I. justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas

5

Click here to load reader

Transcript of I. justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas

Page 1: I.  justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas

PREMIOS MATERIALES EDUCATIVOS INNOVADORESMINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTESECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES.INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO (I.N.T.E.F.)

TÍTULO DEL PROYECTO:AUDIOVISUAL AS BARXASURL: http://audiovisualasbarxas.blogspot.com.es/

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO!

MODALIDAD A TIPO I

I.E.S. AS BARXASMoaña (Pontevedra)

Page 2: I.  justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas

I. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:! Nuestra iniciativa se basa en la introducción del lenguaje audiovisual en distintas materias y proyectos, buscando nuevas formas de expresión y creación, a través de las nuevas tecnologías y desde una perspectiva didáctica interdisciplinar y transversal. Aunque fundado en el curso 2011 - 2012 por los departamentos de música y de educación plástica y visual, se trata de un trabajo realizado en estrecha colaboración con otros departamentos, como el de lengua gallega, lengua castellana y economía.

1. Objetivos comunes:- Contribuir a la adquisición de las competencias básicas,

articulando nuestros proyectos en torno a la competencia digital, con atención especial al uso de herramientas que permitan contribuir a conformar la realidad propia del alumnado.

- Contribuir a la creación de hábitos de cultura, básicos para la prevención del fracaso escolar. En nuestro ámbito, esos hábitos no deben dirigirse exclusivamente al consumo de cultura si no también a su creación, producción y publicación.

- Motivar al alumnado, convirtiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje en una acción verdaderamente significativa, en la que el alumnado asimila y conforma la realidad por si mismo.

- Contribuir a la adquisición de hábitos de trabajo individual y grupal entre el alumnado.

- Contribuir a la coordinación de grupos docentes, fomentando el trabajo interdepartamental y entre el centro y el entorno en el que se inscribe.

- Fomentar el valor del esfuerzo y de la superación personal en un entorno de interdependencia y objetivos compartidos.

- Creemos firmemente que el recurso audiovisual reúne muchas condiciones que lo hacen motivador, creativo, dinámico, actual, comunicativo, fomenta el uso de las TICS , del trabajo en equipo, del profesor como mediador, facilitador de recursos y guía del trabajo de sus alumnos, dando al acto creativo , al compañerismo y al grupo una importancia prioritaria.

- Respetar su propia obra y la ajena, tanto de las imágenes, como de la música y los textos, realizando nuestros propios alumnos los contenidos o contando con el permiso de los autores, en caso de que así sea preciso. Es primordial para nosotros educar en el respeto a los derechos de autor, al trabajo de los demás.

2. Objetivos específicos:- Departamento de educación plástica y visual. Profesora Luz

Beloso.• Creación de contenidos audiovisuales; cada proyecto es un

nuevo objetivo, un nuevo acto creativo donde todo el equipo

Page 3: I.  justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas

t rabaja como una única persona con el f in de transmitir ,construir, comunicar una idea o un pensamiento.

• Conocer todo el proceso de un proyecto audiovisual, desde el story board con programas on line, a la realización (uso de cámaras , video), edición (retoque fotográfico con photoshop o gimp, programas de animación, de edición de video..) y posterior difusión en la red (crear un blog , cuenta youtube, vimeo, Facebook..)

• Desarrollar las destrezas necesarias para la competencia en comunicación audiovisual, analizar y reflexionar sobre los mensajes audiovisuales, conocer sus códigos y ser capaces de utilizarlos para comunicarnos.

• Manejar los equipos de registro visual, cámaras de fotografía, vídeo, los programas de edición (movie maker, pinacle, imovie), los sonoros, (micrófonos, grabadoras). Manejo también de la manipulación de la imagen digital, y de los programas de animación para realizar el stop motion - frame by frame -, monkey jump o de animación 2D como pencil o animator. Con todos estos conocimientos previos serán capaces de expresarse, de plasmar aquello que sienten o quieran transmitir sin ningún impedimento.

- Departamento do música. Profesor José Manuel Durán• Creación de un taller de creación musical que cubriese todos

los ámbitos de la producción de contenidos, con especial interés en el soporte audiovisual. Esto es: composición, interpretación, grabación, mezcla, masterización, publicación y difusión.

