Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a...

14

Transcript of Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a...

Page 1: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que
Page 2: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

1

Huelva, a 21 de septiembre de 2015

Estimados/as señores/as de xxxxxxxxxx:

Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-

solidario a realizar en el verano de 2016, para que estudien dicha propuesta y si lo desean

podamos concretar cualquier aspecto que crean oportuno.

Quedamos a la espera de su respuesta.

Reciban un cordial saludo.

Mar González Maestre

María Ballester Ruiz

Sergio Martín Carrasco

Juan Manuel Arrazola Belda

Tlf y mail de contacto:

617459558

[email protected]

Page 3: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

2

A día de hoy con la retirada de apoyo económico de las administraciones públicas, las

ONG/ONGD que trabajan en cualquier parte de nuestro planeta en las más diversas formas de

ayuda hacia los más desfavorecidos, han quedado seriamente dañadas para desarrollar su

labor humanitaria de la manera más óptima. La sociedad en muchos casos ha sido consciente

de ello, y a pesar de la situación generalizada, las personas a título individual han sabido dar un

paso al frente para de alguna manera permitir que esa imprescindible ayuda siga llegando a

donde se necesita.

Entre estas ayudas, en los últimos años, estamos viviendo una corriente deportiva-

solidaria que se canaliza normalmente a través de portales Webs de crowdfunding que buscan

mediante microdonaciones de particulares, llegar a una cantidad económica para un objetivo

específico.

Basado en este concepto, en el verano de 2014, uno de los integrantes del proyecto que

ahora les presentamos, llevó a cabo el proyecto “Kilómetros de Cooperación” a favor de

Bomberos Unidos Sin Fronteras para la creación de una UCR en República Dominicana, un

hecho que a día de hoy es una realidad. Pueden consultar todo lo relacionado con ello en la

web www.kilometrosdecooperacion.org

Por nuestra experiencia, estas campañas de crowdfunding, tienen que ir avaladas por un

serio proyecto previo que implique en un primer estadio a organismos públicos y privados, que

doten de entidad y visibilidad al proyecto para que en un segundo paso la ciudadanía tome las

riendas en forma de pequeñas aportaciones económicas. Si no existe una potente maquinaria

publicitaria, el reto pasa desapercibido, no llega y por lo tanto no se consiguen los objetivos

marcados como por desgracia vemos en muchas ocasiones.

A través de las siguientes páginas, esbozaremos las líneas maestras a desarrollar y que

quedarían plasmadas en un dossier como este: http://kilometrosdecooperacion.org/wp-

content/uploads/2014/06/Dossier-Kil%C3%B3metros-de-Cooperaci%C3%B3n.pdf

Para este proyecto “Andalucía 7 Desafíos” seríamos cuatro las personas que lo

llevaríamos a cabo en su fase final, cada una con sus funciones delimitadas: Mar González

Maestre, María Ballester Ruiz, Sergio Martín Carrasco y Juan Manuel Arrazola Belda,

consistiendo este reto deportivo-solidario en unir las 8 capitales de provincia de Andalucía

alternando diferentes modalidades deportivas, buscando con ello un potente impacto publicitario

de la ONG/ONGD para la que se llevaría a cabo y por otro lado recaudar dinero para un objetivo

final específico de esta ONG/ONGD.

Page 4: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

3

Sergio Martín Carrasco

Con un 37% de minusvalía debido a la enfermedad de Perthes, soy un apasionado del deporte

que ha buscado constantemente como poder practicándolo esquivando mis limitaciones y

focalizando mis capacidades. Soy profesor especialista de Educación Física con un espíritu

viajero y aventurero, amante del medio natural y de la actividad física en general. He sido

cooperante en Guatemala en dos ocasiones, donde ayudé a formar a maestros y maestras

trabajando con menores de manera lúdica.

Page 5: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

4

Mar González Maestre

Nací en Huelva el 30 de Julio de 1979 pero soy de Lepe. Soy Profesora de secundaria de

Tecnología en el IES Sebastián Fernández de Cartaya. Mi vida se vio marcada por un cáncer a

los 12 años. Era un osteosarcoma y en un primer momento me afectó debajo de la rodilla

izquierda por la zona del peroné. Hubo una primera intervención donde trataron de limpiar todo

lo posible y me pusieron un ciclo de quimioterapia que duró un año. El cáncer se volvió a

reproducir y tuvieron que amputar la pierna izquierda por encima de la rodilla. En una de las

revisiones me detectaron una metástasis en el pulmón izquierdo. A partir de este momento me

derivaron al hospital Virgen del Rocío, donde me operaron me volvieron a poner quimioterapia

y finalmente el cáncer remitió. Actualmente estoy en 4 clubs deportivos diferentes, C.D. Bajamar

de piragüismo de Ayamonte, Club COHU de orientación de Huelva, Club Triatlon ENBICI de

Lepe y Club Tartessos de Piragüismo de Huelva, y abonada al gimnasio Pradosport de Lepe.

