I-2009A

5
 UNIVERSIDAD   MAYOR   DE   SAN   ANDRÉS FACULTAD  DE  INGENIERÍA CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN 2009 PSA – PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA ÁREA: FÍSICA FECHA: 16.01.2009 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 100 MINUTOS INSTRUCCIONES: Cada pregunta vale 10 %, elija el inciso correcto anotándolo en la columna de la derecha, por ejemplo a),  b), c), d), e) ó f), además justifique su  elección realizando cálculos en las hojas auxiliares. Fila A 1. El periodo en un proceso físico  viene dado por la siguiente relación:  Hallar el exponente  “X” , donde: R = Radio   y g  =  Aceleración de la gravedad ( 29 g R K R P X + π = 2 Resp. a) 3 4 - b) 2 3 c) 3 4 d) 4 3 e) 2 3 - f) Ninguno b 2. El valor de λ  para  que k j i A 5 3 2 + - =  y k j i B 2 3 - λ + = sean perpendiculares es: a) 3 4 - b) 2 3 - c) 3 4 d) 4 3 e) 3 2 f) Ninguno a 3. Un deportista debe apuntar a un blanco situado a una distancia de 15 m y una altura de 4 m,  el blanco está suspendido de un hilo. Si en el instante del disparo el hilo se rompe, para dar en el blanco el arma debe apuntarse: (Despreciar la resistencia del aire) a) Un poco más abajo del blanco c) Horizontalmente e) Con un ángulo de 45º b) Un poco más arriba del blanco d) Exactamente hacia el blanco f) Faltan datos. d 4. Dos autos A y B se mueven con velocidades constantes V A  y V B  en la misma dirección y sentidos opuestos sobre una carretera recta. La distancia de separación de los autos inicialmente es L. Cuando se cruzan, el auto  A ha recorrido 4 3 L . La razón de las rapideces B A v v  es: a) 4 1 b) 3 1 c) 4 3 d) 3 4 e) 1 3 f) Ninguno e 5. Un móvil A recorre una circunferencia en sentido horario utilizando para ello 40 segundos. El móvil B recorre en sentido contrario al de las manecillas del reloj y se cruza con A cada 15 segundos. ¿Cuánto tiempo tarda B en dar la vuelta completa? a) 6 s b) 12 s c) 18 s d) 24 s e) 36 s f) Ninguno d 6. La longitud de un hueso de dinosaurio es aproximadamente 5 m. Si se coloca sobre dos balanzas como se indica en la figura, sus lecturas son 80 kg y 50 kg respectivamente. La posición del centro de masa del hueso medida desde el punto de apoyo de la balanza izquierda es: a) m 13 25 b) m 5 8 c) m 8 15 d) m 2 5 e) m 8 5 f) Ninguno   5 m  50 kg 80 kg a 7. Sobre una mesa horizontal lisa se halla un bloque atado a una cuerda que pasa por una polea. Si se tira el hilo con una fuerza  F = 20 N, el bloque se mueve con aceleración 10 m/s 2 . Si al extremo inferior se ata un cuerpo de masa  M 2  = 2 kg, la aceleración a 2  del bloque será de: (usar g = 9,8 m/s 2 ) a) 1,0 m/s 2 b) 4,9 m/s 2 c) 9,8 m/s 2 d) 18,6 m/s 2 e) 29,4 m/s 2 f) Ninguno F M 1 M 2 M 1 b 8. Si cada día una persona consume alimentos con un valor energético de 2 500 kcal, calcule la potencia media disipada en watt por la persona, si suponemos que pierde toda esta energía con un ritmo uniforme en 24 horas.  ( usar 1 J = 0,24 cal) a) 120,56 watt b) 0,12 watt c) 3,69 watt d) 0,69 watt e) 692,15 watt f) Ninguno a 9. Se necesita un cierto trabajo W para acelerar un automóvil desde el reposo hasta que alcance una velocidad V. ¿Cuánto trabajo se necesitará para que la velocidad final sea 2V? a) W/2 b) W/4 c) W d) 2W e) 4W f) Ninguno e 1 F I UMSA FACULTAD DE INGENIERÍA Nº de fólder

description

TEST OF CHEMISTRY

Transcript of I-2009A

Page 1: I-2009A

 UNIVERSIDAD   MAYOR   DE   SAN   ANDRÉS FACULTAD  DE  INGENIERÍACURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN 2009

