I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar...

17
"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES" 1 Res. 715/15 Buenos Aires, 15 de septiembre de 2015 Carrera Nº 20.986/13 VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Especialización en Neumonología, de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, el informe del Comité de Pares, la respuesta a la vista de la institución y lo dispuesto por la Ley 24.521, las Resoluciones del Ministerio de Educación Nº 51/10 y Nº 160/11, la Ordenanza N° 059 CONEAU, la Resolución N° 1143 - CONEAU - 12, y CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- ACREDITAR la carrera de Especialización en Neumonología, de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, por un periodo de 6 años, con los compromisos que se establecen en el artículo 3º. ARTÍCULO 2º.- CATEGORIZAR la mencionada carrera como C. ARTÍCULO 3º.- ESTABLECER los siguientes compromisos para el mejoramiento de la calidad de la carrera: RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología, de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza.

Transcript of I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar...

Page 1: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

1

Res. 715/15

Buenos Aires, 15 de septiembre de 2015

Carrera Nº 20.986/13

VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Especialización en Neumonología,

de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad

de Mendoza, Provincia de Mendoza, el informe del Comité de Pares, la respuesta a la vista de

la institución y lo dispuesto por la Ley 24.521, las Resoluciones del Ministerio de Educación

Nº 51/10 y Nº 160/11, la Ordenanza N° 059 – CONEAU, la Resolución N° 1143 - CONEAU

- 12, y

CONSIDERANDO:

Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

Por ello,

LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN

Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- ACREDITAR la carrera de Especialización en Neumonología, de la

Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de

Mendoza, Provincia de Mendoza, por un periodo de 6 años, con los compromisos que se

establecen en el artículo 3º.

ARTÍCULO 2º.- CATEGORIZAR la mencionada carrera como C.

ARTÍCULO 3º.- ESTABLECER los siguientes compromisos para el mejoramiento de la

calidad de la carrera:

RESOLUCIÓN N°: 715/15

ASUNTO: Acreditar con compromisos de

mejoramiento la carrera de Especialización en

Neumonología, de la Universidad Nacional de

Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se

dicta en la ciudad de Mendoza, Provincia de

Mendoza.

Page 2: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

2

Res. 715/15

I- Se reglamente el número mínimo de prácticas que el alumno debe cumplir en los diferentes

ámbitos de práctica.

II- Se subsane la redacción de los requisitos de admisión, asegurando que se cumplan todos

los requisitos y no sólo algunos de ellos.

ARTÍCULO 4º.- RECOMENDAR:

- Se incorporen docentes con formación y antecedentes en los módulos observados.

- Se incremente el número de directores de trabajos finales con formación afín a la

especialidad.

- Se fortalezcan las políticas tendientes a mejorar la tasa de graduación.

ARTÍCULO 5º.- Al vencimiento del término expresado en el Art. 1º, la institución deberá

solicitar una nueva acreditación, conforme a las convocatorias que establezca la CONEAU.

La vigencia de esta acreditación se extiende hasta que se resuelva al respecto. En esa

oportunidad, la CONEAU verificará el cumplimiento de los compromisos y analizará la

situación de la carrera según los estándares de calidad establecidos en la normativa vigente.

ARTÍCULO 6º.- Regístrese, comuníquese, archívese.

RESOLUCIÓN Nº 715 - CONEAU - 15

Page 3: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

3

Res. 715/15

ANEXO

EVALUACIÓN ANTERIOR DE LA CARRERA

Esta carrera fue evaluada anteriormente y resultó acreditada mediante Resolución

CONEAU Nº 121/08. Las recomendaciones efectuadas en esa oportunidad fueron:

CRITERIOS RECOMENDACIONES

Normativa

Se gestionen el reconocimiento oficial y la validez nacional del título de la carrera que

aquí se acredita.

Se formalicen los requisitos que debe cumplir cada ámbito de práctica para ser

habilitado como tal.

Formación Práctica Se diseñe un sistema de rotaciones que permita un abordaje completo de los aspectos

comprendidos en la especialidad tanto respecto de adultos como de niños.