• Adquisición de las destrezas propias de nuestros proyectos: captura de audio (técnicas de sonorización y microfonía), edición en entorno D.A.W., desarrollo de arreglos musicales mediante editor de partituras (musescore) y herramientas de difusión en la red (youtube, vimeo, redes sociales...).

• Creación de proyectos audiovisuales estrechamente conectados con la música, de manera que esta se convierta en el elemento generador y no en sólo un medio auxiliar del arte cinematográfico.

• Aprender a emplear correctamente los recursos de expresión vocales, instrumentales y tecnológicos, como actos de comunicación y medios de expresión artística.

Page 4: I.  justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas

- Departamento de lengua gallega: Profesora Iria Collazo:• Dinamizar el uso de la lengua gallega para su uso en las

relaciones interpersonales entre el alumnado como herramienta de uso cotidiano en todas las facetas de la vida.

• Eliminar prejuicios con respecto al uso del gallego, tanto dentro de la comunidad educativa como fuera de ella, centrándonos para esto en el sector audiovisual.

• Aprovechar las Tics como herramienta para concienciar a la comunidad educativa de que la lengua gallega es la lengua propia, y respetarla y usarla forma parte de un sentido de la responsabilidad común.

• Mejorar la competencia lingüística oral y escrita en gallego de los chicos y chicas.

- Departamento de lengua castellana: Profesora Verónica Rodríguez Marticorena.

• Introducir las técnicas de la información y comunicación utilizando la Biblioteca Bernardino Graña como centro de documentación

• Animar a la lectura organizando las sesiones del Club de lectura “As Barxas”.

• Desarrollar la competencia lingüística a través de las nuevas tecnologías de la información

• Desarrollar la competencia digital y artística en el área de lengua castellana.

• Potenciar el gusto por la lectura a través de la actividad desarrollada en la “Hora de leer” semanal.

• Difundir los trabajos realizados por el Departamento de Lengua Castellana y la Biblioteca escolar Bernardino Graña a través del proyecto audiovisual As Barxas.

• Contribuir a la consecución del éxito escolar potenciando la competencia lingüística, la competencia digital y la motivación de los alumnos.

• Motivar a los alumnos utilizando métodos audiovisuales.• Introducir a los alumnos en el lenguaje audiovisual como

un instrumento de comunicación.- Departamento de economía. Profesora: María José Soto

Lorenzo• Potenciar el desarrollo del espíritu emprendedor entre el

alumnado, y relacionarlos con la realidad de su entorno socioeconómico y productivo.

• Desarrollar en el alumnado un pensamiento crítico e independiente y fomentar su conciencia, que reflexionen

Page 5: I.  justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas

sobre las decisiones que toman en su vida diaria y sobre como les afecta a ellos, a otras personas y a su entorno.

• Reflexionar sobre aspectos éticos, solidarios y ambientales que determinan la responsabilidad en el consumo.

• Promover la educación para el consumo en el centro con el objetivo de que el alumnado desarrolle las competencias que le permitan ejercer sus derechos como consumidores, actuando en el mercado de forma autónoma, responsable y solidaria. En este sentido, el departamento de economía participa en los programas Consumópolis y Galicons, de consumo responsable a nivel estatal y autonómico respectivamente.

• Desarrollar actividades que promuevan, entre los más jóvenes, hábitos de consumo responsable fomentando la participación del centro a través del profesorado y el alumnado, en actividades relacionadas con la educación para el consumo.

3. La gestión y la comunicación entre los actores del proyecto: En la práctica, las programaciones didácticas de los departamentos de música y de educación plástica y visual se encuentran entrelazadas, coordinándose su trabajo en torno a proyectos (programación por proyectos), a los que se suman otros departamentos didácticos. Otras veces son esos mismos departamentos los que proponen, aportando iniciativa, ideas y contenido. Trabajando así acostumbramos al alumnado a investigar, a crear, a tomar decisiones, a implicarse y comprometerse partiendo del objeto de su propio interés, viviendo el proceso educativo en toda su extensión. Mediante reuniones periódicas llevamos a cabo el diseño conjunto de la producción, implementándose los recursos precisos y los medios necesarios para llevarlos a cabo. En la evaluación de los resultados cobra especial relevancia el hecho de tratarse de actividades dirigidas al público, con lo que conseguimos, desde el principio, entroncar nuestras actividades con la vida real. En todos estos procesos existe un elemento catalizador y aglutinador primordial: el compromiso y el entusiasmo de docentes y alumnado.