huesos_de_la_cara._Musculos_de_la_cabeza

download huesos_de_la_cara._Musculos_de_la_cabeza

of 4

Transcript of huesos_de_la_cara._Musculos_de_la_cabeza

  • 8/8/2019 huesos_de_la_cara._Musculos_de_la_cabeza

    1/4

    HUESOS DE LA CARA

    La cara esta formada por 14 huesos, de los cuales dos son impares ( vomer y mandibula ) y losrestantes son pares ( maxilar, zigomtico, concha inferior, nasal, lagrimal, palatino)

    MAXILARSe ubica superiormente a la cavidad bucal, inferior a rbita y lateralmente a cavidades nasales, participandoen la formacin de dichas cavidades. Presenta una cavidad denominada seno Maxilar que ocupa los 2/3 delespesor del hueso.Su cara superior u orbitaria es lisa y triangular, y constituye la mayor parte del suelo de la rbita.Su cara anterior se relaciona con partes blandas de las mejillas y presenta el agujero infraorbitario.Su cara inferior o zigomtica forma pared anterior de fosa infratemporal.Cara medial: esta dividida por la Apofisis palatina, esta Apofisis nace de superficie medial de maxilar.Inferiormente a la Apofisis palatina, la superficie medial pertenece a pared bucal y la regin superior a lascavidades nasales. Presenta;Los bordes del maxilar son 4a) Borde superior: se articula con el lagrimal y lamina orbitaria del etmoides. Presenta una escotadura que

    se articula con el maxilar, formando el borde lateral del orificio de entrada de al conducto nasolagrimal.Este borde presenta la apofisis frontal;b) Borde inferior o alveolar; forma con el del lado opuesto forma una arcada excavada por alvolos en

    donde se implantan las races de los dientes.c) Borde anterior; presenta la escotadura nasal que en conjunto con la del lado opuesto limitan el orificio

    anterior de la cavidad nasal seas.d) Borde Posterior; ancho y grueso, presenta una superficie denominada trigono palatino que articula con

    apofisis orbitaria del palatino. La superficie rugosa inferior coincide con la apofisis piramidal de estehueso.

    LAGRIMAL (UNGUIS)Lamina sea cuadriltera ubicada en la pared medial de la rbita, posteriormente a la apofisis frontal delmaxilar. Cara Lateral; esta dividida por la cresta lagrimal posterior, la parte posterior es lisa y esta al mismo nivel

    que la lamina orbitaria del etmoides. La parte anterior esta surcada por un semicanal vertical quecompleta posteriormente el surco lagrimal contribuyendo a formar el conducto nasolagrimal.

    Cara medial; esta cubierta por mucosas de cavidades nasales, en su parte posterosuperior se articulacon la cara anterior del laberinto etmoidal. Presenta adems una depresin que corresponde a la crestalagrimal posterior de la cara lateral.

    PALATINOLamina sea delgada e irregular se ubica posteriormente al maxilar. Esta compuesto de una laminahorizontal y otra perpendicular que se unen en ngulo recto. Lamina Horizontal; rectangular, su cara superior completa posteriormente el suelo de la cavidad

    nasales, su cara inferior corresponde a la bveda palatina.

    Lamina Perpendicular; irregularmente rectangular, mas alta que ancha y aplanada de lateral a medial.forma parte de la pared lateral de la cavidad nasal. .

    CONCHA NASAL INFERIOR (cornete)Lamina sea fijada a pared lateral de las cavidades nasales por uno de sus bordes quedando libre encavidad nasal en todo el resto de su extensin. Cara medial: convexa y orientada hacia el tabique de las cavidades nasales. Cara Lateral: limita medialmente el meato nasal inferior Borde Inferior: libre y convexo de anterior a posterior, es rugoso y grueso.

  • 8/8/2019 huesos_de_la_cara._Musculos_de_la_cabeza

    2/4

    HUESOS NASALESEstn a ambos lados de la lnea media, entre apofisis frontales del maxilar e inmediatamente inferiores alborde nasal del frontal. Cada uno de estos huesos es una lamina sea cuadriltera y aplanadaanteroposteriormente. Borde superior: dentado y articula con borde nasal del frontal en apofisis frontal del maxilar. (nasion) Borde Inferior: tiene continuidad con cartlago lateral de la nariz. Borde lateral: articula con apofisis frontal del maxilar Borde medial: grueso y rugoso, articula con hueso nasal del lado opuesto.

    VOMEREs una lamina vertical, media, delgada y aplanada transversalmente y situada en la parte posterior e inferiorde las cavidades nasalesa) Caras; son generalmente planas.b) Bordes; Superior; dividido en dos laminas (alas del vomer), proyectadas lateralmente y separadas por un canal,

    para articular con la cresta de la cara inferior del cuerpo del esfenoides.

    Anterior; articula con el borde posterior de la lamina perpendicular del etmoides e inferiormente elcartlago del tabique nasal. Posterior; delgado y libre. Separa los orificios posteriores de las cavidades nasales o coanas uno del

    otro. Inferior; articula con la cresta nasal y con borde posterior de la cresta incisiva del suelo de las cavidades

    nasales.

