Huella Damianista No 2

9
De acuerdo a las expectativas de los padres de familia del colegio la institución inicia la Jornada Adicional desde preescolar hasta el grado 5º. Este servicio comenzara a prestarse a partir del lunes 20 de octubre. Nota: Los estudiantes de los grados 6º a 11º que estén interesados por favor dirigirse al Padre Oscar Velásquez al correo [email protected] ó al teléfono 5504413 Ext. 109 Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva entre Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva entre Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva entre Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva entre el colegio y sus clientes la institución ha venido realizando ingentes el colegio y sus clientes la institución ha venido realizando ingentes el colegio y sus clientes la institución ha venido realizando ingentes el colegio y sus clientes la institución ha venido realizando ingentes esfuerzos para tener una plataforma efectiva en este aspecto motivo esfuerzos para tener una plataforma efectiva en este aspecto motivo esfuerzos para tener una plataforma efectiva en este aspecto motivo esfuerzos para tener una plataforma efectiva en este aspecto motivo por el por el por el por el cual hemos tenido algunos inconvenientes en responder los cual hemos tenido algunos inconvenientes en responder los cual hemos tenido algunos inconvenientes en responder los cual hemos tenido algunos inconvenientes en responder los correos que llegan a los docentes, conocedores de la necesidad de correos que llegan a los docentes, conocedores de la necesidad de correos que llegan a los docentes, conocedores de la necesidad de correos que llegan a los docentes, conocedores de la necesidad de comunicación la institución a abierto los siguientes correos: comunicación la institución a abierto los siguientes correos: comunicación la institución a abierto los siguientes correos: comunicación la institución a abierto los siguientes correos: [email protected] [email protected] [email protected] Los siguientes correos estarán en funcionamiento a partir del lunes 20 de octubr Los siguientes correos estarán en funcionamiento a partir del lunes 20 de octubr Los siguientes correos estarán en funcionamiento a partir del lunes 20 de octubr Los siguientes correos estarán en funcionamiento a partir del lunes 20 de octubre: e: e: e: [email protected] [email protected] [email protected] Esperamos su comprensión en esta solución transitoria en el próximo boletín Esperamos su comprensión en esta solución transitoria en el próximo boletín Esperamos su comprensión en esta solución transitoria en el próximo boletín Esperamos su comprensión en esta solución transitoria en el próximo boletín informaremos la fecha exacta para utilizar pertinentemente los correos informaremos la fecha exacta para utilizar pertinentemente los correos informaremos la fecha exacta para utilizar pertinentemente los correos informaremos la fecha exacta para utilizar pertinentemente los correos Boletín No 2

description

Boletin infromativo

Transcript of Huella Damianista No 2

Page 1: Huella Damianista No 2

De acuerdo a las expectativas de los padres de familia del colegio la institución inicia la Jornada Adicional

desde preescolar hasta el grado 5º. Este servicio comenzara a prestarse a

partir del lunes 20 de octubre.

Nota: Los estudiantes de los grados 6º a 11º que estén interesados por favor dirigirse al

Padre Oscar Velásquez al correo [email protected] ó al teléfono

5504413 Ext. 109

Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva entre Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva entre Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva entre Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva entre el colegio y sus clientes la institución ha venido realizando ingentes el colegio y sus clientes la institución ha venido realizando ingentes el colegio y sus clientes la institución ha venido realizando ingentes el colegio y sus clientes la institución ha venido realizando ingentes esfuerzos para tener una plataforma efectiva en este aspecto motivo esfuerzos para tener una plataforma efectiva en este aspecto motivo esfuerzos para tener una plataforma efectiva en este aspecto motivo esfuerzos para tener una plataforma efectiva en este aspecto motivo por elpor elpor elpor el cual hemos tenido algunos inconvenientes en responder los cual hemos tenido algunos inconvenientes en responder los cual hemos tenido algunos inconvenientes en responder los cual hemos tenido algunos inconvenientes en responder los correos que llegan a los docentes, conocedores de la necesidad de correos que llegan a los docentes, conocedores de la necesidad de correos que llegan a los docentes, conocedores de la necesidad de correos que llegan a los docentes, conocedores de la necesidad de comunicación la institución a abierto los siguientes correos:comunicación la institución a abierto los siguientes correos:comunicación la institución a abierto los siguientes correos:comunicación la institución a abierto los siguientes correos:

[email protected] [email protected] [email protected]

