 10.488 198.532 169 1.882 19.758

Artigas 74 492 9.556 1 12 83Canelones 229 2.178 46.652 60 652 6.942Cerro Largo 118 524 9.578 6 52 581Colonia 128 609 10.759 9 97 741Durazno 80 366 6.175 4 55 644Flores 35 148 2.296 3 42 364Florida 101 391 6.550 4 32 320Lavalleja 91 339 5.363 6 72 664Maldonado 77 617 13.810 24 302 3.683Paysandú 104 633 12.488 8 99 1.139Río Negro 62 344 6.202 6 68 418Rivera 124 683 12.337 8 82 697Rocha 71 398 7.034 4 49 425Salto 103 739 14.630 8 88 1.122San José 107 559 10.277 7 67 633Soriano 101 509 8.939 3 37 460Tacuarembó 135 639 10.418 6 59 652Treinta y Tres 73 320 5.468 2 17 190

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadíst ica con información proporcionada por el Departamento de Estadística del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).(1) : En Alumnos Matriculados de Educació n Primaria Pública, se incluyen los alumnos de 1° y 2° año de Jardines de Infantes de Ciclo Inicial (JIC I).

P r i m a r i a P ú b l i c a P r i m a r i a P r i v a d a

81

Page 106: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.4

ESTABLECIMIENTOS Y ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA, EN LOS TURNOS DIURNOS Y FORMA DE

ADMINISTRACION, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO

AÑO YDEPARTAMENTO Total Públicos Privados Total Públicos Privados

2 0 0 8

TOTAL PAIS 457 275 182 218.436 178.318 40.118

MONTEVIDEO 176 69 107 86.458 58.976 27.482

RESTO PAIS 281 206 75 131.978 119.342 12.636

Artigas 12 11 1 5.667 5.635 32Canelones 68 45 23 33.049 29.113 3.936Cerro Largo 8 6 2 5.805 5.504 301Colonia 15 14 1 7.006 6.958 48Durazno 9 7 2 3.823 3.567 256Flores 6 3 3 1.713 1.449 264Florida 14 12 2 4.469 4.166 303Lavalleja 9 7 2 4.302 3.975 327Maldonado 22 11 11 10.703 8.089 2.614Paysandú 18 14 4 7.778 6.511 1.267Río Negro 10 8 2 3.540 3.357 183Rivera 16 10 6 8.414 7.806 608Rocha 13 11 2 5.177 4.874 303Salto 16 11 5 9.180 8.472 708San José 10 8 2 5.642 5.249 393Soriano 10 9 1 4.889 4.599 290Tacuarembó 16 12 4 7.022 6.485 537Treinta y Tres 9 7 2 3.799 3.533 266

2 0 0 9

TOTAL PAIS 462 278 184 223.592 181.851 41.741

MONTEVIDEO 177 70 107 88.400 59.719 28.681

RESTO PAIS 285 208 77 135.192 122.132 13.060

Artigas 12 11 1 5.736 5.688 48Canelones 71 46 25 34.093 29.826 4.267Cerro Largo 8 6 2 6.049 5.736 313Colonia 15 14 1 6.963 6.899 64Durazno 9 7 2 3.984 3.710 274Flores 6 3 3 1.698 1.438 260Florida 14 12 2 4.513 4.161 352Lavalleja 9 7 2 4.394 4.120 274Maldonado 22 11 11 11.050 8.450 2.600Paysandú 18 14 4 7.749 6.693 1.056Río Negro 10 8 2 3.498 3.302 196Rivera 16 10 6 8.738 8.075 663Rocha 13 11 2 5.271 4.977 294Salto 16 11 5 9.579 8.807 772San José 11 9 2 5.817 5.395 422Soriano 10 9 1 5.011 4.685 326Tacuarembó 16 12 4 7.285 6.683 602Treinta y Tres 9 7 2 3.764 3.487 277

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadístic a con información proporcionada por el Consejo de Educación Secundaria (CES).

Establecimientos Alumnos

82

Page 107: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.5

ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA PUBLICA Y PRIVADA E N LOS TURNOS DIURNOS Y NOCTURNOS POR AÑO

Y GRANDES AREAS, SEGUN CICLO Y GRADO (miles)

CICLO Y GRADOTotal Montevideo Resto País Total Montevideo Resto País

TOTAL 262,2 105,2 157,0 268,0 106,1 161,9

CICLO BASICO UNICO 151,7 57,1 94,6 155,4 58,5 96,9

Primero Diurno 56,1 21,2 34,9 55,5 21,2 34,3 Primero Nocturno 3,5 1,2 2,3 3,3 1,1 2,2

Segundo Diurno 43,9 16,6 27,3 46,3 17,5 28,8 Segundo Nocturno 4,2 1,5 2,7 4,2 1,4 2,8

Tercero Diurno 37,7 14,3 23,4 39,9 15,1 24,8 Tercero Nocturno 6,3 2,3 4,0 6,2 2,2 4,0

BACHILLERATO DIVERSIFICADO 110,5 48,1 62,4 112,6 47,6 65,0

Primero Diurno 30,9 11,8 19,1 31,4 12,1 19,3 Primero Nocturno 7,7 3,0 4,7 8,1 2,9 5,2

Segundo Diurno 28,2 12,6 15,6 27,8 12,0 15,8 Segundo Nocturno 11,9 5,6 6,3 12,3 5,3 7,0

Tercero Diurno 21,6 9,9 11,7 22,7 10,4 12,3 Tercero Nocturno 10,2 5,2 5,0 10,3 4,9 5,4

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadístic a con información proporcionada por el Consejo de Ed ucación Secundaria (CES) .NOTA : La oferta de enseñanza secundaria habili tada es contada como turno diurno.

2 0 0 8 2 0 0 9

83

Page 108: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.6

DOCENTES DE EDUCACION SECUNDARIA PUBLICA Y PROMEDIO DE HORAS SEMANALES, POR AÑO Y DOCENTES,

SEGUN MATERIA

MATERIA Docentes Promedio horas Docentes Promedio horas(1) por docente (1) por docente

T O T A L 15.356 16,6 16.075 17,7

Astronomía 174 12,8 167 14,1Biología 1.412 16,4 1.444 16,6Contabilidad 127 11,3 146 9,8Dibujo 700 19,3 753 19,9Educación Física 908 16,7 901 17,2Educación Musical 499 16,7 546 16,7Educación Cívica - Derecho 780 14,3 833 14,5Filosofía 669 16,3 669 16,6Física 825 17,4 842 17,3Francés 70 17,8 86 19,5Geografía 789 16,8 815 17,2Historia 1.500 16,3 1.580 16,2Idioma Español 1.056 17,6 1.105 17,5Inglés 1.270 21,3 1.393 21,9Italiano 117 17,8 113 18,9Literatura 1.004 16,6 1.044 16,2Ciencias Físicas 769 11,7 839 11,7Matemática 1.778 23,1 1.877 23,8Química 909 15,9 922 16,1

FUENTE: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadístic a con información

proporcionada por el Consejo de E ducación Secundaria (CES).

NOTA : Comprende efectivos, interinos y suplen tes. Incluye docentes de asignaturas seleccionadas, que comprenden el 72%

de las retribuciones abonadas por el CES durante el mes de junio (excluyendo horas de coordinación).

(1) : Los docentes que dictan más de una materia son considerados como personas diferentes en cada materia.

2 0 0 8 2 0 0 9

84

Page 109: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.7

ESTABLECIMIENTOS POR TIPO Y ALUMNOS POR SEXO, DE ED UCACION TECNICA PUBLICA, SEGUN AÑO

Y DEPARTAMENTO

AÑO Y DEPARTAMENTO Total CBT (1) Agrarios Técnicos Total Hombres Mujeres

2 0 0 8

TOTAL PAIS 131 22 26 83 70.110 39.412 30.698

MONTEVIDEO 32 5 - 27 26.847 15.769 11.078

RESTO PAIS 99 17 26 56 43.263 23.643 19.620

Artigas 5 2 1 2 2.236 1.226 1.010Canelones 16 4 3 9 7.941 4.072 3.869Cerro Largo 5 - 1 4 1.871 964 907Colonia 11 1 2 8 3.281 1.763 1.518Durazno 5 1 1 3 1.825 927 898Flores 3 - 2 1 801 510 291Florida 3 - 2 1 1.241 757 484Lavalleja 3 1 1 1 1.030 555 475Maldonado 5 1 1 3 2.910 1.598 1.312Paysandú 6 1 2 3 2.922 1.762 1.160Río Negro 3 - 1 2 1.209 608 601Rivera 4 1 2 1 1.668 989 679Rocha 5 - 1 4 1.820 840 980Salto 5 1 1 3 3.533 2.076 1.457San José 7 1 2 4 2.679 1.418 1.261Soriano 6 1 1 4 3.098 1.735 1.363Tacuarembó 4 1 1 2 1.979 1.155 824Treinta y Tres 3 1 1 1 1.219 688 531

2 0 0 9

TOTAL PAIS 134 21 28 85 72.092 40.157 31.935

MONTEVIDEO 33 5 1 27 27.110 15.657 11.453

RESTO PAIS 101 16 27 58 44.982 24.500 20.482

Artigas 5 2 1 2 2.427 1.251 1.176Canelones 16 3 3 10 8.503 4.347 4.156Cerro Largo 5 - 1 4 1.962 994 968Colonia 11 1 2 8 3.455 1.855 1.600Durazno 4 1 1 2 1.734 898 836Flores 3 - 2 1 831 534 297Florida 3 - 2 1 1.184 676 508Lavalleja 3 1 1 1 981 551 430Maldonado 5 1 1 3 3.035 1.664 1.371Paysandú 6 1 2 3 3.159 1.918 1.241Río Negro 3 - 1 2 1.329 694 635Rivera 5 1 2 2 1.884 1.085 799Rocha 5 - 1 4 1.601 813 788Salto 5 1 1 3 3.510 2.057 1.453San José 8 1 2 5 2.858 1.434 1.424Soriano 6 1 1 4 3.292 1.841 1.451Tacuarembó 4 1 1 2 2.094 1.247 847Treinta y Tres 4 1 2 1 1.143 641 502

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadístic a con información proporcionada por el Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU).(1) : Centros de Ciclo Básico Tecnológico (CBT).

AlumnosEstablecimientos

85

Page 110: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.8

ALUMNOS MATRICULADOS DE EDUCACION TECNICA PUBLICA, POR AÑO, SEGUN TIPO DE CURSO.

TIPO DE CURSO 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL PAIS 70.110 72.092

EDUCACION MEDIA BASICA 17.676 19.618 Ciclo Básico 17.676 19.618

NIVEL BASICO DE FORMACION PROFESIONAL 16.387 13.653 Formación Profesional Básica 5.434 4.053 Formación Profesional Básica 98 280 145 Formación Profesional Especializada 284 233 Formación Profesional Acelerada 16 11 Ciclo Básico 5.826 3.975 Ciclo Básico Especialización 2.620 2.163 Capacitación 1.024 754 Capacitación Profesional Básica 903 2.055 Formación Profesional Figari (*) .. 264

NIVEL SUPERIOR 31.397 33.578 Bachillerato Tecnológico 958 .. Educación Media Tecnológica 15.116 17.646 Cursos Técnico 569 492 Capacitación Técnica 54 22 Formación Profesional Superior 766 641 Educación Media Profesional 11.753 12.360 Formación Profesional Superior Especializada 201 .. Capacitación Superior 1.980 1.954 Educación Media Profesional Especializada (*) .. 166 Bachillerato Profesional (*) .. 266 Bachillerato Figari (*) .. 24 Capacitación Profesional Superior (*) .. 7

NIVEL TERCIARIO 4.650 5.243 Articulación 292 279 Cursos Técnicos Terciarios 4.358 4.964

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Direc ción de Educación - Departamento de Estadística con infor mación proporcionada por el Consejo de Ed ucación Técnico Profesional (UTU) - Planeamiento Educativ o - Departamento de Estadística.NOTA : Para el año 2009 existen nuevos cursos.

86

Page 111: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.9

ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LOS INSTITUTOS DE FORMA CION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTES, POR AÑOS Y GRANDES AREAS, SEGUN OPCION DE ESTUDIO

OPCION DE ESTUDIO Total Montevideo Resto País Total Montevideo Resto País

T O T A L 22.157 10.782 11.375 20.391 9.168 11.223

Magisterio 7.727 3.107 4.620 7.053 2.765 4.288

Profesorado y Afines 12.555 7.675 4.880 10.851 6.346 4.505

Profesorado CERP (1) 1.875 - 1.875 2.430 - 2.430

Maestros técnicos … … … 57 57 -

FUENTE : Administración Nacional de Educación Públic a (ANEP). Dirección de Formación y Perfeccionamineto D ocente. Departamento Estudiantil.(1) : Centros Regionales de Profesores.

2 0 0 92 0 0 8

87

Page 112: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.10

INGRESOS A LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, POR AÑO Y SEXO, SEGUN SERVICIOS

S E R V I C I O Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 17.687 6.151 11.536 18.425 6.274 12.151

Facultad de Agronomía 358 260 98 365 254 111 Facultad de Arquitectura 515 220 295 660 264 396 Facultad de Ciencias 896 379 517 664 326 338 Facultad de Ciencias Económicas y de Administra ción 1.741 734 1.007 1.798 800 998 Facultad de Ciencias Sociales 971 255 716 976 217 759 Facultad de Derecho 2.101 598 1.503 2.492 668 1.824 Facultad de Ingeniería 1.036 825 211 1.063 848 215 Facultad de Medicina 959 240 719 956 255 701 Facultad de Odontología 198 46 152 194 36 158 Facultad de Química 366 95 271 412 92 320 Facultad de Veterinaria 519 242 277 499 218 281 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació n 1.554 423 1.131 998 325 673 Facultad de Psicología 1.178 284 894 1.184 280 904 Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes 467 143 324 486 161 325 Instituto Nacional de Enfermería 399 70 329 1.297 207 1.090 Instituto Superior de Educación Física 213 118 95 213 129 84 Ciencias de la Comunicación 652 270 382 612 239 373 Escuela de Administración 1.477 510 967 1.384 474 910 Escuela Universitaria de Bibliotecología y Cienci as Afines 167 37 130 164 46 118 Escuela de Nutrición y Dietética 386 39 347 307 37 270 Escuela de Partera 314 26 288 276 8 268 Escuela de Tecnología Médica 734 173 561 752 185 567 Escuela de Tecnología Odontológica 155 34 121 253 37 216 Escuela Universitaria de Música 28 21 7 63 37 26 Facultad de Ingeniería y Química (1) 177 70 107 190 75 115 Facultad de Agronomía, Ingeniería, Química y Vet erinaria (1) 15 9 6 115 27 88 Facultad de Ingeniería y Ciencias (1) 111 30 81 20 13 7 Facultad de Agronomía, Ingeniería, Química y UTU … … … 32 16 16

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadísti ca con información proporcionada por la Universidad de la República. Dirección General de Planeamiento - División Estadística.(1) : Carreras compartidas por dos o más facultades; Facultad de Ingeniería y Química es la carrera de Ing. Químico; Facultad de Agronomía, Ingenierí a, Química y Veterinaria es la carrera de Ing. Alim entario; Facultad de Ingeniería y Ciencias es la carrera de Lic. en Ciencias de la Atmósfera, y Facultad de Agronomí a, Ingeniería, Química y UTU es la carrera de Tecnólogo Agro En ergético.

2 0 0 92 0 0 8

88

Page 113: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.11

EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, POR AÑ O Y SEXO, SEGUN SERVICIO

S E R V I C I O Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 4.740 1.599 3.141 4.700 1.529 3.171

Facultad de Agronomía 124 80 44 130 101 29 Facultad de Arquitectura 263 122 141 219 106 113 Facultad de Ciencias 165 67 98 113 39 74 Facultad de Ciencias Económicas y de Administra ción 516 200 316 473 185 288 Facultad de Ciencias Sociales 175 39 136 173 39 134 Facultad de Derecho 788 237 551 793 199 594 Facultad de Ingeniería 250 202 48 263 217 46 Facultad de Medicina 519 188 331 582 213 369 Facultad de Odontología 122 33 89 141 52 89 Facultad de Química 113 27 86 126 33 93 Facultad de Veterinaria 87 40 47 83 39 44 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació n 70 19 51 54 15 39 Facultad de Psicología 415 65 350 314 36 278 Facultad de Enfermería 226 24 202 301 30 271 Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes 46 12 34 54 14 40 Instituto Superior de Educación Física 162 97 65 65 38 27 Ciencias de la Comunicación 165 50 115 150 52 98 Escuela de Administración 118 32 86 136 33 103 Escuela Universitaria de Bibliotecología y Cienci as Afines 41 3 38 24 3 21 Escuela de Nutrición y Dietética 30 - 30 166 12 154 Escuela de Partera 57 - 57 49 - 49 Escuela de Tecnología Médica 170 25 145 146 28 118 Escuela de Tecnología Odontológica 40 4 36 84 22 62 Escuela Universitaria de Música 9 6 3 3 2 1 Facultad de Ingeniería y Química (1) 47 26 21 34 17 17 Facultad de Agronomía, Ingeniería, Química y Vet erinaría (1) 22 1 21 24 4 20

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadístic a con información proporcionada por la Universidad de la República. Dirección General de Planeamiento - División Estadística.NOTA : No incluye estudiantes de posgrados.(1) : Carreras compartidas por dos o más f acultades; Facultad de Ingeniería y Química es la c arrera de Ing. Químico; Facultad de Agronomía, Ingeniería , Química y Veterinaria es la carrera de Ing. Alime ntario.

2 0 0 9 (*)2 0 0 8

89

Page 114: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.12NUMERO DE CARGOS DOCENTES, DE LA UNIVESIDAD DE LA R EPUBLICA, POR DEDICACION HORARIA SEMANAL, SEGUN AÑO.

A Ñ O Total 3 a 13 a 21 a 31 a Más deCargos 12 horas 20 horas 30 horas 40 horas 40 horas

2 0 0 8

TOTAL 8.554 2.361 2.946 1.455 1.106 686

Facultad de Agronomía 327 13 78 39 140 57Facultad de Arquitectura 717 309 279 102 20 7Facultad de Ciencias 491 6 169 120 56 140Facultad de Ciencias Económicas y de Administración 862 574 155 59 41 33Facultad de Ciencias Sociales 382 104 134 43 49 52Facultad de Derecho 791 539 168 47 28 9Facultad de Ingeniería 629 165 260 44 87 73Facultad de Medicina (1) 1.672 140 549 573 268 142Facultad de Odontología 424 141 204 50 29 -Facultad de Química 385 49 130 66 73 67Facultad de Veterinaria 338 11 138 49 112 28Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 252 16 142 27 15 52Facultad de Psicología 349 55 189 79 20 6Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes y Escuel aUniversitaria de Música 157 18 46 29 56 8Facultad de Enfermería 244 59 75 74 29 7Ciencias de la Comunicación 90 9 62 13 6 -Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencia s Afines 45 18 16 7 4 -Regional Norte 67 31 18 3 14 1Ciencia y Tecnología de los Alimentos 1 - - - 1 -Oficinas Centrales (2) 331 104 134 31 58 4

2 0 0 9

TOTAL 9.229 2.566 3.100 1.565 1.252 746

Facultad de Agronomía 370 23 94 49 144 60Facultad de Arquitectura 728 317 256 118 30 7Facultad de Ciencias 534 14 196 118 57 149Facultad de Ciencias Económicas y de Administración 909 592 172 65 49 31Facultad de Ciencias Sociales 407 116 133 50 50 58Facultad de Derecho 812 535 181 56 30 10Facultad de Ingeniería 676 173 273 52 87 91Facultad de Medicina (1) 1.808 252 564 558 296 138Facultad de Odontología 451 142 203 70 36 -Facultad de Química 438 71 141 56 88 82Facultad de Veterinaria 334 9 128 56 111 30Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 264 15 158 26 12 53Facultad de Psicología 359 61 172 79 44 3Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes y Escuel a 113 5 28 15 56 9Universitaria de Música 78 18 33 16 8 3Facultad de Enfermería 264 57 89 78 33 7Ciencias de la Comunicación 111 10 67 26 8 -Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencia s Afines 57 14 27 10 6 -Regional Norte 65 27 15 7 15 1Ciencia y Tecnología de los Alimentos 1 - - - 1 -Oficinas Centrales (2) 450 115 170 60 91 14

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadístic a con información proporcionada por la Universidad de la República - Dirección General de Planeamien to - División Estadística.(1) : Incluye Hospital de Clínicas e Inst ituto de Higiene.(2) : Comprende Recortado, Comisiones Sec toriales y Direcciones Generales.

DEDICACIÓN HORARIA SEMANAL

90

Page 115: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.13

DOCENTES, ALUMNOS Y EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS PRIVADOS

INSTITUCIONES Docentes (1) Alumnos Egresados

TOTAL 3.856 22.967 1.908

UNIVERSIDAD ORT URUGUAY 1.129 11.482 949

Carreras de Grado 894 6.308 379

Carreras de Postgrado 391 518 114

Carreras Cortas o Tecnicaturas 452 4.656 456

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL URUGUAY "DAMASO ANTONIO L ARRAÑAGA" 1.463 7.227 537

Carreras de Grado 1.166 5.330 364

Carreras de Postgrados 253 1.787 146

Carreras Cortas o Tecnicaturas 44 110 27

UNIVERSIDAD MONTEVIDEO 635 2.042 239

Carreras de Grado 466 1.524 166

Carreras de Postgrado 169 518 73

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA (2) … … …

Carreras de Grado … … …

Carreras de Postgrado … … …

INSTITUTO UNIVERSITARIO AUTONOMO DEL SUR 51 515 23

Carreras de Grado 79 437 23

Carreras Cortas o Tecnicaturas 9 78 -

INSTITUTO UNIVERSITARIO ASOCIACION CRISTIANA DE JOV ENES 140 669 90

Carreras de Grado 98 391 17

Carreras Cortas o Tecnicaturas 42 278 73

INSTITUTO METODISTA UNIVERSITARIO CRANDON 29 73 17

Carreras de Grado 10 10 -

Carreras Cortas o Tecnicaturas 19 63 17

INSTITUTO UNIVERSITARIO MONSEÑOR MARIANO SOLER 32 72 13

Carreras de Grado 32 72 13

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POSTGRADO EN PSICOANALIS IS 29 40 3

Carreras de Postgrado 29 40 3

INSTITUTO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE ASIS 68 235 27

Carreras de Grado 68 235 27

INSTITUTO UNIVERSITARIO CLAEH 218 487 19

Carreras de Grado 65 301 19

Carreras de Postgrado 153 186 -

INSTITUTO UNIVERSITARIO BIOS 62 125 10

Carreras de Grado 33 55 5

Carreras de Postgrado 26 41 -

Carreras Cortas o Tecnicaturas 3 29 5

FUENTE : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Dirección de Educación - Departamento de Estadísti ca (1) : No se contabilizan las repeticiones de docentes en el total general. El número indicad o constituye la cantidad de personas de cada institución dedicadas a las tareas docente s.(2) : Los datos de la Universidd de la Em presa no se encuantran disponibles al 30/06/2010.

2009

91

Page 116: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.14

CENTROS DE ATENCION DEL INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOL ESCENTE DEL URUGUAY (INAU), POR AÑO Y GRANDES

AREAS, SEGUN MODALIDAD DE ATENCION

MODALIDAD DE ATENCION Total % Montevideo Resto País Total % Montevideo Resto País

TOTAL DE CENTROS 1.258 100,00 420 838 1.323 100,00 444 879

Oficiales 609 48,41 172 437 738 55,78 269 469Convenio 649 51,59 248 401 585 44,07 175 410

ATENCION INTEGRAL DE 24 HS. (1) 154 12,24 77 77 166 12,55 86 80

Oficiales 85 6,76 34 51 108 8,16 52 56Convenio 69 5,48 43 26 58 4,38 34 24

ALTERNATIVA FAMILIAR (2) 412 32,75 100 312 417 31,52 97 320

Oficiales 412 32,75 100 312 417 31,52 97 320

CENTROS DE ATENCION INTEGRAL DE TIEMPO PARCIAL (3) 637 50,64 220 417 669 50,57 235 434

Oficiales 67 5,33 23 44 150 11,34 100 50Convenio 570 45,31 197 373 519 39,23 135 384

PROGRAMAS DE MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA INTERNACION (4) 16 1,27 11 5 18 1,36 10 8

Oficiales 6 0,48 3 3 12 0,91 4 8Convenio 10 0,79 8 2 6 0,45 6 -

ATENCION A LA COMUNIDAD (5) 39 3,10 12 27 51 3,85 16 37

Oficiales 39 3,10 12 27 51 3,85 16 35Convenio - - - - - - - 2

FUENTE : Instituto del Niño y Adolescente del Urugu ay (INAU). Sistema de Información para la Infancia (SIPI).NOTA : Oficiales: centros bajo la órbita direct a del INAU, Convenios: centros en convenio con la S ociedad Civil. Los datos que se presentan son el resultado de la aplicación de un proceso computacio nal, por lo cual las diferencias que pueden encontr arse entre los totales y sus componentes se origina n por efecto del mismo.(1) : Son servicios que brindan atención in tegral las 24 hs. del día, en el entorno institucio nal, a niños, niñas y adolescentes cuya problemática indi vidual, familiar y social no hace posible la per manencia en su medio natural de convivencia. Se incluyen servicios que atienden adolescentes en conflicto c on la ley.(2) : Son servicios que brindan atención in tegral durante las 24 hs. del día, en un entorno fa miliar a niños, niñas y adolescentes cuya problemática fami liar y social no hace posible la permanencia en su núcleo natural de convivencia.(3) : Son servicios que brindan cuidados y atención diurna a niños, niñas y adolescentes desde los 3 meses a 18 años. (4) : Son servicios que brindan una atenció n alternativa, de no internación, a adolescentes in fractores a la ley penal.(5) : Son servicios prestados en la propia comunidad. (Centro de Estudio y Derivación, Proceso de Egreso).

2 0 0 8 2 0 0 9

92

Page 117: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.15

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS POR EL INSTIT UTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (INAU),

POR AÑO, Y GRANDES AREAS, SEGUN MODALIDAD DE ATENCI ON

MODALIDAD DE ATENCION Total % Montevideo Resto País Total % Montevideo Resto País

TOTAL DE POBLACION 102.621 100,00 35.756 66.865 105.743 100,00 35.419 70.324

ATENCION INTEGRAL DE 24 HS (1) 4.981 4,85 2.804 2.177 6.702 6,34 4.139 2.563

Oficial 2.926 2,85 1.590 1.336 4.676 4,42 2.959 1.717Convenio 2.055 2,00 1.214 841 2.026 1,92 1.180 846

ALTERNATIVA FAMILIAR (2) 1.430 1,39 416 1.014 1.469 1,39 400 1.069

Oficial 1.430 1,39 416 1.014 1.469 1,39 400 1.069

ATENCION INTEGRAL DE TIEMPO PARCIAL (3) 91.431 89,10 30.394 61.037 90.725 85,80 28.088 62.637

Oficial 5.512 5,37 2.848 2.664 3.967 3,75 1.199 2.768Convenio 85.919 83,72 27.546 58.373 86.758 82,05 26.889 59.869

PROGRAMAS DE MEDIDASALTERNATIVAS A LA INTERNACION (4) 309 0,30 206 103 479 0,45 259 220

Oficial 170 0,17 114 56 331 0,31 171 160Convenio 139 0,14 92 47 148 0,14 88 60

ATENCION A LA COMUNIDAD (5) 4.470 4,36 1.936 2.534 6.368 6,02 2.533 3.835

Oficial 4.470 4,36 1.936 2.534 6.368 6,02 2.533 3.835Convenio - - - - - - - -

FUENTE:Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INA U). Sistema de Información para la Infancia (SIPI).NOTA :Los datos corresponden al total de niños, niña s y adolescentes atendidos en el transcurso del año. Oficial: centros bajo la órbita directa del INAU; Convenio: centros en convenio entre INAU y Sociedad Civil.(1) :Son servicios que brindan atención integra l las 24 hs.del día, en el entorno institucional, a ni ños, niñas y adolescentes cuya problemática individ ual, familiar y social no hace posible la permanenci a en su medio natural de convivencia. Se incluyen s ervicios que atienden adolescentes infractores a la ley penal.(2) :Son servicios que brindan atención integra l durante las 24 hs. del día, en un entorno familiar a niños, niñas y adolescentes cuya problemática familiar y social no hace posible la permanencia en su núcl eo natural de convivencia.(3) :Son servicios que brindan cuidados y aten ción diurna a niños, niñas y adolescentes desde los 3 meses a 18 años. (4) :Son servicios que brindan una atención al ternativa, de no internación, a adolescentes en conflicto con la ley.(5) :Son servicios prestados en la propia comu nidad. (Centro de Estudio y Derivación, Proceso de Egr eso y Habilitaciones Laborales)

2 0 0 8 2 0 0 9

93

Page 118: I N D I C E - ine.gub.uy

3.1.16

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS POR EL INSTIT UTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (INAU), POR MODALIDAD DE ATENCION, SEGUN DEPARTAMENTO Y AÑO

DEPARTAMENTO ATENCION DE ALTERNATIVAY AÑO 24 HORAS FAMILIAR

TOTAL Total Oficial Convenio Total Total Oficial Convenio Total Oficial Convenio Total Oficial Convenio

2 0 0 8

TOTAL PAIS 102.621 4.981 2.917 2.064 1.430 91.431 5.512 85.919 306 167 139 4.473 4.473 -

MONTEVIDEO 35.756 2.804 1.590 1.214 416 30.394 2.848 27.546 206 114 92 1.936 1.936 -

RESTO PAÍS 66.865 2.177 1.327 850 1.014 61.037 2.664 58.373 100 53 47 2.537 2.537 -

Artigas 3.039 51 51 - 74 2.780 213 2.567 - - - 134 134 -Canelones 11.371 74 42 32 161 10.722 134 10.588 - - - 414 414 -Cerro Largo 4.686 53 22 31 164 4.347 112 4.235 - - - 122 122 -

Colonia 2.854 144 32 112 16 2.476 113 2.363 - - - 218 218 -Durazno 3.860 108 57 51 103 3.574 215 3.359 - - - 75 75 -Flores 1.390 54 54 - 3 1.300 158 1.142 - - - 33 33 -

Florida 2.670 120 13 107 55 2.335 146 2.189 - - - 160 160 -Lavalleja 1.648 42 42 - 4 1.447 79 1.368 35 35 - 120 120 -Maldonado 2.998 124 123 1 6 2.683 218 2.465 47 18 29 138 138 -

Paysandú 5.708 173 101 72 82 5.409 285 5.124 - - - 44 44 -Río Negro 2.136 68 68 - 126 1.905 165 1.740 - - - 37 37 -Rivera 4.096 114 106 8 8 3.754 70 3.684 - - - 220 220 -

Rocha 2.588 74 54 20 16 2.365 118 2.247 - - - 133 133 -Salto 5.745 438 166 272 16 5.169 78 5.091 18 - 18 104 104 -San José 4.313 115 101 14 91 3.749 278 3.471 - - - 358 358 -

Soriano 3.077 102 102 - 25 2.840 70 2.770 - - - 110 110 -Tacuarembó 2.935 168 118 50 53 2.680 131 2.549 - - - 34 34 -Treinta y Tres 1.751 155 75 80 11 1.502 81 1.421 - - - 83 83 -

2 0 0 9

TOTAL PAIS 105.743 6.702 4.676 2.026 1.469 90.725 3.967 86.758 479 331 148 6.368 6.368 -

MONTEVIDEO 35.419 4.139 2.959 1.180 400 28.088 1.199 26.889 259 171 88 2.533 2.533 -

RESTO PAIS 70.324 2.563 1.717 846 1.069 62.637 2.768 59.869 220 160 60 3.835 3.835 -

Artigas 3.013 42 42 - 75 2.706 214 2.492 14 14 - 176 176 -Canelones 12.765 266 229 37 150 11.688 134 11.554 6 - 6 655 655 -Cerro Largo 5.109 63 34 29 202 4.577 145 4.432 25 25 - 242 242 -

Colonia 3.085 151 36 115 19 2.651 110 2.541 - - - 264 264 -Durazno 3.864 75 24 51 135 3.540 256 3.284 - - - 114 114 -Flores 1.466 62 62 - 2 1.350 162 1.188 - - - 52 52 -

Florida 2.707 122 16 106 48 2.311 196 2.115 11 11 - 215 215 -Lavalleja 1.789 49 49 - 5 1.567 111 1.456 27 27 - 141 141 -Maldonado 3.423 203 203 - 4 2.624 120 2.504 37 25 12 555 555 -

Paysandú 6.232 207 136 71 93 5.760 300 5.460 28 28 - 144 144 -Río Negro 2.457 64 64 - 112 2.224 222 2.002 12 12 - 45 45 -Rivera 3.942 132 124 8 17 3.551 116 3.435 - - - 242 242 -

Rocha 2.603 74 56 18 19 2.292 130 2.162 - - - 218 218 -Salto 5.918 494 222 272 17 5.238 63 5.175 42 - 42 127 127 -San José 3.989 130 116 14 84 3.473 263 3.210 - - - 302 302 -

Soriano 3.164 121 121 - 28 2.828 53 2.775 18 18 - 169 169 -Tacuarembó 2.931 165 110 55 49 2.638 83 2.555 - - - 79 79 -Treinta y Tres 1.867 143 73 70 10 1.619 90 1.529 - - - 95 95 -

FUENTE : Instituto del Niño y Adolescente del Urugu ay (INAU). Sistema de Información para la Infancia (SIPI).

ALTERNATIVASMEDIDASATENCION DE TIEMPO

PARCIALATENCION A LA

COMUNIDAD

94

Page 119: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2Salud

Page 120: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 121: I N D I C E - ine.gub.uy

97

DEFINICIONES GENERALES CAMAS DISPONIBLES: Es el número de camas instaladas en el hospital en condiciones de uso, para la atención de pacientes hospitalizados, independientemente de que estén o no ocupadas. El número de camas disponibles puede variar diariamente debido a: - que se agregan camas por demanda estacional, emergencia, etc. - que se retiren camas para reparación, desinfección, pintura del local, clausura temporaria del servicio, etc. INGRESO: Es la entrada de una persona al hospital como paciente hospitalizado. Todo ingreso al hospital involucra la ocupación de una cama de hospital. EGRESO: Es la salida del establecimiento de un paciente hospitalizado. Un egreso implica siempre la con-clusión del período de hospitalización y la desocupación de una cama de hospital, ya sea por *alta + o por *defunción +. HOSPITALIDAD O PACIENTE DIA: Es el conjunto de servicios brindados a un paciente hospitalizado en el período comprendido entre las 0 y las 24 horas de un día censal. Es decir que la atención brindada diariamente a cada paciente hospitalizado se computa como un paciente -día (una hospitalidad). El caso de un paciente que ingresa y egresa en el mismo día, se computará como un paciente-día. El total de pacientes-días de un período se obtiene sumando el número diario de pacientes-días de ese período. DIA CAMA DISPONIBLE: Es el período comprendido entre las 0 y las 24 horas de un día, durante el cual una cama de hospital se mantiene a disposición para el uso de pacientes hospitalizados. PROMEDIO DIARIO DE CAMAS DISPONIBLES: Es el número de camas que en promedio estuvieran disponibles diariamente. Se obtiene dividiendo el total de días-camas disponibles durante un período por el número de días del período. El total de días-camas disponibles del período se obtiene del Censo diario.

Page 122: I N D I C E - ine.gub.uy

98

PORCENTAJE DE OCUPACION DE CAMAS: Es el porcentaje de camas que en promedio estuvieron ocupadas diariamente durante el período. Se obtiene dividiendo el total de pacientes día del período por el total de días-camas disponibles del período y multiplicando por 100. Los datos para este porcentaje se obtienen del Censo diario. GIRO DE CAMAS: Es una medida de utilización de camas que indica el número de pacientes egresados por cada cama durante un período. Se obtiene dividiendo el número de egresados por el promedio de camas disponibles durante un período. Los datos para su cálculo se obtienen del Censo Diario. PROMEDIO DIARIO DE PACIENTES -DIA (PROMEDIO DIARIO DE HOSPITALIDADES): Es el número promedio de pacientes hospitalizados recibiendo atención diaria durante un período. Se obtiene dividiendo el total de pacientes día durante un período por el total de días de dicho período. Los datos para su cálculo se obtiene del Censo Diario. PROMEDIO DE DIAS DE ESTADA: Es el número de días que en promedio cada paciente egresado durante un período ha permanecido internado. Se obtiene dividiendo la suma de días de estada de los pacientes egresados en un período por el número de egresos del período. Los datos para este cálculo se obtienen de la Boleta de Hospitalización.

Page 123: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.1

ESTIMACION DE LA POBLACION DEL TOTAL DEL PAIS, POR AREA GEOGRAFICA, SEGUN SISTEMA DE ATENCION

DE SALUD (Porcentaje)

AÑO 2009

SISTEMA DE ATENCION DE SALUD TOTAL MONTEVIDEO RESTO PAÍS

T O T A L 100,0 100,0 100,0

Solo Instituciones de Asistencia Médica Colectiva 29,9 22,1 35,4

Instituciones de Asistencia Médica Colectiva y Emergencia móvil 23,9 39,4 12,8

Solo Ministerio de Salud Pública 29,8 18,9 37,6

Ministerio de Salud Pública y Emergencia Móvil 3,0 3,5 2,7

Sanidad Militar o Policial 5,2 4,4 5,9

Sanidad Militar o Policial y Emergencia Móvil 2,2 3,5 1,3

Otra y Emergencia Móvil 2,6 4,4 1,3

Solo Emergencia Móvil 0,6 0,8 0,4

Sin Cobertura 2,8 3,0 2,6

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).

99

Page 124: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.2

ESTIMACION DE LA POBLACION DEL TOTAL DEL PAIS, POR AREA GEOGRAFICA, SEGUN SISTEMA DE ATENCION

DE SALUD (FONASA) (Porcentaje)

AÑO 2009

TOTAL MONTEVIDEO RESTO PAÍSSISTEMA DE ATENCION DE SALUD

T O T A L 100,0 100,0 100,0

Instituciones de Asistencia Médica Colectiva por FO NASA 40,8 44,3 38,2

Instituciones de Asistencia Médica Colectiva pago p rivado 13,0 17,2 10,0

Ministerio de Salud Pública por FONASA 3,0 1,8 3,8

Ministerio de Salud Pública por bajos recursos 29,9 20,6 36,6

Sanidad Militar o Policial 7,4 7,8 7,2

Otro 2,6 4,4 1,3

Solo Emergencia Móvil 0,6 0,8 0,4

Sin Cobertura 2,8 3,0 2,6

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Continua de Hogares (ECH).

100

Page 125: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.3

ESTIMACION PUNTUAL DEL PORCENTAJE DE LA POBLACION U RBANA, POR ATENCION DE LA SALUD, SEGUN DEPARTAMENTO

AÑO 2009

DEPARTAMENTO Total Sin Mutualista Mutualista Solo E. M. M.S.P. M.S.P. (2) Otroasistencia y E. M. (1) (1) (2) y E.M. (1)

TOTAL PAIS 100,0 2,8 29,9 23,9 0,6 29,8 3,0 10,0

MONTEVIDEO 100,0 3,0 22,1 39,4 0,8 18,9 3,5 12,3

RESTO PAIS 100,0 2,6 35,4 12,8 0,4 37,6 2,7 8,4

Artigas 100,0 2,8 26,0 5,2 - 55,1 1,0 9,8Canelones 100,0 3,7 33,3 22,0 0,9 27,6 3,4 9,1Cerro Largo 100,0 1,6 36,1 2,4 - 46,8 1,3 11,8Colonia 100,0 0,8 48,8 9,1 0,1 33,5 3,3 4,4Durazno 100,0 1,3 25,1 15,5 0,3 39,6 4,7 13,4Flores 100,0 1,6 41,9 3,8 0,1 37,9 0,8 13,9Florida 100,0 1,3 9,0 36,8 0,1 44,1 2,0 6,7Lavalleja 100,0 2,3 40,3 12,5 0,2 34,6 1,9 8,1Maldonado 100,0 4,5 50,4 12,5 0,4 24,2 1,6 6,3Paysandú 100,0 2,2 39,1 8,7 0,2 41,6 3,7 4,5Río Negro 100,0 1,9 30,9 8,1 - 51,0 0,9 7,2Rivera 100,0 1,1 28,0 5,4 0,4 47,1 3,4 14,8Rocha 100,0 3,6 41,5 1,0 0,5 44,1 1,4 8,0Salto 100,0 3,4 33,9 9,0 0,4 43,8 3,2 6,2San José 100,0 2,4 44,1 10,2 0,3 34,2 1,8 7,0Soriano 100,0 2,6 36,7 9,8 0,1 41,9 2,4 6,6Tacuarembó 100,0 0,6 27,1 7,8 0,2 49,3 5,0 10,0Treinta y Tres 100,0 1,1 39,4 1,8 0,1 46,5 1,2 9,9

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encu esta Continua de Hogares (ECH).(1) : Emergencia Móvil. (2) : Ministerio de Salud Pública (MSP).

101

Page 126: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.4ESTIMACION PUNTUAL DEL PORCENTAJE DE LA POBLACION TOTAL, POR ATENCION DE LA SALUD, SEGUN GRANDES AREAS Y GRUPOS DE EDADES AÑO 2009

GRANDES AREAS Y Total Sin Mutualista Mutualista Solo E. M. M.S.P. M.S.P. (2) OtroGRUPOS DE EDADES asistencia y E. M. (1) (1) (2) y E.M. (1)

Total 100,0 2,8 29,9 23,9 0,6 29,8 3,0 10,0

Hasta 13 años 100,0 1,3 28,1 21,8 0,2 35,7 2,3 10,514 a 19 años 100,0 3,0 27,2 18,2 0,5 38,4 1,8 10,920 a 24 años 100,0 5,1 29,2 21,8 0,9 33,2 2,1 7,725 a 29 años 100,0 5,0 34,6 22,7 0,7 28,5 1,4 7,130 a 39 años 100,0 4,1 35,9 20,2 0,8 28,0 1,5 9,440 a 49 años 100,0 3,5 34,2 22,6 0,8 26,6 1,8 10,550 a 59 años 100,0 3,0 31,4 24,0 0,8 25,7 3,0 12,360 y más años 100,0 1,1 24,1 33,2 0,4 24,2 7,2 9,6

Montevideo 100,0 3,0 22,1 39,4 0,8 18,9 3,5 12,3

Hasta 13 años 100,0 1,5 18,4 36,8 0,2 26,1 2,7 14,314 a 19 años 100,0 3,2 20,6 32,1 0,6 27,0 2,4 14,020 a 24 años 100,0 5,8 24,7 36,2 1,3 19,4 2,1 10,525 a 29 años 100,0 5,0 29,5 36,2 0,9 17,6 1,4 9,330 a 39 años 100,0 4,5 29,3 33,2 1,1 18,5 1,7 11,840 a 49 años 100,0 4,1 26,6 36,6 1,1 17,0 2,0 12,650 a 59 años 100,0 3,2 22,9 39,8 1,2 15,4 3,7 13,860 y más años 100,0 1,0 14,6 52,9 0,6 12,4 7,9 10,6

Resto País 100,0 2,6 35,4 12,8 0,4 37,6 2,7 8,4

Hasta 13 años 100,0 1,3 34,0 12,9 0,2 41,5 2,0 8,214 a 19 años 100,0 2,8 31,2 9,6 0,5 45,4 1,3 9,020 a 24 años 100,0 4,5 32,9 9,6 0,6 44,9 2,1 5,325 a 29 años 100,0 5,0 39,3 10,4 0,4 38,4 1,5 5,030 a 39 años 100,0 3,9 40,9 10,5 0,6 35,2 1,3 7,740 a 49 años 100,0 3,2 39,6 12,6 0,5 33,5 1,7 9,050 a 59 años 100,0 2,8 37,5 12,5 0,5 33,1 2,5 11,260 y más años 100,0 1,2 31,4 18,2 0,3 33,3 6,7 8,9

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Continua de Hogares (ECH).(1) : Emergencia Móvil. (2) : Ministerio de Salud Pública (MSP).

102

Page 127: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.5ESTIMACION PUNTUAL DEL PORCENTAJE DE LA POBLACION T OTAL, POR ATENCION DE LA SALUD (FONASA), SEGUNGRANDES AREAS Y GRUPOS DE EDADES AÑO 2009

GRANDES AREAS Y Total Sin Mutualista Mutualista M.S.P. M.S.P. (1) OtroGRUPOS DE EDADES asistencia por FONASA pago privado por FONASA bajos

recursos

Total 100,0 2,8 40,8 13,0 3,0 29,9 10,6

Hasta 13 años 100,0 1,3 46,7 3,3 5,4 32,6 10,714 a 19 años 100,0 3,0 36,4 8,9 4,4 35,8 11,520 a 24 años 100,0 5,1 36,6 14,4 2,1 33,2 8,625 a 29 años 100,0 5,0 51,1 6,3 2,2 27,7 7,730 a 39 años 100,0 4,1 49,4 6,7 2,3 27,3 10,240 a 49 años 100,0 3,5 47,8 8,9 2,3 26,1 11,350 a 59 años 100,0 3,0 43,7 11,7 2,3 26,3 13,160 y más años 100,0 1,1 22,7 34,7 1,6 29,9 10,0

Montevideo 100,0 3,0 44,3 17,2 1,8 20,6 13,1

Hasta 13 años 100,0 1,5 50,9 4,3 3,7 25,2 14,514 a 19 años 100,0 3,2 40,2 12,5 3,2 26,3 14,620 a 24 años 100,0 5,8 41,6 19,4 1,4 20,0 11,825 a 29 años 100,0 5,0 57,3 8,4 1,2 17,8 10,330 a 39 años 100,0 4,5 53,9 8,5 1,3 19,0 12,840 a 49 años 100,0 4,1 52,6 10,6 1,3 17,8 13,750 a 59 años 100,0 3,2 48,3 14,4 1,5 17,6 15,060 y más años 100,0 1,0 22,9 44,6 0,9 19,4 11,2

Resto País 100,0 2,6 38,2 10,0 3,8 36,6 8,8

Hasta 13 años 100,0 1,3 44,2 2,6 6,4 37,1 8,414 a 19 años 100,0 2,8 34,1 6,7 5,2 41,6 9,520 a 24 años 100,0 4,5 32,4 10,1 2,7 44,3 6,025 a 29 años 100,0 5,0 45,4 4,3 3,1 36,7 5,430 a 39 años 100,0 3,9 46,1 5,3 3,0 33,5 8,240 a 49 años 100,0 3,2 44,4 7,7 3,1 32,1 9,550 a 59 años 100,0 2,8 40,3 9,7 3,0 32,6 11,660 y más años 100,0 1,2 22,6 27,0 2,1 37,9 9,1

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE). E ncuesta Continua de Hogares (ECH).(1) : Ministerio de Salud Pública (MSP)

103

Page 128: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.6

PROFESIONALES DE LA SALUD, AFILIADOS A LA CAJA DE J UBILACIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS,

POR AÑO Y PROFESION, SEGUN DEPARTAMENTOAÑO 2009

DEPARTAMENTO Médicos Odontólogos Químicos Parteras EnfermerasFarmacéuticos

T O T A L 14.640 4.661 1.911 609 4.446

MONTEVIDEO 10.393 3.180 1.575 251 2.766

RESTO PAIS 4.247 1.481 336 358 1.680

Artigas 114 56 4 13 82

Canelones 1.194 392 129 60 511

Cerro Largo 146 53 4 19 34

Colonia 265 93 33 21 82

Durazno 96 46 6 7 28

Flores 53 18 3 9 10

Florida 171 50 6 15 50

Lavalleja 143 34 8 15 32

Maldonado 401 161 23 16 100

Paysandú 279 82 24 38 102

Río Negro 100 31 10 17 30

Rivera 186 66 8 24 97

Rocha 161 60 3 15 47

Salto 311 110 23 30 246

San José 170 54 20 13 66

Soriano 181 61 16 18 67

Tacuarembó 181 74 14 14 60

Treinta y Tres 95 40 2 14 36

FUENTE : Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profe sionales Universitarios (CJPPU).NOTA : No incluye afiliados sin información de domicilio. Comprende activos y que declaran no eje rcicio de la profesión.

104

Page 129: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.7

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN ESTABLECIMIENTOS ASISTE NCIALES CON INTERNACION DEL MINISTERIO DE SALUDPUBLICA, SEGUN DEPARTAMENTOAÑO 2008

Promedio Diario Promedio Porcentaje Total Altas Tasa Promedio Giro Total de PromedioDEPARTAMENTO de Camas Diario de Ocupacional de a Defunciones de Diario de Promedio Pacientes día de días de

Disponibles Hospitalidades Egresos Domicilio Mortalidad Egresos de Camas (Hospitalidades) Estadía

MONTEVIDEO 1.747 1.397 80 52.951 46.226 1.144 2,2 145 30 509.800 10

RESTO PAIS 2.730 1.304 48 107.715 95.157 2.744 2,5 295 39 475.802 4

Artigas 118 56 45 6.479 5.862 169 2,6 18 55 20.539 3

Canelones 195 105 38 7.574 6.741 221 2,9 21 39 38.445 5

Cerro Largo 180 66 32 6.869 5.982 132 1,9 19 38 23.908 3

Colonia 196 73 38 6.047 5.273 196 3,2 17 31 26.516 4

Durazno 81 43 52 3.956 3.623 112 2,8 11 49 15.674 4

Flores 70 27 38 2.198 2.013 91 4,1 6 31 9.750 4

Florida 125 58 36 4.555 3.887 104 2,3 12 36 21.326 4

Lavalleja 116 43 32 5.485 2.927 94 1,7 15 47 15.532 4

Maldonado 189 110 51 7.936 7.383 254 3,2 22 42 39.985 6

Paysandú 227 127 46 10.287 9.402 178 1,7 28 45 46.466 4

Río Negro 119 59 49 4.495 3.822 91 2,0 12 38 21.405 5

Rivera 124 80 51 6.409 5.875 169 2,6 18 52 29.328 5

Rocha 163 67 41 5.611 4.789 132 2,4 15 34 24.537 4

Salto 294 154 49 10.698 9.941 266 2,5 29 36 56.206 5

San José 87 28 34 2.675 2.523 94 3,5 7 31 10.112 4

Soriano 167 78 43 6.374 6.036 190 3,0 17 38 28.492 5

Tacuarembó 124 76 38 5.810 5.197 148 2,5 16 47 27.817 4

Treinta y Tres 155 54 23 4.257 3.881 103 2,4 12 27 19.764 4

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP). Adminis tración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)NOTA 1 : Total de camas de enfermos crónicos y asi lares : 1.824 camas (no incluídas en el cuadro).NOTA 2 : Total de camas de CTI/CI: 166 (no incluíd as en el cuadro) ( pues los cálculos se realizan co n datos de internacion en Cuidados Modernos). NOTA 3 : Los datos correspondientes al año 2009 no están disponibles al 30/06/2010

105

Page 130: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.8

AFILIADOS A INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MEDICA COLE CTIVIZADA, POR AÑO Y EDAD, SEGUN DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO TOTAL MENOS 15 y MAS TOTAL ME NOS 15 y MAS TOTAL MENOS 15 y MAS

15 AÑOS AÑOS 15 AÑOS AÑOS 15 AÑOS AÑOS

TOTAL PAIS 1.491.880 156.035 1.335.845 1.806.750 372.983 1.433.767 1.849.016 383.421 1.465.595

MONTEVIDEO 908.193 99.959 808.234 1.050.999 199.668 851.331 1.073.152 205.603 867.549

RESTO PAIS 583.687 56.076 527.611 755.751 173.315 582.436 775.864 177.818 598.046

Artigas 20.867 2.787 18.080 25.728 6.043 19.685 25.314 5.924 19.390Canelones 83.198 9.083 74.115 105.246 24.470 80.776 108.654 25.552 83.102Cerro Largo 22.115 1.226 20.889 33.709 9.444 24.265 34.699 9.630 25.069Colonia 48.119 6.623 41.496 58.799 12.506 46.293 59.694 12.592 47.102Durazno 16.105 989 15.116 24.486 5.847 18.639 25.785 6.244 19.541Flores 9.249 568 8.681 11.663 2.221 9.442 11.923 2.288 9.635Florida 22.802 1.804 20.998 29.016 6.217 22.799 29.185 6.332 22.853Lavalleja 24.692 2.235 22.457 29.824 6.188 23.636 29.532 6.077 23.455Maldonado 78.274 7.739 70.535 100.978 23.257 77.721 105.426 24.172 81.254Paysandú 44.468 5.223 39.245 54.539 12.594 41.945 55.840 12.162 43.678Río Negro 15.325 749 14.576 17.784 4.250 13.534 17.352 4.099 13.253Rivera 29.630 2.258 27.372 41.472 10.493 30.979 42.453 10.866 31.587Rocha 28.492 3.248 25.244 33.157 7.423 25.734 32.455 6.995 25.460Salto 39.816 3.232 36.584 49.104 10.597 38.507 54.016 11.826 42.190San José 32.051 2.879 29.172 40.602 8.996 31.606 41.721 9.269 32.452Soriano 25.431 2.269 23.162 41.893 9.966 31.927 42.893 10.686 32.207Tacuarembó 27.073 2.010 25.063 36.266 8.022 28.244 36.527 8.126 28.401Treinta y Tres 15.980 1.154 14.826 21.485 4.781 16.704 22.395 4.978 17.417

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP).

2 0 0 92 0 0 82 0 0 7

106

Page 131: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.9

INSTITUCIONES PARTICULARES DE ASISTENCIA MEDICA COL ECTIVIZADA Y AFILIADOS, POR GRANDES

AREAS, SEGUN AÑO Y CANTIDAD DE AFILIADOS

AÑO Y CANTIDADDE AFILIADOS Institución Afiliados Institución Afiliados Institución Afiliados Institución Afiliados

2 0 0 7

T O T A L 40 1.491.880 12 908.193 3 83.198 25 500.489

0 a 999 - - - - - - - -1.000 a 4.999 3 7.602 - - - - 3 7.6025.000 a 9.999 4 33.521 - - - - 4 33.52110.000 a 19.999 6 93.562 - - - - 6 93.56220.000 a 49.999 21 638.602 7 246.042 3 83.198 11 309.36250.000 y más 6 718.593 5 662.151 - - 1 56.442

2 0 0 8

T O T A L 40 1.806.750 12 1.050.999 3 105.246 25 650.505

0 a 999 - - - - - - - -1.000 a 4.999 2 4.392 - - - - 2 4.3925.000 a 9.999 3 24.770 - - - - 3 24.77010.000 a 19.999 4 59.372 - - - - 4 59.37220.000 a 49.999 23 787.922 6 245.976 3 105.246 14 436.70050.000 y más 8 930.294 6 805.023 - - 2 125.271

2 0 0 9

T O T A L 39 1.849.016 11 1.073.152 3 108.654 25 667.210

0 a 999 - - - - - - - -1.000 a 4.999 2 4.474 - - - - 2 4.4745.000 a 9.999 3 24.624 - - - - 3 24.62410.000 a 19.999 4 60.358 - - - - 4 60.35820.000 a 49.999 21 725.478 5 222.394 3 108.654 13 394.43050.000 y más 9 1.034.082 6 850.758 - - 3 183.324

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP).

TOTAL MONTEVIDEO CANELONES RESTO PAIS

107

Page 132: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.10

ALGUNOS INDICADORES DE SALUD PARA LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MEDICA COLECTIVIZADA, POR

AÑO, GRANDES AREAS Y ORGANIZACION INSTITUCIONAL, SE GUN INDICADOR

INDICADOR Montevideo Resto País Mutualista Cooperativa

2 0 0 7

Consultas por afiliado 6,30 7,36 6,91 6,49

Egresos Hospitalarios/1.000 afiliados (1) 105,22 130,24 146,00 132,10

Días de Hospitalización/1.000 afiliados (1) 560,29 481,34 642,86 486,44

Estadía Promedio (días) (1) 5,29 3,71 5,51 4,01

Recetas por afiliado 10,43 15,57 12,15 12,39

2 0 0 8

Consultas por afiliado 6,40 6,90 7,10 6,51

Egresos Hospitalarios/1.000 afiliados (1) 100,48 119,13 117,73 105,83

Días de Hospitalización/1.000 afiliados (1) 536,16 435,65 656,45 454,29

Estadía Promedio (días) (1) 5,18 3,47 5,43 4,13

Recetas por afiliado 10,13 13,79 12,12 11,53

2 0 0 9

Consultas por afiliado 6,36 7,29 7,38 6,76

Egresos Hospitalarios/1.000 afiliados (1) 98,94 115,36 123,61 103,58

Días de Hospitalización/1.000 afiliados (1) 532,22 438,76 661,08 469,70

Estadía Promedio (días) (1) 5,13 3,78 5,25 4,32

Recetas por afiliado 10,32 14,75 13,32 12,18

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP).(1) : Incluye solo Cuidados Moderados

ORGANIZACION INSTITUCIONALAREAS

108

Page 133: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.11

SEROPOSITIVO, VIH POSITIVO Y SIDA, POR AÑO, SEGUN DISTRIBUCION ANU AL Y ACUMULADOS

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L

Anual 939 1.022 1.062Acumulada 10.768 11.790 12.852

VHI POSITIVOS

Anual 575 769 782Acumulada 7.417 8.186 8.968

CASOS DE SIDA

Anual 364 253 280Acumulada 3.351 3.604 3.884

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP) - Unidad de Vig ilancia Epidemiológica (Sector VIH/SIDA)

109

Page 134: I N D I C E - ine.gub.uy

3.2.12

TASAS ESPECIFICAS DE MORTALIDAD POR SUICIDIO, POR A ÑO, SEGUN SEXO Y EDAD

(Tasas por 100.000 habitantes)

SEXO Y EDAD 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL TASA GENERAL HOMBRES 28,22 26,27 26,68

0 a 34 16,19 13,97 17,12

35 a 54 32,55 34,11 29,31

55 y más 56,03 50,52 49,39

DEFUNCIONES 453 423 431

TOTAL TASA GENERAL MUJERES 7,80 6,73 6,13

0 a 34 3,66 2,75 3,1

35 a 54 11,39 9,16 8,86

55 y más 12,77 12,17 9,53

DEFUNCIONES 134 116 106

FUENTE : Insituto Nacional de Estadística (INE) con información proporcionada por el Ministerio de Sal ud Pública (MSP) y Proyecciones de Población, revi sión 2005.

110

Page 135: I N D I C E - ine.gub.uy

3.3Vivienda y Desarrollo

Urbano

Page 136: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 137: I N D I C E - ine.gub.uy

113

DEFINICIONES GENERALES A) DESTINOS:

VIVIENDA: Se considera cuando éste es el principal destino, en una relación netamente preponderante. Por ejemplo, cuando un edificio en altura de apartamentos tiene su planta baja destinada a locales comerciales. Categoría a) COMUN: Económica o Sencilla: aquella con techos livianos. Mediana: construcciones con techo de hormigón. Confortable: con calefacción central o aire acondicionado. Suntuaria: incluye calefacción y áreas generosas. b) POPULAR: prototipos de viviendas económicas individuales otorgados a particulares sin mediación de técnicos. Tipología de costos de vivienda (según INE.): 1 - Individual, económica en planta baja. 2 - Individual, económica dúplex. 3 - Mediana, planta baja o dúplex. 4 - Suntuaria, incluye calefacción y gran superficie. 5 - Colectiva, económica, grupo de viviendas individuales aisladas, apareadas o en tiras en planta baja, con o sin infraestructura propia. 6 - Colectiva, económica, uno o más bloques en planta baja y tres niveles sin ascensor, con o sin infraestructura propia. 7 - Colectiva, económica o media, grupos individuales aislados, apareados o en tiras duplex, con o sin infraestructura propia.

8 - Colectiva, económica, torre de planta baja y varios niveles con ascensor. 9 - Colectiva, mediana, torre de planta baja y varios niveles con ascensor. 10 - Colectiva, confortable o suntuaria, torre de planta baja y varios niveles con ascensor, calefacción y gran superficie. COMERCIO: Se considera cuando éste es el principal destino, en una relación netamente preponderante. Por ejemplo, es el caso de los Shoppings donde todos los demás servicios o actividades son secundarias o complementarias de la actividad principal, que es la comercial.

Page 138: I N D I C E - ine.gub.uy

114

INDUSTRIA: Se considera cuando éste es el principal destino, en una relación netamente preponderante. Por ejemplo, es el caso de una gran industria que incorpora a sus instalaciones una vivienda para uso de un cuidador o sereno permanente. OTROS: Comprende cualquier otro destino diferente a los anteriores, con el mismo criterio de relación preponderante, por ejemplo: Hoteles, Escuelas, Policlínicas, Cines, Clubes, etc. VARIOS: Comprende aquellos casos en que no existe un grado claro de preponderancia de un único destino, coexistiendo más de uno simultáneamente. Por ejemplo, es el caso de una panadería donde las actividades de producción o fabricación inherentes a la industria, coexisten con actividades de comercialización o venta del producto dentro de un mismo local. B) TIPO DE OBRA : (Todos los destinos) Obra Nueva: se considera obra nueva toda construcción realizada en terreno baldío. Cuando existan edificaciones en el solar, se consideran obras nuevas todas aquellas, que den origen a nuevas construcciones con independencia de las ya existentes. Ampliación: cuando se verifica un aumento de superficie en un edificio ya existente, con dependencia funcional del mismo. Modificación de obra: cuando durante el proceso de construcción por cualquier motivo se modifica total o parcialmente el proyecto original sobre el cual se solicitó el permiso anterior, con o sin aumento o disminución de área. Reforma: son las modificaciones e obras ya existentes sin aumento o disminución de superficie, por las que siempre se considerará el valor de la superficie igual a cero. Regularización: no implica construcción sino únicamente la legalización de una situación preexistente. Incorporación a propiedad horizontal: es cuando existiendo dos o más unidades en un predio en régimen común se solicita su incorporación a la ley 10.751, entendiéndose que un cambio de régimen de una obra ya existente, no implica necesariamente aumento o disminución de área, por lo tanto, el valor de superficie siempre será igual a cero. Si eventualmente, la incorporación requiriera algún tipo de obra adicional para ajustarse a las disposiciones vigentes, éstas se entenderán como obras de ampliación o reforma, según impliquen o no, aumento o disminución de áreas. Demolición: disminución de superficie construida. Reciclaje: obras destinadas a la subdivisión funcional de un edificio con destino a dos o más viviendas, generalmente es combinación de los siguientes tipos de obras: ampliación, demolición, reforma e incorporación a propiedad horizontal. Otros y Varios Simultáneos: en este grupo se clasifican obras destinadas a: pilotajes, marquesinas, toldos, galpones, estacionamientos y trámites en consultas. También se agrupan en este ítem todos los permisos que implican varios tipos de obras simultáneamente, como por ejemplo, ampliación y reforma.

