Huerta Organica en Casa

3
Por qué armar nuestra propia huerta en casa Desde los inicios de su existencia el hombre se ha alimentado de los frutos de la naturaleza: verduras, frutas, raíces, animales. Ya con la industrialización muchos de esos productos se han sustituido por sus análogos químicos, que simulan tener los mismos componentes y –claro- el mismo sabor. Sin embargo, sabemos que no hay mejor alimentación que la que pueda darnos la naturaleza. Por eso, en esta nota te proponemos que te animes a armar tu propia huerta en casa. No importa si tienes mucho o poco espacio, siempre hay maneras de hacerlo. Razones para cosechar tus propias verduras y frutas Es alimento y salud para todos. Una huerta orgánica en casa es alimentarse sanamente. Al no aplicar químicos y utilizar fertilizantes naturales como el compost, estaremos ayudando al planeta y a nuestra familia, y nos alimentaremos de productos sin tóxicos. Llenaremos de verde y biodiversidad. Con una huerta estamos trayendo biodiversidad al planeta y sumamos espacios verdes, fructíferos y saludables. Aunque sea muy pequeñita siempre se sentirá la vida en ella, sobre todo en aquellos espacios donde el cemento o el pasto abundan, una huerta sobresaldrá y llenará de colores, formas, aromas y alimentos. Disminuirán las compras. Si sabemos hacer que nuestra huerta sea eficiente, disminuirán nuestras salidas y/o gastaremos menos en compras en la feria o supermercados. Cercanía a la naturaleza y a sus procesos. Una huerta es la relación entre el ser humano y el mundo de las hortalizas; somos necesarios para que nuestra huerta produzca, pero ¡es la naturaleza quien realiza la magia! Es maravilloso comprender los ciclos de los alimentos que comemos. Regalos hechos en casa. Siempre existirá algo para compartir con nuestros amigos, familias o vecinos. ¡Qué mejor que llevar a un almuerzo familiar o junta de amigos, algo de tu propia huerta! Terapia. La huerta puede convertirse en una terapia gratis y en casa. El contacto con la naturaleza, los olores de las flores, el paso lento del caracol, la paz de la huerta y el cuidado que necesita, pueden ser una terapia maravillosa para quien necesite de paz, calma, amor, y precisa sentir que es útil en algo. Es de y para toda la familia. La construcción y el cuidado de la huerta puede ser el espacio de unión de la familia. Podemos sembrar las semillas junto a nuestros hijos, regarlas juntos, y aprender a cosechar y recoger entre todos. Cómo armar nuestra propia huerta Lo primero que debes hacer es recorrer el jardín o terraza y buscar la mejor exposición al sol de la mañana y al reparo de vientos. Al momento de armar los

description

Huerta Organica en Casa

Transcript of Huerta Organica en Casa

Page 1: Huerta Organica en Casa

Por qué armar nuestra propia huerta en casa

Desde los inicios de su existencia el hombre se ha alimentado de los frutos de la naturaleza: verduras, frutas, raíces, animales. Ya con la industrialización muchos de esos productos se han sustituido por sus análogos químicos, que simulan tener los mismos componentes y –claro- el mismo sabor. Sin embargo, sabemos que no hay mejor alimentación que la que pueda darnos la naturaleza. Por eso, en esta nota te proponemos que te animes a armar tu propia huerta en casa. No importa si tienes mucho o poco espacio, siempre hay maneras de hacerlo.

Razones para cosechar tus propias verduras y frutas

Es alimento y salud para todos. Una huerta orgánica en casa es alimentarse sanamente. Al no aplicar químicos y utilizar fertilizantes naturales como el compost, estaremos ayudando al planeta y a nuestra familia, y nos alimentaremos de productos sin tóxicos.