Los siguientes correos estarán en funcionamiento a partir del lunes 20 de octubrLos siguientes correos estarán en funcionamiento a partir del lunes 20 de octubrLos siguientes correos estarán en funcionamiento a partir del lunes 20 de octubrLos siguientes correos estarán en funcionamiento a partir del lunes 20 de octubre:e:e:e:

[email protected] [email protected] [email protected]

Esperamos su comprensión en esta solución transitoria en el próximo boletín Esperamos su comprensión en esta solución transitoria en el próximo boletín Esperamos su comprensión en esta solución transitoria en el próximo boletín Esperamos su comprensión en esta solución transitoria en el próximo boletín informaremos la fecha exacta para utilizar pertinentemente los correosinformaremos la fecha exacta para utilizar pertinentemente los correosinformaremos la fecha exacta para utilizar pertinentemente los correosinformaremos la fecha exacta para utilizar pertinentemente los correos

Boletín No 2

Page 2: Huella Damianista No 2

PRESENTACION DE LAS AREAS ACADEMICAS Y LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS

La asignatura de Educación Física Recreación y Deportes del Colegio Franciscano de Fray Damián González propende por la formación integral del estudiante respetando las etapas de desarrollo por la que atraviesa, desde las dimensiones corporal, lúdica, ética y valores franciscanos.

La recreación y el deporte son tomados como medios de formación centrándose en el desarrollo humano y social, reconociendo la asignatura como una práctica social del cultivo de la persona como totalidad en todas sus dimensiones. La asignatura promueve crear hábito en los estudiantes hacia la práctica física y deportiva a través del desarrollo del proyecto pedagógico de recreación y tiempo libre, realizando los juegos interclases en múltiples disciplinas deportivas (fútbol. Microfútbol, baloncesto, voleibol, tenis de campo, tenis de mesa, atletismo y ajedrez).

Todos los sábados hay Eucaristía a las 12.00 Meridiano y las Intenciones son Eucaristía Comunitaria y sin ningún costo. También se están presentando Dos (2) Películas de la Semana y el valor de la entrada de cada Persona es de mil pesos.

El costo en venir e ir al hogar los sábados en la Empresa que presta el servicio al Colegio es de dos mil pesos (2.000). Los estudiantes que están en las Escuelas Deportivas su transporte lo subsidia el Colegio. Para los próximos días se espera estar trabajando en: 5. Scouts 6 Campeonatos Deportivos

El sábado 18 de octubre continuamos con las escuelas deportivas y los cursos formativos en esta oportunidad con: 1. Cuida el Cuerpo (Gimnasia, Natación y Aeróbicos) para Padres de Familia y Familiares 2. Curso de Sistemas 3. Curso de Manualidades 4. Acompañamiento en trabajos o tareas escolares para Estudiantes en la Ciudad de Cali.

Para poder empezar con cualquiera de estos cursos debe haber un mínimo de quince (15) Personas

Page 3: Huella Damianista No 2

La formación del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilación que inciden en su forma de pensar, de actuar y de relacionarse consigo mismo y con en el mundo, por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentación de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos de forma consciente al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno. ASIGNATURA (S)

La asignatura correspondiente a esta área es

desarrollo del pensamiento.

RESPONSABILIDAD ACADÉMICA DE LA

ASIGNATURA:

Una hora en preescolar y dos horas en

educación básica primaria, secundaria y media

académica.

JUSTIFICACIÓN

Para el colegio Franciscano de Fray Damián González es vital el desarrollo del pensamiento el cual propone examinar la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativo. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica, así como entender y evaluar los argumentos en sus habitas naturales, por ejemplo, el jurídico, el estético y el ético convirtiéndose en miembros que contribuyen a la transformación de la sociedad. Por lo tanto se desarrollar las habilidades de pensamiento mediante un proceso practico y demostrativo, conllevará a movilizar en nuestros estudiantes el interés técnico, referido las cuestiones de tipo analítico y cuantitativo, el interés hermenéutico referido al desarrollo de actitudes frente a sí mismo y el interés emancipa torio, permitiendo la formación de sujetos críticos capaces de transformar su realidad, verdaderos agentes de cambio comprometidos con la transformación de la sociedad. El objetivo fundamental de esta área, es formar hombres reflexivos, críticos, analíticos, creativos, solidarios, responsables y autónomos, en una sola palabra, hombres y mujeres íntegros; que tengan la competencia de poner en practica su capacidad para solucionar necesidades, que reflexionen sobre las condiciones en el campo social, político económico, científico, por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad de la que hace parte. De igual forma, a partir de la ley 115 del 8 de Febrero de 1994. Articulo 23 le da autonomía a las instituciones educativas de movilizar en su plan de estudios áreas optativas de acuerdo a su modelo pedagógico.

