I Informe Mirador Electoral

download I Informe Mirador Electoral

of 25

Transcript of I Informe Mirador Electoral

  • PRIMERINFORMEDEOBSERVACION2011www.miradorelectoralguatemala.org

  • 2

    PRIMERINFORMEDEOBSERVACION2011

    MIRADORELECTORAL

    Panoramageneral

    MiradorElectoralveconpreocupacincmoenelcontextodelacampaapoltica,lainversinenpublicidadde lospartidossuperaconcrecesel lmitedeQ48millonesdequetzalesfijadoporelTribunal Supremo Electoral. A la vez que se nota una inversin que rebasa ampliamente lospresupuestos presentados por las agrupaciones partidistas al TSE. Se evidencia tambin laintencindeocultarlafuentedelosfinanciamientos.

    Las declaraciones sobre fuentes de financiamiento entregadas por los partidos polticos al TSEenumerannombres,peroenlamayoradeloscasosseomiteexplicitarlosmontosexactosconlosque cada financista contribuye. Esta falta de claridad da pbulo para pensar que esascontribucionesvienendefuentesilcitasque,encasoderesultartriunfadorelcandidatoopartidoque se financia, implicarn cargas para el Ejecutivo, el Congreso de laRepblica y las diversascorporaciones municipales que comprometern seriamente su gestin. Este tipo definanciamientosnodeclaradostiendeacorromperlagestinpblica.LosorganismosdelEstadoylas instituciones que se integran, resultantes de las elecciones, desvan su atencin hacia losinteresesdelosfinancistas,releganelinterspblicoylasdemandasciudadanas.

    En este sentido, Mirador Electoral ha llegado al convencimiento de que el modelo polticoguatemalteco, tal como fue estructurado a partir de la Constitucin Poltica de 1985 y la LeyElectoralydePartidosPolticosde1984y sus reformasde1986,2004y2006,ha llegadoa supuntodeagotamiento.Elpactopolticode1985necesitaserrenovadoyestavezconlainclusinyelclarocompromisodetodaslasfuerzaspolticas.

    Los partidos polticos no constituyen verdaderas instituciones que representen corrientes deopininydeideologadelasociedadguatemalteca,ysusentidotiendeaserestrictamenteeldevehculos para hacer elegir a quienes los forman y los integran. En el modelo que existeactualmente,enelquenoestnobligadosatenerorganizacinregistradaentodoslosmunicipiosydepartamentos,seabre laposibilidaddeconvertir la representatividadenunmeroasuntodetrficocomercial.Lascandidaturasaalcaldesyadiputadosdelosmunicipiosydistritosenlosqueno existe una representacin legal registrada del partido, se otorgan a personas que nonecesariamenteseidentificanconsuideologayfines.Yesto,apartedecorromperelprincipioderepresentatividadquedebierandefender lospartidospolticos,opera tambin contraelpropiosistema,alhacerllegarcomocandidatosy,eventualmente,comoalcaldesydiputados,apersonaspococomprometidasconlaideologapartidaria,quienesluego,paragarantizarsureeleccinosusnegociospersonales,notienenempachoencambiardepartidoenelmomentoelquelesresultamsconveniente.

  • 3

    Ademsdelproblemade larepresentatividadyde laescasacoberturaterritorialde lospartidos,setieneelproblemadelfinanciamiento,yaapuntadoenprrafosprecedentes.Elpartidoquemscapacidadderecaudacindefondostieneloqueimplicafrecuentementeadquirircompromisosperjudiciales para las mayoras y la cooptacin de lderes locales que ofrecen pagar por suscampaaseselqueresultamsviableentrminoselectorales.Lainversinenpublicidad,conloscompromisos que acarrea, es nefasta para el desarrollo democrtico, porque no solamentetrivializa eldebate sobre temaspblicosquenodesarrollan lospartidos y los candidatos, sinoademsempobreceelsentidode lapolticay limitaelaccesoa loscargosdeeleccinpopularaaquellosquetienendinero.Locualnonecesariamente implicaquesean liderazgosformadosenluchas sociales o polticas, que tengan sentido de servicio a la sociedad y, sobre todo,conocimientodelEstado,delostemasquesemanejanydelasmecnicasparahacerlosavanzar.

    MiradorElectoralveconpreocupacinqueelagotamientodelsistemahaalcanzado tambinalTribunal Supremo Electoral, cuya imagen ha sufrido un proceso de deterioro continuado queabarca ya 3 lustros. Este deterioro se manifiesta en la eleccin de magistrados sujeta anegociacionespolticas, loqueenelpasadoyenelmomentoactual,hadeterminadoqueelTSEnofuncionecomounentecolegiado,sinoquesusdecisionesysusdebates internosmanifiestenunaescisinque reflejaemblemase interesespartidistas. Estasdivisiones sehan traducidoeninmovilismo y en lentitud para hacer marchar los procesos administrativos para la realizacinexitosadelaseleccionesgeneralesdel11deseptiembre.

    Mirador Electoral, en consecuencia, ante el deterioro del sistema poltico ve como alternativainminente una reformaprofundade laConstitucinPolticayde la LeyElectoralydePartidosPolticosqueatiendaelbajogradode institucionalizacinde lospartidostomandoencuenta lossiguientesaspectos:

    1.Promoverunareformadelsistemadepartidospolticosquefavorezcaeldesarrolloinstitucionalde los mismos como entidades con arraigo social y organizacin territorial, con un proyectopolticoqueatiendaaunreferenteideolgico,atravsdeunsistemadeincentivos,quegaranticelarepresentacin territorialysocialde todoelpas,queestimule la incorporacinde liderazgoslocalesynacionalesreales,ynoenfuncindesusaporteseconmicos.

    2.Establecerunsistemadefinanciamientopblico,orientadoaldesarrolloinstitucionalynoslopor concepto de deuda electoral, en el que sea el Estado y no personas individuales el quecargue con el mayor peso del costo de las campaas electorales. Esto evitara la elevadadependenciadelcapitalprivado.

    3.Establecerunperodoyunpresupuestodecampaams realista,deacuerdocon loscostosexistentesytomandoenconsideracin,adems, lasnecesidadesquetienen lospartidosnuevosdedarseaconocer.EstospresupuestosyperodosdecampaaservirndebaseparaelclculodeloseventualesaportesquedeberhacerelEstado,eneleventodeunareformaintegraldelaLeyElectoralydePartidosPolticos.