Page 6: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

5

Juan Manuel Arrazola Belda

Nací el 16 de Agosto de 1976 en Huelva. Actualmente soy profesor de musica en

el Conservatorio Profesional de Musica “Javier Perianes”. Uno de mis hobbies y necesidades

ha sido desde siempre la practica deportiva a nivel amateur, sin animo competitivo, como un

reto personal y como base de un disfrute físico y anímico, que me ha proporcionado un

sentimiento de libertad y sentirme vivo en contacto con la naturaleza desconectando con nuestra

voragine de vida actual. ¡Unir deporte y ayuda! … qué mejor manera de dar sentido a ambas

necesidades.

Page 7: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

6

María Ballester Ruiz

Periodista

Siempre fui una inconformista y elegí el periodismo porque aún creía que se podía cambiar el

mundo. He formado parte del Movimiento de Acción Estudiantil y otras organizaciones de

carácter reivindicativas desde las que hemos conseguido cambiar al menos una pequeña parte

de él. Ahora soy una periodista de 25 años en continuas búsquedas, afincada en Zürich,

buscando un futuro que España no puede proporcionarme, y trabajo con niños como profesora

de natación, aunque siempre optimista y con ganas de seguir cambiando el mundo.

Page 8: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

7

Kilómetros totales: 1775

Días: 27 Bici carretera Bici todo terreno Kayak

Natación Senderismo/Nordic Walking Carrera a pie Patines en línea/Patinete

Reflejamos los tramos a realizar en la provincia de Huelva para que sirvan como ejemplo

Día

Localidad

Kms/tpo Modalidad deportiva coche apoyo

kms/tpo Inicio Final

PREVISIÓN DE TRAMOS EN LA PROVINCIA DE HUELVA

01

Huelva Matalascañas 55 / 3h Bici carretera

55 / 1h

Hacer Matalascañas por el paseo marítimo para una mayor visibilidad del proyecto

Matalascañas Desembocadura Guadalquivir

25 / 4h30´ Kayak

208 / 2h45´

Comienzo en la playa de comienzo del Parque Nacional IMPORTANTÍSIMO control de marea para kayak y después cruce a nado

Desembocadura Guadalquivir

Sanlúcar de Barrameda 2 / 1h Natación

Cruce frente bajo Guadiana donde cruza barcaza. Hay que gestionar el dejar los kayaks y que alguien los cruce para cruzar nosotros a nado IMPORTANTÍSIMO control de marea para cruce a nado

24

El Castillo de las guardas

Zufre 29 / 1h30´ Bici carretera

30 / 35´

Zufre Higuera de la sierra 29 / 2h Bici todo terreno

13 / 17´

Higuera de la sierra Aracena 14 / 3h30´ Senderismo/Nordic Walking

13 / 15´

25

Aracena La corte de Santa Ana 18 / 1h30´ Carrera a pie

25 / 40´

Page 9: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

8

La corte de Santa Ana

Villanueva de las Cruces 67 / 5h Bici todo terreno

65 / 1h15´

Villanueva de las Cruces

Sanlúcar de Guadiana 52 / 3h Bici de carretera

60 / 1h15´

26

Sanlúcar de Guadiana

Vila real de Sto. Antonio 33 / 5h30´ Kayak

50 / 1h

Control de marea. Permisos

Vila real de Sto. Antonio

Ayamonte 2 / 1h A nado

13 / 20´

Control de marea. Permisos

Ayamonte Cartaya 30 / 2h Bici todo terreno

30 / 30´

Por vía verde del litoral

27

Cartaya Punta Umbría 24 / 5h Senderismo/Nordic Walking

23 / 30´

Punta Umbría Huelva 15 / 2h30´ Kayak

20 / 20´

Control de mareas y permisos a Capitanía por número de embarcaciones

Huelva Huelva 5 / 2h

Recorrido desde el puerto hasta Ayuntamiento por el centro de la ciudad en 4 modalidades deportivas para hacerlo lo más numeroso posible

Llegadas a capitales de provincia:

Cádiz.- Día 02 (13:00 horas y continúa etapa por la tarde) Málaga.- Día 07 (10:00 horas y continúa etapa sobre las 12:00 horas) Almería.- Día 10 (19:00 horas y pernocta) Granada.- Día 17 (10:00 horas y continúa etapa sobre las 12:00 horas) Jaén.- Día 18 (13:00 horas y pernocta) Córdoba.- Día 20 (19:00 horas y pernocta) Sevilla.- Día 22 (19:00 horas y pernocta) Huelva.- Día 27 (19:00 horas y finalización)

Page 10: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

9

Page 11: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

10

Proyecto: “Andalucía 7 Desafíos”

Cronograma.-

Julio 2016. Fecha de realización

Finales de Octubre 2015. Recepción de propuestas de las diferentes ONG/ONGD y

proyecto específico.