Page 139: I N D I C E - ine.gub.uy

3.3.1

NUMERO DE VIVIENDAS Y HOGARES EN LOS CUATRO ULTIMOS CENSOS SEGUN DEPAR TAMENTO (miles)

DEPARTAMENTO Viviendas Hogares Viviendas Hogares Viviendas Hogares Viviendas Hogares

TOTAL PAIS 879,7 820,1 988,5 871,6 1.126,5 975,1 1.279,7 1.065,7

MONTEVIDEO 374,5 372,2 420,5 398,5 453,9 426,4 499,2 457,4

RESTO PAIS 505,2 447,9 568,0 473,1 672,6 548,7 780,5 608,2

Artigas 14,9 14,7 18,0 17,2 23,0 20,7 25,5 22,3Canelones 124,0 98,1 136,8 107,0 166,2 133,1 201,2 154,2Cerro Largo 22,5 20,5 24,6 22,3 29,4 25,4 34,2 28,3

Colonia 35,9 33,8 38,7 34,7 44,3 38,2 49,8 40,4Durazno 15,9 15,4 17,1 15,2 18,8 16,3 21,0 18,0Flores 7,7 7,5 8,3 7,3 9,1 8,0 10,3 8,2

Florida 20,7 19,9 21,9 19,6 23,5 20,8 27,2 22,1Lavalleja 20,8 20,1 21,5 18,9 23,4 19,8 25,8 20,9Maldonado 40,2 25,6 57,0 30,2 75,4 41,6 90,6 47,7

Paysandú 26,9 26,8 29,7 28,0 34,4 31,6 38,4 34,0Río Negro 13,6 13,2 14,6 13,2 16,7 14,7 18,7 16,1Rivera 22,0 21,9 26,2 24,5 32,2 28,9 37,1 32,6

Rocha 25,9 20,2 29,7 21,8 36,0 23,9 41,0 25,0Salto 26,8 26,3 30,2 28,1 34,0 31,4 37,6 34,5San José 27,1 25,2 28,7 25,7 32,3 29,2 39,4 33,1

Soriano 23,1 22,5 24,5 22,7 27,1 24,3 30,4 26,2Tacuarembó 22,4 22,1 24,4 22,7 28,1 25,2 32,5 28,2Treinta y Tres 14,8 14,1 16,1 14,0 18,7 15,6 19,8 16,4

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante Junio y Julio 2004.

1 9 7 5 1 9 8 5 1 9 9 6 2 0 0 4 - Fase I (1)

115

Page 140: I N D I C E - ine.gub.uy

3.3.2NUMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICION DE OCUPACION, SEGU N DEPARTAMENTO.CENSO 2004 - FASE I (1)

DEPARTAMENTOTOTAL ALQUILER EN USO OTRA

CONSTRUCCIÓN TEMPORAL CAUSAL

TOTAL PAIS 1.274.052 1.033.813 240.239 48.306 15.368 121.238 55.327

MONTEVIDEO 498.291 440.746 57.545 19.902 5.362 7.674 24.607

RESTO PAIS 775.761 593.067 182.694 28.404 10.006 113.564 30.720

Artigas 24.970 21.351 3.619 752 365 1.759 743Canelones 200.830 151.832 48.998 6.981 2.606 32.600 6.811Cerro Largo 33.894 27.279 6.615 939 288 3.553 1.835

Colonia 49.630 39.581 10.049 1.844 688 4.392 3.125Durazno 20.778 17.236 3.542 1.403 369 1.716 54Flores 10.113 7.985 2.128 177 85 1.288 578

Florida 26.948 21.688 5.260 886 441 2.461 1.472Lavalleja 25.665 20.464 5.201 793 302 2.670 1.436Maldonado 90.329 46.928 43.401 3.671 1.142 37.358 1.230

Paysandú 38.133 32.541 5.592 936 543 2.226 1.887Río Negro 18.341 15.402 2.939 292 206 1.371 1.070Rivera 36.766 31.902 4.864 1.277 430 1.596 1.561

Rocha 40.720 24.413 16.307 3.221 518 10.925 1.643Salto 37.317 32.781 4.536 807 398 1.496 1.835San José 39.297 32.723 6.574 2.018 629 2.533 1.394

Soriano 30.003 25.352 4.651 478 203 1.802 2.168Tacuarembó 32.298 27.565 4.733 1.288 363 2.230 852Treinta y Tres 19.729 16.044 3.685 641 430 1.588 1.026

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante Junio y Julio 2004.

VIVIENDAS PARTICULARES

TOTAL OCUPADASDESOCUPADAS

116

Page 141: I N D I C E - ine.gub.uy

3.3.3NUMERO DE VIVIENDAS COLECTIVAS, SEGUN TIPO DE VIVIENDA COLECTIVACENSO 2004 - FASE I (1)

TIPO DE VIVIENDA NUMERO DE COLECTIVA VIVIENDAS COLECTIVAS

TOTAL 5.689

Hotel o similar 796

Hospital, sanatorio 158

Residencial de ancianos 838

Residencial de estudiantes 190

Casa de peones 2.896

Internado religioso 230

Establecimiento de reclusión 52

Asilo 47

Cuartel militar o policial 143

Otro 339

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Corresponde al recuento de Personas, Viviendas y Hogares efectuado durante Junio y Julio 2004.

117

Page 142: I N D I C E - ine.gub.uy

3.3.4

MEDIDAS DESCRIPTIVAS DEL PRECIO, NUMERO DE METROS CUADRADOS, NUMERO Y PORCENTAJE DE CASOS DE

COMPRAVENTA SEGUN TIPO DE PROPIEDAD Y DESTINO ORIGINAL (Montevi deo)

AÑO 2009

TIPO DE PROPIEDAD Y Promedio Percentil Mediana Percentil TotalDESTINO ORIGINAL 25% 75% m2 Número Porcentaje

PROPIEDAD HORIZONTAL 826 448 749 1.148 557.727 7.815 100,00

Vivienda 864 492 801 1.195 482.191 7.032 89,98 Oficina, consultorio 847 551 750 1.117 12.628 242 3,10 Comercio 506 250 359 595 30.340 297 3,80 Otros 510 298 383 603 23.664 110 1,41

Sin dato de destino ... ... ... ... 8.905 134 1,71

PROPIEDAD COMUN 426 171 314 596 523.894 3.075 100,00

Vivienda 471 203 362 691 412.872 2.747 89,33 Comercio 295 113 208 424 27.043 77 2,50 Industria 221 112 200 320 14.535 39 1,27 Otros 250 123 176 307 69.444 212 6,89

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Ind icadores de Actividad y Precios del Sector Inmobiliar io, en base a los registros de compraventas de la Dirección General de Registros y la Dirección Na cional de Catastro e Intendencia Municipal de Montev ideo.NOTA : Valores calculados luego de filtrar los c asos con los criterios establecidos. Aquellos casos en que se desconoc e el destino de la unidad igual fueron considerados para el cálculo del promedio en el departamento. En propiedad común el destino es e l predominante en caso de existir más de uno.

Precios por metro cuadrado en dólares corrient esCompraventas

Casos analizados

118

Page 143: I N D I C E - ine.gub.uy

3.3.5

MEDIDAS DESCRIPTIVAS DEL PRECIO, NUMERO DE METROS CUADRADOS, NUMERO Y PORCENTAJE DE CASOS DE

COMPRAVENTAS SEGUN TIPO DE PROPIEDAD Y DECADA DE LA CONSTRUCCION D EL EDIFICIO (Montevideo)

AÑO 2009

TIPO DE PROPIEDAD YAÑO DE COMIENZO Promedio Percentil Mediana Percentil TotalDE LA DECADA 25% 75% m2 Número Porcentaje

PROPIEDAD HORIZONTAL 826 448 749 1.148 557.727 7.815 100,00

2000 1.262 1.000 1.319 1.594 52.445 756 9,67

1990 1.112 749 1.120 1.509 58.582 849 10,86

1980 961 563 973 1.339 68.106 902 11,54

1970 864 496 833 1.174 53.871 722 9,24

1960 852 498 833 1.160 65.874 800 10,24

1950 681 407 638 882 97.652 1.458 18,66

1940 630 388 573 807 75.831 1.169 14,96

1930 589 341 543 760 37.194 517 6,62

1920 475 278 441 602 23.693 308 3,94

1910 388 288 337 434 8.879 106 1,36

1900 607 313 423 890 5.360 72 0,92

Sin dato de fecha de construcción … … … … 10.240 156 2,00

PROPIEDAD COMUN 426 171 314 596 523.894 3.075 100,00

2000 647 255 648 1.050 15.546 70 2,28

1990 539 240 428 888 28.618 147 4,78

1980 527 220 461 748 34.731 163 5,30

1970 488 186 394 743 46.006 250 8,13

1960 457 176 340 685 75.011 482 15,67

1950 418 162 290 609 99.326 593 19,28

1940 385 160 299 526 95.389 648 21,07

1930 405 159 321 529 46.627 313 10,18

1920 322 146 255 415 52.599 285 9,27

1910 310 171 255 386 10.486 45 1,46

1900 243 120 162 293 10.516 25 0,81

Sin dato de fecha de construcción … … … … 9.039 54 1,76

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Ind icadores de Actividad y Precios del Sector Inmobiliar io, en base a los registros de compraventas de la Dirección General de Registros y la Dirección Na cional de Catastro e Intendencia Municipal de Montev ideo (IMM).NOTA : Valores calculados luego de filtrar los c asos con los criterios establecidos. Aquellos casos en que se desconoc e el destino de la unidad igual fueron considerados para el cálculo del promedio en el departamento.

Precios por metro cuadrado en dólares corrientesCompraventas

Casos analizados

119

Page 144: I N D I C E - ine.gub.uy

3.3.6

COMPREVENTAS SEGUN AREAS APROXIMADAS A ALGUNOS BARRIOS - PROPIEDAD H ORIZONTAL (Montevideo)

AÑO 2009

TIPO DE PROPIEDAD Y AREAS Promedio Percentil Mediana Percentil Total

APROXIMADAS A BARRIOS 25% 75% m2 Número Porcentaje

PROPIEDAD HORIZONTAL 826 448 749 1.148 557.727 7.815 100,00

Ciudad Vieja 636 358 586 840 23.039 347 4,44Centro 690 440 653 860 40.303 527 6,74Barrio Sur 679 431 683 862 9.480 153 1,96Cordón 704 472 696 895 43.166 646 8,27Palermo 731 407 692 960 9.034 134 1,71Parque Rodó 1.037 721 1.063 1.362 13.465 196 2,51Punta Carretas 1.198 844 1.282 1.564 36.081 389 4,98Pocitos 1.085 715 1.184 1.448 106.235 1.236 15,82Buceo 947 626 898 1.268 23.832 372 4,76Pque.Batlle, V.Dolores 816 548 807 1.023 21.151 330 4,22Malvín 1.010 678 1.010 1.331 22.745 272 3,48Malvín Norte 454 205 283 596 1.942 34 0,44Punta Gorda 1.094 784 1.046 1.430 8.017 82 1,05Carrasco 1.327 1.000 1.404 1.737 10.163 85 1,09Carrasco Norte 1.059 780 1.121 1.326 4.836 52 0,67Maroñas, P.Guaraní 551 337 407 758 2.035 34 0,44Flor de Maroñas 432 247 456 533 1.496 31 0,40Las Canteras 742 409 701 889 1.609 26 0,33Punta Rieles, Bell.Italia 258 240 274 274 1.098 12 0,15Otros barrios ... ... ... ... 177.999 2.857 36,56

PROPIEDAD COMUN 426 171 314 596 523.894 3.075 100,00

Ciudad Vieja 286 142 261 401 26.217 59 1,92Centro 226 96 194 286 16.563 34 1,11Barrio Sur 259 178 241 320 6.005 21 0,68Cordón 360 170 273 396 24.973 95 3,09Palermo 391 222 325 558 6.669 34 1,11Parque Rodó 616 396 620 846 9.646 38 1,24Punta Carretas 876 749 921 1.066 8.933 46 1,50Pocitos 781 535 840 1.033 25.619 121 3,93Buceo 534 192 488 815 11.131 77 2,50Pque.Batlle, V.Dolores 619 327 608 857 18.729 102 3,32Malvín 709 471 718 946 11.264 62 2,02Malvín Norte 190 89 241 272 772 7 0,23Punta Gorda 842 706 880 1.021 15.770 64 2,08Carrasco 953 755 1.049 1.190 25.542 95 3,09Carrasco Norte 749 466 822 985 7.946 50 1,63Bañados de Carrasco 121 100 100 176 312 2 0,07Maroñas, P.Guaraní 307 162 250 406 5.702 50 1,63Flor de Maroñas 273 150 215 366 5.457 52 1,69Las Canteras 386 227 331 482 3.988 31 1,01Punta Rieles, Bell.Italia 327 124 212 381 3.876 39 1,27Otros barrios ... ... ... ... 288.780 1.996 64,91

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Ind icadores de Actividad y Precios del Sector Inmobiliar io, en base a los registros de compraventas de la Dirección General de Registros y la Dirección Na cional de Catastro e Intendencia Municipal de Montev ideo (IMM).NOTA : Valores calculados luego de filtrar los c asos con los criterios establecidos.

Casos analizadosCompraventas

Precios por metro cuadrado en dólares corrientes

MEDIDAS DESCRIPTIVAS DEL PRECIO, NUMERO DE METROS CUADRADOS, NUMERO Y PORCENTAJE DE CASOS DE

120

Page 145: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4Empleo e Ingresos

Page 146: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 147: I N D I C E - ine.gub.uy

123

DEFINICIONES GENERALES CONDICION DE ACTIVIDAD Es la relación que existe entre cada persona y la actividad económica corriente. Se determina mediante una clasificación general de la población que permite establecer si una persona es o no económicamente activa. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA Abarca a las personas de 14 o más años de edad que aportan su trabajo y a las que estarían dispuesta a aportarlo, para producir bienes y servicios económicos durante el período de referencia elegido para la Encuesta. Este grupo incluye la Fuerza de Trabajo civil y los efectivos de las Fuerzas Armadas. La Fuerza de Trabajo civil comprende a los ocupados y desocupados durante el período de referencia. PERSONAS OCUPADAS Son todas las personas de 14 o más años de edad, que trabajaron durante el período de referencia de la Encuesta, o que no trabajaron por estar de vacaciones, por enfermedad o accidente, conflicto de trabajo o interrupción del trabajo a causa del mal tiempo, averías producidas en las maquinarias o falta de materiales o materias primas, pero tenían empleo. Se incluyen en esta categoría a los trabajadores familiares no remunerados. PERSONAS DESOCUPADAS Son todas las personas de 14 o más años de edad que durante el período de referencia no estaban trabajando por no tener empleo, pero que buscaban un trabajo remunerado o lucrativo. Esta categoría comprende a: las personas que trabajaron antes pero perdieron su empleo (desocupados propiamente dichos), aquellas personas en Seguro de Paro y aquellas que buscan su primer trabajo. SUBEMPLEO Comprende a las personas con trabajo, que trabajan menos de 40 horas semanales y desean y están disponibles para trabajar más horas. POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA Comprende a todas las personas de 14 o más años de edad que no aportan su trabajo para producir bienes o servicios económicos y que tampoco buscaron empleo en el período de referencia. Se clasifican en las siguientes categorías: 1) Personas que se ocupan del cuidado de su hogar, sin desarrollar ninguna actividad económica. 2) Estudiantes, sin desarrollar ninguna actividad económica. 3) Personas que sin desarrollar ninguna actividad económica, perciben ingresos.

Page 148: I N D I C E - ine.gub.uy

124

ALGUNAS TASAS DE INTERES P E A Tasa de Actividad =

Población de 14 o más años

Ocupados Tasa de Empleo =

Población de 14 o más años

Desocupados Tasa de Desempleo =

P E A

Subempleados

Tasa de Subempleo = Ocupados HOGAR PARTICULAR Es un grupo de personas que se asocian para proveer sus necesidades alimenticias o de otra índole vital. Los miembros del Hogar que perciben ingresos, contribuyen a solventar los gastos del hogar. El grupo puede estar compuesto por personas emparentadas o no entre sí.

Page 149: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.1PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONOMICOS PARA LA POB LACION DEL PAIS, POR AÑO. (En porcentaje)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9INDICADORES

POBLACION DE 14 Y MAS AÑOS 78,2 78,5 78,8

Población Económicamente Activa 49,1 49,0 49,7

Ocupados 44,6 45,3 46,1

Desocupados 4,5 3,7 3,6

Población Económicamente Inactiva 29,1 29,5 29,1

POBLACION MENOR DE 14 AÑOS 21,8 21,5 21,2

TASA DE ACTIVIDAD 62,5 62,4 63,1

TASA DE EMPLEO 56,7 57,7 58,5

TASA DE DESEMPLEO 9,2 7,6 7,3

TASA DE SUBEMPLEO 12,1 10,2 8,7

Subempleo (1) 3,5 3,0 2,4

Subempleo y no registro simultáneo 8,6 7,2 6,3

TASA DE NO REGISTRO (2) 34,7 33,4 32,2

MEDIA DE SEMANAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO (en semanas) 9,5 9,0 9,0

PROMEDIO DE HORAS TOTALES TRABAJADAS EN LA SEMANA 39,5 41,4 41,6

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA 1 : Ver en DEFINICIONES GENERALES (capítulo 3.4 - Empleo e Ingresos) como se calculan las diferentes ta sas. Las diferencias que se presentan so n el resultado de la aplicación de un proceso computa cional, por lo cual las diferencias que pueden encontra rse entre los totales y sus componentes se originan por efecto del mismo.NOTA 2 : La población total y la de 14 o más años es tomada de las Proyecciones de Población 1996 - 2025 y corresponden al Total del País, p or lo que no es comparable con la de años anteriores .(1) : El subempleado es el ocupado que trabaj ando menos de 40 horas semanales, manifiesta el dese o de trabajar más horas y está disponible para ha cerlo.(2) : El trabajador no registrado es aquella p ersona ocupada que declara no tener derecho a jubila ción en el trabajo que desarrolla.

125

Page 150: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.2TASA DE ACTIVIDAD ESPECIFICA REFERIDA AL TOTAL DE L A POBLACION DE 14 O MAS AÑOS DE EDAD, POR AÑO Y SEXO, SEGUN GRUPO DE EDAD (porcentaje)

G R U P O D E E D A D Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

T O T A L 62,5 73,9 52,7 62,4 73,1 53,3 63,1 73,8 53,9

14 a 19 31,4 39,7 23,3 30,1 37,3 22,9 29,7 36,9 22,3

20 a 24 75,6 85,0 66,7 75,4 84,1 67,0 75,3 84,2 66,7

25 a 34 85,5 95,8 76,3 86,2 95,4 77,9 86,7 95,6 78,8

35 a 44 86,0 96,9 76,5 86,8 96,7 78,2 87,1 97,0 78,4

45 a 54 83,9 94,7 74,1 84,7 95,3 75,4 85,2 95,5 75,9

55 a 64 65,0 79,5 52,7 66,2 80,0 54,6 66,6 80,9 54,0

65 o más 15,8 24,4 10,0 17,0 25,3 11,4 17,3 25,8 11,6

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA : Los datos que se presentan son el result ado de la aplicación de un proceso computacional, p or lo cual las diferencias que pueden encontrarse entre los t otales y sus componentes se originan por efecto del mismo.

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

126

Page 151: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.3DISTRIBUCION DE OCUPADOS POR SEXO, SEGUN AÑO Y SECT OR DE ACTIVIDAD ECONOMICA (porcentaje)

AÑO Y SECTOR DE ACTIVIDAD Total Hombres Mujeres

2 0 0 8

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Industria manufacturera 13,3 15,2 11,0Construcción 6,9 12,2 0,5Comercio al por menor y al por mayor, reparación de vehículos, motocicletas, efectos personales y enseres domést icos 18,5 18,7 18,1Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5,7 8,3 2,6Intermediación financiera 1,6 1,5 1,7Administración pública y defensa, planes de segurid ad social 6,1 6,8 5,3Agricultura, ganadería y silvicultura 10,5 15,0 4,9Suministro de electricidad, gas y agua 0,9 1,2 0,5Hoteles y restoranes 2,8 2,3 3,3Actividades inmobiliares empresariales y de alquile r 6,5 6,8 6,0Enseñanza 5,8 2,4 9,9Servicios sociales y de salud 7,3 3,1 12,5Otras actividades de servicios comunitarios, social es y personales 5,0 4,6 5,5Organizaciones y órganos extraterritoriales 0,1 0,1 0,1Servicio doméstico en hogares privados 8,6 1,1 18,0Pesca 0,2 0,4 -Explotación de minas y canteras 0,2 0,3 -

2 0 0 9

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Industria manufacturera 13,1 15,0 10,8Construcción 6,8 11,9 0,5Comercio al por menor y al por mayor, reparación de vehículos, motocicletas, efectos personales y enseres domést icos 18,7 18,9 18,5Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5,7 8,2 2,6Intermediación financiera 1,6 1,5 1,7Administración pública y defensa, planes de segurid ad social 6,0 6,8 5,2Agricultura, ganadería y silvicultura 10,6 15,3 4,9Suministro de electricidad, gas y agua 0,9 1,3 0,5Hoteles y restoranes 3,0 2,5 3,7Actividades inmobiliares empresariales y de alquile r 6,7 6,9 6,4Enseñanza 5,6 2,3 9,6Servicios sociales y de salud 7,0 3,0 11,9Otras actividades de servicios comunitarios, social es y personales 4,9 4,4 5,5Organizaciones y órganos extraterritoriales 0,1 0,1 0,1Servicio doméstico en hogares privados 8,7 1,3 17,9Pesca 0,3 0,5 0,1Explotación de minas y canteras 0,1 0,2 -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA : Los datos que se presentan son el resul tado de la aplicación de un proceso computacional, por lo cual las diferencias que pueden encont rarse entre los totales y sus componentes se origin an por efecto del mismo.

127

Page 152: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.4DISTRIBUCION DE OCUPADOS POR SEXO, SEGUN AÑO Y TIPO DE OCUPACION (porcentaje)

AÑO Y OCUPACION PRINCIPAL TOTAL Hombres Mujeres

2 0 0 8

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Personal Directivo Público y Privado 6,0 6,3 5,6

Profesionales, Científicos e Intelectuales 9,2 5,8 13,3

Técnicos y Profesionales de Nivel Medio 6,4 6,7 6,0

Empleados de Oficina 12,5 8,2 17,7

Trabajadores de los Servicios y Vendedores deComercios y Mercados 14,3 8,5 21,5

Agricultores y Trabajadores CalificadosAgropecuarios y Pesqueros 5,6 8,4 2,2

Oficiales, Operarios y Artesanos de Artes Mecánicas y de otros oficios 13,8 21,1 4,8

Operarios y Montadores de Instalaciones yMáquinas 7,6 11,6 2,7

Trabajadores no Calificados 23,9 22,1 26,1

Fuerzas Armadas 0,7 1,1 0,1

2 0 0 9

T O T A L 100,0 100,0 100,0

Miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Personal Directivo Público y Privado 6,3 6,5 5,9

Profesionales, Científicos e Intelectuales 9,4 5,9 13,7

Técnicos y Profesionales de Nivel Medio 6,6 7,1 6,0

Empleados de Oficina 12,5 8,1 18,0

Trabajadores de los Servicios y Vendedores deComercios y Mercados 14,4 8,6 21,7

Agricultores y Trabajadores CalificadosAgropecuarios y Pesqueros 5,5 8,2 2,1

Oficiales, Operarios y Artesanos de Artes Mecánicas y de otros oficios 13,8 21,1 4,7

Operarios y Montadores de Instalaciones yMáquinas 7,5 11,6 2,5

Trabajadores no Calificados 23,4 21,7 25,4

Fuerzas Armadas 0,7 1,2 0,1

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA : Los datos que se presentan son el result ado de la aplicación de un proceso computacional, p or lo cual las diferencias que pueden encontr arse entre los totales y sus componentes se origina n por efecto del mismo.

128

Page 153: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.5DISTRIBUCION DE OCUPADOS POR SEXO, SEGUN AÑO Y CATE GORIA DE LA OCUPACION.

AÑO Y CATEGORIA DE LA OCUPACION TOTAL Hombres Mujeres

2 0 0 8

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Empleado Privado 55,3 54,4 56,3

Empleado Público 14,9 13,5 16,5

Cooperativa 0,2 0,3 0,2

Patrón 4,8 6,3 2,9

Trabajador por cuenta propia sin local 4,1 3,4 4,8

Trabajador por cuenta propia con local 19,1 21,1 16,5

No remunerado 1,6 0,9 2,5

Programa público de empleo 0,1 0,1 0,2

2 0 0 9

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Empleado Privado 56,1 55,6 56,6

Empleado Público 14,3 12,9 16,1

Cooperativa 0,2 0,2 0,2

Patrón 4,8 6,3 3,0

Trabajador por cuenta propia sin local 3,6 3,0 4,4

Trabajador por cuenta propia con local 19,1 21,0 16,6

No remunerado 1,8 0,9 2,8

Programa público de empleo 0,2 0,1 0,2

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA : Los datos que se presentan son el resul tado de la aplicación de un proceso computacional, por lo cual las diferencias que pueden encont rarse entre los totales y sus componentes se origin an por efecto del mismo.

129

Page 154: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.6ESTIMACION PUNTUAL DEL PORCENTAJE DE OCUPADOS POR A REA GEOGRAFICA Y SEXO, SEGUN CARACTERISTICASDE LA OCUPACION.

CARACTERISTICAS DE LA OCUPACION Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

2 0 0 8 (1)

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

SUBEMPLEO

Subempleo en empresas con 5 o más ocupados 2,0 1,3 2,9 2,6 1,7 3,7 1,6 1,1 2,3

Subempleo en empresas con menos de 5 ocupados 1,0 0,5 1,5 1,2 0,7 1,7 0,8 0,4 1,4

Subempleo y no registrado en empresas con 5 o más ocupados 0,7 0,8 0,6 0,7 0,8 0,6 0,7 0,8 0,6

Subempleo y no registrado en empresas con menos de 5 ocupados 6,5 5,9 7,3 6,4 6,3 6,5 6,6 5,7 7,9

NO REGISTRADOS

No registrados en empresas con 5 o más ocupados 4,2 5,0 3,2 3,8 4,5 3,1 4,5 5,4 3,3

No registrados en empresas con menos de 5 ocupados 22,0 21,0 23,2 16,8 16,1 17,5 25,9 24,3 28,1

SIN RESTRICCIONES

Resto en empresas con 5 o más ocupados 47,5 49,8 44,7 54,5 56,4 52,5 42,1 45,2 37,9

Resto en empresas con menos de 5 ocupados 16,1 15,7 16,6 14,0 13,7 14,3 17,7 17,1 18,6

2 0 0 9

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

SUBEMPLEO

Subempleo en empresas con 5 o más ocupados 1,7 1,2 2,3 2,2 1,6 2,8 1,3 0,9 1,9

Subempleo en empresas con menos de 5 ocupados 0,8 0,4 1,3 0,9 0,5 1,4 0,7 0,4 1,1

Subempleo y no registrado en empresas con 5 o más ocupados 0,6 0,7 0,5 0,6 0,7 0,4 0,6 0,7 0,6

Subempleo y no registrado en empresas con menos de 5 ocupados 5,7 5,1 6,4 5,2 5,1 5,3 6,1 5,0 7,5

NO REGISTRADOS

No registrados en empresas con 5 o más ocupados 3,8 4,7 2,8 3,4 4,3 2,5 4,2 5,0 3,0

No registrados en empresas con menos de 5 ocupados 22,1 21,1 23,3 17,2 16,6 17,8 25,9 24,2 28,2

SIN RESTRICCIONES

Resto en empresas con 5 o más ocupados 48,6 50,5 46,2 56,4 58,0 54,7 42,5 45,3 38,6

Resto en empresas con menos de 5 ocupados 16,8 16,4 17,3 14,1 13,3 15,0 18,8 18,5 19,2

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogare (ECH).NOTA : Los datos que se presentan son el resu ltado de la aplicación de un proceso computacional, por lo cual las diferencias que pueden encontrar se entre los totales y sus componentes se originan por efecto del mismo.(1) : Cifras revisadas

Total Montevideo Resto País Urbano

130

Page 155: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.7TOTAL DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL, EMPRESAS PUBLICAS Y GOBIERNOS DEPARTAMENTALES, SEGUN INCISO

INCISO AL 31/12/2007 AL 31/12/2008 AL 31/12/2009

T O T A L G E N E R A L 241.681 244.588 248.157

01 Poder Legislativo 1.360 1.307 1.26402 Presidencia de la República 875 863 1.04303 Ministerio de Defensa Nacional 31.512 30.517 31.32804 Ministerio del Interior 27.456 28.071 28.09005 Ministerio de Economía y Finanzas 4.468 4.312 4.69106 Ministerio de Relaciones Exteriores 546 544 58607 Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 2.157 2.103 2.22908 Ministerio de Industria, Energía y Minería 347 327 31609 Ministerio de Turismo y Deporte 1.348 1.494 1.45910 Ministerio de Transporte y Obras Públicas 3.593 3.695 3.60711 Ministerio de Educación y Cultura 2.770 2.224 2.72312 Ministerio de Salud Pública 596 595 59913 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 944 985 95414 Ministerio de Viv. Ord. Terr y Medio Ambiente 405 409 42515 Ministerio de Desarrollo Social 133 162 31316 Poder Judicial 4.912 4.474 4.48517 Tribunal de Cuentas 374 364 35118 Corte Electoral 907 968 98019 Tribunal de lo Contencioso Administrativo 96 94 8625 Administración Nacional de Educación Pública 57.646 57.183 56.34126 Universidad de la República 12.803 13.319 16.12327 Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay 3.670 4.136 4.52128 Banco de Previsión Social 3.845 3.855 4.00129 Adm. Servicios de Salud del Estado 14.673 15.349 15.14150 Banco Central del Uruguay 465 519 58551 Banco de la República Oriental del Uruguay 3.706 3.785 3.86752 Banco Hipotecario del Uruguay 941 482 34653 Banco de Seguros del Estado 1.473 1.583 1.67060 Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland 1.940 2.084 2.36161 Administración Nacional de Usinas y Trasmicione s Eléctricas 6.168 6.053 6.16162 Administración de Ferrocarriles del Estado 1.123 1.091 1.07263 Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea 147 121 11464 Administración Nacional de Puertos 760 984 79565 Administración Nacional de Telecomunicaciones 4.478 4.667 4.51766 Administracion de Obras Sanitarias del Estado 4.161 4.082 4.28667 Administración Nacional de Correos 1.729 4.805 1.82368 Agencia Nacional de Viviendas 9 439 58770 Instituto Nacional de Colonización 185 173 17980 Intendencia Municipal de Artigas 1.404 1.379 1.48781 Intendencia Municipal de Canelones 4.640 4.603 4.60982 Intendencia Municipal de Cerro Largo 1.272 1.274 1.31483 Intendencia Municipal de Colonia 1.509 1.464 1.47984 Intendencia Municipal de Durazno 1.313 1.279 1.47185 Intendencia Municipal de Flores 643 581 62986 Intendencia Municipal de Florida 1.193 1.085 1.03987 Intendencia Municipal de Lavalleja 1.307 1.267 1.49788 Intendencia Municipal de Maldonado 3.250 2.824 3.19389 Intendencia Municipal de Paysandú 1.607 1.911 1.76690 Intendencia Municipal de Río Negro 1.451 1.515 1.57891 Intendencia Municipal de Rivera 1.040 980 1.03692 Intendencia Municipal de Rocha 1.636 1.663 1.70893 Intendencia Municipal de Salto 1.829 1.754 1.80494 Intendencia Municipal de San José 722 716 76495 Intendencia Municipal de Soriano 1.352 1.433 1.59796 Intendencia Municipal de Tacuarembó 1.523 1.521 1.57297 Intendencia Municipal de Treinta y Tres 1.000 1.045 1.12998 Intendencia Municipal de Montevideo 8.269 8.076 8.466

FUENTE : Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC).NOTA : La cantidad de cargos y funciones públi cas ocupadas se refiere a un puesto de trabajo espe cífico, ocupado por una persona. Una mism a persona puede ocupar en ciertas circunstancias, v arios cargos o funciones.

N° D E C A R G O S

131

Page 156: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.8PROMEDIO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA EN LA OCU PACION PRINCIPAL, POR AÑO Y SECTOR DE ACTIVIDAD, SEGUN DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO T O T A L Sector Sector Sector T O T A L Sector Sector SectorPrimario Secundario Terciario Primario Secundario Terciario

TOTAL PAIS 39,1 44,9 41,6 37,4 39,5 45,7 41,4 37,9

MONTEVIDEO 38,2 42,1 41,4 37,2 38,6 44,3 41,6 37,7

RESTO PAIS 39,8 45,1 41,7 37,6 40,2 45,8 41,3 38,2

Artigas 39,4 45,2 39,8 36,6 39,4 46,6 40,4 35,8Canelones 39,4 43,6 42,2 37,6 40,5 44,0 42,8 38,9Cerro Largo 36,8 40,9 39,4 34,3 38,3 43,7 39,8 35,6

Colonia 40,2 49,0 42,4 36,6 41,5 48,7 42,2 39,0Durazno 39,7 44,6 39,8 37,9 40,2 47,1 41,4 37,4Flores 40,2 47,3 40,9 37,6 39,2 46,6 40,4 36,2

Florida 41,9 49,3 42,6 38,0 42,2 50,7 41,9 38,4Lavalleja 38,9 41,9 41,2 36,9 38,8 42,7 40,9 36,7Maldonado 40,6 39,5 42,9 39,8 39,8 40,8 41,7 39,3

Paysandú 42,4 48,1 43,0 40,1 41,0 47,1 41,5 38,7Río Negro 39,7 45,7 38,6 37,9 42,0 52,8 40,2 38,8Rivera 40,1 46,1 39,8 38,1 41,1 46,4 40,6 39,7

Rocha 38,3 41,5 40,5 36,6 39,7 41,5 40,1 39,0Salto 38,5 43,1 39,7 36,5 38,2 42,9 36,7 36,8San José 42,1 49,5 43,5 38,7 41,9 49,6 41,7 38,7

Soriano 38,7 48,6 39,0 35,4 38,8 48,3 36,8 35,9Tacuarembó 39,9 42,9 42,7 37,9 39,3 43,1 40,1 37,2Treinta y Tres 39,7 46,0 40,7 36,9 39,4 45,7 42,5 36,5

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA : Los datos que se presentan son el result ado de la aplicación de un proceso computacional, p or lo cual las diferencias que pueden encontrarse entre los t otales y sus componentes se originan por efecto del mismo.

2 0 0 8 2 0 0 9

132

Page 157: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.9PORCENTAJE DE DESOCUPADOS, POR SEMANAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO Y PROMEDIO DE DURACION DE LA DESOCUPACION EN SEMANAS, SEGUN AÑO, AREA GEOGRAFICA Y SEXO

AÑO, AREA GEOGRAFICA Y SEXO Total Hasta 4 5 a 8 9 a 12 13 a 24 25 a 36 37 a 52 53 y más Promedio

2 0 0 8

Total 100,0 46,9 21,3 11,9 16,5 1,7 1,4 0,3 9,0 Hombre 100,0 49,1 21,4 13,0 13,5 1,4 1,2 0,3 8,5 Mujer 100,0 45,5 21,3 11,2 18,4 1,8 1,6 0,2 9,3

Montevideo 100,0 49,4 19,8 11,7 15,4 1,2 2,0 0,5 9,1 Hombre 100,0 48,4 20,5 12,7 14,4 1,3 2,0 0,7 9,1 Mujer 100,0 50,0 19,4 11,1 16,0 1,1 2,1 0,4 9,0

Resto País 100,0 45,2 22,4 12,0 17,3 2,0 1,0 0,1 8,9 Hombre 100,0 49,6 22,0 13,1 12,9 1,5 0,7 0,1 8,0 Mujer 100,0 42,4 22,6 11,3 20,1 2,3 1,2 0,1 9,5

2 0 0 9

Total 100,0 46,6 21,6 12,8 15,6 1,6 1,4 0,3 9,0 Hombre 100,0 46,6 22,5 13,2 14,6 1,6 1,1 0,3 8,7 Mujer 100,0 46,6 21,0 12,6 16,2 1,7 1,6 0,3 9,2

Montevideo 100,0 48,6 21,1 12,4 14,7 1,7 1,0 0,4 8,7 Hombre 100,0 49,6 21,7 12,6 13,3 1,8 0,6 0,4 8,3 Mujer 100,0 48,0 20,7 12,2 15,5 1,7 1,3 0,5 9,0

Resto País 100,0 44,9 22,0 13,2 16,3 1,6 1,8 0,2 9,2 Hombre 100,0 44,1 23,1 13,7 15,6 1,5 1,6 0,3 9,1 Mujer 100,0 45,4 21,3 12,9 16,7 1,6 1,9 0,2 9,3

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA : Los datos que se presentan son el resu ltado de la aplicación de un proceso computacional, por lo cual las diferencias que pueden encontrar se entre los totales y sus componentes se originan por efecto del mismo.

S E M A N A S D E B U S Q U E D A D E E M P L E O

133

Page 158: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.10INGRESO DE LOS HOGARES URBANOS, POR MEDIDAS DESCRIP TIVAS DEL INGRESO, SEGUN AÑO Y GRANDESAREAS (pesos corrientes)

AÑO Y GRANDES AREAS Por hogar con Por hogar sin Límite superior Mediana Límite inferior valor locativo valor locativo 20% más pobre 20% más rico

2 0 0 7

Total País 22.492 19.646 7.399 13.962 26.741

Montevideo 28.213 24.289 8.911 17.146 33.426

Resto País 18.364 16.296 6.643 12.174 22.339

2 0 0 8

Total País 26.589 23.131 10.045 16.895 27.780

Montevideo 32.883 28.138 12.000 20.228 33.552

Resto País 21.924 19.419 9.000 14.904 24.052

2 0 0 9

Total País 29.926 26.090 12.249 22.294 40.171

Montevideo 36.521 31.411 15.097 26.669 51.346

Resto País 24.982 22.101 10.853 19.621 33.406

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta Continua de Hogares (ECH).NOTA : Para hacer estos cálculos se toma el per íodo de relevamiento febrero a enero del año siguie nte que corresponde a los ingresos de enero a diciembr e, debido a que de acuerdo a la metodología de capt ura de la información los datos de ingresos se refieren al mes ant erior al que se efectúa la entrevista. Valor locati vo, es el valor imputado correspondiente al uso de la vivie nda propia.

MEDIDAS DESCRIPTIVAS DEL INGRESO PROMED IO MENSUAL

134

Page 159: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.11

INDICE MEDIO DE SALARIOS, POR AÑO, SEGUN SECTOR (Promedio anual) (Base Julio de 2008=100)

S E C T O R 2 0 0 8 2 0 0 9

INDICE MEDIO DE SALARIOS 101,11 116,15

SALARIOS Y COMPENSACIONES SECTOR PRIVADO 101,17 117,00

D - Industrias Manufactureras 100,48 115,98

F - Construcción 104,53 123,10

G - Comercio al por Mayor y al por Menor; Rep aración de vehículos 99,88 115,28

H - Hoteles y restoranes 100,95 118,08

I - Transporte almacenamiento y comunicacion es 101,30 117,04

J - Intermediación Financiera 100,83 113,69

K - Actividades Inmobiliarias Empresariales y de alquiler 101,56 125,54

M - Enseñanza 101,07 115,02

N - Servicios sociales y de salud 102,36 116,66

SALARIOS Y COMPENSACIONES SECTOR PUBLICO 101,12 114,78

Gobierno Central 100,93 115,56

Empresas Públicas 101,68 113,54

Gobiernos Departamentales 100,80 114,13

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).

135

Page 160: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.12

INDICE DE SALARIOS REALES, POR AÑO, SEGUN SECTOR

(Promedio anual) (Base julio 2008=100)

S E C T O R 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

INDICE MEDIO DE SALARIOS REAL 98,25 101,67 109,09

SALARIOS Y COMPENSACIONES SECTOR PRIVADO 98,26 101,71 109,87

D - Industrias Manufactureras 98,10 101,02 108,93 F - Construcción 100,38 105,03 115,60 G - Comercio al por Mayor y al por Menor; Rep aración de vehículos 97,11 100,42 108,27 H - Hoteles y restoranes 98,70 101,51 110,88 I - Transporte almacenamiento y comunicacion es 99,43 101,84 109,92 J - Intermediación Financiera 99,74 101,36 106,76 K - Actividades Inmobiliarias Empresariales y de alquiler 97,27 102,08 117,87 M - Enseñanza 98,97 101,60 108,00 N - Servicios sociales y de salud 97,78 102,90 109,54

SALARIOS Y COMPENSACIONES SECTOR PUBLICO 98,23 101,72 107,81

Gobierno Central 96,16 101,54 108,55Empresas Públicas 103,04 102,32 106,66Gobiernos Departamentales 97,69 101,32 107,19

FUENTE : Instituto Nacional de Estadistica (INE).

136

Page 161: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.13

SALARIO MINIMO NACIONAL (mayores de 18 años), SEGUN F ECHA DE VIGENCIA (pesos)

F E C H A D E V I G E N C I A Mensual Jornal Variación %

1o. de Enero de 2000 1.060,00 42,40 1,92

1o. de Enero de 2001 1.092,00 43,68 3,02

1o. de Enero de 2002 1.110,00 44,40 1,65

1o. de Enero de 2003 1.145,00 45,80 3,15

1o. de Mayo de 2003 1.170,00 46,80 2,18

1o. de Setiembre de 2003 1.194,00 47,76 2,05

1o. de Enero de 2004 1.242,00 49,68 4,02

1o. de Julio de 2004 1.310,00 52,40 5,48

1o. de Enero de 2005 2.050,00 82,00 56,49

1o. de Julio de 2005 2.500,00 100,00 21,95

1o. de Enero de 2006 2.617,50 104,70 4,70

1o. de Julio de 2006 3.000,00 120,00 14,61

1o. de Enero de 2007 3.075,00 123,00 2,50

1o. de Julio de 2007 3.244,00 129,76 5,50

1o. de Enero de 2008 3.416,00 136,64 5,30

1o. de Julio de 2008 4.150,00 166,00 21,49

1o. de Enero de 2009 4.441,00 177,64 7,01

1o. de Enero de 2010 4.799,00 191,96 8,06

FUENTE : Ministerio de trabajo y Seguridad Social (MTS S).

137

Page 162: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.14SALARIOS MINIMOS PARA TRABAJADORES EMPLEADOS EN GANADERIA, AGRI CULTURA Y ACTIVIDADES CONEXAS(en pesos por día)

CATEGORIAS01/01/2010

Sin Especialización 1 151,22Aprendiz 175,35Sin Especializacion 2 219,17Especializado 234,45Altamente Especializado 250,87Capataz 268,43Capataz General 287,23Administrador 326,47

Ficto Alimentación y Vivienda 67,02

FUENTE : Ministerio de trabajo y Seguridad Social (MTSS). NOTA : A partir del 01/01/2010, comenzó a regir una nueva categorización de Actividades Rurales.

FECHA DE VIGENCIA

138

Page 163: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.15SALARIOS MINIMOS DE TRABAJADORES EMPLEADOS EN FORESTACION INCLUI DOS BOSQUES, MONTES Y TUBERAS (en pesos)

CATEGORIA OCUPACIONAL01/01/2010

Peón Común (1) 240,00 Peón Especializado (1) 269,00 Maquinista 1 (1) 313,00 Maquinista 2 (1) 345,00 Maquinista Especializado (1) 363,00 Administrativo (2) 7.609,00 Capataz (2) 9.340,00 Supervisor (2) 10.495,00

COMPLEMENTO ALIMENTACION Y VIVIENDA (1) 66,00

FUENTE : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) .NOTA : A partir del 01/01/2010, comenzó a regi r una nueva categorización de Actividades Rurales. (1) : Remuneraciones diarias(2) : Remuneraciones Mensuales

FECHA DE VIGENCIA

139

Page 164: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.16SALARIOS MINIMOS DE LOS TRABAJADORES RURALES EMPLEADOS EN LABORES D E GRANJA, QUINTAS, JARDINES,VIÑEDOS, CRIADEROS DE AVES, SUINOS, CONEJOS, APIARIOS Y ESTABLECIMIENTO S PRODUCTORES EN GENERAL DE VERDURAS, LEGUMBRES, TUBERCULOS, FRUTAS Y FLORES, POR FECHA DE VI GENCIA, SEGUN CATEGORIAOCUPACIONAL (en pesos por día)

CATEGORIA OCUPACIONAL01/01/2010

Aprendiz 252,54Peón Común 257,71Especializado 1 275,83Especializado 2 305,00Especializado 3 339,16Especializado 4 364,70Capataz General 395,00

COMPLEMENTO ALIMENTACION Y VIVIENDAEN CASO DE NO PROPORCIONARSE 71,43

FUENTE : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MT SS).NOTA : A partir del 01/01/2010, comenzó a reg ir una nueva categorización de Actividades Rurales.

FECHA DE VIGENCIA

140

Page 165: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.17

TIPO DE INCAPACIDAD 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*)

Total de siniestros estudiados 46.739 52.207 49.906

Defunciones aceptadas 27 56 63

Incapacidades permanentes aceptadas 650 649 551

FUENTE : Banco de Seguros del Estado (BSE).NOTA : Al 1/08/10 se continúa procesando infor mación correspondiente al período 2009.

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REGISTRADAS POR EL BANCO DE SEGUROS

DEL ESTADO, POR AÑO, SEGUN TIPO DE INCAPACIDAD

141

Page 166: I N D I C E - ine.gub.uy

3.4.18

SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICACantidad % Cantidad % Cantidad %

TOTAL 46.739 100,0 52.207 100,0 49.906 100,0 Agricultura, Ganadería, Pesca y Frigorífico Pesqu ero 7.057 15,1 7.741 14,8 8.478 17,0

Minas y Canteras 142 0,3 139 0,3 134 0,3

Industrias Manufactureras 10.883 23,3 12.123 23,2 12.939 25,9

Electricidad, Gas y Agua 355 0,8 316 0,6 102 0,2

Construcción 6.475 13,9 6.993 13,4 7.887 15,8

Comercio por Mayor y Menor, Almacenes 5.693 12,2 6.373 12,2 6.505 13,0

Transportes 3.706 7,9 4.066 7,8 4.313 8,6

Actividades Financieras y de Administración 736 1,6 606 1,2 561 1,1

Servicios Personales y Comunales (gubernamentales y no gubernamentales) 7.840 16,8 8.583 16,4 8.787 17,6

Actividades sin especificar 3.852 8,2 5.267 10,1 200 0,4

FUENTE : Banco de Seguros del Estado (BSE).

CANTIDAD Y PORCENTAJE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN FERMEDADES PROFESIONALES REGISTRADAS

2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 0 7

POR EL BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO, POR AÑO, SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA

142

Page 167: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5Seguridad Social

Page 168: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 169: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.1NUMERO DE JUBILADOS DEL BANCO DE PREVISION SOCIAL ( 1)(2), POR GRUPOS DE EDADES, SEGUN TRAMO DEINGRESO (Pesos Corrientes)AÑO 2009

TRAMODE INGRESO Total Hasta 22 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 79 Más de

21 años 79

T O T A L 361.663 2 5.633 7.974 42.139 61.475 149.043 95.397

Hasta 1.000 475 - 7 4 55 154 225 301.001 - 2.000 2.675 - 12 17 146 848 1.486 1662.001 - 3.000 34.534 1 279 171 9.683 11.832 10.205 2.3633.001 - 4.000 52.402 1 2.129 1.324 6.956 12.523 25.691 3.7784.001 - 5.000 45.913 - 829 574 3.151 5.643 24.089 11.6275.001 - 6.000 55.228 - 575 444 2.369 3.753 19.946 28.1416.001 - 7.000 28.364 - 432 408 2.063 3.696 10.903 10.8627.001 - 8.000 16.721 - 320 365 2.027 2.917 5.759 5.3338.001 - 9.000 13.945 - 262 337 1.912 2.579 5.252 3.6039.001 - 10.000 11.747 - 189 287 1.478 2.275 4.578 2.94010.001 - 12.000 20.729 - 275 520 2.606 3.925 8.150 5.25312.001 - 14.000 16.541 - 190 427 2.051 3.128 6.666 4.07914.001 - 16.000 13.213 - 55 1.969 2.340 - 5.495 3.35416.001 - 18.000 11.295 - 36 299 1.295 1.920 5.021 2.72418.001 - 20.000 8.832 - 15 199 942 1.508 3.916 2.252más de 20.000 29.049 - 28 629 3.065 4.774 11.661 8.892

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).NOTA : Datos correspondientes a la emisión d el mes de diciembre .(1) : Comprende Industria y Comercio, Civil y Escolar, Rural y Servicio Doméstico.(2) : Incluye Subsidios Transitorios

G R U P O S D E E D A D E S

145

Page 170: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.2NUMERO DE PENSIONISTAS (1) DEL BANCO DE PREVISION S OCIAL, POR GRUPOS DE EDADES, SEGUN TRAMO DEINGRESO (Pesos Corrientes)AÑO 2009

TRAMODE INGRESO Total Hasta 22 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 79 Más de

21 años 79

T O T A L 136.199 6.944 31.347 16.260 15.892 15.180 26.927 23.649

Hasta 1.000 22.904 1.802 7.019 5.490 4.182 2.589 1.771 511.001 - 2.000 21.156 1.981 8.262 2.576 2.597 2.130 2.536 1.0742.001 - 3.000 24.486 1.475 5.353 2.501 2.515 2.887 5.292 4.4633.001 - 4.000 17.937 578 3.340 1.504 1.637 1.882 4.187 4.8094.001 - 5.000 9.260 344 2.002 837 915 989 1.879 2.2945.001 - 6.000 6.783 235 1.324 666 720 794 1.608 1.4366.001 - 7.000 6.530 175 1.032 573 601 738 1.720 1.6917.001 - 8.000 4.539 107 756 393 476 528 1.173 1.1068.001 - 9.000 3.819 80 506 333 428 439 1.106 9279.001 - 10.000 3.411 49 436 290 353 431 985 86710.001 - 12.000 5.044 49 534 398 533 662 1.518 1.35012.001 - 14.000 3.548 23 298 276 383 418 1.100 1.05014.001 - 16.000 2.418 26 214 207 255 258 736 72216.001 - 18.000 1.217 5 103 73 94 118 384 44018.001 - 20.000 809 7 68 32 57 87 273 285más de 20.000 2.338 8 100 111 146 230 659 1.084

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).NOTA : Datos correspondientes a la emisión del mes de diciembre .(1) : Personas que perciben una o más pen siones, excluyendo a los que son, a su vez, jubilad os. Sin pensionistas a la vejez.

G R U P O S D E E D A D E S

146

Page 171: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.3

BENEFICIARIOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES, POR NIVEL EDUCATIVO, SEGUN AÑO Y TIPO DE BENEFICIARIO

AÑO Y TIPODE BENEFICIARIO TOTAL Preescolares y Liceales

Escolares (2)(1)

2 0 0 7

TOTAL 560.016 517.171 42.845Común 555.533 514.704 40.829Con Incapacidad 4.483 2.467 2.016

2 0 0 8

TOTAL 560.682 490.253 70.429Común 551.877 482.289 69.588Con Incapacidad 8.805 7.964 841

2 0 0 9

TOTAL 571.725 447.821 123.904Común 561.919 438.683 123.236Con Incapacidad 9.806 9.138 668

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).NOTA : Datos correspondientes al bimestre Novi embre - Diciembre de cada año de las Leyes: 15.084 y H.M.R..(1) : Incluye beneficiarios menores de c uatro años, escolares y escuela rural. (2) : Incluye Universidad del Trabajo de l Uruguay (UTU).

N I V E L E D U C A T I V O

147

Page 172: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.4BENEFICIARIOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES, POR CAUSA L (TIPO DE LEY) DE ACCESO AL DERECHO, SEGUN AÑO Y TIPO DE BENEFICIARIO

AÑO Y TIPODE BENEFICIARIO TOTAL Ley 15.084 Ley 17.139 Ley 17.758 Ley 18.227

2 0 0 7

TOTAL 560.016 346.258 51.341 162.417 ..Común 555.532 342.847 51.017 161.668 ..Con Incapacidad 4.484 3.411 324 749 ..

2 0 0 8

TOTAL 560.682 221.456 2.663 8.650 327.913Común 551.877 219.903 2.653 8.590 320.731Con Incapacidad 8.805 1.553 10 60 7.182

2 0 0 9

TOTAL 571.725 182.047 - - 389.678Común 561.919 180.820 - - 381.099Con Incapacidad 9.806 1.227 - - 8.579

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).NOTA 1 : Datos correspondientes al bimestre Novie mbre - Diciembre de cada año de las leyes: 15.084 y H.M.R.NOTA 2 : En enero de 2008 entra en vigencia Ley 1 8.227 (Plan de Equidad), el número de beneficiarios correspode a Diciembre de 2008.NOTA 3 : Correspone solamente a la prestación pag ada por BPS y no incluye Sector Público y afiliados a Cajas Paraestatales.

148

Page 173: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.5AFILIADOS CON CUOTA MUTUAL, POR AÑO, SEGUN DEPARTAM ENTO (1)

DEPARTAMENTO 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

TOTAL 862.301 896.131 72.033 87.891 435.664 462.762 7.745 12.689 1.377.743 1.459.473

MONTEVIDEO 533.118 563.743 34.906 43.189 246.654 265.187 6.145 9.753 820.823 881.872

RESTO PAIS 329.183 332.388 37.127 44.702 189.010 197.575 1.600 2.936 556.920 577.601

Artigas 10.177 9.845 1.081 1.244 6.327 6.196 43 94 17.628 17.379Canelones 43.095 43.569 5.623 6.873 27.017 28.300 157 396 75.892 79.138Cerro Largo 14.414 14.631 1.737 2.015 10.763 11.225 76 116 26.990 27.987

Colonia 27.693 27.688 3.672 4.456 14.585 14.841 129 192 46.079 47.177Durazno 9.983 10.356 1.239 1.505 6.431 7.025 54 111 17.707 18.997Flores 5.305 5.307 636 732 2.521 2.652 27 50 8.489 8.741

Florida 13.575 13.260 1.441 1.733 6.950 7.122 68 131 22.034 22.246Lavalleja 12.588 12.237 1.658 1.950 6.481 6.518 92 128 20.819 20.833Maldonado 46.899 48.012 2.391 3.066 23.836 25.395 167 306 73.293 76.779

Paysandú 23.815 23.622 2.275 2.804 12.821 13.043 96 204 39.007 39.673Río Negro 9.045 8.402 482 597 4.794 4.801 47 96 14.368 13.896Rivera 17.841 18.035 2.260 2.586 11.899 12.483 81 127 32.081 33.231

Rocha 13.041 13.459 2.076 2.412 7.372 7.792 71 84 22.560 23.747Salto 20.941 22.678 2.109 2.742 11.836 13.428 111 245 34.997 39.093San José 17.181 17.441 3.160 3.643 9.916 10.348 134 252 30.391 31.684

Soriano 17.183 17.598 2.077 2.580 11.047 11.543 124 175 30.431 31.896Tacuarembó 17.051 16.724 1.592 1.905 9.029 9.206 79 156 27.751 27.991Treinta y Tres 9.356 9.524 1.618 1.859 5.385 5.657 44 73 16.403 17.113

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).NOTA : A partir de enero de 2008 entra en vigen cia Ley 18.211 (Sistema Integrado de Salud).(1) : Datos a diciembre de cada año.(2) : Incluye afiliados de la actividad p rivada, pública, docentes y judiciales. Los activ os públicos se incorporan en dos etapas: por Ley 18.131 (FONASA) a partir del 1° de agosto de 2007 y por Ley 16.211 (SNIS) a partir del 1° de enero de 2008.(3) : Incluye sólo a pasivos del Banco de Previsión Social.(4) : A partir de enero de 2008 se incorp oran hijos menores de 18 años o mayores de 18 con d iscapacidad, incluyendo los del cónyuge o del concubino a cargo d e los usuarios amparados por el SNIS.(5) : A partir de marzo de 2008 se incorp oran activos y pasivos bancarios.

TOTALACTIVOS (2) PASIVOS (3) MENORES (4) OTROS (5)

149

Page 174: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.6

TRABAJADORES SUBSIDIADOS POR SEGUROS POR DESEMPLEO, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO (1)

DEPARTAMENTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 19.618 23.078 23.221

MONTEVIDEO 8.596 9.738 10.703

RESTO PAIS 11.022 13.340 12.518

Artigas 777 894 899

Canelones 1.898 2.648 2.767

Cerro Largo 217 414 345

Colonia 502 735 888

Durazno 167 228 310

Flores 82 77 153

Florida 153 322 287

Lavalleja 133 263 253

Maldonado 1.208 1.740 1.510

Paysandú 930 1.424 1.161

Río Negro 1.437 369 406

Rivera 369 605 484

Rocha 204 219 254

Salto 1.434 1.627 932

San José 446 692 669

Soriano 563 473 350

Tacuarembó 384 472 630

Treinta y Tres 118 138 220

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).NOTA : Datos a diciembre de cada año. Eventualme nte los totales pueden no coincidir exactamente con la suma de los parciales.(1) : Datos sin reliquidación.

150

Page 175: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.7

NUMERO DE ALTAS DE SEGURO POR DESEMPLEO, POR AÑO Y ZONA GEOGRAFICA, SEGUN MESES

MESESTOTAL Montevideo Resto País TOTAL Montevideo Resto País TOTAL Montevideo Resto País

Enero 4.865 2.083 2.782 5.059 1.990 3.069 7.201 2.534 4.667

Febrero 4.158 2.108 2.050 4.935 2.295 2.640 7.770 3.435 4.335

Marzo 3.250 1.632 1.618 3.044 1.438 1.606 5.714 2.634 3.080

Abril 3.214 1.455 1.759 4.872 2.134 2.738 5.079 2.208 2.871

Mayo 4.652 2.194 2.458 4.283 1.877 2.406 6.942 3.002 3.940

Junio 4.528 2.142 2.386 5.759 2.714 3.045 6.583 2.859 3.724

Julio 4.277 1.939 2.338 3.948 1.963 1.985 6.166 2.527 3.639

Agosto 4.327 2.029 2.298 4.098 2.066 2.032 5.736 2.721 3.015

Setiembre 4.323 2.046 2.277 4.898 2.261 2.637 5.310 2.629 2.681

Octubre 4.778 2.055 2.723 5.275 2.024 3.251 5.483 2.804 2.679

Noviembre 5.170 2.434 2.736 7.247 2.950 4.297 5.684 2.367 3.317

Diciembre 5.100 1.884 3.216 7.368 2.713 4.655 5.469 2.295 3.174

PROMEDIOANUAL 4.387 2.000 2.387 5.066 2.202 2.863 6.095 2.668 3.427

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).

2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 0 7

151

Page 176: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.8

NUMERO DE AFILIADOS ACTIVOS A LA CAJA DE JUBILACION ES Y PENSIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS,

POR GRUPOS DE EDADES, SEGUN PROFESION

AÑO 2009

PROFESION TOTAL Menos 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Más Sin

de 25 de 59 datos

TOTAL 46.117 245 4.501 7.754 7.492 6.397 6.182 5.871 4.190 3.446 39

ABOGADOS 6.697 50 855 1.096 1.075 1.129 740 703 484 554 11AGRIMENSORES 367 - 14 23 53 65 93 50 30 39 -ARQUITECTOS 4.187 4 186 768 877 796 624 415 241 271 5BIBLIOTECOLOGOS 9 - 1 3 2 1 1 1 - - -CIENCIA POLITICA 27 2 8 12 3 - 1 - 1 - -CIENCIAS ANTROPOLOGICAS 26 2 2 9 12 1 - - - - -CIENCIAS BIOLOGICAS 78 5 20 27 25 1 - - - - -CIENCIAS DE LA COMUNICACION 231 4 95 93 35 4 - - - - -CIENCIAS HISTORICAS 1 - - - - 1 - - - - -CONTADORES 6.877 66 797 1.173 1.169 1.023 977 766 495 408 3DISEÑO 64 9 19 29 6 - 1 - - - -EDUCACION 9 - - 4 2 1 - 2 - - -EDUCACION FISICA 19 1 12 6 - - - - - - -ENFERMERO/A 815 6 125 141 124 116 106 112 47 36 2ESTADISTICA 7 - 3 4 - - - - - - -FISICA 2 - 2 - - - - - - - -FISIOTERAPIA 139 1 37 51 38 6 5 - 1 - -FONOAUDIOLOGIA 97 3 16 33 41 1 2 1 - - -GEOGRAFIA 2 - - - 1 - - 1 - - -GEOLOGIA 16 - 1 6 8 - 1 - - - -INGENIEROS AGRONOMOS 2.648 9 171 375 437 319 325 404 393 215 -INGENIEROS CIVILES 957 10 115 173 121 119 171 132 64 52 -INGENIEROS INDUSTRIALES 2.361 17 344 529 394 328 310 224 123 92 -LABORATORIO CLINICO 15 1 2 5 5 1 1 - - - -LETRAS 7 - 2 1 2 - - - 2 - -LINGÜÍSTICA 3 - 1 1 - - - 1 - - -MARKETING 16 - 6 7 2 1 - - - - -MEDICOS 10.469 2 709 1.308 1.177 1.434 1.573 1.802 1.309 1.146 9NEUMOCARDIOLOGIA 19 1 4 5 4 4 - 1 - - -NUTRICIONISTA 164 3 40 69 37 7 5 1 1 1 -ODONTOLOGOS 3.630 - 200 546 597 465 552 509 485 273 3OFTALMOLOGIA 22 - 7 5 8 - - - 1 1 -PARTERAS 192 8 37 44 22 11 15 15 14 26 -PROCURADORES 340 7 21 23 10 30 43 61 63 82 -PSICOLOGIA 1.081 8 243 408 377 21 13 6 3 2 -PSICOMOTRICIDAD 101 1 31 24 32 8 2 - 1 2 -PSICOPEDAGOGIA 27 - 4 7 7 3 3 1 - 2 -QUIMICOS FARMACEUTICOS 880 3 62 89 167 134 164 139 61 61 -QUIMICOS INDUSTRIALES 567 1 39 82 101 64 63 80 73 64 -RADIOLOGIA 43 - 11 15 9 1 3 1 2 1 -RELACIONES INTERNACIONALES 52 1 9 21 15 3 2 - 1 - -SOCIOLOGIA 114 2 27 47 36 2 - - - - -TECNOLOGIA ODONTOLOGICA 134 2 19 57 54 1 1 - - - -TRABAJO SOCIAL 108 3 37 40 21 3 - 2 2 - -TRADUCTOR PUBLICO 145 11 30 52 37 3 6 1 4 1 -TURISMO 1 - - - 1 - - - - - -VETERINARIO 2.351 2 137 343 348 290 379 440 289 117 6

FUENTE : Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profe sionales Universitarios (CJPPU).