FORMACIÓN

INVESTIGATIVA

Los participantes se despojan de sus ideas personales y adquieren el rol de diplomático /delegado. Desde esta perspectiva deben defender los razonamientos más adecuados, teniendo en cuenta el país al que representan. De esta manera, los estudiantes aprenden a comprender, respetar y tolerar diferentes formas de pensamiento. Adicionalmente se adquieren conocimientos de política y geografía internacional, de negociación, de redacción de proyectos, de oratoria y de protocolo. El XVI Modelo de Naciones Unidas se realizará en el campus de la Universidad de San Buenaventura los días 4, 5 y 6 de marzo de 2009 y se debe cumplir con un cronograma de actividades de preparación, en particular el Simulacro a desarrollarse el día 13 de febrero de 2009.

La Asociación de Colegios Bilingües de Cali y en particular para el Colegio Hebreo "Jorge Isaac" como Coordinador del XVI Modelo de Naciones Unidas en español. El Modelo de Naciones Unidas pretende simular el funcionamiento de las Comisiones de las Naciones Unidas es sus diferentes especialidades. Los participantes en este Modelo son estudiantes que adoptando el rol de miembros de las delegaciones de los países integrantes de la ONU y, por medio de la negociación y el diálogo, discuten sobre los problemas que afectan a la comunidad internacional.

Page 4: Huella Damianista No 2

NIVEL PRÁCTICO HABILIDAD HABILIDADES ESPECIFICAS

Recordar Clasificar, real e imaginario, hecho y opinión, definición y ejemplo, esquema y resumen

INTERPRETATIVO Entender Comparación y contraste, identificar estructura, etapas de un proceso, relacionar figuras, comparar el significado de las palabras, identificar la idea principal, identificar relaciones

Aplicar Ordenar objetos, estimar, predecir, inferir, cambios en los significados de las palabras.

Analizar Juzgar y completar, determinar la importancia de la información, abstracto o concreto, lógica de las acciones, partes de una historia, lógicas de la historia, reconocer falacias.

ARGUMENTATIVO

Sintetizar

y Evaluar

Comunicar ideas, planear proyectos, construir hipótesis, obtener conclusiones, proponer alternativas, generalizar, formarse criterios, juzgar la exactitud, tomar decisiones, identificar los valores, reconocer como índice el ambiente de una historia.

PROPOSITIVO Crear Cómo analizar un diseño, como compara diseños, imaginar cambios

OBJETO DE ESTUDIO DEL ÁREA

El objeto de estudio de la formación investigativa es el desarrollo de habilidades cognitivas como un instrumento que permite al estudiante desarrollar competencias para enfrentar y solucionar los diferentes problemas que se presentan en su contexto social, cultural, científico y tecnológico.

ENFOQUE METODOLÓGICO

El pensamiento crítico es un pensamiento que tiene como propósito probar un punto, interpretar lo que algo significa, resolver un problema, pero el pensamiento crítico puede ejecutar como un trabajo colaborativo.

Los enfoques de la vida y del vivir que caracterizan el pensamiento crítico incluyen: � Curiosidad respecto a una amplia gama de situaciones y teniendo un estado de alerta

frente a oportunidades que pueda utilizar creativamente. � Preocupación por estar y mantenerse bien informado y teniendo una mente abierta

respecto a visiones divergentes del mundo. � Auto confianza en las propias habilidades para razonar. � Comprensión y flexibilidad al considerar alternativas y opiniones.

Por ello el área de formación para la investigación dentro de la asignatura de desarrollo del pensamiento crítico trabaja bajo los niveles de conocimiento de la taxonomía amplia de Bloom estructurando en los niveles de desempeño escolar:

Page 5: Huella Damianista No 2

PROPUESTA METODOLÓGICA .