    HUESO CIGOMATICOUbicado en parte superior y lateral de la cara, lateral al Maxilar. Es cuadriltero y aplanado.- Cara lateral o cutnea; lisa, presenta agujero cigomaticofacial y sirve de insercin a msculoscigomaticos. Cara medial; se une al proceso cigomatico del Maxilar Segmento posterior temporal, en relacin con fosa temporal superiormente y fosa infratemporal.

    a) Borde Anterosuperior u orbitario; forma parte inferior y lateral del reborde orbitario. De este borde nacela apofisis frontal, la cara medial de la apofisis forma paredes laterales e inferior de la rbita. Su caralateral pertenece a fosa temporal y presenta el agujero cigomaticorbitario,. El borde posterior se articulacon el frontal, ala mayor del esfenoides y el maxilar.

    b) Borde posterosuperior o temporal; sirve de insercin a la fascia temporalc) Borde anteroinferior o maxilar; coincide con el vrtice de apofisis cigomatica del maxilard) Borde Posteroinferior o maseterino; grueso, rugoso para insercin de msculo masetero.e) Angulos; el superior es dentado y articula con apofisis cigomatica del temporal, el ngulo inferior y el

    anterior articulan con apofisis cigomatica del maxilar, el ngulo posterior tallado en bisel, es dentado yarticula con extremidad anterior de apofisis cigomatica del temporal.

    MANDIBULASe ubica en parte inferior de la cara, compuesta por tres partes; un cuerpo y 2 ramas laterales que nacen deextremos posteriores del cuerpo.- Cuerpo; posee forma de herradura, presenta;a) Cara anterior; en la lnea media presenta la sinfisis mandibular (huella de unin de 2 piezas laterales)

    esta sinfisis termina inferiormente en un vrtice triangular, la protuberancia mentoniana. De esta a cadalado nace una cresta llamada lnea oblicua. Superiormente a esta lnea oblicua se encuentra el agujeromentoniano.

    b) Cara posterior: en parte media y cerca del borde inferior 4 salientes superpuestos, 2 a derecha y 2 aizquierda que son las espinas mentonianas (apofisis geni) superior e inferiores. En las superiores seinsertan los msculos genioglosos y en las inferiores los genihioideos. A cada de las apofisismentonianas hay una lnea oblicua milohioidea que termina en rama mandibular, lugar que sirve deinsercin al musc. milohioideo.

    c) Borde superior o alveolar: excavado por alvolos destinados a los dientes

  • 8/8/2019 huesos_de_la_cara._Musculos_de_la_cabeza

    3/4

    d) Borde Inferior: presenta la fosa digastrica en la lnea media en donde se inserta el vientre anterior delmsculo digastrico.

    Ramas de la Mandbula, son rectangulares y alargadas de inferior a superior.a) Cara Lateral; en parte inferior presenta las crestas rugosas en donde se inserta el musc. masetero.

    b) Cara Medial; en parte inferior de estas caras hay crestas rugosas para insercin del msculo pterigoideomedial. En la regin media de esta cara se encuentra el agujero mandibular.

    El borde inferior posee continuidad con borde inferior del cuerpo de la mandbula, forma el ngulo de lamandbula o gonion (cruzado por un surco para arteria facial).El borde superior, presenta hacia anterior la apofisis coronoides y posteriormente el condilo de la mandbulaseparados entre si por la escotadura mandibular. El condilo es una eminencia oblonga, que se articula con lafosa mandibular del hueso temporal. La apofisis coronoides es triangular y sirve de insercin al msculotemporal. La escotadura mandibular es ancha y profunda.

    MUSCULOS DE LA CARA

    Los msculos de la cara o faciales de la expresin, son msculos voluntarios subcutneos. Entrminos generales, ellos nacen de los huesos o fascia de la cabeza y se insertan en la piel. Estos msculosson inervados motoramente por ramas del nervio facial (VII Par), y sensitivamente por el nervio trigmino ( Vpar)

    S.M.A.S. (Sistema msculo aponeurtico superficial)El SMAS es la porcin fibrosa o capa profunda de la fascia cervicofacial superficial que envuelve el

    platisma y msculos faciales de la expresin, incluido el frontal, el orbicular de los ojos y el orbicular de loslabios. La capa fibrosa de la fascia superficial est ntimamente adherida a la dermis.

    En la frente, mejillas y cuello, la piel y la fascia superficial se deslizan libremente como una unidadsobre la fascia muscular profunda. La piel y la fascia subcutnea de la frente, tercio inferior de la cara ycuello se deslizan hacia abajo con la edad. Esta elongacin hacia abajo est causada por la degeneracinde las fibras elsticas de la dermis y el SMAS.

    Los msculos superficiales de la cara pueden agruparse en relacin a las aperturas que ellosmodifican: la apertura orbitaria, la apertura nasal, y la boca.