Finales de Octubre 2015. Designación de ONG/ONGD a la que iría dirigido el proyecto,

así como nombre definitivo de este, objetivo específico y finalización de dossier.

Finales de Diciembre 2015. Respuesta de entidades públicas y firmas de condiciones de

colaboración.

Finales de Enero de 2016. Puesta en marcha de página web y redes sociales.

Creemos que para que el Proyecto tenga verdadero éxito, es imprescindible contar con el apoyo

de la Junta de Andalucía a través de diferentes Consejerías, por ello, proponemos a la

ONG/ONGD el contacto con:

Educación, Cultura y Deporte. Por toda la vertiente deportiva del proyecto.

Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Por la participación de Sergio y Mar como baluartes

de personas con discapacidad que pueden enfrentarse a retos de este tipo.

Turismo y Comercio. Se podría proponer la utilización de la tipografía de Andalucía del

logo de esta Consejería para incluirla en el nombre del proyecto y logo propio, cambiando

la tipografía nuestra de Andalucía para que finalmente el logo del proyecto sea este:

Y en las Diputaciones Provinciales de todas las provincias de Andalucía como primera carta de

presentación de apoyo al proyecto que permita abrir puertas de Ayuntamientos y en general de

otras instituciones públicas y privadas.

Page 12: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

11

Aspectos a tener en cuenta por parte de la ONG/ONGD para estudiar la viabilidad y su

implicación:

1. Fecha de realización: Julio 2016. Mejor que agosto que suele ser el mes de vacaciones

por excelencia y nos podemos encontrar muchas empresas cerradas y ayuntamientos,

diputaciones, etc. bajo mínimos

2. La ONG/ONGD propondrá objetivos específicos dentro de sus diferentes proyectos, para

que podamos decidir a cual va dirigido (creación de una escuela en…, potabilización de

agua en…, escolarización en…). Para nosotros es de vital importancia el proyecto a

dónde iría nuestro esfuerzo y el de las personas que colaboren económicamente.

3. Queremos transmitir la idea de que lo hacen personas que no son profesionales del

deporte pero que les mueve la ilusión del objetivo final. La finalidad no es batir récords

de marcas, tiempos, distancias.... el objetivo es unir las 8 provincias de Andalucía en

diferentes deportes, desde un prisma popular en cuanto a distancias para que puedan

acompañar el tramo que quieran las personas que así lo deseen como una manera de

hacer visible la marca de la ONG/ONGD e incentivar la colaboración para conseguir el

objetivo específico final marcado.

4. Crear Web específica del proyecto que evidentemente esté enlazadas desde las páginas

de la ONG/ONGD y sus propias Redes Sociales. Para la creación de la Web, tiene que

haber una persona de la ONG/ONGD que se encargue de todo ello y su posterior

mantenimiento en continuo contacto con nosotros. Así como la decisión de cómo

gestionar la recepción aportaciones económicas, a través de Web, empresa de

crowfunding, pasarelas de pago bancario o sistemas como PayPal, etc.

5. Crear Redes Sociales. Su posterior gestión y el día a día sería llevada sobre el terreno

por Sergio desde la ruta.

6. La ONG/ONGD se tiene que encargar de la comunicación y solicitud de recepciones

oficiales y permisos diversos que se detallan en cada tramo.

7. Asímismo, es necesario un intenso trabajo de contactos a partir de enero 2016, cuando

se asegure la puesta en marcha del proyecto, con asociaciones, clubes, federaciones,

etc. de las diferentes modalidades deportivas para que colaboren como agentes de

difusión del evento y para que todos los recorridos los realicen el mayor número de

personas y deportistas para dar mayor visibilidad al proyecto.

8. Creemos importante que haya un número de cuenta bancario independiente y única para

ese proyecto donde se realizarían los ingresos, en el que se pueda saber en todo

momento cómo va la recaudación para que sea público y no vaya a un fondo común que

pueda echar atrás a alguien a la hora de colaborar.

9. Sería imprescindible por las características del reto en cuanto a material a utilizar y apoyo

logístico, una autocaravana de apoyo que conduciría Sergio. En esta se llevaría el

material que se transporte todo el reto y serviría para descansar, comer, etc. Conlleva un

considerable gasto a priori, pero posibilita un ahorro en alojamiento, manutención… En

este punto como en todos los demás que suponen un gasto extra, está el ingenio y el

trabajo para conseguir llegar a acuerdos con empresa o entidades para que sea coste 0

a cambio de publicidad como patrocinadores/colaboradores (un vehículo bien rotulado

tiene mucho impacto).