G R U P O S D E E D A D E S

152

Page 177: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.9

NUMERO DE AFILIADOS QUE DECLARAN NO EJERCICIO A LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE

PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, POR GRUPOS DE EDADES, SEGUN PROFESION

AÑO 2009

PROFESION TOTAL Menos 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Más Sin

de 25 de 59 datos

TOTAL 38.972 543 5.725 6.878 6.168 4.491 4.712 4.252 2.785 3.376 42

ABOGADOS 3.089 2 171 337 399 562 468 460 308 374 8AGRIMENSORES 58 - 2 5 3 18 10 10 6 4 -ARQUITECTOS 1.356 - 44 142 290 285 206 138 94 156 1BIBLIOTECOLOGOS 135 3 22 45 49 2 5 5 4 - -CIENCIA POLITICA 64 2 27 24 6 2 1 - 1 1 -CIENCIAS ANTROPOLOGICAS 61 1 8 26 21 2 1 - 1 1 -CIENCIAS BIOLOGICAS 339 16 139 107 73 2 - 1 1 - -CIENCIAS DE LA COMUNICACION 1.121 90 525 359 128 7 7 3 1 1 -CIENCIAS HISTORICAS 16 1 1 5 4 2 1 - - 2 -CONTADORES 6.214 104 1.012 1.429 1.160 816 737 500 228 227 1DISEÑO 162 30 85 39 7 1 - - - - -EDUCACION 85 - 26 20 14 8 6 5 1 5 -EDUCACION FISICA 370 31 232 86 16 5 - - - - -ENFERMERO/A 3.653 35 526 581 610 448 379 450 265 355 4ESTADISTICA 16 - 7 6 3 - - - - - -FILOSOFIA 30 - 9 12 5 1 - 2 1 - -FISICA 32 1 13 12 5 1 - - - - -FISIOTERAPIA 217 1 36 78 78 11 10 2 - 1 -FONOAUDIOLOGIA 22 - 5 5 9 1 - 1 - 1 -GEOGRAFIA 3 - 2 1 - - - - - - -GEOLOGIA 11 - 3 3 4 1 - - - - -HUMANIDADES 3 - 1 2 - - - - - - -INGENIEROS AGRONOMOS 2.533 11 162 289 377 302 385 402 314 288 3INGENIEROS CIVILES 489 2 55 58 55 85 108 63 27 36 -INGENIEROS INDUSTRIALES 3.034 34 405 559 559 514 502 260 97 102 2LABORATORIO CLINICO 327 18 93 102 98 13 3 - - - -LETRAS 41 - 7 14 12 1 4 1 - 2 -LINGÜÍSTICA 12 1 3 4 2 1 - - 1 - -MARKETING 145 3 47 64 31 - - - - - -MATEMATICAS 45 6 21 10 5 - - 1 - 2 -MEDICOS 4.258 - 343 392 381 517 633 692 552 735 13NEUMOCARDIOLOGIA 50 1 8 14 8 8 6 4 1 - -NUTRICIONISTA 573 6 159 206 159 19 9 5 4 6 -ODONTOLOGOS 1.052 - 15 53 101 132 202 184 186 178 1OFTALMOLOGIA 10 - 2 3 3 - - - - 2 -PARTERAS 428 2 19 49 42 21 39 45 37 174 -PROCURADORES 2.292 40 77 76 74 271 496 496 342 416 4PSICOLOGIA 1.930 20 553 705 540 48 35 17 4 8 -PSICOMOTRICIDAD 77 1 32 22 18 4 - - - - -PSICOPEDAGOGIA 13 - 7 6 - - - - - - -QUIMICOS FARMACEUTICOS 1.038 29 202 205 194 141 131 74 26 36 -QUIMICOS INDUSTRIALES 857 2 114 134 142 97 115 102 79 71 1RADIOLOGIA 74 - 4 14 12 10 13 14 6 1 -RELACIONES INTERNACIONALES 568 26 210 190 131 6 2 2 1 - -RELACIONES LABORALES 13 - 2 5 4 2 - - - - -SOCIOLOGIA 202 6 67 65 50 4 2 4 1 3 -TECNOLOGIA ODONTOLOGICA 206 1 64 88 51 1 1 - - - -TRABAJO SOCIAL 387 5 117 120 125 4 6 7 3 - -TRADUCTOR PUBLICO 77 9 9 30 18 4 3 2 - 2 -TURISMO 4 1 1 1 1 - - - - - -VETERINARIO 1.180 2 31 76 91 111 186 300 193 186 4

FUENTE : Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profe sionales Universitarios (CJPPU).

G R U P O S D E E D A D E S

153

Page 178: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.10

NUMERO DE AFILIADOS ACTIVOS A LA CAJA NOTARIAL DE J UBILACIONES Y PENSIONES, POR AÑO,

SEGUN GRUPOS DE EDADES

GRUPOS DE EDADES 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 6.819 6.918 7.019

Hasta 24 51 66 55

25-29 543 506 496

30-34 740 840 910

35-39 1.084 957 877

40-44 1.388 1.380 1.339

45-49 1.153 1.226 1.312

50-54 818 826 883

55-59 602 623 636

60-64 289 328 357

65-69 114 121 101

70 y más 37 45 53

FUENTE : Caja Notarial de Seguridad Social

154

Page 179: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.11

NUMERO DE AFILIADOS ACTIVOS A LA CAJA DE JUBILACION ES Y PENSIONES

BANCARIA, POR AÑO, SEGUN GRUPOS DE EDADES

GRUPOS DE EDADES 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 12.652 13.058 19.560

Hasta 24 526 607 1.775

25-29 657 790 2.108

30-34 1.053 977 1.814

35-39 1.345 1.342 2.171

40-44 2.482 2.145 2.535

45-49 3.390 3.550 4.103

50-54 2.099 2.465 3.195

55-59 899 965 1.375

60-64 160 178 343

65-69 32 29 88

70 y más 9 10 53

FUENTE : Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancaria s (CJPB).NOTA : Afiliados a Diciembre de cada año.

155

Page 180: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.12

AFILIADOS AL SISTEMA AFAP (1), POR AÑO, SEGUN AFAP.

AFAP (1) 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 773.134 841.945 912.218

AFINIDAD 205.917 216.974 231.561

INTEGRACION 118.027 129.538 140.020

REPUBLICA 289.217 317.593 345.898

UNION - CAPITAL 159.973 177.840 194.739

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).NOTA : Datos a Diciembre de cada año.(1) : AFAP ( Administradora de Fondo de Ah orro Previsional).

156

Page 181: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.13

MONTOS ANUALES TRANSFERIDOS A LAS AFAP (1), POR AÑO, SEGUN AFA P (en miles de pesos corrientes)

AFAP (1) 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 5.826.733 7.399.680 9.266.251

AFINIDAD 1.128.590 1.436.790 1.794.874

INTEGRACION 641.110 834.803 1.087.052

REPUBLICA 3.041.918 3.822.762 4.766.446

UNION-CAPITAL 1.015.115 1.305.324 1.617.879

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS).(1) : AFAP ( Administradora de Fondo de Ah orro Previsional).

157

Page 182: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.14INGRESOS Y EGRESOS CONSOLIDADOS DEL SISTEMA DE SEGU RIDAD SOCIAL, POR AÑO, SEGUN ORGANISMO

O INSTITUCION (millones de pesos)

ORGANISMO O INSTITUCION Ingresos Egresos Resultado Ingresos Egresos Resultado

TOTAL 67.976,70 77.253,10 -9.276,40 78.740,31 91.230,16 -12.489,85

BANCO DE PREVISION SOCIAL 56.234,74 58.758,73 -2.523,99 64.480,98 69.576,16 -5.095,18

Civil y Escolar (1) 11.509,57 16.398,78 14.745,95 18.811,87 Industria y Comercio 17.986,14 20.729,43 19.518,86 24.461,80 Rural y Servicio Doméstico 2.109,74 8.731,76 2.349,50 10.369,87

Asignaciones Familiares (2) 1.767,99 4.044,81 2.666,40 4.777,90 Seguros Sociales de Enfermedad (3) 176,94 1.187,28 156,92 1.232,74 Seguros por Desempleo - 1.388,44 - 2.258,52

Fondos Especiales 1.449,45 1.237,99 1.609,63 1.381,06 Gastos de Funcionamiento e Inversiones - 5.040,24 - 6.282,40 Otros (Impuestos afectados) (4) 21.195,52 - 23.314,67 - Ingresos Varios (5) 39,39 - 119,05 -

PERSONAS PUBLICAS NO ESTATALES 9.946,24 9.914,07 32,17 12.245,47 11.727,50 517,97

Caja Bancaria 5.128,41 5.908,19 6.905,44 6.900,04 Caja Profesionales Universitarios 3.552,86 3.022,54 4.034,84 3.672,40 Caja Notarial 1.264,97 983,34 1.305,19 1.155,06

OTROS 1.795,72 8.580,30 -6.784,58 2.013,86 9.926,50 -7.912,64

Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Arma das (6) 1.035,04 5.705,29 1.157,18 6.688,42Servicio de Retiros y Pensiones Policiales (6) 760,68 2.875,01 856,68 3.238,08

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS), Cajas de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de Profesionale s Universitarios, Notarial y Servicios de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas y Policiales.NOTA : La asistencia financiera neta del Gobier no Central al Banco de Previsión Social no incluída , fue de 4.682.3 millones de pesos en 2007 y de 1.8 57,8 millones de pesos en 2008, según Balances del Organismo - Se declara que la Ley 16.107 en su Art. 22, p revee una afectación del Impuesto al Valor Agregado para el Banco de Previsión Social a partir de 1990. La ley N° 17.345 afecta la recauda ción del Impuesto de Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social (COFIS) al Banco de Previsión Social (BPS) , impuesto derogadopor Ley 18.083 (Reforma Tributar ia) a partir de Julio de 2007.(1) : Incluye los ingresos por las aporta ciones patronales y personales de los funcionarios del Gobierno Central.(2) : En ingresos incluye partida especia l de Rentas Generales que financia las erogaciones de Asignaciones Familiares (A.F.) para Hogares de Menores Recursos y Ley 18.227 (Asignaciones Familia res - Plan de Equidad)(3) : En Ingresos incluye el aporte de la cuota mutual de pasivos. En egresos, a partir de 2 002 incluye partida especial de Rentas Generales para las erogaciones por Cuota Mutual Primaria (Ley 17.5 56, Art. 26). (4) : Incluye IVA Afectado (Ley 16.107 Ar t.22), Impuesto a la Lotería, COFIS (Ley 17.345 Art .22 hasta julio de 2007) e IASS (Ley 18.314 desde julio de 2008).(5) : Incluye COFIS Ley 18.083 Art. 109 y aportes sin discriminar que corresponden a Declara ciones de no Pago.(6) : No incluye las prestaciones con ca rgo a Rentas Generales establecidas en el Art.184 d e la Ley 15.809, sólo se considera en el Resultado.

2 0 0 8 2 0 0 9

158

Page 183: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.15INGRESOS Y EGRESOS CONSOLIDADOS DEL SISTEMA DE SEGU RIDAD SOCIAL, POR AÑO, SEGUN TIPO DERIESGO (millones de pesos)

T I P O D E R I E S G O 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

A - I N G R E S O S 65.463,07 67.976,70 78.740,30

Invalidez, Vejez, Sobrevivencia (IVS) 36.917,38 43.182,60 50.715,50 Desocupación - - - Enfermedad 8.340,08 341,70 315,10 Cargas Familia y Maternidad 163,39 1.768,00 2.666,40 Fondos Especiales 1.265,70 1.449,50 1.609,60 Otros Ingresos BPS (Impuestos afectados) 18.679,47 21.195,50 23.314,70 Ingresos Varios BPS 97,05 39,40 119,00

B - E G R E S O S 75.142,90 77.253,10 91.230,10

Invalidez, Vejez, Sobrevivencia (IVS) 55.390,50 63.059,10 73.602,20 Desocupación 1.173,00 1.388,50 2.258,50 Enfermedad 9.195,60 1.502,90 1.572,40 Cargas Familia y Maternidad 2.969,40 4.044,80 4.777,90 Gastos Funcionales e Inversiones 4.986,20 5.773,00 7.163,90 Fondos Especiales 922,50 1.238,00 1.381,10 Otras Prestaciones 3,00 3,00 3,90 Otros Egresos 502,70 243,80 470,20

C - SUPERAVIT O DEFICIT (A-B) -9.679,83 -9.276,40 -12.489,80

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS) - Cajas de Jubilaciones y Pensiones: Bancaria, Profesionale s Universitarios, Notarial y Servic ios de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (F F.AA.) y Policiales. NOTA : En los ingresos no se computa la Asiste ncia del Gobierno Central.

159

Page 184: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.16EGRESOS ANUALES DE LAS PRESTACIONES MAS SIGNIFICATI VAS, POR AÑO, SEGUN UNIDADES DEL SISTEMADE SEGURIDAD SOCIAL (millones de pesos)

UNIDADES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

CIVIL Y ESCOLAR Jubilación 8.794,26 10.717,22 12.188,71 Pensión 2.887,54 3.636,10 4.181,73

INDUSTRIA Y COMERCIO Jubilación 10.371,04 13.533,89 15.256,10 Pensión 3.636,26 4.759,22 5.361,70

RURAL Y SERVICIO DOMESTICO Jubilación 3.143,97 3.970,65 4.627,49 Pensión 823,80 1.073,37 1.212,75

PENSION VEJEZ E INVALIDEZ Montos 2.512,27 3.034,99 3.613,49

ASIGNACIONES FAMILIARES (1) (2) Asignaciones Familiares 1.737,25 2.678,83 3.359,86

SEGUROS SOCIALES DE ENFERMEDAD Subsidio por enfermedad 579,15 749,95 958,94 Asistencia médica mutual (3) 8.133,08 237,37 -

SEGUROS POR DESEMPLEO Prestaciones 1.178,99 1.388,44 2.258,52

FONDOS ESPECIALES Construcción y Trabajo a domicilio 922,47 1.237,99 1.381,06

CAJA BANCARIA Jubilación 3.789,17 4.252,08 4.909,77 Pensión 1.163,88 1.324,41 1.568,30

CAJA PROFESIONALES UNIVERSITARIOS Jubilación 1.458,94 1.723,39 2.043,92 Pensión 497,62 578,39 683,89

CAJA NOTARIAL Jubilación 436,54 503,88 596,00 Pensión 125,64 142,55 166,79

SERVICIO DE RETIROS Y PENSIONES DE LAS FF.AA. Retiros a/c S.R.P.FF.AA. 2.594,58 3.040,48 3.678,22 Pensiones a/c S.R.P.FF.AA. 630,12 725,06 816,90 Retiros a cargo Rentas Generales 1.172,47 1.272,17 1.406,84 Pensiones a cargo Rentas Generales 581,65 667,57 786,45

SERVICIOS DE RETIROS Y PENSIONES POLICIALES Retiros 1.741,00 2.006,04 2.174,81 Pensiones 759,00 865,71 939,19

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS), Caja Banca ria, Profesionales Universitarios, Notarial y Servicio s de Retiros y Pensiones de las Fuer zas Armadas (FF.AA.) y Policiales.NOTA : A partir de enero de 2008 entra en vigenc ia Ley 18.211 (Sistema Integrado de Salud).(1) : No incluye las prestaciones por Servic ios Asistenciales, Colonia de Vacaciones y Subsidio por Maternidad.(2) : A partir de 2000, incluye Asignaciones Familiares para Hogares de Menores Recursos (Art. 4, Ley 17.139). A partir de 2004, incluye Asiganac iones Familiares para Hogares de Menores Recursos (Art.8 Ley 17.758). A partir de 2008, incluye Asignaci ones Familiares Plan de Equidad (Ley 18.227).(3) : Incluye cuota mutual de pasivos y Cuota Mutual Primaria (Ley 17.556, Art.26)

160

Page 185: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.17NUMERO DE PRESTACIONES Y BENEFICIARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, POR AÑO, SEGUN UNIDADES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

UNIDADES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

CIVIL Y ESCOLAR Jubilaciones 80.349 79.722 80.079 Pensiones 71.705 71.148 70.502 Subsidios Transitorios 76 105 173

INDUSTRIA Y COMERCIO Jubilaciones 185.921 186.615 194.721 Pensiones 142.798 142.278 141.905 Subsidios Transitorios 752 838 1.038

RURAL Y SERVICIO DOMESTICO Jubilaciones 92.421 93.249 98.602 Pensiones 56.843 56.453 56.258 Subsidios Transitorios 394 400 498

PENSIONES VEJEZ E INVALIDEZ Cantidad 71.618 75.667 78.430

ASIGNACIONES FAMILIARES Beneficiarios (1) 560.016 560.682 571.725

SEGUROS SOCIALES DE ENFERMEDAD Beneficiarios del Subsidio por Enfermedad 12.218 14.265 16.285 Beneficiarios Activos de Cuota Mutual (2) 696.305 - -

SEGUROS POR DESEMPLEO Beneficiarios Subsidiados 19.618 23.078 23.221

CAJA BANCARIA (cédulas) Jubilaciones 9.970 9.994 10.061 Pensiones 6.265 6.280 6.330

CAJA PROFESIONALES UNIVERSITARIOS Jubilaciones 7.014 7.227 7.355 Pensiones 4.490 4.520 4.555

CAJA NOTARIAL Jubilaciones 1.392 1.429 1.484 Pensiones 646 647 656

SERVICIO DE RETIROS Y PENSIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS (FFAA) Retirados 30.900 31.225 31.593 Pensionistas 14.367 14.421 14.472

SERVICIO DE RETIROS Y PENSIONES POLICIALES (cédulas) Retirados 14.290 14.333 14.723 Pensionistas 15.138 15.077 14.899

FUENTE : Banco de Previsión Social (BPS), Caja Bancaria, Profesionales Universitarios, Notarial y Servicios d e Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (FF.AA) y Policiales.NOTA : La información está referida a diciembr e de cada año.(1) : Incluye beneficiarios prenatales. Incluye Leyes: 15.084, Hogares de Menores Recursos y 18.227 (Plan de Equidad).(2) : A partir de enero de 2008 entra en vigencia Ley 18.211 (Sistema Integrado de Salud).

161

Page 186: I N D I C E - ine.gub.uy

3.5.18

SERVICIOS Y BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS ALIMENTA RIO - NUTRICIONALES DEL INSTITUTO NACIONAL

DE ALIMENTACION (INDA), POR AÑO Y GRANDES AREAS, SEGU N TIPO

T I PO TOTAL Montevideo Resto País TOTAL Montevideo Resto País

SERVICIO DE COMEDORES (1) Locales 63 11 52 61 11 50 Beneficiarios 13.403 1.853 11.550 14.638 3.203 11.435

SERVICIO DE CANASTAS (2) Locales 30 7 23 30 7 23 Beneficiarios (3) 44.321 6.221 38.100 - - - Beneficiarios (4) 9.780 4.580 5.200 9.760 3.830 5.930

MERENDEROS (5) Locales 1.030 326 704 685 202 483 Beneficiarios 44.599 14.011 30.588 40.590 12.612 27.978

SERVICIO DE GUARDERIAS (6) Locales 317 79 238 328 81 247 Beneficiarios (7) 20.871 5.148 15.723 25.496 6.214 19.282 Beneficiarios (8) 22.055 5.586 16.469 17.414 4.354 13.060

SERVICIO DE GUARDERIAS (9) Locales 5 5 - 4 4 - Beneficiarios 435 435 - 405 405 -

APOYO A ENFERMOS CRONICOS (10) Locales 29 6 23 30 7 23 Beneficiarios 7.014 2.194 4.820 7.624 2.307 5.317

PENSIONISTAS Locales 30 7 23 30 7 23 Beneficiarios 38.169 6.506 31.663 40.743 7.073 33.670

FUENTE : Instituto Nacional de Alimentación (INDA).(1) : Servicio Nacional de Comedores (SNC) ex Servicio de Asistencia Colectivizada (SAAC) en locales del Instituto.(2) : Programa Alimentario Nacional (PAN) ex Pr ograma Nacional de Complementación Alimentaria (PNCA) a niños hasta 6 años, madres embaraza das y lactantes, y personas en riesgo. (3) : Familias en riesgo social, Programa PA N.(4) : Familias en riesgo nutricional, Program a PAN.(5) : Asistencia a Instituciones públicas o pri vadas (AIPP) que asistan a personas nutricionalmente vul nerables. En el año 2007 se cambia de modali dad de cálculo, se aplica a la cantidad de prestacion es mensuales. (6) : Centro Atención Infancia y Familia (CAIF), Guarderías Infantiles asistidas con víveres secos, fres cos y asesoramiento nutricional.(7) : Educación Inicial, Programa Centro Atenc ión Infancia y Familia (CAIF).(8) : Estimulación Oportuna, Programa Centro Ate nción Infancia y Familia (CAIF).(9) : Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia (AUPI), Unión Nacional de Protección a la Infan cia (UNPI).(10) : Programa Asistencia Enfermos Crónicos (PAE C) (canastas para enfermos crónicos: Celíacos, Renales, BK, HIV, Oncológicos,contaminación con plomo )

2 0 0 8 2 0 0 9

162

Page 187: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6Justicia y Seguridad

Ciudadana

Page 188: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 189: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.1PROCESAMIENTOS, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTOProcesamientos Población Procesamientos/ Procesamientos Población Procesamientos/

(1) (2) 1000 habitantes (1) (2) 1000 habitantes

TOTAL PAIS 10.774 3.342.052 3,22 11.102 3.344.938 3,32

MONTEVIDEO 4.858 1.340.273 3,62 4.824 1.338.408 3,60

RESTO PAIS 5.916 2.001.779 2,96 6.278 2.006.530 3,13

Artigas 168 79.297 2,12 219 79.281 2,76 Canelones 1.483 514.616 2,88 1.485 520.243 2,85 Cerro Largo 218 89.871 2,43 211 90.371 2,33

Colonia 230 120.842 1,90 285 120.854 2,36 Durazno 162 61.321 2,64 126 61.731 2,04 Flores 73 25.648 2,85 64 25.686 2,49

Florida 207 70.235 2,95 261 70.516 3,70 Lavalleja 223 69.910 3,19 186 61.946 3,00 Maldonado 898 149.071 6,02 939 150.781 6,23

Paysandú 256 115.854 2,21 352 116.108 3,03 Río Negro 207 55.934 3,70 178 56.219 3,17 Rivera 335 110.180 3,04 240 111.119 2,16

Rocha 310 70.515 4,40 406 70.434 5,76 Salto 241 127.345 1,89 330 127.987 2,58 San José 342 108.649 3,15 377 109.673 3,44

Soriano 260 87.508 2,97 291 87.967 3,31 Tacuarembó 204 95.313 2,14 214 96.035 2,23 Treinta y Tres 99 49.670 1,99 114 49.579 2,30

FUENTE : Poder Judicial - Instituto Técnico Forense (ITF). Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Datos válidos al 30/04/2010. Cabe aclarar que se sigue recibiendo información durante el año en curso.(2) : Proyecciones de población, al 30/06 de cada año. Revisión a partir de los datos definitivos relevados en la etapa del Censo Fase I, correspondiente al 30 de junio del año 2004.

2 0 0 8 2 0 0 9

165

Page 190: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.2PROCESAMIENTOS, POR GRANDES AREAS Y SEXO, SEGUN AÑO Y DELITO

T O T A LAÑO Y DELITO

Número Por cada 1000 Número Por cada 1000 Número Por cada 1000 Número Por cada 1000 habitantes habitantes habitantes habitantes

2 0 0 8

TOTAL 10.774 4.858 3,62 5.916 2,96 9.571 5,94 1.203 0,69

Hurto 4.600 2.276 1,69 2.324 1,16 4.251 2,63 349 0,20Lesiones 1.084 433 0,32 651 0,32 980 0,60 104 0,06Rapiña 869 620 0,46 249 0,12 814 0,50 55 0,03Estafa 224 122 0,09 102 0,05 151 0,09 73 0,04Homicidio/Homicidio Culposo 311 138 0,10 173 0,08 278 0,17 33 0,01Encubrimiento 82 14 0,01 68 0,03 65 0,04 17 -Estupefacientes 870 405 0,30 465 0,23 620 0,38 250 0,14Falsificación Documentaria 136 67 0,04 69 0,03 102 0,06 34 0,01Apropiación Indebida 205 108 0,08 97 0,04 164 0,10 41 0,02Atentado Violento al Pudor 107 31 0,02 76 0,03 106 0,06 1 -Atentado 98 40 0,02 58 0,02 86 0,05 12 -Daño 112 39 0,02 73 0,03 100 0,06 12 -Delitos Relacionados conLibramiento de Cheques 44 32 0,02 12 - 27 0,01 17 -Violación 54 12 - 42 0,02 54 0,03 - -Ultraje Público al Pudor 40 14 0,01 26 0,01 40 0,02 - -Otros Delitos 1.938 507 0,37 1.431 0,71 1.733 1,07 205 0,11

2 0 0 9

TOTAL 11.102 4.824 3,60 6.278 3,13 9.944 6,15 2.316 1,34

Hurto 4.573 2.066 1,54 2.507 1,25 4.250 2,63 323 0,19Lesiones 1.168 449 0,34 719 0,36 1.085 0,67 83 0,05Rapiña 984 672 0,50 312 0,16 931 0,58 53 0,03Estafa 246 115 0,09 131 0,07 158 0,10 88 0,05Homicidio/Homicidio Culposo 336 128 0,10 208 0,10 314 0,19 22 0,01Encubrimiento 111 14 0,01 97 0,05 83 0,05 28 0,02Estupefacientes 1.029 530 0,40 499 0,25 759 0,47 270 0,16Falsificación Documentaria 119 61 0,05 58 0,03 91 0,06 28 0,02Apropiación Indebida 196 82 0,06 114 0,06 158 0,10 38 0,02Atentado Violento al Pudor 117 32 0,02 85 0,04 116 0,07 1 -Atentado 105 32 0,02 73 0,04 93 0,06 12 0,01Daño 152 38 0,03 114 0,06 147 0,09 5 -Delitos Relacionados conLibramiento de Cheques 31 22 0,02 9 - 24 0,01 7 -Violación 48 9 0,01 39 0,02 48 0,03 - -Ultraje Público al Pudor 20 7 0,01 13 0,01 20 0,01 200 0,12Otros Delitos 1.867 567 0,42 1.300 0,65 1.667 1,03 1.158 0,67

FUENTE : Poder Judicial - Instituto Técnico Forense (ITF). Instituto Nacional de Estadística (INE)NOTA : Datos válidos al 30/04/2010. Cabe aclarar que se sigue recibiendo información durante el año en curso

G R A N D E S A R E A S S E X OMontevideo Resto País Hombres Mujeres

166

Page 191: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.3PROCESAMIENTOS, POR EDAD, SEGUN AÑO Y DELITO

AÑO Y DELITO 18-25 26-35 36-50 51-70 más de 70 años

2 0 0 8

T O T A L 10.774 4.552 3.372 2.000 777 73

Hurto 4.600 2.579 1.416 491 108 6Lesiones 1.084 352 345 257 117 13Rapiña 869 517 255 91 6 -Estafa 224 49 82 62 30 1Homicidio 311 79 108 77 41 6Encubrimiento 82 35 22 20 5 -Estupefacientes 870 278 292 214 84 2Falsificación Documentaria 136 18 37 53 26 2Apropiación Indebida 205 54 53 55 36 7Atentado Violento al Pudor 107 12 26 37 23 9Atentado 98 44 25 23 6 -Daño 112 52 37 15 8 -Delitos Relacionados con Libramiento de Cheques 44 2 10 19 10 3Violación 54 8 17 19 8 2Ultraje Público al Pudor 40 9 9 17 2 3Otros Delitos 1.938 464 638 550 267 19

2 0 0 9

T O T A L 11.102 4.797 3.484 1.968 783 70

Hurto 4.573 2.530 1.466 466 108 3Lesiones 1.168 443 350 251 105 19Rapiña 984 645 258 68 13 -Estafa 246 67 73 63 40 3Homicidio 336 87 104 73 61 11Encubrimiento 111 43 27 27 13 1Estupefacientes 1.029 284 385 280 78 2Falsificación Documentaria 119 16 35 36 32 -Apropiación Indebida 196 37 46 62 47 4Atentado Violento al Pudor 117 8 21 47 30 11Atentado 105 49 34 14 8 -Daño 152 80 43 23 6 -Delitos Relacionados con Libramiento de Cheques 31 2 11 7 11 -Violación 48 5 14 17 10 2Ultraje Público al Pudor 20 3 4 6 6 1Otros Delitos 1.867 498 613 528 215 13

FUENTE : Poder Judicial - Instituto Técnico Forense (ITF).NOTA : Datos válidos al 30/04/2010. Cabe aclarar que se sigue recibiendo información durante el año en curso.

E D A D E S TOTAL

167

Page 192: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.4DELITOS MAS FRECUENTES CONTRA LA PERSONALIDAD FISICA Y MORAL DEL HOMBRE, SEGUN AÑO YDEPARTAMENTO

AÑO Y DEPARTAMENTO Número Por cada 1000 Número Por cada 1000 Número Por cada 1000habitantes habitantes habitantes

2 0 0 8

TOTAL PAIS 9.463 2,84 1.194 0,36 220 0,07

MONTEVIDEO 4.416 3,29 582 0,43 104 0,08

RESTO PAIS 5.047 2,53 612 0,31 116 0,06

Canelones 1.174 2,28 164 0,32 32 0,06Maldonado 904 6,06 41 0,28 10 0,07Salto 190 1,49 23 0,18 3 0,02

Colonia 79 0,65 28 0,23 8 0,07Paysandú 416 3,59 44 0,38 2 0,02Rivera 150 1,36 48 0,44 11 0,10

San José 415 3,82 38 0,35 - -Tacuarembó 433 4,54 41 0,43 6 0,06Cerro Largo 27 0,30 8 0,09 5 0,06

Soriano 229 2,62 27 0,31 4 0,05Artigas 339 4,28 42 0,53 3 0,04Rocha 72 1,02 20 0,28 10 0,14

Florida 36 0,51 24 0,34 6 0,09Lavalleja 184 2,97 28 0,45 7 0,11Durazno 104 1,70 14 0,23 3 0,05

Río Negro 75 1,34 9 0,18 2 0,04Treinta y Tres 104 2,09 9 0,35 3 0,06Flores 116 4,52 4 0,16 1 0,04

2 0 0 9

T O T A L P A I S 9.179 2,74 1.209 0,36 226 0,07

MONTEVIDEO 4.222 3,15 518 0,39 110 0,08

RESTO PAIS 4.957 2,47 691 0,34 116 0,06

Canelones 1.077 2,07 169 0,32 29 0,06Maldonado 957 6,35 91 0,60 7 0,05Salto 245 1,91 19 0,15 4 0,03

Colonia 80 0,66 14 0,12 4 0,03Paysandú 331 2,85 53 0,46 7 0,06Rivera 55 0,49 39 0,35 13 0,12

San José 442 4,03 32 0,29 4 0,04Tacuarembó 404 4,21 47 0,49 6 0,06Cerro Largo 69 0,76 19 0,21 14 0,15

Soriano 192 2,18 30 0,34 2 0,02Artigas 282 3,56 52 0,66 5 0,06Rocha 84 1,19 26 0,37 9 0,13

Florida 40 0,57 23 0,33 1 0,01Lavalleja 234 3,78 34 0,55 2 0,03Durazno 101 1,64 11 0,18 2 0,03

Río Negro 74 1,32 9 0,16 4 0,07Treinta y Tres 161 3,25 17 0,34 3 0,06Flores 129 5,02 6 0,23 - -

FUENTE : Ministerio del Interior (MI).NOTA : Departamentos ordenados según población.

Agresiones y Lesiones Delitos Sexuales Homicidios

168

Page 193: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.5DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD, POR AÑO Y TIPO, SEGUN DEPARTAMENTO

Número Por cada Número Por cada Número Por cada Número Por cada Número Por cada Número Por cada1000 1000 1000 1000 1000 1000

habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes

TOTAL PAIS 103.699 31,10 10.638 3,19 12.327 3,70 94.506 28,25 11.391 3,41 12.973 3,88

MONTEVIDEO 59.747 44,58 9.120 6,80 6.896 5,15 51.431 38,43 9.435 7,05 7.118 5,32

RESTO PAIS 43.952 22,04 1.518 0,76 5.431 2,72 43.075 21,47 1.956 0,97 5.855 2,92

Canelones 17.205 33,43 1.077 2,09 1.999 3,88 15.815 30,40 1.385 2,66 2.137 4,11Maldonado 5.608 37,62 173 1,16 473 3,17 5.897 39,11 176 1,17 748 4,96Salto 1.533 12,04 9 0,07 173 1,36 1.641 12,82 10 0,08 189 1,48

Colonia 989 8,18 11 0,09 80 0,66 1.244 10,29 16 0,13 85 0,70Paysandú 4.281 36,95 38 0,33 574 4,95 4.042 34,81 55 0,47 525 4,52Rivera 1.057 9,59 65 0,59 51 0,46 1.356 12,20 116 1,04 90 0,81

San José 1.914 17,62 43 0,40 372 3,42 2.117 19,30 47 0,43 352 3,21Tacuarembó 2.008 21,07 13 0,14 371 3,89 1.658 17,26 6 0,06 414 4,31Cerro Largo 532 5,92 7 0,08 13 0,14 655 7,25 19 0,21 112 1,24

Soriano 1.934 22,10 20 0,23 303 3,46 2.134 24,26 28 0,32 302 3,43Artigas 771 9,72 2 0,03 150 1,89 708 8,93 7 0,09 126 1,59Rocha 932 13,22 17 0,24 56 0,79 726 10,31 27 0,38 69 0,98

Florida 511 7,28 4 0,06 189 2,69 538 7,63 8 0,11 206 2,92Lavalleja 1.033 16,69 11 0,18 191 3,09 1.128 18,21 26 0,42 144 2,32Durazno 462 7,53 3 0,05 111 1,81 629 10,19 4 0,06 109 1,77

Río Negro 1.317 23,55 10 0,18 147 2,63 835 14,85 6 0,11 60 1,07Treinta y Tres 1.292 26,01 5 0,10 116 2,34 1.584 31,95 15 0,30 153 3,09Flores 573 22,34 10 0,39 62 2,42 368 14,33 5 0,19 34 1,32

FUENTE : Ministerio del Interior (MI).NOTA : Departamentos ordenados según población.

DEPARTAMENTO Rapiñas Daños2 0 0 92 0 0 8

Hurtos Rapiñas Daños Hurtos

169

Page 194: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.6PROCEDIMIENTOS POLICIALES ASUMIDOS SOBRE MENORES DE EDAD, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO

Número Por cada Número Por cada Número Por cada Número Por cada Número Por cada Número Por cada 1000 1000 1000 1000 1000 1000

habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes

TOTAL PAIS 23.513 25,23 21.167 22,71 2.347 2,52 24.490 26,46 21.933 23,69 2.557 2,76

MONTEVIDEO 13.870 42,01 12.712 38,50 1.158 3,51 15.167 46,42 13.757 42,11 1.410 4,32

RESTO PAIS 9.643 16,02 8.455 14,05 1.189 1,98 9.323 15,57 8.176 13,65 1.147 1,92

Canelones 747 4,99 569 3,80 178 1,19 831 5,55 599 4,00 232 1,55Maldonado 414 9,35 293 6,62 121 2,73 483 10,88 372 8,38 111 2,50Salto 1.169 27,41 1.165 27,31 4 0,09 1.055 24,88 1.039 24,50 16 0,38

Colonia 218 6,77 199 6,18 19 0,59 248 7,80 244 7,68 4 0,13Paysandú 594 16,02 473 12,76 121 3,26 569 15,47 455 12,37 114 3,10Rivera 366 10,24 340 9,52 26 0,73 299 8,41 265 7,46 34 0,96

San José 510 16,66 423 13,82 87 2,84 471 15,40 396 12,95 75 2,45Tacuarembó 370 12,02 313 10,17 56 1,82 384 12,51 301 9,80 83 2,70Cerro Largo 273 9,50 227 7,90 46 1,60 331 11,55 257 8,97 74 2,58

Soriano 535 20,11 450 16,92 85 3,20 606 22,81 507 19,09 99 3,73Artigas 1.821 66,16 1.651 59,98 170 6,18 1.678 61,40 1.548 56,64 130 4,76Rocha 332 16,76 286 14,43 46 2,32 286 14,63 230 11,76 56 2,86

Florida 483 24,40 466 23,54 19 0,96 522 26,57 508 25,86 14 0,71Lavalleja 518 30,50 489 28,79 29 1,71 437 26,04 412 24,55 25 1,49Durazno 352 18,28 351 18,22 1 0,05 219 11,47 218 11,42 1 0,05

Río Negro 359 20,23 318 17,92 41 2,31 326 18,57 297 16,92 29 1,65Treinta y Tres 185 12,34 150 10,01 35 2,33 270 18,39 244 16,62 26 1,77Flores 397 53,97 292 39,70 105 14,27 308 42,31 284 39,02 24 3,30

FUENTE : Ministerio del Interior (MI).NOTA 1 : La suma de Entregados e Internados puede no coincidir con Intervenidos.NOTA 2 : Departamentos ordenados según población.

sus PadresInternados

2 0 0 9 Intervenidos Entregados a Internados

sus Padres

2 0 0 8 Intervenidos Entregados a

170

Page 195: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.7ACCIDENTES DE TRANSITO CON INTERVENCION POLICIAL, POR TIPO DE DAÑO CAUSADO, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO

AÑO YDEPARTAMENTO Número Por cada Número Por cada Número Por cada Número Por cada

1000 1000 1000 1000 habitantes habitantes habitantes habitantes

2 0 0 8TOTAL PAIS 22.896 6,87 18.940 5,68 3.494 1,05 462 0,14MONTEVIDEO 8.233 6,14 7.050 5,26 1.059 0,79 124 0,09RESTO PAIS 14.663 7,35 11.890 5,96 2.435 1,22 338 0,17Canelones 2.520 4,90 2.059 4,00 373 0,72 88 0,17Maldonado 2.096 14,06 1.434 9,62 631 4,23 31 0,21Salto 973 7,64 823 6,46 131 1,03 19 0,15Colonia 853 7,06 594 4,92 230 1,90 29 0,24Paysandú 1.057 9,12 955 8,24 88 0,76 14 0,12Rivera 628 5,70 523 4,75 90 0,82 15 0,14San José 738 6,79 637 5,86 81 0,75 20 0,18Tacuarembó 957 10,04 825 8,66 112 1,18 20 0,21Cerro Largo 557 6,20 437 4,86 107 1,19 13 0,14Soriano 587 6,71 491 5,61 83 0,95 13 0,15Artigas 424 5,35 324 4,09 91 1,15 9 0,11Rocha 275 3,90 192 2,72 74 1,05 9 0,13Florida 765 10,89 672 9,57 77 1,10 16 0,23Lavalleja 465 7,51 335 5,41 121 1,95 9 0,15Durazno 482 7,86 413 6,74 62 1,01 7 0,11Río Negro 595 10,64 550 9,83 34 0,61 11 0,20Treinta y Tres 301 6,06 265 5,34 26 0,52 10 0,20Flores 390 15,21 361 14,08 24 0,94 5 0,192 0 0 9TOTAL PAIS 22.784 6,81 19.103 5,71 3.214 0,96 467 0,14MONTEVIDEO 8.081 6,04 6.968 5,21 997 0,74 116 0,09RESTO PAIS 14.703 7,33 12.135 6,05 2.217 1,10 351 0,17Canelones 2.687 5,16 2.216 4,26 383 0,74 88 0,17Maldonado 1.824 12,10 1.426 9,46 363 2,41 35 0,23Salto 980 8,11 845 6,99 118 0,98 17 0,14Colonia 811 6,34 563 4,40 232 1,81 16 0,13Paysandú 1.110 9,56 1.011 8,71 75 0,65 24 0,21Rivera 676 6,08 585 5,26 78 0,70 13 0,12San José 695 6,34 562 5,12 102 0,93 31 0,28Tacuarembó 1.167 12,15 1.005 10,46 141 1,47 21 0,22Cerro Largo 592 6,55 394 4,36 190 2,10 8 0,09Soriano 688 7,82 600 6,82 73 0,83 15 0,17Artigas 366 4,62 269 3,39 94 1,19 3 0,04Rocha 267 3,79 188 2,67 66 0,94 13 0,18Florida 738 10,47 687 9,74 37 0,52 14 0,20Lavalleja 464 7,49 349 5,63 98 1,58 17 0,27Durazno 491 7,95 438 7,10 44 0,71 9 0,15Río Negro 432 7,68 387 6,88 35 0,62 10 0,18Treinta y Tres 329 6,64 266 5,37 56 1,13 7 0,14Flores 386 15,03 344 13,39 32 1,25 10 0,39

FUENTE : Ministerio del Interior (MI).(1) : Leves es sin lesionados. (2) : Graves es con lesionados. (3) : Fatales es por lo menos un fallecido.

TOTAL LEVES (1) GRAVES (2) FATALES (3)

171

Page 196: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.8INCENDIOS Y OTRAS INTERVENCIONES, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO Incendios Otras Incendios Otras TOTAL (1) intervenciones TOTAL (1) intervenciones

(2) (2)

TOTAL PAIS 22.251 15.773 6.478 21.026 10.693 10.333

MONTEVIDEO 10.841 8.351 2.490 7.517 2.994 4.523

RESTO PAIS 11.410 7.422 3.988 7.323 4.670 2.653

Artigas 364 293 71 207 121 86 Canelones 4.795 3.652 1.143 187 130 57 Cerro Largo 280 201 79 351 114 237

Colonia 771 495 276 196 79 117 Durazno 131 60 71 224 80 144 Flores 74 42 32 149 84 65

Florida 132 96 36 297 187 110 Lavalleja 370 233 137 527 194 333 Maldonado 979 465 514 754 405 349

Paysandú 692 251 441 484 218 266 Río Negro 219 123 96 153 95 58 Rivera 405 250 155 511 264 247

Rocha 176 117 59 285 164 121 Salto 441 109 332 484 232 252 San José 366 264 102 485 170 315

Soriano 511 307 204 300 137 163 Tacuarembó 413 268 145 402 204 198 Treinta y Tres 291 196 95 190 151 39

FUENTE : Dirección Nacional de Bomberos.(1) : Incluye Principios de Incendio y los extinguidos antes de la llegada de Bomberos(2) : Salvamentos, derrumbes, falsas alarmas y operaciones diversas

2 0 0 92 0 0 8

172

Page 197: I N D I C E - ine.gub.uy

3.6.9

PERSONAS EVACUADAS POR INUNDACIONES, POR AÑO, SEGUN DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTOS Número Por cada Número Por cada Número Por cada1000 1000 1000

habitantes habitantes habitantes

TOTAL 14.086 4,24 130 0,04 12.445 3,72

MONTEVIDEO 134 0,10 - - 43 0,03

Artigas - - 41 0,52 2.650 33,43Canelones 282 0,55 - - - -Cerro Largo 217 2,43 - - 290 3,21

Colonia 131 1,08 27 0,22 11 (1) 0,09Durazno 6.530 107,18 - - 240 3,89Flores - - - - - -

Florida 206 2,94 - - 21 (2) 0,30Lavalleja 18 0,29 - - 71 1,15Maldonado 14 0,09 - - 34 0,23

Paysandú - - - - 4.355 37,51Río Negro 27 0,49 - - - -Rivera - - - - 733 6,60

Rocha 114 1,61 - - 55 0,78Salto 14 0,11 62 0,49 3.246 25,36San José 209 1,94 - - - -

Soriano 2.810 32,27 - - 296 3,36Tacuarembó 166 1,75 - - 111 1,16Treinta y Tres 3.214 64,58 - - 289 5,83

FUENTE : Presidencia de la República. Sistema Nacio nal de Emergencia (SNE). (1) : Fallecieron dos personas, una a raiz de las inundaciones del 19/07/2009 al 22/07/2009 y otra a causa del temporal de 30/10/2009 al 4/11/200 9.(2) : Falleció una persona a causa del tem poral de 30/10/2009 a 4/11/2009.

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

173

Page 198: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 199: I N D I C E - ine.gub.uy

3.7Tiempo Libre

Page 200: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 201: I N D I C E - ine.gub.uy

3.7.1LIBROS Y FOLLETOS IMPRESOS INGRESADOS POR DEPOSITO LEGAL, SEGUN TEMASAÑO 2009

TEMAS N° DE TITULOS

TOTAL 831

Filosofía y Psicología 24Religión 11Ciencias Políticas 43Ciencias Económicas 76Derecho 58Educación 51Sociología 64Ciencias Naturales 19Matemáticas 15Agricultura 12Medicina 31Tecnología 11Arquitectura y Urbanismo 12Artes Visuales 9Música 3Deportes 13Lenguaje Y Crítica Literaria 30Textos Literarios 261Geografía 11Historia, Biografía 74Obras Generales 3

FUENTE : Biblioteca Nacional. Depósito Legal y Procesos Técnicos.

177

Page 202: I N D I C E - ine.gub.uy

3.7.2MATERIAL BIBLIOGRAFICO Y DOCUMENTAL CONSULTADO, POR AÑO, SEGUN TIPO

T I P O 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 93.616 70.297 61.349

Libros, Folletos y Revistas 65.712 44.120 42.191

Materiales Especiales 2.121 1.320 385

Diarios 23.249 22.370 16.307

Microfilmes 2.534 2.487 2.466

FUENTE : Biblioteca Nacional.

178

Page 203: I N D I C E - ine.gub.uy

3.7.3USUARIOS A LA BIBLIOTECA NACIONAL, POR AÑO, SEGUN SALA

SALAS 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 70.610 50.230 26.719

GENERAL ARTIGAS 46.000 26.787 13.437

DIARIOS 13.000 12.000 7.071

INVESTIGADORES 7.020 7.100 2.960

REFERENCIA 3.580 3.353 2.128

URUGUAY Y MATERIALES ESPECIALES 1.010 990 1.123

FUENTE : Biblioteca Nacional.

179

Page 204: I N D I C E - ine.gub.uy

3.7.4CONCURRENTES A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE MONTEVIDEO, POR AÑO, SEGUN MUSEO

M U S E O 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 224.887 294.596 103.485

Juan Manuel Blanes 86.013 91.102 …

Del Cabildo 76.679 57.400 …

Historia del Arte 37.746 41.194 43.385

Museo del Azulejo 2.004 … …

Fernando García ... … …

Subte 22.445 104.900 (e) 60.100

FUENTE : Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).

180

Page 205: I N D I C E - ine.gub.uy

3.7.5NUMERO DE SALAS DE FUNCIONES Y DE ESPECTADORES DE CINES Y TEATROS EN MONTEVIDEO Y ASISTENTES A OTROS ESPECTACULOS PUBLICOS, POR AÑO

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

CINES

Salas (1) 56 60 53 Espectadores 2.227.417 2.214.695 2.070.079

TEATROS

Salas ... 20 14 Funciones ... … … Espectadores ... 297.719 175.122

ASISTENTES A OTROSESPECTACULOS (2)

Espectadores de Carnaval (3) 88.524 … … Exposicion Rural (4) 128.112 146.885 174.706 Domas - Prado (4) 134.565 125.300 153.188 Rural del Parque Roosevelt (5) 48.925 56.259 … Partidos de Futbol (6) 1.078.424 986.612 1.353.579

FUENTE : Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).(1) : Cifra promedio anual.(2) : Espectáculos deportivos varios, circos, ferias, exposiciones, domas, etc.(3) : La información corresponde solamente al Teatro de Verano.(4) : Son entradas vendidas. La asistencia de público fue mayor.(5) : Estimaciones correspondientes a un mes.(6) : La Cifra refiere a las entradas vendidas del Campeonato uruguayo que comenzó en ese año pero que culminó en el año siguiente.

181

Page 206: I N D I C E - ine.gub.uy

3.7.6ESPECTADORES DE CINE, POR AÑO, SEGUN CIRCUITO (Montevideo)

C I R C U I T O 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 2.227.417 2.214.695 2.070.079

CINE COMERCIAL 1.963.004 1.859.551 1.892.992

CINE CULTURAL 229.165 192.066 148.604

CINE CONDICIONADO 35.249 163.078 28.483

FUENTE : Unidad de Estadística Municipal con datos del Servicio Central de Inspección General de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).

182

Page 207: I N D I C E - ine.gub.uy

3.7.7ENTRADAS VENDIDAS A ESPECTACULOS DEPORTIVOS, POR AÑO (Montevideo)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

FUTBOL 843.388 1.071.263 1.098.619

CAMPEONATO URUGUAYO 609.220 845.256 760.605

COPA LIBERTADORES 168.795 76.673 322.387

LIGUILLA 65.373 149.334 15.627

BASQUETBOL 179.085 191.566 158.457

PRIMERA DIVISION 134.011 125.572 135.087

SEGUNDA DIVISION 38.351 56.793 19.842

TERCERA DIVISION 6.723 9.201 3.528

FUENTE : Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) y Federación Uruguaya de Basketball.

183

Page 208: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 209: I N D I C E - ine.gub.uy

3.8Elección de Autoridades

Nacionales

Page 210: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 211: I N D I C E - ine.gub.uy

3.8.1HABILITADOS PARA VOTAR Y DISTRIBUCION DE LOS VOTANTES, POR TIPO DE VOTO Y PORCENTAJE DEVOTACION EN LAS ELECCIONES NACIONALES, SEGUN DEPARTAMENTO (25 de Octubre de 2009)

Total Votantes Votos Votos en Sobres Votos Votos Proy. Votos Ley PorcentajeHabilitados válidos blanco anulados rechazados Ref. Const. (Caducidad) de Votantes

DEPARTAMENTO (Epistolar) (2) (%)(1)

TOTAL PAIS 2.563.250 2.304.686 2.240.299 22.828 26.950 199 862.454 1.105.768 89,9

MONTEVIDEO 1.059.664 929.324 904.327 7.335 10.209 21 413.281 543.729 87,7

RESTO PAIS 1.503.586 1.375.362 1.335.972 15.493 16.741 178 449.173 562.039 91,5

Artigas 57.935 52.428 51.162 508 546 9 15.088 16.662 90,5Canelones 357.847 325.570 314.439 3.954 5.142 23 129.424 165.622 91,0Cerro Largo 67.396 62.226 60.736 686 532 14 19.540 23.004 92,3

Colonia 99.709 92.078 89.660 823 1.129 3 27.739 36.323 92,3Durazno 46.146 42.836 41.705 483 467 12 11.004 14.087 92,8Flores 21.494 19.878 19.439 85 202 152 4.601 6.126 92,5

Florida 55.300 51.412 50.187 509 450 10 15.128 19.828 93,0Lavalleja 50.361 46.864 45.589 562 508 3 10.638 13.915 93,1Maldonado 119.824 109.036 105.683 1.184 1.619 4 35.303 45.050 91,0

Paysandú 89.669 81.225 78.926 924 904 15 28.990 36.036 90,6Río Negro 41.897 38.181 37.239 345 426 5 11.855 14.945 91,1Rivera 81.876 73.693 71.820 886 603 9 18.884 21.423 90,0

Rocha 58.090 53.474 51.655 771 726 7 16.616 20.161 92,1Salto 96.949 86.432 84.230 1.007 811 14 30.786 35.544 89,2San José 77.381 71.954 69.795 806 993 14 23.019 30.161 93,0

Soriano 68.905 63.117 61.376 672 736 12 20.636 26.629 91,6Tacuarembó 73.280 67.966 66.307 792 564 23 19.571 24.029 92,7Treinta y Tres 39.527 36.992 36.054 379 433 1 10.351 12.494 93,6

FUENTE: Corte Electoral.(1) : Proyecto de Reforma Constitucional que permite el voto epistolar (por correspondencia) desde el exterior de la República y faculta a la Corte Electoral para instrumentar otros procedimientos.(2) : Proyecto de Reforma Constitucional para que se anulen y declaren inexistentes los artículos 1°, 2°, 3° y 4° de la Ley N° 15848, de 22 de diciembre de 1986 (Caducidad del ejercicio de la pretensión punitiva del Estado).

187

Page 212: I N D I C E - ine.gub.uy

3.8.2DISTRIBUCION DE LOS VOTOS VALIDOS EMITIDOS EN LAS ELECCIONES NACIONALES, POR LEMAS, SEGUN DEPARTAMENTO (25 de Octubre de 2009)

DEPARTAMENTO Total de Partido Partido Partido Partido Partido Votos válidos Frente Amplio Nacional Colorado Independiente Asamblea Popular

TOTAL PAIS 2.240.299 1.105.262 669.942 392.307 57.360 15.428

MONTEVIDEO 904.327 522.205 202.210 138.987 31.238 9.687

RESTO PAIS 1.335.972 583.057 467.732 253.320 26.122 5.741

Artigas 51.162 19.362 21.464 9.801 422 113Canelones 314.439 166.185 91.412 46.580 7.888 2.374Cerro Largo 60.736 24.968 26.508 8.489 609 162

Colonia 89.660 35.369 32.720 19.221 2.134 216Durazno 41.705 14.870 17.819 8.019 876 121Flores 19.439 6.146 8.815 4.162 243 73

Florida 50.187 19.750 18.604 10.459 1.147 227Lavalleja 45.589 14.411 19.522 10.488 1.040 128Maldonado 105.683 44.580 34.409 23.231 3.145 318

Paysandú 78.926 37.056 28.451 11.677 1.456 286Río Negro 37.239 15.480 11.604 9.447 612 96Rivera 71.820 24.974 25.976 20.002 724 144

Rocha 51.655 22.123 18.067 10.305 879 281Salto 84.230 39.982 23.344 19.445 1.243 216San José 69.765 30.783 25.305 11.860 1.378 439

Soriano 61.376 27.595 19.098 13.530 893 260Tacuarembó 66.307 25.312 28.605 11.251 964 175Treinta y Tres 36.054 14.111 16.009 5.353 469 112

FUENTE : Corte Electoral.

188

Page 213: I N D I C E - ine.gub.uy

3.8.3TOTAL DE VOTOS VALIDOS Y ADJUDICACION DE BANCAS EN CAMARA DE SENADORES EN LAS ELECCIONES NACIONALES, POR LEMAS (25 de Octubre de 2009)

PAIS Total de Total de Partido Partido Partido Partido Partido Votos válidos Bancas Frente Amplio Nacional Colorado Independiente Asamblea Popular

TOTAL 2.240.299 30 16 9 5 - -

FUENTE : Poder Legislativo

189

Page 214: I N D I C E - ine.gub.uy

3.8.4TOTAL DE VOTOS VALIDOS Y ADJUDICACION DE BANCAS EN CAMARA DE REPRESENTANTES EN LASELECCIONES NACIONALES, POR LEMAS, SEGUN DEPARTAMENTO (25 de Octubre de 2009)

DEPARTAMENTO Total de Partido Partido Partido Partido Partido Votos válidos Frente Amplio Nacional Colorado Independiente Asamblea Popular

TOTAL PAIS 2.240.299 50 30 17 2 -

MONTEVIDEO 904.327 24 9 7 1 -

RESTO PAIS 1.335.972 26 21 10 1 -

Artigas 51.162 1 1 - - -Canelones 314.439 8 4 2 - -Cerro Largo 60.736 1 1 - - -

Colonia 89.660 1 1 1 1 -Durazno 41.705 1 1 - - -Flores 19.439 1 1 - - -

Florida 50.187 1 1 - - -Lavalleja 45.589 1 1 - - -Maldonado 105.683 2 1 1 - -

Paysandú 78.926 1 1 1 - -Río Negro 37.239 1 1 - - -Rivera 71.820 1 1 1 - -

Rocha 51.655 1 1 - - -Salto 84.230 1 1 2 - -San José 69.765 1 1 1 - -

Soriano 61.376 1 1 - - -Tacuarembó 66.307 1 1 1 - -Treinta y Tres 36.054 1 1 - - -

FUENTE : Poder Legislativo.

190

Page 215: I N D I C E - ine.gub.uy

3.8.5DISTRIBUCION DE LOS VOTOS VALIDOS EMITIDOS EN LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES, POR LEMAS, SEGUN DEPARTAMENTO (9 de Mayo de 2010)

DEPARTAMENTO Total de Partido Partido Partido Partido Partido Votos válidos Frente Amplio Nacional Colorado Independiente Asamblea Popular

TOTAL PAIS 1.988.084 938.295 684.322 332.485 18.609 14.373

MONTEVIDEO 762.003 405.601 174.917 159.976 11.452 10.057

RESTO PAIS 1.226.081 532.694 509.405 172.509 7.157 4.316

Artigas 47.629 22.578 20.091 4.784 57 119Canelones 272.022 164.849 71.666 29.920 3.504 2.083Cerro Largo 56.024 21.484 29.876 4.599 - 65

Colonia 82.181 27.316 45.751 8.983 - 131Durazno 39.363 10.939 25.294 2.663 310 157Flores 18.112 4.530 11.479 1.973 130 -

Florida 47.380 20.916 21.168 5.152 - 144Lavalleja 42.883 14.568 24.068 3.903 292 52Maldonado 97.940 50.955 32.415 13.443 957 170

Paysandú 73.351 32.831 34.152 5.957 - 411Río Negro 34.721 13.489 15.546 5.686 - -Rivera 67.798 15.232 17.698 34.666 202 -

Rocha 47.191 27.123 15.559 4.009 225 275Salto 79.825 33.693 10.401 35.027 597 107San José 65.306 22.690 39.109 2.729 446 332

Soriano 56.830 19.558 33.033 3.726 332 181Tacuarembó 62.833 15.266 44.197 3.370 - -Treinta y Tres 34.692 14.677 17.902 1.919 105 89

FUENTE: Corte Electoral.

191

Page 216: I N D I C E - ine.gub.uy

3.8.6DISTRIBUCION DE VOTOS EMITIDOS EN LAS ELECCIONES DEPARTAMENTALES, SEGUN DEPARTAMENTO(9 de Mayo de 2010)

DEPARTAMENTO Total de Total de Votos en Votos en Sobres con Observados Total de Total de Porcentaje Circuitos Votos Blanco Total Blanco Parcial hojas anuladas Anulados Votos Habilitados de Votantes

Válidos en su totalidad Emitidos (%)

TOTAL PAIS 6.891 1.988.084 112.497 55.432 58.567 371 2.214.951 2.567.869 86,26

MONTEVIDEO 2.657 762.003 66.742 18.977 35.842 109 883.673 1.060.256 83,35

RESTO PAIS 4.234 1.226.081 45.755 36.455 22.725 262 1.331.278 1.507.613 88,30

Artigas 164 47.629 993 1.284 541 20 50.467 58.494 86,28Canelones 952 272.022 18.186 14.627 9.211 19 314.065 358.255 87,67Cerro Largo 195 56.024 1.041 3.061 486 23 60.635 67.526 89,80

Colonia 268 82.181 2.480 3.199 1.503 15 89.378 99.756 89,60Durazno 140 39.363 1.152 421 517 20 41.473 46.312 89,55Flores 65 18.112 700 161 295 - 19.268 21.599 89,21

Florida 182 47.380 1.403 595 718 17 50.113 55.323 90,58Lavalleja 144 42.883 1.408 576 598 2 45.467 50.409 90,20Maldonado 313 97.940 3.128 3.228 1.915 5 106.216 120.436 88,19

Paysandú 260 73.351 2.116 1.071 1.153 31 77.722 89.904 86,45Río Negro 117 34.721 906 553 499 10 36.689 42.005 87,34Rivera 233 67.798 1.931 1.010 765 12 71.516 82.182 87,02

Rocha 164 47.191 2.021 1.594 868 8 51.682 58.130 88,91Salto 264 79.825 2.061 783 854 17 83.540 97.418 85,75San José 233 65.306 2.304 1.318 1.054 16 69.998 77.399 90,44

Soriano 203 56.830 1.855 1.786 831 22 61.324 69.273 88,53Tacuarembó 215 62.833 1.439 888 533 20 65.713 73.565 89,33Treinta y Tres 122 34.692 631 300 384 5 36.012 39.627 90,88

FUENTE: Corte Electoral.

