I. movimiento educativo abierto

2
Alejandro Juárez Cambrón Revisión del contenido 4-9-2014 I. Movimiento educativo abierto ¿Qué innovación puedes desarrollar con recursos educativos abiertos en un ámbito formativo? Creo que las antologías son muy productivas, sin embargo deberían de ser interactivas, es decir mejorar el acceso a los contenidos con un menú interactivo e incluso si la antología es muy extensa insertar algún tipo de buscador. ¿Qué características contextuales puedes implementar en un proyecto de innovación educativa? En base a mi anterior respuesta sugiero estas antologías para que los alumnos, puesto que los estudiantes tienen diversos objetivos y al final deben de cumplir con lo requerido en los programas pero no necesariamente tiene que ser por pasos concretos no seguir 1, 2, 3,….. Sino 3, 2, 1,… o como lo prefiera el mismo estudiante. ¿En qué contexto puedes implementar un proyecto de innovación educativa? Creo que el modelo funcionaría perfectamente para las ciencias sociales. ¿En qué nivel y área desarrollarás tu proyecto IEBE? A nivel bachillerato y en niveles posteriores. ¿Qué aporte inicial puedes desarrollar con tu proyecto? Proporcionarles a los alumnos el material anticipado justo antes de que den inicio para que al entrar a clase ya tengan el conocimiento previo para poder entrar a discusión durante la clase.

Transcript of I. movimiento educativo abierto

Page 1: I. movimiento educativo abierto

Alejandro Juárez Cambrón

Revisión del contenido

4-9-2014

I. Movimiento educativo abierto

¿Qué innovación puedes desarrollar con recursos educativos

abiertos en un ámbito formativo?

Creo que las antologías son muy productivas, sin embargo

deberían de ser interactivas, es decir mejorar el acceso a los

contenidos con un menú interactivo e incluso si la antología

es muy extensa insertar algún tipo de buscador.

¿Qué características contextuales puedes implementar en un

proyecto de innovación educativa?

En base a mi anterior respuesta sugiero estas antologías para

que los alumnos, puesto que los estudiantes tienen diversos

objetivos y al final deben de cumplir con lo requerido en los

programas pero no necesariamente tiene que ser por pasos

concretos no seguir 1, 2, 3,….. Sino 3, 2, 1,… o como lo

prefiera el mismo estudiante.

¿En qué contexto puedes implementar un proyecto de

innovación educativa?

Creo que el modelo funcionaría perfectamente para las

ciencias sociales.

¿En qué nivel y área desarrollarás tu proyecto IEBE?

A nivel bachillerato y en niveles posteriores.

¿Qué aporte inicial puedes desarrollar con tu proyecto?

Proporcionarles a los alumnos el material anticipado justo

antes de que den inicio para que al entrar a clase ya tengan

el conocimiento previo para poder entrar a discusión durante

la clase.

Page 2: I. movimiento educativo abierto

Alejandro Juárez Cambrón/I.Movimiento educativo abierto

2

Desde tu ámbito profesional, laboral o personal.

¿Cómo puedes llegar a contribuir con ese movimiento?

Como soy estudiante de Historia de México, desde mi punto de

vista las investigaciones que pueda producir por muy pequeñas

que de momento son, creo que podrían ser de interés de alguna

audiencia, por lo tanto podría compartirlas y de esta manera

contribuir de la manera más humilde con los repositorios de la

REA.

¿De qué forma el movimiento educativo abierto contribuye con una

sociedad de la formación?

Lo que más me ha llamado la atención es que sean gratuitos, lo

cual es un golpe directo en favor a la educación entre más

universidades se sumen, hará que el conocimiento esté al alcance

de quien se lo proponga, y no al alcance de quien lo pueda pagar.

Justificación

Para demostrar que eh entendido lo hasta ahora mencionado en la

primer semana de curso, hago caso de poner una justificación de

mi evidencia, en la cual decidí simplemente contestar todas las

preguntas enunciadas en los videos y materiales de apoyo.