De acuerdo con la información presentada por la carrera, se han realizado una serie de

modificaciones que a continuación se consignan:

CRITERIOS MODIFICACIONES

Normativa

Se gestionó el reconocimiento oficial y la validez nacional del título de la carrera.

En la respuesta al informe de evaluación, se presenta la Ordenanza del C.D. Nº

18/14 que aprueba la nueva carga horaria del plan de estudios.

También se presentan las modificaciones en el nuevo reglamento interno.

Formación Práctica Se aumentó la cantidad de ámbitos de práctica.

I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE GESTIÓN

Page 4: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

4

Res. 715/15

Inserción institucional y marco normativo

La carrera de Especialización en Neumonología, de la Universidad Nacional de Cuyo

(UNCuyo), Facultad de Ciencias Médicas, se dicta en la ciudad de Mendoza, Provincia de

Mendoza, posee una modalidad de dictado presencial y de carácter continuo.

Se observa vinculación de la Especialización con carreras de grado y posgrado que se

dictan en la Institución. En este marco, la carrera tiene estrecha vinculación con otras

especializaciones a través de rotaciones que deben realizar los alumnos. Se han adjuntado

asimismo acuerdos específicos para el desarrollo de actividades prácticas.

Se presenta la siguiente normativa: Resolución Ministerial Nº 59/09 que otorga

reconocimiento oficial y validez nacional al título que otorga la carrera y Ordenanza del

Consejo Superior (C.S.) Nº 37/97 que crea la Carrera. En la respuesta al informe de

evaluación, se presenta la Ordenanza del Consejo Directivo (C.D.) Nº 18/14 que aprueba las

modificaciones del plan de estudios (ratificada por Ord. CS Nº 6/15, presentada como

información complementaria de la respuesta al informe de evaluación). Asimismo, se adjunta

la Ordenanza del C.D. Nº 19/14 que aprueba el nuevo reglamento, y la Resolución del C.D.

Nº 123/14 que designa al Director, al Codirector y a los integrantes del Comité Académico.

Además, se presentan 7 acuerdos específicos celebrados entre la Facultad y el Hospital

Universitario de la UNCuyo, el Hospital Central de Mendoza, el Hospital Español de

Mendoza - Sociedad de Beneficencia y Mutualidad, el Instituto “Insares S.A.”, el Hospital

“Dr. Guillermo Rawson”, el Hospital “José Néstor Lencinas”, el Hospital “Teodoro J.

Schestakow” y el Hospital “Luis Carlos Lagomaggiore”. Cada uno de estos acuerdos firmados

entre la Facultad y los distintos centros de salud, tiene como objetivo la formación recíproca

de recursos humanos en el área de neumonología a través de la rotación de alumnos de la

Carrera en esos ámbitos de práctica. Cada Hospital acuerda prestar las instalaciones para el

desarrollo de las actividades prácticas en el servicio de Neumonología y la Facultad establece

que las actividades serán supervisadas por la Secretaría de Posgrado, Relaciones

Institucionales y Extensión.

Page 5: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

5

Res. 715/15

Asimismo en la respuesta a la vista se adjunta el convenio celebrado entre la Facultad y

el Hospital “Humberto Notti”, mediante el cual se acuerdan los compromisos mencionados

anteriormente.

Estructura de gestión y trayectoria de sus integrantes

La estructura de gobierno está conformada por un Director, un Codirector y un Comité

Académico.

A continuación, se enumera la información presentada sobre el Director y el Codirector

de la carrera:

Director de la carrera

Información referida a los títulos obtenidos Médico, Especialista en Neumonología y en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo.

Información referida a los cargos que desempeña en

la actualidad

Director de la Especialización en Neumonología y

docente de la cátedra de Investigación en

Neumonología de la UNCuyo.

Informa antecedentes en la docencia universitaria Sí.

Informa antecedentes en la gestión académica Sí.

Informa antecedentes en ámbitos no académicos Sí.