192

Page 217: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 4Sectores Económicos

Page 218: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 219: I N D I C E - ine.gub.uy

4.1Características Generales

Page 220: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 221: I N D I C E - ine.gub.uy

4.1.1ENTIDADES JURIDICAS CON ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR PRIVADO, POR TRAMO DE PERSONAL OCUPADO, SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD, TOTAL PAIS (CIIU Rev.4) AÑO 2009

1 - 4 5 - 19 20 - 99 100 y más

TOTAL 109.818 91.998 14.748 3.433 639

B Explotación de minas y canteras 176 107 55 13 17 Extracción de minerales metalíferos 18 9 5 3 18 Explotación de otras minas y canteras 158 98 50 10 -

C Industrias Manufactureras 13.853 10.944 2.922 784 20310 Elaboración de productos alimenticios 1.773 1.490 960 230 9311 Elaboración de bebidas 302 203 68 26 512 Elaboración de productos de tabaco 5 2 - 2 113 Fabricación de productos textiles 301 212 53 27 914 Fabricación de prendas de vestir 1.638 1.359 211 57 1115 Fabricación de cueros y productos conexos 281 184 66 22 916 Producción de madera y fabricación de productos de

madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículosde paja y de materiales trenzables 782 624 125 30 3

17 Fabricación de papel y de los productos de papel 69 27 23 12 718 Actividades de impresión y reproducción de grabaciones 1.090 819 216 48 719 Fabricación de coque y de productos de la refinación del petróleo 12 8 2 2 -20 Fabricación de sustancias y productos químicos 306 163 93 42 821 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas

medicinales y de productos botánicos 103 34 33 25 1122 Fabricación de productos de caucho y plástico 314 143 106 53 1223 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 491 362 100 25 424 Fabricación de metales comunes 283 159 91 28 525 Fabricación de productos derivados del metal,

excepto maquinaria y equipo 1.590 1.281 271 36 226 Fabricación de los productos informáticos, electrónicos y ópticos 171 113 40 15 327 Fabricación de equipo eléctrico 147 98 33 13 328 Fabricación de la maquinaria y equipo n.c.p. 198 119 58 20 129 Fabricación de vehículos automotores, remolques y

semi-remolques 103 62 24 12 530 Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 100 62 28 7 331 Fabricación de muebles 911 784 102 25 -32 Otras industrias manufactureras 1.199 1.120 69 10 -33 Reparación e instalación de la maquinaria y equipo 1.684 1.516 150 17 1

D Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 121 94 21 4 235 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 121 94 21 4 2

E Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos yactividades de saneamiento 193 167 18 4 4

36 Captación, tratamiento y suministro de agua 19 17 2 - -38 Recolección, tratamiento y eliminación de desechos, recuperación

de materiales 174 150 16 4 4

G Comercio al por mayor y al por menor; reparación delos vehículos de motor y de las motocicletas 40.482 34.548 4.927 910 97

46 Comercio al por mayor, excepto de los vehículos de motor y de las motocicletas 8.855 6.526 1.863 423 43

47 Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas 31.627 28.022 3.064 487 54

H Transporte y almacenamiento 14.624 12.572 1.672 325 5549 Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías 12.249 10.858 1.209 158 2450 Transporte por vía acuática 59 35 14 9 151 Transporte por vía aérea 48 25 12 10 152 Depósito y actividades de transporte complementarias 1.343 891 332 102 1853 Correo y servicios de mensajería 925 763 105 46 11

(continúa)

TRAMO DE PERSONAL OCUPADOSección Descripción TotalDivisión en CIIU Rev.4

197

Page 222: I N D I C E - ine.gub.uy

1 - 4 5 - 19 20 - 99 100 y más

(continuación)

I Alojamiento y servicios de comida 5.339 3.971 1.153 202 1355 Alojamiento 921 599 238 74 1056 Servicio de alimento y bebida 4.418 3.372 915 128 3

J Informática y comunicación 3.236 2.773 361 93 958 Actividades de publicación 43 41 2 - -59 Actividades de producción de películas, de video de programas

de televisión, grabación y publicación de música y sonido 532 482 40 9 160 Actividades de Programación y distribución 331 157 134 35 561 Telecomunicaciones 124 112 9 3 -62 Actividades de la tecnología de información y del

servicio informativo 391 388 2 1 -63 Actividades del servicio informativo 1.815 1.593 174 45 3

L Actividades inmobiliarias 4.141 3.600 451 83 768 Actividades inmobiliarias 4.141 3.600 451 83 7

M Actividades profesionales, científicas y técnicas 9.046 8.109 735 170 3269 Actividades jurídicas y de contabilidad 1.940 1.707 215 15 371 Actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos y

análisis técnicos 616 580 29 6 172 Investigación y desarrollo científicos 88 62 19 6 173 Publicidad e investigación de mercados 1.411 1.242 117 51 174 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 4.991 4.518 355 92 26

N Actividades administrativas y servicios de apoyo 3.549 2.684 608 200 5777 Actividades del alquiler y arrendamiento 384 327 46 10 178 Actividades de las agencias de empleo 32 22 9 1 -79 Actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos

y servicios de reserva relacionados 261 182 62 16 180 Actividades de seguridad e investigación 880 690 105 58 2781 Actividades de servicio a edificios y paisajes (jardines, áreas

verdes, etc.) 1.455 1.080 238 109 2882 Actividades de oficinas administrativas, soporte de oficinas

y otras actividades de soportes de negocios 537 383 148 6 -

P Enseñanza 2.474 1.677 468 270 5985 Enseñanza 2.474 1.677 468 270 59

Q Servicios sociales y relacionados con la Salud humana 5.376 4.142 853 285 9686 Actividades relacionadas con la salud humana 3.423 2.853 382 122 6687 Instituciones residenciales de cuidado 1.894 1.243 459 162 3088 Servicios sociales sin alojamiento 59 46 12 1 -

R Artes, entretenimiento y recreación 2.539 2.172 280 75 1290 Actividades de arte, entretenimiento y creatividad 416 400 15 1 -91 Bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 456 410 37 9 -92 Actividades de juego y apuestas 284 240 35 8 193 Actividades deportivas, de diversión y esparcimiento 1.383 1.122 193 57 11

S Otras actividades de servicio 5.401 4.967 366 62 694 Actividades de asociaciones u organizaciones 484 378 82 20 496 Otras actividades de servicios 4.917 4.589 284 42 2

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE). Directorio de Empresas.NOTA : No se incluyen unidades económicas de actividades no investigadas por el Directorio: Divisiones 01, 02, 05, 45, 65, 66, 67,70, 75, 95 y 99.

TRAMO DE PERSONAL OCUPADOSección División en CIIU Rev.4

Descripción Total

198

Page 223: I N D I C E - ine.gub.uy

4.1.2PERSONAL OCUPADO EN ENTIDADES JURÍDICAS CON ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR PRIVADO, POR TRAMODE PERSONAL OCUPADO, SEGÚN DIVISIÓN DE ACTIVIDAD, TOTAL PAÍS (CIIU Rev.4) AÑO 2009

1 - 4 5 - 19 20 - 99 100 omás

TOTAL 633.135 154.738 134.163 135.490 219.562

B Explotación de minas y canteras 1.649 178 552 535 2847 Extracción de minerales metalíferos 494 14 54 142 2848 Explotación de otras minas y canteras 1.146 155 498 393 -9 Actividades de apoyo a la explotación de otras minas y canteras 9 9 - - -

C Industrias Manufactureras 127.934 28.429 26.874 31.947 51.58410 Elaboración de productos alimenticios 48.491 2.933 8.786 9.287 27.48511 Elaboración de bebidas 3.816 361 615 1.091 1.74912 Elaboración de productos de tabaco 634 3 - 138 49313 Fabricación de productos textiles 3.772 279 536 1.262 1.69514 Fabricación de prendas de vestir 8.941 1.961 1.940 2.715 2.32515 Fabricación de cueros y productos conexos 4.579 285 570 944 2.78016 Producción de madera y fabricación de productos de

madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables 3.979 1.075 1.102 1.071 731

17 Fabricación de papel y de los productos de papel 2.253 45 262 401 1.54518 Actividades de impresión y reproducción de grabaciones 6.875 1.329 2.024 1.826 1.69619 Fabricación de coque y de productos de la refinación del

petróleo 154 14 15 125 -20 Fabricación de sustancias y productos químicos 4.160 297 942 1.764 1.15721 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas

medicinales y de productos botánicos 3.572 66 359 1.250 1.89722 Fabricación de productos de caucho y plástico 5.900 290 1.017 2.115 2.47823 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 3.747 623 971 1.017 1.13624 Fabricación de metales comunes 3.174 305 864 1.068 93725 Fabricación de productos derivados del metal, excepto

maquinaria y equipo 6.105 2.056 2.390 1.318 34126 Fabricación de los productos informáticos, electrónicos

y ópticos 1.595 171 343 619 46227 Fabricación de equipo eléctrico 1.501 165 327 609 40028 Fabricación de la maquinaria y equipo n.c.p. 1.722 207 555 747 21329 Fabricación de vehículos automotores, remolques

y semi-remolques 1.847 131 222 444 1.05030 Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 1.479 104 255 258 86231 Fabricación de muebles 2.986 12.142 846 898 -32 Otras industrias manufactureras 2.413 1.417 663 333 -33 Reparación e instalación de la maquinaria y equipo 4.239 2.170 1.270 647 152

D Suministro de electricidad, gas, vapor y aireacondicionado 926 157 196 239 334

35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 926 157 196 239 334

E Suministro de agua; alcantarillado, gestión dedesechos y actividades de saneamiento 1.334 241 186 173 734

36 Captación, tratamiento y suministro de agua 40 26 14 - -38 Recolección, tratamiento y eliminación de desechos,

recuperación de materiales 1.294 215 172 173 734

G Comercio al por mayor y al por menor; reparaciónde los vehículos de motor y de las motocicletas 162.331 52.839 43.732 32.537 33.223

46 Comercio al por mayor, excepto de los vehículos de motor y de las motocicletas 50.481 11.111 17.187 15.258 6.925

47 Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículosautomotores y motocicletas 111.850 41.728 26.545 17.279 26.298

H Transporte y almacenamiento 70.940 22.580 14.216 12.976 21.16849 Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías 45.614 19.828 10.042 6.253 9.49150 Transporte por vía acuática 3.710 62 131 432 3.08551 Transporte por vía aérea 989 45 95 367 48252 Depósito y actividades de transporte complementarias 13.406 1.549 2.978 3.886 4.99353 Correo y servicios de mensajería 7.221 1.096 970 2.038 3.117

(Continúa)

TRAMO DE PERSONAL OCUPADOSección

División en CIIU Rev.4

Descripción Total

199

Page 224: I N D I C E - ine.gub.uy

Sección 1 - 4 5 - 19 20 - 99 100 o más

(Continuación)

I Alojamiento y servicios de comida 30.107 6.985 10.284 6.720 6.11855 Alojamiento 9.853 1.122 2.069 2.498 4.16456 Servicio de alimento y bebida 20.254 5.863 8.215 4.222 1.954

J Informática y comunicación 13.550 4.204 3.642 3.738 1.96658 Actividades de publicación 71 52 19 - -59 Actividades de producción de películas, de video de programas

de televisión, grabación y publicación de música y sonido 1.506 711 331 335 12960 Actividades de Programación y distribución 3.969 273 1.311 1.280 1.10561 Telecomunicaciones 80 22 27 31 -62 Actividades de la tecnología de información y del

servicio informativo 489 434 15 40 -63 Actividades del servicio informativo 5.929 2.001 1.608 1.717 603

L Actividades inmobiliarias 13.099 5.540 3.784 2.868 90768 Actividades inmobiliarias 13.099 5.540 3.784 2.868 907

M Actividades profesionales, científicas y técnicas 35.831 10.899 6.555 6.914 11.46369 Actividades jurídicas y de contabilidad 5.609 2.834 1.804 572 39971 Actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos

y análisis técnicos 1.294 758 251 176 10972 Investigación y desarrollo científicos 1.136 80 206 201 64973 Publicidad e investigación de mercados 4.730 1.604 1.082 1.923 12174 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 23.062 5.623 3.212 4.042 10.185

N Actividades administrativas y servicios de apoyo 33.836 4.197 5.525 8.446 15.68677 Actividades del alquiler y arrendamiento 1.699 514 446 490 24978 Actividades de las agencias de empleo 180 33 80 67 -79 Actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos

y servicios de reserva relacionados 1.678 318 565 649 14680 Actividades de seguridad e investigación 13.132 1.048 987 2.647 8.45081 Actividades de servicio a edificios y paisajes (jardines,

áreas verdes, etc.) 15.027 1.639 2.164 4.401 6.82382 Actividades de oficinas administrativas, soporte de

oficinas y otras actividades de soportes de negocios 2.120 645 1.283 192 -

P Enseñanza 31.426 2.411 4.563 11.317 13.13585 Enseñanza 31.426 2.411 4.563 11.317 13.135

Q Servicios sociales y relacionados con la Salud humana 85.502 5.885 8.258 11.593 59.76686 Actividades relacionadas con la salud humana 64.818 3.753 3.480 5.027 52.55887 Instituciones residenciales de cuidado 20.478 2.072 4.657 6.541 7.20888 Servicios sociales sin alojamiento 206 60 121 25 -

R Artes, entretenimiento y recreación 11.089 3.070 2.508 3.227 2.28490 Actividades de arte, entretenimiento y creatividad 617 453 144 20 -91 Bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 1.245 546 299 400 -92 Actividades de juego y apuestas 1.062 377 337 243 10593 Actividades deportivas, de diversión y esparcimiento 8.165 1.694 1.728 2.564 2.179

S Otras actividades de servicio 13.581 7.123 3.288 2.260 91094 Actividades de asociaciones u organizaciones 2.929 617 767 847 69896 Otras actividades de servicios 10.652 6.506 2.521 1.413 212

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE). Directorio de Empresas.NOTA : No se incluyen unidades económicas de actividades no investigadas por el Directorio: Divisiones 01, 02, 05, 45, 65, 66, 67, 70, 75, 95 y 99.

TRAMO DE PERSONAL OCUPADODivisión en CIIU Rev.4

Descripción Total

200

Page 225: I N D I C E - ine.gub.uy

4.2Agropecuario

Page 226: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 227: I N D I C E - ine.gub.uy

203

DEFINICIONES GENERALES EXPLOTACION AGROPECUARIA Explotación Agropecuaria se denomina a toda superficie de tierra que se destine para la Producción Agropecuaria y sea explotada como una unidad técnica por una o varias personas sin consideración de la forma de tenencia, condición jurídica, tamaño o ubicación. Se considera Unidad Técnica la que bajo una misma Administración, cuenta por lo general, con los mismos Medios de Producción tales como: mano de obra, maquinaria, animales de trabajo e instalaciones. La Explotación puede constar de una o más fracciones de tierra separadas situadas en una o más divisiones territoriales (Sector Censal, Sección Policial, Departamento), siempre que todas las fracciones formen parte de una misma Unidad Técnica. Lo que determina la ubicación de la Explotación en uno u otro Sector Censal es el Casco de la misma, entendiéndose por tal, la fracción de tierra que contenga las instalaciones (casa, galpones, etc.) o de no existir éstas, la maquinaria y equipo principal. A los efectos del Censo, la unidad a estudiar en las investigaciones estadísticas, son todas las explotaciones de una hectárea y más de superficie. APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA. Se entiende por aprovechamiento de la tierra el uso que se hace de la misma. A los efectos del Censo Agropecuario de 1986, se consideró el uso de la tierra en el período 1/7/85 a 30/6/86. Se distinguen los siguientes tipos de aprovechamiento: Pastos Permanentes: Praderas artificiales- Tierras de Labranza: Huerta y cultivos cerealeros. Cultivos Permanentes: Cítricos, otros frutales y viñedos. Bosques: Bosques artificiales. Otros usos: Bosques naturales, rastrojos, campo natural fertilizado y/o sembrado, campo natural, tierras improductivas, cultivos forrajeros anuales, tierra arada.

Page 228: I N D I C E - ine.gub.uy

204

CULTIVOS Área sembrada: Es la superficie que se ha sembrado o plantado con los distintos cultivos, sobre tierra preparada para tal fin. Área cosechada: Es la parte de la superficie sembrada de un cultivo, en la que se ha realizado la cosecha del mismo. GANADOS El concepto Existencias de Ganado Bovino, abarca a todos los vacunos de la Explotación, tanto el ganado de carne como el lechero, a la fecha de referencia. Se consideran las siguientes categorías de vacunos: Toro: Macho sin castrar, excepto terneros. Buey: Macho castrado amansado. Vaca: Hembra que haya sido entorada alguna vez o invernada. Vaquillona: Hembra que nunca ha sido entorada, según edad. Novillo: Macho castrado no amansado, según edad, excepto terneros. Ternero/a: Todos los vacunos nacidos en la última parición. El concepto Existencias de Ganado Ovino se refiere a todos los ovinos existentes en la Explotación, a la fecha de referencia. Se consideran las siguientes categorías de ovinos: Carnero: Macho sin castrar que se considere como tal. Capón: Macho castrado de 2 o más dientes. Oveja: Hembra servida en alguna oportunidad. Borrego: Macho nacido en el año anterior. Borrega: Hembra no encarnerada aún, excepto corderas. Cordero/a: Todos los ovinos nacidos en el año en curso. .

Page 229: I N D I C E - ine.gub.uy

PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL, AGROINDUSTRIAL Y AGROPECUARIO, POR AÑO.

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*)

En millones de $ corrientes

VALORES

PBI total 562.177 653.151 711.137PBI Agroindustrial (1) 72.005 93.655 86.633 PBI agropecuario 48.088 60.142 57.922 PBI de industrias asociadas al agro (2) 23.916 33.513 28.711

PORCENTAJES (respecto al PBI total)

PBI totalPBI Agroindustrial (1) 12,8 14,3 12,2 PBI agropecuario 8,6 9,2 8,1 PBI de industrias asociadas al agro (2) 4,3 5,1 4,0

En millones de US$ corrientes

PBI total 23.959 31.199 31.532PBI agroindustrial (1) 3.069 4.474 3.841 PBI agropecuario 2.049 2.873 2.568 PBI de industrias asociadas al agro (2) 1.019 1.601 1.273

En millones de $ constantes (3)

PBI total 476.489 517.159 531.938PBI agroindustrial (1) 56.634 60.104 59.659 PBI agropecuario 35.021 37.011 38.084 PBI de industrias asociadas al agro (2) 21.613 23.093 21.575

FUENTE : Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca (MGAP) - Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) en base a información del Banco Central del Uruguay (BCU) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).(1) : Corresponde a la suma del PBI agropecuario y de algunas industrias seleccionadas(2) : Incluye las industrias de alimentos, fabricación y lavado de tops, madera (excepto muebles) y curtiembres.(3) : A precios constantes de 2005

4.2.1

205

Page 230: I N D I C E - ine.gub.uy

4.2.2VALOR DE LA PRODUCCIÓN BRUTA DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA, POR AÑO, SEGÚN SUBSECTOR(millones de pesos constantes de 2005)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 (*) (*) (*)

TOTAL 57.889 63.334 67.827

Agricultura y Silvicultura 28.033 32.132 37.113

Subtotal Agricultura 23.942 27.396 32.327

Cultivos 18.134 22.431 27.487

Trigo 2.861 5.459 7.389 Arroz 4.321 4.407 4.449 Soja 5.153 6.185 9.162 Otros (1) 5.799 6.380 6.487

Hortalizas, Frutales, Viñedos y otros 5.808 4.965 4.840

Papa 544 641 618 Cítricos 1.136 830 850 Hoja caduca 826 773 779 Otros (2) 3.302 2.721 2.593

Subtotal Silvicultura 4.091 4.736 4.785

Pecuaria 29.856 31.202 30.714

Ganado bovino 18.431 18.778 18.124 Lana 1.358 1.201 1.122 Leche 3) 5.381 6.418 6.313 Otros (4) 4.686 4.805 5.155

FUENTE : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) - Dirección Estadísticas Agropecuarias (DIEA) en base a información del Banco Central del Uruguay (BCU) - Cuentas Nacionales.(1) : Incluye fundamentalmente cebada, maíz, sorgo y girasol.(2) : Incluye Hortalizas, Sacarígenas, Plantaciones y cultivos permanentes, leguminosas secas, forrajeras y otros(3) : Incluye productos lácteos elaborados en predio.(4) : Incluye Ganado Ovino, Ganado Porcino, Producción de cueros vacunos y pieles lanares provenientes de la mortandad y la faena en predio, apicultura, producción de aves y otros animales exportados en pie

206

Page 231: I N D I C E - ine.gub.uy

4.2.3ÁREA SEMBRADA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE CULTIVOS CEREALEROS E INDUSTRIALES, SEGÚN ZAFRA

CULTIVO Area Sembrada (1) Producción (2) Rendimiento (3)

Zafra 2007/2008

Arroz (4) 168,3 1.330,0 7.901

Trigo (4) 245,3 697,1 2.842

Cebada Cervecera (4) 138,2 310,2 2.245

Maiz (4) 80,6 334,7 4.155

Girasol (4) 34,0 54,2 1.594

Sorgo (4) 37,7 151,2 4.012

Soja (4) 461,9 772,9 1.673

Caña de Azúcar (5) 5,2 293,2 56.513

Zafra 2008/2009

Arroz (4) 160,7 1.287,2 8.012

Trigo (4) 475,5 1.356,6 2.853

Cebada Cervecera (4) 129,9 409,5 3.152

Maiz (4) 87,5 269,8 3.085

Girasol (4) 55,1 50,6 918

Sorgo (4) 68,1 324,2 4.764

Soja (4) 577,8 1.028,6 1.780

Caña de Azúcar (5) 6,0 334,1 55.330

Zafra 2009/2010

Arroz (4) 161,9 1.148,7 7.095

Trigo (4) 553 1.844,4 3.335

Cebada Cervecera (4) 140,9 464,1 3.294

Maiz (4) (6) 95,5 527,1 5.521

Girasol (4) (6) 10,0 9,1 910

Sorgo (4) (6) 35,0 137,4 3.923

Soja (4) (6) 848,8 1.793,0 2.112

Caña de Azúcar (5) 5,8 296,5 51.000

FUENTE : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pes ca (MGAP) - Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA).(1) : Area sembrada en miles de hectáreas .(2) : Producción en miles de toneladas.(3) : Rendimiento en kilos por hectárea s embrada.(4) : Encuestas Agrícolas de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA). (5) : Información suministrada por Cooper ativa Agraria Limitada Norte Uruguayo (CALNU).(6) : Información de intención de siembra manifestada en noviembra 2009. Confirmación de áre a y cosecha en agosto 2010.

207

Page 232: I N D I C E - ine.gub.uy

4.2.4

VOLUMENES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE FRUTA CÍTR ICA, DE HOJA CADUCA Y UVA, POR AÑO

SEGÚN ESPECIE (toneladas)

ESPECIE Producción Exportación Producción Exportación Producción Exportación

FRUTA CITRICA (1)

Limones 37.689 13.786 33.008 14.592 41.993 13.900

Pomelos 4.605 1.264 3.072 375 3.751 300

Naranjas 186.272 85.299 128.930 69.167 130.100 73.900

Mandarinas 117.672 45.500 88.450 38.301 92.777 42.100

FRUTA de HOJA CADUCA (2)

Manzana 66.874 9.109 51.266 5.651 58.775 3.302

Pera 18.698 4.502 15.755 2.988 13.272 1.656

Durazno 17.607 121 18.641 - 17.330 -

UVA 133.008 14 112.883 11 87.498 -

FUENTE 1 : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesc a (MGAP). Datos de Producción: Comisión Honoraria Naci onal del Plan Citrícola. Datos de Exportac ión: Comisión Honoraria Nacional del Plan Citrícola en base a datos de la Dirección General de los Se rvicios Agrícolas (DGSA). FUENTE 2 : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pes ca (MGAP). Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA ) e Instituto Nacional de Vitivinicul tura (INAVI).

2 0 0 9 2 0 0 7 2 0 0 8

208

Page 233: I N D I C E - ine.gub.uy

4.2.5EXISTENCIAS GANADERAS, POR AÑO, SEGÚN CATEGORÍA (m iles cabezas)

CATEGORÍA 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

BOVINOS 11.625 11.913 11.750

Toros 171 170 163

Vacas 4.521 4.604 4.386

Novillos 2.514 2.519 2.586

Vaquillonas 1.746 1.781 1.864

Terneros/as 2.674 2.838 2.750

OVINOS 10.323 9.558 8.662

Carneros 209 191 176

Ovejas 5.616 5.244 4.748

Capones 910 928 755

Borregas de 2 a 4 dientes s/enc. 535 484 436

Borregos/as DL 2.635 2.285 2.210

Corderos/as 418 427 338

YEGUARIZOS 427 402 393

FUENTE : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pes ca (MGAP) - Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) en base a declaración jurada anual de la Dirección Contralor de Semovientes al 30 de junio de cada año.

209

Page 234: I N D I C E - ine.gub.uy

4.2.6

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LANA, POR ZAFRA, SEG ÚN TIPO (toneladas base sucia)

T I P O 2 0 0 7 / 0 8 2 0 0 8 / 0 9 2 0 0 9 / 1 0(*)

TOTAL LANA 42.969 38.382 37.864

Lana Cueros 2.016 2.136 2.241

Total Lana Esquilada 40.953 36.246 35.623

Vellón 34.799 30.877 30.344

Barriga (1) 5.246 4.655 4.574

Cordero 908 714 705

FUENTE : Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).(1) : Incluye desoje y pedazos

210

Page 235: I N D I C E - ine.gub.uy

4.2.7PRODUCTORES REMITENTES, VOLUMENES DE LECHE REMITIDOS A PLANTAS, CAPACIDAD INDUSTRIAL Y PRINCIPALES PRODUCTOS ELABORADOS, POR AÑO

INDICADORES DE ACTIVIDAD 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

REMISION

Número de remitentes 3.403 3.474 3.371 Total remitido (millones de litros/año) 1.328 1.531 1.472 Volumen medio/remilente (litros/día) 1.143 1.207 1.197

CAPACIDAD INDUSTRIAL DE PROCESAMIENTO

Capacidad industrial (miles de litros/día) 7.319 8.405 9.160 Indice de capacidad (1980=100) 436 500 546

PRINCIPALES PRODUCTOS ELABORADOS

Cantidades totales anuales Quesos (toneladas) 47.984 53.737 55.355 Leche en polvo (toneladas) 46.639 63.523 67.091 Manteca y otras grasas (toneladas) 15.808 21.312 15.878 Acidificadas (millones de litros) 27,0 27,0 30,0 Leche larga vida (UHT) (millones de litros) 184,0 107,0 94,0 Caseína y caseinatos (toneladas) 20 1.409 44

Indice de cantidades según producto (1990=100) Quesos 291 326 313 Leches en polvo 352 479 394 Manteca y otras grasas 114 156 115 Acidificadas 491 488 494 Leche larga vida (UHT) (1) 1.573 75 526 Caseinas y caseinatos (toneladas) 1 73 38

Cantidades de leche equivalente (miles de litros)

TOTAL 1.214.238 1.400.841 1.325.045 Quesos 496.294 540.028 550.157 Leches en polvo 432.270 606.060 602.950 Manteca y otras grasas 38.544 41.273 30.573 Acidificadas 31.613 32.140 35.263 Leche larga vida (UHT) 195.395 108.085 94.449 Caseinas y caseinatos 835 59.450 1.868 Otros 19.335 13.805 9.392

Participación de cada producto en el total indust rializado (en porcentajes)

TOTAL 100,0 100,0 100,0 Quesos 40,8 38,6 41,5 Leches en polvo 35,6 43,3 45,6 Manteca y otras grasas 3,2 2,9 2,3 Acidificadas 2,6 2,3 2,7 Leche larga vida (UHT) 16,1 7,7 7,1 Caseinas y caseinatos 0,1 4,2 0,1 Otros 1,6 1,0 0,7

FUENTE : Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesc a (MGAP) - Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA). (1) : Se toma como base igual 100 al año 1 994 (primer año de producción) y desde 2009 incluye media vida.

211

Page 236: I N D I C E - ine.gub.uy

4.2.8SUPERFICIE FORESTADA BAJO PROYECTO, POR AÑO, SEGÚN DEPARTAMENTO (hectáreas)

DEPARTAMENTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*)

TOTAL PAIS 32.241 26.479 8.604

Artigas - - -

Canelones 132 1.400 -

Cerro Largo 4.300 5.103 445

Colonia - - -

Durazno 2.002 3.446 112

Flores - - -

Florida - 788 -

Lavalleja 2.181 1.973 620

Maldonado 360 400 534

Montevideo - - -

Paysandú 4.750 1.114 -

Río Negro 718 2.650 11

Rivera 3.176 3.326 3.042

Rocha 1.188 941 -

Salto - - -

San José 20 2.779 -

Soriano 817 746 -

Tacuarembó 7.025 1.039 1.768

Treinta y Tres 5.572 774 2.072

FUENTE : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pe sca (MGAP) - Dirección General Forestal.NOTA : Género: Eucaliptus, Pinus, Salix, Popul us y otras. Las superficies incluyen áreas efectiva s más áreas y zonas afectadas a la forestaci ón (caminería, cortafuegos, zonas buffer).

212

Page 237: I N D I C E - ine.gub.uy

4.3Pesca

Page 238: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 239: I N D I C E - ine.gub.uy

4.3.1NÚMERO DE BARCOS, TONELAJE DE REGISTRO BRUTO, POTEN CIA (HP), ESLORA (metros) Y TRIPULANTESDE LA FLOTA PESQUERA, SEGÚN AÑO Y TIPO DE FLOTA

AÑO Y TIPO DE FLOTA Número de Barcos T.R.B. (1) Potencia (HP) Eslora (m) Tripulantes (2)

2 0 0 8 (*)

T O T A L 755 33.089 93.899 6.920 3.063

Flota Artesanal 659 1.656 11.231 3.827 1.677

A remo 173 176 - 871 350 Con motor 486 1.480 11.231 2.956 1.327

Flota Industrial (3) 96 31.433 82.668 3.093 1.386

Permisos Industriales (4)

CategorÍa "A" 25 15.370 37.764 1.122 431 CategorÍa "B" 33 4.109 13.508 743 334 CategorÍa "C" 35 9.807 26.041 1.100 532 Categoría "D" 3 2.147 5.355 128 89

2 0 0 9 (*)

T O T A L 585 28.803 80.983 5.580 2.346

Flota Artesanal 498 796 6.948 2.843 1.121

A remo 195 180 - 983 323 Con motor 303 616 6.948 1.860 798

Flota Industrial (3) 87 28.007 74.035 2.737 1.225

Permisos Industriales (4)

CategorÍa "A" 24 14.594 36.688 1.065 405 CategorÍa "B" 33 4.100 13.508 743 334 CategorÍa "C" 27 7.166 18.484 801 397 Categoría "D" 3 2.147 5.355 128 89

FUENTE : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesc a (MGAP) - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA). Economía Pesquera.NOTA : La Flota Artesanal corresponde a embarcac iones de menos de 10 TRB, y la Flota Industrial a 1 0 TRB o más.(1) : El Tonelaje de Registro Bruto se mid e en Toneladas de Arqueo, cada una equivale a 2.832 metros cúbicos, o también a 100 pies cúbic os. Es la capacidad cerrada total.(2) : Se refiere al número de plazas a bor do (no a la cantidad de personas económicamente act ivas a bordo).(3) : Se deja constancia que un mismo barc o puede estar asociado a uno o dos permisos de pesc a.(4) : Categoría "A" especie objetivo Merlu za; Categoría "B" especies objetivo Corvina y Pesca dilla; Categoría Art. 13 b Merluza, Corvina o Pesc adilla; Categoría "C" otras especies no tradicional es; Categoria "D" operan fuera de las aguas jurisdi ccionales Uruguayas.

215

Page 240: I N D I C E - ine.gub.uy

4.3.2CAPTURAS, POR TIPO DE PESCA, SEGÚN AÑO Y MES (tonel adas)

T O T A L INDUSTRIAL ARTESANAL

2 0 0 8 (*)

TOTAL 110.703 108.797 1.906

ENERO 4.458 4.300 158

FEBRERO 10.418 10.235 183

MARZO 10.150 10.011 139

ABRIL 11.343 11.229 114

MAYO 6.739 6.618 121

JUNIO 14.036 13.855 181

JULIO 12.375 12.140 235

AGOSTO 8.496 8.281 215

SETIEMBRE 8.231 8.103 128

OCTUBRE 11.560 11.435 125

NOVIEMBRE 7.350 7.203 147

DICIEMBRE 5.547 5.387 160

2 0 0 9 (*)

TOTAL 81.432 78.578 2.853

ENERO 2.799 2.504 294

FEBRERO 4.427 4.179 248

MARZO 6.563 6.321 242

ABRIL 8.413 8.211 202

MAYO 4.190 3.993 198

JUNIO 8.220 7.922 298

JULIO 9.046 8.752 294

AGOSTO 10.119 9.649 470

SETIEMBRE 6.706 6.465 241

OCTUBRE 7.905 7.754 151

NOVIEMBRE 7.331 7.213 117

DICIEMBRE 5.712 5.615 97

FUENTE : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesc a (MGAP) - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA). Economía Pesquera.NOTA : Los datos que se presentan son el result ado de la aplicación de un proceso computacional, p or lo cual las diferencias que pueden encontrarse entre los totales y sus componentes se originan po r efecto del mismo.

216

Page 241: I N D I C E - ine.gub.uy

4.3.3DESEMBARQUES, POR AÑO, SEGÚN GRUPO DE ESPECIES (tonel adas)

GRUPO DE ESPECIES 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

T O T A L 108.712 110.703 81.432

PECES DE AGUA DULCE 300 620 827

PECES MARINOS 89.035 96.907 77.165

CRUSTACEOS 2.358 1.504 1.712

MOLUSCOS 17.019 11.672 1.728

FUENTE : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA). Economía Pesquera.NOTA : Los desembarques estan expresados en peso entero.

217

Page 242: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 243: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4Minería, Industria

y Construcción

Page 244: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 245: I N D I C E - ine.gub.uy

221

DEFINICIONES GENERALES MINERALES CLASE III Son aquellos minerales que llevan proceso industrial, transformándolos física o químicamente. MINERALES CLASE IV Comprende aquellos minerales no metálicos que se utilizan sin procesamiento industrial, por ejemplo: materiales de construcción. AGUA ELEVADA Es el volumen bombeado desde la Usina (de Aguas Corrientes en el Sistema Montevideo, Usinas y Perforaciones en el Interior). UNIDAD ECONOMICA Se define como unidad económica a la entidad jurídica (empresa, organismo público o entidad sin fines de lucro) o una parte de la entidad jurídica que realiza su actividad económica en un local físico o a partir de él, dentro del territorio nacional. PERSONAL OCUPADO El personal ocupado de una unidad económica es el número de personas que trabajaron en o para la unidad en al menos una parte del año, en calidad de �patrones� o �dependientes�. Se incluyen por tanto en el personal ocupado de la unidad económica: los propietarios y socios activos, los trabajadores familiares no remunerados, los trabajadores a domicilio, el personal dependiente permanente y el personal dependiente eventual. SIMBOLOS MAS FRECUENTEMENTE UTILIZADOS. VBP - Valor Bruto de Producción CI - Consumo Intermedio VAB - Valor Agregado Bruto R - Remuneraciones D - Depreciaciones EE - Excedente de Explotación FBCF - Formación Bruta de Capital Fijo HT - Horas Trabajadas PO - Personal Ocupado TI-U - Impuestos indirectos netos de subsidios

Page 246: I N D I C E - ine.gub.uy

222

DESTINOS DE LA CONSTRUCCION:

VIVIENDA: Se considera cuando éste es el principal destino, en una relación netamente preponderante. Por ejemplo, cuando un edificio en altura de apartamentos tiene su planta baja destinada a locales comerciales.

Categoría a) COMUN: Económica o Sencilla: aquella con techos livianos. Mediana: construcciones con techo de hormigón. Confortable: con calefacción central o aire acondicionado. Suntuaria: incluye calefacción y áreas generosas. b) POPULAR: prototipos de viviendas económicas individuales otorgados a particulares sin mediación de técnicos. Tipología de costos de vivienda (según I.N.E.): 1 - Individual, económica en planta baja. 2 - Individual, económica duplex. 3 - Mediana, planta baja o duplex. 4 - Suntuaria, incluye calefacción y gran superficie. 5 - Colectiva, económica, grupo de viviendas individuales aisladas, apareadas o en tiras en planta baja, con o sin infraestructura propia. 6 - Colectiva, económica, uno o más bloques en planta baja y tres niveles sin ascensor, con o sin infraestructura propia. 7 - Colectiva, económica o media, grupos individuales aislados, apareados o en tiras duplex, con o sin infraestructura propia. 8 - Colectiva, económica, torre de planta baja y varios niveles con ascensor. 9 - Colectiva, mediana, torre de planta baja y varios niveles con ascensor. 10 - Colectiva, confortable o suntuaria, torre de planta baja y varios niveles con ascensor, calefacción y gran superficie.

COMERCIO: Se considera cuando éste es el principal destino, en una relación netamente preponderante. Por ejemplo, es el caso de los Shoppings donde todos los demás servicios o actividades son secundarias o complementarias de la actividad principal, que es la comercial.

INDUSTRIA: Se considera cuando éste es el principal destino, en una relación netamente preponderante. Por ejemplo, es el caso de una gran industria que incorpora a sus instalaciones una vivienda para uso de un cuidador o sereno permanente.

Page 247: I N D I C E - ine.gub.uy

223

OTROS: Comprende cualquier otro destino diferente a los anteriores, con el mismo criterio

de relación preponderante, por ejemplo: Hoteles, Escuelas, Policlinicas, Cines, Clubes, etc.

VARIOS: Comprende aquellos casos en que no existe un grado claro de preponderancia de un único destino, coexistiendo más de uno simultáneamente. Por ejemplo, es el caso de una panadería donde las actividades de producción o fabricación inherentes a la industria, coexisten con actividades de comercialización o venta del producto dentro de un mismo local. B) TIPO DE OBRA : (Todos los destinos) Obra Nueva: se considera obra nueva toda construcción realizada en terreno baldío. Cuando existan edificaciones en el solar, se consideran obras nuevas todas aquellas, que den origen a nuevas construcciones con independencia de las ya existentes. Ampliación: cuando se verifica un aumento de superficie en un edificio ya existente, con dependencia funcional del mismo. Modificación de obra: cuando durante el proceso de construcción por cualquier motivo se modifica total o parcialmente el proyecto original sobre el cual se solicitó el permiso anterior, con o sin aumento o disminución de área. Reforma: son las modificaciones e obras ya existentes sin aumento o disminución de superficie, por las que siempre se considerará el valor de la superficie igual a cero. Regularización: no implica construcción sino únicamente la legalización de una situación preexistente. Incorporación a propiedad horizontal: es cuando existiendo dos o más unidades en un predio en régimen común se solicita su incorporación a la ley 10.751, entendiéndose que un cambio de régimen de una obra ya existente, no implica necesariamente aumento o disminución de área, por lo tanto, el valor de superficie siempre será igual a cero. Si eventualmente, la incorporación requiriera algun tipo de obra adicional para ajustarse a las disposiciones vigentes, éstas se entenderán como obras de ampliación o reforma, según impliquen o no, aumento o disminución de áreas. Demolición: disminución de superficie construida. Reciclaje: obras destinadas a la subdivisión funcional de un edificio con destino a dos o más viviendas, generalmente es combinación de los siguientes tipos de obras: ampliación, demolición, reforma e incorporación a propiedad horizontal. Otros y Varios Simultáneos: en este grupo se clasifican obras destinadas a: pilotajes, marquesinas, toldos, galpones, estacionamientos y trámites en consultas. También se agrupan en este ítem todos los permisos que implican varios tipos de obras simultáneamente, como por ejemplo, ampliación y reforma.

Page 248: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 249: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.1

PRODUCCIÓN NACIONAL DE MINERALES, POR AÑO, SEGÚN MI NERAL (miles toneladas)

M I N E R A L 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 9.796,64 10.901,84 11.103,28

MINERALES CLASE III 3.983,90 4.326,23 3.299,11

Caliza 1.403,88 1.514,73 1.411,62 Piedra Triturada 1.156,24 1.403,60 1.001,57 Arcillas 63,99 58,41 68,09 Dolomita 14,35 19,69 30,37 Granito 6,51 9,07 6,49 Piedra Laja 5,82 7,18 5,87 Arenisca 1,99 2,45 1,65 Filita 0,04 0,50 - Marga 0,78 - - Mármol 0,13 0,07 0,22 Feldespato 2,05 1,92 0,91 Hierro 19,28 21,74 20,23 Talco 0,85 0,89 1,07 Cuarzo - 0,03 - Bentonita 0,53 0,31 0,21 Agatas y amatistas 17,27 16,58 13,75 Minerales auríferos 1.290,20 1.269,08 737,05 (1) Basalto - - -

MINERALES CLASE IV 5.812,74 6.575,62 7.804,17

Arena 1.958,92 1.885,62 1.912,13 Balasto 3.096,06 3.023,02 4.404,56 Tosca 478,71 1.027,89 1.007,06 Canto Rodado 98,67 89,12 61,35 Piedra en bruto 16,12 59,12 154,04 Arena de cantera 164,14 490,86 265,02 Conchilla 0,12 - -

FUENTE : Ministerio de Industria, Energía y Minería (M IEM) - Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAM IGE). (1) : Datos en el primer semetre del año

225

Page 250: I N D I C E - ine.gub.uy

AÑO Y DIVISION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2 0 0 8 (*)

D Industria Manufacturera 118,03 109,63 114,45 121,35 118,89 120,05 121,16 117,68 121,05 128,08 109,58 124,5215 Alimentos y Bebidas 119,08 107,93 104,33 110,29 115,32 119,65 113,62 107,95 110,31 123,44 102,52 120,0016 Tabaco 53,31 107,53 64,74 116,82 111,85 107,79 116,78 101,23 103,67 100,69 92,36 100,5117 Textil 98,95 101,58 115,13 118,12 108,20 106,13 100,39 82,22 84,23 85,75 78,04 66,4318 Vestuario y Teñido de Pieles 69,24 94,38 99,80 123,46 115,54 121,39 120,33 107,24 121,51 123,89 106,29 92,3119 Productos de Cuero 99,65 100,29 106,93 126,08 109,06 88,61 84,76 86,57 89,04 103,42 95,38 83,1220 Madera y Productos de Madera 141,78 128,25 127,54 146,24 163,49 163,65 155,00 139,22 151,40 173,85 187,09 135,5521 Papel, Pasta y Cartón. 382,32 375,87 453,40 454,36 470,40 403,50 513,64 481,06 499,53 504,85 370,08 524,7822 Encuadernación, Edición, Impresión y Grabación 120,56 96,37 100,69 105,20 99,16 105,04 108,94 105,00 125,40 129,14 116,51 134,0623 Productos derivados del Petróleo y Carbón 125,30 109,23 118,48 113,22 100,42 117,46 116,07 118,84 114,69 116,38 93,58 116,4524 Fabricación Sustancias y Productos Químicos 109,67 102,92 112,77 131,73 124,43 121,38 125,86 129,30 134,68 135,70 116,28 123,3625 Productos de Caucho y Plástico. 116,17 107,28 114,90 110,64 96,92 104,23 102,54 111,37 117,63 122,13 120,92 143,6826 Minerales no metálicos 91,83 106,09 111,50 110,44 99,00 92,37 103,87 123,44 134,07 128,03 121,93 124,3327 Metálicas Básicas 95,73 82,08 105,73 96,51 106,58 106,92 117,74 99,49 104,56 93,95 89,92 110,8028 Maquinarias y Equipamientos 84,70 92,94 93,69 112,36 122,09 103,46 105,74 97,41 96,21 108,26 96,23 113,2629 Construcción de Maquinaria 160,70 140,18 162,55 159,74 155,22 143,42 155,16 150,44 143,76 162,91 164,96 157,3531 Maquinarias y Aparatos Eléctricos 114,83 120,52 116,42 156,56 150,33 158,80 146,79 157,17 152,88 155,14 137,91 170,6633 Instrumentos Médicos, Opticos y Relojes 100,99 94,33 107,74 135,37 118,69 122,68 113,73 125,92 125,22 118,54 124,80 141,7634 Automotores, Remolques y Semiremolques 132,37 93,70 121,35 148,46 149,54 143,93 169,97 150,89 182,38 202,02 136,51 71,7935 Material de Transporte 102,43 82,76 59,21 149,87 112,75 84,06 115,81 117,22 92,84 88,51 85,55 101,3436 Muebles y Otras Industrias NCP 98,00 89,09 97,43 93,20 89,44 80,02 104,27 103,71 121,58 124,68 122,05 144,63

2 0 0 9 (*)

D Industria Manufacturera 109,14 104,00 116,90 110,35 112,36 115,93 115,89 114,14 118,33 109,61 113,63 127,7015 Alimentos y Bebidas 113,15 107,63 109,49 105,75 117,20 114,88 113,75 114,35 118,39 123,06 113,01 131,7916 Tabaco 45,58 86,62 124,27 80,66 100,20 98,53 98,68 80,78 95,72 104,97 106,18 116,9217 Textil 56,96 69,76 76,42 83,14 77,40 73,90 71,85 63,30 71,30 69,88 70,14 64,9518 Vestuario y Teñido de Pieles 73,27 69,35 99,63 94,86 71,50 73,10 100,16 88,75 97,55 93,00 84,10 90,8219 Productos de Cuero 73,33 70,05 72,61 59,53 65,26 62,99 64,69 69,83 93,71 89,87 111,30 87,1020 Madera y Productos de Madera 115,22 98,48 111,50 90,82 103,34 121,94 125,68 112,90 116,79 126,90 134,71 113,7921 Papel, Pasta y Cartón. 524,20 421,55 512,41 503,77 545,87 540,12 512,13 531,47 471,83 545,06 353,52 594,6022 Encuadernación, Edición, Impresión y Grabación 114,03 88,88 100,97 104,59 103,02 103,11 119,01 113,97 116,05 126,31 124,02 133,5223 Productos derivados del Petróleo y Carbón 125,66 111,74 137,00 127,03 102,95 121,53 118,09 103,83 107,81 17,62 100,68 117,7224 Fabricación Sustancias y Productos Químicos 91,49 90,20 114,99 105,41 111,59 120,43 124,77 117,65 133,11 148,09 126,04 126,1925 Productos de Caucho y Plástico. 120,93 95,78 104,49 103,99 118,84 111,09 103,99 112,34 114,64 112,46 119,37 143,1626 Minerales no metálicos 101,86 109,68 112,45 93,45 98,94 114,04 107,75 116,38 115,48 123,84 116,11 89,1727 Metálicas Básicas 36,44 80,02 90,06 81,05 82,83 87,98 73,67 82,56 77,01 94,48 82,95 80,3828 Maquinarias y Equipamientos 54,18 77,16 97,88 91,32 90,52 86,62 101,03 107,40 107,10 99,02 84,16 88,6629 Construcción de Maquinaria 132,88 110,59 145,47 137,53 122,18 141,92 126,58 157,21 160,20 172,55 153,93 158,2731 Maquinarias y Aparatos Eléctricos 105,27 98,43 121,01 111,53 117,00 133,66 140,16 135,20 148,97 154,97 128,01 207,1133 Instrumentos Médicos, Opticos y Relojes 86,88 93,67 152,54 112,80 118,19 121,37 130,44 119,09 121,21 150,48 120,53 122,5434 Automotores, Remolques y Semiremolques 59,41 78,42 71,39 98,52 81,07 103,24 105,74 126,72 102,58 123,50 123,12 128,5335 Material de Transporte 69,08 76,66 51,71 71,64 64,62 63,15 79,05 37,73 60,63 62,76 142,38 79,5536 Muebles y Otras Industrias NCP 82,53 94,73 104,60 68,94 76,54 81,54 93,20 97,91 104,73 121,38 96,56 125,55

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta de Actividad Económica (IVFIM).

4.4.2ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO POR MES, SEGÚN AÑO Y DIVISIONES (CIIU Rev. 3)(Base Año 2006 = 100)

226

Page 251: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.3ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO POR MES, SEGÚN AÑO Y DIV ISIONES (CIIU Rev. 3)(Base Año 2006 = 100)

AÑO Y DIVISIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2 0 0 8 (*)

D Industria Manufacturera 108,79 108,86 108,38 108,77 108,35 107,80 108,45 108,18 108,51 109,05 106,44 107,3815 Alimentos y Bebidas 112,18 112,14 112,88 113,24 112,59 111,66 112,12 113,24 113,52 114,41 111,71 113,3216 Tabaco 96,09 98,05 96,48 96,48 96,09 96,48 91,02 91,02 90,23 89,45 89,84 88,6717 Textil 100,72 99,49 97,54 95,62 95,17 96,07 98,97 93,67 91,41 89,71 87,52 83,4018 Vestuario y Teñido de Pieles 84,86 82,98 86,92 94,32 87,46 95,36 93,32 97,79 96,20 94,97 86,11 82,8419 Productos de Cuero 107,56 113,67 111,06 111,79 113,53 108,00 102,86 98,21 99,54 98,52 95,42 97,6720 Madera y Productos de Madera 148,32 157,00 135,42 128,93 136,68 133,08 135,63 122,28 129,03 125,54 127,76 119,7221 Papel, Pasta y Cartón. 114,65 114,95 115,66 115,70 117,82 119,84 119,53 120,62 118,63 119,12 118,75 118,7422 Encuadernación, Edición, Impresión y Grabación 110,83 106,20 106,37 102,26 104,11 102,66 103,92 102,98 103,98 108,24 107,09 108,9723 Productos derivados del Petróleo y Carbón 100,31 100,31 100,31 100,31 100,57 100,57 100,57 100,57 100,57 100,57 100,57 100,5724 Fabricación Sustancias y Productos Químicos 107,90 110,10 109,47 109,83 111,71 111,70 115,29 115,11 115,47 116,28 114,78 112,8625 Productos de Caucho y Plástico. 101,88 100,38 100,74 101,90 101,20 99,31 100,51 102,70 104,29 103,35 90,77 102,9626 Minerales no metálicos 102,83 101,17 102,00 109,43 110,24 105,93 109,81 112,16 112,49 114,83 113,87 113,9127 Metálicas Básicas 112,79 110,86 112,10 113,34 115,12 112,24 114,99 114,16 107,02 107,43 106,88 102,3528 Maquinarias y Equipamientos 107,57 109,60 109,65 106,74 103,81 108,11 108,29 98,48 101,92 105,90 102,39 106,7529 Construcción de Maquinaria 111,55 104,13 107,95 108,38 108,47 110,85 111,56 113,89 119,76 119,92 120,57 121,1531 Maquinarias y Aparatos Eléctricos 115,98 120,15 120,12 127,60 120,88 123,99 123,50 122,42 121,03 113,22 114,36 110,5633 Instrumentos Médicos, Opticos y Relojes 93,94 94,29 94,17 92,75 95,25 95,50 98,63 97,61 98,28 98,86 98,68 101,5434 Automotores, Remolques y Semiremolques 111,61 93,91 107,71 117,77 115,43 115,29 118,62 114,60 117,88 122,12 110,22 106,8135 Material de Transporte 105,44 107,73 106,86 117,06 112,78 107,93 106,63 107,92 98,64 87,48 102,94 109,2936 Muebles y Otras Industrias NCP 104,81 113,26 120,43 109,65 109,65 99,83 102,60 108,44 106,21 108,10 121,62 121,53

2 0 0 9 (*)

D Industria Manufacturera 105,38 104,63 105,78 105,57 104,19 103,60 101,95 103,07 105,31 105,05 107,15 107,4215 Alimentos y Bebidas 111,87 112,63 116,21 115,72 114,73 112,09 107,63 110,07 112,19 111,53 113,90 117,0816 Tabaco 88,28 88,28 87,89 88,28 87,89 87,89 87,11 86,72 87,11 86,72 86,33 86,3317 Textil 79,64 75,70 78,94 75,39 77,28 75,63 74,86 72,61 75,83 76,84 78,24 77,9218 Vestuario y Teñido de Pieles 83,63 81,41 78,48 80,04 78,77 79,35 80,59 79,34 80,01 77,91 75,64 75,2019 Productos de Cuero 96,19 87,58 82,70 78,96 79,02 81,13 79,01 82,91 88,41 91,50 93,44 94,4920 Madera y Productos de Madera 124,25 119,51 120,14 125,43 117,65 121,38 123,68 108,22 117,18 114,74 117,26 121,8421 Papel, Pasta y Cartón. 116,55 116,59 119,35 119,54 119,13 120,60 122,42 121,01 125,82 123,53 123,95 126,1422 Encuadernación, Edición, Impresión y Grabación 107,90 104,11 105,73 102,72 102,77 104,98 106,56 108,14 111,88 113,98 114,60 115,4423 Productos derivados del Petróleo y Carbón 106,10 105,57 98,46 98,99 99,52 93,73 99,78 99,78 100,57 100,57 100,57 100,5724 Fabricación Sustancias y Productos Químicos 112,28 112,64 112,62 110,43 110,75 112,86 114,18 113,42 113,10 112,16 122,13 111,7525 Productos de Caucho y Plástico. 99,75 101,00 95,39 102,95 98,57 98,06 101,38 102,32 101,66 94,58 103,00 103,9626 Minerales no metálicos 112,05 110,18 110,45 111,16 112,99 114,23 114,37 113,52 116,80 116,89 116,40 92,6427 Metálicas Básicas 99,19 101,39 95,34 99,19 96,85 93,97 98,50 93,55 95,48 97,95 95,89 94,7928 Maquinarias y Equipamientos 103,42 108,05 118,68 112,75 108,77 111,03 111,30 113,65 112,90 115,91 113,02 105,9429 Construcción de Maquinaria 116,29 116,73 111,70 109,76 111,28 110,41 110,24 111,68 115,28 116,77 115,75 117,1831 Maquinarias y Aparatos Eléctricos 110,07 106,15 107,01 107,60 106,51 107,10 107,41 105,20 105,89 103,72 102,16 104,1933 Instrumentos Médicos, Opticos y Relojes 98,19 98,10 97,52 97,00 94,49 94,61 93,45 92,76 93,75 94,25 96,07 97,5134 Automotores, Remolques y Semiremolques 93,66 82,53 73,71 80,06 84,47 85,66 77,92 77,71 81,37 92,98 94,39 111,3635 Material de Transporte 87,04 84,08 74,32 118,63 81,63 81,33 82,03 94,21 96,14 98,92 97,63 96,9036 Muebles y Otras Industrias NCP 107,47 106,07 98,69 91,89 84,09 89,96 89,84 100,35 106,12 105,36 105,42 107,21

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta de Actividad Económica (IVFIM).

227

Page 252: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.4ÍNDICE DE HORAS TRABAJADAS POR MES, SEGÚN AÑO Y DIV ISIONES (CIIU Rev. 3)(Base Año 2006 = 100)

AÑO Y DIVISIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2 0 0 8 (*)

D Industria Manufacturera 103,13 100,09 98,17 110,41 109,70 104,69 109,37 102,48 107,72 111,40 102,01 102,3515 Alimentos y Bebidas 107,58 104,59 101,29 112,56 112,97 106,20 109,55 104,92 109,91 113,54 105,51 109,8716 Tabaco 50,87 112,09 67,56 108,02 101,89 102,02 97,58 95,69 91,02 93,16 92,09 95,7117 Textil 97,96 92,00 93,05 101,42 98,85 96,02 105,28 89,57 90,20 92,26 84,36 72,8518 Vestuario y Teñido de Pieles 68,73 80,96 85,57 102,48 90,77 94,50 98,51 91,55 101,72 100,56 87,56 77,3719 Productos de Cuero 96,87 94,01 100,62 112,04 110,75 100,08 95,33 86,57 91,67 92,26 81,92 82,0820 Madera y Productos de Madera 127,72 143,55 121,58 121,17 133,55 123,34 132,83 117,93 127,91 131,54 126,29 111,2721 Papel, Pasta y Cartón. 109,97 103,14 107,67 115,38 120,65 117,50 123,45 118,06 119,35 123,53 116,42 119,4622 Encuadernación, Edición, Impresión y Grabación 113,56 96,20 98,03 104,55 107,89 106,74 110,46 101,25 108,42 114,95 106,14 113,9023 Productos derivados del Petróleo y Carbón 101,60 92,33 89,63 107,93 96,33 95,85 99,91 93,23 97,44 100,13 91,34 100,7224 Fabricación Sustancias y Productos Químicos 103,93 99,46 101,42 112,44 110,72 109,31 116,77 112,43 118,19 121,82 109,89 109,9025 Productos de Caucho y Plástico. 101,46 91,19 91,88 102,90 99,90 97,00 104,21 101,16 106,36 110,72 89,38 90,2226 Minerales no metálicos 101,34 96,56 93,61 117,16 114,30 104,92 114,90 111,30 117,27 123,81 115,17 111,3627 Metálicas Básicas 97,18 101,88 98,74 116,29 115,07 112,60 112,51 110,60 110,42 112,05 105,29 91,4528 Maquinarias y Equipamientos 98,99 94,92 92,42 106,64 108,00 106,19 115,24 91,18 97,38 105,94 97,35 90,7129 Construcción de Maquinaria 102,38 93,68 99,56 119,95 125,26 119,29 126,80 119,10 126,38 134,91 120,87 124,8231 Maquinarias y Aparatos Eléctricos 112,74 116,79 113,09 140,07 135,24 132,53 140,33 125,29 131,89 127,55 113,89 110,0633 Instrumentos Médicos, Opticos y Relojes 82,34 91,48 90,87 97,82 93,28 96,59 100,39 97,91 99,53 104,98 94,21 96,9234 Automotores, Remolques y Semiremolques 95,61 93,19 98,12 132,10 129,27 121,36 131,02 119,67 130,36 139,88 111,47 87,8535 Material de Transporte 104,64 93,76 89,09 109,86 111,11 101,11 111,88 100,11 89,70 90,12 99,98 106,2636 Muebles y Otras Industrias NCP 104,15 101,90 99,29 117,03 112,84 98,72 109,01 108,34 115,47 121,70 119,46 120,42

2 0 0 9 (*)

D Industria Manufacturera 93,70 92,38 101,93 96,63 101,20 101,02 101,81 99,96 105,53 107,61 105,20 105,4315 Alimentos y Bebidas 103,30 101,67 108,13 107,53 110,47 106,37 105,34 106,38 108,40 112,23 110,08 115,5116 Tabaco 53,11 99,67 99,14 69,69 98,01 95,23 90,73 89,99 96,13 98,33 101,65 109,3717 Textil 70,02 66,65 81,30 73,09 78,44 75,83 76,28 69,56 77,66 75,47 76,90 72,1018 Vestuario y Teñido de Pieles 64,32 71,63 80,96 73,12 75,25 79,24 81,43 73,33 84,26 81,35 74,88 70,5219 Productos de Cuero 69,18 62,84 72,95 63,84 67,84 72,66 67,21 68,24 90,02 94,64 89,71 86,6720 Madera y Productos de Madera 110,62 103,20 110,56 106,04 111,67 119,67 122,20 103,14 117,63 112,29 110,83 111,3821 Papel, Pasta y Cartón. 109,26 105,42 117,16 117,01 121,53 125,22 128,18 126,49 128,97 129,26 125,42 128,5222 Encuadernación, Edición, Impresión y Grabación 102,42 94,91 106,44 103,45 109,37 106,90 114,79 117,01 121,09 123,83 116,81 121,0023 Productos derivados del Petróleo y Carbón 106,25 83,77 91,23 83,98 83,57 81,36 87,87 78,30 91,15 91,15 102,15 92,8524 Fabricación Sustancias y Productos Químicos 99,51 98,24 112,54 103,37 107,66 113,87 113,87 109,22 114,17 114,24 121,16 111,4225 Productos de Caucho y Plástico. 93,15 86,85 91,57 92,74 94,52 96,83 100,58 96,75 102,91 96,51 98,24 100,6126 Minerales no metálicos 101,05 102,66 110,51 103,69 119,98 117,28 120,02 111,50 127,68 127,60 120,97 95,8627 Metálicas Básicas 67,79 82,75 89,06 72,61 80,34 88,32 93,57 90,07 92,44 95,44 94,78 88,5628 Maquinarias y Equipamientos 84,16 87,32 121,85 89,19 104,03 104,96 118,33 108,80 112,37 119,46 107,77 92,6029 Construcción de Maquinaria 103,55 104,77 118,62 109,53 113,31 119,91 120,07 120,56 127,24 127,00 122,86 121,2831 Maquinarias y Aparatos Eléctricos 94,39 104,78 117,98 73,80 96,35 111,76 116,49 107,48 113,72 115,15 109,39 110,4733 Instrumentos Médicos, Opticos y Relojes 89,24 91,16 104,40 95,72 94,75 96,43 94,69 92,34 94,56 96,65 93,41 95,9534 Automotores, Remolques y Semiremolques 66,75 66,44 74,89 65,77 79,86 94,31 77,67 83,24 87,93 100,72 92,17 108,8535 Material de Transporte 71,89 80,64 76,35 109,57 89,21 87,62 87,35 95,63 106,57 112,19 115,37 103,3736 Muebles y Otras Industrias NCP 90,84 87,25 99,63 79,36 87,27 98,40 103,37 104,52 111,44 115,80 109,87 112,90

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encuesta de Actividad Económica (IVFIM).

228

Page 253: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.5

AGUA ELEVADA Y FACTURADA, SERVICIOS HABILITADOS, NU EVAS CONEXIONES DEL AÑO, EXTENSIÓN DE LA

RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DE ALCANTARILLADO Y RED DE COLECTORES, POR AÑO

Y GRANDES AREAS

TOTAL Región Resto TOTAL Región RestoMetropolitana País Metropolitana País

(1) (2)

AGUA PRODUCIDA (millones m3) (3) 312,00 209,71 102,29 307,90 207,63 100,27

AGUA FACTURADA (millones m3) 142,57 90,40 52,17 141,75 76,60 65,15

CONEXIONES DE AGUA POTABLECONSTRUIDAS EN EL AÑO 16.217 3.767 12.450 20.053 3.676 16.377

CONEXIONES DE AGUA POTABLEEXISTENTES AL 31/12 885.567 360.366 525.201 906.085 328.150 577.935

CONEXIONES DE SANEAMIENTOCONSTRUIDAS EN EL AÑO 5.400 213 5.187 6.482 - 6.482

CONEXIONES DE SANEAMIENTOEXISTENTES AL 31/12 196.641 1.180 195.461 204.210 - 204.210

REDES DE AGUA POTABLECONSTRUIDAS EN EL AÑO (km) 146,24 35,01 111,23 206,06 134,61 71,45

REDES DE AGUA POTABLEEXISTENTES AL 31/12 (km) 12.561,52 3.169,25 9.392,27 12.704,18 2.608,94 10.095,24

REDES DE SANEAMIENTOCONSTRUIDAS EN EL AÑO (Km) 92,24 - 92,24 27,37 - 27,37

REDES DE SANEAMIENTOEXISTENTES AL 31/12 (km) (4) 2.197,18 69,77 2.127,41 2.225,55 - 2.225,55

FUENTE: Administración de las Obras Sanitarias del E stado (OSE).NOTA : El servicio de saneamiento en el departame nto de Montevideo es brindado por la Intendencia Munic ipal. La información no incluye el Departa mento de Maldonado (informado en cuadro 4.4.6). Los datos del año 2009 revisten cará cter de provisiorio, debido a los cambios de sistemas de informáticos (nuevo Sistema Comercial Operativo, n uevo Sistema Financiero y de Suministros entre otros), s umado al cambio estructural de la Adnimistraci ón.(1) : La región Metropolitana comprende el dep artamento de Montevideo y Ciudad de la Costa para el añ o 2008. (2) : Para el año 2009, debido a cambios de estructura organizativa, deja de existir la Region Metro politana, por tanto se informa en su lugar el d epartamemto de Montevideo. Para el caso particular de v olumenes producidos y facturados, Montevideo incluye Agua Corrientes. (3) : Los Volúmenes Producidos en una región , pueden parcialmente exportarse hacia otra (la cual "i mporta" dicho volumen de agua). Es así que la Región Metropolitana ex portó 18,41 millones de m³ hacia el "Resto Interior" e n el año 2008, y Montevideo exportó 27,08 millones de m3 en el año 2009. Definiendo Agua Disponible en una región, como el Agua Producida más el Agua Importada, menos el Agua Exportada, se obtiene para el año 2008 los siguientes valores: Agua Dispon ible Región Metropolitana = 191,30 millones de m3 y Agua disponible Resto Interior = 120,70 millones de m 3. Estos son los valores a utilizar si se deseara co mparar con los volúmenes facturados de cada área. Del mismo modo para el año 2009, el Agua Disponible para Montevideo ascendió a 180,55 m illones de m3 y para el Resto País a 127,34 millon es de m3.(4) : Los datos de redes existentes de saneamie nto del año 2008 fueron actualizados.