MATEMATICAS

Grado Proyecto

Pre- Jardín

RECONOCIMIENTO DEL ESPACIO NATURAL

Problemática:

La asimilación en los niños de su entorno ecológico

Jardín

LA HUERTA ESCOLAR (HORTALIZAS)

Problemática:

La germinación de la semilla

Transición

LA HUERTA ESCOLAR (FLORES)

Problemática:

La germinación de la semilla

Teniendo en cuenta la filosofía franciscana y el modelo pedagógico de la institución, el departamento de matemáticas pretende potencializar el desarrollo de procesos mentales, tales como: Identificar, esquematizar, formular y visualizar, descubrir, reconocer, transferir, representar, retinar y ajustar, convinar e integrar, probar, formular y generalizar. Con ello se reconoce la matemática como una actividad donde se organiza y estructura la información que aparece en un problema, identificar aspectos matemáticos relevantes, descubrir regularidades, relaciones y estructuras; ubicándose en el mundo real de los símbolos en la resolución matemática de los problemas y en el tratamiento de estas diversas situaciones. Las enseñanza de las matemáticas en la escuela se ha asumido como un reto constante, que requiere de tiempo y paciencia para enfrentar y romper los mitos que estudiantes, profesores y padres de familia hemos adquirido a través del tiempo; por eso nuestra propuesta didáctica esta encaminada a plantear actividades bien estructuradas y contextualizadas

con un lenguaje sencillo que le permite el estudiante por medio del análisis y la reflexión, potencializar las diferentes competencias

comunicativas como son: la argumentativa, interpretativa y propositiva. . De ahí que el objeto de estudio de las matemáticas son los números, el espacio, su relaciones y representaciones simbólicas con el propósito de establecer campos teóricos conceptuales que permitan laborar modelos generalizantes para encontrar solución a diversos problemas, no solo del ámbito propio de la disciplina si no también de otros campos del saber. El área tiene como propósito fundamental el desarrollar en los estudiantes habilidades y conocimientos para adquirir un pensamiento critico, reflexivo, capaz de realizar generalizaciones, clasificar, inducir, inferir, estimar numéricamente y resolver situaciones problemáticas. Actualmente el departamento de matemáticas, se vincula al proyecto de educación ambiental, por medio del programa “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS “. Algunas actividades que se tienen programadas para este año, en función del mismo son: capacitaciones inducciones a personal de la comunidad educativa, talleres, campañas. Con las anteriores actividades los estudiantes de grado 10 decimo, podrán dar cumplimiento a una parte de su labor social.

Page 6: Huella Damianista No 2

FILOSOFIA

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EN FILOSOFÍA

1- Acercar al estudiante a las principales teorías filosóficas, sus autores y la incidencia que han tenido en el pensamiento humano 2- Mostrar que desde la filosofía se puede entablar un diálogo constructivo entre la razón y la fe para dar sustento a la dimensión trascendente y espiritual del ser humano 3- Potenciar en los estudiantes las habilidades Interpretativas, Argumentativas y Propositivas para poder adoptar una postura crítica frente al conocimiento en esta sociedad posmoderna 4- Fomentar espacios de participación y debate entre los estudiantes como medio para educar en la tolerancia y el respeto por el prójimo

¿QUÉ SE EVALÚA EN FILOSOFÍA?

Las Competencias de: Interpretación: Tales como:

� el reconocimiento de problemas filosóficos

� Apreciación de ideas centrales de los planteamientos

Argumentación: � Sustentación y Justificación � Explicación de Tesis y

Razones Proposición:

� Confrontación y Refutación frente a planteamientos filosóficos

� Toma de posición � No es opinión personal �

COMPONENTES DE LA

FILOSOFÍA Pregunta por el hombre frente a su mundo social y cultural

� Relación: hombre-naturaleza-sociedad, consigo mismo y sus manifestaciones

� � histórico-culturales y ético-

políticas � Relaciones: hombre-cultura-

poder-Estado-moral-arte-belleza-religión

� Relación: concepciones sociales-Vida cotidiana

� Forma particular de asumir la existencia, comprender la realidad y relacionarse con el mundo.