Informa desempeño en centros de salud Sí.

Informa adscripción a organismos de promoción

científico-tecnológica.

Sí. Adscripto a la categoría 3 del Programa Nacional

de Incentivos.

Informa participación en proyectos de investigación Sí.

Informa producción en los últimos 5 años

Sí. Ha efectuado 3 publicaciones en revistas con

arbitraje y ha presentado 5 trabajos en reuniones

científicas.

Informa haber integrado jurados de concursos

docentes y/o de tesis, ha sido convocado a instancias

de evaluación y/o acreditación de carreras, ha

conformado comités editoriales y ha participado en

la evaluación de becarios, investigadores, proyectos

o programas

Sí. Ha integrado jurados de tesis y ha sido convocado

a instancias de evaluación y/o acreditación de

carreras.

Codirector de la carrera

Información referida a los títulos obtenidos Médico de la Universidad Nacional de Córdoba y

Especialista en Neumonología de la Universidad de

Page 6: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

6

Res. 715/15

Buenos Aires.

Información referida a los cargos que desempeña en

la actualidad

Jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Clínica

Médica de la UNCuyo.

Informa antecedentes en la docencia universitaria Sí.

Informa antecedentes en ámbitos no académicos Sí.

Informa desempeño en centros de salud Sí.

Informa participación en proyectos de investigación Sí.

Informa producción en los últimos 5 años Sí. Ha presentado 2 trabajos en Congresos y ha

participado en 2 reuniones científicas.

La estructura de gobierno estipulada en la normativa resulta adecuada. En la respuesta a

la vista se presenta la Resolución del C.D. Nº 19/14 que reglamenta la figura del Codirector.

En la misma se establece que dentro de las funciones que le competen está reemplazar al

Director en caso de ausencia de éste y colaborar en sus funciones ejecutivas. Asimismo se

adjunta la Resolución del C.D. Nº 123/14 que designa a la totalidad de los integrantes del

Comité Académico.

Del análisis sobre las trayectorias de sus integrantes se advierte que el Director de la

Carrera cuenta con antecedentes académicos, asistenciales y docentes adecuados para ocupar

ese cargo. El Director acredita una prolongada experiencia asistencial y docente y tiene un

título universitario de Especialista en Docencia Universitaria. Desde el punto de vista docente

es Profesor adjunto en esa misma Universidad en 2 asignaturas y se desempeña como docente

de grado y posgrado también en la Universidad Nacional de Cuyo. Desde el punto de vista

asistencial ha desempeñado actividades de la especialidad en el ámbito público y privado

durante un periodo de tiempo prolongado y en su tarea de gestión ha sido Jefe de Unidad o

departamentos equivalentes en instituciones universitarias y privadas. Presenta antecedentes

de tres proyectos de investigación con subsidios de la Universidad.

Por su parte, el Codirector de la Carrera cuenta con antecedentes suficientes para ocupar

ese puesto. Tiene título de especialista equivalente al que otorga la Carrera. Acredita una

prolongada actividad asistencial en hospitales públicos y en la práctica privada. Tiene

Page 7: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

7

Res. 715/15

actividad como docente de grado en la misma Universidad y es Profesor Adjunto en la

Carrera de Nutrición de la Universidad Agustín Maza.

Todos los integrantes del Comité Académico tienen antecedentes suficientes en

docencia, gestión académica y/o no académica y cuentan con amplia experiencia en el campo

asistencial. De modo tal que sus trayectorias los respaldan para integrar dicho Comité.

Por lo expuesto, la carrera se adecua a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº

160/11 en lo que hace a los aspectos incluidos en este núcleo de análisis.

Se consigna la siguiente información respecto del plan de estudios:

Plan de estudios

Aprobación del Plan de Estudios por Ord. CD Nº 18/14 (ratificada por Ord. CS Nº 6/15).