2 0 0 8 2 0 0 9

229

Page 254: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.6

AGUA ELEVADA Y FACTURADA, SERVICIOS HABILITADOS, NU EVAS CONEXIONES DEL AÑO, EXTENSIÓN DE LA

RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DE ALCANTARILLADO Y RED DE COLECTORES, POR AÑO, PARA ÁREAS

DEL DEPARTAMENTO DE MALDONADO

TOTAL UGD AGUAS DE TOTAL UGD AGUAS DE (1) LA COSTA (1) LA COSTA

(2) (2)

AGUA PRODUCIDA (millones m3) 18,62 17,55 1,07 18,41 17,37 1,04

AGUA FACTURADA (millones m3) 11,52 10,72 0,80 12,01 11,24 0,77

CONEXIONES DE AGUA POTABLECONSTRUIDAS EN EL AÑO 2.369 2.084 285 2.223 1.917 306

CONEXIONES DE AGUA POTABLEEXISTENTES AL 31/12 63.206 59.768 3.438 63.582 59.845 3.737

CONEXIONES DE SANEAMIENTOCONSTRUIDAS EN EL AÑO 1.791 1.587 204 2.639 2.508 131

CONEXIONES DE SANEAMIENTOEXISTENTES AL 31/12 31.574 30.136 1.438 34.874 33.315 1.559

REDES DE AGUA POTABLECONSTRUIDAS EN EL AÑO (km) 47,22 10,62 36,60 49,10 17,30 31,80

REDES DE AGUA POTABLEEXISTENTES AL 31/12 (km) 1.402,72 1.238,62 164,10 1.512,61 1.316,60 196,01

REDES DE SANEAMIENTOCONSTRUIDAS EN EL AÑO (Km) 9,99 4,49 5,50 19,91 17,81 2,10

REDES DE SANEAMIENTOEXISTENTES AL 31/12 (km) 562,59 505,69 56,90 582,50 523,50 59,00

FUENTE: Administración de las Obras Sanitarias del Es tado (OSE) - Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD).(1) : A partir del 08/10/2005 la Unidad de Ge stión Desconcentrada (UGD) que integra la estructura de Ob ras Sanitarias del Estado (OSE), pasó a a dministrar las áreas anteriormente concesionadas a Ura gua SA, en el departamento de Maldonado.(2) : El 06/09/2006 Obras Sanitarias del Estad o (OSE) adquirió el 60% del capital accionario de Agua s de la Costa SA, Los datos aquí publicados correspon den al 100% de cada variable.

2 0 0 8 2 0 0 9

230

Page 255: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.7

NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO FAENADAS, POR AÑO, SEGÚ N ESPECIE Y CATEGORÍA

ESPECIE Y CATEGORÍA 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

B O V I N O S

ESTABLECIMIENTOS CON HABILITACIÓN NACIONAL (1) 2.192.262 2.213.277 2.325.671 Vacas y Vaquillonas 1.019.153 978.112 1.222.702 Novillos 1.124.742 1.181.105 1.050.156 Terneros 13.856 19.682 18.082 Bueyes y Toros 34.511 34.378 34.731

O V I N O S

ESTABLECIMIENTOS CON HABILITACIÓN NACIONAL (1) 1.526.221 1.779.705 2.132.767 Carneros y Capones 178.251 226.578 245.262 Borregos y Corderos 906.654 1.054.226 1.316.628 Ovejas 441.316 498.901 570.877

E Q U I N O S 38.879 45.133 39.088

P O R C I N O S (1) 181.970 174.363 168.164

FUENTE : Instituto Nacional de Carnes (INAC). NOTA : Existen establecimientos con habilitación de partamental, local o precaria, que representan menos d el 2% de la faena total.(1) : Incluye solamente los establecimientos h abilitados a nivel nacional.

231

Page 256: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.8ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO, ÍNDICE DE PRECIOS, VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN, METROS CUADRADOSFICTOS CONSTRUÍDOS Y PRECIO POR METRO CUADRADO DE L A CONSTRUCCIÓN DE VIVENDAS NUEVAS, SEGÚN SEMESTRE (Base Promedio de 1990=100) (Montevideo)

Indice de Valor Bruto Fictos PrecioSEMESTRE Vol. Físico Laspeyres Paasche producción construídos Promedio

$ (1) en m2 ($/m2) (1)

1995 1 Sem 139,46 883,94 893,62 343.921.080 84.915 4.0501995 2 Sem 160,41 1.027,47 1.035,45 458.350.458 99.646 4.600

1996 1 Sem 166,33 1.131,86 1.132,56 519.864.036 103.535 5.0211996 2 Sem 185,97 1.269,67 1.265,33 649.386.923 118.135 5.497

1997 1 Sem 178,56 1.374,32 1.373,36 676.727.566 116.879 5.7901997 2 Sem 195,61 1.466,66 1.463,13 789.827.823 127.569 6.191

1998 1 Sem 150,49 1.582,83 1.582,07 657.027.439 107.175 6.1301998 2 Sem 179,33 1.637,14 1.633,44 808.343.096 130.984 6.171

1999 1 Sem 192,86 1.663,65 1.653,77 880.156.400 138.678 6.3471999 2 Sem 162,49 1.708,55 1.700,31 762.428.969 122.682 6.215

2000 1 Sem 141,28 1.749,45 1.732,90 675.609.433 104.996 6.4352000 2 Sem 125,41 1.739,82 1.744,04 603.602.369 89.061 6.777

2001 1 Sem 113,64 1.823,63 1.820,53 570.934.263 81.219 7.0302001 2 Sem 110,38 1.849,87 1.845,64 562.171.189 74.594 7.536

2002 1 Sem 66,22 1.964,80 1.943,92 355.215.199 48.255 7.3612002 2 Sem 47,40 2.319,66 2.264,59 296.220.952 31.384 9.439

2003 1 Sem 48,75 2.378,06 2.320,13 312.112.637 33.452 9.3302003 2 Sem 43,35 2.447,42 2.364,75 282.911.064 28.250 10.014

2004 1 Sem 51,90 2.660,44 2.587,62 370.604.764 32.602 11.3682004 2 Sem 54,96 2.863,39 2.835,55 430.076.599 34.055 12.629

2005 1 Sem 77,61 2.955,57 2.937,83 629.190.442 48.944 12.8552005 2 Sem 89,94 3.067,59 3.060,09 759.549.394 55.861 13.597

2006 1 Sem 91,40 3.117,26 3.117,73 786.402.781 54.864 14.3342006 2 Sem 90,35 3.331,18 3.302,64 823.410.318 57.362 14.355

2007 1 Sem 99,44 3.636,64 3.608,16 990.093.317 62.563 15.8262007 2 Sem 126,84 3.518,56 3.488,76 1.221.137.595 79.925 15.278

2008 1 Sem 150,00 3.754,51 3.743,35 1.549.533.504 91.528 16.9302008 2 Sem 191,27 4.011,84 4.008,28 2.115.745.379 110.266 19.188

2009 1 Sem 164,26 4.413,90 4.363,23 1.977.768.062 101.059 19.5702009 2 Sem 164,36 4.426,75 4.364,46 1.979.639.578 101.332 19.536

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Pesos Corrientes.

Indices de Precios

232

Page 257: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.9

PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPA L DE MONTEVIDEO

Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR AÑO (metros cuadrad os)

Año Permisos Superficie Año Permisos Superficie

1971 .. 365.000 1991 1.639 511.524

1972 .. 319.800 1992 1.380 436.829

1973 .. 269.400 1993 1.533 479.975

1974 .. 426.200 1994 1.722 463.764

1975 .. 308.300 1995 2.205 624.661

1976 .. 335.000 1996 2.130 590.829

1977 .. 499.600 1997 1.936 830.619

1978 .. 667.257 1998 1.898 616.782

1979 .. 972.387 1999 1.443 403.506

1980 .. 1.370.514 2000 890 202.174

1981 .. 986.657 2001 876 185.014

1982 .. 685.696 2002 794 115.994

1983 .. 298.436 2003 1.052 105.208

1984 .. 311.365 2004 966 246.113

1985 .. 249.561 2005 1.281 213.272

1986 .. 312.465 2006 1.627 244.096

1987 .. 371.245 2007 1.642 415.281

1988 1.625 434.094 2008 1.700 556.131

1989 1.690 419.296 2009 1.634 463.080

1990 1.229 356.600

FUENTE : Instituto Nacional de Estadistica (INE) con i nformación de la Intendencia Municipal de Montevide o (IMM).NOTA : No incluye las viviendas populares.

233

Page 258: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.10NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGÚN TIPO DE OBRA (metros cuadrados) AÑO 2009

TIPO DE OBRA

Núm. Sup. Núm. Sup. Núm. Sup. Núm. Núm. Sup. Núm.Perm. M2 Perm. M2 Perm. M2 Perm. Perm. M2 Perm.

T O T A L 1.682 465.996 1.312 254.672 292 164.585 50 30.869 25 15.794 3 78

Nueva 285 264.073 220 172.648 50 71.091 7 15.000 8 5.334 - -

Ampliación 20 353 18 341 1 4 - - 1 8 - -

Reforma 76 - 41 - 32 - 2 - 1 - - -

Regularización 423 64.091 349 31.090 58 18.600 11 8.149 5 6.252 - -

Incorporación aPropiedad Horizontal 3 - 2 - 1 - - - - - - -

Modificación de Obra 1 60 1 60 - - - - - - - -

Otros y Varios simultáneos 392 57.324 274 20.365 92 31.204 19 5.007 6 670 1 78

Sin dato 482 80.095 407 30.167 58 43.685 11 2.713 4 3.530 2 -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) con información de la Intendencia Municipal de Mon tevideo (IMM).NOTA : En reforma y en incorporación a Propi edad Horizontal no se incluye superficie. En vivien da, se incluyen las viviendas populares. La su ma de los totales puede no concidir debido a redond eos en las cifras.

T O T A L Vivienda Comercio Industria

Sup. M2Sup.

M2

DESTINOOtros Sin dato

234

Page 259: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.11

NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO YSUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGÚN TRAMO DE SUPERFICIE (metros cuadrados)AÑO 2009

D E S T I N O

TRAMO DE Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. Núm.SUPERFICIE Perm. Perm. Perm. Perm. Perm. Perm.

TOTAL 1.682 465.996 1.312 254.672 292 164.585 50 30.869 25 15.794 3 78

Menos de 30 m2 356 4.799 284 4.133 58 447 8 98 6 121 - -

30 a 79 m2 323 17.267 280 14.845 32 1.688 5 309 5 347 1 78

80 a 119 m2 161 15.789 133 13.043 25 2.477 2 181 1 88 - -

120 a 199 m2 119 18.728 88 13.614 22 3.699 7 1.108 2 307 - -

200 a 499 m2 154 47.269 85 24.895 55 17.749 12 3.846 2 779 - - 500 a 999 m2 56 40.475 27 19.353 20 14.342 6 4.632 3 2.148 - -

1.000 a 1.999 m2 50 71.795 28 40.929 15 20.751 5 7.487 2 2.628 - -

Más de 2.000 m2 65 249.871 43 123.859 18 103.432 2 13.207 2 9.376 - -

Sin dato 398 - 344 - 47 - 3 - 2 - 2 -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) con información de la Intendencia Municipal de Mont evideo (IMM).NOTA : La suma de los totales puede no concid ir debido a redondeos en las cifras.(1) : Se incluyen viviendas populares. E n reforma y en incorporación a Propiedad Horizontal , no se incluye superficie.

Sup. M2 Sup. M2Sup. M2 Sup. M2 Sup. M2 Sup. M2

Sin datoOtros T O T A L Vivienda (1) Comercio Indu stria

235

Page 260: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.12NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO PARA OBRA NUEVA Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MIS MOS, POR DESTINO, SEGÚN TRAMO DESUPERFICIE (metros cuadrados) AÑO 2009

TRAMOS DE SUPERFICIE

Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2

T O T A L 285 264.073 220 172.648 50 71.091 7 15.000 8 5.334

menos de 30 m2 7 190 6 162 - - - - 1 28

de 30 a 79 m2 60 3.522 57 3.381 2 76 - - 1 65

de 80 a 119 m2 21 2.078 19 1.899 2 179 - - - -

de 120 a 199 m2 17 2.736 14 2.263 3 473 - - - -

de 200 a 499 m2 62 20.012 42 12.645 17 6.364 2 538 1 465

de 500 a 999 m2 28 20.863 17 12.875 8 5.840 - - 3 2.148

de 1000 a 1999 m2 34 48.987 22 31.941 6 8.331 4 6.087 2 2.628

más de 2000 m2 50 165.685 37 107.483 12 49.827 1 8.375 - -

Sin dato 6 - 6 - - - - - - -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) co n información de la Intendencia Municipal de Montev ideo (IMM).NOTA : La suma de los totales en Superficie M2 puede no concidir debido a redondeos en las cifras. Se incluyen las viviendas populare s.

DESTINOOtrosT O T A L Vivienda Comercio Industria

236

Page 261: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.13

NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Y

SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGÚN BARRIOS (metros cuadrados)

AÑO 2009

AREAS APROXIMADAS A BARRIOS

Núm. Núm. Núm. Núm. Núm. Núm.Perm. Perm. Perm. Perm. Perm. Perm.

TOTAL 1.682 465.996 1.312 254.672 292 164.585 50 30.869 25 15.794 3 78

Carrasco 190 36.117 184 31.212 6 4.905 - - - - - -Pocitos 116 37.668 102 36.060 13 1.553 - - 1 55 - -Buceo 96 14.888 83 7.268 12 6.220 1 1.400 - - - -Punta Gorda 90 6.089 85 5.768 4 320 - - - - 1 -Parque Batlle, Villa Dolores 88 15.647 79 11.272 6 520 - - 3 3.855 - -Malvin 85 14.921 80 13.830 4 1.078 1 13 - - - -Carrasco Norte 81 12.139 75 6.024 5 5.617 1 497 - - - -Cordón 68 9.045 40 5.404 26 3.616 1 - 1 26 - -Punta Carretas 67 30.040 56 23.428 11 6.612 - - - - - -Unión 48 3.696 37 2.497 10 1.121 - - 1 78 - -Prado, Nueva Savona 42 5.361 38 5.190 4 171 - - - - - -Larrañaga 35 2.620 32 2.311 3 309 - - - - - -Centro 34 24.944 5 4.009 25 18.900 3 1.970 1 65 - -Parque Rodó 33 5.729 26 5.470 7 259 - - - - - -Ciudad Vieja 31 18.361 6 2.987 22 14.577 - - 3 797 - -Tres Cruces 30 15.225 14 1.926 15 13.290 1 9 - - - -Palermo 29 4.595 28 4.595 1 - - - - - - -Atahualpa 26 1.554 24 1.225 2 328 - - - - - -Aguada 24 7.306 5 1.197 14 5.548 3 394 2 167 - -Barrio Sur 23 6.017 16 4.772 7 1.245 - - - - - -Paso de las Duranas 18 879 17 829 1 50 - - - - - -Area rural 17 4.936 7 1.385 5 1.514 5 2.038 - - - -Aires Puros 15 3.157 9 1.045 2 210 2 518 1 1.307 1 78Villa Muñoz, Retiro 15 3.122 6 2.179 8 914 1 29 - - - -Mercado Modelo y Bolivar 14 10.877 12 9.401 1 586 1 890 - - - -Peñarol, Lavalleja 14 2.907 9 919 2 1.693 3 294 - - - -Reducto 14 2.183 5 359 6 1.644 3 180 - - - -Brazo Oriental 13 1.473 9 535 3 908 - - 1 30 - -La Blanqueada 12 5.084 7 1.370 5 3.714 - - - - - -Belvedere 12 3.767 12 3.767 - - - - - - - -Las Canteras 11 1.739 4 302 2 135 4 1.162 1 140 - -Castro, Castellanos 11 1.092 7 680 3 198 1 214 - - - -Jacinto Vera 11 546 10 341 1 205 - - - - - -Figurita 11 1.917 8 274 3 1.643 - - - - - -La Comercial 11 352 9 352 2 - - - - - - -Maroñas, Parque Guaraní 10 11.806 5 2.692 4 739 1 8.375 - - - -Otros Barrios 132 29.165 94 6.864 23 11.038 8 3.775 7 7.488 - -Sin Ubicar 105 109.033 67 44.934 24 53.203 10 9.110 3 1.786 1 -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) c on información de la Intendencia Municipal de Monte video (IMM).NOTA : Se presentan los barrios que registraro n 10 o más permisos. La suma de los totales en Supe rficie m2 puede no coincidir debido a redon deos en las cifras. Se incluyen viviendas populare s. En reforma y en incorporación a P ropiedad Horizontal no se incluye superficie.

Sup. M2 Sup. M2

T O T A L Vivienda

Sup. M2 Sup. M2 Sup. M2 Sup. M2

Comercio IndustriaDESTINO

Otros Sin dato

237

Page 262: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.14NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO Y SUPERFICIECOMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGÚN TIPO DE OBRA

TIPO DE OBRA

Núm. Sup. M2 Núm. Sup. M2 Núm. Sup. M2 Núm. Sup. M2 Núm. Sup. M2 Núm. Sup. M2Perm. Perm. Perm. Perm. Perm. Perm.

TOTAL 1.201 258.202 1.104 220.328 51 26.665 - - 36 6.742 10 4.467

Obra Nueva 563 190.967 524 171.799 34 16.760 - - 5 2.408 - -

Ampliación 267 23.262 261 20.024 5 3.223 - - 1 16 - -

Reforma 42 - 41 - 1 - - - - - - -

Regularización 117 10.072 115 8.813 - - - - 2 1.259 - -

Demolición 13 7.336 9 2.148 3 5.013 - - 1 175 - -

Otras y variassimultanéas 199 26.564 154 17.544 8 1.669 - - 27 2.885 10 4.467

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) con información de la Intendencia Municipal de Mal donado (IMM).NOTA : En reforma y en incorporación a Propi edad Horizontal no se incluye superficie.

AÑO 2009

DESTINOOtros VariosTOTAL Vivienda Comercio Industria

238

Page 263: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.15NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADOY SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGÚN TRAMO DE SUPERFICIEAÑO 2009

TRAMO DE SUPERFICIE

Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2

TOTAL 1.201 258.202 1.104 220.328 51 26.665 - - 36 6.742 10 4.467

Menos de 30 m2 212 3.354 193 3.015 5 88 - - 13 234 1 17

de 30 a 79 m2 385 21.357 375 20.950 3 160 - - 7 247 - -

de 80 a 119 m2 185 17.289 177 16.467 5 507 - - 2 226 1 89

de 120 a 199 m2 165 25.630 155 24.100 4 552 - - 3 506 3 472

de 200 a 499 m2 149 46.574 120 37.208 20 6.521 - - 7 2.296 2 548

de 500 a 999 m2 34 22.800 22 14.158 6 4.021 - - 4 3.233 2 1.389

de 1000 a 1999 m2 14 20.126 10 14.218 3 3.955 - - - - 1 1.952

más de 2000 m2 15 101.073 11 90.211 4 10.861 - - - - - -

Sin Dato 42 - 41 - 1 - - - - - - -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadistica (INE) en base a los registros de la Intendencia Municipa l Maldonado (IMM).NOTA : En reforma y en incorporación a Propi edad Horizontal no se incluye superficie.

TOTAL Vivienda Comercio IndustriaDESTINO

Otros Varios

239

Page 264: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.16NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO PARAOBRA NUEVA Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGÚN TRAMO DE SUPERFICIEAÑO 2009

TRAMO DE SUPERFICIE

Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2

Total 563 190.967 524 171.799 34 16.760 - - 5 2.408 - -

Menos de 30 m2 1 27 1 27 - - - - - - - -

30 a 79 m2 183 11.095 180 10.935 3 160 - - - - - -

80 a 119 m2 128 11.798 125 11.501 3 297 - - - - - -

120 a 199 m2 104 16.430 101 15.985 2 297 - - 1 149 - -

200 a 499 m2 104 32.624 85 26.500 17 5.333 - - 2 791 - -

500 a 999 m2 20 13.462 13 8.580 5 3.413 - - 2 1.469 - -

1000 a 1999 m2 11 15.590 9 12.921 2 2.669 - - - - - -

Más de 2000 m2 12 89.940 10 85.349 2 4.590 - - - - - -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadistica (INE) en base a los registros de la Intendencia Municipal de Maldonado (IMM).NOTA : En reforma y en incorporación a Propi edad Horizontal no se incluye superficie.

TOTAL IndustriaDESTINO

Vivienda Comercio Otros Varios

240

Page 265: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.17

NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO Y

SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS POR DESTINO, SEGÚN LOCALIDAD

AÑO 2009

AREAS

APROXIMADAS

A LOCALIDADESNúm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2Núm. Perm.

Sup. M2

TOTAL 1.201 258.202 1.104 220.328 51 26.665 - - 36 6.742 10 4.467

Maldonado 339 51.387 304 38.117 23 10.815 - - 7 1.567 5 888Punta del Este 183 97.054 168 91.041 11 5.747 - - 4 266 - -Piriápolis 91 10.682 89 9.923 1 610 - - - - 1 149José Ignacio 63 22.312 57 17.627 4 3.993 - - 2 692 - -San Carlos 59 5.224 53 4.625 2 123 - - 4 476 - -La Barra 57 6.428 50 6.034 1 248 - - 6 146 - -Punta Ballena 57 13.123 54 11.664 1 491 - - 2 967 - -Pan de Azúcar 36 3.538 34 3.143 2 395 - - - - - -Buenos Aires 34 3.842 32 3.654 - - - - 2 189 - -Punta Colorada 34 2.704 33 2.680 - - - - 1 24 - -El Tesoro 27 2.126 25 2.068 1 48 - - 1 10 - -Manantiales 24 5.747 19 4.435 2 329 - - 3 983 - -Playa Hermosa 22 1.619 22 1.619 - - - - - - - -Playa Grande 21 1.490 21 1.490 - - - - - - - -Bella Vista 20 1.778 20 1.778 - - - - - - - -Playa Verde 13 1.164 12 1.075 - - - - - - 1 89Otros 119 27.122 110 19.335 3 3.866 - - 3 581 3 3.341Sin Dato 2 861 1 19 - - - - 1 842 - -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) con in formación de la Intendencia Municipal de Maldonado (IM M).

NOTA : En reforma y en incorporación a Propie dad Horizontal no se incluye superficie.

En otras localidades se incluyen los que presentan trece o menos permisos.

TOTAL

DESTINO

Vivienda Comercio Industria Otros Varios

241

Page 266: I N D I C E - ine.gub.uy

4.4.18

NÚMERO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN OTORGADOS POR LA S INTENDENCIAS MUNICIPALES DEPARTAMENTALES

Y SUPERFICIE COMPRENDIDA EN LOS MISMOS, POR DESTINO, SEGÚN DEPARTAMENTO (metros cuadrados)

AÑO 2009

DEPARTAMENTO Núm. Sup. Núm. Sup. Núm. Sup. Núm. Sup. Núm. Sup . Núm. Sup. Núm. Sup.

Perm. Perm. Perm. Perm. Perm. Perm. Perm.

TOTAL 5.413 1.272.157 4.404 841.901 560 261.541 73 76.962 154 47.637 153 40.714 126 9.824

Artigas - - - - - - - - - - - - - -Canelones 1.076 251.481 993 209.133 55 27.505 5 8.549 4 221 19 6.073 - -Cerro Largo 251 28.213 220 17.914 17 5.534 - - 14 4.766 - - - -Colonia 455 121.680 337 88.775 56 13.911 8 15.294 5 1.062 5 2.638 44 -Durazno - - - - - - - - - - - - - -Flores 66 8.034 23 2.294 3 150 - - 5 1.039 26 2.939 66 8.034Florida - - - - - - - - - - - - - -Lavalleja - - - - - - - - - - - - - -Maldonado 1.201 258.202 1.104 220.328 51 26.665 - - 36 6.742 10 4.467 - -Montevideo 1.682 465.996 1.312 254.672 292 164.585 50 30.869 25 15.794 - - 3 78Paysandú 192 41.012 120 20.314 23 5.585 4 2.612 36 10.837 1 - 8 1.664Río Negro 6 427 6 427 - - - - - - - - - -Rivera - - - - - - - - - - - - - -Rocha - - - - - - - - - - - - - -San José 213 60.279 74 8.340 17 5.737 4 17.074 21 4.483 92 24.597 5 48Salto - - - - - - - - - - - - - -Soriano 271 36.833 215 19.705 46 11.870 2 2.564 8 2.694 - - - -Tacuarembó - - - - - - - - - - - - - -Treinta y Tres - - - - - - - - - - - - - -

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) c on información de las Intendencias Municipales Depa rtamentales.NOTA 1 : Los datos correspondientes a los Departa mentos de Artigas, Durazno, Florida, Lavalleja, Riv era, Rocha, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres no e stán disponibles al 30 de junio de 2010. En refor ma y en incorporación a Propiedad Horizontal no se incluye superficie.(1) : Vivienda incluye Vivienda Común, E conómica y Conjuntos Habitacionales.

D E S T I N O Sin datoVariosT O T A L Vivienda (1) Comercio Industria Otros

242

Page 267: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5Energía

Page 268: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 269: I N D I C E - ine.gub.uy

Período: 1965 - 2009

PRODUCTO Unidad 1965 al 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20091996

Aserrín, chips, res. Forestales (3) kep/kg .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,2243 0,2243kep/lt 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640kep/kg 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640 0,9640

Bagazo kep/kg 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350 0,2350kep/lt 0,6244 0,6244 0,6244 0,6244 0,6253 0,6252 0,6352 0,6170 0,6237 0,6301 0,6189 0,6236 0,6119 0,6300kep/kg 1,1150 1,1150 1,1150 1,1150 1,0890 1,0890 1,0908 1,0940 1,0885 1,0864 1,0934 1,0896 1,0948 1,0862

Carbón de refinería kep/kg 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386 0,9386Carbón de refinería importado kep/kg 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000Carbón mineral kep/kg 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000 0,7000Carbón vegetal kep/kg 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500 0,7500Cáscara de arroz kep/kg 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700Cáscara de girasol kep/kg 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800 0,3800Casullo de cebada kep/kg .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,3712 0,3712 0,3712Coque importado kep/kg 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800 0,6800

kep/lt 0,8905 0,8905 0,9183 0,9183 0,8817 0,8882 0,9695 0,8834 0,8899 0,8946 0,9049 0,8850 0,8943 0,8893kep/kg 1,0085 1,0085 1,0400 1,0400 1,0126 1,0086 1,1098 1,0083 1,0026 1,0039 0,9995 1,0043 0,9993 1,0036

Electricidad (equivalente teórico) kep/kWh 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860 0,0860Electricidad (equivalente térmico) kep/kWh .. 0,2490 0,2570 0,2570 0,2690 0,2600 0,2600 0,2600 0,2600 0,2600 0,2660 0,2568 0,2518 0,2674

kep/lt 0,8362 0,8362 0,9339 0,9339 0,9117 0,9424 0,9399 0,9403 0,9437 0,9438 0,9519 0,9525 0,9467 0,9582kep/kg 0,9060 0,9060 0,9501 0,9501 0,9426 0,9658 0,9763 0,9787 0,9680 0,9649 0,9643 0,9626 0,9618 0,9618kep/lt 0,8362 0,8362 0,9339 0,9339 0,9117 0,8851 0,8851 0,8851 0,8851 0,8851 .. .. .. ..kep/kg 0,9060 0,9060 0,9501 0,9501 0,9426 0,9056 0,9056 0,9056 0,9056 0,9056 .. .. .. ..kep/lt 0,8549 0,9158 0,9346 0,9346 0,9490 0,9552 0,9484 0,9460 0,9478 0,9476 0,9489 0,9535 0,9578 0,9627kep/kg 0,9018 0,9660 0,9859 0,9859 0,9727 0,9739 0,9713 0,9682 0,9636 0,9668 0,9676 0,9700 0,9766 0,9766kep/lt 0,8691 0,8691 0,9447 0,9447 0,9601 0,9561 0,9533 0,9502 0,9526 0,9567 0,9691 0,9682 0,9621 0,9591kep/kg 0,9006 0,9006 0,9640 0,9640 0,9730 0,9627 0,9654 0,9657 0,9608 0,9590 0,9604 0,9545 0,9569 0,9569

Gas fuel kep/m3 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000Gas manufacturado kep/m3 0,4140 0,4140 0,4140 0,4140 0,4140 0,4140 0,4140 0,4140 0,4140 0,4140 .. .. .. ..Gas natural kep/m3 .. .. 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300 0,8300

kep/lt 0,8655 0,8655 0,8655 0,8655 0,8655 0,8632 0,8613 0,8583 0,8638 0,8648 0,8656 0,8621 0,8594 0,8620kep/kg 1,0230 1,0230 1,0230 1,0230 1,0200 1,0213 1,0222 1,0223 1,0196 1,0205 1,0199 1,0193 1,0203 1,0190

Gases olorosos kep/lt .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,2400 0,2400 0,2400Leña kep/kg 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700 0,2700Licor negro (4) kep/kg 0,3300 0,3300 0,3300 0,3300 0,3300 0,3300 0,3300 0,3300 0,3300 0,3300 0,3300 0,2789 0,2703 0,2703

kep/lt 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090 0,9090kep/kg 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100 1,0100

Metanol kep/kg .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,3600 0,3600 0,3600kep/lt 0,8000 0,8000 0,8000 0,8000 0,7557 0,7600 0,7520 0,7562 0,7599 .. .. .. .. ..kep/kg 1,1299 1,1299 1,1299 1,1299 1,0690 1,0558 1,0583 1,0567 1,0559 .. .. .. .. ..kep/lt .. .. .. .. .. .. .. .. 0,7706 0,7656 0,7720 0,7717 0,7652 0,7627kep/kg .. .. .. .. .. .. .. .. 1,0530 1,0544 1,0530 1,0512 1,0526 1,0533kep/lt 0,8239 0,8239 0,8239 0,8239 0,7736 0,7678 0,7642 0,7770 0,7932 .. .. .. .. ..kep/kg 1,1000 1,1000 1,1000 1,1000 1,0519 1,0535 1,0548 1,0511 1,0474 .. .. .. .. ..kep/lt .. .. .. .. .. .. .. .. 0,7990 0,7869 0,7884 0,7903 0,7861 0,7884kep/kg .. .. .. .. .. .. .. .. 1,0453 1,0488 1,0488 1,0461 1,0470 1,0463kep/lt 0,7970 0,7970 0,7970 0,7970 0,8183 0,7647 0,7657 0,7646 0,7645 0,7653 0,7651 0,7632 0,7621 0,7612kep/kg 1,1100 1,1100 1,1100 1,1100 1,0480 1,0550 1,0548 1,0551 1,0551 1,0550 1,0550 1,0534 1,0537 1,0539kep/lt 0,7797 0,7797 0,7797 0,7797 .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..kep/kg 1,1300 1,1300 1,1300 1,1300 .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..kep/lt 0,8232 0,8419 0,8419 0,8419 0,7877 0,7867 0,7884 0,7916 0,7990 .. .. .. .. ..kep/kg 1,1050 1,1301 1,1301 1,1301 1,0484 1,0487 1,0484 1,0474 1,0453 .. .. .. .. ..kep/lt .. .. .. .. .. .. .. .. 0,8064 0,7958 0,7973 0,7959 0,7989 0,7987kep/kg .. .. .. .. .. .. .. .. 1,0549 1,0463 1,0460 1,0446 1,0435 1,0435kep/lt 0,7893 0,7255 0,7255 0,7255 0,8094 0,7372 0,7297 0,7381 0,7378 0,7378 .. .. .. ..kep/kg 1,1350 1,0433 1,0646 1,0646 1,1419 1,0618 1,0636 1,0614 1,0611 1,0611 .. .. .. ..kep/lt 0,8923 0,8923 0,8923 0,8923 1,0216 0,8878 0,8794 0,8693 0,8703 0,8790 0,8719 0,8702 0,8732 0,8702kep/kg 1,0500 1,0500 1,0500 1,0500 1,1675 1,0070 1,0096 1,0122 1,0097 1,0156 1,0149 1,0119 1,0070 1,0077kep/lt 0,5694 0,5694 0,5694 0,5694 0,5666 0,5648 0,5750 0,5703 0,5705 0,5682 0,5673 0,5578 0,5697 0,5609kep/kg 1,0990 1,0990 1,0990 1,0990 1,1041 1,1020 1,1065 1,0993 1,0971 1,0992 1,1013 1,0878 1,0975 1,0998kep/lt 0,8195 0,8195 0,8195 0,8195 0,8288 0,8307 0,8230 0,8249 0,8283 0,8256 0,8324 0,8295 0,8276 0,8305kep/kg 1,0400 1,0400 1,0400 1,0400 1,0365 1,0357 1,0380 1,0373 1,0372 1,0369 1,0350 1,0344 1,0341 1,0322kep/lt 0,8098 0,8098 0,8098 0,8098 0,8098 0,8098 0,7687 0,7817 0,8018 0,8029 0,8054 0,8038 0,8012 0,8057kep/kg 1,0490 1,0490 1,0490 1,0490 1,0490 1,0490 1,0543 1,0495 1,0447 1,0443 1,0435 1,0419 1,0427 1,0414kep/lt 0,6244 0,6244 0,6244 0,6244 0,6253 0,6252 0,6101 0,6084 0,6060 0,6086 0,6048 0,6040 0,6086 0,6013kep/kg 1,1150 1,1150 1,1150 1,1150 1,0890 1,0890 1,0964 1,0923 1,0915 1,0909 1,0924 1,0930 1,0910 1,0933kep/lt 0,8220 0,8220 0,8220 0,8216 0,8264 0,8296 0,8248 0,8267 0,8300 0,8290 0,8325 0,8297 0,8283 0,8321kep/kg 1,0340 1,0340 1,0340 1,0335 1,0346 1,0365 1,0378 1,0367 1,0363 1,0368 1,0356 1,0344 1,0348 1,0336kep/lt 0,8031 0,8031 0,8025 0,8025 0,8025 0,8129 0,8125 0,8125 0,8120 0,8189 0,8190 0,8148 0,8148 0,8148kep/kg 1,0389 1,0389 1,0382 1,0382 1,0405 1,0416 1,0415 1,0415 1,0420 1,0399 1,0398 1,0390 1,0390 1,0390

FUENTE : Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear (DNETN).(1) : kep (kilo equivalente de petróleo) = 10.000 kcal.(2) : PCI = Poder Calorífico Inferior(3) : Factor resultante del promedio pornderado por las cantidades de cada tipo.(4) : Expresado por kg de sólidos secos

Nafta ecosupra

Nafta premium 97 SP

Asfaltos

Queroseno

Diesel oil

Fuel oil calefacción

Fuel oil intermedio

Fuel oil pesado

Gas oil

Lubricantes

Butano

Nafta aviación 80/86

Nafta 85 especial

Nafta 95 supra

Nafta 87 SP

Nafta super 95 SP

FACTORES DE CONVERSION A KEP (1) EN BASE AL PCI (2) POR AÑO, SEGUN FUENTE.

Turbocombustible jet B

Nafta liviana

Petróleo crudo

Propano

Supergás

Solventes

Fuel oil especial

Turbocombustible jet A1

Nafta aviación 100/130

245

Page 270: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 271: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.1

CONSUMO FINAL ENERGETICO, POR AÑO, SEGUN SECTOR (ktep )

S E C T O R 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 2.552,9 3.023,6 3.556,1

Residencial 708,4 690,4 722,5

Comercial, Servicios 228,3 247,0 299,2

Transporte 836,1 870,5 943,1

Industrial 575,9 1.005,5 1.357,3

Agro, Pesca 202,1 207,8 226,5

No Identificado 2,1 2,4 7,5

FUENTE : Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear (DNETN).NOTA :1 ktep = 1.000 tep. 1 tep (tonelada equivalen te de petróleo) = 10.000.000 kcal. (kilocalorías)

247

Page 272: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.2

CONSUMO FINAL TOTAL, PRODUCTO BRUTO INTERNO Y SU RE LACION, POR AÑO.

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Consumo Final Total (Ktep) (1) 2.631,1 3.107,2 3.628,2

P.B.I. (miles de pesos de 1983) (precios constantes de productor) 346.135,5 387.671,6 398.750,2 (e)

Relación: Consumo final total/PBI (Tep /miles pesos de 1983). 7,6 8,0 8,0

FUENTE : Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear (DNETN), (con datos del Banco Central del Urugu ay).NOTA : 1 Ktep = 1.000 tep. 1 tep. (tonelada equival ente de petróleo) = 10.000.000 kcal (kilocalorías)(1) : Comprende el consumo final energético y el no energético.

248

Page 273: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.3CONSUMO FINAL ENERGETICO, POR AÑO, SEGUN FUENTE DE ENERGIA (ktep)

F U E N T E D E E N E R G I A 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 2.555,9 3.023,5 3.668,6

Leña y Carbón Vegetal 441,7 442,7 502,0

Residuos de Biomasa 74,5 453,7 453,8

Carbón Mineral 1,5 1,3 -

Derivados del Petróleo (1) 1.345,3 1.392,4 1.910,8

Gas Natural 79,3 65,7 48,2 (*)

Derivados del Carbón 1,1 0,2 0,2

Electricidad 612,5 667,5 753,6

FUENTE : Dirección Nacional de Energía y Técnología Nuclear (DNETN).NOTA : 1 ktep = 1.000 tep. 1 tep (tonelada equivalente de petróleo) = 10.000.000 kcal (kilocalorías).(1) : Incluye gas manufacturado.

249

Page 274: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.4

IMPORTACION, PRODUCCION, CONSUMO Y EXPORTACION DE HIDROCARBUROS, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO (Ktep.)

PRODUCTO2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Petróleo crudo 2.029,8 1.924,7 ... ... 2.267,5 1.982,0 … ...Supergás y Propano 5,7 29,5 102,5 94,5 105,2 119,7 5,8 3,2Naftas de automotores 118,7 39,3 449,0 463,9 297,2 349,8 256,7 143,6Naftas de aviación 3,2 1,8 ... … 2,7 2,6 0,2 ...Nafta liviana ... ... ... ... ... … ... ...Queroseno ... … 6,7 7,7 7,9 8,4 ... ...Turbocombustibles ... … 66,6 63,2 2,1 2,1 66,1 66,2Diesel oil ... … 4,8 7,6 0,9 1,6 5,7 5,3Gas oil 604,8 745,1 826,9 675,7 1.331,3 1.277,3 109,2 123,2Fuel oil 317,7 305,5 508,9 497,4 510,8 754,2 325,3 44,0Residual de petróleo 47,8 23,3 32,4 26,6 66,7 58,3 ... ...Solventes 0,4 0,4 2,5 2,9 3,1 3,0 - ...Asfaltos 0,6 1,6 61,4 47,4 63,6 47,1 ... ...Lubricantes 16,1 ... ... ... 15,7 … 0,4 ...Gas fuel ... ... 37,1 61,6 37,1 61,6 ... ...Gas natural 83,4 58,5 ... ... 75,2 57,6 ... ...

FUENTE : Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear (DNETN).

NOTA : 1 ktep = 1.000 tep. 1 tep (tonelada equ ivalente de petróleo) = 10.000.000 kcal (kilocalor ías).(1) : Comprende consumo final, consumo pro pio y consumo intermedio. Su diferencia con la ofer ta al mercado interno puede deberse a las variaciones de stocks y a pérdidas.

I M P O R T A C I O N P R O D U C C I O N C O N S U M O (1) E X P O R T A C I O N

250

Page 275: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.5DISTRIBUCION Y CONSUMO DE GAS, NUMERO DE USUARIOS Y MEDIDORES INSTALADOS, POR AÑO

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

DISTRIBUCION DE GAS (MMKcal) (Salido a red) (1) 720.227 626.793 655.046

CONSUMOS DE GAS POR SECTOR (MMKcal) 583.445 521.230 600.671

Residencial 180.907 168.595 183.404

Comercial 148.495 165.995 166.961

Industrial 254.042 186.641 250.306

NUMERO DE CONSUMIDORES POR SECTOR A FIN DE AÑO 46.469 48.568 48.252

Residencial 45.147 47.307 47.011

Comercial 1.308 1.248 1.228

Industrial 14 13 13

NUMERO DE MEDIDORES A FIN DE AÑO 46.756 46.086 44.991

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) co n información proporcionada por Conecta S.A. y Dist ribuidora de Gas de Montevideo Grupo Petrobas (ex G aseba).NOTA : (Kcal): Kilo calorías, (MMKcal): Millone s Kilo Calorias (1) : Incluye Gas Natural, Gas Manufactur ado, Gas Licuado de Pétroleo, Aire Propanado, Propa no.

251

Page 276: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.6ENERGIA ELECTRICA GENERADA, POR AÑO, SEGUN FUENTE D E GENERACION (Giga-WATT hora)

FUENTE DE GENERACION 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

T O T A L 8.702 7.845 7.620

Central Diesel autonoma e interconectada 6 1 8

TOTAL SISTEMA HIDROTERMICO 8.696 7.844 7.612

CENTRALES HIDROELECTRICAS 3.165 1.257 1.585 Central Baygorria 491 285 236 Central Gabriel Terra 851 400 356 Central Palmar 1.823 572 993

COMPRAS de energía generada en el país 4.373 3.276 3.412Compra de energía a Salto Grande (1) 4.350 3.139 3.233Compra de energía a agentes externos (2) 23 137 179

CENTRALES TERMOELECTRICAS 1.158 3.308 2.583Centrales Termoelectricas UTE 1.158 3.308 2.583

EOLICA - 3 32

FUENTE : Administración Nacional de Usinas y Trasmis iones Eléctricas (UTE).(1) : Corresponde a compras de UTE a Salto G rande.(2) : Compra de energía a agentes externos en territorio nacional

252

Page 277: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.7CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA, POR AÑO, SEGUN TIPO D E CONSUMIDOR Y GRANDES AREAS(Giga-WATT hora)

TIPO DE CONSUMIDOR 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA 7.165 7.197 7.311TOTAL DEL PAIS MERCADO REGULADO Y NO REGULADO 7.111 7.134 7.244

CLIENTES LIBRES (1) 36 21 9 Montevideo - - - Resto País 36 21 9

TOTAL DEL PAIS MERCADO REGULADO 7.075 7.114 7.235

MONTEVIDEO 3.304 3.270 3.303

RESTO PAIS 3.771 3.844 3.932

GENERAL (2) 727 661 660 Montevideo 359 315 309 Resto País 368 346 351

RESIDENCIAL 2.700 2.645 2.728 Montevideo 1.250 1.194 1.228 Resto País 1.450 1.451 1.500

ALUMBRADO PUBLICO 222 222 230 Montevideo 73 73 74 Resto País 149 148 156

MEDIANOS CONSUMIDORES (2) 1.034 1.116 1.205 Montevideo 548 582 626 Resto País 486 534 579

GRANDES CONSUMIDORES (2) 2.059 2.116 2.113 Montevideo 920 958 948 Resto País 1.138 1.159 1.165

DOBLE HORARIO GENERAL (2) 25 23 22 Montevideo 15 14 14 Resto País 9 9 8

DOBLE HORARIO RESIDENCIAL 216 206 231 Montevideo 102 94 104 Resto País 113 112 127

TARIFA ZAFRA ESTIVAL 39 62 46 Montevideo - - - Resto País 39 62 46

AUTOCONSUMOS (3) 54 63 67 Montevideo 36 41 44 Resto País 18 22 23

FUENTE : Administración Nacional de Usinas y Trasmi siones Eléctricas (UTE).NOTA : La suma de los totales puede no coincidi r por la aplicación de un proceso computacional por lo cual las diferencias se originan por ef ecto del mismo.(1) : Suministro por contrato NO REGULADO, a partir del segundo semestre 2007, no se suma en el total(2) : Incluye consumos de uso Industrial, Comercial y otros no residenciales.(3) : Los autoconsumos corresponden a dis tribución (oficinas comerciales), incluyendose los consumos de poblaciones de cen trales hidroeléctricas y otros.

253

Page 278: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.8BALANCE DE ENERGIA ELECTRICA, POR AÑO, SEGUN COMPON ENTE (GWh)

C O M P O N E N T E 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

OFERTA TOTAL BRUTA 9.491 8.808 9.088

Compra de Energia 5.162 4.239 4.880Salto grande 4.350 3.139 3.233Argentina 574 834 963Brasil 215 129 505Agentes Externos/autoproductores 23 137 179

Produccion propia 4.329 4.569 4.208Hidraulica 3.165 1.257 1.585Termica 1.158 3.299 2.583Diesel interconectada - 9 7Eolica - 3 32Diesel autonoma 6 1 1

Servicios Propios (1) 54 39 17Consumos poblaciones Cent.hidroeléctricas 36 32 10Consumos propios centrales 18 7 7

OFERTA TOTAL NETA 9.437 8.769 9.071

DEMANDA TOTAL 9.437 8.769 9.071

I - Demanda Total (2) 7.699 7.121 7.364 General 727 661 660 Montevideo 359 315 309 Resto País 368 346 351 Residencial 2.700 2.645 2.728 Montevideo 1.250 1.194 1.228 Resto País 1.450 1.451 1.500 Alumbrado Público 222 222 230 Montevideo 73 73 74 Resto País 149 148 156 Medianos Consumidores 1.034 1.116 1.205 Montevideo 548 582 626 Resto País 486 534 579 Grandes Consumidores 2.059 2.116 2.113 Montevideo 920 958 948 Resto País 1.138 1.159 1.165 Doble Horario General 25 23 22 Montevideo 15 14 14 Resto País 9 9 8 Doble Horario Residencial 216 206 231 Montevideo 102 94 104 Resto País 113 112 127

Zafrales 39 62 46 Montevideo - - - Resto País 39 62 46Autoconsumos (3) 31 27 27 Exportaciones UTE (2) 610 22 93 A Argentina 576 8 78 A Brasil 34 14 15

Clientes Libres 36 21 9

II - Pérdidas de UTE Generación, Trasmision, Distribución y Ventas 1.738 1.649 1.707

FUENTE : Administración Nacional de Usinas y Trasm isiones Eléctricas (UTE).(1) : Servicios Propios inclyue: Consumo de poblaciones de Centrales hidroeléctricas y cons umo propios de Centrales de Generación. (2) : Incluye las exportaciones de UTE.(3) : Servicios de autoconsumos de ofici nas comerciales, no incluye consumos de poblaciones de centrales hidroeléctricas y otros.

254

Page 279: I N D I C E - ine.gub.uy

4.5.9SERVICIOS ELECTRICOS ACTIVOS AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO, POR AÑO Y GRANDES AREAS, SEGUNDESTINO (miles)

DESTINOTotal Montevideo Resto Pais Total Montevideo Resto Pais Total Montevideo Resto Pais

TOTAL 1.245 503 742 1.264 507 757 1.283 511 772

General 96 40 57 97 39 58 99 40 59

Residencial 1.110 446 663 1.123 449 674 1.134 450 684

Otros 39 17 22 43 19 25 51 22 29

FUENTE : Administración Nacional de Usinas y Tra smisiones Eléctricas (UTE). NOTA 1 : Las sumas en las columnas Total pueden no coincidir debido a redondeos en las cifras.NOTA 2 : Las diferencias surgidas con lo publica do en años anteriores surgen de un proceso de acentua ción y ajuste de datos, que se realiza en forma permanente.

2 0 0 9 (*) 2 0 0 8 (*) 2 0 0 7 (*)

255

Page 280: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 281: I N D I C E - ine.gub.uy

4.6Comercio

y Servicios

Page 282: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 283: I N D I C E - ine.gub.uy

4.6.1VARIACION PORCENTUAL REAL TRIMESTRAL DE VENTAS DE B IENES DE CONSUMO Y SERVICIOS

I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. AÑO

2 0 0 8

BIENES DE CONSUMO

ARTICULOS DE BAZAR … … … … … Art. en Supermercados y Cooperativas 20,0 16,7 10,9 3,6 11,3 Art. en Bazares -10,0 -2,7 -8,6 -2,1 -2,6 ARTICULOS DE CONFITERIA 2,2 -1,0 - 1,4 0,3 ELECTORDOMESTICOS … … … … … Art. en Supermercados y Cooperativas 29,2 (1) 15,7 (1) 15,3 (1) -11,0 11,5 Art. en Casas de Electrodomésticos 21,8 25,0 25,1 1,1 16,4 FERRETERIAS MAYORISTAS 17,9 36,8 26,0 -5,2 17,9 FERRETERIAS Y PINTURERIAS 10,0 17,2 7,2 -5,4 6,2 - Pinturerías 12,6 22,3 11,3 -2,1 10,4 OPTICAS 9,8 21,2 10,2 7,8 12,0 SUPERMERCADOS 9,2 5,5 (1) 1,9 (1) 1,5 4,5 COOPERATIVAS DE CONSUMO 6,8 2,8 6,1 -1,0 5,0 TOCADOR, COSMETICOS, PERFUMES 17,9 17,3 4,1 5,8 8,4 VESTIMENTA 9,3 7,5 7,4 5,9 7,8 - Vestimenta Damas 11,4 8,1 10,0 7,0 8,8 - Vestimenta Caballeros 6,7 6,9 2,8 3,7 5,9 CALZADO 7,8 8,7 7,1 8,8 8,4OTROS BIENES AUTOS 35,0 (1) 52,5 55,0 (1) 9,2 36,0 CAMIONES 75,9 (1) 233,9 (1) 12,4 (1) 17,5 64,9 BARRACAS - Materiales de Construcción -8,1 9,0 7,3 -8,5 0,5 REPUESTOS - Automotores 27,5 26,7 20,6 9,8 21,1 TRACTORES 82,0 151,9 43,8 -28,2 41,3SERVICIOS AGENCIAS DE VIAJES - 11,0 16,0 -18,8 - HOTELES 3 ESTRELLAS 11,0 8,0 31,3 7,4 14,7 HOTELES 4 ESTRELLAS 28,0 6,0 7,0 3,5 5,4 INFORMATICA HARDWARE 64,0 114,0 - 27,0 64,0 INFORMATICA SOFTWARE 117,0 79,0 29,0 67,0 83,0 INFORMATICA SERVICIOS 28,0 27,0 30,0 28,0 26,0

2 0 0 9

BIENES DE CONSUMO

ARTICULOS DE BAZAR … … … … … Art. en Supermercados y Cooperativas -2,9 4,8 2,2 16,5 6,7 Art. en Bazares 0,3 -3,4 9,3 3,6 -0,8 ARTICULOS DE CONFITERIA -0,8 0,2 0,4 6,7 4,7 ELECTORDOMESTICOS Art. en Supermercados y Cooperativas 10,5 22,0 1,3 2,4 9,1 Art. en Casas de Electrodomésticos 11,3 22,6 26,1 38,9 24,9 FERRETERIAS MAYORISTAS 5,9 -6,6 4,5 0,7 -3,5 FERRETERIAS Y PINTURERIAS -3,5 -5,7 -3,5 4,7 -1,8 - Pinturerías - -2,0 -0,5 .. .. OPTICAS 5,7 3,3 -2,1 -5,2 -4,8 SUPERMERCADOS 2,9 7,0 5,5 3,7 4,1 COOPERATIVAS DE CONSUMO -3,0 1,0 1,3 .. .. TOCADOR, COSMETICOS, PERFUMES 4,2 5,8 2,4 9,3 4,8 VESTIMENTA 4,7 3,7 2,2 4,7 3,8 - Vestimenta Damas 8,3 5,6 4,4 13,9 7,8 - Vestimenta Caballeros -5,6 -3,3 -3,5 -2,9 -3,4 CALZADO 9,9 2,3 2,1 .. ..OTROS BIENES AUTOS -12,2 -20,2 -11,1 36,9 0,2 CAMIONES -16,9 -59,8 11,2 23,9 -15,9 BARRACAS - Materiales de Construcción -6,3 -18,2 -12,1 -20,3 -18,9 REPUESTOS - Automotores 1,7 1,0 3,1 -4,0 -3,8 TRACTORES -54,5 -58,8 -35,8 .. ..SERVICIOS AGENCIAS DE VIAJES -17,0 -27,0 -24,0 6,2 -11,7 HOTELES 3 ESTRELLAS -6,9 -2,5 -3,5 .. .. HOTELES 4 ESTRELLAS -11,6 -1,7 -30,0 7,9 1,1 INFORMATICA HARDWARE 50,0 60,0 40,0 35,7 (2) 46,4 (2) INFORMATICA SOFTWARE 59,0 67,0 38,0 .. .. INFORMATICA SERVICIOS 29,0 15,0 - 17,1 15,3

FUENTE: Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CN CS).NOTA : La variación porcentual real es respecto a igual período del año anterior.(1) : Datos corregidos.(2) : Incluye hardware y software.

259

Page 284: I N D I C E - ine.gub.uy

4.6.2

NUMERO DE PERSONAL OCUPADO, POR AÑO, SEGUN GIRO

BIENES DE CONSUMO 2 0 0 8 2 0 0 9

ARTICULOS DE BAZAR 50 49

ARTICULOS DE CONFITERIA 607 444

ELECTRODOMESTICOS 394 324

FERRETERIAS MAYORISTAS 191 213

FERRETERIAS Y PINTURERIAS 301 202

- Pinturerías 126 126

OPTICAS 248 156

SUPERMERCADOS 7.358 7.360

COOPERATIVAS DE CONSUMO 407 407

TOCADOR, COSMETICOS, PERFUMES 655 440

VESTIMENTA 712 840

- Vestimenta Damas 461 568

- Vestimenta Caballeros 251 272

CALZADO 350 361

OTROS BIENES

AUTOS … …

CAMIONES … …

BARRACAS - Materiales de Construcción 242 247

REPUESTOS - Automotores 158 135

TRACTORES … …

SERVICIOS

AGENCIAS DE VIAJES 276 157

HOTELES 3 ESTRELLAS 85 85

HOTELES 4 ESTRELLAS 111 95

INFORMATICA HARDWARE 336 322

INFORMATICA SOFTWARE 279 283 INFORMATICA SERVICIOS 442 559

FUENTE : Cámara Nacional de Comercio y Servicios (C NCS).

260

Page 285: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7Transporte

y Comunicaciones

Page 286: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 287: I N D I C E - ine.gub.uy

4.6.104.7.1 MAPA DE LA RED VIAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIA LIDAD

Fuente: M.T.O.P.

Page 288: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 289: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.2LONGITUD DE LA RED VIAL DEL URUGUAY, POR TIPO DE PA VIMENTO, SEGUN AÑO Y DEPARTAMENTO(kilómetros)

AÑO Y DEPARTAMENTO (1) Total Hormigón Concreto Tratamiento Tosca Asfáltico Bituminoso

2 0 0 8

TOTAL PAIS 8.696 288 3.251 4.198 959

Artigas 395 2 111 260 22Canelones 1.081 40 651 251 139Cerro Largo 493 7 28 433 25Colonia 537 6 192 339 -Durazno 359 2 121 111 125Flores 279 - 130 135 14Florida 686 - 108 398 180Lavalleja 287 33 154 100 -Maldonado 360 - 189 171 -Montevideo 104 89 15 - -Paysandú 415 - 167 225 23Río Negro 455 - 226 89 140Rivera 438 - 72 348 18Rocha 681 - 213 264 204Salto 328 - 99 229 -San José 433 109 280 27 17Soriano 519 - 183 294 42Tacuarembó 575 - 177 388 10Treinta y Tres 271 - 135 136 -

2 0 0 9

TOTAL PAIS 8.738 288 3.293 4.218 939

Artigas 395 2 111 260 22Canelones 1.084 40 654 251 139Cerro Largo 493 7 28 433 25Colonia 568 6 223 339 -Durazno 428 2 121 111 194Flores 279 - 130 135 14Florida 617 - 108 398 111Lavalleja 287 33 154 100 -Maldonado 360 - 189 171 -Montevideo 112 89 23 - -Paysandú 431 - 167 241 23Río Negro 455 - 226 89 140Rivera 438 - 72 348 18Rocha 681 - 213 284 184Salto 328 - 99 229 -San José 433 109 280 27 17Soriano 519 - 183 294 42Tacuarembó 559 - 177 372 10Treinta y Tres 271 - 135 136 -

FUENTE : Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) - Dirección Nacional de Vialidad.NOTA : Comprende solamente la red vial a cargo del MTOP(1) : Ver mapa de red vial

T I P O D E P A V I M E N T O

265

Page 290: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.3

VENTA DE VEHICULOS O KM, POR AÑO, SEGUN TIPO

T I P O

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Automóviles 19.072 25.942 25.427

Camiones 1.719 2.834 2.293

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

V E N T A S

266

Page 291: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.4TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGAS POR CARRETERA (EG RESOS E INGRESOS), POR AÑO, SEGUN PASO DE FRONTERA (toneladas)

PASO DEFRONTERA Egresos (1) Ingresos (2) Egresos (1) Ingresos (2) E gresos (1) Ingresos (2)

T O T A L 1.232.109 1.233.969 1.068.135 1.368.877 1.367.580 1.027.220

Aceguá 31.911 20.196 9.903 (d) 8.131 (d) … …

Artigas 77.431 1.117 46.755 1.426 2.598 61.992

Bella Unión 3.178 (a) 10.884 (a) 2.410 1.773 2.416 1.409

Chuy 140.765 190.787 104.639 134.116 132.119 136.757

Colonia 41.894 (b) 79.475 (b) 30.142 71.343 75.216 23.092

Fray Bentos - - - - - -

Juan Lacaze 81.577 116.925 69.929 105.304 120.000 60.917

Paysandú 192.318 (c) 319.697 (c) 235.205 427.500 452.874 147.299

Río Branco 303.341 153.214 200.081 162.323 146.224 322.486

Rivera 169.591 119.922 154.638 141.742 91.630 114.771

Salto 190.103 221.752 214.433 315.219 344.503 158.497

FUENTE : Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) - Dirección Nacional de Transporte (DNT).(1) : Comprende Exportaciones, salidas en T ránsito y otras operaciones especiales.(2) : Comprende Importaciones, entradas en T ránsito y otras operaciones especiales.(a) : Información incompleta para el mes de diciembre de 2007.(b) : Información incompleta para los meses setiembre y octubre de 2007.(c) : Información incompleta para el mes s etiembre de 2007.(d) : Información incompleta para el año 20 08

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

267

Page 292: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.5

PASAJEROS TRANSPORTADOS EN SERVICIOS NACIONALES REG ULARES DE OMNIBUS, POR AÑO, SEGUN TIPO DE SERVICIO (millones)

TIPO DE SERVICIO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Servicios de Corta, Media y Larga Distancia 20,6 (1) 22,2 22,5

Servicios Suburbanos 58,1 63,3 66,7

FUENTE : Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) - Dirección Nacional de Transporte.NOTA : Línea de Corta Distancia: aquella con di stancia origen-destino entre 60 y 120 km. Línea de Media Distancia: aquella con distancia origen-destino entre 120 y 240 km. Línea de Larga Distancia: aquella con distancia origen-destino mayor a 240 km. Línea Suburbana: aquella con ori gen en Montevideo y distancia origen-destino no mayor a 60 km.(1) : Cifra revisada

268

Page 293: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.6

VENTA, PROMEDIO DIARIO Y VARIACION ANUAL DE BOLETOS EN EL TRA NSPORTE COLECTIVO DE

PASAJEROS DE MONTEVIDEO, POR AÑO.

BOLETOS 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

VENTA TOTAL 275.306.554 301.833.348 279.700.872

Común 151.339.654 168.380.426 148.755.275

Combinación 18.855.804 21.206.319 19.916.671 (1)

Dos horas .. .. 17.954.060 (2)

Montevideo 8.788.713 9.997.010 2.944.120

Local 18.673.270 21.761.723 20.616.568

Diferenciales 3.809.728 4.547.467 4.806.792

Estudiantil 33.316.826 31.812.275 30.557.948

Gratuitos 10.769.550 11.631.800 11.864.651

Jubilados 14.362.589 15.598.723 14.787.451

Institucional 5.778.100 6.437.000 6.049.651

Pase Libre 1.508.745 1.446.550 1.447.685

Parque Roosvelt 56.029 61.431 -

Playa 37.208 - -

PROMEDIO DIARIO 754.265 826.941 766.304

VARIACION ANUAL (3) 7,28 9,64 -7,33

FUENTE : Intendencia Municipal de Montevideo. Elabora do por la Unidad de Estadística Municipal, con datos de la División Tránsito y Transporte.(1) : Con el nuevo Sistema de Transporte M etropolitano STM, a partir del 19 de abril de 2009 e l boleto Combinación, pasó a denominarse b oleto de 1 hora.(2) : Con el nuevo Sistema de Transporte M etropolitano STM, a partir del 4 de Julio de 2009 se creó también el boleto de 2 horas.(3) : Variación del promedio diario anual.

269

Page 294: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.7PARQUE FERROVIARIO RODANTE DISPONIBLE, POR AÑO, SEG UN TIPO DE MATERIAL (Promedio anual)

T I P O D E M A T E R I A L 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Tractivo de Línea Principal 27 24 26Locomotoras Diesel 24 22 22Coches Motores 2 1 2Trenes Ganz - - -Ferrobuses 1 1 2

Tractivo de Maniobras 5 5 5Locomotoras Diesel (1) 5 5 5Locomotoras a vapor - - -

Remolcado de Pasajeros 31 20 20Salones metálicos 14 12 12Salones Trenes Ganz 17 8 8

Remolcado de Cargas 1.183 1.132 1.124Vagones cubiertos 231 194 191Vagones multiuso 305 342 316Vagones plataforma 446 359 365Vagones tolva graneleros 18 18 18Vagones portacontenedores 93 122 140Vagones tanque 68 70 68Vagones tolvas (2) 22 27 26

FUENTE: Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). (1) : Incluye locotractores.(2) : Vagones para transporte de cemento P ortland, clinker y piedra. No se incluyen vagones p ropiedad de clientes de AFE.

270

Page 295: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.8INDICADORES DEL TRANSPORTE FERROVIARIO POR AÑO, SEG UN CARGA Y PASAJEROS

C A R G A Y P A S A J E R O S 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

CARGA Carga movilizada (miles de toneladas) 1.377 1.395 1.319 Carga Distancia (millones de toneladas kilómetros) 284 294 276 Distancia promedio de viaje (kilómetros) 206 211 209 Carga promedio por tren (toneladas) 307 322 294

PASAJEROS

Pasajeros movilizados (miles de pasajeros) 606 612 568 Pasajeros Distancia (millones de pasajeros kilómetros) 15 21 19 Distancia promedio de viaje (kilómetros) 25 35 34 Pasajeros promedio por tren (pasajeros) 48 61 61

FUENTE : Administración de Ferrocarriles del Estad o (AFE).

271

Page 296: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.9CARGA TRANSPORTADA EN FERROCARRIL, POR AÑO, SEGUN P RINCIPALES PRODUCTOS (miles de toneladas)

PRINCIPALES PRODUCTOS 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

MERCADERIAS (1) 1.377 1.395 1.319

Arroz 224 272 244 Cebada 69 38 54 Cemento 122 139 135 Clinker 388 389 347 Combustible y Lubricantes 121 128 117 Contenedores 56 60 56 Madera 86 76 58 Piedra caliza 304 290 289 Yeso - - - Varios 8 3 17

FUENTE : Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). (1) : Excluye equipaje y encomiendas.

272

Page 297: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.10TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGAS POR FERROCARRIL, POR AÑO, SEGUN PASO DE FRONTERA(toneladas)

PASO DE FRONTERA 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL (1) 228.158 251.339 243.688Importación - - -Exportación 228.158 251.339 243.688Tránsito - - -

PUERTO DE FRAY BENTOS (1) - 31.534 -Importación - - -Exportación - 31.534 -Tránsito - - -

PUERTO DE MONTEVIDEO (1) 143.329 155.496 168.031Importación - - -Exportación 143.329 155.496 168.031Tránsito - - -

RIO BRANCO (1) - - -Importación - - -Exportación - - -Tránsito - - -

RIVERA (1) 75.817 38.905 58.957Importación - - -Exportación 75.817 38.905 58.957Tránsito - - -

SALTO GRANDE (1) 9.012 25.404 16.700Importación - - -Exportación 9.012 25.404 16.700Tránsito - - -

FUENTE : Administración de Ferrocarriles del Esta do (AFE). (1) : Incluye mercaderías que atraviesa n por tren y por combinación tren-camión.

