I avance de investigación

27
I Avance de Investigación Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Educación Programa Artes Audiovisuales U.C: Metodología de la Investigación Santa Ana de Coro; 2016

Transcript of I avance de investigación

Page 1: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Área Ciencias de la Educación

Programa Artes Audiovisuales

U.C: Metodología de la Investigación

Santa Ana de Coro; 2016

Page 2: I avance de investigación

I Avance de Investigación

El primer avance de investigación se presentan por escrito las primeras ideas que impulsan una investigación. Para efectos del Programa Artes Audiovisuales, el estudiante tendrá que presentar un avance dependiendo del tipo de esquema de investigación de acuerdo con su inquietud investigativa

Page 3: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Una vez definido la inquietud investigativa, y haber presentado el esbozo de investigación, el estudiante podrá seleccionar el tipo de investigación que desea hacer. Se parte de la idea que es el investigador que elige la forma y camino a seguir según sus intereses.

Dado que existen diversas opciones, se sugiere buscar apoyo en el tutor para seleccionar el tipo de investigación

Hermenútica

Producto de cine y TV

Positivista

Productos Fotográficos

Page 4: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Es importante destacar que cada esquema de investigación tiene sus propios aspectos a desarrollar y dependiendo de ello se presentará el primer avance. En el primer encuentro se presentaron los esquemas de investigación, sin embargo de necesitar mayor información puedes ir http://es.slideshare.net/madianderivero/esquemas-de-investigacin-sugeridos-por-la-unefm

Page 5: I avance de investigación

I Avance de Investigación

¿Ya sabes cual es el esquema que guiará tu investigación?

Trataré de ayudarte si aún no te has decidido.

Mostraré ejemplos de investigación y las opciones de los posibles tipos de

investigación que se pueden desarrollar

Page 6: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Análisis: cinematográfico, fotográfico, entre

otros

Ejemplos de investigaciones Posibles tipos de investigación

Positivista: Descriptivo

Interpretativo: Etnografía, Hermenéutica, Fenomenología,

Historia de Vida

Producción de Material didáctico Productos tecnológicos

Proyecto Factible

Producción Audiovisual: Cortometraje, Documentales,

Video tutoriales, Programa de TV

Productos Cinematográficos o Televisivos

Page 7: I avance de investigación

Ejemplos de investigaciones Posibles tipos de investigación

I Avance de Investigación

Desarrollo de … para la transformación o cambio de …

Investigación acción

Producción fotográfica Documental fotográfico, serial

fotográfico, muestra fotográfica

Productos Fotográficos

Diseño de aparatos tecnológicos: micrófonos,

lámparas, dolly, entre otros

Desarrollo de Tecnología Audiovisual

Programa radial, Micros radiales, documental radial,

radionovela

Productos Radiofónicos

Page 8: I avance de investigación

I Avance de Investigación

¡Insisto! Dependiendo del esquema de investigación seleccionado, se desarrollan los aspectos del primer avance de investigación. Veamos lo que se debe desarrollar en el primer avance de cada uno de los esquemas

Page 9: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Positivista

1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento Y Formulación del Problema 1.2. Formulación del Problema 1.3. Objetivos de la Investigación 1.4. Justificación de la Investigación 1.5. Delimitación de la Investigación 1.6. Limitaciones de la Investigación (Sólo de ser necesario)

Page 10: I avance de investigación

La investigación tiene como propósito dar respuesta a una necesidad o situación problemática, por lo que al iniciar un proceso de investigación, todo investigador debe describir :

Síntomas Causas Pronóstico Control del Pronóstico

El Problema

Como si se

tratara de un

diagnóstico

médico

Planteamiento del Problema

I Avance de Investigación Positivista

Page 11: I avance de investigación

I Avance de Investigación Positivista

Planteamiento del Problema

1. Síntomas 2.Causas 3.Pronóstico 4.Control al

pronóstico

Hechos o

situaciones que se

observan al analizar

el objeto de

investigación

Hechos o

situaciones que se

producen por la

existencia de los

síntomas

identificados en 1

Situaciones que

pueden presentarse

si se siguen

presentando los

síntomas en 1 y sus

causas en 2

Acciones por las

cuales el

investigador puede

anticiparse y

controlar las

situaciones

identificadas en

síntomas 1, causas

2 y pronóstico 3

Fuente: Carlos Eduardo Méndez Álvarez (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación

Page 12: I avance de investigación

I Avance de Investigación Positivista

Objetivos

Representan los pasos a seguir durante el

proceso de investigación para ir desde la

situación inicial (SI) hasta la situación

final deseada (SFD)

SI ------------------------------------------------------------SFD

En toda investigación se establecen

un Objetivo General y por lo menos

tres Objetivos Específicos

Objetivo General representa el alcance de la investigación

Objetivos Específicos representan las acciones para lograr alcanzar el objetivo general

Se redactan comenzando por un verbo en infinitivo.

(Verbos terminados en: ar, er, ir)

Page 13: I avance de investigación

I Avance de Investigación Positivista

Justificación Debe expresar las razones por las cuales se hace la

investigación

Se da respuesta a las preguntas ¿por qué se investiga?

Y ¿para qué se investiga?

Se debe manifestar los aportes significativos de la

investigación

Justificación

Social

Educativo Teórico

Metodológico

Se puede justificar desde

diferentes ámbitos

dependiendo del área de

la investigación

Page 14: I avance de investigación

I Avance de Investigación Positivista

Delimitación

Se debe indicar con precisión la Temática población, el espacio y el tiempo o período que será considerado la investigación

Tiempo

Espacio

Población

Temática

Page 15: I avance de investigación

Fase I. Tópico de Investigación.

o Idea inicial

o Interrogantes del estudio.

o Propósitos del estudio.

o Aportes del estudio.

I Avance de Investigación

Interpretativos

- Etnografía - Etnografía Visual - Fotografía Etnográfica - Cine y video etnográfico

- Fenomenología

- Hermeneútica

- Teoría Fundamentada

- Historia de Vida

Page 16: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Interpretativos

Idea Inicial

Con base a tus conocimientos previos y experiencias en un área de conocimiento determinada, observa con detalle esa situación o realidad a investigar bien sea: en una comunidad, sitio de trabajo, en un ambiente de aprendizaje, entre otros.

Haz un listado describiendo las características, cualidades o atributos que indican que algo o alguien tiene problemas porque está fuera de lo normal, de lo que debería ser.

De las suma del listado de las características, cualidades o atributos, antes descritas, emergerá el nombre tentativo de la problemática a estudiar, es decir, cuál es el problema y quién lo tiene. A partir de allí, revisa teorías o teóricos que conceptualicen, definan, describan y caractericen el nombre del problema que emergió y haz una lista de los aspectos que lo definen (Ideal).

CAKEVEMA/Oct.2013

Page 17: I avance de investigación

Luego, contrasta los dos listados, (el listado de las características, cualidades o atributos observados en la realidad, con el listado de las características o indicadores que sacaste de las teorías o teóricos).

I Avance de Investigación

Interpretativos

Idea Inicial

Page 18: I avance de investigación

Propósitos Objetivo o Propósito General: es lo que desea lograr al finalizar la investigación, es decir, resultados alcanzados con la investigación. Está en relación directa, en plena coherencia con el título de la investigación y por ende, con el tipo de investigación.

Objetivos o Propósitos Específicos: Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación, por lo que son logros parciales que en suma facilitan alcanzar el objetivo o propósito general El número de objetivos o propósitos dependen del tipo de investigación, es decir, que para cada investigación se elabora tantos objetivos o propósitos como la complejidad y alcance de la misma lo requieran.