  • 4

    4.ImpedirquelospartidospostulencandidatosycompitanparaeleccinpresidencialenlossitiosenlosquecarezcanderepresentacinregistradaenelRegistrodeOrganizacionesPolticas.

    5. Fijar una cifra realista como lmite de votos a la cual deben acceder los partidos polticosdurante los procesos electorales, que ser el mnimo para acreditar su supervivencia comopartidosypara teneraccesoal financiamientodelEstado,eliminando las formasdeevasindelumbraldel5%actual.

    6.Establecerlacancelacinparaaquellospartidosquenoparticipenenlaseleccionesgenerales.

    7.Replantearelmecanismodeeleccinde losmagistradosdelTribunalSupremoElectoralparasacarlodelarbitadelosinteresesclientelaresydelaspresionesdelospartidospolticos.

    8.FortaleceralTribunalSupremoElectoral,dndoleherramientas legalesyadministrativasquepermitan fiscalizar a los partidos polticos, sobre todo en el tema de garantizar la democraciainterna, del control ms estricto de sus finanzas y de la existencia real y funcional de filialesmunicipalesydepartamentalesentodoelpas.

    9. Promover la educacin para la democracia, como unamateria obligatoria en el pensum delsistemaeducativoguatemalteco,paraexplicarelsentidodelademocraciaylamaneracomostasetraduceenelsistemapolticoguatemalteco.Estamateriadebertambindesarrollarmtodosparaestimulareldesarrollodeciudadanaentrelajuventud.

    Lajudicializaciondelapoltica

    LasorganizacionesquecomponemosMiradorElectoralobservamosconinquietud,asimismo,queen este proceso electoral se ha agudizado una tendencia que se inici en los ltimos aos yque,cadavezms,predominaenlasrelacionespolticasdelosgruposquecompitenporelcontroldelasinstitucionesdelEstado.Esunprocesoenelquedemaneracreciente,cuandolosacuerdosolasolucinalascontroversiasnoselogranenlaesferapoltica,losgruposenconflictoacudenalascortesdejusticiaparaencontrarenesosespacioslaventajaesperada.

    Deestamanera, los tribunales, laCorteSupremade Justiciay laCortedeConstitucionalsehanconvertido, por un lado, en territorio de disputa de los grupos polticos en los procesos de supostulacinyconformacin,amenazandoseriamentesuindependencia.Laluchaporelcontroldelosrganosdejusticiasehatornadoenabiertaspugnaspolticas,comosucedirecientementeenloscasosdelTribunalSupremoElectoral,laCSJ,elMinisterioPblicoylaCC,poniendoendudaelcarcter idneo de los procedimientos establecidos por la Constitucinde la Repblica para suconformacin.

    Lascortesde justicia interpretan lanormativa jurdica comoestsucediendoactualmenteen ladefinicin de los binomios presidenciales para decidir quines pueden o no participar en lascontiendaselectoralesoquactoressonpermitidosonoenlaarenapolticaenlosprocesosparallegaralcontroldelgobiernodelEstado.

  • 5

    Porelcarcterde la ley,yaseaporserel lenguajesusceptibledediferentes interpretaciones,yaseaporelcarcterambiguodeciertosartculosdelaley,comoel186denuestraConstitucin,lascortesdecidendetalformaquepuedeinterpretarsequealjudicializarselapoltica,sepolitizanlosrganos jurisdiccionales.Pierdeas la leysumajestadypuedeserpercibidoporciertossectoressocialesquelaleyhaperdidosuneutralidad.

    MiradorElectoralreconocequeelDerechodebepresidir lasrelacionespolticas,que la leyy lasinstituciones que se encarnan deben darle forma a los procesos polticos, a la prctica de lapoltica,ynoalrevs,comohasucedidotantasvecesennuestrahistoria, yqueseexpresaconaquella afirmacin criolla de que obedezco pero no cumplo en los albores de la ColoniaEspaola,oconaquellaotraafirmacindeldictador:amisamigostodo,amisenemigoslaley.Sinembargo,cuandosejudicializalapolticayledamosalascorteslaresponsabilidaddedilucidarlosconflictos,corremoselriesgodeerosionarlalegitimidaddenuestrasinstitucionesjurdicas,talycomoestsucediendoenelactualprocesoelectoral.

    Este estado de cosas encuentra su probable explicacin en la arquitectura institucional yelcontenido de las reglas que han presidido las relaciones polticas desde 1985, las que han idoperdiendo su legitimidad o ya no responden a las nuevas caractersticas de nuestra estructurasocial. En particular,Mirador Electoral considera que las formas existentes ya no contienen niprocesan adecuadamente los conflictos que se derivan de la existencia de nuevos actoresnacionalesyregionales.Latransicindemocrticaen ladcadade los80,enmediodelconflictoarmado internoyunaparticularestructuradepoder,marcaronelcontenidode laConstitucinylosprincipiosyreglasdelrgimenpoltico.Desdeeseentonces, lademocraciasehaconsolidadocon losAcuerdos de Paz, los cuales adems le dieron al pas una agenda de desarrollo en uncontexto internacionalcadavezmsglobalizado, loquehasignificadonuevasoportunidadesdedesarrolloeconmicoynuevasamenazas. Porello, losmiembrosdeMiradorElectoralplanteanlas siguientes reflexiones sobreuna refundacindel rgimenpolticoy laestructura jurdicadelEstado.

    INFORMEINCEP

    CaractersticasdelacampaaelectoralElperfilylaspropuestasdeloscandidatosalaPresidenciaElactualprocesoelectoralguatemalteco,vistodesdeeldesempeopartidario,presentaalgunassimilitudesconaosanteriores,enelsentidodequecarecedeundebateserio,quesecentreenlosgrandesproblemasdeGuatemalayqueobliguealoscandidatosalapresidenciaaposicionarseentemasclave,decaraa laciudadana.Elanlisisde losplanesdegobiernoy lasestrategiasdecomunicacin de cada una las campaas as lo demuestra: un listado ms o menos largo,desarticuladoy,muchasvecesincoherente,detemasyprocesosquerequerirandemayordebatey profundizacin, especialmente en su aterrizaje en dos temas prioritarios: el dficit fiscal y lainoperanciadelainstitucionalidadpblicadelEstadodeGuatemala.Ningncandidatonicampaaelectoralenlaactualidad,explicitacmoharrealidad,encasodellegaralaPresidencia,ellistadodepromesascontenidasenlosplanesdegobiernoysusintervencionespblicas.