PSA – PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA ÁREA: FÍSICA FECHA: 16.01.2009

TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 100 MINUTOS

INSTRUCCIONES: Cada pregunta vale 10 %, elija el inciso correcto anotándolo en la columna de la derecha, por ejemplo a),  b), c), d), e) ó f), además justifique su  elección realizando cálculos en las hojas auxiliares. Fila A1. El periodo en un proceso físico  viene dado por la siguiente relación:  

Hallar el exponente  “X” , donde: R = Radio   y g  =  Aceleración de la gravedad

( )gR

KRP

X+π= 2 Resp.

a)34− b)

23

c)34

d)43

e)23− f) Ninguno b

2. El valor de  λ  para  que  kjiA

532 +−=  y  kjiB

23 −λ+= sean perpendiculares es:

a)34− b)

23− c)

34

d)43

e)32

f) Ningunoa

3. Un deportista debe apuntar a un blanco situado a una distancia de 15 m y una altura de 4 m,  el blanco está suspendido de un hilo. Si en el instante del disparo el hilo se rompe, para dar en el blanco el arma debe apuntarse: (Despreciar la resistencia del aire)

a) Un poco más abajo del blanco  c) Horizontalmente  e) Con un ángulo de 45ºb) Un poco más arriba del blanco  d) Exactamente hacia el blanco f) Faltan datos.

d

4. Dos autos A y B se mueven con velocidades constantes VA y VB en la misma dirección y sentidos opuestos sobre una carretera recta. La distancia de separación de los autos inicialmente es L. 

Cuando se cruzan, el auto  A ha recorrido 4

3L. La razón de las rapideces 

B

A

vv

 es:

a)41

b)31

c)43

d)34

e)13

f) Ninguno

e

5. Un móvil A recorre una circunferencia en sentido horario utilizando para ello 40 segundos. El móvil B recorre en sentido contrario al de las manecillas del reloj y se cruza con A cada 15 segundos. ¿Cuánto tiempo tarda B en dar la vuelta completa?

a) 6 s b) 12 s c) 18 s d) 24 s e) 36 s f) Ninguno

d

6. La longitud de un hueso de dinosaurio es aproximadamente 5 m. Si se coloca sobre dos balanzas como se indica en la figura, sus lecturas son 80 kg y 50 kg respectivamente. La posición del centro de masa del hueso medida desde el punto de apoyo de la balanza izquierda es:

a) m1325

b) m58

c) m8

15d) m

25

e) m85

f) Ninguno

  5 m  

50 kg80 kg

a

7. Sobre una mesa horizontal lisa se halla un bloque atado a una cuerda que pasa por una polea. Si se tira el hilo con una fuerza  F = 20 N, el bloque se mueve con aceleración 10 m/s2. Si al extremo inferior se ata un cuerpo de masa  M2 = 2 kg, la aceleración a2 del bloque será de: (usar g = 9,8 m/s2)

a) 1,0 m/s2 b) 4,9 m/s2 c) 9,8 m/s2 d) 18,6 m/s2 e) 29,4 m/s2 f) NingunoF

M1

M2

M1

b

8. Si cada día una persona consume alimentos con un valor energético de 2 500 kcal, calcule la potencia media disipada en watt por la persona, si suponemos que pierde toda esta energía con un ritmo uniforme en 24 horas.