Llenaremos de verde y biodiversidad. Con una huerta estamos trayendo biodiversidad al planeta y sumamos espacios verdes, fructíferos y saludables. Aunque sea muy pequeñita siempre se sentirá la vida en ella, sobre todo en aquellos espacios donde el cemento o el pasto abundan, una huerta sobresaldrá y llenará de colores, formas, aromas y alimentos.

Disminuirán las compras. Si sabemos hacer que nuestra huerta sea eficiente, disminuirán nuestras salidas y/o gastaremos menos en compras en la feria o supermercados.

Cercanía a la naturaleza y a sus procesos. Una huerta es la relación entre el ser humano y el mundo de las hortalizas; somos necesarios para que nuestra huerta produzca, pero ¡es la naturaleza quien realiza la magia! Es maravilloso comprender los ciclos de los alimentos que comemos.

Regalos hechos en casa. Siempre existirá algo para compartir con nuestros amigos, familias o vecinos. ¡Qué mejor que llevar a un almuerzo familiar o junta de amigos, algo de tu propia huerta!

Terapia. La huerta puede convertirse en una terapia gratis y en casa. El contacto con la naturaleza, los olores de las flores, el paso lento del caracol, la paz de la huerta y el cuidado que necesita, pueden ser una terapia maravillosa para quien necesite de paz, calma, amor, y precisa sentir que es útil en algo.

Es de y para toda la familia. La construcción y el cuidado de la huerta puede ser el espacio de unión de la familia. Podemos sembrar las semillas junto a nuestros hijos, regarlas juntos, y aprender a cosechar y recoger entre todos.

Cómo armar nuestra propia huerta

Lo primero que debes hacer es recorrer el jardín o terraza y buscar la mejor exposición al sol de la mañana y al reparo de vientos. Al momento de armar los canteros es recomendable que sean elevados -desde 20 cm hasta 70 cm en caso de tener mascotas-.

En segundo lugar, debes mover la tierra para que se ablande y oxigene, esto tienes que hacerlo con la ayuda de una pala, picota y rastrillo. Tienes quelimpiar el lugar para que quede libre de piedras, malezas y pasto.

Page 2: Huerta Organica en Casa

Luego debes decidir qué plantar. Averigua cuáles son las frutas y verduras de estación, cuáles se pueden sembrar todo el año, y cuánto espacio requiere cada una de ellas, puesto que si no cuentas con demasiado lugar, puede verse perjudicada la semilla que plantaste. Lo más fácil son las especias (orégano, laurel, menta, etc.), los tomates, el perejil, la espinaca y las berenjenas, pero tu puedes tener lo que quieras.

La siembra tiene sus secretos. Hay que hacer un surco, mojar la tierra y colocar las semillas. Para taparlas, conviene usar un rastrillo. Después hay que volver a regar en forma de lluvia. Recuerda que la semilla no puede estar tan profunda y que es necesario mantener una distancia considerable entre cada semilla para que puedan crecer sin quitarle el agua y los nutrientes a otros cultivos.

Riega tus plantas a diario en la noche o en la tarde para aprovechar más el agua.

Consejos útiles

Las que menos cuidado necesitan son las de ciclo corto o las hortalizas de hoja. Es muy importante saber la orientación del balcón con respecto al sol. Hay plantas,

como las de fruto -tomate, berenjena, pimiento- que necesitan más de 8 horas de sol, mientras que a los vegetales de hoja con el sol de la mañana es suficiente.

Siempre es mejor lavar bien lo cosechado. Está bueno intercalar entre las plantas una flor o una aromática, para que la flor atraiga

a los polinizadores y la aromática la proteja de los insectos del aire. Morfológicamente las plantas no deben ser iguales, porque sino consumen los mismos

nutrientes. Regar cuando al hundir nuestro dedo o un palito de brochette y notemos que abajo de

todo -donde están las raíces- está seco. Cubrir los sustratos de las macetas con pasto seco, viruta o restos de papel, para

protegerlos de la erosión, los rayos UV y economizar el riego.