Tipo de actividad curricular Cantidad Carga horaria

Materias comunes 17 1.500 horas teórico-prácticas

Actividades asistenciales - 3.080 horas prácticas

Actividad científica - 240 horas

Guardias - 900 horas

Trabajo final 75 horas

Carga horaria total de la carrera 5.795 horas

Duración de la carrera en meses reales de dictado (sin incluir el trabajo final): 39 meses.

Plazo para presentar el trabajo final, a partir de la finalización del cursado: 12 meses.

Organización del plan de estudios:

El plan de estudios es estructurado. El cursado de la carrera está organizado en 3 años y medio, con una carga

horaria total de 5.795 horas.

La carrera se divide en dos instancias de aprendizaje que si bien abordan los mismos contenidos lo hacen

desde diferentes aspectos. Una de esas instancias es la de los Cursos específicos, que representan el 15% de

las actividades de la carrera y apuntan a que los alumnos incorporen los conocimientos conceptuales que dan sustento a la práctica clínica. A su vez ofrece instancias teóricas y prácticas (experiencias de laboratorio como

aprendizaje con problemas, ateneos, reuniones bibliográficas, talleres, entre otras). Por otro lado, la instancia

de actividad asistencial, que cubre el 85% restante de la carrera, tiene como objetivo la formación de

competencias clínicas en Neumonología a través de la práctica con pacientes internados y ambulatorios, en

distintos centros asistenciales.

II. PLAN DE ESTUDIOS

Page 8: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

8

Res. 715/15

En la respuesta al informe de evaluación se presenta la Ordenanza del C.D. Nº 18/14

que aprueba la nueva carga horaria del plan de estudios y la extensión de la duración de la

carrera.

Con respecto al nuevo plan de estudios, se advierte que incluye todos los contenidos

necesarios y que la totalidad de los mismos es relevante. Los objetivos y el perfil de egresado

descriptos son adecuados.

Se ha incorporado como actividad curricular dentro del nuevo plan de estudios, la

presentación en actividades científicas, como jornadas y congresos, durante el transcurso de la

carrera, como estrategia de mejoramiento para la elaboración del trabajo final.

Se observa que la carga horaria total del plan de estudios es adecuada dado que permite

que las actividades de formación práctica se realicen con la intensidad correspondiente y por

consiguiente, garantiza que el egresado adquiera las habilidades y destrezas previstas por los

objetivos de la carrera.

Los contenidos de las actividades teóricas están bien definidos. En la respuesta a la vista

se completó la bibliografía en las fichas de las actividades curriculares. La misma contiene los

libros de texto básicos de la especialidad e incluye los consensos de sociedades

internacionales para la definición, estadificación y tratamiento de las patologías.

Además la institución aclara que los ateneos y las presentaciones de casos clínicos

relacionados a la especialidad se presentan y se discuten en forma conjunta con alumnos y

docentes, durante las actividades teórico-prácticas realizadas en la Facultad de Ciencias

Médicas de la UNCuyo, donde se presentan casos clínicos reales de los pacientes

neumonológicos asistidos en los Ámbitos de Práctica.

Actividades de formación práctica

Horas prácticas incluidas en la carga horaria total de la

carrera

4.975 horas prácticas (de las cuales 900 horas

corresponden a guardias)

Se consignan expresamente en la Ordenanza C.D. Nº 18/14 de aprobación del Plan de Estudios: Sí.

En la respuesta de la institución se informa que la Carrera se dicta en la Facultad de

Ciencias Médicas, en la cual tienen lugar las actividades teóricas y prácticas de las

asignaturas, que consisten en exposición de temas, presentación de casos clínicos bajo la

Page 9: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

9

Res. 715/15

modalidad de ateneos clínicos y anatomo-clínicos, talleres, clases teóricas, conferencias,

clases dialogadas, entre otras.