Se redactan comenzando por un verbo en infinitivo. (Verbos terminados en: ar, er, ir)

CAKEVEMA/Oct.2013

I Avance de Investigación

Interpretativos

Page 19: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Interpretativos

Aportes de la Investigación

Los aportes se describen a partir de las contribuciones significativas o utilidad de la investigación considerando diversos ámbitos: social, educativo, entre otros. Dependerá del área de investigación

Page 20: I avance de investigación

I Avance de Investigación

- Fase I. Diagnóstico de Necesidades. o Naturaleza de la investigación. (se describe el problema y la visión metodológica de la investigación) o Escenario o contexto de estúdio. (se describe al detalle el espacio físico donde se desarrollará la investigación) o Fuente de información seleccionada (se describe la población o informantes clave). o Técnicas e instrumentos de recolección de información. (dependen de la visión metodológica) o Análisis de Información. (dependen de la visión metodológica)

Proyecto Factible

Page 21: I avance de investigación

I Avance de Investigación

DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

- Fase I. Análisis de necesidades. (se describe al detalle las necesidades que justifiquen realizar la investigación) o Necesidad Instruccional. o Necesidad técnica. o Necesidad personal. o Necesidad institucional. o Necesidad social. o Otro tipo de necesidad (si es el caso).

Page 22: I avance de investigación

I Avance de Investigación Productos Cinematográficos o

Televisivos

Fase I. Pre-productiva. 1.1 Idea o concepto. (se identifica cual será su producto de manera explícita, cuales son características, recursos humanos y técnicos, duración, público al que va dirigido, que se plantea) 1.2 Propósito de la investigación. (Objetivo de la investigación, que se quiere hacer que quiere generar, el por qué y el para qué)

Page 23: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Investigación acción

CAPÍTULO I o PRIMERA FASE

o Idea Impulsora (Centro de interés, preocupación primaria).

o Interrogantes.

o Propósitos.

o Inserción en la comunidad (Plan de acceso) (se describe paso a paso la forma de cómo

los investigadores llegan y se involucran con la comunidad)

Page 24: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Productos Fotográficos

Fase I. Análisis de necesidades. 1.1. Descripción del concepto, la necesidad o intencionalidad. (a partir de los intereses del investigador, se describe las razones que impulsan la investigación) 1.2. Contexto (físico o filosófico). (se describe el espacio físico o el contexto filosófico en el cual se enmarca la investigación) 1.3. Fuente de información seleccionada (población o informantes clave).Si aplica. (se describe la fuente con la cual se realizará la investigación)

Page 25: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Desarrollo de Tecnología Audiovisual

Fase I. Análisis de necesidades. (se describe al detalle las necesidades que justifiquen realizar la investigación) Descripción del procedimiento metodológico. Necesidad Instruccional. Necesidad técnica. Necesidad personal. Necesidad institucional. Necesidad social.

Page 26: I avance de investigación

I Avance de Investigación

Productos Radiofónicos

Capítulo I Diagnóstico

Matriz FODA o árbol del problema Jerarquización y selección del problema

Análisis detallado que describe la realidad a estudiar. Permite tener una visión amplia de los diferentes problemas para seleccionar aquel que sea prioridad.

Page 27: I avance de investigación

Referencias Bibliográficas • Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su

Elaboración. Caracas: Editorial Episteme. Arial Ediciones

• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw – Hill.

• Martínez, M. (2007). La investigación cualitativa etnográfica en Educación. Manual Teórico-Práctico. Editorial Trillas. México. Tercera Edición.

• Cárdenas, C. y Duarte, C. (2010) Etnografía de la Comunicación Audiovisual. Revista NEXUS Comunicación – Univalle. Disponible en: https://medvedkino.files.wordpress.com/2011/06/etnograficc81a-de-la-comunicaciocc81n-audiovisual-un-balance-de-las-relaciones-entre-reflexividad-imagen-y-antropologicc81a.pdf

• Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos Hermenéuticos. Métodos Fenomenológicos. Métodos Etnográficos. Editorial Trillas. México. Segunda Edición.

• Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda. Área Ciencias de

la Educación. Programa Educación. (2009). Lineamientos para la Elaboración

de Proyectos y Trabajos de Grado. Basados en las Normas de la APA.