 ( usar 1 J = 0,24 cal)

a) 120,56 watt b) 0,12 watt c) 3,69 watt d) 0,69 watt e)  692,15 watt f) Ninguno

a

9. Se necesita un cierto trabajo W para acelerar un automóvil desde el reposo hasta que alcance una velocidad V. ¿Cuánto trabajo se necesitará para que la velocidad final sea 2V?

a) W/2 b) W/4 c) W d) 2W e) 4W f) Ningunoe

1

F IUMSA

FACULTAD DE INGENIERÍA Nº de fólder

Page 2: I-2009A

10. Un cuerpo de masa m se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial v0. ¿A qué altura h su energía cinética se habrá reducido al 40 % de su valor inicial? (Desprecie la resistencia del aire)

a) g2

vh

20=        b) 

g2v

4,0h2

0=        c) g2

v6,0h

20=       d) 

g2v

4,01

h2

0×=       e)g2

v6,0

1h

20×=       f) ninguno

c

 UNIVERSIDAD   MAYOR   DE   SAN   ANDRÉS FACULTAD  DE  INGENIERÍACURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN 2009

PSA – PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA ÁREA: FÍSICAFECHA: 16.01.2009

TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 100 MINUTOS

INSTRUCCIONES: Cada pregunta vale 10 %, elija el inciso correcto anotándolo en la columna de la derecha, por ejemplo a),  b), c), d), e) ó f), además justifique su  elección realizando cálculos en las hojas auxiliares. Fila A1. El periodo en un proceso físico viene dado por la siguiente relación:  . 

( )gR

KRP

X+π= 2

 

Hallar el valor del exponente  “X”, donde: R = Radio y g  =  Aceleración de la gravedad

a) 34−

b) 23

c) 34

d) 43

e) 23−

f) Ninguno

Solución

Para las variables T, R, g y K, su análisis dimensional es:

[ ] [ ] [ ];TLg;LK;LR 2−===  realizando el remplazo dimensional en la ecuación de P:

( )gR

KRP

X+π= 2

 

( ) 021

121

1

1212

LLTLLLT

TLL

LT

TLL

LLT

XXXX

=⇒=⇒=⇒+=−−−−

−−

Igualando exponentes:

23

21

1021

1 =⇒+=⇒=−− xxx( )

gR

KRP

X+π= 2

Resp.

b

2. El valor de  λ   para  que  kjiA

532 +−=  y  kjiB

23 −λ+= sean perpendiculares es:

a)34− b)

23− c)

34

d)43

e)32

f) Ninguno

Solución

Dos vectores son perpendiculares si su producto escalar es cero.

( ) ( )kjikjiBA

23532 −λ++−=

 34

4301036 −=λ⇒=λ−⇒=−λ−=BA

a

3. Un deportista debe apuntar a un blanco situado a una distancia de 15 m y una altura de 4 m,  el blanco está suspendido de un hilo. Si en el instante del disparo el hilo se rompe, para dar en el blanco el arma debe apuntarse: (Despreciar la resistencia del aire)

a) Un poco más abajo del blanco  c) Horizontalmente  e) Con un ángulo de 45º

d

2

F IUMSA

FACULTAD DE INGENIERÍA Nº de fólder

Page 3: I-2009A

b) Un poco más arriba del blanco  d) Exactamente hacia el blanco f) Faltan datos.

Solución

Tanto el proyectil como el blanco experimentan la misma aceleración hacia abajo y por tanto, caen la misma distancia en el mismo tiempo.

4. Dos autos A y B se mueven con velocidades constantes VA y VB en la misma dirección y sentidos opuestos sobre una carretera recta. La distancia de separación de los autos inicialmente es L. Cuando se cruzan, el auto  A ha 

recorrido 4

3L. 

La razón de las rapideces B

A

vv

 es:

a)41

b)31

c)43

d)34

e)13

f) Ninguno

Solución

 L  A 3L/4    L/4  

B

3443

4

43=⇒=⇒

====

B

A

B

A

BB

AA

vv

/L/L

tvtv

tv/Ld

tv/Ld

e

5. Un móvil A recorre una circunferencia en sentido horario utilizando para ello 40 segundos. El móvil B recorre en sentido contrario al de las manecillas del reloj y se cruza con A cada 15 segundos. ¿Cuánto tiempo tarda B en dar la vuelta completa?