En el nuevo reglamento interno se especifica que las actividades asistenciales se

realizan por un sistema de rotación de 7 meses en cada uno de los centros asistenciales:

Hospital Central, Hospital Lagomaggiore, Hospital Universitario, Hospital Lencinas y

Hospital Español. En estos centros asistenciales se cumplen 4 horas diarias más las horas

asignadas a guardias, consignadas en el plan de estudios. Cada ámbito de práctica se elige por

las características, calidad y trayectoria del centro y la actividad se sustenta en un acuerdo

específico que le otorgue institucionalidad a la pasantía. Dentro de cada centro asistencial se

destina un tiempo a pasantías programadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Además se incluyen rotaciones de 2 meses cada una en Centros Especializados en estudios de

Función Pulmonar: Instituto de Salud Respiratoria (INSARES) y el Departamento de

Diagnóstico por Imágenes de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza

(FUESMEN).

Se presentan las fichas de dichos ámbitos de práctica. Asimismo en la respuesta a la

vista fue presentada la ficha de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza. Se

aclara que esta modalidad de rotaciones tiene como finalidad que los estudiantes puedan

acceder a todos los ámbitos de práctica vinculados al posgrado, enriqueciendo la oferta

formativa por las diferentes situaciones de aprendizaje a las que se expone en cada contexto

particular.

La actividad asistencial representa el 85% de las actividades de la carrera (4975 horas

de las 5795 de la carga horaria total). Su objetivo es la formación de competencias clínicas en

Neumonología a través de la práctica con pacientes internados y ambulatorios, en centros

asistenciales de diferentes niveles de atención, supervisada por instructores especialistas en

Neumonología. Se desarrolla en un grado de complejidad creciente desde el principio al final

de la Carrera. En el nuevo plan de estudios se especifica que en primer año está centrada

fundamentalmente en el desarrollo de habilidades para la anamnesis, examen físico, Historia

Clínica, realización y/o solicitud e interpretación de los resultados de métodos y pruebas

diagnósticas propias de la Especialidad, Epidemiología y prevención de las enfermedades

Page 10: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

10

Res. 715/15

respiratorias. Asimismo se actualizan conocimientos básicos de Genética, Embriología y

Biología Molecular y se afianzan los conocimientos fisiológicos del aparato respiratorio. Por

último se diseña y se comienza a desarrollar en el segundo semestre el Trabajo Final, el que

durará hasta la finalización de la carrera.

Durante el segundo año el aprendizaje gira en torno al diagnóstico presuntivo y

diagnóstico diferencial de síndromes clínicos y entidades nosológicas específicas y urgencia

neumonológica y se incorporan contenidos de Informática Médica, Bioestadística y

Metodología de la Investigación.

En tercer año se profundiza el estudio de la patología específica, al tiempo que se

abordan las problemáticas de Terapia Intensiva Respiratoria, rehabilitación respiratoria, riesgo

quirúrgico de causa pulmonar y postoperatorio normal y patológico. En todas ellas se acentúa

el conocimiento de las patologías respiratorias a través de una actividad asistencial

programada y continua.

El cuarto año presenta un semestre de formación en el cual se afianzan los

conocimientos y habilidades adquiridos en los años previos y se realizan actividades de

transferencia científica, estimulando la participación de los estudiantes en congresos, jornadas

y la comunicación de resultados a través de artículos científicos.

La carga horaria práctica del plan de estudios es suficiente dado que permite que las

actividades de formación práctica se realicen con la intensidad correspondiente y por

consiguiente, garantiza que el egresado adquiera las habilidades y destrezas previstas por los

objetivos de la carrera. Asimismo en el nuevo plan de estudios se consigna la carga horaria

asignada a la realización de guardias.

Las actividades prácticas están descriptas e incluyen la totalidad de las prácticas de uso

habitual en la actividad neumonológica. En la respuesta al informe de evaluación se presenta

un anexo que contiene los requisitos mínimos exigidos para la adquisición de habilidades y

destrezas de cada práctica de la especialidad, durante las actividades de la carrera, que será

implementado a partir del año 2016, según lo informado en el formulario electrónico. Las

mismas resultan adecuadas para la formación del especialista, pero se observa que el número

Page 11: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

11

Res. 715/15

mínimo de prácticas requeridas de cada una de las actividades no están reglamentadas en la

normativa.