Pregunta por el Ser � Reflexión sobre el ser, el

hombre, el mundo � Relación hombre-totalidad � Conciencia del joven

colombiano frente a esta reflexión

Pregunta por el conocimiento � El conocimiento desde los

más destacados filósofos y corrientes

� Papel del individuo en el proceso científico

� Definición social del fenómeno científico

Problemas dela ciencia, la verdad y el conocimiento

El paradigma cognitivo en que avanza hoy la educación se traduce en la búsqueda del aprendizaje significativo como garante de la construcción de conceptos, y por ende, del conocimiento. No se establece con esto que sólo importe la formación de la dimensión cognoscitiva de niños y jóvenes; por el contrario, los fines señalados para la educación colombiana recalcan su carácter integral y pluridimensional, y éste puede ser mejor desarrollado si se complementan y direccionan a la luz de los valores franciscanos en un marco cuyos sujetos y agentes son plenamente conscientes de los objetivos que persiguen, los asuntos que tratan y los logros que obtienen.

PRESENTACIÓN Es claro también que el aprendizaje significativo se produce paso a paso, y por tanto, corresponde a un proceso en el que se desarrollan las potencialidades de los escolares. Estas potencialidades son de diferentes clases y en el campo cognitivo en particular, corresponden a las competencias Interpretativas, Argumentativas y Propositivas que, en la educación formal, son el objeto de evaluación adoptado por el ICFES para analizar la calidad del conocimiento que poseen los bachilleres colombianos al terminar sus estudios. En el colegio Franciscano de Fray Damián González la filosofía se ofrece desde el grado Noveno hasta Undécimo con una intensidad horaria de 2 horas en los grados Décimo y Undécimo y una hora semanal en los grados Noveno

Page 7: Huella Damianista No 2

El 3 de Octubre pasado fue impor tante para el colegio por que no solo se inauguran las olimpíadas 2008-2009 sino que también se posesiona el personero estudiantil del colegio.

¿Pero que es esta figura y como se elige y quien lo elige? Recuerda que el conocimiento es un derecho

pero también es un deber. Te invitamos a que

conozcas sobre esta instancia de

participación de nuestros estudiantes.

Fray Vicente Valencia Rector, Juan Sebastián Gómez Personero electo.

El personero tendrá las siguientes funciones: a) Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación; b) Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos; c) Presentar ante el rector o el Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, y d) Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que sus haga veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio. El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario siguientes al de la iniciación de clases de un período lectivo anual. Para tal efecto el rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto. El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

Este año el estudiante elegido por los estudiantes es JUAN SEBASTIÁN GOMEZ Estudiante del curso 11-4 quien se ha destacado en su permanencia en el colegio por su excelente desempeño académico y actitudinal participando en nombre del colegio en proyectos como:

• Implementación de PGIRS, proyecto

con el cual el colegio fue galardonado con el primer puesto en experiencias educativas por la alcaldía de santiago de Cali, en el año 2007.

• Participación en el modelo ONU, recibiendo la distinción de presidente del banco mundial para el año lectivo 2008-2009, reconocimiento recibido por su gestión y participación.

Page 8: Huella Damianista No 2

EN EL MARCO DEL proyecto pedagógico: “RECREACION, DEPORTE, expresión artística Y TIEMPO LIBRE”. La comunidad educativa del colegio Fray Damián González en el desarrollo de sus actividades académicas y laborales, y en su relación con todos sus componentes, necesita al igual que toda institución hacer uso adecuado del tiempo libre de manera organizada y con variedad de eventos que permitan el libre desarrollo, la expresión y la creatividad. De acuerdo a la visión del colegio que busca formar seres humanos integrales, vemos en este proyecto una oportunidad para ofrecer a nuestros estudiantes a través de la lúdica tomando en cuenta su significado etimológico del latín ludicer, ludicruz; del francés ludique, ludus y del castellano de lúdrico o lúdico que significa diversión, chiste, broma o actividad relativa al juego, una forma diferente de ver el mundo que lo rodea y de saber ser feliz, no sin antes explicar que no es solo el espacio de juego por el juego, sino también la oportunidad para aprender a aprender, es decir, una forma nueva de aprender y desarrollar habilidades.

Page 9: Huella Damianista No 2

Uno de los programas del proyecto son los juegos interclases, en los cuales se compite fraternalmente en las siguientes Modalidades deportivas:

� Fútbol masculino y femenino

� Micro-fútbol masculino y femenino

� Baloncesto masculino y femenino

� Voleibol masculino y femenino

� Natación

� Atletismo

� Ajedrez

� Tenis de mesa

Invitamos a nuestros estudiantes para participar de sde el deporte en la construcción de espacios para la vivencia y convivencia en Paz y Bien.

Reflexión Educación y Tecnología Presentación de Áreas y Proyectos