a) 6 s b) 12 s c) 18 s d) 24 s e) 36 s f) Ninguno

Solución

( )1s

rad20π

ωs40

radπ2ω 11 =⇒=

radπ2tωtω

ωθ

tωθ

radπ2θθ

21

22

11

21

=+⇒

==

=+

tDespejando 

( )2t

tωradπ2ω 1

2

−=

y reemplazando (1) en (2):

srad

12π

ωs15

s15s

rad20π

radπ2ω 22 =⇒

−=

s24

srad

12

rad2t

ωθ

ttωθ 22

22222 =

ππ=⇒=⇒=

d

6. La longitud de un hueso de dinosaurio es aproximadamente 5 m. Si se coloca sobre dos balanzas como se indica en la figura, sus lecturas son 80 kg y 50 kg respectivamente. La posición del centro de masa del hueso medida desde el punto de apoyo de la balanza izquierda es:

a) m1325

b) m58

c) m8

15d) m

25

e) m85

f) Ninguno

Solución

Los torques producidos por en ambas balanzas son iguales ∑ =τ 0

0x)­m5(5080 =⋅⋅−⋅⋅ gkgxgkg

  5 m  

50 kg80 kg

 5 m 

CM

x 5 m ­ x

gkg×80 gkg

×50

a

3

Page 4: I-2009A

x50­m25080x)­m5(5080 =⇒⋅=⋅ xkgxkg

m1325

m250130 =⇒= xx

7. Sobre una mesa horizontal lisa se halla un bloque atado a una cuerda que pasa por una polea. Si se tira el hilo con una fuerza  F = 20 N, el bloque se mueve con aceleración 10 m/s2. Si al extremo inferior se ata un cuerpo de masa  M2 = 2 kg, la aceleración a2 del bloque será de: ( usar g = 9,8 m/s2)

a) 1,0 m/s2 b) 4,9 m/s2 c) 9,8 m/s2 d) 18,6 m/s2 e) 29,4 m/s2 f) Ninguno

Solución 

kg

smN

maF

mamF 210

20

2

111 ==⇒=⇒=

2212222

21 a)mm(gmamTgm

amT+=⇒

=−=

22221

22 9450

42

sm

,ag,kg

gkga

mmgm

a =⇒=×=⇒+

=

F

M1

M2

M1

b

8. Si cada día una persona consume alimentos con un valor energético de 2 500 kcal, calcule la potencia media disipada en watt por la persona si suponemos que pierde toda esta energía con un ritmo uniforme en 24 horas.

 ( usar 1 J = 0,24 cal)

a) 120,56 watt b) 0,12 watt c) 3,69 watt d) 0,69 watt e)  692,15 watt f) Ninguno

Solución  

watt,

hs

h

cal,J

cal

tE

P 56120

13600

24

2401

0005002=

×

×==

a

9. Se necesita un cierto trabajo W para acelerar un automóvil desde el reposo hasta que alcance una velocidad V. ¿Cuánto trabajo se necesitará para que la velocidad final sea 2V?

a) W/2 b) W/4 c) W d) 2W e) 4W f) Ninguno

Solución

El trabajo realizado por la fuerza es igual a la variación de energía cinética. Como inicialmente está en reposo, por lo que al duplicarse la velocidad, el trabajo se cuadruplica.

( )12vm

42

)v2(m 2

2

2

2 =⇒= WW

( )22

mv2

=W

Reemplazando (2) en (1)

WW 42 =

e

10. Un cuerpo de masa m se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial v0. ¿A qué altura h su energía cinética se habrá reducido al 40 % de su valor inicial? (Desprecie la resistencia del aire)

a) g2

vh

20=        b) 

g2v

4,0h2

0=        c) g2

v6,0h

20=       d) 

g2v

4,01

h2

0×=       e)g2

v6,0

1h

20×=       f) ninguno

Solución

La energía cinética inicial es de:

202

1vmEk =

c

4

Page 5: I-2009A

El 60% de la energía cinética inicial se transforma en energía potencial.

gv

,hvm,hgmhgmEp

vm,E, k

260

21

6021

6060 202

0

20 ⋅=⇒⋅=⇒

=

⋅=⋅

5