Según lo constatado durante la visita, la Carrera cuenta con los procedimientos e

instrumentos necesarios para documentar el cumplimiento de las prácticas previstas y de la

carga horaria asignada a ellas.

Los estudiantes rotan por otros ámbitos de práctica para realizar aquellas prácticas que

no se llevan a cabo en los hospitales (función pulmonar y sueño en el INSARES e imágenes

de alta complejidad en la Fundación Escuela de Medicina Nuclear y el Hospital Español). En

la respuesta a la vista se presentó la ficha del ámbito de práctica de la Fundación de Medicina

Nuclear. La ficha presentada muestra que el ámbito de práctica cuenta con todo el recurso

físico y humano para cumplir con su propósito.

La institución aclara que la realización de las actividades asistenciales y prácticas en el

paciente neumonológico en los distintos ámbitos de práctica, siempre están supervisadas por

docentes de la carrera que también participan en el dictado de las clases teóricas. Estos

docentes además supervisan las prácticas, el número de actividades realizadas y la firma de

las planillas de asistencia.

Requisitos de admisión

Para el ingreso al posgrado se exige que el aspirante posea título de médico. Además el

postulante debe acreditar alguna/s de las siguientes situaciones: haber cumplido una

residencia completa de primer nivel en Clínica Médica, acreditar no haber sufrido sanciones

médicas éticas, aprobar un examen de nivel de conocimientos en el área de Medicina Interna,

demostrar capacidad para interpretar textos de la especialidad inglés.

Es necesario subsanar la redacción de los requisitos de admisión, asegurando que se

cumplan todos los requisitos y no sólo algunos de ellos.

Por lo expuesto, se establecen los siguientes compromisos:

- Se reglamente el número mínimo de prácticas que el alumno debe cumplir en los

diferentes ámbitos de práctica.

- Se subsane la redacción de los requisitos de admisión, asegurando que se cumplan

todos los requisitos y no sólo algunos de ellos.

Page 12: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

12

Res. 715/15

III. CUERPO ACADÉMICO

El cuerpo académico se compone de 36 docentes:

Docentes Título de Doctor

Título de Magister

Título de Especialista

Título de Grado

Otros

Estables: 36 5 1 19 11 -

Mayor dedicación en la institución 20

Residentes en la zona de dictado la

carrera

34

De acuerdo con los antecedentes informados, el plantel docente presenta las siguientes

características:

Áreas disciplinares en las que se han formado los docentes

Inmunología, Hematología,

Neumonología, Pediatría,

Clínica Médica,

Reumatología, Bioquímica,

Salud Pública, Oncología,

Genética Médica,

Fisiopatología, Diagnóstico

por Imágenes, Histología y

Embriología, Cirugía

General, Endocrinología,

Farmacología,

Microbiología, Cardiología

Cantidad de docentes con antecedentes en la dirección de tesis y trabajos

finales de posgrado 8

Cantidad de docentes con producción en los últimos 5 años 20

Cantidad de docentes con participación en proyectos de investigación 19

Cantidad de docentes adscriptos a organismos de promoción científico-

tecnológica 12

Cantidad de docentes con trayectoria profesional ajena al ámbito académico 27

Todos los docentes son estables. Se observa que 25 de los 36 docentes tienen un nivel

de titulación igual o superior al que otorga la carrera, cuyo nivel de formación es adecuado y

tienen las trayectorias docentes y asistenciales necesarias para la función que desempeñan.

Page 13: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

13

Res. 715/15

Las trayectorias de los integrantes del plantel muestran que los docentes que están a

cargo de las diferentes asignaturas tienen el perfil profesional correspondiente, con excepción

del docente responsable del dictado de Terapia intensiva neumonológica.

Entre los 11 docentes que poseen título de grado, 8 cuentan con certificaciones de

especialidad otorgadas por instituciones no universitarias y poseen antecedentes suficientes en

asistencia y en docencia. Además, 6 de ellos tienen publicaciones científicas y/o

presentaciones en congresos. Por lo expuesto, acreditan méritos académicos equivalentes.