273

Page 298: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.11

BUQUES ENTRADOS AL PUERTO DE MONTEVIDEO Y TONELAJE DE REGISTRO BRUTO, POR AÑO

B U Q U E S E N T R A D O S 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Buques entrados 5.024 5.232 4.881

Ultramar y Cabotaje 2.213 2.204 2.079Pesca 2.082 2.352 2.068Fluvial Pasajeros 729 676 734

Tonelaje de Registro Bruto (1) 39.126.646 43.122.148 47.660.403

Ultramar y Cabotaje 35.392.837 38.989.500 43.887.459Pesca 1.437.976 1.544.768 924.185Fluvial Pasajeros 2.295.833 2.587.880 2.848.759

FUENTE : Administración Nacional de Puertos (ANP).(1) : El TRB indica el volumen total del bu que medido en toneladas Moorson. Una tonelada Moorson equivale a 100 pies cúbicos (2,83 m3 aproximadamente ).

274

Page 299: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.12

CANTIDAD Y TONELAJE DE REGISTRO BRUTO DE LOS BUQUES (1) ENTRADOS AL PUERTO DE MONTEVIDEO,

POR AÑO, SEGUN TIPO

TIPO DE BUQUE Cantidad Tonelaje de Cantidad Tonelaje deRegistro Bruto Registro Bruto

TOTAL 2.204 38.989.100 2.079 43.887.459

Cabotaje 401 724.497 235 438.471Carga General 223 990.783 197 1.354.607Científico 30 70.866 23 64.537Crucero 103 4.962.415 89 5.272.958De Guerra 18 58.888 16 49.954Granelero 111 2.967.574 102 1.897.221Interior de Bahía 7 4.198 4 148Petrolero 245 2.464.613 234 2.301.544Portacontenedor 819 24.139.698 976 29.801.587Reefer 58 304.279 51 345.986Remolcador 135 29.058 85 27.819Roll On Roll Off 48 2.257.148 45 2.210.329Otros 6 15.083 22 122.298

FUENTE : Administración Nacional de Puertos (ANP).NOTA : No se incluyen Pesqueros Nacionales y T ravesía Montevideo - Buenos Aires.(1) : Comprende Buques de Ultramar y Cabotaje .

2 0 0 92 0 0 8

275

Page 300: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.13

MOVIMIENTO DE MERCADERIAS EN EL PUERTO DE MONTEVIDE O, POR AÑO, SEGUN OPERACION Y MODALIDAD

DE CARGA (miles de toneladas) (1)

MODALIDADDE CARGA Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas

En Contenedores (2) 2.975 1.876 3.349 2.315 3.110 1.987

Carga General 1.202 296 630 337 598 265

A Granel 914 837 1.646 813 915 721

FUENTE : Administración Nacional de Puertos (ANP).(1) : Se encuentran incluidas las mercaderí as en tránsito/trasbordo. No se incluyen las mercaderí as movilizadas en terminal de hidrocarburos gesti onada por ANCAP.(2) : Sin envase.

2 0 0 92 0 0 7 2 0 0 8

276

Page 301: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.14

MOVIMIENTO DE CARGA (EXPORTACION) Y DESCARGA (IMPOR TACION) EN LOS PUERTOS FLUVIALES DEL PAIS,

SEGUN AÑO Y PUERTO (toneladas)

AÑO Y PUERTO TOTAL Importación Exportación Tránsito/Trasbordo

2 0 0 7

T O T A L 4.632.793 367.683 1.860.478 2.404.631

Colonia 146.846 89.631 34.233 22.982 Fray Bentos 367.216 - 367.216 - Nueva Palmira (1) 1.290.857 106.586 597.150 587.121 Nueva Palmira (2) 2.480.018 2.098 785.610 1.692.309 Juan Lacaze 309.495 131.007 76.269 102.219 Paysandú 38.361 38.361 - -

2 0 0 8

T O T A L 7.396.136 373.788 1.564.074 5.458.274

Colonia 115.453 70.855 27.630 16.968 Fray Bentos 97.607 - 97.607 - Nueva Palmira (1) 918.271 106.744 367.560 443.967 Nueva Palmira (2) 5.895.518 2.187 1.000.831 4.892.500 Juan Lacaze 340.527 165.242 70.446 104.839 Paysandú 28.760 28.760 - -

2 0 0 9

T O T A L 8.265.753 407.594 2.219.665 5.638.494

Colonia 114.487 77.153 21.507 15.827 Fray Bentos 54.969 - 51.774 3.195 Nueva Palmira (1) 1.251.853 129.894 566.899 555.060 Nueva Palmira (2) 6.481.759 56.582 1.524.036 4.901.141 Juan Lacaze 332.782 118.089 51.422 163.271 Paysandú 29.903 25.876 4.027 -

FUENTE : Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) - Administración Nacional de Puertos (ANP) y Corporación Navíos SA.(1) : Terminal Oficial. (2) : Terminal Privada.

277

Page 302: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.15MOVIMIENTO DE PASAJEROS EN PUERTOS DE MONTEVIDEO Y RESTO PAIS EN SERVICIOS REGULARES DE EMBARCACIONES, POR AÑO, SEGUN PUERTO.

PUERTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Montevideo - Buenos Aires 416.433 505.539 508.746

Colonia - Buenos Aires 1.876.482 1.933.106 1.936.355

Carmelo - Tigre 195.871 181.942 167.651

Salto - Concordia 74.903 64.035 44.952

Bella Unión - Montecaseros 25.297 26.159 13.181

Nueva Palmira - Tigre 21.174 20.141 18.655

FUENTE : Ministerio de Transporte y Obras Públicas (M TOP) - Dirección General de Transporte Fluvial y Maríti mo.

278

Page 303: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.16

MOVIMIENTO DE CARGAS EN VUELOS REGULARES OPERADOS E N EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE

CARRASCO, POR AÑO. (toneladas)

Total Entrada Salida Total Entrada Salida Total En trada Salida

T O T A L 24.633 12.417 12.216 27.572 14.437 13.135 25.747 13.337 12.410

FUENTE : Dirección Nacional de Aviación Civil e Infr aestructura Aeronáutica Oficina de Planeamiento.

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

279

Page 304: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.17MOVIMIENTO DE PASAJEROS, POR AÑO, SEGUN AEROPUERTO.

AEROPUERTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 1.333.132 1.466.872 1.505.316

Angel S. Adami 1.964 2.803 2.165

Artigas 789 595 1.682

Carmelo 5.715 5.859 4.900

Internacional de Carrasco - Montevideo 1.101.393 1.237.826 1.321.741

Colonia 969 1.618 1.338

Durazno 485 229 168

Internacional Punta del Este 214.935 211.711 166.844

Melo 378 311 316

Paysandú 572 897 1.627

Jagüel 1.811 1.905 1.612

Rivera 1.970 1.257 1.076

Salto 1.322 1.117 1.298

Tacuarembó 509 399 346

Treinta y Tres 243 238 95

Vichadero 31 24 40

Rio Branco 46 83 68

FUENTE : Dirección Nacional de Aviación Civil e Inf raestuctura Aeronáutica Oficina de Planeamiento.

280

Page 305: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.18TERMINALES TELEFONICAS EN SERVICIO, POR AÑO Y GRAND ES AREAS, SEGUN TIPO DE CLIENTE Y CONEXION LOCAL.

TIPO DE CLIENTE Y CONEXION LOCAL TOTAL Montevideo Resto País TOTAL Montev ideo Resto País

TIPO DE CLIENTE

TOTAL. 959.286 491.765 467.521 953.655 487.422 466.233

Residencial 775.339 377.925 397.414 769.525 373.674 395.851 Profesionales 20.582 13.441 7.141 19.958 12.972 6.986 Empresas 110.001 73.235 36.766 111.228 73.856 37.372 Oficiales 25.833 14.209 11.624 26.232 14.337 11.895 Semipúblicos - - - - - - Públicos 14.871 5.884 8.987 13.930 5.352 8.578 De uso de Antel 12.660 7.071 5.589 12.782 7.231 5.551

CONEXION LOCAL

TOTAL 959.286 491.765 467.521 953.655 487.422 466.233

Cobre 918.036 483.274 434.762 914.257 480.028 434.229 WLL (Inalambrico) 10 10 - - - - Celular Fijo Rural 41.240 8.481 32.759 39.398 7.394 32.004

FUENTE : Administración Nacional de Telecomunicaci ones (ANTEL).

2 0 0 92 0 0 8

281

Page 306: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.19

NUMERO DE LINEAS DIRECTAS DIGITALES EN SERVICIO Y M INUTOS DE ACCESO TELEFONICO A INTERNET,

POR AÑO, SEGUN TIPO.

T I P O 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 9.614 10.475 11.370

URBANAS 7.546 8.670 9.696

INTERURBANAS 1.928 1.667 1.535

INTERNACIONALES 140 138 139

SERVICIO ADINET de ANTEL (1)

Minutos de acceso telefónico a Internet 373.395.362 250.591.334 113.327.410

FUENTE : Administración Nacional de Telecomunica ciones (ANTEL).(1) : Incluye únicamente acceso telefónico a Internet vía Antel, no los minutos de tráfico vía prov eedores privados o redes de empresas públicas o privadas.

282

Page 307: I N D I C E - ine.gub.uy

4.7.20

TERMINALES TELEFONICAS FIJAS Y CELULARES EN SERVICI O, POR AÑO, SEGUN TIPO.

T I P O 2 0 0 8 2 0 0 9

TERMINALES TELEFONICAS FIJAS 959.286 953.655

CANTIDAD DE SERVICIOS CELULARES POSPAGOS ACTIVOS 812.713 1.019.432CANTIDAD DE SERVICIOS CELULARES PREPAGOS ACTIVOS 2.695.103 3.092.128

FUENTE : Unidad Reguladora de Servicios de Comunica ciones (URSEC).

283

Page 308: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 309: I N D I C E - ine.gub.uy

4.8Turismo

Page 310: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 311: I N D I C E - ine.gub.uy

4.8.1EVOLUCION DEL FLUJO DE DIVISAS, POR AÑO, SEGUN CONCEPTO DE TURISMO (millones de dólares corrientes)

CONCEPTO DE TURISMO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Ingresos Brutos (Créditos) 808,9 1.053,8 1.311,2

Egresos Brutos (Débitos) 239,3 357,5 336,1

Ingreso Neto (Saldo) 569,6 696,3 975,1

FUENTE : Ministerio de Turismo en base a datos de la Encuesta de Turismo Receptivo y Banco Central del Uruguay (BCU)NOTA : Ingresos por Turismo incluye alquileres imputados a propietarios no residentes desde 1997 e ingresos por Cruceros a partir de 2005, si bien estos últimos datos no figuran aún para 2008

287

Page 312: I N D I C E - ine.gub.uy

4.8.2VISITANTES INGRESADOS AL PAIS, POR AÑO, SEGUN ZONA DE DESTINO PRINCIPAL

DESTINO PRINCIPAL 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 1.815.281 1.997.884 2.098.780

Punta del Este 556.174 594.415 543.190

Montevideo 695.249 688.331 691.252

Colonia 112.377 158.901 222.160

Costa de Oro 78.926 80.324 81.591

Piriápolis 55.409 71.720 76.009

Costa Oceánica 55.622 106.071 115.516

Litoral Termal 122.837 180.566 222.082

Otras/Tránsito 138.687 117.556 146.980

FUENTE : Ministerio de Turismo en base a datos de la Encuesta de Turismo Receptivo y Dirección Nacional de Migración (DNM).

288

Page 313: I N D I C E - ine.gub.uy

4.8.3VISITANTES INGRESADOS AL PAIS, POR NACIONALIDAD, SEGUN AÑO DE INGRESO

AÑO DE TOTAL Uruguayos Sub-Total Argentinos Brasileños Chilenos Paraguayos Otros INGRESO en el Exterior

2002 1.353.872 258.508 1.095.364 813.304 118.400 18.690 18.015 126.955

2003 1.508.055 264.817 1.243.238 866.570 151.383 32.751 17.716 174.818

2004 1.870.858 301.188 1.569.670 1.108.592 187.744 38.662 19.227 215.445

2005 1.917.049 284.821 1.632.228 1.107.514 197.672 42.154 20.155 264.733

2006 1.824.340 280.874 1.543.466 975.027 228.353 43.800 21.670 274.616

2007 1.815.281 260.028 1.555.253 908.116 286.319 43.219 23.888 293.711

2008 1.997.884 273.781 1.724.103 1.046.867 297.332 38.581 27.525 313.798

2009 2.098.780 296.875 1.801.905 1.150.492 263.414 41.106 34.347 312.546

FUENTE: Ministerio de Turismo en base a datos de la Encuesta de Turismo Receptivo y Dirección Nacional de Migración (DNM).

289

Page 314: I N D I C E - ine.gub.uy

4.8.4VISITANTES INGRESADOS AL PAIS, POR TRIMESTRE, SEGUN AÑO Y TIPO DE ALOJAMIENTO

AÑO Y TIPO DE ALOJAMIENTO T O T A L 1er. Trim 2do. Trim. 3er Trim. 4to. Trim

2 0 0 8

T O T A L 1.997.884 733.440 317.096 380.560 566.788

Hotel 732.180 226.942 124.323 156.972 223.943

Vivienda Propia 241.613 99.220 32.248 39.992 70.153

Vivienda Arrendada 165.759 112.949 11.676 17.306 23.828

Viviendas Familiares 709.860 215.193 130.289 149.730 214.648

Camping 41.887 33.346 957 1.934 5.650

Sin alojamiento 60.289 31.248 7.791 6.697 14.553

Apart Hotel 27.472 9.240 5.202 3.863 9.167

Tiempo compartido 2.966 717 1.285 623 341

Otros - Sin datos 15.858 4.585 3.325 3.443 4.505

2 0 0 9

T O T A L 2.098.780 726.441 379.392 354.170 638.777

Hotel 820.912 224.473 165.852 159.834 270.753

Vivienda Propia 192.576 79.587 27.351 29.233 56.405

Vivienda Arrendada 171.367 113.640 18.611 12.106 27.010

Viviendas Familiares 749.521 214.133 144.911 136.363 254.114

Camping 42.565 32.821 4.132 1.768 3.844

Sin alojamiento 70.026 42.964 10.739 4.265 12.058

Apart Hotel 20.245 8.597 3.043 2.896 5.709

Tiempo compartido 2.842 449 687 256 1.450

Otros - Sin datos 28.726 9.777 4.066 7.449 7.434

FUENTE : Ministerio de Turismo en base a datos de la Encuesta de Turismo Receptivo y Dirección Nacional de Migración (DNM).

290

Page 315: I N D I C E - ine.gub.uy

4.8.5VISITANTES DE NACIONALIDAD NO URUGUAYA INGRESADOS AL PAIS, POR PUNTO DE INGRESO, SEGUN AÑO Y MES

AÑO Y MES TOTAL Montevideo Salto Paysandú Fray Colonia Punta Chuy Rivera Carmelo OtrosDE INGRESO Bentos del Este (1) 2 0 0 8

TOTAL 1.744.055 (2) 492.550 113.981 172.945 4.941 623.036 92.063 91.066 44.429 45.579 63.465 Enero 286.482 60.459 20.364 44.802 373 99.973 23.538 12.188 8.051 8.590 8.144

Febrero 225.299 50.955 9.946 22.629 404 78.980 18.393 17.885 9.229 7.396 9.482

Marzo 147.872 45.719 8.889 9.769 438 54.562 7.870 7.718 3.919 3.742 5.246 Abril 92.725 32.391 4.638 4.474 298 33.227 3.208 5.379 2.069 2.441 4.600

Mayo 95.492 31.984 6.804 5.790 280 32.478 3.412 4.866 2.803 2.185 4.890

Junio 79.941 28.078 5.674 6.327 339 27.558 2.759 2.774 1.561 2.106 2.765 Julio 122.280 34.856 9.556 10.634 521 39.205 3.957 9.716 4.609 2.718 6.508

Agosto 108.215 32.844 10.915 8.298 475 40.762 3.213 3.428 1.750 3.022 3.508

Setiembre 97.549 33.401 6.832 7.905 330 33.678 3.264 4.706 1.644 2.428 3.361 Octubre 126.139 39.406 9.628 11.277 515 47.782 3.238 5.089 2.068 3.081 4.055

Noviembre 130.551 41.896 8.202 10.719 388 49.304 5.166 4.872 2.409 3.050 4.545

Diciembre 231.510 60.561 12.533 30.321 580 85.527 14.045 12.445 4.317 4.820 6.361

2 0 0 9

TOTAL 1.831.352 (2) 495.871 157.412 190.655 7.839 668.377 73.197 78.366 52.299 45.853 61.483 Enero 281.925 55.366 21.079 40.025 649 107.919 18.182 9.929 11.836 9.213 7.727

Febrero 223.561 48.453 12.154 27.181 512 79.147 13.677 10.671 15.360 6.869 9.537

Marzo 139.164 40.923 13.226 10.873 348 50.815 4.681 5.207 6.407 3.131 3.553 Abril 140.922 40.258 11.285 12.283 572 52.750 4.045 7.790 3.593 2.926 5.420

Mayo 110.788 31.450 11.230 12.492 553 40.869 2.165 3.929 1.490 2.838 3.772

Junio 86.307 28.025 8.660 7.675 333 26.609 1.797 5.057 1.910 1.726 4.515 Julio 106.016 31.136 12.080 10.275 619 38.159 2.488 3.807 1.378 2.778 3.296

Agosto 95.400 29.227 11.880 8.868 594 35.101 2.041 2.025 1.003 2.282 2.379

Setiembre 106.678 32.991 12.613 10.936 461 35.116 2.667 4.164 1.376 2.509 3.845 Octubre 156.439 44.324 15.818 15.624 1.478 54.374 4.252 8.402 2.573 3.340 6.254

Noviembre 141.575 45.049 11.632 13.392 670 53.654 4.666 3.747 1.782 3.020 3.963

Diciembre 242.577 68.669 15.755 21.031 1.050 93.864 12.536 13.638 3.591 5.221 7.222

FUENTE : Ministerio de Turismo y Dirección Nacional de Migración (DNM).NOTA : Las cifras fluctuantes en Fray Bentos y Paysandú obedecen a la apertura o cierre de los Puentes Internacionales(1) : Visitantes ingresados por Río Branco, Aceguá, Bella Unión y otros puntos de entrada. (2) : La diferencia con el sub total del cuadro 4.8.3 surge de quienes vienen por trabajo remunerado en el pais de destino.

291

Page 316: I N D I C E - ine.gub.uy

4.8.6ESTADIA MEDIA DE LOS VISITANTES INGRESADOS AL PAIS, POR AÑO, SEGUN DESTINO PRINCIPAL (días)

DESTINO PRINCIPAL 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

PROMEDIO 7,3 7,8 7,2

PUNTA DEL ESTE 9,0 9,6 9,6

MONTEVIDEO 7,2 7,6 6,8

COLONIA 4,7 4,7 4,5

PIRIAPOLIS 8,9 9,7 10,2

COSTA DE ORO 7,6 9,4 8,2

COSTA OCEANICA 9,2 11,4 11,4

LITORAL TERMAL 4,8 4,5 4,5

OTRAS/TRANSITO 3,2 2,4 2,6

FUENTE : Ministerio de Turismo en base a datos de la Encuesta de Turismo Receptivo.

292

Page 317: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 5Actividad Financiera

Page 318: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 319: I N D I C E - ine.gub.uy

5.1Sistema Financiero

Page 320: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 321: I N D I C E - ine.gub.uy

5.1.1SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE LOS ACTIVOS, POR INSTITUCION, SEGUN AÑO Y CLASE DE ACTIVO (miles de pesos)

CLASE DE ACTIVO Bco. Central Bco. República Bco. Hipotecario Banca Privada(BCU) (BROU) (BHU)

2 0 0 7

T O T A L 161.331.988 146.192.279 33.156.472 175.414.188

Reservas Internacionales Brutas 88.604.764 44.958.746 10.215 45.172.422Moneda y Billetes Nacionales ... 2.930.144 52.421 2.742.188Créditos al Sector Financiero 2.094.187 30.969.319 252.469 31.263.242 Al Banco Central del Uruguay (BCU) ... 20.234.279 227.521 30.155.763 Al Banco de la Rep. Oriental del Uruguay (BROU) 155.101 ... 24.832 151.290 Al Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) 1.164.751 10.071.949 ... 277.002 A la Banca Privada 774.336 663.091 117 679.187Créditos al Sector Privado No Financiero 2.204.851 43.588.504 21.695.513 70.185.535Créditos al Sector Público 36.225.880 13.777.171 2.400.495 11.008.555Otros Activos 32.202.306 12.898.539 8.797.779 17.784.433

2 0 0 8

T O T A L 258.804.006 182.103.578 41.712.112 243.780.280

Reservas Internacionales Brutas 154.110.529 45.223.863 11.673 63.052.864Moneda y Billetes Nacionales ... 3.445.649 42.771 3.367.490Créditos al Sector Financiero 3.353.656 65.863.464 2.321.356 57.094.217 Al Banco Central del Uruguay (BCU) ... 54.819.670 2.148.835 55.873.769 Al Banco de la Rep. Oriental del Uruguay (BROU) 351.306 ... 26.407 208.473 Al Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) 1.176.597 10.771.197 ... 195.539 A la Banca Privada 1.825.753 272.596 146.114 816.436Créditos al Sector Privado No Financiero 2.168.676 55.603.700 42.884.495 89.520.943Créditos al Sector Público 39.828.664 16.854.835 3.329.420 9.674.637Otros Activos 59.342.480 -4.887.932 -6.877.604 21.070.129

2 0 0 9

T O T A L 248.660.863 176.083.402 28.579.282 232.821.483

Reservas Internacionales Brutas 156.751.159 32.502.246 9.820 70.066.196Moneda y Billetes Nacionales ... 4.007.893 34.266 3.631.911Créditos al Sector Financiero 3.475.194 43.039.021 1.889.011 51.888.876 Al Banco Central del Uruguay (BCU) ... 43.005.013 1.794.335 50.179.249 Al Banco de la Rep. Oriental del Uruguay (BROU) 604.298 ... 24.676 518.364 Al Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) 257.216 21.116 ... 124.139 A la Banca Privada 2.613.680 12.893 70.000 1.067.124Créditos al Sector Privado No Financiero 1.920.386 54.312.942 27.167.649 75.509.304Créditos al Sector Público 35.472.139 30.615.519 3.882.899 13.264.483Otros Activos 51.041.986 11.605.781 -4.404.363 18.460.714

FUENTE: Banco Central del Uruguay (BCU).

297

Page 322: I N D I C E - ine.gub.uy

5.1.2SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE LOS PASIVOS, POR INSTITUCION, SEGUN AÑO Y CLASE DE PASIVO (miles de pesos)

CLASE DE PASIVO Bco. Central Bco. República Bco. Hipotecario Banca Privada(BCU) (BROU) (BHU)

2007

T O T A L 161.331.988 146.192.279 33.156.472 175.414.188

Pasivos Internacionales - 143.576 - 2.272.108Monedas y Billetes Emitidos 24.617.298 ... ... ...Depósitos del Sector Financiero 37.847.188 649.721 10.399.190 1.444.092 De Banco Central del Uruguay (BCU) ... 122.748 449.792 754.032 De Banco de la Rep. Oriental del Uruguay (BROU) 18.731.172 ... 9.949.398 689.770 De Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) 270.148 18.359 ... 289 De la Banca Privada 18.845.869 508.613 - ...Depósitos del Sector Privado No Financiero 11.233.333 98.874.074 6.078.062 123.184.156Depósitos del Sector Público 18.749.591 24.386.316 9.424.601 4.119.849Patrimonial y Resultados Netos -14.138.859 15.754.548 2.776.682 19.596.788Otros Pasivos 83.023.436 6.384.044 4.477.938 24.797.195

2008

T O T A L 258.804.006 182.103.578 41.712.112 243.780.280

Pasivos Internacionales - 6.573 - 2.425.903Monedas y Billetes Emitidos 28.262.631 ... ... ...Depósitos del Sector Financiero 77.000.226 808.088 11.096.317 2.565.776 De Banco Central del Uruguay (BCU) ... 319.537 449.963 2.036.370 De Banco de la Rep. Oriental del Uruguay (BROU) 34.498.487 ... 10.646.354 409.926 De Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) 293.114 24.345 ... 119.480 De la Banca Privada 42.208.624 464.206 - ...Depósitos del Sector Privado No Financiero 13.785.876 127.983.100 6.191.474 177.397.301Depósitos del Sector Público 20.526.907 27.392.784 10.641.226 4.476.654Patrimonial y Resultados Netos -12.212.248 16.890.320 5.972.774 21.883.003Otros Pasivos 131.440.614 9.022.713 7.810.320 35.031.644

2009

T O T A L 248.660.863 176.083.402 28.579.282 232.821.483

Pasivos Internacionales - 30.036 - 1.743.594Monedas y Billetes Emitidos 31.980.090 ... ... ...Depósitos del Sector Financiero 49.420.887 1.449.093 219 3.559.855 De Banco Central del Uruguay (BCU) ... 772.309 - 3.287.837 De Banco de la Rep. Oriental del Uruguay (BROU) 22.330.625 ... 219 201.970 De Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) 45.404 25.122 ... 70.049 De la Banca Privada 27.280.834 651.662 - ...Depósitos del Sector Privado No Financiero 12.544.591 123.882.126 6.899.125 181.523.334Depósitos del Sector Público 23.817.769 26.055.354 6.224.825 1.908.910Patrimonial y Resultados Netos 7.857.541 17.853.407 11.297.336 23.218.864Otros Pasivos 123.039.985 6.813.386 4.157.777 20.866.926

FUENTE: Banco Central del Uruguay (BCU).

298

Page 323: I N D I C E - ine.gub.uy

5.1.3SALDOS AL FIN DEL PERIODO DE LOS PRINCIPALES AGREGADOS MONETARIOS (millones de pesos) AÑO 2009

TIPO DE ACTIVO Marzo Junio Setiembre Diciembre

1.- EMISION 26.382 27.491 26.483 31.980

2.- CIRCULANTE EN PODER DEL SISTEMA BANCARIO 6.767 6.969 7.038 7.674

3.- CIRCULANTE FUERA DEL SISTEMA BANCARIO = (1) - (2) 19.615 20.522 19.445 24.306

4.- DEPOSITOS VISTA EN MONEDA NACIONAL (4) 31.806 31.095 31.848 37.538

5.- M 1 = (3) + (4) 51.421 51.617 51.293 61.844

6.- DEPOSITOS EN CAJA DE AHORRO EN MONEDA NACIONAL 14.518 15.920 15.646 18.130

7.- M 1' = (5) + (6) 65.940 67.537 66.938 79.974

8.- DEPOSITOS PLAZO EN MONEDA NACIONAL 14.350 14.138 14.831 15.124 Depósitos a plazo fijo 13.748 13.287 14.120 14.222 Certificados de depósito 602 851 711 902

9.- M 2 = (7) + (8) 80.290 81.675 81.769 95.098

10.- DEPOSITOS DE AHORRO PREVIO 2.418 2.498 2.598 2.603

11.- M 2' = (9) + (10) 82.708 84.172 84.368 97.701

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU). NOTA : (M1) Es la suma del circulante fuera del Sistema Bancario, más los Depósitos a la Vista en Moneda Nacional. (M1') Es la suma de M1, más los Depósitos en Caja de Ahorro en Moneda Nacional. (M2) Es la suma de M1', más los Depósitos a Plazo Fijo en Moneda Nacional más los Certificados de Depósitos. (M2') Es la suma de M2, más los Depósitos de Ahorro Previo. (4) Incluye depósitos vista y overnight m.n. de instituciones no bancarias en el BCU.

299

Page 324: I N D I C E - ine.gub.uy

5.1.4SALDOS DE DEPOSITOS EN MONEDA EXTRANJERA AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO DEL SECTOR PRIVADO NO BANCARIO, EMPRESAS PUBLICAS Y GOBIERNOS DEPARTAMENTALES EN EL SISTEMA BANCARIO E IFES, POR RESIDENCIA (millones de dólares)

TIPO DE INSTRUMENTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

DEPOSITOS EN MONEDA EXTRANJERA DE RESIDENTES 7.009 8.297 9.260

Depósitos a la vista 2.065 2.690 3.058 Depósitos en caja de ahorro 3.169 3.967 4.567 Depósitos a plazo fijo 1.540 1.564 1.573 Certificados de depósito 235 76 62

DEPOSITOS EN MONEDA EXTRANJERA DE NO RESIDENTES 2.638 3.389 3.883

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

300

Page 325: I N D I C E - ine.gub.uy

5.1.5TASAS DE INTERES A FIN DE PERÍODO OPERADAS POR LOS BANCOS PRIVADOS, SEGUN TIPO(tasas efectivas anuales) AÑO 2009

Promedio Marzo Junio Setiembre DiciembreT I P O anual

TASAS ACTIVAS

Moneda Nacional (plazo fijo hasta 6 meses) 14,3 15,6 13,9 12,5 13,0

Moneda Extranjera (comerciales) 6,4 7,0 6,1 6,2 5,8

TASAS PASIVAS

Moneda Nacional 1 a 6 meses (Plazo Fijo) 6,0 6,6 6,1 5,6 5,2 1 a 367 días (Plazo Fijo) 6,0 6,6 6,1 5,7 5,2 Caja de Ahorros 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4

Moneda Extranjera 1 a 6 meses (Plazo Fijo) 0,5 0,6 0,5 0,4 0,5 Caja de Ahorros 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2

FUENTE: Banco Central del Uruguay (BCU).NOTA : Corresponde al promedio ponderado de las tasas informadas por las instituciones bancarias privadas que operaron efectivamente en cada instrumento financiero.

301

Page 326: I N D I C E - ine.gub.uy

5.1.6PRINCIPALES VARIABLES DEL MERCADO DE VALORES, POR MES, SEGUN TIPO DE VALORES (millones de U$S)AÑO 2009INSTRUMENTO TOTAL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

OPERATIVA DE VALORES DE OFERTA PUBLICA 15.809,22 1.244,92 828,33 947,91 819,71 1.066,56 1.439,65 1.337,73 1.374,14 1.389,45 1.733,23 1.508,20 2.119,40 MERCADO PRIMARIO (1) 14.322,93 1.185,74 785,75 819,22 674,25 909,91 1.285,44 1.236,13 1.193,73 1.271,79 1.560,59 1.412,43 1.987,95 BVM - - - - - - - - - - - - - Sector Público - - - - - - - - - - - - - Certificados de Depósitos - - - - - - - - - - - - - Fideicomisos Financieros - Empresas Públicas - - - - - - - - - - - - - Otros - - - - - - - - - - - - - Sector Privado - - - - - - - - - - - - - Acciones - - - - - - - - - - - - - Certificados de Depósitos - - - - - - - - - - - - - Obligaciones Negociables - - - - - - - - - - - - - Fideicomisos Financieros - - - - - - - - - - - - - BEVSA 10.898,49 860,83 577,78 639,19 511,89 658,06 1.003,16 943,53 907,98 1.105,85 988,41 1.078,30 1.623,51 Sector Público 4.786,52 673,05 96,72 315,19 169,81 279,96 352,32 296,70 218,96 431,20 589,12 407,60 955,90 Certificados de Depósitos 1.111,62 - 53,77 23,35 44,58 122,18 148,62 123,35 47,04 67,04 21,63 188,95 271,11 Certificados de Depósitos BCU 3.674,90 673,05 42,95 291,84 125,22 157,78 203,70 173,35 171,91 364,16 567,49 218,66 684,80 Obligaciones Negociables - - - - - - - - - - - - - Letras de Tesorería/Regulación Monetaria - - - - - - - - - - - - - Sector Privado 6.111,97 187,78 481,07 324,00 342,08 378,10 650,84 646,83 689,03 674,65 399,29 670,69 667,61 Acciones - - - - - - - - - - - - - Certificados de Depósitos 5.919,23 187,78 481,07 324,00 342,08 374,25 630,84 616,83 689,03 648,65 399,29 670,69 554,71 Obligaciones Negociables 116,08 - - - - - 20,00 - - 26,00 - - 70,08 Repos - - - - - - - - - - - - - Certificados Representativos de Inversión - - - - - - - - - - - - - Fideicomisos Financieros 76,66 - - - - 3,85 - 30,00 - - - - 42,82 EMISIONES FUERA DE BOLSA 3.424,44 324,90 207,97 180,03 162,37 251,86 282,28 292,60 285,75 165,94 572,17 334,13 364,44 Sector Público 3.419,44 324,90 207,97 180,03 162,37 251,86 282,28 292,60 285,75 165,94 572,17 334,13 359,44 Bonos del Tesoro/Previsional 113,89 - - - - - - 15,00 22,38 27,37 24,14 20,00 5,00 Letras de Tesorería/Regulación Monetaria 2.781,56 302,88 207,97 180,03 162,37 199,69 212,23 220,62 189,17 93,71 431,05 270,97 310,87 Certificados de Depósito BCU 22,03 22,03 - - - - - - - - - - - Notas BCU 501,96 - - - - 52,16 70,05 56,98 74,20 44,86 116,98 43,15 43,56 Sector Privado 5,00 - - - - - - - - - - - 5,00 Acciones - - - - - - - - - - - - - Certificados Representativos de Inversión - - - - - - - - - - - - - Obligaciones Negociables 5,00 - - - - - - - - - - - 5,00 Fideicomisos Financieros - - - - - - - - - - - - - MERCADO SECUNDARIO 1.486,29 59,18 42,58 128,70 145,45 156,65 154,21 101,60 180,41 117,66 172,64 95,77 131,44 BVM 603,70 36,90 20,70 46,09 34,95 59,83 69,89 48,37 56,90 51,90 75,28 64,92 37,98 Sector Público 588,41 36,64 20,06 44,81 33,58 58,23 68,78 46,58 56,01 50,25 73,53 64,27 35,67 Bonos del Tesoro/Previsional 77,66 3,75 2,91 7,07 3,96 5,82 10,49 5,18 6,63 8,82 8,27 8,09 6,66 Bonos Hipotecarios - - - - - - - - - - - - - Certificados de Depósito - - - - - - - - - - - - - Emisiones Internacionales 486,00 31,84 17,00 33,40 26,27 50,34 56,41 40,58 48,75 39,48 64,71 55,93 21,29 Fideicomisos Financieros - Empresas Privadas 0,71 - 0,03 0,10 0,02 0,30 0,03 0,06 0,05 0,04 0,05 - 0,04 Letras de Tesorería/Regulación Monetaria 5,17 0,06 0,02 1,87 0,11 0,01 0,08 0,45 0,07 0,22 0,08 0,02 2,18 Notas BCU / Notas del Tesoro 18,87 0,98 0,11 2,38 3,22 1,76 1,78 0,30 0,51 1,68 0,41 0,23 5,51 Obligaciones Hipotecarias Reajustables - - - - - - - - - - - - - Sector Privado 10,19 0,03 0,14 0,21 1,04 1,54 0,64 0,74 0,76 1,22 1,07 0,60 2,20 Acciones 0,32 - 0,02 0,02 0,03 0,01 0,02 - 0,07 0,09 - 0,06 - Certificados de Depósito - - - - - - - - - - - - - Obligaciones Negociables 8,11 0,02 0,07 0,09 0,09 1,36 0,53 0,72 0,67 1,08 0,81 0,53 2,14 Repos - - - - - - - - - - - - - Fideicomisos Financieros 0,96 0,01 0,05 0,10 0,12 0,17 0,08 0,02 0,03 0,05 0,26 0,02 0,06 Notas Multilaterales - - - - - - - - - - - - - VALORES SOBERANOS EXTRANJEROS 5,10 0,23 0,51 1,07 0,32 0,05 0,46 1,05 0,12 0,43 0,69 0,05 0,12 BEVSA 882,59 22,28 21,87 82,61 110,51 96,82 84,32 53,23 123,51 65,76 97,36 30,85 93,46 Sector Público 881,52 22,28 21,87 82,61 110,51 96,82 84,32 53,23 123,51 65,71 96,43 30,85 93,38 Bonos del Tesoro / Previsional 31,57 0,21 0,28 1,42 - - 4,62 4,80 14,47 1,19 0,16 1,54 2,89 Certificados de Depósito 8,94 - - 1,42 - - - 4,80 - 1,19 - 1,54 - Emisiones Internacionales 545,32 19,97 17,32 53,30 98,84 80,60 72,08 28,64 43,33 52,32 47,42 14,63 16,86 Letras de Tesorería / Regulación Monetaria 144,90 1,71 2,77 6,20 2,15 7,35 5,19 18,51 12,82 10,79 32,67 10,86 33,89 Notas BCU 159,73 0,39 1,50 21,69 9,51 8,87 2,43 1,28 52,89 1,42 16,18 3,82 39,74 Obligaciones Negociables 37,08 - - 21,69 - 8,87 - 1,28 - 1,42 - 3,82 - Bonos Hipotecarios - - - - - - - - - - - - - Otros - - - - - - - - - - - - - Sector Privado 1,07 - - - - - - - - 0,05 0,94 - 0,08 Certificados de Depósito 0,94 - - - - - - - - - 0,94 - - Obligaciones Negociables (2) 0,09 - - - - - - - - 0,02 - - 0,07 Repos 0,02 - - - - - - - - 0,02 - - - Otros - - - - - - - - - - - - - Fideicomisos Financieros - Empresas Privadas 0,04 - - - - - - - - 0,03 - - 0,01 Notas Multilaterales - - - - - - - - - - - - - CIRCULANTE DE VALORES DE OFERTA PUBLICA 188.374,16 15.136,84 14.590,73 14.572,91 14.531,04 14.768,62 14.909,22 15.048,40 15.411,62 16.485,44 17.206,71 17.647,59 18.065,04 Sector Público 181.086,39 14.543,00 14.000,75 13.990,25 13.949,02 14.198,53 14.358,61 14.469,09 14.809,22 15.859,32 16.575,62 17.015,67 17.317,31 Emisión Local 72.796,41 5.723,79 5.337,52 5.363,98 5.313,17 5.459,76 5.629,32 5.707,97 5.960,77 6.368,18 7.002,39 7.316,34 7.613,20 Bonos del Tesoro/Previsional 17.133,30 1.399,15 1.385,37 1.380,63 1.384,88 1.370,87 1.372,07 1.379,35 1.417,76 1.467,42 1.506,34 1.526,78 1.542,68 Bonos Hipotecarios 242,72 20,23 20,23 20,23 20,23 20,23 20,23 20,23 20,23 20,23 20,23 20,23 20,23 Letras de Tesorería/Regulación Monetaria 21.781,09 1.637,40 1.546,80 1.478,96 1.510,35 1.536,03 1.611,35 1.631,93 1.722,96 1.812,51 2.201,13 2.424,52 2.667,14 Certificados de Depósito BCU 576,04 191,28 - 114,35 - 30,56 47,00 - - 45,19 29,09 - 118,59 Notas BCU 29.512,32 2.201,70 2.121,25 2.093,58 2.118,39 2.218,77 2.296,02 2.391,62 2.505,97 2.708,41 2.920,82 3.011,53 2.924,25 Fideicomisos Financieros / Empresas Publicas 3.550,94 274,03 263,88 276,24 279,32 283,31 282,64 284,84 293,86 314,43 324,78 333,29 340,31 Emisiones Internacionales 108.289,98 8.819,21 8.663,23 8.626,27 8.635,85 8.738,76 8.729,28 8.761,12 8.848,45 9.491,14 9.573,23 9.699,33 9.704,11 Sector Privado 7.287,77 593,84 589,98 582,66 582,02 570,09 550,61 579,31 602,40 626,11 631,10 631,92 747,74 Obligaciones Negociables (2) 3.444,41 273,16 271,91 270,23 270,61 255,27 273,21 273,77 275,21 297,45 303,53 302,89 377,17 Acciones (3) 2.614,11 232,06 230,78 226,04 227,90 227,90 192,09 192,09 214,49 216,41 216,41 218,97 218,97 Certificados Representativos de Inversión - - - - - - - - - - - - - Fideicomisos Financieros - Empresas Privadas 1.222,24 87,64 86,40 85,59 82,76 86,24 84,70 112,91 112,21 111,82 110,79 109,77 151,40 Otros Valores de Renta Fija 7,01 0,98 0,88 0,80 0,74 0,68 0,61 0,55 0,49 0,44 0,36 0,28 0,20

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU). Superintendencia de Servicios FinancierosNOTA : Debido a que se redondean las cifras, los datos parciales no siempre suman el total correspondiente.(1) : En valores nominales(2) : Incluye Obligaciones negociables con cotización suspendida.(3) : Según información de la Bolsa de Valores de Montevideo. No incluye acciones con cotización suspendida

302

Page 327: I N D I C E - ine.gub.uy

5.2Seguros

Page 328: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 329: I N D I C E - ine.gub.uy

5.2.1 IMPORTE DE LAS PRIMAS (1), SINIESTROS Y RESULTADO TECNICO DE LAS ASEGURADORAS DEL MERCADO INTERNO, SEGUN RAMA DE SEGURO (millones de pesos)Al 31 de diciembre de 2009

R A M A D E S E G U R O Primas Siniestros Resultado(1) (2) Técnico

T O T A L 10.760 6.892 -1.452

Incendio 329 88 -73

Vehículos 3.688 1.859 -171

Robo 356 130 -58

Responsabilidad Civil 112 - 45

Caución 84 -6 44

Transporte 286 32 87

Otros 274 49 29

Vida 1.361 355 97

Vida previsional 1.015 1.559 -637

Accidentes 3.056 2.828 -922

Rurales 180 145 -43

Ingeniería 19 35 -33

Crédito 1 1 -1

Seguros activos - -183 185

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU) - Superintendencia de Seguros Financieros.(1) : Primas Emitidas Netas de Anulaciones.(2) : Siniestros y Gastos de liquidación pagados y pendientes de pago.

305

Page 330: I N D I C E - ine.gub.uy

5.2.2INVERSIONES EN ACTIVOS FINANCIEROS, POR CONSOLIDADO, SEGUN CONCEPTO (millones de pesos)Al 31 de diciembre de 2009

C O N C E P T O C O N S O L I D A D O

T O T A L 21.116

Valores Públicos Emitidos por el Estado Uruguayo 18.166

Valores Emitidos por Empresas Uruguayas 760

Valores Extranjeros 883

Valores en Instituciones de Intermediación Financiera 898

Préstamos sobre Pólizas de vida 206

Cuotapartes de Fondos de Inversión -

Valores emitidos por el Bco. Hipot. del Uruguay 33

Otras Inversiones 170

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU) - Superintendencia de Servicios Financieros.

306

Page 331: I N D I C E - ine.gub.uy

5.2.3PRINCIPALES DATOS DEL MERCADO ASEGURADOR (millones de pesos) Al 31 de diciembre de 2009

Activo Total 28.006

Pasivo Total 21.999

Patrimonio Total 6.007

Reserva Técnica Total 18.592

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU) - Superintendencia de Servicios Financieros.

307

Page 332: I N D I C E - ine.gub.uy

5.2.4EMPRESAS OPERATIVAS Y PERSONAL OCUPADO, POR TIPOAl 31 de diciembre de 2009

R A M A D E S E G U R O Total Vida Generales Mixtas

Empresas Operativas 16 4 7 6

Personal Ocupado 2.270 128 228 1.914

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU) - Superintendencia de Seguros Financieros.

308

Page 333: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 6Sector Público

Page 334: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 335: I N D I C E - ine.gub.uy

311

DEFINICIONES GENERALES GOBIERNO CENTRAL Organos u Organismos de la Administración Pública que cumplen las funciones tradicionales del Estado y están sometidos a un régimen uniforme y centralizado en materia presupuestal, de ordenamiento financiero y hacendístico (incluye los incisos 1 al 26 del Presupuesto Nacional vigentes al 31/12/82). GOBIERNO CENTRAL CONSOLIDADO Comprende al Gobierno Central y a todos los órganos y organismos integrantes del sistema público de la Seguridad Social. GOBIERNO GENERAL Comprende al Gobierno Central Consolidado y los Gobiernos Departamentales. INGRESO O RECURSO PÚBLICO Entrada por pagos no recuperables, con contraprestación o sin ella, de naturaleza tributaria o no tributaria, percibida por una persona de derecho público. INGRESO O RECURSO PÚBLICO DE NATURALEZA TRIBUTARIA Prestación pecuniaria que el Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines (Código Tributario Art.10 inciso 1). Comprende: impuestos, tasas y contribuciones especiales. INGRESO O RECURSO PÚBLICO DE NATURALEZA NO TRIBUTARIA Entrada de carácter no coactivo del Estado, que éste obtiene explotando, vendiendo o arrendando su patrimonio e ingresos provenientes de la aplicación de sanciones. Comprende entradas originadas en las actividades que desarrolla el Sector Público fundamentalmente a través de las Empresas Públicas como así mismo los recursos correspondientes a personas de derecho público en cuanto implican una contraprestación (precio) o una transferencia unilateral. GASTO PÚBLICO Egreso no recuperable, con o sin contraprestación, para fines corrientes o de capital, efectuados por una persona de derecho público. GASTO PÚBLICO CORRIENTE Egresos en remuneraciones, prestaciones sociales, servicios y bienes de consumo que contribuyen al normal funcionamiento y cometidos de las administraciones públicas.

Page 336: I N D I C E - ine.gub.uy

312

GASTO PÚBLICO DE CAPITAL Egresos para la adquisición de activos fijos e intangibles, incluyendo tierras y edificios, con excepción de aquellos destinados a fines militares. Estos gastos representan un incremento directo del patrimonio público.

GASTO DE INVERSIÓN (Concepto utilizado en el Plan de Inversiones). Se considera como inversión real todo gasto para la producción, adquisición, reposición o ampliación de activos cuya vida útil exceda el ejercicio anual, destinados a la elaboración de bienes y prestación de servicios. DEUDA PÚBLICA Es el saldo de las obligaciones de la Administración Pública con residentes y no residentes, que se originan por la obtención de préstamos o la emisión de valores públicos. DEUDA PÚBLICA EXTERNA Es el saldo de las obligaciones asumidas por la Administración Pública con no residentes. Incluye deudas con Gobiernos Extranjeros, Organismos Multinacionales, Instituciones Financieras extranjeras y el circulante de valores públicos en moneda extranjera emitidos por el Gobierno, con excepción de la tenencia de los mismos por Bancos de Depósito.

Page 337: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.1ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CONCEPTOS(millones de pesos) (valores corrientes)

C O N C E P T O S 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

INGRESOS 126.932 146.485 162.789

EGRESOS 133.728 155.686 178.543

Funcionamiento 123.482 140.232 162.922

Inversiones 10.246 15.454 15.621

RESULTADO EJEC. PRESUP. DEL EJERCICIO -6.796 -9.201 -15.754

OTRAS EROGACIONES -1.252 -31.319 -1.082

RESULTADO DEL GOB. CENTRAL ( (+) Sup., (-)Def. ) -8.048 -40.520 -16.836

FINANCIAMIENTO 8.048 40.520 16.836

Disponibilidad -11.008 6.418 -10.665

Deuda Neta 19.907 1.735 24.279

Deuda Presupuestal Neta 1.621 3.030 3.834

Otros -2.472 29.337 -612

FUENTE : Contaduría General de la Nación (CGN). Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, Tomo 1. NOTA : Los valores expresados siguen el criterio de lo percibido en el caso de los ingresos y de lo devengado en el caso de los egresos. Asimismo se deja constancia que para el ejercicio 2008, en el capítulo Otros, se incluye 27.284 de resultados extraordinarios por concepto de capitalización del BCU, según artículo 8 de la Ley 18.401.

313

Page 338: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.2INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CAJA RECAUDADORA (millones de pesos) (valores corrientes)

CAJA RECAUDADORA 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 126.932 146.485 162.789

Dirección General Impositiva 100.717 122.461 134.479

Dirección Nacional de Aduanas 3.933 4.643 4.512

Dirección Nacional de Loterías y Quinielas 186 261 214

Banco de la República 3.160 4.525 6.224

Banco Central del Uruguay 4.975 2.644 2.520

Otros 13.961 11.951 14.840

FUENTE : Contaduría General de la Nación. Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, Tomo 2. NOTA : Los valores expresados siguen el criterio de lo percibido en el caso de los ingresos.

314

Page 339: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.3ESTADO DE RECAUDACION CONSOLIDADO DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CLASIFICACION ECONOMICA (millones de pesos)

CLASIFICACION ECONOMICA 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

I N G R E S O T O T A L 126.932 146.485 162.789

INGRESOS TRIBUTARIOS 113.947 132.986 144.880

IMPUESTOS DIRECTOS 31.871 43.453 49.205

Impuesto sobre la Renta y Utilidades 22.724 33.499 36.049 De las Empresas y Sociedades de Capital 11.952 5.867 2.847 Personas Físicas 9.638 15.780 16.613 Otros (1) 1.134 11.852 16.589

Impuesto sobre la Propiedad 8.276 8.941 10.552

Otros Impuestos Directos 871 1.013 2.604

IMPUESTOS INDIRECTOS 79.670 86.740 93.101

Impuesto sobre Bienes y Servicios 75.868 82.010 88.160 Sobre ventas, cifra de negocios o valor agregado 61.119 69.578 73.977 Selectivo sobre bienes y servicios 13.445 11.350 13.124 Otros 1.304 1.082 1.059

Impuestos sobre espectáculos y juegos de azar 52 59 65 Impuestos sobre el comercio exterior 3.275 4.182 4.330

Otros Impuestos Indirectos 475 489 546

TASAS 2.406 2.793 2.574

CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL - - -

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 8.347 7.240 9.559

Ingresos no tributarios por venta de bienes y servicios 5.118 5.309 7.691 Rentas de la Propiedad 324 165 446 Concesiones 343 328 251 Multas, sanciones y recargos 898 731 1.156

Otros ingresos no tributarios 1.664 707 15

TRANSFERENCIAS 3.700 4.368 6.066

CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS 886 1.813 1.931

OTROS INGRESOS VARIOS 52 78 353

FUENTE : Contaduría General de la Nación (CGN). Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, Tomo 2NOTA : Los valores expresados siguen el criterio de lo percibido en el caso de los ingresos(1) : Los ejercicios 2008 y 2009 incluyen IRAE por 11.724 y 16.512 respectivamente.

315

Page 340: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.4GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CLASIFICACION ECONOMICA(millones de pesos)

CLASIFICACION ECONOMICA 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL DE GASTOS 133.728 155.686 178.543

TOTAL INVERSIONES 10.246 15.454 15.621

TOTAL FUNCIONAMIENTO 123.482 140.232 162.922

Servicios Personales 35.215 42.294 52.811

Bienes de Consumo 4.817 5.574 5.958

Servicios no Personales 7.652 9.218 10.851

Bienes en Uso 6 5 12

Activos Financieros - - -

Transferencias 50.962 61.256 70.549

Intereses y Otros Gastos de la Deuda 20.740 18.379 19.711

Gastos no Clasificados 3.068 1.741 1.100

Clasificador de Aplicaciones Financieras - - -

Gastos Figurativos 1.022 1.765 1.930

FUENTE : Contaduría General de la Nación (CGN). Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, Tomo 1NOTA : Los valores expresados siguen el criterio de lo devengado en el gasto.

316

Page 341: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.5DEUDA PENDIENTE DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CLASE DE TENEDOR DE DEUDA(millones de pesos)

CLASE DE TENEDOR DE DEUDA 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

D E U D A T O T A L 340.527 409.114 401.167

DEUDA INTERNA 120.339 169.157 173.445

Otros Niveles de Gobierno 11.460 10.189 7.395

Autoridad Monetaria 34.664 65.671 62.519

Banco de Depósito 14.869 14.645 27.711

Otra Interna 59.346 78.652 75.820

DEUDA EXTERNA 220.188 239.957 227.722

Instituciones Internacionales para Desarrollo 50.370 63.934 68.533

Gobiernos Extranjeros 1.150 1.218 913

Otra Externa 168.668 174.805 158.276

Préstamos y Anticipos Bancarios 4.393 5.271 4.693

Crédito de Proveedores - - -

Bonos 164.210 169.534 153.583

Letras 65 - -

FUENTE : Contaduría General de la Nación (CGN).

317

Page 342: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.6DEUDA PENDIENTE DEL GOBIERNO CENTRAL, POR AÑO, SEGUN CLASE DE INSTRUMENTO(millones de pesos)

CLASE DE INSTRUMENTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

D E U D A T O T A L 340.527 409.114 401.167

DEUDA INTERNA 120.339 169.157 173.445

Bonos a Largo Plazo 83.785 103.404 99.022

Bonos a Corto Plazo 1.810 - -

Préstamos a Largo Plazo 9 2 4

Otros Pasivos 34.735 65.751 74.419

DEUDA EXTERNA 220.188 239.957 227.722

Bonos a Largo Plazo 164.210 169.534 153.583

Bonos a Corto Plazo 65 - -

Préstamos a Largo Plazo 55.913 70.423 74.139

FUENTE : Contaduría General de la Nación (CGN).

318

Page 343: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.7INGRESOS, EGRESOS Y FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO CENTRAL CONSOLIDADO(millones de pesos)

C O N C E P T O 2 0 0 9

INGRESOS 187.796

Ingresos Brutos Gobierno Central 155.130

Ingresos Brutos BPS 45.401

Certificados DGI -10.255

Certificados BPS -2.480

EGRESOS 198.840

Remuneraciones 35.470

Gastos no personales 25.911

Pasividades 61.633

Transferencias 45.173

Inversiones 11.212

Intereses Deuda Pública 19.441

RESULTADO -11.044

FINANCIAMIENTO 11.044

FUENTE : Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - Asesoría Macroeconómica.NOTA : Datos con criterio Caja.

319

Page 344: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.8TOTAL DE INGRESOS, POR AÑO, SEGUN GRUPO DE IMPUESTOS (millones de pesos)

GRUPO DE IMPUESTOS (valores corrientes) 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 126.932 146.485 162.789

OTROS GRUPOS 4.861 5.777 5.617

SUB TOTAL 122.071 140.708 157.172

Sobre ventas, cifra de negocios o valor agregado 61.119 69.577 73.977 Selectivos sobre bienes y servicios 13.445 11.350 13.124 De las personas físicas 9.979 16.105 16.983 Sobre la tenencia de la prop. de empresas y soc. de capital 5.837 5.867 8.277 De las empresas y sociedades de capital 11.952 6.635 2.846

DE ENTES AUTONOMOS Y SERVICIOS DESCENTRALIZADOS 3.700 4.367 6.066 Sobre las importaciones 1.429 4.154 4.296

INTERESES 215 164 274 Tasas por concesión de documentos probatorios 1.806 2.124 1.937

ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 1.434 1.621 1.933

SERVICIOS VARIOS 1.893 2.142 2.460 Sobre la transferencia de bienes inmuebles 1.402 1.202 1.027 Sobre la tenencia de la prop. específico a inmuebles 691 779 878

SERVICIOS DE COMBUSTIBLE Y ENERGIA 1.206 270 1.450 Impuestos sobre nómina y fuerza de trabajo 755 341 539 Sobre el uso de bienes o licencias para realizar actividades 1.304 1.082 1.059

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 302 281 352 Otros impuestos sobre la renta y utilidades 1.134 11.851 16.589

MULTAS Y SANCIONES 609 562 667

INGRESOS POR DISMINUCIÓN DE OTROS ACTIVOS 6 9 17

INGRESOS POR DISMINUCION DE EDIFICIOS E INSTALACIONES 1 1 1

RECARGOS 1.809 170 489

DE LA ADMINISTRACION CENTRAL 43 54 1.931

FUENTE : Contaduría General de la Nación (CGN). Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, Tomo 2.NOTA : Recaudación de ingresos tributarios y no tributarios del Gobierno Central con criterio percibido. En el año 2007, Otros Grupos incluye 1.664 millones de pesos por concepto de Otros Ingresos por Comisiones. En el año 2008, Otros impuestos sobre la renta y utilidades inicluye 11.724 millones de pesos por concepto de IRAE.

320

Page 345: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.9TOTAL DE INGRESOS, POR AÑO, SEGUN TIPO DE IMPOSICION (valores corrientes) (millones de pesos)

TIPO DE IMPOSICION 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 126.932 146.485 162.789

OTROS GRUPOS 422 474 95

SUB TOTAL 126.510 146.011 162.694

IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS 75.867 82.010 88.160

IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y UTILIDADES 22.725 33.498 36.049

IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD 8.276 8.941 10.552

DEL SECTOR PUBLICO 3.700 4.367 6.066

INGRESOS NO TRIBUTARIOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 5.118 5.309 7.691

OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.349 688 9

IMPUESTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR 3.275 4.182 4.330

INTERESES, DIVIDENDOS Y OTROS 324 165 446

TASAS POR CONCESION DE DOCUMENTOS PROBATORIOS 1.806 2.124 1.937

IMPUESTOS S/NOMINA Y LA FUERZA DE TRABAJO 755 341 539

OTROS IMPUESTOS INDIRECTOS 475 489 546

OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 315 19 7

DISMINUCION DE TITULOS, VALORES, ACCIONES Y PARTICIPACION DE CAPITAL - - -

INGRESOS POR DISMINUCION DE EDIFICIOS E INSTALACIONES 1 1 1

RECARGOS 288 170 489

DE LA ADMINISTRACION CENTRAL 886 1.812 1.931

MULTAS Y SANCIONES 610 562 667

TASAS POR CONTROLES O INSPECCIONES OFICIALES OBLIGATORIAS 351 362 300

IMPUESTOS SOBRE DERECHOS, CESIONES, PERMUTAS, OBLIGACIONES 50 4 81

TASAS POR ACTUACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS 113 120 123

INCREMENTO DE RESULTADOS 47 59 166

OTROS IMPUESTOS DIRECTOS 66 668 2.064

TASAS POR OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES O CONCESIONES 56 52 307

INGRESOS POR DISMINUCION DE VEHICULOS 5 9 168

IMPUESTOS SOBRE ESPECTACULOS Y JUEGOS DE AZAR 52 59 65

FUENTE : Contaduría General de la Nación (CGN). Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, Tomo 2.NOTA : Recaudación de ingresos tributarios y no tributarios del Gobierno Central con criterio percibido

321

Page 346: I N D I C E - ine.gub.uy

6.1.10INGRESOS, EGRESOS Y RESULTADO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO, SEGUN CONCEPTO (millones de pesos)AÑO 2009

TOTAL AFE ANCAP ANP ANTEL OSE UTEC O N C E P T O (1) (2) (3) (4) (5) (6)

INGRESOS 108.692 422 52.970 1.870 17.640 6.060 29.730

Venta de bienes y servicios 107.179 344 52.926 1.763 16.652 5.991 29.503Otros Ingresos 1.479 44 44 107 988 69 227Transferencias del Gobierno Central 34 34 - - - - -

EGRESOS 112.479 445 54.723 2.091 14.647 6.100 34.473

Corrientes 98.079 710 51.655 1.415 9.984 4.221 30.094 Remuneraciones 7.061 309 1.074 393 1.809 1.215 2.261 Compras de bienes y servicios 66.901 271 37.004 406 4.982 1.718 22.520 Intereses 972 7 238 - 6 82 639 Impuestos DGI 20.018 15 12.741 453 2.397 703 3.709 Aportes BPS 3.127 108 598 163 790 503 965

No Corrientes 12.703 85 3.068 497 2.795 1.879 4.379

Inversiones 12.703 85 3.068 497 2.795 1.879 4.379 Variación de stock de petróleo 1.206 - 709 497 - - - Otras 11.497 85 2.359 - 2.795 1.879 4.379

Dividendo en efectivo 1.697 -350 - 179 1.868 - -

RESULTADO -3.787 -23 -1.753 -221 2.993 -40 -4.743

FUENTE : Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - Asesoría Macroeconómica y Contaduría General de la Nación (CGN)(1) : Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).(2) : Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland (ANCAP)(3) : Administración Nacional de Puertos (ANP).(4) : Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL).(5) : Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) . (6) : Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).

322

Page 347: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 7Sector Externo

Page 348: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 349: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.1

BALANZA DE PAGOS DEL PAIS, POR AÑO, SEGUN PARTIDA (m illones de dólares)

P A R T I D A Crédito Débito Saldo Crédito Débito Saldo Crédito Débito Saldo

CUENTA CORRIENTE 7.983,0 8.203,4 -220,5 10.235,6 11.738,4 -1.502,8 9.248,1 8.989,3 258,8Bienes FOB 5.099,9 5.645,4 -545,5 7.076,9 8.806,8 -1.729,9 6.388,9 6.663,7 -274,7 Mercancías 4.913,6 5.562,5 -648,9 6.729,4 8.708,1 -1.978,7 6.165,7 6.608,3 -442,5 Otros bienes 186,3 82,9 103,4 347,5 98,7 248,8 223,2 55,4 167,8Servicios 1.833,5 1.130,0 703,4 2.214,7 1.410,9 803,8 2.162,3 1.091,3 1.071,0 Transportes 562,3 549,5 12,7 672,4 650,3 22,1 355,5 457,1 -101,5 Viajes 808,9 239,3 569,6 1.051,4 357,5 693,8 1.311,2 336,1 975,1 Otros 462,3 341,2 121,1 490,9 403,1 87,8 495,6 298,2 197,4Renta 885,0 1.400,9 -515,9 756,3 1.483,3 -727,0 519,2 1.198,5 -679,2Transferencias corrientes 164,6 27,1 137,5 187,7 37,3 150,4 177,6 35,8 141,8CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA .. .. 1.505,2 .. .. 2.810,8 .. .. 1.528,5Transferencias de capital .. .. 3,7 .. .. 0,2 .. .. -Inversión Directa Extranjera .. .. 1.240,1 .. .. 1.839,3 .. .. 1.125,8Inversión de Cartera .. .. 1.150,5 .. .. -573,8 .. .. -737,9 Sector Público .. .. 998,0 .. .. -530,2 .. .. -142,2 Sector Privado .. .. 152,5 .. .. -43,6 .. .. -595,7Otra inversión .. .. -889,1 .. .. 1.545,0 .. .. 1.140,6 Créditos Comerciales .. .. 404,2 .. .. -228,9 .. .. 239,4 Préstamos .. .. 416,8 .. .. 657,8 .. .. 1.054,7 BCU .. .. -15,6 .. .. -17,6 .. .. -18,6 Gobierno Central .. .. 7,1 .. .. 281,3 .. .. 868,9 Bancos .. .. -53,8 .. .. 25,3 .. .. 179,6 Otros Sectores .. .. 479,2 .. .. 368,9 .. .. 24,8 Moneda y Depósitos .. .. -1.595,5 .. .. 1.314,8 .. .. -436,6 BCU .. .. -896,3 .. .. 597,7 .. .. 125,2 Gobierno Central .. .. - .. .. 1,1 .. .. -0,8 Bancos .. .. -187,2 .. .. 626,5 .. .. -351,1 Otros Sectores .. .. -512,0 .. .. 89,4 .. .. -209,8 Otros Activos y Pasivos .. .. -114,7 .. .. -198,6 .. .. 283,1 BCU .. .. 12,5 .. .. -178,8 .. .. 327,2 Gobierno Central .. .. - .. .. - .. .. - Bancos .. .. -118,4 .. .. 55,9 .. .. 1,9 Otros Sectores .. .. -8,8 .. .. -75,7 .. .. -46,0ERRORES Y OMISIONES NETOS .. .. -279,3 .. .. 924,4 .. .. -199,0ACTIVOS DE RESERVA DEL BCU (-) Ganancia .. .. -1.005,4 .. .. -2.232,4 .. .. -1.588,3

FUENTE: Banco Central del Uruguay (BCU).NOTA : Presentación según Manual de Balanza de Pa gos 5ta. Revisión Las partidas correspondientes a Inver sión de Cartera, Otra Inversión y Activos de Reserva s e registran "NETAS".

