I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas...

29
ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ABRIL 2015 1

Transcript of I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas...

Page 1: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

ECUADOR: REPORTE

MENSUAL DE INFLACIÓN

ABRIL 2015

1

Page 2: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

I. Inflación mensual, anual y acumuladaII. Contribución a la inflación mensualIII. IPC mensual por ciudadesIV. Precios RelativosV. Inflación internacionalVI. Hechos relevantes

ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP)

VII. Variación mensual y anual del índice de precios al productor (IPP)

Contenido

2

Page 3: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADA

3

Page 4: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

-0,140,01

0,22

0,24

0,30

0,32

0,35

0,46

0,58

0,84

1,34

1,63

1,70

-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0

COMUNICACIONES (4.74)

PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO (7.69)

RESTAURANTES Y HOTELES (7.96)

ALOJAMIENTO,AGUA,ELECTRIC, GAS Y OTROS COMB (8.30)

SALUD (7.34)

BEBIDAS ALCOHÓLICAS,TABACO Y ESTUPEFACIENTES (0.66)

BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS (9.86)

MUEBLES,ARTÍCULOS PARA HOGAR Y CONSERVACIÓN (5.86)

RECREACIÓN Y CULTURA (5.30)

GENERAL

EDUCACIÓN (5.09)

ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS (22.45)

TRANSPORTE (14.74)

En abril de 2015, la inflación mensual fue de

0.84%, superior al porcentaje de marzo de 2014

(0.30%). Por divisiones de consumo los mayores

registros incluso por sobre el promedio general

fueron: Transporte, Alimentos y bebidas No

Alcohólicas y Educación. (gráfico inferior)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 4

INFLACIÓN MENSUAL DEL IPC Y POR DIVISIONES DE CONSUMO(Porcentajes, 2014-2015)

PONDERACIÓN

0,30

0,84

-0,2

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicMensual 2014 Mensual 2015

Page 5: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

-0,70

0,46

2,55

2,96

3,68

4,01

4,05

4,32

5,40

5,89

6,91

6,92

8,56

-1,0 1,0 3,0 5,0 7,0 9,0 11,0

COMUNICACIONES (4.74)

PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO (7.69)

RECREACIÓN Y CULTURA (5.30)

SALUD (7.34)

MUEBLES,ARTÍCULOS PARA HOGAR Y CONSERVACIÓN (5.86)

RESTAURANTES Y HOTELES (7.96)

ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS (22.45)

GENERAL

BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS (9.86)

EDUCACIÓN (5.09)

TRANSPORTE (14.74)

ALOJAMIENTO,AGUA,ELECTRIC, GAS Y OTROS COMB (8.30)

BEBIDAS ALCOHÓLICAS,TABACO Y ESTUPEFACIENTES (0.66)

Fuente: INEC. 5

INFLACIÓN ANUAL DEL IPC Y POR DIVISIONES DE CONSUMO(Porcentajes, 2014-2015)

La inflación anual de abril de 2015 se ubicó en

4.32%, porcentaje superior al de igual mes de 2014

(3.23%). Por divisiones de consumo, 5 agrupaciones

se ubicaron por sobre el promedio general, siendo los

mayores porcentajes los de Bebidas Alcohólicas, tabaco y

estupefacientes y de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros

combustibles; por el contrario, en las Comunicaciones se

registró deflación (gráfico inferior).

PONDERACIÓN

3,23

4,32

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicAnual 2014 Anual 2015

Page 6: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

INFLACIÓN MENSUAL DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES(Porcentajes)

6

En abril de 2015, la inflación mensual de los transables (0.90%) se ubicó por sobre el porcentaje de los no

transables. (0.75%). Esta evolución se aprecia también en los meses de febrero y marzo 2015.

Fuente: INEC.

0,59 0,61

0,41

0,84

0,41

0,63

0,50

0,90

0,83

0,59

0,30

0,75

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15

General Bienes Transables Bienes No Transables

Page 7: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

INFLACIÓN MENSUAL DE ALIMENTOS Y SIN ALIMENTOS(Porcentajes)

7

En abril de 2015, la inflación mensual de los ítems de la división de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas

(1.63%) se ubicó por sobre el porcentaje de los rubros sin alimentos. (0.61%).

Fuente: INEC.