    Msculos de la calota:Los msculos de la calota son el epicrneo (occpitofrontal) y los pequeos msculos auriculares. El

    epicrneo esta compuesto por dos vientres (frontal y occipital) unidos por una hoja tendinosa intermediaamplia denominada galea aponeurtica. Sus acciones principales son llevar la calota hacia atrs y elevar lascejas (porcin frontal).

    Msculos de la apertura orbitaria:Orbicular del ojo: es una hoja muscular oval amplia que rodea la rbita y ocupa los prpados(msculo esfnter de los prpados).

    Tiene una porcin orbicular, encargada de cerrar los ojos con fuerza, y una porcin palpebral,encargada de cerrar suavemente los parpados.

    Corrugador de las cejas, corresponde a una banda muscular ancha ubicada profunda a la porcinsuperior del orbicular del ojo. Su funcin es atraer la ceja hacia medial, produciendo arrugas en la frente.

    Msculos de la nariz:Prcer: es una pequea banda muscular que emerge a travs de una membrana fibrosa desde la

    parte inferior del hueso nasal y del cartlago lateral de la nariz. Su accin es llevar hacia caudal el ngulomedial de las ceja y producir arrugas transversas en la raz de la nariz.

  • 8/8/2019 huesos_de_la_cara._Musculos_de_la_cabeza

    4/4

    Nasal/ Porcin transversa: emerge desde la parte superior de la eminencia canina del maxilar.Nasal/ Porcin alar: nace del maxilar sobre el incisivo lateral y se inserta en la parte lateral del borde inferiordel ala de la nariz.. Depresor del tabique nasal. Los tres msculos nasales participan de la dilatacin de laapertura nasal.

    Msculos de la boca:La musculatura que modifica la apertura de la boca pasa hacia los labios desde reas circundantes

    de la cara. Las fibras de insercin ingresan en o prximas a los ngulos de la boca y se funden en los labios,mezclndose con fibras que convergen desde todas las direcciones para formar el esfnter oral, el orbicularde la boca.

    Desde ceflico ingresan al labio superior: msculo elevador del labio superior y msculo cigomticomenor. Ellos son los elevadores principales del labio superior.

    Msculo elevador del ngulo de la boca. Lleva el Angulo de la boca supero lateralmente.Msculo cigomtico mayor: nace del hueso cigomtico y se inserta en la piel del ngulo y funde

    parcialmente con el msculo orbicular de la boca. Su accin se observa en la risa y la sonrisa.Msculo risorio: nace de la fascia de la glndula partida y se inserta en la piel del ngulo de la

    boca. Este msculo ayuda en dar mayor amplitud a la boca.Msculo depresor del ngulo de la boca: se ubica bajo el ngulo de la boca y sus fibras se fundencon el msculo orbicular de la boca e insertan en la piel. Lleva el Angulo de la boca infero lateralmente.

    Msculo depresor del labio inferior: sus fibras nacen en la mandbula y se insertan en la piel dellabio inferior.

    Msculo mental: modifica indirectamente la apertura oral.Msculo orbicular de la boca: es un esfnter oral compuesto por fibras entrelazadas de los msculos

    antes descritos y un estrato ms profundo de fibras derivadas del msculo buccinador. Comprime los labios.Msculo buccinador: se ubica en un plano profundo respecto de los otros msculos alrededor de la

    boca y forma la principal sustancia de la mejilla. Sus acciones principales son comprimir la mejilla, llevarhacia lateral el ngulo de la boca, y forzar los labios contra los dientes. Es un msculo accesorio de lamasticacin.

    Msculos de la masticacin:

    Los msculos de la masticacin son: masetero, temporal, pterigoideo medial y pterigoideo lateral;estn inervados motoramente por la rama mandibular del nervio trigmino.

    Msculo masetero: es un msculo cuadrangular grueso que se ubica sobre el ngulo de lamandbula. El msculo nace en el arco cigomtico y se inserta en las caras laterales del proceso coronoides,rama y ngulo de la mandbula.

    Msculo temporal: es un msculo plano y radiado que ocupa la fosa temporal al costado de lacabeza y se inserta en el proceso coronoides de la mandbula.

    Msculo pterigoideo medial: nace de la cara medial del proceso pterigoideo lateral y desde elproceso piramidal del hueso palatino. Sus fibras se insertan en la cara medial del ngulo y rama de lamandbula.

    Msculo pterigoideo lateral: nace de la cara lateral del proceso pterigoideo lateral y de la carainfratemporal del ala mayor del esfenoides. Se inserta en el cuello de la mandbula, en el disco articular de laATM y en la parte superior del cuello del cndilo mandibular.

    En los movimientos principales de la mandbula, la accin de los msculos es la siguiente:Apertura: pterigoideos laterales. Los temporales y maseteros frenan el movimiento especialmente en

    apertura mxima.Cierre: pterigoideos mediales, maseteros y temporales.Retropulsin: temporal.Lateralidad: contraccin ipsilateral del temporal y contralateral de los pterigoideos mediales y

    laterales.