Humanismo Ético

2
6 Humanismo Ético Esta base filosófica de envergadura para Kant, la defensa del hombre se expresa como doctrina de la sabiduría sobre el bien supremo. Esta es una sabiduría práctica, el hombre como “fin” y objetivo del mismo hombre. Nietzsche pensaba que el valor de la vida no puede ser trasladada, llevando con esto a un conflicto de valores, que se expresan desdá la óptica de la vida, no obstante esta óptica no es única porque existen diversas formas de vida que establecen diferentes valores. El medio en que se desarrolla es la opción vital, para esta perspectiva. El humanismo visto desde Kant, es una doctrina práctica de la voluntad racional, doctrina por la cual el hombre se propone así mismo como un fin Este peculiar método permite dar con una determinación a saber: “Lo humanamente bueno se dada a través de lo moralmente bueno, la auténtica humanidad radica en la moralidad, solo la buena voluntad es buena en sí misma, y esta tiene un valor “absoluto”. Con este planteamiento el propósito principal de la existencia humana es: “el producir una voluntad buena” por medio del destino verdadero de la razón, y esta es la condición verdadera para producir cualquier acto bueno. Por lo cual la razón del humanismo siempre será una razón moral, así que el humanismo racional es radicalmente moral. Esto nos lleva a plantear que hay una gran diferencia entre los seres racionales y los que no lo son, siendo los primeros los únicos que poseen “dignidad” y no un precio o valor de adquisición. Por ello todo ser raciona cuenta con voluntad auto legisladora en concordancia con la ley moral racional. La voluntad racional que es auto legisladora es la auténtica voluntad libre, y esta a su vez como autonomía es el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza racional que constituye el rumbo de la moral de la buena voluntad, por lo cual se puede decir que el principio del humanismo para Kant es la libertad.

description

Vision filosofica del humanismo

Transcript of Humanismo Ético

  • 6 Humanismo tico

    Esta base filosfica de envergadura para Kant, la defensa del hombre se expresa como doctrina de

    la sabidura sobre el bien supremo. Esta es una sabidura prctica, el hombre como fin y objetivo

    del mismo hombre.

    Nietzsche pensaba que el valor de la vida no puede ser trasladada, llevando con esto a un conflicto

    de valores, que se expresan desd la ptica de la vida, no obstante esta ptica no es nica porque

    existen diversas formas de vida que establecen diferentes valores. El medio en que se desarrolla es

    la opcin vital, para esta perspectiva.

    El humanismo visto desde Kant, es una doctrina prctica de la voluntad racional, doctrina por la cual

    el hombre se propone as mismo como un fin

    Este peculiar mtodo permite dar con una determinacin a saber: Lo humanamente bueno se dada

    a travs de lo moralmente bueno, la autntica humanidad radica en la moralidad, solo la buena

    voluntad es buena en s misma, y esta tiene un valor absoluto.

    Con este planteamiento el propsito principal de la existencia humana es: el producir una voluntad

    buena por medio del destino verdadero de la razn, y esta es la condicin verdadera para producir

    cualquier acto bueno.

    Por lo cual la razn del humanismo siempre ser una razn moral, as que el humanismo racional es

    radicalmente moral.

    Esto nos lleva a plantear que hay una gran diferencia entre los seres racionales y los que no lo son,

    siendo los primeros los nicos que poseen dignidad y no un precio o valor de adquisicin. Por ello

    todo ser raciona cuenta con voluntad auto legisladora en concordancia con la ley moral racional.

    La voluntad racional que es auto legisladora es la autntica voluntad libre, y esta a su vez como

    autonoma es el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza racional

    que constituye el rumbo de la moral de la buena voluntad, por lo cual se puede decir que el principio

    del humanismo para Kant es la libertad.

  • Conclusiones

    En el texto se nos presenta el desarrollo que se ha tenido con relacin del pensamiento

    humanista, lo cual nos lleva a concluir que:

    El humanismo busca una concordancia en ser humano, en su expresin interior y exterior.

    La dignidad del ser humano es el centro axiolgico del cosmos, es la raz y finalidad de todas las

    relaciones que este establece y del progreso que desarrolla en su entorno.

    Para esto exige una crtica de la realidad social en que vive el hombre.

    El humanismo en su desarrollo plantea la autntica existencia del hombre, en este recorrido le ha

    llevado a diversos planteamientos y que ahora se presenta como humanismo etnolgico, que

    busca superar todas las tradiciones culturales.

    Esta planteamiento parecera ser utpico y en especial para que el ser humano alcance una praxis,

    generalizada y coherente de este planteamiento, mas sin embargo este es el ideal que se persigue.

    Es necesario para el desarrollo de esta praxis un cambio de voluntad que trascienda las

    estructuras, que transforme los sentimientos y que lleve a la renuncia de algunos bienestares en

    favor del bien comn,

    El valor mximo del humanismo es el hombre pues l es el fin en s mismo y no puede ser utilizado

    menos aun como un medio, porque esto estara en contra de su dignidad. Una expresin de este

    valor supremo es la declaracin de los derechos humanos de la ONU.

    La razn del humanismo es una razn moral por lo que el principal propsito de la existencia

    humana es el desarrollar una voluntad buena y libre. Y es la razn el fundamento del

    humanismo tico y esto mueva a Kant a confiar en el ideal de la razn por considerarlo

    provechoso para la humanidad