2 0 0 7 2 0 0 8 (*) 2 0 0 9 (*)

325

Page 350: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.2

ACTIVOS EXTERNOS DE CORTO PLAZO DEL SISTEMA FINANC IERO A FIN DE CADA AÑO, SEGUN SECTOR

INSTITUCIONAL (millones de dólares)

SECTOR INSTITUCIONAL 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL DEL SISTEMA (1) 9.157,4 11.724,0 14.168,1

BANCO CENTRAL 4.121,2 6.360,2 7.986,5

BANCO DE LA REPUBLICA 2.091,1 1.857,2 1.656,0

BANCO HIPOTECARIO 0,5 0,5 0,5

SISTEMA FINANCIERO PRIVADO (2) 2.944,6 3.506,1 4.525,1

FUENTE: Banco Central del Uruguay (BCU).(1) : La onza troy de oro está valuada a los precios de mercado de cada año.(2) : Incluye bancos, casas financieras, coop erativas de intermediación financiera e instituciones fi nancieras externas.

326

Page 351: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.3

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO, AL FIN DE CAD A AÑO, POR AÑO (millones de dólares).

INDICADOR 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 (*) (*) (*)

ENDEUDAMIENTO EXTERNO BRUTO TOTAL (1) 12.218,2 12.021,0 13.935,1

Sector Público (SPNF + BCU) 11.065,2 10.735,6 12.615,2 Banca Pública (BROU + BHU) 16,1 12,5 5,3 Privado 1.136,9 1.273,0 1.314,7

SERVICIO TOTAL DEUDA EXTERNA 1.261,3 1.561,1 1.162,8 Público (2) 1.031,4 1.345,7 951,3 Privado (3) 229,8 215,4 211,4

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 6.936,5 9.291,6 8.551,2

ENDEUDAMIENTO TOTAL / PBI 50,94% 38,64% 44,29%

SERVICIO TOTAL DEUDA/EXPORTACIONES 18,18% 16,80% 13,60%

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).(1) : No considera los depósitos de no res identes.(2) : Incluye amortizaciones e intereses.(3) : Incluye intereses.

327

Page 352: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.4

MONTO DE LA DEUDA EXTERNA DEL URUGUAY AL FIN DE CADA AÑO, PO R AÑO, SEGUN SECTOR

INSTITUCIONAL (millones de dólares).

SECTOR INSTITUCIONAL 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 (*) (*) (*)

T O T A L (1) 12.218,2 12.021,0 13.935,1

SECTOR PUBLICO 11.065,2 10.735,6 12.615,21 - Sector Público no Financiero 10.960,1 10.581,0 11.996,1 a - Titulos Públicos (2) 7.636,8 6.961,6 7.168,9 b - Bonos Brady - - - c - Préstamos internacionales 2.665,2 3.121,9 4.112,3 d - Proveedores 658,1 497,4 714,9 e - Depósitos Netos - - - f - Otros - - -

2 - BCU 105,1 154,6 619,1 a - Titulos Públicos 64,8 18,1 19,2 b - Bonos Brady - - - c - Préstamos internacionales 40,3 136,6 599,9 d - Proveedores - - - e - Depósitos Netos - - - f - Otros - - -

BANCA PUBLICA (BROU + BHU) (3) 16,1 12,5 5,3 a - Titulos Públicos - - - b - Bonos Brady - - - c - Préstamos internacionales 16,1 12,5 5,3 d - Proveedores - - - e - Depósitos Netos - - - f - Otros - - -

SECTOR PRIVADO (3) 1.136,9 1.273,0 1.314,7 a - Titulos Públicos - - - b - Bonos Brady - - - c - Préstamos internacionales - - - d - Proveedores 400,9 400,9 400,9 e - Depósitos Netos 303,2 441,4 481,2 f - Otros 432,7 430,7 432,5

FUENTE : Banco Central de Uruguay (BCU).(1) : Los Saldos están valuados a las pari dades de las monedas frente al dólar.(2) : Incluye el Circulante de Títulos Púb licos emitidos por el Gobierno en poder de no resid entes.(3) : Excluye Dépositos de no residentes.

328

Page 353: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.5

MONTO DE LA DEUDA EXTERNA DEL URUGUAY, POR VENCIMIE NTO, SEGUN SECTOR INSTITUCIONAL

(millones de dólares) AÑO 2009

SITUACION SIN FECHA VISTASECTOR INSTITUCIONAL AL DE más de

31/12/09 VENCIMIENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2017(*)

T O T A L 13.935,1 369,9 - 1.034,9 730,6 431,6 391,3 377,0 976,1 780,1 742,9 8.100,9

SECTOR PUBLICO 12.615,2 - - 721,0 726,2 430,7 390,4 376,3 549,3 586,5 734,8 8.100,1

1 - Sector Público no Financiero 11.996 - - 675,3 701,3 401,2 388,3 369,6 549,1 586,3 734,6 7.590,4 a - Titulos Públicos 7.168,9 - - 79,5 318,9 46,7 42,6 25,1 213,8 271,1 340,6 5.830,7 b - Bonos Brady - - - - - - - - - - - - c - Préstamos internacionales 4.112,3 - - 422,6 348,9 314,4 306,2 305,0 295,8 276,2 355,0 1.487,9 d - Proveedores 714,9 - - 173,2 33,5 40,1 39,4 39,5 39,4 39,0 39,0 271,7 e - Depósitos Netos - - - - - - - - - - - - f - Otros - - - - - - - - - - - -

2 - BCU 619,1 - - 45,7 24,9 29,5 2,2 6,7 0,2 0,1 0,1 509,8 a - Titulos Públicos 19,2 - - 9,5 9,7 - - - - - - - b - Bonos Brady - - - - - - - - - - - - c - Préstamos internacionales 599,9 - - 36,1 15,2 29,5 2,1 6,7 0,1 0,1 0,1 509,7 d - Proveedores - - - - - - - - - - - - e - Depósitos Netos - - - - - - - - - - - - f - Otros - - - - - - - - - - - -

BANCA PUBLICA (BROU + BHU) 5,3 - - 1,2 0,9 0,7 0,7 0,5 0,2 0,2 0,1 0,7 a - Titulos Públicos - - - - - - - - - - - - b - Bonos Brady - - - - - - - - - - - - c - Préstamos internacionales 5,3 - - 1,2 0,9 0,7 0,7 0,5 0,2 0,2 0,1 0,7 d - Proveedores - - - - - - - - - - - - e - Depósitos Netos - - - - - - - - - - - - f - Otros - - - - - - - - - - - -

SECTOR PRIVADO 1.314,7 369,9 - 312,7 3,5 0,2 0,2 0,2 426,6 193,4 8,0 - a - Titulos Públicos - - - - - - - - - - - - b - Bonos Brady - - - - - - - - - - - - c - Préstamos internacionales - - - - - - - - - - - - d - Proveedores 400,9 369,9 - 9,0 3,5 0,2 0,2 0,2 2,0 8,0 8,0 - e - Depósitos Netos 481,2 - - 295,8 - - - - - 185,4 - - f - Otros 432,5 - - 7,9 - - - - 424,6 - - -

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

VENCIMIENTOS EN

329

Page 354: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.6INTERCAMBIO COMERCIAL DEL PAIS, POR AÑO, SEGUN REGI ON Y PAIS SELECCIONADO. (miles de dólares)

REGION Y PAISSELECCIONADO Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo Exportaciones Importaciones Saldo

F.O.B. C.I.F. F.O.B. C.I.F. F.O.B. C.I.F.

T O T A L 4.517.549 5.627.663 -1.110.113 5.941.895 9.069.360 -3.127.465 5.385.509 6.906.726 -1.521.218

A.L.A.D.I. 1.799.970 3.420.281 -1.620.311 2.344.919 4.827.282 -2.482.362 2.061.177 3.891.710 -1.830.533Argentina 445.720 1.254.848 -809.127 506.527 2.249.961 -1.743.434 345.614 1.628.290 -1.282.676Bolivia 8.031 2.615 5.416 16.706 3.374 13.332 13.249 3.346 9.903Brasil 731.551 1.314.258 -582.707 987.980 1.617.998 -630.018 1.099.064 1.459.760 -360.695Colombia 17.552 3.533 14.020 14.067 5.699 8.368 12.654 8.375 4.279Chile 107.854 77.339 30.515 133.970 101.880 32.091 81.233 99.619 -18.386Cuba 52.400 732 51.669 65.825 244 65.581 30.063 199 29.865Ecuador 8.385 4.788 3.597 17.969 7.798 10.171 12.202 8.464 3.738Méjico 207.205 83.757 123.448 176.839 119.547 57.292 134.654 97.494 37.159Paraguay 77.256 30.615 46.641 106.745 51.284 55.461 84.534 41.476 43.059Perú 44.970 8.321 36.649 79.110 17.599 61.511 55.303 12.848 42.455Venezuela 97.113 637.563 -540.450 235.394 647.092 -411.699 187.514 523.615 -336.102

CANADA 72.024 19.349 52.675 32.619 192.730 -160.111 37.197 27.024 10.174

ESTADOS UNIDOS 493.097 413.151 79.946 214.418 530.141 -315.724 177.270 563.745 -386.474

Puerto Rico 12.135 945 11.190 4.452 1.287 3.165 10.157 1.352 8.805

OTROS DE AMERICA 78.581 15.783 62.797 170.470 33.315 137.155 94.305 21.353 72.953

Antillas Holandesas 36.696 609 36.087 112.034 614 111.419 45.254 282 44.972Panamá 8.867 2.224 6.643 17.584 4.389 13.195 5.933 5.396 537República Dominicana 6.160 288 5.872 10.172 639 9.533 7.514 321 7.194Otros 26.859 12.663 14.195 30.681 27.673 3.008 35.604 15.354 20.250

UNION EUROPEA (1) 811.460 555.580 255.881 1.117.961 732.811 385.150 810.265 700.414 109.851Alemania 205.450 111.987 93.464 212.169 141.636 70.533 158.887 167.552 -8.665Austria 389 7.078 -6.688 232 13.399 -13.167 159 12.917 -12.758Bélgica-Luxemburgo 24.423 18.283 6.140 26.442 20.234 6.208 19.873 19.781 92Dinamarca 3.470 19.276 -15.805 5.849 29.001 -23.153 4.339 44.275 -39.936España 147.495 71.500 75.995 240.192 93.991 146.201 151.270 83.379 67.891Finlandia 21.379 27.102 -5.723 30.724 41.251 -10.527 5.275 38.927 -33.652Francia 35.435 83.691 -48.256 34.016 102.368 -68.352 28.464 82.711 -54.247Grecia 1.471 2.230 -759 1.700 1.944 -244 1.052 1.829 -777Italia 100.143 93.965 6.178 143.352 117.320 26.032 115.141 119.216 -4.075Paises Bajos 94.130 33.814 60.317 162.420 31.765 130.656 119.283 26.175 93.108Portugal 30.896 3.296 27.600 30.755 22.850 7.904 22.250 3.577 18.673Reino Unido 120.471 42.937 77.534 172.269 56.030 116.239 142.634 52.350 90.285Suecia 22.984 28.690 -5.706 45.142 44.578 563 32.340 35.675 -3.335Otros 3.322 11.732 -8.409 12.700 16.443 -3.743 9.298 12.051 -2.752

A. E. L. C. (2) 104.479 23.051 81.429 145.799 52.684 93.115 104.479 34.307 70.173Suiza 76.034 20.459 55.575 85.976 34.658 51.319 70.608 31.768 38.840Otros 28.446 2.592 25.853 59.822 18.026 41.796 33.872 2.539 31.333

OTROS DE EUROPA 280.187 1.216.289 -936.102 393.613 1.009.424 -615.812 385.862 317.198 68.663Hungría 140 1.967 -1.827 354 1.995 -1.640 223 2.643 -2.420Polonia 6.159 5.413 747 11.562 7.594 3.968 5.547 4.565 982República Checa 3.340 4.725 -1.385 4.806 3.605 1.201 1.628 6.329 -4.701Eslovaquia 189 969 -780 82 4.572 -4.490 4 1.601 -1.597Rusia 112.852 195.643 -82.791 332.300 955.181 -622.881 217.591 255.757 -38.165Otros 157.507 1.007.572 -850.065 44.508 36.477 8.031 160.869 46.304 114.565

ASIA 458.918 860.038 -401.120 436.190 1.358.664 -922.474 458.918 1.161.366 -702.448China 163.430 540.158 -376.728 171.532 908.283 -736.751 233.966 819.105 -585.139Corea del Sur 31.918 59.826 -27.908 18.369 94.868 -76.499 26.307 52.470 -26.163Hong - Kong 21.606 18.942 2.664 42.932 25.043 17.889 77.337 24.134 53.203India 8.447 49.361 -40.914 8.470 74.459 -65.989 10.399 47.546 -37.147Japón 32.287 60.878 -28.591 43.877 88.681 -44.803 5.100 73.241 -68.141Singapur 7.885 5.995 1.890 8.577 7.624 953 14.086 7.614 6.472Taiwan - Formosa 6.313 65.572 -59.259 4.622 79.720 -75.099 3.218 57.622 -54.404Otros 187.032 59.306 127.726 137.811 79.986 57.825 88.506 79.635 8.872

MEDIO ORIENTE 341.116 15.884 325.232 302.028 36.950 265.078 341.116 48.779 292.337Arabia Saudita 13.134 7 13.127 9.109 16 9.093 11.658 141 11.517Emiratos Arabes Unidos 1.682 533 1.149 3.642 4.130 -488 7.760 17.076 -9.316Irak 12.636 - 12.636 17.961 - 17.961 122.196 122.196Irán 29.562 1.087 28.475 101.601 1.322 100.279 25.390 834 24.557Israel 45.493 8.130 37.362 83.130 16.650 66.480 60.704 9.187 51.517Kuwait 837 - 837 1.861 - 1.861 3.786 3.786Turquía 16.558 7.182 9.376 21.842 16.529 5.313 40.069 12.364 27.705Otros 221.215 1.055 220.160 62.882 1.696 61.186 69.553 9.177 60.375

AFRICA 208.637 54.915 153.723 209.948 265.832 -55.885 208.637 122.552 86.085Egipto 32.883 5.739 27.145 38.653 10.732 27.920 42.576 18.040 24.536Libia 5.854 - 5.854 5.667 - 5.667 3.132 3.132Nigeria 36.323 - 36.323 54.157 120 54.037 39.438 1.102 38.335Rca. de Sudáfrica 25.890 11.595 14.294 20.788 14.485 6.303 28.802 10.129 18.672Otros 107.687 37.581 70.106 90.684 240.495 -149.811 94.690 93.280 1.410

OCEANIA Y OTROS 4.319 17.279 -12.960 9.130 25.705 -16.575 4.319 15.317 -10.998Australia 813 11.621 -10.808 685 16.130 -15.445 838 9.315 -8.477Otros (3) 3.506 5.658 -2.152 8.445 9.575 -1.130 3.481 6.002 -2.521

FUENTE : Banco Central del Uruguay.NOTA : Debido a los cambios ocurridos en los o rdenamientos territoriales y regiones de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) alg unas compensaciones son aproximadas. (1) : UNION EUROPEA compuesta por 15 país es.(2) : Asosiación Europea de Libre Comerci o(3) : Se incluyen exportaciones a Zonas F rancas cuyo paìs de destino final se desconoce.

2 0 0 8 (*) 2 0 0 9 (*)2 0 0 7 (*)

330

Page 355: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.7VALOR DE LAS EXPORTACIONES, POR AÑO, SEGUN SECCION NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (NCM) Y ARTICULO SELECCIONADO (miles de dólares)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9SECCION NCM Y ARTICULO SELECCIONADO (*) (*) (*)

TOTAL 4.517.549 5.941.895 5.385.509Animales Vivos y Productos del Reino Animal (Sec. I) 1.492.491 2.104.382 1.780.828 Animales vivos (Cap. 1) 41.291 70.711 81.729 Carne vacuna enfriada 229.139 318.272 213.082 Carne vacuna congelada 566.664 875.058 739.306 Carne ovina 48.422 70.659 81.660 Pescados, crustáceos, moluscos y demás (Cap. 3) 171.594 193.014 164.871 Leche, productos lácteos, huevos, miel, productos comestibles no expresados en otros (Cap. 4) 353.146 452.575 384.011Productos del Reino Vegetal (Sec. II) 747.111 1.227.356 1.460.007 Arroz 280.012 443.495 461.214 Otros cereales (Resto Cap. 10) 62.213 140.932 265.147Grasas y Aceites Animales o Vegetales; Productos de su desdoblamiento (Sec. III) 55.209 84.758 94.741Productos de las industrias alimentarias; bebidas, tabaco, líquidos alcohólicos, vinagres (Sec. IV) 154.540 144.061 152.880 Residuos y desperdicios industrias alimentarias, alimentos preparados para animales (Cap. 23) 21.562 28.376 32.223Productos Minerales (Sec. V) 211.066 214.960 84.475Productos de las industrias químicas o conexas (Sec. V I) 236.450 319.327 293.038Materias Plásticas; Caucho y sus Manufacturas (Sec. VII) 246.726 301.035 255.179Pieles, Cueros, Peletería y Manufacturas de estas materi as (Sec. VIII) 339.909 288.934 189.323 Pieles (excepto peletería) y cueros (Cap. 41) 305.014 258.088 170.128 Manufacturas de cueros, artículos de guarnicioneria , talabartería, viaje, manufactura de tripa (Cap. 42) 4.507 3.241 2.658 Peletería, confección de peletería, peletería artifici al (Cap. 43) 30.388 27.606 16.537Madera, Carbón Vegetal, Corcho, Esparteria y Manufactu ras de madera, corcho y esparteria (Sec. IX) 247.412 417.422 333.651Pastas de Madera, Papel, Cartón y sus aplicaciones (Se c. X) 61.287 80.444 113.057Materias Textiles y sus Manufacturas (Sec. XI) 306.726 288.918 244.016 Lana sucia y semi-lavada 41.000 27.460 37.522 Lana desgradada (lavada a fondo) 20.721 17.167 14.011 Tops y Bumps (bump top) 135.844 123.020 99.881 Desperdicios (incluído blousse) 4.659 6.145 9.016 Hilados de lana 672 123 629 Tejidos de lana. 24.615 26.327 29.285 Prendas de vestir de punto (Cap. 61) 18.277 19.235 16.771 Prendas de vestir excepto de punto (Cap. 62) 27.040 30.224 24.263Calzado, Tocados, Paraguas, y otros (Sec. XII) 4.107 3.601 3.456Manufacturas de Piedra, Yeso, Cemento, Vidrio (Sec. XII I) 24.022 22.528 16.808Perlas naturales o cultivadas, Piedras preciosas, sem ipreciosasMetales preciosos, manufacturas de estas materias (Sec. X IV) 81.211 75.760 64.960Metales Comunes y Manufacturas de estos Metales (Sec. XV) 95.561 93.906 63.881 Máquinas y Aparatos, Material Eléctrico, Aparatos de Grabación o de Reproducción de Sonido, Aparatos de Grabación o de Reproducción de Imagenes y de Sonido en Televisió n (Sec.XVI) 47.226 57.022 52.042Material de Transporte (Sec. XVII) 123.658 164.574 132.110 Vehículos automóviles, tractores, ciclos sus Instrume ntos y Aparatos precisión, médico de óptica, fotografía, cinematografía , medida, control, quirúrgicos, relojería, música; partes música; par tes y accesorios de éstos (Sec. XVIII) 9.270 10.284 10.616Armas y Municiones; sus partes y accesorios (Sec. XIX ) 8 5 4Mercancías y productos diversos (Sec. XX) 32.506 41.778 39.878Objetos de Arte o Colección, Antigüedades (Sec. XXI) 1.050 840 558 (Incluye, trabajos a façcon)

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

331

Page 356: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.8

VALOR DE LAS IMPORTACIONES, POR AÑO, SEGUN SECCION NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (NCM) Y

CAPITULO SELECCIONADO (miles de dólares)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9SECCION NCM Y CAPITULO SELECCIONADO (*) (*) (*)

TOTAL 5.627.663 9.069.360 6.906.726Animales Vivos y Productos del Reino Animal (Sec. I) 78.473 95.569 92.378Productos del Reino Vegetal (Sec. II). 136.160 220.294 201.022Grasas y Aceites Animales o Vegetales; Productos de su desdoblamiento (Sec. III) 43.111 64.659 57.021Productos de las industrias alimentarias; bebidas, Tab aco, Líquidos Alcohólicos, vinagres (Sec. IV) 257.034 373.175 388.543Productos Minerales (Sec. V) 1.303.458 2.820.216 1.708.655 Combustibles minerales, petróleo y derivados (Cap . 27) 1.274.520 2.769.016 1.684.310Productos de las industrias químicas o conexas (Sec. V I) 840.954 1.171.655 850.211 Productos químicos orgánicos (Cap 29) 128.973 190.847 126.213 Abonos (Cap. 31) 215.858 304.822 156.411Materias Plásticas; Caucho y sus Manufacturas (Sec. VII) 458.645 575.679 441.717 Materias plásticas y manufacturas de estas materias (Cap. 39) 349.166 424.342 340.360Pieles, Cueros, Peletería y Manufacturas de estas materias (Sec. VIII) 94.457 84.929 55.797Madera, Carbón Vegetal, Corcho, Esparteria y Manufacturas de madera, corcho y esparteria (Sec. IX ) 34.500 43.914 38.477Pastas de Madera, Papel, Cartón y sus aplicaciones (Se c. X) 128.696 154.881 144.614Materias Textiles y sus Manufacturas (Sec. XI) 235.897 312.482 286.225Calzado, Tocados, Paraguas, y otros (Sec. XII) 54.390 70.184 66.587Manufacturas de Piedra, Yeso, Cemento, Vidrio (Sec. XII I) 70.169 92.106 77.139Perlas naturales o cultivadas, Piedras preciosas, sem ipreciosas,Metales preciosos, manufacturas de estas materias (Sec. X IV) 3.116 4.201 4.482Metales Comunes y Manufacturas de estos Metales (Sec. XV) 281.416 409.471 312.791 Fundición, Hierro y Acero (Cap. 72) 125.485 187.056 102.304 Manufacturas de Fundición, Hierro o Acero (Cap. 7 3) 65.427 114.043 119.575Maquinas y Aparatos, Material Eléctrico, Aparatos de Gr abacióno de Reproducción de Sonido, Aparatos de Grabación o de Reproducción de Imágenes y de Sonido en Televisión (Sec.XVI) 967.223 1.457.569 1.331.484 Reactores nucleares, calderas, maquinas y apara tos (Cap. 84) 535.710 867.329 803.564Material de Transporte (Sec. XVII) 457.922 882.935 603.829 Vehículos automóviles, tractores, ciclos sus partes y accesorios (Cap. 87) 453.419 711.021 591.603Instrumentos y Aparatos de, óptica, fotografía, cinematogra fía,medida, control, precisión, medicoquirúrgicos, reloj ería,música; partes y accesorios de éstos (Sec. XVIII) 76.441 98.580 115.644Armas y Municiones; sus partes y accesorios (Sec. XIX ) 1.606 2.195 2.234Mercancías y productos diversos (Sec. XX) 103.796 134.262 127.531Objetos de Arte o Colección, Antigüedades (Sec. XXI) 198 403 346

FUENTE: Banco Central del Uruguay (BCU).

332

Page 357: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.9

VALOR DE LAS EXPORTACIONES, POR AÑO, SEGUN TIPO DE PRODUCTO

(miles de dólares y porcentaje)

T I P O D EP R O D U C T O Valor % Valor % Valor %

T O T A L 4.517.549 100,0 5.941.895 100,0 5.385.509 100,0

TRADICIONALES 1.220.712 27,0 1.791.866 30,2 1.639.094 30,4 Carnes 860.595 19,1 1.287.220 21,7 1.056.590 19,6 Lanas 202.840 4,5 173.870 2,9 156.469 2,9 Otras 157.277 3,5 330.776 5,6 426.035 7,9

NO TRADICIONALES 3.296.837 73,0 4.150.028 69,8 3.746.414 69,6

FUENTE: Banco Central de Uruguay (BCU).

2 0 0 7 (*) 2 0 0 8 (*) 2 0 0 9 (*)

333

Page 358: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.10

VALOR DE LAS IMPORTACIONES, POR AÑO, SEGUN DESTINO ECONOMICO DE LOS BIENES

(miles de dólares)

DESTINO ECONOMICO DE LOS BIENES 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 (*) (*) (*)

T O T A L 5.627.663 9.069.360 6.906.726

BIENES DE CONSUMO 1.196.908 1.597.628 1.520.222 Alimentos y Bebidas básicos y elaborados 302.285 396.664 403.313 Duraderos 439.863 611.339 303.412 Semi-Duraderos 217.008 290.833 279.461 Otros 237.752 298.792 534.036

BIENES DE CAPITAL 720.638 1.364.438 1.093.399 Máquinas y Equipos 584.942 950.378 874.369 Equipos de Transporte 135.696 414.060 219.030

BIENES INTERMEDIOS 3.710.117 6.107.295 4.293.105 Petróleo 708.795 1.638.170 815.668 Combustibles (Destilados) 439.325 865.679 538.369 Piezas y Accesorios de Máquinas y Aparatos 120.605 154.331 166.710 Alimentos y Bebidas básicos y elaborados 133.977 222.416 201.491 Piezas y Accesorios de Transporte 202.892 287.143 225.649 Suministros Industrias básicos y elaborados 1.973.086 2.674.351 2.012.105 Otros 131.437 265.204 333.113

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

334

Page 359: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.11

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DEL MAR Y DERIVADOS, POR AÑO, SEGUN NOMENCLATOR COMUN

MERCOSUR (NCM).

N C M D E S C R I P C I O N Millones Toneladas Millones ToneladasU$S FOB U$S FOB

TOTAL 212.536 114.426 180.505 93.25803.01 Peces o pescados vivos - - - -03.02 Pescado refrigerado, excepto filetes. 6.674 4.321 5.051 3.18203.03 Pescado refrigerado, excepto filetes. 118.340 78.959 110.175 70.19303.04 Filetes y demás, refrigerados y congelados. 53.558 14.377 39.992 12.09603.05 Pescado refrigerado, excepto filetes. 1.260 414 622 21903.06 Crustáceos. 8.815 1.167 9.154 1.29503.07 Moluscos. 8.933 11.032 3.763 2.69015.04 Aceites de pescado. - - - -16.04 Preparados de pescado. 7.860 2.158 8.553 2.39216.05 Preparados de crustáceos, moluscos. 6.239 970 2.566 39820.10 / 23.01 Harinas de productos de la pesca. 857 1.028 629 793

FUENTE : Direccion Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) - Comercialización - Economía Pesquera Comercio Exterior.

2 0 0 8 2 0 0 9

335

Page 360: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.12

EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA, POR AÑO, SEGUN DESTI NO (miles de dólares)

D E S T I N O 2 0 0 7 % 2 0 0 8 % 2 0 0 9 %

T O T A L 838.171 100,0 1.222.039 100,0 971.374 100,0

Unión Europea 197.492 23,6 465.723 38,1 349.992 36,0

Nafta 386.393 46,1 126.951 10,4 121.330 12,5

Fedreracion Rusa 61.632 7,4 283.333 23,2 177.739 18,3

Israel 35.193 4,2 67.858 5,6 51.269 5,3

Mercosur 69.521 8,3 95.205 7,8 63.660 6,6

Islas Canarias 20.520 2,4 50.447 4,1 28.941 3,0

República Popular China 5.389 0,6 18.815 1,5 44.509 4,6

Otros destinos 62.030 7,4 113.706 9,3 133.934 13,8

FUENTE : Instituto Nacional de Carnes (INAC).

336

Page 361: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.13

VOLUMEN (peso de embarque) Y VALOR DE LAS EXPORTACI ONES DE CARNES Y DERIVADOS, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO

PRODUCTO VOLUMEN VALOR VOLUMEN VALOR(toneladas) (miles dólares) (toneladas) (miles dólares)

TOTAL GENERAL 438.103 1.478.501 473.183 1.222.468

CARNE BOVINA 253.817 1.222.039 263.234 971.374 Enfriada 34.857 318.704 32.902 212.174 Congelada 212.042 876.550 224.611 735.477 Producto Cárnico Bovino 6.919 26.785 5.721 23.723

CARNE OVINA 18.531 70.754 24.802 81.624 Enfriada 515 1.464 1.041 2.842 Congelada 18.015 69.281 23.761 78.782 Producto Cárnico Ovino 1 9 … …

CARNE EQUINA 6.179 20.853 6.354 19.638 Enfriada 2.369 10.690 2.566 11.261 Congelada 3.809 10.163 3.788 8.378

CARNE PORCINA 54 128 9 40 Enfriada … … … … Congelada 54 125 8 32 Producto Cárnico Porcino - 3 1 8

CARNE DE AVE 5.016 7.747 6.171 7.944

CARNE DE CONEJO … … … …

CARNE DE ANIMALES DE CAZA MENOR 245 1.973 113 521

MENUDENCIAS 20.156 50.986 25.073 52.844 Bovinas 19.281 49.335 23.972 50.859 Ovinas 545 1.241 607 1.441 Equinas 135 156 114 117 Porcinas 11 12 10 8 De ave 185 242 371 420 Caza menor … … … …

PRODUCTO CARNICO GENERICO 1 3 1 3

SUBPRODUCTO RESIDUAL COMESTIBLE 3.695 3.273 4.970 3.691

SUBPRODUCTO PRIMARIO PARA USO INDUSTRIAL 69.796 53.753 73.544 36.165

SUBPRODUCTO INDUSTRIALIZADO 59.878 45.137 68.041 46.175

PRODUCTO CARNICO PARA ALIMENTACION ANIMAL 734 1.854 873 2.449

FUENTE : Instituto Nacional de Carnes (INAC).NOTA 1 : Desde Mayo de 2009 entró en Vigencia un Nuevo Sistema de Códigos de Carnes, Menudencias, P roductos Cárnicos, y Subproductos. Los t otales pueden no coincidir con la suma de parciales por razones de redondeo de cifras. Estos cambios pueden afectar la s cifras históricas, por lo tanto la información qu e se publique a partir de ahora incluyendo las comparaciones de períodos, utilizarán siempre este nuevo sistema de agrupamientoNOTA 2 : Los totales pueden no coincidir con la suma de parciales por razones de redondeo de cifras .

2 0 0 8 2 0 0 9

337

Page 362: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.14

VALOR Y VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE MIEL NATURA L DE ABEJA, SEGUN AÑO Y MES

Dolares Moneda Nacional Peso Neto en Kilos Peso Bruto en Kilos

2008 (*)

TOTAL 25.116.834 504.558.493 8.957.894 9.442.568

ENERO 822.064 17.350.091 362.113 381.445

FEBRERO 1.561.004 32.716.388 593.851 626.053

MARZO 3.669.273 75.894.781 1.301.958 1.372.618

ABRIL 4.521.144 90.023.967 1.578.602 1.664.135

MAYO 4.936.626 98.274.301 1.731.072 1.825.033

JUNIO 3.080.533 60.126.255 1.083.631 1.142.069

JULIO 3.908.629 75.424.056 1.397.097 1.472.568

AGOSTO 1.271.425 23.382.083 405.279 426.982

SETIEMBRE 296.438 6.091.524 105.323 110.891

OCTUBRE 114.546 2.466.061 41.774 44.069

NOVIEMBRE - - - -

DICIEMBRE 935.152 22.808.986 357.194 376.705

2009 (*)

TOTAL 16.622.488 388.046.743 6.134.133 6.455.824

ENERO 1.122.638 25.933.611 423.945 446.871

FEBRERO 1.022.827 24.024.360 413.272 435.581

MARZO 2.070.038 49.726.775 775.892 818.125

ABRIL 2.813.762 67.587.320 1.057.695 1.115.386

MAYO 2.797.058 66.360.249 991.648 1.045.619

JUNIO 1.623.295 37.836.553 592.867 624.448

JULIO 1.820.730 42.585.931 657.126 692.927

AGOSTO 2.144.285 49.029.969 781.039 822.866

SETIEMBRE 297.508 6.533.192 108.026 113.905

OCTUBRE 345.505 7.115.715 126.638 133.379

NOVIEMBRE 291.759 5.961.709 104.303 109.994

DICIEMBRE 273.083 5.351.359 101.682 96.723

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

V A L O R V O L U M E N

338

Page 363: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.15

EXPORTACION DE VINO, POR AÑO, SEGUN PAISES (en litros)

PAISES 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

TOTAL 9.873.073 13.435.706 593.599

Brasil 2.430.095 891.747 293.496EE.UU. 148.225 183.443 54.295Canadá 151.517 121.703 35.777Mexico 62.465 105.740 35.559Perú 27.508 3.231 1.617Rep. Dominicana 652 428 -Otros 48.665 102.522 30.896

Suiza 10.859 15.882 -Reino Unido 71.826 61.353 8.817Bélgica 38.104 35.653 13.266Francia 36.591 48.803 7.470Alemania 74.659 24.692 7.716Holanda 6.426 20.457 5.571Dinamarca 25.384 12.629 -Noruega 2.580 19.670 -Suecia 74.767 88.988 -Otros 6.275.685 11.308.159 86.384

China 106.011 144.000 8.235Japón 6.227 17.775 4.050Kenya - - -Australia 4.626 2.097 450Otros 14.994 7.560 -

Otros 255.207 219.174 -

FUENTE: Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) - Registro de Bodegas

339

Page 364: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.16

VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTAL ES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO

PRODUCTO UNIDAD 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

MADERA EN ROLLO 1000 m3 2.534 3.818 4.062 COMBUSTIBLE DE MADERA, INCLUIDA LA MADERA PARA PRODUCIR CARBON VEGETAL 1000 m3 - - - MADERA EN ROLLO INDUSTRIAL (MADERA EN BRUTO) 1000 m3 2.534 3.818 4.062 Coníferas 1000 m3 5 12 14 No coníferas 1000 m3 2.529 3.806 4.048 Tropical 1000 m3 - - -CARBON VEGETAL 1000 ton - - -ASTILLAS Y PARTICULAS 1000 m3 1.280 2.283 1.146RESIDUOS DE MADERA 1000 m3 - - -MADERA ASERRADA 1000 m3 144 109 92 Coníferas 1000 m3 39 42 41 No coníferas 1000 m3 105 67 51 Tropical 1000 m3 - - -TABLEROS DE MADERA 1000 m3 112 137 113 HOJAS DE CHAPA 1000 m3 - - - Coníferas 1000 m3 - - - No coníferas 1000 m3 - - - Tropical 1000 m3 - - - MADERA TERCIADA 1000 m3 112 137 104 Coníferas 1000 m3 66 78 47 No coníferas 1000 m3 46 59 57 Tropical 1000 m3 - - - TABLEROS DE PARTICULAS (incluidos los TPO) (1) 1000 m3 - - - TPO (1) 1000 m3 - - - TABLEROS DE FIBRA 1000 m3 - - 9 DUROS 1000 m3 - - - MDF (2) 1000 m3 - - 9 AISLANTES 1000 m3 - - -PULPA DE MADERA 1000 ton - - - MECANICA 1000 ton - - - SEMIQUIMICA 1000 ton - - - QUIMICA 1000 ton - - - AL SULFATO SIN BLANQUEAR 1000 ton - - - AL SULFATO BLANQUEADA 1000 ton - - - AL SULFITO SIN BLANQUEAR 1000 ton - - - AL SULFITO BLANQUEADA 1000 ton - - - SOLUBLE 1000 ton - - -OTROS TIPOS DE PULPA 1000 ton - - - PULPA DE OTRAS FIBRAS DISTINTAS DE LA MADERA 1000 ton - - - PULPA DE FIBRA RECUPERADA 1000 ton - - -PAPEL RECUPERADO 1000 ton 17 11 12PAPEL Y CARTON 1000 ton 38 36 33 PAPEL CON FINES GRAFICOS 1000 ton 37 36 33 PAPEL PARA PERIODICOS 1000 ton - - - PAPEL MECANICO SIN ESTUCO 1000 ton - - - PAPEL SIN ESTUCO Y SIN MADERA 1000 ton 5 3 8 PAPEL ESTUCADO 1000 ton 32 33 25 PAPEL DE USO DOMESTICO Y SANITARIO 1000 ton 1 - - MATERIAL PARA EMPAQUETAR 1000 ton - - - MATERIAL DE ENVASAR 1000 ton - - - CARTON PARA CAJAS PLEGABLES 1000 ton - - - PAPEL PARA ENVOLVER 1000 ton - - - OTROS PAPELES, UTILIZADOS PRINCIPALMENTE PARA EMPAQUETAR 1000 ton - - - OTROS PAPELES Y CARTONES N.E.P. 1000 ton - - -

FUENTE : Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pes ca (MGAP) - Dirección General Forestal.NOTA 1 : Las cifras incluyen las exportaciones de rollizos a zona franca Fray Bentos. NOTA 2 : Las cifras no incluyen las exportaciones de pulpa de madera desde zona franca.(1) : TPO (combinación de polipropileno y caucho etileno - propileno) (2) : MDF (fibra densidad media)

340

Page 365: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.17VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO (miles de dólares corrient es)PRODUCTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

MADERA EN ROLLO 112.511 177.363 196.005 COMBUSTIBLE DE MADERA, INCLUIDA LA MADERA PARA PRODUCIR CARBON VEGETAL - - - MADERA EN ROLLO INDUSTRIAL (MADERA EN BRUTO) 112.511 177.363 196.005 Coníferas 235 364 201 No coníferas 112.276 176.999 195.804 Tropical - - -CARBON VEGETAL - - -ASTILLAS Y PARTICULAS 65.394 165.848 79.696RESIDUOS DE MADERA 3 7 14MADERA ASERRADA 30.648 29.446 25.450 Coníferas 10.969 10.567 9.843 No coníferas 19.679 18.879 15.607 Tropical - - -TABLEROS DE MADERA 33.610 47.563 31.779 HOJAS DE CHAPA 32 16 - Coníferas 18 15 - No coníferas 14 1 - Tropical - - - MADERA TERCIADA 33.516 47.541 30.242 Coníferas 20.944 27.845 14.486 No coníferas 12.572 19.696 15.756 Tropical - - - TABLEROS DE PARTICULAS (incluidos los TPO) (1) 62 4 4 TPO (1) - - - TABLEROS DE FIBRA - 2 1.533 DUROS - - - MDF (2) - 2 1.533 AISLANTES - - -PULPA DE MADERA - - - MECANICA - - - SEMIQUIMICA - - - QUIMICA - - - AL SULFATO SIN BLANQUEAR - - - AL SULFATO BLANQUEADA - - - AL SULFITO SIN BLANQUEAR - - - AL SULFITO BLANQUEADA - - - SOLUBLE - - -OTROS TIPOS DE PULPA - - - PULPA DE OTRAS FIBRAS DISTINTAS DE LA MADERA - - - PULPA DE FIBRA RECUPERADA - - -PAPEL RECUPERADO 2.761 2.043 1.744PAPEL Y CARTON 36.451 39.643 30.972 PAPEL CON FINES GRAFICOS 35.483 39.282 30.628 PAPEL PARA PERIODICOS - 1 - PAPEL MECANICO SIN ESTUCO - - - PAPEL SIN ESTUCO Y SIN MADERA 4.800 3.417 7.154 PAPEL ESTUCADO 30.683 35.864 23.474 PAPEL DE USO DOMESTICO Y SANITARIO 680 190 202 MATERIAL PARA EMPAQUETAR 214 165 105 MATERIAL DE ENVASAR - 4 30 CARTON PARA CAJAS PLEGABLES 4 18 14 PAPEL PARA ENVOLVER 79 129 61 OTROS PAPELES, UTILIZADOS PRINCIPALMENTE PARA EMPAQUETAR 131 14 - OTROS PAPELES Y CARTONES N.E.P. 74 6 37

PRODUCTOS MADEREROS SECUNDARIOSMadera aserrada elaborada 37 - 17 Coníferas - - - No coníferas 37 - 17 Tropical - - -Material de madera para empaquetar y embalar 430 560 428Obras y piezas de carpintería de madera para constr ucciones 3.880 109 27Muebles de madera 868 873 388Edificios prefabricados 129 65 - Edificios prefabricados construidos en su m ayor parte de madera - - -

PRODUCTOS PAPELEROS SECUNDARIOS - - -Papel y cartón compuestos - - 23Productos especiales de papel y pulpa estucados y r ecubiertos 1.854 293 137Papel carbón y papel para copia, listos para su uso - - -Papel de uso doméstico y sanitario 3.328 10.136 19.802 Cajas de cartón, etc. Para envasar 4.082 8.372 9.608 Otros artículos de papel y cartón, listos para su u so 3.610 4.668 5.448 Papel y cartón filtro, listos para su uso - - - Papel de imprenta y de escribir, listo para su uso - - - Artículos moldeados o prensados, de pulpa de papel - - -Artículos impresos 9.185 15.401 45.233 Libros impresos 4.912 9.769 15.532 Periódicos 16 25 - Otros artículos impresos 4.257 5.607 29.701 FUENTE : Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pes ca (MGAP). Dirección General Forestal. NOTA 1 : Las cifras incluyen las exportaciones de rollizos a zona franca Fray Bentos. NOTA 2 : Las cifras no incluyen las exportaciones de pulpa de madera desde zona franca.(1) : TPO (combinación de polipropileno y caucho etileno - propileno) (2) : MDF (fibra densidad media)

341

Page 366: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.18VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO (Miles de dólares corrient es)

PRODUCTO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

MADERA EN ROLLO 833 952 679 COMBUSTIBLE DE MADERA, INCLUIDA LA MADERA PARA PRODUCIR CARBON VEGETAL - - - MADERA EN ROLLO INDUSTRIAL (MADERA EN BRUTO) 833 952 679 Coníferas - - - No coníferas 833 952 679 Tropical 833 952 679 CARBON VEGETAL 181 287 402 ASTILLAS Y PARTICULAS 3 - 11 RESIDUOS DE MADERA 943 - 240 MADERA ASERRADA 9.876 11.754 10.524 Coníferas 972 1.278 1.249 No coníferas 8.904 10.476 9.275 Tropical 8.904 10.476 9.275 TABLEROS DE MADERA 11.850 18.182 15.405 HOJAS DE CHAPA 125 193 143 Coníferas 3 61 21 No coníferas 122 132 122 Tropical 122 132 122 MADERA TERCIADA 2.846 4.554 3.255 Coníferas - 2.279 1.134 No coníferas 2.846 2.275 2.121 Tropical 2.846 2.275 2.121 TABLEROS DE PARTICULAS (incluidos los TPO) (1) 3.255 4.780 3.910 TPO (1) 2.180 1.231 1.483 TABLEROS DE FIBRA 5.624 8.655 8.097 DUROS 4.050 2.091 1.816 MDF (2) - 6.454 6.229 AISLANTES 1.574 110 52 PULPA DE MADERA 7.304 6.991 12.875 MECANICA - - - SEMIQUIMICA - - - QUIMICA 7.304 6.991 12.875 AL SULFATO SIN BLANQUEAR 10 25 5 AL SULFATO BLANQUEADA 7.159 6.948 12.870 AL SULFITO SIN BLANQUEAR - - - AL SULFITO BLANQUEADA 135 18 - SOLUBLE - - -OTROS TIPOS DE PULPA 25 81 54 PULPA DE OTRAS FIBRAS DISTINTAS DE LA MADERA 23 61 31 PULPA DE FIBRA RECUPERADA 2 20 23 PAPEL RECUPERADO 2.373 3.715 1.233 PAPEL Y CARTON 69.482 65.196 68.215 PAPEL CON FINES GRAFICOS 28.035 32.197 23.565 PAPEL PARA PERIODICOS 5.588 7.985 6.113 PAPEL MECANICO SIN ESTUCO 5.077 5.958 5.128 PAPEL SIN ESTUCO Y SIN MADERA 8.055 9.813 8.460 PAPEL ESTUCADO 9.315 8.441 3.864 PAPEL DE USO DOMESTICO Y SANITARIO 133 6.895 4.115 MATERIAL PARA EMPAQUETAR 39.029 23.298 38.183 MATERIAL DE ENVASAR 12.142 17.301 9.686 CARTON PARA CAJAS PLEGABLES 16.705 139 8.017 PAPEL PARA ENVOLVER 9.281 5.595 20.332 OTROS PAPELES, UTILIZADOS PRINCIPALMENTE PARA EMPAQUETAR 901 263 148 OTROS PAPELES Y CARTONES N.E.P. 2.285 2.806 2.352

PRODUCTOS MADEREROS SECUNDARIOSMadera aserrada elaborada 1.810 2.947 2.147 Coníferas 123 119 80 No coníferas 1.687 2.828 2.067 Tropical 1.687 2.828 2.067 Material de madera para empaquetar y embalar 339 898 691 Obras y piezas de carpintería de madera para constr ucciones 1.917 2.582 2.218 Muebles de madera 16.272 26.706 25.928 Edificios prefabricados 2.423 5.577 1.749 Edificios prefabricados construidos en su m ayor parte de madera - - -

PRODUCTOS PAPELEROS SECUNDARIOSPapel y cartón compuestos 197 285 182 Productos especiales de papel y pulpa estucados y r ecubiertos 4.109 5.008 4.984 Papel carbón y papel para copia, listos para su uso 411 521 578 Papel de uso doméstico y sanitario 14.041 19.066 18.719 Cajas de cartón, etc. Para envasar 18.165 20.924 19.537 Otros artículos de papel y cartón, listos para su u so 7.676 8.893 8.028 Papel y cartón filtro, listos para su uso - - - Papel de imprenta y de escribir, listo para su uso - - - Artículos moldeados o prensados, de pulpa de papel - - -Artículos impresos 7.355 8.801 8.082 Libros impresos 334 417 506 Periódicos 63 240 175 Otros artículos impresos 6.958 8.144 7.401 FUENTE : Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pes ca (MGAP). Dirección General Forestal. (1) : TPO (combinación de polipropileno y caucho etileno - propileno) (2) : MDF (fibra densidad media)

342

Page 367: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.19VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTAL ES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO

PRODUCTO UNIDAD 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

MADERA EN ROLLO 1000 m3 7 6 5 COMBUSTIBLE DE MADERA, INCLUIDA LA MADERA PARA PRODUCIR CARBON VEGETAL 1000 m3 - - - MADERA EN ROLLO INDUSTRIAL (MADERA EN BRUTO) 1000 m3 7 6 5 Coníferas 1000 m3 - - - No coníferas 1000 m3 7 6 5 Tropical 1000 m3 7 6 5CARBON VEGETAL 1000 ton 1 1 2ASTILLAS Y PARTICULAS 1000 m3 - - -RESIDUOS DE MADERA 1000 m3 29 - 148MADERA ASERRADA 1000 m3 29 27 24 Coníferas 1000 m3 3 3 4 No coníferas 1000 m3 26 24 20 Tropical 1000 m3 26 24 20TABLEROS DE MADERA 1000 m3 38 46 44 HOJAS DE CHAPA 1000 m3 - - - Coníferas 1000 m3 - - - No coníferas 1000 m3 - - - Tropical 1000 m3 - - - MADERA TERCIADA 1000 m3 5 4 6 Coníferas 1000 m3 - 4 3 No coníferas 1000 m3 5 - 3 Tropical 1000 m3 5 - 3 TABLEROS DE PARTICULAS (incluidos los TPO) (1) 1000 m3 13 14 12 TPO (1) 1000 m3 9 5 5 TABLEROS DE FIBRA 1000 m3 20 28 26 DUROS 1000 m3 10 3 3 MDF (2) 1000 m3 - 24 23 AISLANTES 1000 m3 10 1 -PULPA DE MADERA 1000 ton 10 9 26 MECANICA 1000 ton - - - SEMIQUIMICA 1000 ton - - - QUIMICA 1000 ton 10 9 26 AL SULFATO SIN BLANQUEAR 1000 ton - - - AL SULFATO BLANQUEADA 1000 ton 10 9 26 AL SULFITO SIN BLANQUEAR 1000 ton - - - AL SULFITO BLANQUEADA 1000 ton - - - SOLUBLE 1000 ton - - -OTROS TIPOS DE PULPA 1000 ton - - - PULPA DE OTRAS FIBRAS DISTINTAS DE LA MADERA 1000 ton - - - PULPA DE FIBRA RECUPERADA 1000 ton - - -PAPEL RECUPERADO 1000 ton 9 12 6PAPEL Y CARTON 1000 ton 71 71 92 PAPEL CON FINES GRAFICOS 1000 ton 32 33 32 PAPEL PARA PERIODICOS 1000 ton 8 10 9 PAPEL MECANICO SIN ESTUCO 1000 ton 7 7 7 PAPEL SIN ESTUCO Y SIN MADERA 1000 ton 8 8 8 PAPEL ESTUCADO 1000 ton 9 8 8 PAPEL DE USO DOMESTICO Y SANITARIO 1000 ton - 5 3 MATERIAL PARA EMPAQUETAR 1000 ton 38 32 56 MATERIAL DE ENVASAR 1000 ton 21 26 16 CARTON PARA CAJAS PLEGABLES 1000 ton 5 - 11 PAPEL PARA ENVOLVER 1000 ton 11 6 29 OTROS PAPELES, UTILIZADOS PRINCIPALMENTE PARA EMPAQUETAR 1000 ton 1 - - OTROS PAPELES Y CARTONES N.E.P. 1000 ton 1 1 1

FUENTE : Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pe sca (MGAP) - Dirección General Forestal.(1) : TPO (combinación de polipropileno y caucho etileno - propileno) (2) : MDF (fibra densidad media)

343

Page 368: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.20EXTRACCION Y PRODUCCION DE PRODUCTOS FORESTALES, PO R AÑO, SEGUN PRODUCTO

PRODUCTO UNIDAD 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

MADERA EN ROLLO 1000 m3 7.173 9.440 8.383Coníferas 1000 m3 519 507 448No coníferas 1000 m3 6.654 8.933 7.935COMBUSTIBLE DE MADERA, INCLUIDA LA MADERA PARA PRODUCIR CARBON VEGETAL 1000 m3 2.062 2.210 2.210

Coníferas 1000 m3 - - -No coníferas 1000 m3 2.062 2.210 2.210

MADERA EN ROLLO INDUSTRIAL (MADERA EN BRUTO) 1000 m3 5.111 7.230 6.173Coníferas 1000 m3 519 507 448No coníferas 1000 m3 4.592 6.723 5.725TROZAS DE ASERRIO Y PARA CHAPAS 1000 m3 1.168 1.150 1.030

Coníferas 1000 m3 423 408 332No coníferas 1000 m3 745 742 698

MADERA PARA PULPA (ROLLIZA Y PARTIDA) 1000 m3 3.929 6.080 5.143Coníferas 1000 m3 96 99 116No coníferas 1000 m3 3.833 5.981 5.027

OTRA MADERA EN ROLLO INDUSTRIAL 1000 m3 14 - -Coníferas 1000 m3 - - -No coníferas 1000 m3 14 - -

CARBON VEGETAL 1000 ton - - -ASTILLAS Y PARTICULAS 1000 m3 1.280 2.283 1.143RESIDUOS DE MADERA 1000 m3 - - -MADERA ASERRADA 1000 m3 308 284 264

Coníferas 1000 m3 109 105 102No coníferas 1000 m3 199 179 162

Tropical 1000 m3 - - -TABLEROS DE MADERA 1000 m3 162 175 142

HOJAS DE CHAPA 1000 m3 - - -Coníferas 1000 m3 - - -No coníferas 1000 m3 - - -

Tropicales 1000 m3 - - -MADERA TERCIADA 1000 m3 162 175 132

Coníferas 1000 m3 146 105 51No coníferas 1000 m3 16 70 81

Tropical 1000 m3 - - - TABLEROS DE PARTICULAS (incluidos los TPO) (1) 1000 m3 - - -

TPO (1) 1000 m3 - - -TABLEROS DE FIBRA 1000 m3 - - 10

DUROS 1000 m3 - - -MDF (2) 1000 m3 - - 10AISLANTES 1000 m3 - - -

PULPA DE MADERA 1000 ton 32 32 30MECANICA 1000 ton 3 3 3SEMIQUIMICA 1000 ton 3 3 3QUIMICA 1000 ton 26 26 24

AL SULFATO SIN BLANQUEAR 1000 ton - - -AL SULFATO BLANQUEADA 1000 ton 26 26 24AL SULFITO SIN BLANQUEAR 1000 ton - - -AL SULFITO BLANQUEADA 1000 ton - - -

SOLUBLE 1000 ton - - -OTROS TIPOS DE PULPA 1000 ton - - -

PULPA DE OTRAS FIBRAS DISTINTAS DE LA MADERA 1000 ton - - -PULPA DE FIBRA RECUPERADA 1000 ton - - -

PAPEL RECUPERADO 1000 ton 17 17 18PAPEL Y CARTON 1000 ton 90 90 83

PAPEL CON FINES GRAFICOS 1000 ton 48 48 44PAPEL PARA PERIODICOS 1000 ton - - -PAPEL MECANICO SIN ESTUCO 1000 ton - - -PAPEL SIN ESTUCO Y SIN MADERA 1000 ton 16 16 15PAPEL ESTUCADO 1000 ton 32 32 29

PAPEL DE USO DOMESTICO Y SANITARIO 1000 ton 12 12 12MATERIAL PARA EMPAQUETAR 1000 ton 24 24 18

MATERIAL DE ENVASAR 1000 ton 19 19 14CARTON PARA CAJAS PLEGABLES 1000 ton - - -PAPEL PARA ENVOLVER 1000 ton - - -OTROS PAPELES, UTILIZADOS PRINCIPALMENTE PARA EMPAQUETAR 1000 ton 5 5 4

OTROS PAPELES Y CARTONES N.E.P. 1000 ton 6 6 9

FUENTE : Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pe sca (MGAP) - Dirección General Forestal(1) : TPO (combinación de polipropileno y caucho etileno - propileno) (2) : MDF (fibra densidad media)

344

Page 369: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.21CONSUMO APARENTE DE PRODUCTOS FORESTALES, POR AÑO, SEGUN PRODUCTO

PRODUCTO UNIDAD 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

MADERA EN ROLLO 1000 m3 4.695 5.628 4.329 COMBUSTIBLE DE MADERA, INCLUIDA LA MADERA PARA PRODUCIR CARBON VEGETAL 1000 m3 2.111 2.210 2.210 MADERA EN ROLLO INDUSTRIAL (MADERA EN BRUTO) 1000 m3 2.584 3.418 2.119

Coníferas 1000 m3 514 495 434 No coníferas 1000 m3 2.070 2.923 1.685

Tropical 1000 m3 - - - CARBON VEGETAL 1000 ton 1 1 2 ASTILLAS Y PARTICULAS 1000 m3 - - - RESIDUOS DE MADERA 1000 m3 29 - 148 MADERA ASERRADA 1000 m3 193 202 196

Coníferas 1000 m3 73 73 73 No coníferas 1000 m3 120 136 131

Tropical 1000 m3 26 24 20 TABLEROS DE MADERA 1000 m3 88 84 73

HOJAS DE CHAPA 1000 m3 - - - Coníferas 1000 m3 - - - No coníferas 1000 m3 - - -

Tropicales 1000 m3 - - - MADERA TERCIADA 1000 m3 55 42 34

Coníferas 1000 m3 34 31 7 No coníferas 1000 m3 21 11 27

Tropical 1000 m3 5 - 3 TABLEROS DE PARTICULAS (incluidos los TPO) (1) 1000 m3 13 14 12

TPO (1) 1000 m3 9 5 5 TABLEROS DE FIBRA 1000 m3 20 28 27

DUROS 1000 m3 10 3 3 MDF (2) 1000 m3 - 24 24 AISLANTES 1000 m3 10 1 -

PULPA DE MADERA 1000 ton 42 41 56 MECANICA 1000 ton 3 3 3 SEMIQUIMICA 1000 ton 3 3 3 QUIMICA 1000 ton 36 35 50

AL SULFATO SIN BLANQUEAR 1000 ton - - - AL SULFATO BLANQUEADA 1000 ton 36 35 50 AL SULFITO SIN BLANQUEAR 1000 ton - - - AL SULFITO BLANQUEADA 1000 ton - - -

SOLUBLE 1000 ton - - - OTROS TIPOS DE PULPA 1000 ton - - -

PULPA DE OTRAS FIBRAS DISTINTAS DE LA MADERA 1000 to n - - - PULPA DE FIBRA RECUPERADA 1000 ton - - -

PAPEL RECUPERADO 1000 ton 9 18 12 PAPEL Y CARTON 1000 ton 123 125 142

PAPEL CON FINES GRAFICOS 1000 ton 43 45 43 PAPEL PARA PERIODICOS 1000 ton 8 10 9 PAPEL MECANICO SIN ESTUCO 1000 ton 7 7 7 PAPEL SIN ESTUCO Y SIN MADERA 1000 ton 19 21 15 PAPEL ESTUCADO 1000 ton 9 7 12

PAPEL DE USO DOMESTICO Y SANITARIO 1000 ton 11 17 15 MATERIAL PARA EMPAQUETAR 1000 ton 62 56 74

MATERIAL DE ENVASAR 1000 ton 40 45 30 CARTON PARA CAJAS PLEGABLES 1000 ton 5 - 11 PAPEL PARA ENVOLVER 1000 ton 11 6 29 OTROS PAPELES, UTILIZADOS PRINCIPALMENTE PARA EMPAQUETAR 1000 ton 6 5 4

OTROS PAPELES Y CARTONES N.E.P. 1000 ton 7 7 10

FUENTE : Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pes ca (MGAP) - Dirección General Forestal.(1) : TPO (combinación de polipropileno y caucho etileno - propileno) (2) : MDF (fibra densidad media)

345

Page 370: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.22

IMPORTACIONES DE PETROLEO Y DERIVADOS, BALANZA COME RCIAL Y SU PORCENTAJE, POR AÑO

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Importaciones de petróleo (millones de dólares) 708,8 1.638,2 814,0Importaciones de derivados de petróleo (millones de dó lares) 439,3 729,2 536,0Total de importaciones de petróleo y derivados (millone s de dólares) 1.148,1 2.367,4 1.350,0

Importaciones totales (millones de dólares) 5.627,7 8.601,6 6.529,3Exportaciones totales (millones de dólares) 4.514,4 5.948,9 5.385,5Saldo de la balanza comercial (millones de dólares) -1.113,3 -2.652,6 -1.143,8

Porcentaje importaciones de petróleo y derivados / imp ortaciones totales 20,4% 27,5% 20,7%Porcentaje importaciones de petróleo y derivados / exp ortaciones totales 25,4% 39,8% 25,1%

FUENTE : Dirección Nacional de Energía y Técnolog ía Nuclear (DNETN). (con datos del Banco Central del Ur uguay).

346

Page 371: I N D I C E - ine.gub.uy

7.1.23

PETROLEO CRUDO IMPORTADO, POR AÑO, SEGUN PAIS DE OR IGEN (metros cúbicos)

PAIS DE ORIGEN 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

T O T A L 1.639.484 2.574.000 2.210.000

AREA AMERICANA 1.308.000 994.000 1.276.000 Colombia - - - Argentina - - - Venezuela 1.308.000 994.000 1.276.000 Ecuador - - - Brasil - - -

OTRAS AREAS 331.484 1.580.000 934.000 Irán - - - Nigeria - - - Arabia Saudita - - - Sud Africa 331.484 - - Egipto - - - Rusia - 970.000 791.000 Guinea Ecuatorial - - - Angola - 610.000 143.000 Gabón - - -

FUENTE : Administración Nacional de Combustibles, Al cohol y Portland (ANCAP).

347

Page 372: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 373: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 8Cuentas Nacionales

Page 374: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 375: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.1

INGRESO NACIONAL, AHORRO Y FORMACION DE CAPITAL, PO R AÑO (miles de pesos, a precios corrientes)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

PRODUCTO INTERNO BRUTO 562.176.510 653.150.951 711.137.407

RENTA NETA DE FACTORES RECIBIDA DEL RESTO DEL MUNDO -12.814.186 -15.536.588 -15.787.199

INGRESO NACIONAL BRUTO 549.362.324 637.614.363 695.350.208

TRANSFERENCIAS CORRIENTES NETAS RECIBIDAS DEL RESTO DEL MUNDO 3.210.762 3.138.125 3.020.879

INGRESO NACIONAL BRUTO DISPONIBLE 552.573.086 640.752.489 698.371.087

GASTO DE CONSUMO FINAL 459.474.897 533.305.769 576.868.601

AHORRO BRUTO 93.098.189 107.446.720 121.502.486

FORMACION BRUTA DE CAPITAL 108.868.806 148.331.173 127.508.830

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL NETAS RECIBIDAS DEL RESTO DEL MUNDO 88.356 4.391 -

PRESTAMO NETO (+) / ENDEUDAMIENTO NETO (-) -15.682.261 -40.880.063 -6.006.343

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

351

Page 376: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.2

OFERTA Y UTILIZACION FINALES, POR AÑO (miles de peso s, a precios corrientes)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

OFERTA FINAL 728.128.498 872.123.104 892.731.323

PRODUCTO INTERNO BRUTO 562.176.510 653.150.951 711.137.407

IMPORTACIONES 165.951.988 218.972.153 181.593.916

UTILIZACION FINAL 728.128.498 872.123.104 892.731.323

UTILIZACION INTERNA 568.343.703 681.636.942 704.377.431 Formación Bruta de capital 108.868.806 148.331.173 127.508.830 Formación Bruta de capital fijo 104.314.963 132.140.158 135.858.281

Construcción 57.874.548 67.815.717 78.939.202 Activos cultivados 3.659.075 5.164.275 2.877.873 Maquinaria y Equipos 42.781.340 59.160.166 54.041.207

Variación de Existencias 4.553.842 16.191.015 -8.349.452 Gasto de consumo final 459.474.897 533.305.769 576.868.601 Gasto de consumo final de gobierno general 63.709.728 76.956.709 91.582.782 Gasto de consumo final privado 395.765.170 456.349.059 485.285.820

EXPORTACIONES 159.784.795 190.486.162 188.353.892

FUENTE: Banco Central del Uruguay (BCU).NOTA : Debido a que se redondean las cifras, los datos parciales no siempre suman el total correspondie nte.