0,59 0,61

0,41

0,84

0,44 0,42 0,47

1,63

0,63 0,67

0,40

0,61

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15

General Alimentos Sin Alimentos

Page 8: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

La inflación acumulada de abril 2015 fue de 2.48%, porcentaje superior al de similares períodos a partir de 2010.

Por divisiones de consumo, en el 2015, los mayores incrementos se ubicaron por sobre el promedio general:

estos fueron: Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (6.55%) Transporte (4.95%); y Alimentos y Bebidas No

alcohólicas (2.99%).INFLACIÓN ACUMULADA EN ABRIL DE CADA AÑO

(Porcentajes, 2001-2015)

Fuente: INEC. 8

14,43

5,604,86

2,47

1,63 1,92

0,45

5,18

2,95

1,862,41 2,42

1,311,83

2,48

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Page 9: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

II. CONTRIBUCIÓN A LA INFLACIÓN MENSUAL

9

Page 10: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

En abril de 2015, la inflación general fue de (0.84%), al interior de la cual el mayor aporte hacia ese porcentaje

se registró en las divisiones de consumo de Alimentos y bebidas No Alcohólicas, seguido de Transporte y de

Educación. El resultado general se atenuó por el aporte negativo en la división de consumo de

Comunicaciones.

CONTRIBUCIÓN A LA INFLACIÓN MENSUAL POR DIVISIONES DE CONSUMO(Porcentajes)

Fuente: INEC10

-0,01

0,00

0,00

0,02

0,02

0,02

0,03

0,03

0,04

0,07

0,25

0,37

-0,05 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40

COMUNICACIONES

PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO

BEBIDAS ALCOHÓLICAS,TABACO Y ESTUPEFACIENTES

RESTAURANTES Y HOTELES

ALOJAMIENTO,AGUA,ELECTRIC, GAS Y OTROS COMB

SALUD

MUEBLES,ARTÍCULOS PARA HOGAR Y CONSERVACIÓN

RECREACIÓN Y CULTURA

BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS

EDUCACIÓN

TRANSPORTE

ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS

Page 11: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

-0,74

-0,77

-0,80

-0,82

-1,01

-1,02

-1,45

-1,45

-1,55

-2,05

-2,50 -2,00 -1,50 -1,00 -0,50 0,00

ALIMENTO PREPARADO PARA MASCOTAS

CHOCLO

PAN CORRIENTE

PERFUMES

CALZADO PARA MUJER

POLLO ENTERO

LIMÓN

HUEVOS DE GALLINA

TELÉFONO CELULAR

PAPA

11

PRODUCTOS DE MAYOR CONTRIBUCIÓN POSITIVA Y NEGATIVA A LA INFLACIÓN MENSUAL(Porcentajes)

En abril de 2015, del total de 359 ítems que conforman la canasta con la que se mide la inflación, 205 de

ellos aportaron el 1.02%; 115 ítems contribuyeron -0.18%, y 39 ítems no aportaron. En la contribución

por aporte positivo destacan los rubros de Transporte, de Alimentos y de Educación. En la contribución

negativa aparecen productos Alimenticios y de la Comunicación.

Fuente: INEC.

MAYOR CONTRIBUCIÓN POSITIVA MAYOR CONTRIBUCIÓN NEGATIVA

0,02

0,02

0,02

0,03

0,03

0,04

0,05

0,05

0,12

0,14

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16

EDUCACIÓN BACHILLERATO

TRANSPORTE URBANO

MANZANA

ARROZ

PESCADO FRESCO FILETEADO

AUTOMÓVIL

TOMATE RIÑÓN

TRANSPORTE INTERURBANO

CEBOLLA PAITEÑA

TAXI URBANO

Page 12: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

CONTRIBUCIÓN A LA INFLACIÓN MENSUAL DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES(Porcentajes)

12Fuente: INEC.

En abril de 2015, la contribución a la inflación mensual de los transables (0.52%) se ubicó por sobre la

contribución de los no transables (0.32%).

0,59 0,61

0,41

0,84

0,24

0,36

0,28

0,52

0,35

0,25

0,13

0,32

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15

General Bienes Transables Bienes No Transables

Page 13: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

III. IPC MENSUAL POR CIUDADES

13

Page 14: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

0,530,58

0,58

0,62

0,64

0,720,83

0,84

0,91

1,03

Cuenca

Machala

Manta

Santo Domingo

Ambato

Loja

Esmeraldas

NACIONAL

Quito

Guayaquil

En abril de 2015, en las 9 ciudades investigadas se registró inflación, siendo las tasas de inflación de

Guayaquil (1.03%) y Quito (0.94%) las de mayor porcentaje incluso por sobre el promedio general

mensual.