La composición global del cuerpo académico es adecuada. De todas maneras, se

observa que del análisis de la fichas del docente a cargo del dictado de Terapia intensiva

neumonológica, de uno de los docentes que informa sólo título de grado y de la docente que

colabora en dos actividades curriculares y tiene un cargo de JTP en la cátedra de

Reumatología de la UNCuyo, se desprende que no proveen información que permita definir

que están adecuadamente capacitados para formar parte del plantel docente.

En la respuesta a la vista se informa el compromiso de incorporar en los módulos

observados, para la próxima cohorte de la carrera, docentes con mayor formación académica

que trabajarán conjuntamente con los docentes estables de la carrera. Tanto el Comité

Académico como la Dirección de la Carrera participarán en la selección de los mismos.

La cantidad de directores de trabajo final informada es insuficiente.

Supervisión del desempeño docente

Existen mecanismos de seguimiento del desempeño docente.

Por lo expuesto, la carrera se adecua a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº

160/11 en lo que hace a los aspectos incluidos en este núcleo de análisis.

Asimismo, se formula la siguiente recomendación:

- Se incorporen docentes con formación y antecedentes en los módulos observados.

IV. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN VINCULADAS A LA CARRERA

Total de actividades de investigación informadas 5

Cantidad de actividades vigentes a la fecha de presentación (y hasta el año anterior) 5

Page 14: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

14

Res. 715/15

Las actividades de investigación informadas están relacionadas con la temática de la

carrera. Los docentes están representados en estas actividades. Sin embargo, en la visita se

verificó que los alumnos no tienen participación directa en estas actividades de investigación.

Si bien no es un requisito formal para las carreras de especialización, sería conveniente

estimular la participación directa de los alumnos en proyectos de investigación para poder

aplicar los conocimientos que reciben en las actividades teóricas.

V. EVALUACIÓN FINAL / REQUISITOS PARA LA GRADUACIÓN

Características

La modalidad de evaluación final consiste en un trabajo final de carácter integrador. En

el nuevo plan de estudios se establece que el trabajo puede ser un proyecto, estudio o análisis

de caso, ensayo, informe de trabajo de campo o un trabajo de intervención relacionado con la

Neumonología. Se presentaron las copias de 7 trabajos completos.

La modalidad de evaluación final es adecuada. La calidad de los trabajos presentados es

buena en cuanto a la revisión exhaustiva y actualizada de un tema específico, pero no muestra

aportes y/o reflexiones o análisis personales, ni implica trabajo de campo o de investigación.

En la respuesta a la vista se informa que a partir de la próxima cohorte los trabajos

finales no sólo deberán contener un trabajo monográfico, sino también incluirán sus aportes

personales adquiridos a través de trabajos de investigación y/o asistenciales en las distintas

temáticas abordadas en la especialidad. Asimismo, se aclara que se ha incorporado como

actividad curricular dentro del nuevo plan de estudios, la presentación en actividades

científicas, como jornadas y congresos, durante el transcurso de la carrera, como estrategia de

mejoramiento para la elaboración del trabajo final.

Directores de evaluaciones finales

Los docentes que informan antecedentes en la dirección de trabajos finales y/o tesis son

8.

Como se mencionó en el Núcleo III, la cantidad de directores de trabajo final informada

es insuficiente, teniendo en cuenta el cupo máximo de alumnos que se acepta por cohorte. Se

Page 15: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

15

Res. 715/15

observa que los antecedentes, en la mayor parte de los casos, no guardan relación directa con

la temática de la carrera ya que tienen formación en ciencias básicas y no en neumonología.

En la respuesta al informe se comunica el compromiso de incorporar una mayor

cantidad de directores de trabajos finales, priorizando la participación de aquellos

profesionales con formación científica y asistencial en Neumonología, pudiendo los mismos

pertenecer a la UNCuyo u otra entidad universitaria o científica de nivel nacional o

internacional.