352

Page 377: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.3

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO, SEGUN INDUSTRIAS.(miles de pesos a precios corrientes)

2007 2008 2009(*) (*) (*)

A-B-C ACTIVIDADES PRIMARIAS (1) 50.868.459 63.418.093 61.109.358

D INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 79.991.065 102.110.720 98.790.714

E SUMINSITRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y A GUA 18.379.281 3.954.747 10.739.120

F CONSTRUCCION 33.970.407 42.248.800 51.850.007

G-H COMERCIO, REPARACIONES, RESTAURANTES Y HOTELES 76.721.507 98.107.098 103.068.617

I TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNI CACIONES 44.512.825 51.848.220 53.649.367

J a P OTRAS ACTIVIDADES (2) 197.282.768 226.126.622 262.352.209

Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente no distribuidos -15.777.237 -15.577.603 -17.233.043

Impuestos menos subvenciones sobre los productos 76.227.435 80.914.255 86.811.057

PRODUCTO INTERNO BRUTO 562.176.510 653.150.951 711.137.407

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).NOTA : La suma de los parciales puede no coinc idir con el total debido a redondeos en las cifras.(1) : Incluye Agricultura, ganadería, ca za y silvicultura; Pesca y Explotación de minas y c anteras(2) : Incluye Intermediación financiera; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alqu iler; Administración pública y defensa, planes de seguridad s ocial de afiliación obligatoria; Enseñanza; Servic ios sociales y de salud; Otras actividades de servicios co munitarios, sociales y personales y Hogares privado s con servicio doméstico.

353

Page 378: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.4

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO, POR AÑO, SEGUN SEC TOR INSTITUCIONAL Y TIPO DE BIENES (miles de pesos, a precios corrientes)

SECTOR INSTITUCIONAL Y TIPO DE BIENES 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO TOTAL 104.314.963 132.140.158 135.858.281 Construcción 57.874.548 67.815.717 78.939.202 Activos cultivados 3.659.075 5.164.275 2.877.873 Maquinaria y equipos 42.781.340 59.160.166 54.041.207

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO SECTOR PUBLICO 23.439.225 30.118.446 39.315.938 Construcción 19.287.850 24.183.064 32.504.437 Maquinaria y equipos 4.151.375 5.935.382 6.811.500

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO SECTOR PRIVADO 80.875.739 102.021.712 96.542.344 Construcción 38.586.698 43.632.653 46.434.765 Activos cultivados 3.659.075 5.164.275 2.877.873 Maquinaria y equipos 38.629.965 53.224.784 47.229.706

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

354

Page 379: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.5

INGRESO NACIONAL, AHORRO Y FORMACION DE CAPITAL, PO R AÑO(miles de pesos, a precios constantes de 2005)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

PRODUCTO INTERNO BRUTO 476.489.283 517.158.864 531.937.894

RENTA NETA DE FACTORES RECIBIDA DEL RESTODEL MUNDO -10.842.682 -12.266.213 -11.961.013

EFECTO DE LA RELACION DE INTERCAMBIO -1.071.054 -2.233.478 7.802.593

INGRESO NACIONAL BRUTO 464.575.547 502.659.172 527.779.474

TRANSFERENCIAS CORRIENTES NETAS RECIBIDAS DEL RESTO DEL MUNDO 2.716.776 2.477.565 2.288.739

INGRESO NACIONAL BRUTO DISPONIBLE 467.292.323 505.136.738 530.068.213

GASTOS DE CONSUMO FINAL 387.546.437 419.112.333 427.371.105

AHORRO BRUTO 79.745.886 86.024.405 102.697.108

FORMACION BRUTA DE CAPITAL 93.355.763 119.043.425 106.293.410

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL NETAS RECIBIDAS DEL RESTO DEL MUNDO 74.763 3.466 -

PRESTAMO NETO (+) / ENDEUDAMIENTO NETO (-) -13.535.115 -33.015.554 -3.596.303

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).

355

Page 380: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.6

OFERTA Y UTILIZACION FINALES, POR AÑO (miles de peso s, a precios constantes de 2005)

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 (*) (*) (*)

OFERTA FINAL 624.056.566 695.731.018 695.157.334

PRODUCTO INTERNO BRUTO 476.489.283 517.158.864 531.937.894

IMPORTACIONES 147.567.284 178.572.154 163.219.440

UTILIZACION FINAL 624.056.566 695.731.018 695.157.334

UTILIZACION INTERNA 480.902.200 538.155.759 533.664.516 Formación bruta de capital 93.355.763 119.043.425 106.293.410 Formación bruta de capital fijo 89.917.632 106.748.085 102.486.033 Construcción 47.854.367 50.465.879 53.948.474 Activos cultivados 2.796.623 2.914.115 1.848.620 Maquinaria y equipos 39.266.642 53.368.091 46.688.939 Variación de existencias 3.438.131 12.295.341 3.807.377 Gasto de consumo final 387.546.437 419.112.333 427.371.105 Gasto de consumo final de gobierno general 52.801.392 56.394.869 59.307.835 Gasto de consumo final privado 334.745.045 362.717.464 368.063.270

EXPORTACIONES 143.154.366 157.575.260 161.492.819

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).NOTA : Debido a que se redondean las cifras, los datos parciales no siempre suman el total correspondi ente.

356

Page 381: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.7

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO, SEGUN INDUSTRIAS(miles de pesos, a precios constantes de 2005)

2007 2008 2009(*) (*) (*)

A-B-C ACTIVIDADES PRIMARIAS (1) 37.284.786 39.410.439 40.218.163

D INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 73.049.493 85.652.953 82.524.045

E SUMINSITRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGU A 15.018.681 7.119.696 10.102.837

F CONSTRUCCION 27.316.469 29.651.203 31.081.779

G-H COMERCIO, REPARACIONES, RESTAURANTES Y HOTELES 65.487.577 72.884.994 73.479.966

I TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNI CACIONES 45.505.099 61.229.374 67.059.129

J a P OTRAS ACTIVIDADES (2) 160.159.204 167.482.174 172.908.369

Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente no distribuidos -12.779.809 -15.618.430 -16.925.985

Impuestos menos subvenciones sobre los productos 65.447.782 69.346.462 71.489.592

PRODUCTO INTERNO BRUTO 476.489.283 517.158.864 531.937.894

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).NOTA : La suma de los parciales puede no coin cidir con el total debido a redondeos en las cifras .(1) : Incluye Agricultura, ganadería, ca za y silvicultura; Pesca y Explotación de minas y c anteras.(2) : Incluye Intermediación financiera; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alqu iler; Administración pública y defensa, planes de seguridad social de af iliación obligatoria; Enseñanza; Servicios sociales y de salud; Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y persona les y Hogares privados con servicio doméstico.

357

Page 382: I N D I C E - ine.gub.uy

8.1.8

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO, POR AÑO, SEGUN SEC TOR INSTITUCIONAL Y TIPO DE BIENES

(miles de pesos, a precios constantes de 2005)

SECTOR INSTITUCIONAL Y TIPO DE BIENES 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9(*) (*) (*)

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO - TOTAL 89.917.632 106.748.085 102.486.033

Construcción 47.854.367 50.465.879 53.948.474 Activos cultivados 2.796.623 2.914.115 1.848.620 Maquinaria y equipos 39.266.642 53.368.091 46.688.939

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO - SECTOR PUBLICO 19.731.680 23.162.367 27.822.391

Construcción 15.961.042 18.689.329 22.924.726 Maquinaria y equipos 3.770.638 4.473.039 4.897.665

FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO - SECTOR PRIVADO 70.185.952 83.585.717 74.663.642

Construcción 31.893.326 31.776.550 31.023.749 Activos cultivados 2.796.623 2.914.115 1.848.620 Maquinaria y equipos 35.496.003 48.895.053 41.791.273

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).NOTA : Debido a que se redondean las cifras, los datos parciales no siempre suman el total correspondi ente.

358

Page 383: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 9Precios

Page 384: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 385: I N D I C E - ine.gub.uy

9.1.1INDICE GENERAL DE LOS PRECIOS DEL CONSUMO PARA MONTEVIDEO, POR AÑO , SEGUN MES(Base marzo 1997=100)

M E S 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

ANUAL 238,48 257,26 275,43

Enero 229,09 246,14 268,80

Febrero 230,49 248,39 268,08

Marzo 232,56 251,23 270,14

Abril 235,40 252,06 270,03

Mayo 237,19 254,26 271,13

Junio 237,51 257,52 274,21

Julio 239,47 258,67 276,92

Agosto 243,61 261,30 280,33

Setiembre 244,62 262,87 280,98

Octubre 244,06 263,74 280,95

Noviembre 243,50 264,23 281,11

Diciembre 244,24 266,69 282,43

FUENTE : Instituto Nacional de Estadistica (INE).

362

Page 386: I N D I C E - ine.gub.uy

9.1.2

INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMO PARA MONTEVIDEO, POR AÑO, SEGUN GRANDES RUBROS

(Promedio anual) (Base marzo 1997=100)

G R A N D E S R U B R O S 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

INDICE GENERAL 238,48 257,26 275,43

Alimentos y Bebidas 256,85 292,04 309,98Vestimenta y Calzado 161,48 166,34 174,21Vivienda 251,23 279,24 309,03Muebles, accesorios y enseres domésticos 243,17 255,29 276,60Cuidados médicos y conserv. de la Salud 236,24 244,38 260,08Transporte y Comunicaciones 252,37 255,56 260,72Esparcimiento equip.recreativos y Culturales 199,09 206,80 224,11Enseñanza 224,20 246,24 277,29Otros gastos de consumo 225,29 240,21 270,81

FUENTE: Instituto Nacional de Estadistica (INE).

363

Page 387: I N D I C E - ine.gub.uy

9.1.3INDICES DE PRECIOS DE SERVICIOS PUBLICOS, POR AÑO, SEGUN SERVICIO(Promedio anual) (Base marzo 1997 = 100)

SERVICIO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Electricidad (1) 289,61 310,01 354,24

Gas (supergas y gas por red) (1) 350,67 380,43 334,60

Kerosene 514,73 550,96 479,21

Agua Corriente (1) 286,65 297,92 320,56

Combustible para autos 384,14 411,08 358,61

Taxi 269,61 303,80 300,64

Boleto de ómnibus local 249,14 226,70 253,12

Boleto interdepartamental (suburbano) 227,12 222,86 230,85

Omnibus interdepartamental 243,31 253,30 270,09

Servicio Telefónico 175,73 168,10 168,10

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Tarifa Residencial

364

Page 388: I N D I C E - ine.gub.uy

9.1.4PRECIO AL PUBLICO DE COMBUSTIBLES, SEGUN FECHA DE V IGENCIA (Pesos por litro)

FECHA Especial Super Premium Gas oil Queroseno SupergásVIGENCIA 87 S.P. 95 S.P. 97 S.P. (1)

09/01/2007 28,90 30,20 31,40 22,40 19,40 23,00

01/02/2007 28,20 29,40 30,60 21,90 19,00 22,38

08/03/2007 29,40 30,40 31,60 23,30 20,40 24,00

04/05/2007 29,90 30,80 32,00 24,00 21,20 24,69

01/07/2007 29,90 30,80 32,00 23,90 21,20 23,69

12/07/2007 30,70 31,40 32,70 25,00 22,00 24,70

03/08/2007 31,80 32,40 33,70 26,60 23,30 26,23

12/09/2007 29,60 30,40 31,60 26,20 22,00 24,62

28/11/2007 29,60 30,40 31,60 29,30 22,00 24,62

28/03/2008 30,20 31,00 32,20 30,00 22,50 25,23

06/05/2008 31,10 31,90 33,10 31,60 23,40 26,46

10/06/2008 33,50 33,70 35,00 33,40 24,70 27,92

04/09/2008 31,80 32,00 33,20 31,70 23,40 26,46

09/10/2008 30,10 30,20 31,40 30,00 22,10 25,00

05/11/2008 28,30 28,40 29,50 28,20 20,80 23,46

05/12/2008 27,10 27,20 28,20 26,50 19,80 22,31

08/01/2009 25,30 25,40 26,40 24,80 18,50 20,85

04/02/2009 23,80 23,90 24,80 23,30 17,40 19,69

05/05/2009 25,40 25,50 26,50 24,80 18,60 21,00

04/06/2009 27,60 27,70 28,80 26,80 20,10 21,92

04/08/2009 29,60 29,70 30,90 28,70 21,50 22,77

29/12/2009 28,70 28,80 30,00 27,80 20,90 22,15

FUENTE : Administración Nacional de Combustible Alc ohol y Portland (ANCAP).(1) : Pesos uruguayos por kilogramo, I.V. A. Incluído.

365

Page 389: I N D I C E - ine.gub.uy

9.1.5INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE PRODUCTOS NACIONA LES, POR AÑO, SEGUN SECCION (Promedio anual) (Base Agosto 2001=100)

S E C C I O N 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

ÍNDICE GENERAL 242,52 283,60 289,59

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 277,41 340,74 396,77

PESCA 247,32 252,90 282,72

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 245,19 292,31 315,18

INDUSTRIA MANUFACTURERA 230,32 263,95 252,14

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).

366

Page 390: I N D I C E - ine.gub.uy

9.1.6INDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCION, POR AÑO, SEGUN GRANDES RUBROS Y TIPO DE SUBCONTRATO (Promedio anual) (Base diciembre 1999 = 100)

GRANDES RUBROS YTIPO DE SUBCONTRATO 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

Indice General 202,12 228,01 248,37

Indice General sin Impuestos 199,05 226,91 247,51

Indice Parcial (1) 214,10 242,91 262,06

Indice Parcial sin Impuestos (1) 212,84 244,90 264,21

Materiales 245,53 287,33 292,49

Mano de Obra 183,41 210,15 246,03

Gastos generales 191,06 208,49 227,79

Impuestos 219,60 234,25 252,71

Leyes Sociales (2) 152,92 167,86 196,84

Conexiones definitivas 196,15 190,35 99,99

Costos de permisos 176,98 194,05 208,60

SUBCONTRATO

Replanteo e Implantación 204,39 244,76 268,62

Hormigón Armado 243,21 300,76 301,55

Albañilería 198,24 229,92 257,05

Muros 188,67 224,23 248,86

Revoques 193,73 224,91 259,25

Contrapisos, pisos y zócalos 202,95 227,30 251,74

Otros rubros de albañilería 204,11 234,89 262,86

Carpintería 226,54 257,36 288,71

Herrajes 228,37 264,05 295,91

Herrería 259,87 327,97 331,43

Aluminio 259,81 293,22 279,84

Cortinas de enrollar 243,07 242,38 254,42

Instalaciones eléctricas 268,48 286,79 294,66

Instalaciones sanitarias 211,53 237,31 263,76

Aparatos y Grifería 232,98 259,61 287,57

Ascensor 209,14 205,62 216,62

Vidrios 287,95 318,12 359,38

Pinturas 189,76 211,98 247,61

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE).(1) : Excluye Leyes Sociales a cargo del propietario y conexiones definitivas de UTE y OSE y también los permisos de construcción.(2) : Corresponden a Leyes Sociales a ca rgo del propietario del inmueble.

367

Page 391: I N D I C E - ine.gub.uy

9.1.7.

COTIZACION INTERBANCARIA DE LAS PRINCIPALES MONED AS, POR AÑO, SEGUN MES (Promedio mensual)

M E SPeso Real Dólar USA Peso Real Dólar USA

Argentino Argentino

PROMEDIO 6,6 11,2 20,9 6,1 11,1 22,6

Enero 6,6 11,6 21,2 6,4 10,3 23,3

Febrero 6,5 11,3 20,9 6,4 10,1 23,3

Marzo 6,5 11,8 20,6 6,4 10,4 24,0

Abril 6,3 11,3 19,9 6,6 10,7 24,0

Mayo 6,3 11,5 19,9 6,5 11,0 23,7

Junio 6,4 11,6 19,5 6,2 11,5 23,7

Julio 6,4 11,5 19,3 6,1 11,7 23,4

Agosto 6,3 11,4 19,2 6,0 11,9 22,9

Setiembre 6,7 11,0 20,4 5,8 11,6 21,9

Octubre 6,9 10,5 22,4 5,5 11,5 20,8

Noviembre 7,2 10,7 23,7 5,5 11,4 20,5

Diciembre 7,0 10,3 24,4 5,2 10,8 19,7

FUENTE : Banco Central del Uruguay (BCU).(1) : Cotización promedio mensual para bill etes a la venta, en Pesos Uruguayos.

COTIZACIONES INTERBANCARIAS (1) COTIZACIONES INTERB ANCARIAS (1)2 0 0 92 0 0 8

368

Page 392: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 393: I N D I C E - ine.gub.uy

Capítulo 10Objetivos del Milenio

Page 394: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 395: I N D I C E - ine.gub.uy

371

INTRODUCCION En el año 2000 los 189 jefes de los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprueban la Declaración del Milenio a partir de la cuál se establecen 8 objetivos denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los mismos, se han convertido en una agenda mundial, en un marco común referente a las estrategias de desarrollo, colocando la equidad en el centro de atención mundial.

Para cada uno de los objetivos se establecieron metas cuantificables e indicadores para su medición, estableciéndose el nivel que deberían alcanzar en el año 2015. Los Objetivos con las metas e indicadores específicos son un piso mínimo básico de desarrollo deseable por todos los países.

A partir de ello, se establece que cada país defina sus propias metas de acuerdo a la realidad nacional y asegure el seguimiento y logro de las mismas. Con este propósito a partir de 2003 en Uruguay, se inicia un proceso de discusión amplio y participativo.

Como primer paso se elaboró un documento, “Objetivos de Desarrollo del Milenio en Uruguay. Documento base para el debate nacional.” El mismo sirvió de insumo para evaluar la situación actual, tendencias y desafíos del país y constituyó un punto de partida para que la sociedad uruguaya estableciera sus objetivos y metas nacionales. El informe fue presentado y discutido en un seminario con la participación del gobierno nacional, los gobiernos departamentales, la sociedad civil, los representantes políticos, la academia y los organismos de cooperación bilateral y multilateral. Con posterioridad se realizaron las Mesas de Diálogo donde se discutieron específicamente los distintos aspectos de los contenidos temáticos de los objetivos.

En el año 2004, se elabora el primer Informe País, el cuál recoge los resultados del proceso de las Mesas de Diálogo sin incluir un sistema de indicadores para el monitoreo de los objetivos. Posteriormente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) encontró pertinente contar con dicho sistema de indicadores y encomendó la tarea al consultor Marcos Lorenzelli, cuyo informe fue culminado en diciembre 2006, quedando pendiente la validación del conjunto de indicadores propuestos.

Durante el año 2007, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), realizó un informe sobre el avance del país en materia de ODM hasta 2007, en la mitad del plazo fijado en la Declaración del Milenio.

Durante 2008, se realiza el Segundo Ciclo de Mesas de Diálogo en todo el País con el objetivo de, por un lado revisar y actualizar metas e indicadores nacionales en forma genérica; y por otro, discutir la incorporación de las nuevas metas propuestas internacionalmente por NNUU, adaptándolas a la realidad nacional. Todo ello determina la introducción de cambios a la matriz inicial.

En base a estos resultados, se realizan consultorías para relevar la información actualizada para cada objetivo e indicador nacional. A partir de los informes de los consultores, la Secretaría Técnica del CNCPS elaboró el segundo Informe País presentado oficialmente en septiembre de 2009.

Los indicadores presentados en este Anuario corresponden al Informe País 2009, por esta razón, algunos de ellos no tienen continuidad con los publicados el año anterior, debido a las redefiniciones introducidas en las instancias de trabajo mencionadas previamente.

Page 396: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 397: I N D I C E - ine.gub.uy

373

MATRIZ DE OBJETIVOS, METAS E INDICADORES MUNDIALES Y NACIONALES

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta Mundial 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sea de 1 dólar por día

Meta Nacional 1: erradicar la indigencia y reducir el porcentaje de personas pobres a la mitad para el año 2015

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 1. Porcentaje de población con ingresos inferiores a 1US$ (1993 PPA: Paridad de Poder Adquisitivo) por día

1. Porcentaje de personas bajo la línea de indigencia

2. Coeficiente de brecha de pobreza 2. Porcentaje de personas bajo la línea de pobreza

3. Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre

3. Brecha de Pobreza

Meta Mundial 1 b: Alcanzar pleno empleo productivo y trabajo decente para todos , incluyendo a la s mujeres y los jóvenes

Meta Nacional 1 b: Reducir la tasa de desempleo global (TD). La TD femenina a menos del 9%. La TD de las personas del primer quintil de ingreso y la tasa de jóvenes a menos del 15%. Reducir la falta de cobertura a la seguridad social del total de ocupados a menos del 25%y la de los trabajadores del primer quintil a menos del 50%.

4.Crecimiento del PBI por empleado 4.Tasa de desempleo Global

5. relación Empleados /Población 5. Tasa de Desempleo primer quintil de ingresos

6. Proporción de ocupados con ingresos menores a USS 1 (PPA: Paridad de Poder Adquisitivo) por día

6. Tasa de Desempleo Femenina.

7.Proporción de trabajadores por cuenta propia

7. Tasa de Desempleo de jóvenes entre 18 y 29 años

8.Proporción de trabajadores familiares respecto al total de ocupados

8. Porcentaje de ocupados sin cobertura de la seguridad social

9. Porcentaje de ocupados del primer quintil de ingresos sin cobertura de la seguridad social

Meta Mundial 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas que padecen hambre

Meta Nacional 2: Reducir el porcentaje de niños menores de cinco años con déficit nutricional a sus valores mínimos (2,3 % como valor de referencia)

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 9. Porcentaje de menores de 5 años con insuficiencia ponderal

10. Porcentaje de la población menor de 2 años con déficit nutricional

10. Porcentaje de población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (FAO)

11. Porcentaje de la población entre 2 y 5 años con déficit nutricional medido como el déficit del peso para la talla y talla para la edad

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Meta Mundial 3: Velar por que para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Meta Nacional 3: Universalización de la educación inicial. Universalización de educación secundaria media obligatoria y expansión de la educación media superior.

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 11. Tasa neta de matriculación en enseñanza primaria

12. Tasa específica de asistencia al sistema educativo del grupo de 3 a 5 años

Page 398: I N D I C E - ine.gub.uy

374

12. Porcentaje de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al quinto

13. Tasa neta de asistencia al 1er. Ciclo de secundaria del grupo de 12 a 14 años

13. Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años

14. Tasa neta de asistencia al 2do. Ciclo de secundaria del grupo 15 a 17 años

16. Porcentaje de personas entre 18 y 20 años que completaron la educación secundaria básica (primer ciclo)

17. Porcentaje de personas entre 21 y 23 años que completaron la educación secundaria

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Meta Mundial 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de la enseñanza antes de fines de 2005

Meta Nacional 4: Eliminar las disparidades de género en las oportunidades y condiciones de trabajo y en los niveles decisorios públicos y privados

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 16. relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior

18. Relación entre la tasa de Actividad Femenina (TAF) y la Tasa de Actividad Masculina (TAM)

17. Relación entre la tasa de alfabetización de las mujeres y los hombres de 15 a 24 años

19. Relación entre la Tasa de Desempleo Femenina (TDF) y la Tasa de Desempleo Masculina (TDM)

18. Proporción de mujeres entre los empleados asalariados en los sectores no agrícolas

20. Relación entre la remuneración media por hora de mujeres y hombres según años de instrucción

19. Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional

21. Porcentaje de bancas ocupadas por mujeres en el parlamento

22. Razón entre mujeres y hombres en puestos jerárquicos públicos y privados

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Meta Mundial 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años

Meta Nacional 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 20. Tasa de mortalidad en menores de 5 años

23. Tasa de mortalidad infantil (neonatal y posneonatal)

21. Tasa de mortalidad infantil 24. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

22. Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión

25. Porcentaje de niños con bajo peso al nacer

Objetivo 5: Mejorar la salud materna Meta Mundial 6a: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes

Meta Nacional 6a: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 23. Tasa de mortalidad materna 26. Tasa de mortalidad materna 24. Porcentaje de partos con asistencia de personal especializado

27. Porcentaje de embarazos captados en el primer trimestre

28. Porcentaje de partos con asistencia de personal especializado

Meta Mundial 6b:. Alcanzar a 2015 el acceso universal a la salud reproductiva

Meta Nacional 6b: Asegurar la cobertura y acceso universal a los servicios de salid sexual y reproductiva en condiciones de equidad para hombres y mujeres

25. Tasa de embarazo adolescente

29. Tasa de fecundidad adolescente cada mil mujeres entre 15 y 19 años

26.Cobertura de Atención Prenatal 30. Proporción de Nacimientos de madres adolescentes en el total de nacimientos

Page 399: I N D I C E - ine.gub.uy

375

27. Necesidades insatisfechas de planificación familiar

31. Cobertura de atención a la mujer embarazada, cantidad de controles y fecha de primer control

32.Gasto público destinado a compra de métodos anticonceptivos

33. Total de Informes Nacionales de las Comisiones de Seguimiento y Auditorías de las Muertes Maternas, entregados a los servicios de obstetricia de cada subsistema de salud.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Meta Mundial 7a: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA

Meta Nacional 7a: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 28. Hombres y mujeres entre 15 y 49 años que viven con VIH/SIDA

34. Casos anuales de SIDA

29. Tasa de uso de anticonceptivos 35. Casos anuales de VIH positivo 30. Relación entre la asistencia a la escuela de niños huérfanos y la asistencia a la escuela de niños no huérfanos entre 10 y 14 años.

36. Infectados de SIDA fallecidos

Meta Mundial 7b Alcanzar al 2010, acceso universal a tratamientos de VIH/SIDA para quienes lo necesiten

Meta Mundial 7b Alcanzar al 2010, acceso universal a tratamientos de VIH/SIDA para quienes lo necesiten

31.Proporción de la población con infección avanzada de VIH con acceso a medicación antirretroviral

37.Proporción de la población con infección avanzada de VIH con acceso a medicación antirretroviral

Meta Mundial 8: Detener y comenzar a revertir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Meta Nacional 8: Detener y comenzar a revertir la incidencia de la malaria y otras enfermedades importantes

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 32. Tasa de prevalencia del paludismo por cada 100.000 habitantes

38. Número de personas operadas del quiste hidático

33. Tasa de prevalencia de la tuberculosis por cada 100.000 habitantes

39. Casos anuales de tuberculosis

34. Tasa de mortalidad de la tuberculosis por cada 100.000 habitantes

40. Casos anuales de hepatitis A

41. Casos anuales de hepatitis B

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta Mundial 9a: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

Meta Nacional 9a: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 35. Uso de energía (en kilogramos de petróleo) por dólar del PBI (PPA: Paridad de Poder Adquisitivo)

42.Proporción de la superficie total del territorio nacional con erosión media a severa

36. Emisiones de dióxido de carbono per cápita y consumo de clorofluocarbonos que agotan la capa de ozono

43. Uso de plaguicidas (importación en millones de dólares)

37. Proporción de la población que utiliza combustible sólido

44. Uso de fertilizantes (Importación en miles de toneladas)

45.Emisión neta de equivalentes en equivalentes de CO2 (kton/año)

46. Nivel de dióxido de azufre y partículas sólidas en suspensión

47. Porcentaje de energía renovable alternativas en el total de la generación energética

Page 400: I N D I C E - ine.gub.uy

376

48. Generación de deshechos domésticos por habitante

Meta Mundial 9b: Reducir la pérdida de biodiversidad, llegando al 2010 con reducción significativa de la misma

Meta Nacional 9b: Reducir la pérdida de biodiversidad, llegando al 2010 con reducción significativa de la misma

38. Proporción de superficie cubierta por bosques

49. Proporción de superficie ocupada por bosque nativo

39. Relación entre zonas protegidas para mantener diversidad biológica y la superficie total

50. Proporción de superficie ocupada por humedales categoría RAMSAR

40. Proporción de población en vías de extinción

51.Proporción de superficie ocupada por pradera natural

41. Proporción de la población de peces que está dentro de los límites biológicos seguros

52. Proporción de la superficie bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

53. Proporción de poblaciones condrictios con bajo nivel de amenaza, en relación al l total de los afectados por la pesquería nacional

Meta Mundial 10: Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento

Meta Nacional 10: Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 42. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua a zonas urbanas y rurales

54. Porcentaje de hogares sin acceso a agua potable.

43.Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados en zonas urbanas y rurales

55. Porcentaje de hogares sin acceso a saneamiento

Meta Mundial 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes en tugurios

Meta Nacional 11: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 la proporción de personas residentes en condiciones habitacionales precarias (cantegriles, asentamientos, tugurios)

Indicadores Mundiales Indicadores Nacionales 44. Proporción de hogares con acceso a tenencia segura

56. Porcentaje de personas en asentamientos irregulares

57. Porcentaje de personas viviendo en condiciones de hacinamiento

Page 401: I N D I C E - ine.gub.uy

377

DEFINICIONES Línea de Pobreza: Se define como la estimación del ingreso mínimo requerido para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias básicas de las personas. Toda persona cuyo ingreso sea inferior al monto definido para la línea será considerada pobre. Existen varias metodologías para el cálculo de la línea, la que aquí se presenta es la metodología 2002. Línea de Indigencia: Se define como la estimación del ingreso mínimo requerido para satisfacer las necesidades alimentarias de las personas. Toda persona cuyo ingreso sea inferior al monto definido para la línea será considerada indigente. Existen varias metodologías para el cálculo de la línea, la que aquí se presenta es la metodología 2002. Brecha de pobreza : Indica la distancia o déficit del ingreso promedio del total de la población con respecto al valor de la línea de pobreza. Tasa de desempleo: Se define como el total de desocupados entre el total de Población Económicamente Activa (PEA). Los individuos desocupados se definen como toda persona que para el periodo de referencia considerado cumple de forma simultanea las siguientes condiciones: no tener trabajo, estar disponible para comenzar a trabajar ahora mismo y estar realizando gestiones concretas para obtener trabajo. No registro a la seguridad social: Se considera trabajador no registrado toda aquella persona que no realiza aportes a la seguridad social. Desde la Encuesta de Hogares Ampliada de 2006 se incorpora la consulta directa sobre aportes. Anteriormente el no registro se estima de forma indirecta considerando la inestabilidad laboral a partir de la categoría de ocupación, búsqueda de otro empleo par sustituir el anterior y por la afiliación a DISSE. Tasa de Asistencia Neta: La Tasa Neta de asistencia es el cociente del total de asistentes, en el grupo de edades determinado, al subsistema específico (Primaria, Secundaria 1er. Ciclo, Secundaria 2do. Ciclo) entre la población en el grupo de edades respectivo (3-5, 6-11, 12-14, y 15-17) Tasa de Actividad: Se define como el cociente entre la PEA y la Población en Edad de Trabajar (PET) Asentamientos irregulares: Se define como agrupamiento de 10 viviendas o más, ubicadas en terrenos públicos o privados, construidas sin autorización del propietario en condiciones formalmente irregulares, sin respetar la normativa urbanística.

Page 402: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 403: I N D I C E - ine.gub.uy

10.1Objetivo 1

Page 404: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 405: I N D I C E - ine.gub.uy

10.1.1

INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO, SEGUN AÑO

AÑO TOTAL Primer quintil Menores de 30 Femeninade ingresos (1)

1991 8,9 16,9 12,3 11,4

1992 9,0 16,9 12,4 11,8

1993 8,3 16,5 12,0 11,8

1994 9,2 17,7 12,5 12,1

1995 10,3 20,8 13,6 12,9

1996 11,9 23,0 15,4 14,4

1997 11,4 22,2 15,2 14,7

1998 10,1 18,8 13,3 13,0

1999 11,3 20,3 14,5 14,6

2000 13,6 24,1 17,6 17,0

2001 15,3 24,1 20,2 19,8

2002 17,0 29,3 21,6 21,1

2003 16,9 27,2 21,6 20,8

2004 13,1 22,2 17,7 16,5

2005 12,2 24,3 16,3 15,3

2006 11,4 23,1 15,9 12,6

2007 9,6 20,4 13,5 12,8

2008 7,9 15,4 11,4 10,1

2009 7,7 15,5 15,5 10,0

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encue sta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encues ta Contínua de Hogares (ECH)NOTA : Localidades de 5.000 y más habitantes(1) : Se consideran las personas entre 18 y 29 años.

TASA DE DESEMPLEO

381

Page 406: I N D I C E - ine.gub.uy

10.1.2

CALIDAD DEL EMPLEO, SEGUN AÑO

Total de trabajadores Ingresos sinAÑO sin aportes a la aportes a la seguridad

seguridad social social

1991 … 59,6

2001 36,0 69,7

2002 37,2 74,4

2003 39,4 75,5

2004 40,7 78,6

2005 38,8 77,5

2006 34,9 74,1

2007 34,4 73,3

2008 32,9 70,0

2009 31,6 62,6

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encue sta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encues ta Contínua de Hogares (ECH)NOTA : Localidades de 5.000 y más habitantes.

382

Page 407: I N D I C E - ine.gub.uy

10.1.3INDICADORES DE POBREZA, SEGUN AÑO

AÑO Metodología 2002 Metodología 1996 Metodología 2006 Metodología 2002 Metodología 1996

1991 23,4 25,1 .. 9,6 7,4

1992 19,9 22,4 .. 8,1 6,4

1993 17,1 20,3 .. 6,5 5,0

1994 15,3 19,4 .. 5,9 4,6

1995 17,4 21,7 .. 7,1 5,4

1996 17,2 23,1 .. 7,7 5,4

1997 17,2 23,9 .. 7,8 5,2

1998 16,7 23,1 .. 7,9 5,3

1999 15,3 22,8 .. 7,6 4,9

2000 17,8 25,2 .. 8,6 5,6

2001 18,8 27,3 .. 9,2 6,0

2002 24,3 33,7 .. 11,7 7,8

2003 31,3 41,5 .. 15,1 10,4

2004 31,9 41,0 .. 15,9 11,7

2005 29,2 37,6 .. 14,6 10,6

2006 26,8 34,8 25,5 12,7 8,9

2007 25,5 32,2 22,1 11,5 8,7

2008 20,3 24,5 16,5 8,9 7,3

2009 18,9 23,2 15,0 6,1 7,7

FUENTE : Instituto Nacional de Estadìstica (INE) - Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encuesta Contínua de Hogares (ECH).NOTA 1 : Localidades de 5.000 y más habitantes.NOTA 2 : Los valores para incidencias con la metodología 2006 desde 1991 a 2005 están siendo revisados y calculados(1) : En porcentaje de personas.

Personas bajo la línea de pobreza (1) Brecha de pobreza (1)

383

Page 408: I N D I C E - ine.gub.uy

10.1.4

PORCENTAJE Y TOTAL DE NIÑOS DESNUTRIDOS, POR SEXO Y SECTOR DE SALUD, SEGUN TIPO DE DEFICIT Y AÑO

TOTAL Niños Niñas Sector Sector Total dePúblico Privado casos

(%) (%) (%) (%) (%) (en miles)

Prevalencia de talla baja: talla/edad<2DE

1999 13,6 17,1 10,1 16,8 9,2 2.731

2003 16,4 19,5 13,9 21,8 8,9 2.879

2007 11,3 12,9 9,6 14,6 6,8 3.039

Prevalencia de déficit ponderal: peso/edad<-2DE

1996 3,8 4,7 2,9 4,5 2,6 4.552

1999 3,4 4,7 2,1 4,4 2,1 2.731

2003 4,3 5,4 3,2 5,2 2,9 2.879

2007 3,4 4,5 2,2 4,4 1,9 3.039

Prevalencia de emaciación: peso/talla<-2DE

1999 1,5 2,0 1,0 1,9 0,9 2.731

2003 2,1 2,8 1,4 2,6 1,4 2.879

2007 1,9 2,8 1,0 2,0 1,9 3.039

Prevalanecia de obesidad: peso/talla>2DE

mediana de referencia (prevalencia obesidad). 10,6 11,6 9,8 11,8 9,3 2.731

2003 12,3 13,5 11,5 12,7 11,7 2.879

2007 8,5 9,6 7,3 9,0 7,9 3.039

FUENTE : Encuesta Nacional de Lactancia Materna 1996, 1999, 2003, 2000. En "Encuesta de lactancia estado nu tricional y alimentación complementaria" RU ANDI, MSP, UNICEF. NOTA 1 : Según recomendaciones de la Organización M undial de la Salud (OMS) las estimaciones de prevalen cia se presentaron en desviaciones estánd ar (DE). Por debajo de -2DE (prevalencia de retraso de crecimiento, de déficit y de emaciación) o puntuac iones Z (promedio) por encima de +2DE, en relación c on la media o la mediana de referencia (prevalencia obesidad). NOTA 2 : Los datos sobre peso y talla de los años 1996, 1999 y 2003 fueron relevados de las Historias Clínicas. Los datos de 2007 se obtienen de medi ciones específicas realizadas por nutricionistas e n los centros de salud correspondientes.

384

Page 409: I N D I C E - ine.gub.uy

10.2Objetivo 2

Page 410: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 411: I N D I C E - ine.gub.uy

10.2.1

TASAS NETAS DE ASISTENCIA A LA EDUCACION FORMAL, POR TRAMO DE EDAD, SEGUN AÑO

AÑO 3 a 5 12 a 14 15 a 17años años años

1991 50,5 66,3 44,1

1992 49,2 66,3 44,3

1993 50,7 67,1 42,2

1994 51,9 66,7 40,6

1995 53,7 67,6 40,3

1996 53,8 68,4 41,2

1997 57,2 67,6 41,6

1998 59,3 65,7 41,5

1999 61,9 68,5 43,6

2000 63,2 68,8 41,4

2001 67,3 68,7 48,2

2002 65,6 71,5 49,7

2003 68,3 69,9 52,0

2004 70,6 69,6 48,9

2005 70,4 72,0 48,7

2006 73,5 68,5 43,2

2007 75,4 68,2 41,9

2008 77,5 67,8 38,8

2009 73,4 71,3 47,3

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encues ta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encuest a Continua de Hogares (ECH) NOTA 1 : Localidades de 5.000 y más habitantesNOTA 2 : En el ajuste de metas de ODM nacionales pri maria dejo de ser una de ellas por la cobertura cas i total que tiene, por lo tanto el tramo de 6 a 11 no es necesario presentar.

T R A M O D E E D A D

387

Page 412: I N D I C E - ine.gub.uy

10.2.2

TASA DE EGRESO DE LA EDUCACION FORMAL, POR TRAMO DE EDAD, SEGUN AÑO

Primer Ciclo SecundariaAÑO Educacion Media (Primer y segundo ciclo)

(18-20 años) (21-23 años)

1991 67,5 36,5

1992 71,6 37,3

1993 70,8 37,3

1994 71,0 36,3

1995 69,2 34,5

1996 68,1 34,4

1997 66,5 31,5

1998 64,6 30,7

1999 65,0 31,9

2000 64,0 32,6

2001 67,2 33,8

2002 69,1 33,5

2003 68,3 35,1

2004 67,8 35,6

2005 70,9 36,8

2006 68,4 36,9

2007 69,4 35,9

2008 69,3 37,5

2009 69,1 37,5

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encue sta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encues ta Continua de Hogares (ECH) NOTA : Localidades de 5.000 y más habitantes

388

Page 413: I N D I C E - ine.gub.uy

10.3Objetivo 3

Page 414: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 415: I N D I C E - ine.gub.uy

10.3.1

RELACION ENTRE LA TASA DE DESEMPLEO FEMENINA (TDF) Y MASCULINA (T DM), SEGUN AÑO

AÑO TDF TDM TDF/TDM

1991 11,4 7,1 160,6

1992 11,8 6,8 173,5

1993 11,8 6,8 173,5

1994 12,1 7,1 170,4

1995 12,9 7,6 169,7

1996 14,4 10,0 144,3

1997 14,7 8,8 166,4

1998 13,0 7,8 167,0

1999 14,6 8,7 167,8

2000 17,0 10,9 156,5

2001 19,8 11,5 171,7

2002 21,1 13,5 156,5

2003 20,8 13,5 153,7

2004 16,5 10,2 161,6

2005 15,3 9,6 159,7

2006 12,6 7,1 177,5

2007 12,8 6,8 188,2

2008 10,1 5,4 188,2

2009 10,0 5,8 173,4

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encue sta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encues ta Continua de Hogares (ECH) NOTA : Localidades de 5.000 y más habitantes

391

Page 416: I N D I C E - ine.gub.uy

10.3.2

RELACION ENTRE LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA (TAF) Y MASCULIN A (TAM), SEGUN AÑO

AÑO TAF TAM TAF/TAM

1990 43,5 73,2 59,4

1991 43,8 73,3 59,8

1992 44,7 72,6 61,6

1993 44,1 73,1 60,3

1994 45,6 73,1 62,4

1995 46,6 73,8 63,1

1996 46,5 71,8 64,8

1997 45,9 71,4 64,3

1998 49,3 73,5 67,2

1999 48,8 72,1 67,6

2000 49,3 71,9 68,5

2001 51,0 72,2 70,7

2002 49,4 70,7 69,9

2003 49,0 69,0 70,9

2004 48,7 70,1 69,5

2005 49,5 69,3 71,4

2006 50,9 72,3 70,4

2007 52,5 74,0 70,9

2008 53,4 73,1 73,1

2009 55,0 73,1 75,2

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encue sta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encues ta Continua de Hogares (ECH) NOTA : Localidades de 5.000 y más habitantes

392

Page 417: I N D I C E - ine.gub.uy

10.3.3

DISTRIBUCION DE LOS PUESTOS JERARQUICOS PUBLICOS Y PRIVADOS, SEGUN A ÑO (Porcentaje)

AÑO Total Mujeres Hombres

1991 100,0 24,4 75,6

1992 100,0 25,5 74,5

1993 100,0 25,4 74,6

1994 100,0 25,3 74,7

1995 100,0 27,9 72,1

1996 100,0 29,5 70,5

1997 100,0 29,2 70,8

1998 100,0 30,0 70,1

1999 100,0 32,7 67,3

2000 100,0 36,4 63,6

2001 100,0 37,7 62,3

2002 100,0 37,6 62,5

2003 100,0 35,0 65,0

2004 100,0 17,3 82,8

2005 100,0 29,6 70,4

2006 100,0 24,4 75,6

2007 100,0 24,1 75,9

2008 100,0 26,0 74,0

2009 100,0 23,7 76,3

FUENTE : Instituto Nacional de Estadìsitca (INE) - Encue sta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encues ta Continua de Hogares (ECH). NOTA 1 : Localidades de 5.000 y más habitantesNOTA 2 : No se incluyen los puestos de profesional es por no ser necesariamente jerarquicos o directiv os.

393

Page 418: I N D I C E - ine.gub.uy

10.3.4

MUJERES ELECTAS TITULARES PARA OCUPAR CARGOS EN EL PARLAMENTO SEGUN PERIODO DE GOBIERNOTOTAL PAIS

PERIODO Diputadas Senadoras Legisladoras Legisladoras(%)

1985 - 1990 1 - 1 0,80

1990 - 1995 7 - 7 5,40

1995 - 2000 8 2 10 7,70

2000 - 2005 13 3 16 12,30

2005 - 2010 12 3 15 11,50

FUENTE: Poder Legislativo (PL).

394

Page 419: I N D I C E - ine.gub.uy

10.3.5

RELACION ENTRE LA REMUNERACION MEDIA POR HORA DE MU JERES Y HOMBRES, POR NIVEL EDUCATIVO, SEGUN AÑO

AÑO Hasta Secundaria UTU Maestr. Prof. Universidad Universidad Primaria Incompleta Incompleta Completa

1990 0,73 0,64 0,71 0,71 0,65 0,75

1992 0,72 0,61 0,75 0,99 0,68 0,71

1994 0,69 0,68 0,82 0,77 0,64 0,59

1996 0,83 0,69 0,75 1,17 0,64 0,59

1998 0,77 0,73 0,80 0,91 0,71 0,73

2000 0,86 0,77 0,84 0,96 0,69 0,82

2002 0,83 0,86 0,98 0,82 0,70 0,57

2004 0,89 0,77 0,91 0,76 0,71 0,59

2006 0,80 0,73 … 0,98 0,73 0,66

2007 0,79 0,75 … 1,05 0,69 0,68

2008 0,81 0,80 … 1,07 0,87 0,70

2009 0,77 0,77 … 0,97 0,83 0,69

FUENTE : Instituto Nacional de Estadìsitca (INE) - Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006 (ENHA) y Encuesta Continua de Hogares (ECH). NOTA 1 : Localidades de 5.000 y más habitantes.NOTA 2 : A partir de 2006 la ECH cambia la forma d e relevar el nivel educativo de UTU en función de l a exigencia requerida para realizar en distintas carrer as. Por esa razon no se incluyen los datos en esta categoría.

395

Page 420: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 421: I N D I C E - ine.gub.uy

10.4Objetivo 4

Page 422: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 423: I N D I C E - ine.gub.uy

10.4.1

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y SUS COMPONENTES, SEGUN AÑO

TOTAL PAIS

AÑO Neonatal Posneonatal Infantil Menores de 5 años

1990 11,5 8,9 20,4 23,4

1991 12,3 8,8 21,1 23,6

1992 10,6 8,1 18,7 21,6

1993 11,7 8,5 20,1 23,3

1994 11,3 7,7 18,9 21,5

1995 10,8 8,8 19,6 21,8

1996 9,7 7,9 17,5 20,5

1997 9,1 7,8 16,6 18,8

1998 8,8 7,7 16,4 19,0

1999 8,5 5,9 14,5 16,9

2000 7,9 6,1 14,1 16,5

2001 8,0 5,9 13,8 16,3

2002 8,0 5,7 13,6 15,6

2003 8,3 6,6 14,9 17,2

2004 7,7 5,5 13,2 15,4

2005 7,1 5,6 12,7 15,4

2006 6,4 4,2 10,6 12,4

2007 6,7 5,2 11,9 12,7

2008 5,8 4,7 10,6 12,6

2009 5,0 4,6 9,6 11,6

FUENTE: Ministerio de Salud Pública (MSP) - Dirección Gen eral de Salud (DIGESA) NOTA : Cada 1.000 nacimientos vivos

399

Page 424: I N D I C E - ine.gub.uy

10.4.2

PORCENTAJE DE NIÑOS CON BAJO PESO AL NACER, SEGUN AÑO

TOTAL PAIS

Nacidos con pesoAÑO menor a 2,500 kg

7,61993

8,62005

8,42006

8,32007

8,32008

8,72009

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP) - División Est adística NOTA : Los datos íncluyen los nacidos prematur os así como auquellos nacidos a término con bajo pe so.

400

Page 425: I N D I C E - ine.gub.uy

10.5Objetivo 5

Page 426: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 427: I N D I C E - ine.gub.uy

10.5.1

TASA DE MORTALIDAD MATERNA, SEGUN AÑO

TOTAL PAIS

AÑO Tasa de Mortalidad

1990 1,6

1991 3,8

1992 2,6

1993 2,5

1994 2,1

1995 2,3

1996 1,9

1997 2,9

1998 2,0

1999 1,1

2000 1,7

2001 3,6

2002 3,4

2003 2,2

2004 1,8

2005 2,3

2006 1,3

2007 2,9

2008 1,5

2009 3,4

FUENTE: Ministerio de Salud Pública (MSP) - Dirección Gen eral de Salud (DIGESA) NOTA : Cada 10.000 nacimientos vivos

403

Page 428: I N D I C E - ine.gub.uy

10.5.2

DISTRIBUCION DE PARTOS CON ASISTENCIA DE PERSONAL SANITARIO ESPECIA LIZADO, SEGUN AÑO

TOTAL PAIS

AÑO Total Médico Enf/Obstétrica Otros

1990 100,0 71,4 28,0 0,6

1991 100,0 64,3 35,0 0,7

1992 100,0 67,0 32,0 1,0

1993 100,0 65,0 33,3 1,7

1994 100,0 67,0 31,2 1,8

1995 100,0 63,0 35,0 2,0

1996 100,0 64,0 34,0 2,0

1997 100,0 66,0 32,4 1,6

1998 100,0 65,0 34,0 1,0

1999 100,0 67,0 32,8 0,2

2000 100,0 70,0 29,7 0,3

2001 100,0 67,6 32,0 0,4

2002 100,0 66,0 33,7 0,3

2003 100,0 67,0 32,7 0,3

2004 100,0 70,5 29,0 0,5

2005 100,0 68,9 31,0 0,1

2006 100,0 76,5 23,4 0,1

2007 100,0 66,8 31,8 1,4

2008 (*) 100,0 74,0 25,6 0,4

2009 100,0 74,5 25,2 0,3

FUENTE: Ministerio de Salud Pública (MSP) - Dirección Gen eral de Salud (DIGESA)

404

Page 429: I N D I C E - ine.gub.uy

10.5.3

DISTRIBUCION DE LA CAPTACION DE EMBARAZOS POR TIEMPO DE GESTACI ON, SEGUN AÑO

TOTAL PAIS

AÑO Total 1er consulta 1er consulta 1er consultaen 1º trimestre en 2º trimestre en 3º trimestre

1991 100,0 26,0 45,0 29,0

2005 100,0 44,0 44,0 12,0

2006 100,0 45,0 44,0 11,0

2007 100,0 41,4 44,9 8,3

2008 100,0 43,3 43,9 7,4

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP) - Dirección Ge neral de Salud (DIGESA)

405

Page 430: I N D I C E - ine.gub.uy

10.5.4

TASA DE FECUNDIDAD POR GRUPOS DE EDAD Y TASA GLOBAL DE FECUNDID AD, POR AÑO

TOTAL PAIS

EDAD 1 9 7 5 1 9 8 5 1 9 9 6 2 0 0 6

10 a 14 1,2 1,2 1,8 1,7

15 a 19 64,7 58,5 70,6 62,6

20 a 24 159,4 131,2 122,3 90,7

25 a 29 157,8 135,7 129,4 99,1

30 a 34 109,8 96,1 97,4 91,7

35 a 39 62,3 54,0 52,2 48,4

40 a 44 19,8 16,9 15,6 12,7

45 a 49 2,9 1,5 1,0 0,7

Tasa Global de Fecundidad 3,0 2,5 2,5 2,0

FUENTE : Programa de Población Facultad de Ciencias Soc iales, UDELAR. UNFPA

406

Page 431: I N D I C E - ine.gub.uy

10.5.5

PROPORCION DE NACIMIENTOS DE MADRES ADOLESCENTES RESPECTO AL TOTAL, SEGUN AÑO (Porcentaje)

TOTAL PAIS

AÑO

1999 16,0

2000 15,7

2001 16,1

2002 15,8

2003 15,0

2004 14,8

2005 16,1

2006 16,4

2007 16,1

FUENTE : Ministrio de Salud Pública (MSP).

407

Page 432: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 433: I N D I C E - ine.gub.uy

10.6Objetivo 6

Page 434: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 435: I N D I C E - ine.gub.uy

10.6.1

CASOS IDENTIFICADOS DE SIDA, VIH POSITIVO Y NUMERO DE FALLECIDOS, SEGUN AÑO

TOTAL PAIS

AÑO SIDA VIH Positivo Fallecidos

1990 76 213 28

1991 86 220 49

1992 90 238 55

1993 103 239 69

1994 119 242 70

1995 127 257 84

1996 156 309 130

1997 173 337 91

1998 180 381 85

1999 190 420 112

2000 200 435 106

2001 227 447 160

2002 231 474 54

2003 235 482 160

2004 247 525 49

2005 300 576 32

2006 164 635 41

2007 239 506 53

2008 (*) 253 377 149

FUENTE : Ministerio de Salud Pública (MSP) - Programa VIH / SIDA

411

Page 436: I N D I C E - ine.gub.uy

10.6.2

CASOS ANUALES IDENTIFICADOS DE HEPATITIS, POR TIPO, SEGUN AÑO.

TOTAL PAIS

AÑO Hepatitis A Hepatitis B

1990 4.500 …

1991 1.509 …

1992 667 …

1993 769 …

1994 1.324 …

1995 2.183 …

1996 3.565 …

1997 1.350 …

1998 583 …

1999 304 …

2000 1.470 35

2001 748 37

2002 868 23

2003 1.007 27

2004 381 379

2005 2.944 1.063

2006 1.878 331

2007 564 620

2008 410 512

2009 235 …

FUENTE : Ministerio de Salud Publica (MSP) - Unidad de Vig ilancia Epidemiológica

412

Page 437: I N D I C E - ine.gub.uy

10.6.3

CASOS ANUALES DE TUBERCULOSIS, SEGUN AÑO

TOTAL PAIS

AÑO TOTAL

1990 886

1991 819

1992 729

1993 691

1994 632

1995 633

1996 733

1997 706

1998 628

1999 608

2000 639

2001 684

2002 606

2003 646

2004 725

2005 627

2006 568

2007 623

2008 711

2009 712

FUENTE : Programa Nacional de Control de la Tuberculos is

413

Page 438: I N D I C E - ine.gub.uy

10.6.4

PERSONAS OPERADAS DE QUISTE HIDATICO, SEGUN AÑO

TOTAL PAIS

AÑO TOTAL

1993 367

1994 327

1995 293

1996 282

1997 212

1998 266

1999 243

2000 197

2001 194

2002 139

FUENTE: Comisión Honoraria de Lucha contra la Hidatid osis

414

Page 439: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7Objetivo 7

Page 440: I N D I C E - ine.gub.uy
Page 441: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.1

PORCENTAJE DEL TERRITORIO NACIONAL BAJO SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS (SNAP)

2 0 0 7 2 0 0 8

Superficie Bajo SNAP 0,7 0,057

FUENTE : Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territori al y Medio Ambiente (MVOTMA) y Direccion Nacional de Medio Ambiente (DINAMA)NOTA : En 2007 se hacía refrencia a superficie d e áreas protegidas. En 2008 se hace referencia a la superficie bajo Sistema Nacional de Areas Protegidas .

417

Page 442: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.2

PORCENTAJE Y TOTAL DE KILOMETROS DEL TERRITORIO NACIONAL CON EROSION MEDIA Y SEVERA

AÑO 2002

Unidad de medida km2 % km2 %

Erosión Media y Severa 17.186,0 9,9 3.242,0 1,8

FUENTE: Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca (M GAP) - Dirección General de Recursos Naturales Renov ables

Moderada Severa

418

Page 443: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.3

PORCENTAJE DEL TERRITORIO NACIONAL OCUPADO POR BOSQUE NATIVO, SEGUN AÑO

AÑO %

1990 3,2

2000 3,7

2003 3,7

2007 4,3

FUENTE : Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca ( MGAP)NOTA : Convención Marco de las Naciones Unidas

419

Page 444: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.4

PORCENTAJE DEL TERRITORIO NACIONAL OCUPADO POR PRADERA NATUR AL, SEGUN AÑO

AÑO %

1990 81,4

2000 72,5

2007 64,9

FUENTE : Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca (MGAP)

420

Page 445: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.5

SUPERFICIE TOTAL DEL TERRITORIO NACIONAL OCUPADA POR HUMEDAL ES CATEGORIA RAMSAR (Hectáreas)

1 9 9 0 2 0 0 4

Bañados del Este y Franja Costera .. 407.408

Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay .. 17.496

FUENTE : RAMSAR (www.ramsar.org)NOTA : Convención sobre los Humedales firmada e n Irán en el año 1971

421

Page 446: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.6PLAGUICIDAS IMPORTADOS, SEGUN AÑO (Millones de dólares)

AÑO TOTAL

1995 24,1

1996 32,1

1997 37,5

1998 44,4

1999 36,6

2000 28,8

2001 32,8

2002 34,0

2003 44,3

2004 59,0

2005 49,5

2006 50,4

2007 112,3

2008 185,6

2009 90,7

FUENTE: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) - Dirección General de Servicios Agrícolas NOTA : La intensidad de uso de plaguicidas se estima como el consumo aparente de plaguicidas que se define como: produccion nacional + importaciones de plaguicidaS - exportaciones de plaguicidas. No se cuenta con información estadística de exportaciones y producción nacional, sin embargo, estas cantidades no son significativas respecto de las importaciones de plaguicidas, por esta razón se utiliza la importación de plaguicidas como proxi al indicador.

422

Page 447: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.7FERTILIZANTES IMPORTADOS, SEGUN AÑO (Miles de toneladas)

AÑO TOTAL

1995 282

1996 378

1997 410

1998 359

1999 375

2000 296

2001 286

2002 224

2003 347

2004 479

2005 457

2006 488

2007 646

2008 592

2009 573

FUENTE : Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) - Dirección General de Servicios Agrícolas NOTA : La intensidad de uso de fertilizantes se estima como el consumo aparente de fertilizantes que se define como:produccion nacional + imoprtaciones de fertilizantes - exportaciones de fertilizantes. No se cuenta con información estadística de exportaciones y producción nacional, sin embargo, estas cantidades no son significativas respecto de las importaciones de fertilizantes, por esta razón se utiliza la importación de fertilizantes como proxi al indicador.

423

Page 448: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.8

EMISIONES NETAS DE EQUIVALENTES DEL DIOXIDO DE CARBONO (CO2)

1 9 9 0 1 9 9 4 1 9 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 4Unidad de medida (1)

Dióxido de Carbono (CO2) 29.210 32.055 27.278 28.257 24.869 25.907

FUENTE : Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territor ial y Medio Ambiente (MVOTMA) - Dirección Nacional d e Medio Ambiente (DINAMA). Convención Marc o de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.(1) : Kilo Tonelada

424

Page 449: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.9

PRESENCIA DE DIOXIDO DE AZUFRE, SEGUN AÑO

AÑO

Unidad de medida ug/m3(1)

1995 36,0

1996 46,0

1997 35,0

1998 32,0

1999 38,0

2000 38,0

2001 32,0

2002 19,0

2003 25,0

2004 38,0

2005 27,0

2006 15,0

2007 24,0

2008 48,0

2009 43,0

FUENTE : Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) - Departamento Ambiental. Ministerio de Vivienda Orden amiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTM A) y Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA).(1) : Microgramos por metro cúbico

425

Page 450: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.10GENERACION DE DESECHOS DOMESTICOS POR HABITANTE, SEGUN AÑO

Miles de toneladas Población Media ToneladasAÑO por habitante

1996 495 1.375.107 0,36

1997 586 1.378.628 0,43

1998 676 1.380.176 0,49

1999 659 1.380.502 0,48

2000 594 1.379.418 0,43

2001 637 1.376.452 0,46

2002 509 1.370.308 0,37

2003 471 1.361.223 0,35

2004 476 1.352.984 0,35

2005 493 1.347.888 0,37

2006 546 1.345.010 0,41

2007 598 1.342.474 0,45

2008 632 1.340.273 0,47

2009 685 1.338.408 0,51

FUENTE: Intendencias Municipal de Montevideo (IMM)

426

Page 451: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.11

TIPO DE USO ENERGETICO POR FUENTE, SEGUN AÑO (Ktep)

AÑO Total Petróleo Hidroenergía Leña Gas Carbón Residuos yBiomasa

1990 2.848 1.260 1.030 483 - 0,3 76

1991 2.583 1.332 664 500 - 0,3 87

1992 2.984 1.330 1.048 505 - 0,1 101

1993 1.441 - 847 495 - 0,1 99

1994 1.483 - 919 487 - 0,1 77

1995 2.543 1.372 625 462 - 0,3 85

1996 2.893 1.714 643 445 - 0,5 91

1997 2.829 1.464 823 443 - 0,4 99

1998 4.051 1.895 1.667 410 2 0,4 79

1999 2.711 1.648 548 400 20 0,6 115

2000 3.555 2.169 908 384 31 0,4 95

2001 3.426 1.768 1.197 374 29 0,6 89

2002 3.383 1.284 1.634 376 19 0,9 90

2003 3.083 1.591 1.011 390 54 0,4 91

2004 3.084 2.141 436 398 94 0,8 108

2005 3.502 2.167 832 402 89 0,9 102

2006 2.799 1.923 341 432 102 1,2 102

2007 3.211 1.653 968 443 95 1,5 147

2008 3.755 2.273 484 443 83 1,3 555

FUENTE: Ministerio de Industria, Energía y Minería (MI EM)NOTA 1 : Petróleo,Gas, Residuos y Biomasa se present a la oferta. Hidroenergía y Leña: se presenta produ cción.NOTA 2 : Los datos correspondientes a los años 1993 y 1994 no son representativos debido a que durante un periodo de esos años la planta refinería ANCA P estuvo cerrada lo que no permite obtener una cifr a adecuada.

427

Page 452: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.12

PORCENTAJE DE HOGARES SIN ACCESO AL AGUA POTABLE, SEGUN AÑO

AÑO

1991 10,1

1998 5,4

1999 4,4

2000 4,4

2001 4,0

2002 3,9

2003 3,2

2004 3,2

2005 3,3

2006 4,6

2007 5,6

2008 3,7

2009 2,7

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encue sta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA) y Encuesta Contínua de Hogares (ECH) NOTA 1 : Los datos del año 1991 corresponden a las localidades de 900 y más habitantesNOTA 2 : Los datos entre 1998 y 2005 corresponden a las localidades de 5000 y más habitantesNOTA 3 : Los datos a partir del año 2006 correspon de al total del país urbano que incluye localidades urbanas mayores y menores a 5000 habitant esNOTA 4 : Se considera el acceso de agua potable con cañería dentro de la vivienda

Sin acceso al Agua Potable

428

Page 453: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.13

PORCENTAJE DE HOGARES SIN ACCESO A SERVICIO BASICO DE SANEAMIENTO, SEG UN AÑO

AÑO

1991 41,9

1998 38,9

1999 39,7

2000 39,3

2001 35,8

2002 34,7

2003 34,8

2004 32,6

2005 33,0

2006 37,1

2007 36,9

2008 35,8

2009 31,3

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Encue sta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA) y Encuesta Contínua de Hogares (ECH) NOTA 1 : Los datos del año 1991 corresponden a las localidades de 900 y más habitantesNOTA 2 : Los datos entre 1998 y 2005 corresponden a las localidades de 5000 y más habitantesNOTA 3 : Los datos a partir del año 2006 correspon de al total del país urbano que incluye localidades urbanas mayores y menores a 5000 habitant esNOTA 4 : No se consideran fosas sépticas y pozos n egros.

Sin Saneamiento

429

Page 454: I N D I C E - ine.gub.uy

10.7.14

CANTIDAD DE VIVIENDAS Y PERSONAS EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES, SEGUN AR EA GEOGRAFICA

AÑO 2006

Viviendas Personas

Total 53.638 195.772

Montevideo 39.116 144.707

Resto País 14.522 51.065

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística (INE) - Prog rama de Integración de Asentamientos Irregulares (PI AI)NOTA : Relevamiento, INE/PIAI

430