Fuente: INEC.

INFLACIÓN MENSUAL POR CIUDADES

14

Page 15: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

15

IV. PRECIOS RELATIVOS1

1 El Índice de Precios Relativos (IPR) del grupo de productos J se calcula de la siguiente manera:

Ji

i

Ji

ii

Jii

Jiii

w

IPw

w

IPw

J

JJ

P

PIPR

Donde: J son todos los bienes y servicios que forman parte de la canasta del IPC que no están incluidos en J, PJ es el índice deprecios del grupo J y wi son las ponderaciones de los índices de precios IPi de cada producto i de la canasta del IPC. El IPR delsector J intuitivamente señala cual es el nivel de precios del sector analizado, respecto del nivel de precios del resto desectores de bienes y servicios que conforman la canasta del IPC. Los Índices de Precios Relativos menores a 100, indican quelos precios relativos han disminuido con relación a los precios registrados en el mes de enero 2013, que es el períodoutilizado mes de referencia. Los índices de precios relativos mayores a 100 muestran que los precios han aumentado conrespecto al período base indicado anteriormente.

15

Page 16: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

16

En abril de 2015, y tomando como referencia de precios enero de 2015=100, la división de consumo de Bebidas

Alcohólicas se ubicó como la de mayor ganancia relativa; en otras 4 divisiones de consumo también se registró un

resultado de ganancia.

DIVISIONES DE CONSUMO CON GANANCIA RELATIVAÍndices, base enero 2015=100

Fuente: INEC. 16

99

100

100

101

101

102

102

103

103

104

104

Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15

Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15

Bebidas Alcohólicas 100,00 102,61 103,62 103,08

Restaurantes 100,00 99,93 100,72 100,05

Bienes y Servicios Diversos 100,00 100,99 101,00 100,46

Transporte 100,00 100,55 100,69 101,70

Alimentos 100,00 99,75 99,82 100,84

Page 17: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

En abril de 2015, y tomando como referencia de precios enero de 2015=100, las

divisiones de Comunicaciones y de Prendas de Vestir se ubicaron como las de mayor pérdida

relativa.

DIVISIONES DE CONSUMO CON PÉRDIDA RELATIVAÍndices, base enero 2015=100

Fuente: INEC. 17

96

97

98

99

100

101

102

Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15

Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15

Prendas de Vestir 100,00 99,26 98,81 97,93

Recreación 100,00 99,21 99,65 99,37

Comunicaciones 100,00 99,44 98,66 97,66

Muebles 100,00 99,88 99,97 99,58

Salud 100,00 99,35 99,08 98,51

Educación 100,00 99,48 99,05 99,56

Alojamiento 100,00 100,82 100,59 99,94

Page 18: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

V. INFLACIÓN INTERNACIONAL2

2 A partir del reporte de inflación de febrero 2015, el cálculo de la inflación internacional anual de la lámina 21deeste documento, utiliza nuevos ponderadores obtenidos en base al peso específico de la importación de cada país enel total de importaciones del Ecuador.

La fórmula utilizada es la suma-producto del ponderador mencionado multiplicado por su respectiva inflación anual;la muestra de 20 países considerada: Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Perú, Venezuela, EstadosUnidos, Canadá, Holanda, Reino Unido, Alemania, España, Japón, Taiwán, Italia, Francia, Bélgica, China y Corea delSur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio de bienes importados por el Ecuador.

18

Page 19: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

En abril de 2015, de un grupo de 17 países analizados*, en su mayoría de América Latina, Ecuador se ubicó

por debajo del promedio.

* La información de El Salvador, Estados Unidos, República Dominicana, Colombia corresponde a marzo de 2015; Argentina a febrero 2015 y Venezuela a diciembre de 2014.