  • 6

    Undatodemuestralafaltadedebateyproposicin:laconvocatoriaaeleccionesfueel2demayodelpresenteao,sinembargo,solamenteunpartidoycandidato,presentsuplandegobiernoantesdeesta fecha.Dehecho,a finalesde julio, fechade laelaboracindelpresenteanlisis,solamenteseis(6)deloscandidatoshabahechopblicoundocumentoendondeseplasmaraelPlandeGobierno,ydeestospartidos,3lopresentaronenjunio,yotrosdosenelmesdejulio.Loms interesante, sin embargo, es que en el debate pblico, en las entrevistas, en los spotpublicitarios,yenlapropagandainstitucionaldelospartidospolticos,dichostemascontenidosenestos 6planesde gobiernopresentados,nohaban sido tocadosnidesarrollados, lo cualhaceentendiblequecinco(5)deloscandidatos,todavanohanhechopblicosuplandetrabajo.Encuantoalostemaspredominantesdecampaa,esevidentequebuenapartedelosmismossehan centrado en tres grandes temticas: la seguridad ciudadana, la pobreza y las necesidadesinsatisfechasdelaciudadana.Delamismaforma,hayunasistemticaalusinalacorrupcinyala ineficiencia gubernamental, como un aspecto que pretende diferenciar a un grupo de losPresidenciables, especialmente, de aquellos que provienen del mundo empresarial, de lasorganizacionessociales,delmbitouniversitarioodelavidaprivada.Un aspecto relevante, igualmente, es que ante la ausencia de propuestas serias y debates dealtura,muchoscandidatosestnhaciendoreferenciasexplcitasalareliginylosvalores,comounintentodeconvencerquesonopcionesconfiables;incluso,uncandidatoesthaciendopblicosucompromisodecumplir,medianteuncontratocolectivo,vlidoparahacerseefectivoeldaquenocumpla.En cuantoalperfilde los candidatosa lapresidencia,esnotorioque lamitad candidatos (seis)provienedelmbitoprivadoodeorganizacionesdelasociedadcivil,loquedemuestraqueenlosltimostiempos,existeunaclaratendenciaquedeslegitimalaexperienciaoeltrabajopblico,elmismo se ve como un defecto. De hecho, muchas campaas electorales actuales enfatizan lodiferentedeloscandidatos,paradistanciarsedeunaclasepolticadesprestigiada,corruptaysinvalores.Encuantoalasprofesiones,esnotablequeslounodeloscandidatosconunttulouniversitario,tieneuna formacinhumanistaoenciencias sociales:predominan lasprofesiones tcnicaslascarrerasaplicadas comoMdico yCirujano, Ingeniero,Cienciasde laComunicacin,Abogado yNotario, y un candidato que tiene un elevado grado de abstraccin terica en el campo de lamatemticaylafsica.

    Interesante, igualmente,eselhechoque solamente seisde los candidatos conocende cerca larealidad del sector pblico: hay tres candidatos que conocen al pas desde el Congreso de laRepblica,treshandirigidoprogramassociales,yunofuedirectordePresidios.

    Delanlisisde laspresentacionesde lashojasdevida, loscandidatoshablanypresentanmssufase humana, sus ancdotas de vida y sus motivaciones, que sus logros o mritosprofesionales,excepto,claroest,enelcasodeunpardeloscandidatos.

  • 7

    AmaneradeconclusinMuypocoscandidatoscentransucampaaensuspropuestasprogramticas,oenlaformaenlaquevanacumplirsusvagaspromesasdecampaa,porloquehayungrandficitdeseriedadenlaactualcampaaelectoral.Seapuestademasiadoaloemotivo,alocoloquial,alusoexcesivodelmarketingpoltico comonicaherramientapara convencera la ciudadana.Eso significaqueelvotoa loscandidatosa laPresidencia serunasuertedechequeenblanco,queelcandidatoganadorpodrcobrar,unavezquealcancelaPresidencia.RENOJINFORMESOBREOBSERVACINDERACISMOYDISCRIMINACINELECTORAL2011 DesdelalgicadelEstadoRepublicanoguatemalteco,larepresentacineinterlocucinpolticasebasaenlaLeyElectoralydePartidosPolticosque,desdeeliniciodelatransicindemocrticaen1985,privilegiaelprocesodevotacinelectoral,dondeelvotoeselpuntofocaldelaparticipacinylaexpresinmximadelademocraciarepresentativa.Esenestecontextodesdedondehayqueanalizar la participacin de los Pueblos indgenas, los cuales marcan el carcter plural de lasociedadyque,por lotanto, losderechoscolectivosy lademocraciaparticipativason lospuntosdequiebreochoqueconlademocraciarepresentativadelEstado.La transicin a la democracia lleva ya largos 25 aos, con seis procesos electorales paraautoridades nacionales, locales y parlamentarias, y en ese perodo han sucedido importantescambios legales, institucionales y de polticas pblicas; sin embargo, a las puertas delsptimoprocesoelectoraleneste2011,unresumenbastanteapretadoapuntaraaplantearmspreocupacionesqueavancesdemocrticos.En este primer informe se abordan a groso modo las agendas programticas de los partidospolticos que hicieron pblicas durante el mes de julio. En ellas se encontraron acepcionespeyorativasydiscriminatorias.RacismoydiscriminacinSe considera racismo a toda teora tendente a la valoracindeunasdiferenciasbiolgicas y/oculturales, realeso imaginarias enprovechodeun grupo y enperjuiciodelotro, con el findejustificarunaagresinyunsistemadedominacinquepresumelasuperioridaddeungruposobreotro.Racismopolticoeslaexpresinconcreta,enlaestructurapoltica,deladistincin,exclusin,restriccinopreferenciabasadasenmotivosderazaoporelcolor,ascendenciauorigennacionalotnico,manifestadaenlainterlocucin,participacinyrepresentacinpoltica,enlaideologayen las propuestas programticas de los partidos polticos y en el ejercicio del poder con lafinalidaddemantenerdistanciasyjerarquaspolticasenperjuiciodelosPueblosIndgenas.Ladiscriminacindegneroseevidenciaenlaexclusindelasmujeres,particularmenteindgenasenelrearural.HacereferenciaalasmujeresMayas,GarfunasyXinkasensucalidaddepersonas

  • 8

    generadorasdevida(reproductivayproductiva),quepertenecenyrecreanunaculturamilenariaejerciendounafuncinprotagnicaanivelindividualycolectivo.Debateycampaaelectoral

    1. Lavozde losPueblos Indgenaesasumidapor lospartidospolticosmonoculturalescondirigencias ladinas. Sus demandas son expropiadas por la clase poltica tradicional,limitadasaldiscursoyalademagogia.