Jurado

Según la Ord. Nº 19/14, el Director, Comité Académico y la Secretaría de Posgrado

definirán la Comisión Evaluadora del trabajo final integrador.

Seguimiento de alumnos y de egresados

Existen mecanismos institucionales de seguimiento de alumnos y egresados.

Los ingresantes a la carrera, desde el año 2006 hasta el año 2008, han sido 50. En la

autoevaluación se informa que la carrera cuenta con 11 graduados.

La solicitud de acreditación indica que la carrera se inició en el año 2003, pero se dictó

con anterioridad. En el acta de entrevista se consigna que las cohortes se abrieron en los años

1997, 2003 y 2011. Asimismo, se informa que todos los alumnos tienen una beca de

reducción de arancel.

No se aportan datos sobre las cohortes posteriores al 2008 pero en la respuesta a la vista

se presenta un listado en el que se informa que la carrera tiene en la actualidad 26 alumnos.

Por lo expuesto, la carrera se adecua a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº

160/11 en lo que hace a los aspectos incluidos en este núcleo de análisis.

Asimismo, se formulan las siguientes recomendaciones:

- Se incremente el número de directores de trabajos finales con formación afín a la

especialidad.

- Se fortalezcan las políticas tendientes a mejorar la tasa de graduación.

VI. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Page 16: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

16

Res. 715/15

Los alumnos disponen en el Hospital Central de Mendoza de: consultorios, laboratorios

y equipos para realizar endoscopía y espirometría.

En las rotaciones que los estudiantes realizan en el Instituto INSARES y la Fundación

de Medicina Nuclear cuentan con el equipamiento requerido para realizar imágenes de alta

complejidad y pletismografía.

El fondo bibliográfico en la biblioteca de la Facultad consta de 76 volúmenes

vinculados con la temática del posgrado y 10 suscripciones a revistas especializadas. Además,

se dispone de acceso a bases de datos o bibliotecas virtuales.

El acervo bibliográfico disponible, según lo consignado en el formulario y lo constatado

en la visita, es suficiente.

Asimismo, corresponde a la Universidad asumir plenamente su responsabilidad en

cuanto a los aspectos de seguridad concernientes al ámbito en el que se desarrolla la carrera,

así como en todo aquello que hace al cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente

con respecto a las condiciones de higiene, seguridad y riesgos del trabajo.

Por lo expuesto, la carrera se adecua a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº

160/11 en lo que hace a los aspectos incluidos en este núcleo de análisis.

CONCLUSIONES

Esta carrera fue evaluada anteriormente y resultó acreditada mediante Resolución

CONEAU Nº 121/08.

La estructura de gobierno y las trayectorias de sus integrantes son adecuadas para el

funcionamiento de la carrera.

En cuanto al plan de estudios, está estructurado adecuadamente. Las prácticas a

desarrollar resultan adecuadas para la formación del especialista. Existe consistencia entre

denominación de la carrera, sus objetivos, el plan de estudios y perfil del graduado a lograr.

Es necesario reglamentar el número mínimo de prácticas que el alumno debe cumplir en los

diferentes ámbitos de práctica y subsanar la redacción de los requisitos de admisión,

asegurando que se cumplan todos los requisitos y no sólo algunos de ellos.

Page 17: I. INSERCIÓN, MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA DE … · RESOLUCIÓN N°: 715/15 ASUNTO: Acreditar con compromisos de mejoramiento la carrera de Especialización en Neumonología,

"2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES"

17

Res. 715/15

Si bien la composición global del cuerpo académico es adecuada, es necesario

incorporar docentes con formación y antecedentes en los módulos observados.

La modalidad de evaluación final se ajusta al estándar ministerial. Se recomienda

incrementar el número de directores de trabajos finales con formación afín a la especialidad y

fortalecer las políticas tendientes a mejorar la tasa de graduación.

La infraestructura y el equipamiento garantizan el desarrollo de las actividades

prácticas. El acervo bibliográfico resulta actualizado.