Page 13: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

12

10. Intentar llegar a un acuerdo para que el gasto de combustible lo sufrague a cambio de

publicidad empresas con gasolinera del grupo Campsa, Repsol, Petronor, Cepsa u otras.

11. Patrocinios en tiendas de deporte con bases en toda Andalucía, tipo Decathlon,

Intersport, SportZone... a cambio de material necesario para el proyecto. Así como

empresas de alimentación deportiva para que “regale” a cambio de publicidad los

productos necesarios a transportar y consumir.

12. Patrocinios en tiendas gimnasios con bases en toda Andalucía, tipo O2, Okfit, GoFit...

13. Estudiar la colaboración ciudadana a pie de calle con puestos en las llegadas.

14. Contactar con medios de comunicación escrito (tipo Grupo Joly) que aseguren un

seguimiento y publicidad en sus periódicos en todas las provincias.

15. Contactar con Canal Sur Tv para que haga un seguimiento y publicidad en todas las

provincias.

16. Estudiar la posibilidad de grabación en todo el proyecto para posterior edición de DVD.

Con cámaras personales y grabaciones caseras que nosotros llevemos encima, un

pequeño dron tan de moda ahora para tomas aéreas, etc., tipo “Una boya feliz”

https://www.youtube.com/watch?v=qxYjiwQ1j3E. Contactar con empresas tipo GoPro

para cesión de material a cambio de publicidad.

17. Trabajar para conseguir que personajes mediáticos de distintos campos de la sociedad

acompañen en las llegadas a las grandes ciudades haciendo el deporte en el que se

llegue ese día.

Page 14: Huelva, a 21 de septiembre de 2015 1 · Por la presente le hacemos llegar un primer acercamiento a un proyecto de reto deportivo-solidario a realizar en el verano de 2016, para que

13

Los gastos previos, siempre son difíciles de ver como una inversión futura, y el primer

pensamiento es que con ese dinero se podrían hacer muchas cosas, pero hay que tener en

cuenta que ese dinero quizás no lo pondrían empresas, particulares o entidades públicas sin la

exposición pública del reto y sobre todo, el impacto publicitario que se conseguiría para la

ONG/ONGD no es cuantificable.

Por otra parte, hay que trabajar para llegar a la ciudadanía y hacer que se implique a

través de donaciones económicas. Proponemos la “venta” de kilómetros a razón de 5€/km, por

lo que si el reto son aproximadamente 1800kms, daría una cuantía mínima de 9.000€.

GASTOS PREVIOS A TENER EN CUENTA

Material necesario para presupuestar (damos referencias en algunos puntos especificando si

es un precio orientativo basado en medias, webs o empresa en concreto. La intención es tener

una idea aproximada.):

Necesidad de contratar servicio de fisioterapia aproximadamente cada 10 días.

Presupuesto aproximado de 30€ por sesión y persona, lo que haría 90€ por persona,

180€ total.

Necesidad de contratar servicio de consulta de nutrición, asesoramiento,

suplementación y antropometría 4 meses previos y el mes del proyecto para controlar la

salud de las tres personas implicadas. (Presupuesto elaborado por D. Pablo Antonio

López Cáceres, Dietista-Nutricionista, Col. Nº: AND-00338. Empresa ND Salud). 750€.

Alimentación para tres personas en ruta. (Previsión estimada de 10€/persona/día y en

base a 30 días). 900€.

Suplementación alimentación y bebida deportiva necesaria para todo el proyecto.

(Presupuesto elaborado por la empresa Nutrivital Sport). 270€.

Material deportivo (Presupuesto orientativo por paginas Web). 2 Culotte 80€, 2 Maillot

30€, 4 Cubierta btt 120€, 4 Cubiertas carretera 80€, 8 Camaras btt 30€, 8 Camaras

carretera 30€, 8 Botes de agua 30€, Protectores solar 60€.

Ropa corporativa. (Presupuesto en Levery Sport). 10 Camisetas con pecho y espalda

impresas mediante sublimación 60€. 5 Short corto impresos mediante sublimación 25€.

Autocaravana. Es imprescindible que el cambio de marchas sea automático. Se han

pedido presupuestos a varias empresas de alquiler (Mc-Rent, Autocaravanas del sol,

Euromotorhome, AC-Llar), oscilando entre 3360€ y 5110€, lo que hace una media

estimativa de 4300€.

Consumo de combustible. Se han estimado cerca de 2200kms, consumo medio de 12l

a los 100 kms, hacen 264litros. El precio del diésel es de 1,2€, por lo tanto el consumo

total estimado es de 317€.

Fondo de prensa enrollable. 0´8x2mts. Precio estimativo web 2 unidades 100€.

Total 7392€