    2. De 28 partidos polticos legalmente constituidos, uno es indgena; sin embargo, estaparticipacin histrica no necesariamente responde a las propuestas de los pueblosindgenas que plantean la construccin del Estado de Guatemala como una sociedadmultitnica,pluriculturalymultilinge.

    3. El aprovechamiento de los partidos polticos de la pobreza estructural en el que estn

    sometidoslospueblosindgenas.

    4. Lo superficialde lasmedidasasistencialistas,que seenmarcandentrode loquehemosdenominadolaculturadelregalo,dondeelqueregalaes laautoridad(aunqueseaconfondospblicos)yelquerecibeeselindgena.

    5. Latutelaridadejercidacomounaprcticacontinuadayfocalizadaalospueblosindgenas.

    6. Los indgenasdelrearuralcomomasasocaudaldevotos,vctimasdelacarreo,porque

    no les queda otra opcin y por el temor a perder los pocos beneficios obtenidos. (Lomismo sucede con el acarreo de jornaleros, el reclutamiento forzoso, etc. que sonaccionesenmarcadasdentrodelalgicadelracismo).

    7. La indumentaria indgena como folclore electoral. Los candidatos y candidatas,

    presidenciables y vicepresidenciables de los partidos polticos: Unidad Nacional de laEsperanza,UnindelCambioNacional,PartidoUnionista,PartidoPatriota,CompromisoRenovacinyOrden,PartidoVisinconValores,LibertadDemocrticaRenovadayPartidodeAvanzadaNacional,enlosmtinessepresentanconunmorral,bufandatpica,delantal,diversosgipilesceremonialesycamisascombinadoscon loscoloresdesuspartidos.Loqueevidenciaqueexisteutilizacindeelementosdelostejidosmayascomoundistintivoquemuestreacercamientoycompromisocon lapoblacinmaya.Sinembargo, fueradelos mtines el uso de estos elementos no son de uso cotidiano, lo que podra ser unelementosujetoderevisinencuantoaltemadelaimagendespectivaquesetienedelosindgenas.

    8. Enlasagendasyplanesdegobiernodelospartidospolticos,carecendelainclusinplena

    de los pueblos indgenas, como la erradicacin de la pobreza, el hambre, el racismo ydiscriminacin. Adems, no contemplan acciones concretas para la atencin de losproblemas sociales tales como la educacin, la salud y la defensa de territorios de lospueblosindgenas.

  • 9

  • 10

    MSMUJERESMEJORPOLTICA

    Enelpresenteinformesepresentaunanlisisdelainclusinyvisibilizacindelasmujeresentresmbitos: la conformacin de las Juntas Electorales Departamentales, el padrn electoral y losmediosescritosdecomunicacin1.

    I. InclusindelasmujeresenlasJuntasElectoralesDepartamentales(JED)

    Las JuntasElectoralesDepartamentales (JED)constituyen laestructuraprincipalsobre lacualsesustentan losprocesos electorales enGuatemala, son las responsablesdeorganizar elprocesoelectoral en su jurisdiccin, garantizan el respeto de la voluntad ciudadana y que el eventoelectoral se lleve a cabo con xito. Adems, las JED declaran el resultado y la validez de laseleccionesmunicipalesrealizadaseneldepartamentoo,ensucaso, lanulidadparcialototaldelasmismas,ademsdeadjudicarlosrespectivoscargospblicos.

    LasltimasreformaslegalesalasquefuesometidalaLeyElectoralydePartidosPolticosLEPPcontemplaronquepara la integracinde las juntaselectorales y juntas receptorasde votos sedeber tomar en cuenta la diversidad sociocultural de la nacin y el gnero. Sin embargo, elcontenidodeesteartculonoesunimperativo,porloqueelTSEpuedeapropiarsedeestapolticade inclusin o bien considerar otros aspectos al tomar la decisin del nombramiento de losrganoselectorales,comolohahechoentodoslosprocesoselectoralescelebrados,incluyendoelactual.

    a. LasJuntasElectoralesDepartamentalesJEDenelprocesoelectoral2011

    El6demayode2011,untotalde115ciudadanosfueronjuramentadospara integrar lasJED,95hombresy20mujeres2.Loshombresdesignadosrepresentanel82.6%ylasmujeresnicamenteel 17.4% del total de sus integrantes. En el proceso electoral 20073, los porcentajes derepresentacinfuerondel89.6%dehombresy10.4%demujeres,loquesignificaunaumentodel7%derepresentacinfemeninaparaelprocesoelectoralactual.Durantelosdosltimosprocesoselectorales,lainclusindegnerohaquedadorelegadaanteotroscriteriosdeseleccincomolaexperiencia,dadoqueel64.3%delosintegrantesdeJEDdel2007fueronnuevamentenombradosparaintegrarlasJEDdel2011.

    1LasprimerasdospartesdelinformefueronelaboradasenbaseadatosoficialesdelTSE,mientrasquelatercerapartefueelaboradaconlosdatosdelobservatorioParticipacinPolticaFemeninaqueMMMPdesarrolladesdeagostode20102Acuerdo4262011delTribunalSupremoElectoral3Acuerdo2052007delTribunalSupremoElectoral

  • 11

    LasmujeresqueintegranlasJED2011fuerondesignadasenlossiguientescargos:

    Cuadro1.DesignacindecargosJED2011

    CARGO #mujeres %

    Presidente 1 5%

    Secretario 9 45%

    Vocal 2 10%

    SuplenteI 2 10%

    SuplenteII 6 30%

    Total 20 100%

    nicamente una mujer fue designada para desempear el cargo de Presidente en la JED deldepartamento de Zacapa, cargo que ocup tambin en el proceso electoral 2007. La mayorcantidaddemujeres(45%)fueronescogidasparaelcargodeSecretario,seguidoporelcargodeSuplente II (30%)yde loscargosdeVocalySuplente I (10%)respectivamente. SegndatosdelTSE,laedadpromediodelasmujeresdesignadasenlasJEDesde42aos.

    ELTSEdebeintegrar23JED,unaporcadadistritoelectoral.Deestas23,losdistritosdeGuatemala(departamento), Solol, Totonicapn, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Jalapa yJutiapano cuentan conningunamujer en su integracin. Por suparte, las JEDde El Progreso,SantaRosa,Quich,AltaVerapaz y Zacapa, cuentan con la representacinde 2mujeres en suintegracin, y el resto de JED cuenta con la participacin de nicamente 1 mujer entre susintegrantes.

    II. Lasmujeresenelpadrnelectoral

    SegndatosoficialesdelTSE,elpadrnelectoralal31demayode2011est conformadopor50.4%demujeres y49.6%dehombres. Elporcentajedemujeresenelpadrndesdeel2007aument en aproximadamente 4 puntos porcentuales ya que en esa ocasin las mujeresrepresentabanel46.9%.Alhacerunanlisisdetalladodeeseaumentoencontramosqueen losltimoscuatroaos lasmujereshanpresentadounavoluntadmayoritariaparaparticiparen losprocesoselectorales.Deestamanera,losnuevosempadronados,del2007al2011,asciendenalacantidaddenovecientosveintemildiecinueve(920,019)ciudadanos,deestacantidadseiscientossetenta y cuatromil doscientos nueve (674,209) sonmujeres, representando el 73.28% de losnuevosempadronados.

  • 12

    III. Visibilizacindelaparticipacindemujeresenlosmediosdecomunicacin

    Para la realizacin del Observatorio de Medios sobre Participacin Poltica de las Mujeres, seutiliz unamatriz en donde se sistematiza diariamente la informacin de losmedios escritos:Prensa Libre, El Peridico, Siglo 21, La Hora, Diario de Centroamrica, Nuestro Diario y ElQuetzalteco (regional).Elobservatorio incluyediversasvariablesparaelanlisis,enelpresenteinformesetomaronencuenta4deellas:

    Visibilizacin de la participacin poltica de lasmujeres: Pretende evidenciar el porcentaje denotas sobre laparticipacinpolticademujeresque sonpublicadaspor losdistintosmediosdecomunicacinobservados.Roldelasmujeres:Pretendevisibilizarelrolquedesempean lasmujeresquesonmencionadasen las notas periodsticas, siendo stos: funcin pblica, acadmica, poltica, activista social ovocera.Discursoperiodsticosobremujeresyparticipacinpoltica:Pretendedemostrarlaformaenquelasmujeressoncitadasenlasnotasperiodsticas:comofuente,mencinoprotagonista.Visibilizacindemujeresyparticipacinpoltica:Presentael listadode lasmujeresquemssonmencionadasenlasnotasperiodsticas.Resumenderesultados:

    Lasnotassobreparticipacinpolticaocupanel28%deltotaldenotasnacionalesen losmedios escritos. De este universo, el 22% visibilizan la participacin poltica de lasmujeres. Prensa Libre fue el medio de comunicacin que public ms notas sobre laparticipacinpolticadelasmujeresdurantelosmesesdeeneroaabril2011.Porsuparte,Siglo21fueelmediodecomunicacinquepublicmsnotassobrelaparticipacindelasmujeresdurante losmesesdemayoyjunio2011.Losperidicosquemenosvisibilizan laparticipacinpolticadelasmujeressonNuestroDiario,LaHorayelQuetzalteco.Ningunodeellosduranteelperiodoobservado,publicmsdel3%denotassobreestetema.

    Enlosmesesdeeneroamarzo2011,ladiputadaNinethMontenegrocapitalizlamayoradeespaciosdeparticipacinpoltica cubiertospor losmediosde comunicacinescritosobservados.Enlosltimosmeses,deabrilajunio,laMagistradaPresidentedelTSE,MaraEugeniaVillagrnes lamujera laquesebrindmayorcoberturaen losespaciosen losmedios de comunicacin (31%) seguida por la pre candidata a la Presidencia, SandraTorres(23%).

  • 13

    IV. Recomendaciones

    1. DestacalaescasapresenciademujeresenlacomposicindelasactualesJEDporloquese

    recomiendaalTSEquelasvacanciasquesepresentenporrenunciasuotrascircunstanciasdeintegrantesdeJED,procedanacubrirlasteniendoenconsideracinladiversidadsociocultural de la regin y el gnero; as mismo instar a las JED para que tomen enconsideracin estos factorespara la integracinde las Juntas ElectoralesMunicipales JEMylasJuntasReceptorasdeVotosJRV.

    2. Considerando el alto porcentaje de mujeres que en el proceso electoral 2011potencialmenteejercersuvoto,lasautoridadeselectoralesdebentomarencuentaquese deben dar facilidades a las mujeres para que puedan ejercer su derecho al voto,garantizando su seguridad, secretividad del voto y la garanta de que su ejerciciociudadanonoseacoartadooviolentadoporpresionesdeningntipo.

    3. Se recomienda a los medios de comunicacin brindar mayor espacio a la temtica de

    participacinpolticadelasmujeres,aumentarlavisibilidaddelasmujeresqueparticipanen espacios polticos y partidistas y procurar la equidad en la cobertura y el lenguajeincluyente.

    AccinCiudadana

    ReportedeGastosdeprecampaa2010a2011

    ConelapoyodeFundacinSorosGuatemala,contrata laempresaPublisearchpara realizarelmonitoreodemediosdecomunicacindel1deoctubrede2010al30deabrilde2011,elcualpermitirealizarunaestimacinde losgastosdeprecampaade lospartidospolticosdecaraalaseleccionesdeseptiembrede2011.Apesardeserunafechabastantetemprana,debidoaquela convocatoria oficial a elecciones se realiz el 2 de mayo de los corrientes,se encontr quealgunosde lospartidospolticosprevio a esta fecha, ya contaban conpauta en losmediosdecomunicacin,conelobjetivodecaptarlaatencindelelectoradoguatemalteco.

    Los parmetros de lamedicin estuvieron concentrados en losmedios que se pudieronmedirdesde la ciudad capital, esto comprendi a la televisin:4 canalesde seal abierta y2que seoriginaron en cable y ahora estn en TV abierta; Radio: las principales cadenas de coberturanacional (10%delmercadodepautaje anivelnacional);Prensa escrita: los5diariosdemayorcirculacin (90% delmercado), as como la publicidad en exteriores del reametropolitana,incluyendolasprincipalesvasdeaccesoalaciudaddeGuatemala,Av.Petapa,CalzadaRoosevelt,CalzadaRalAguilarBatres,RutaalatlnticoyCarreteraalSalvador.

  • 14

    ElmontototaldelgastoenelperodoanalizadoentretodoslospartidosfuedeQ.58,438millonesysudesagregacinporpartidofuelasiguiente:

    Q21

    ,049

    ,612

    .64

    Q17

    ,366

    ,421

    .28

    Q5,01

    4,69

    7.96

    Q4,19

    2,84

    3.00

    Q2,66

    2,15

    2.00

    Q2,26

    6,37

    8.00

    Q2,02

    6,74

    2.50

    Q1,06

    5,26

    8.68

    Q68

    8,27

    4.00

    Q58

    6,40

    7.00

    Q49

    1,34

    8.00

    Q39

    7,44

    0.00

    Q26

    2,88

    0.00

    Q17

    3,04

    0.00

    Q16

    1,78

    8.00

    Q21

    ,300

    .00

    Q5,40

    0.00

    Q4,89

    6.00

    Q1,11

    6.00

    PP UNE

    UNIONIST

    A

    LIDER

    CREO PA

    ISPA

    N

    VICT

    ORIA

    VIVA

    UPG

    UCN

    FRG

    C. CIUDA

    DANO

    CASA

    GANA EP

    GPS

    D

    VERD

    EAD

    N

    Losdatos fuerondesagregadospor tipodemedio,yengeneral se consideraque las cifras sonconservadoraspor lo limitadode lamedicin,esdecirqueelmontode la inversin realpuedemultiplicarsefcilmentepordosyhastatres.

    ReportedeGastosdeCampaaenmediosdecomunicacindel2demayoa15dejuliode2011.

    Esteinformecubreelmonitoreodesdeel1demayoal15dejuliodelpresenteao,aunquefueel2demayo,lafechaenlaqueserealizlaconvocatoriaoficialaeleccionesporpartedelTribunalSupremoElectoral.

    ESTIMACINDELGASTOTOTALDECAMPAADELOSPARTIDOSPOLITICOS

    ENMEDIOSDECOMUNICACIN

    DEL1DEMAYOAL15DEJULIODE2011

  • 15

    Enelperodoanalizado,que comprendi2mesesy15das, seestimaque lospartidosinvirtieronQ.111,664,782millonesenpublicidadenlaciudadcapital.Comparadaconlacampaade laeleccinanterior,en laqueseestimelgastoen Q.469,191,207.12millones,pareceunacifrabastantecontenida.Noobstante,esnecesarioaclararqueestacifradegastodecampaaesel totaldelprocesoelectoral2007,Mientrasque los111,664,782correspondennicamente adosmesesymediodelacampaaactual.

    ElpromediomensualdegastoenlaactualcampaaenmediosesdeQ.44.6millones.Enlamismaparticipan18partidosqueintegran15gruposoalianzas.EnelcasodelaAlianzaUNEGANAydelaAlianzaVIVAEncuentroPorGuatemala,apesardeenfrentardificultadesparalainscripcindesus binomios por la Presidencia y Vicepresidencia, mantienen una pauta en medios bastanteactiva.

    ASOCIACIONDOSESConelapoyodePNUD,embajadadeSueciayembajadadelosPasesBajosObservacindemediosinformativos(Perododel14al20dejulio2011)

    Lafinalidaddeestaobservacinesanalizarlacoberturaquedanlosmediosalaselecciones,paraidentificar posibles insuficiencias que tiendan a invisibilizar a algunos actores en beneficio deotros.Laotrafinalidadesestablecersiexisteunsesgosistemtico,queserdeterminadoapartirdel tipo de fuentes que se utilizan y su contenido, de la extensin y duracin de las piezasperiodsticas,ysucolocacinen lasedicionesyemisionesde losmediosquesonobjetodeestaobservacin. El sesgo sistemtico implica una tendencia sostenida a favorecer la cobertura dedeterminadoscandidatosendetrimentodeotros.Losmediosquesonsujetosdelapresenteobservacinson:

    Impresos:

  • 16

    AlDa,DiariodeCentroAmrica,elPeridico,LaHora,NuestroDiario,PrensaLibreySigloVeintiuno.

    Televisados:Alas8:45,HechosGuatemala,NoticieroGuatevisin,Notisiete,T13,Telediario

    Radiofnicos:ElIndependiente,NoticentroSN,NoticiasW,PatrullajeInformativoyPuntoInformativo.

    Enelcasodelosnoticierosdetelevisin,seobservanlasemisionesnocturnas,llamadasestelares,quesonlasquemsaudienciayesfuerzodeproduccinencaran.Enlorelativoalosnoticierosderadio,seobservanlasemisionesmatutinas.Enelperodoanalizado, losmediosdifundieronuntotalde797notas informativasodeopininqueserefierenaloscandidatos.Lacoberturaquedanlosmediosinformativosesdesigual,porquenotodosloscandidatosrecibenelmismoespaciootiempo.Lacoberturaestdeterminadaporlaposicinqueocupan los candidatos y candidatas en lasencuestasdepreferenciaelectoralquerealizanlospropiosmedios.Deestamanera,loscandidatosquerecibenmayoratencindelosmediosinformativossonOttoPrezMolina,delPartidoPatriota;SandraTorres,de lacoalicinUNEGANA;EduardoSuger,delpartidoCREO;ManuelBaldizn,delPartidoLIDERyHaroldCaballeros,delacoalicinEGVIVA.

    Para determinar si una cobertura es favorable o desfavorable al candidato, se identifican lasfuentes citadas en cada una de las notas. En el caso de editoriales, columnas de opinin ycaricaturas,setomacomofuentealautordeltextoocaricatura.Cuandolavozcitadaemitejuiciosquedesmientenocritican la informacinrespectoalcandidatooa loquesteostadice,se letomacomounafuentenegativa.Contrariosensu,siapoyaovalorapositivamente,esunafuentepositiva.Sinicamenteagregadatos,sinemitirunavaloracin,seleconsideraunafuenteneutra.

  • 17

    En general, comouna consecuenciade lamayor atencinque reciben en la cobertura, SandraTorresyHaroldCaballerossonquienesmsfuentespositivassecitanensusnotas.

    En cuanto a fuentes en contra, losdatos cambian y ladiferencia entre Sandra Torres yHaroldCaballerosseacenta,comopuedeverseenlagrfica4.