INFLACIÓN ANUAL EN AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS(Porcentajes)

Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadística de los países analizados19

-0,30

-0,07

0,64

1,81

2,00

2,58

3,02

3,06

3,58

4,10

4,14

4,32

4,56

8,17

8,23

18,00

68,54

-1 9 19 29 39 49 59 69 79

El Salvador

E E U U

Rep.Dominicana

Costa Rica

Paraguay

Guatemala

Perú

México

Honduras

Chile

Bolivia

Ecuador

Colombia

Brasil

Uruguay

Argentina

Venezuela

%

Promedio: 8.02

Mediana: 3.58

Page 20: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

-0,90

-2,02

-2,85

-1,87

-4,40

-0,70

-0,50-0,44

-2,39

-0,20

-2,08

1,09

1,84 1,89

-0,95

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

-1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

Ecu

Inflación anual

Var

iaci

ón

an

ual

de

la in

flac

ión

Chi

Perú

Col

Mex

Bra

Bol

Uru

C Ri

Hon

Salv

EE.UU

Guat

R Dom

Par

Notas: Variación anual de inflación: Diferencia simple entre inflación abril 2015 y abril 2014. Debido a sus magnitudes se excluyen del gráfico a Venezuela y Argentina.

En abril de 2015, la inflación de Brasil fue la de mayor variación anual

INFLACIÓN Y SU VARIACIÓN ANUAL*

Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadística de los países analizados20

Page 21: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

21

En marzo de 2015, la inflación anual del Ecuador se ubicó por sobre la inflación internacional* y la de los Estados

Unidos.

*La información se presenta con un mes de retraso, es decir corresponde a marzo de 2015; aún con esta aclaración, hay varios países sobre los cuales no se dispone información actualizada.

INFLACIÓN ANUAL: INTERNACIONAL, ECUADOR Y ESTADOS UNIDOS(Porcentajes)

Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadística de los países analizados

3,76

1,92

-0,07

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

Mar

-11

May

-11

Jul-

11

Sep

-11

No

v-1

1

Ene

-12

Mar

-12

May

-12

Jul-

12

Sep

-12

No

v-1

2

Ene

-13

Mar

-13

May

-13

Jul-

13

Sep

-13

No

v-1

3

Ene

-14

Mar

-14

May

-14

Jul-

14

Sep

-14

No

v-1

4

Ene

-15

Mar

-15

Ecuador Internacional E.E.U.U

Page 22: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

22

VI. HECHOS RELEVANTES

Fuente: INEC.

De acuerdo al reporte de novedades del INEC, en abril 2015, las mayores variaciones mensuales de precios

a nivel nacional se registró en las siguientes divisiones de consumo: Transporte 1.70%; Alimentos y bebidas no

alcohólicas 1.63%; Educación 1.34%; y, Recreación y Cultura 0.58%.

• Transporte.- La inflación de esta división se debe al aumento de precios de los componentes: Transporte

de pasajeros por carretera, Motocicletas nuevas y Vehículos a motor.

• Alimentos y bebidas no alcohólicas.- El incremento de la inflación en esta división se debe al alza de

precios de varios bienes: Productos de huerta frescos; Pescados frescos; refrigerados y congeladas;

leguminosas secos y vegetales en conserva; condimentos naturales; y, arroz.

• Educación.- El crecimiento de la inflación en esta división se debe al alza de precios de los siguientes

bienes: Enseñanza secundaria, Enseñanza universitaria, Enseñanza preescolar y enseñanza primaria;

y, Enseñanza no atribuible a ningún nivel.

• Recreación y Cultura.- La evolución del índice de esta división se debe a la subida de precios de los

componentes: Equipo de procesamiento de la información; Equipo para la recepción, grabación y

reproducción de sonidos e imágenes; Equipos fotográficos; Instrumentos musicales y equipos duraderos

importantes para recreación en interiores; Jardines, plantas y flores; y, Papel y útiles de oficina y materiales

de dibujo.

Page 23: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

VII. VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP)

23

Page 24: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

Fuente: INEC.24

En abril de 2015 la variación mensual del IPP fue

negativa (-0,85%); en el mes de análisis las secciones

de mayor variación negativa fueron las de

Agricultura, silvicultura y pesca (-2.61%), productos

metálicos, maquinaria y equipo (-0.94%); y, Otros bienes

transportables (-0.30%).