  • 18

    Enfuentespositivas,SandraTorrestena1.5fuentesporcadaunadeHaroldCaballerosycasi3deOttoPrez.Enfuentesnegativas,TorresquintuplicaaCaballerosycuadruplicaaOttoPrez,quesonlosotroscandidatosconmsfuentesnegativas.

    Al evaluarse el balance entre positivas y negativas las neutras no inciden se nota unadistribucin ms o menos equitativa entre los candidatos punteros en trminos de las notaspositivasquelespublican(grfica5).

  • 19

    En el caso de las notas negativas, se nota una diferencia muy grande tratamiento hacia loscandidatos,yaquedeltotaldenotasdeestesignoel44%correspondenaSandraTorres

    EstohacerqueSandraTorresrecibeunacoberturamsnegativaquepositiva.EnelcasodeHaroldCaballerosyOttoPrez, la coberturanegativaesequivalentea lapositiva.EduardoSugereselnico candidatopuntero conuna coberturapositivaque supera significativamente la coberturanegativa.

    Coberturadeactoressocialesmarginados:Mujeres,indgenasyjvenes

    Esta observacin identific durante el perodo analizado 372 notas en las que lasmujeres sonaludidas dentro de la cobertura del proceso electoral. La mayora de esas notas han sidopublicadasporlosmediosimpresos.

  • 20

    El rol quems destacan losmedios respecto de la participacin de lasmujeres en el procesoelectoraleseldecandidatasyengeneralconproyeccinnacional.Losmediostiendenacentrarse.

  • 21

    Otrosactores,comolosindgenasylosjvenes,tienenunacoberturamarginaldentrodelaofertainformativayeditorialdetemaselectorales.Seidentificaronsolamente77notasqueabordanalosindgenas.

    Enelcasodelosjvenes,esanmenor:38.

  • 22

    Conclusionesdelaobservacindemedios

    1. Si bien es cierto que algunos medios hacen esfuerzos los fines de semana y los lunes pormencionar lasactividadesdetodos loscandidatos,quienesmsatencinrecibenentrminosdeespacioyde tiempo son los cinco candidatosqueencabezan lasencuestasdeopinin.Enestesentido, lacoberturanoesequitativay limita lasposibilidadesparaque la ciudadanaconozcaalosdemscandidatosysuspropuestas.

    2.Lacoberturanoesdeltodobalanceadaoneutral.EsposiblehablarqueeltratamientoquelosmediosengeneraldantiendeasernegativoenelcasodeSandraTorresypositivoenelcasodeEduardoSuger.Esoesloquepermitenconcluirdossemanasdeobservacin.Porelperodobrevedetiempoanalizadonoesposiblehablartodavadelaexistenciadesesgossistemticos.

    3. Lasmujeres como actoras sociales tienen un lugar secundario en la oferta informativa y deopininde losmedios. Enel casodeotrosactores, como indgenasy jvenes, supresenciaesmarginal. Se les consideramuypoco como sujetos informativos y la coberturaque reciben lostemasquelesataenesescasa.

  • 23

    InformedeFLACSOOBSERVACIN Y MONITOREO DE LA ORGANIZACIN, ADMINISTRACIN Y LOGSTICA DELPROCESOELECTORALACARGODELTRIBUNALSUPREMOELECTORAL(TSE)ConelapoyodelPNUDylaembajadadeSueciaydelosPasesBajos.EsteeselprimerinformequelaFLACSOdaaconocerenelmarcodelMIRADORELECTORALdesuproyectodeobservacinymonitoreodelprocesoelectoral,elcual seenfocaen lasactividadescalendarizadasyprogramadasporelTribunalSupremoElectoral(TSE)entodoelpas.Elproyectotoma como referencia la Ley Electoral y de Partidos Polticos y su reglamento, as como elcalendarioelectoral,yseconcentraengarantizar la integridaddelprocesodepreparacinde lasactividades dirigidas a organizar un proceso electoral limpio, transparente y de acuerdo connuestralegislacin.

    1. DelaconformacinyfuncionamientodelasJuntasElectoralesDepartamentalesyJuntasElectoralesMunicipales

    EntodoslosdepartamentosdelpasseencuentraninstaladasyfuncionandolasJuntasElectoralesDepartamentales (JED).Laagendaqueocupaa lasJED ya lasJEMen laactualidadtienetemascomo la organizacin y ubicacin de los Centros de Votacin y el nombramiento de suscoordinadores, la seleccin de los miembros de la Juntas Receptoras de Votos (JRV), lacapacitacinde las JEMy las JRVporpartedeUnidaddeCapacitacinyDivulgacinCiudadana(UCADE), la organizacin de la seguridad para el da de las elecciones, anlisis de riesgoselectoralesen losmunicipiosconantecedentesdeconflictividadelectoral,elpresupuestode lasJED,delasJEMydelasJRV.ElprocesoqueseencuentraencursoeslaubicacinyorganizacindelosCentrosdeVotacin.LamayoradeCVyaestndeterminados,aunquealnoestarterminadoelprocesodedepuracindelpadrnelectoralnosehaestablecidocuntosCVexactamenteseorganizarn.Losyaubicadosseencuentranen la fasede revisinde instalaciones, suacondicionamiento,pero todavamuchasJEDyJEMnoharecibidolosrecursosnecesarios.ElprocesodeseleccindecoordinadoresdelosCVtambinestencurso,ascomolaseleccindelosvoluntariosquesernlosmiembrosdelasJRVenbasealalistadelosqueparticiparonenlaseleccionespasadas.

    LoscriteriosdeseleccindelosmiembrosdelasJEMquehanprevalecidoenelprocesohansidola experiencia y la honorabilidad de las personas. Ha habido una tendencia a priorizar a losprofesionales (maestros,abogados)y laexperiencia.Loscriteriosquenohan sidoconsideradoscomoprioritariossonelgneroylaetnia,puestoquesepuedeconstatarlarepresentacinnulaominoritariadeestossectoresenlasJEDyJEM.LaleyelectoralydePartidosPolticosdiceparalaintegracindelasjuntaselectoralesylasjuntasreceptorasdevotossedebertomarencuentaladiversidadsocioculturaldenuestropasyelgnero(Artculo172).

  • 24

    UnacantidadsignificativadelasJEDestcompuestanicamenteporhombres,adultosyladinos.La experiencia por haber participado en eventos electorales anteriores ha prevalecido en loscriterios de seleccin, y en algunos casos la continuidad de padres a hijos ha sido el criteriodeterminanteloqueseconvierteenmonopoliodelarepresentacindeciertossectores.Atodasluces,enlosprocesosdeseleccinnosehaprestadosuficienteatencinaloestablecidoenlaLeyElectoral al no responder al principio de pluralidad en la representacin de las personasseleccionadasalasJEDyJEM.

    2. Delasdenunciasdeirregularidades.En el actual proceso electoral se han registrado denuncias de irregularidades en algunosdepartamentos.LasdenunciassehanpresentadoenladelegacindelTSE,enlaJED,enlaPolicaNacionalCivil,enlaProcuraduradeDerechosHumanosyelMinisterioPblico.Lasdenunciashanconsistidoensealamientospordestruccindepropaganda,enamenazasannimasacandidatos,alusode recursosdel Estadoparahacerpropaganda, aproblemas condelegadosdel TSEquemuestran poca disposicin de colaborar con ciertos partidos polticos, personas que soncandidatasdedospartidospolticosadiferentespuestosdeeleccin,ysealamientosdegruposde ciudadanos avecindados en un municipio, pero inscritos en otro, es decir, los llamadosacarreados.LasdenunciasdecarcterelectorallecorrespondeprocesarlasalosInspectoresElectorales,perodebidoalapresencialimitadadelosmismosenlasdelegacionesdepartamentales,elmecanismono resultaeficiente yeficaz,aunqueesnecesarioaclararqueelnmerodedenunciasesbajo.Segn la informacinproporcionadaporelTSEen la reunin con los fiscalesnacionalesde lospartidos polticos, la semana del 11 al 15 de julio, los 35 inspectores electorales hicieron unrecorridoportodoelpaspararecibirlasdenuncias,porloqueseesperaqueprontohayaavancesenlarespuestayeventualresolucindelasdenuncias.

    3. DelosFiscalesdelosPartidosPolticosylosComitsCvicosElectoralesLosfiscalesnacionalesde lospartidospolticosy loscomitscvicoselectoralesseencuentranyaacreditadosydesdeelmesdemayoparticipanenreunionessemanalesconelTSE.Lainscripcindefiscalesenelmbitodepartamentalymunicipalhasidoirregular,puestoquepocospartidosycomitscvicoshanacreditadoasusfiscalesantelasJEDylasJEM.Lospartidospolticosesperanhasta poco antes de las elecciones para nombrar y acreditar a sus fiscales, segn informaronquieneshanparticipadoeneleccionespasadas.

    No tener acreditados sus fiscales, hace pensar que los partidos polticos no tienen suficientescuadrospolticosaniveldepartamentalymunicipaldebidoalaausenciadeorganizacinentodoel territorio nacional y evidencia, asimismo, que los partidos no tienen conciencia de laimportanciadefiscalizarelprocesoelectoralensuconjunto,queseconcentransoloelmomentodelaeleccinel11deseptiembre.

  • 25

    4. Delaseguridadylaprevencindeconflictoselectorales

    ElMinisteriodeGobernacinpresentarelprximo8deagostoelPlanEstratgicodeSeguridadespecfico para el proceso electoral, el cual ser trasladado al Tribunal Supremo Electoral. Elministroexplicloscriteriosutilizadosparaeldiseodedichoplan,enelcualseincluyeronmapasde riesgo tomando en cuenta antecedentes de la incidencia de hechos violentos ocurridos enanterioresprocesos,ascomolascaractersticasdecriminalidaddelasregiones.

    Creemosqueexisteunaaltaprobabilidadderiesgolatente,enlaparteoriental,enelnorteyenelnoroccidentedelpasyaqueen losltimosmeseshemosencontradomanifestacionesde lacriminalidad organizada en donde han llegado amenazas a candidatos de ciertas alcaldas porejemplo, resaltelministro.Agregqueestos factoresseanalizana travsde lossistemasdeinteligencia civil con la Jefatura de Planificacin Estratgica con quienes se evalan losindicadoresy seestablecenprioridadesdeacuerdo conelnmerode fuerzasde seguridad.Seinformque cada 15das se llevan a cabo reunionesdeplanificacin entre losMinisteriosdeGobernacin, Educacin, Comunicaciones y Defensa con los magistrados del TSE para discutircmovaelproceso.Agregqueenestasmesasdetrabajosehanabordadotemas importantescomo el resguardo de papeletas, la seguridad en sedes departamentales que podran tenerconflictividadespecialmenteporlareeleccindealcaldes;pero,adems,laproteccinenlosmsde2mil500centrosdevotacinymesaselectorales.Porotrolado,seinformqueelMinisteriode Gobernacinha asignado alrededor de90 agentes de la Polica Nacional Civil para queresguarden las instalaciones tantodelTSEcomo lasdelRegistrodeCiudadanos.EstoescasielequivalentealoselementosqueseasignanaunacomisaradeunacoloniacomolaAlamedaoelParaso zona 18, por ejemplo.Y en seguridad propia de los magistrados el Ministerio deGobernacin ha proporcionadocinco vehculos blindados que alquila desde la convocatoria aeleccionesdesdeel5demayo,finaliz.

    En el mbito departamental, las JED han tenido reuniones y acercamientos con algunasinstituciones de seguridad, principalmente con la PNC y el Ejrcito, siendo la primera laresponsable de garantizar la seguridad el da de las elecciones. A estas reuniones, en algunosdepartamentos,hanasistidootrasinstitucionescomoCONRED,COVIAL,CAMINOS,INDE,DEORSA,etc.conelobjetivodedisearunaestrategiaintegral.

    Existe lapreocupacindeque lasJEMdefinansusdemandasdeseguridadparaque laestrategiaresponda a las necesidades de cada lugar, en particular aquellos municipios que se hancaracterizadoporteneraltonivelesdeconflictividadelectoral.Enlamayoradedepartamentossetienesidentificadoslosmunicipiosdealtoriesgo.Entreestossedestacalaatencinpuestaenlosmunicipios en donde se va a realizar un intento de reeleccin, por considerar que en ellos laprobabilidaddeconflicto.

    FLACSOobservaconatencinquealgunasJEDhandecididocontrataragenciasprivadasduranteelda de las votaciones para garantizar la seguridad del proceso. Este tipo contratacin no seencuentra contempladaen la ley,puesenstanohaynadaque autorice, reguleo controle laparticipacindeagenciasprivadasdeseguridad.HayquehacernotarqueestadecisindisminuyeelrolquetienequejugarlaPNCsegnsuleyorgnica.