VARIACIÓN MENSUAL DEL IPP NACIONAL(Porcentajes)

VARIACIÓN ANUAL DEL IPP NACIONAL(Porcentajes)

En abril de 2015, la variación anual del IPP se ubicó

en 2.46%, porcentaje superior al de igual mes del

año 2014 (2.37%). En el mes de análisis, la mayor

variación se registró en la sección de

Agricultura, Silvicultura y Pesca (5.67%).

2,37

8,35

2,46

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicAnual 2014 Anual 2015

1,01

-0,85

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Mensual 2014 Mensual 2015

Page 25: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

VARIACIÓN ACUMULADA DEL IPP NACIONAL POR SECCIONES(Porcentajes)

Fuente: INEC.

AGRÍCOLA, SILVICULTURA Y PESCA

MINERALES

ALIMENTOS, BEBIDAS, TABACO Y TEXTILES

OTROS BIENES TRANSPORTABLES, EXCEPTO METÁLICOS

25

18,53

12,17

0

5

10

15

20

25

30

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

4,12

7,09

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2,56

2,66

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

-25,55

-25,00

-35

-30

-25

-20

-15

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Page 26: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

En abril de 2015, las variaciones anuales del precio del oro a nivel nacional y del precio del oro en el mercado

internacional observan disminución en su ritmo de crecimiento*. El precio del oro en el mercado

internacional es el referente para la valoración del oro que forma parte de las Reservas Internacionales del

Ecuador.

VARIACIÓN ANUAL DEL IPP NACIONAL DE LA ACTIVIDAD DEL ORO(Porcentajes)

Fuente: INEC.

* Las 5 secciones en que se divide el IPP se muestran en las láminas # 26 y # 27. Minerales –oro- (26); Agricultura y pesca; Metálicos; Alimentos y Otros bienes transportables. (27).

26

-0,73

-8,40

-25,00

-20,00

-15,00

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

15,00

Ab

r-1

4

May

-14

Jun

-14

Jul-

14

Ago

-14

Sep

-14

Oct

-14

No

v-1

4

Dic

-14

Ene

-15

Feb

-15

Mar

-15

Ab

r-1

5

Precio Mercado Nacional Precio Mercado de Londres

Page 27: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

A partir de diciembre de 2013, la inflación de la sección de Agricultura y Pesca fue la de mayor incremento

anual y ubicándose en abril de 2015 en 5.67% ; las restantes tres secciones evoluciona con volatilidad menor a

la primera.

VARIACIÓN ANUAL DEL IPP NACIONAL DE OTRAS RAMAS DE ACTIVIDAD(Porcentajes)

Fuente: INEC. 27

5,67

1,22 2,85

-0,10

-8

-3

2

7

12

17

22

27

Ab

r-1

3

May

-13

Jun

-13

Jul-

13

Ago

-13

Sep

-13

Oct

-13

No

v-1

3

Dic

-13

Ene

-14

Feb

-14

Mar

-14

Ab

r-1

4

May

-14

Jun

-14

Jul-

14

Ago

-14

Sep

-14

Oct

-14

No

v-1

4

Dic

-14

Ene

-15

Feb

-15

Mar

-15

Ab

r-1

5

Agricultura y pesca

Metálicos,maquinaria y equipo

Alimentos, bebidas y textiles

Otros bienes transportables

Page 28: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

En abril de 2015, la variación anual del IPC (4.32%) se ubicó por sobre el porcentaje del IPP (2.46%).

VARIACIÓN ANUAL DEL IPC E IPP NACIONAL(Porcentajes)

Fuente: INEC. 28

3,03

4,32

1,62 2,46

-2

0

2

4

6

8

10

Ab

r-1

3

May

-13

Jun

-13

Jul-

13

Ago

-13

Sep

-13

Oct

-13

No

v-1

3

Dic

-13

Ene

-14

Feb

-14

Mar

-14

Ab

r-1

4

May

-14

Jun

-14

Jul-

14

Ago

-14

Sep

-14

Oct

-14

No

v-1

4

Dic

-14

Ene

-15

Feb

-15

Mar

-15

Ab

r-1

5

IPC IPP

Page 29: I. INFLACIÓN MENSUAL, ANUAL Y ACUMULADAcontenido.bce.fin.ec › documentos › PublicacionesNotas › Notas › ...Sur, representa para el año 2014 el 84.8% del total del comercio

BANCO CENTRAL DEL ECUADORSUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓNDIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

2015. © Banco Central del Ecuador

www.bce.fin.ec

Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente.