20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

38
educando para la sostenibilidad : el programa agenda 21 escolar de barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA BUENA PRÁCTICA 2010

description

http://80.33.141.76/agenda21/documents/ES-Programa%20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REFESP030_10.pdf

Transcript of 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

Page 1: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

educando para la sostenibilidad:el programa agenda 21 escolar de barcelona

AYUNTAMIENTO DE BARCELONABUENA PRÁCTICA 2010

Page 2: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF
Page 3: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

Buena práctica presentada alPremio Internacional de Dubai sobre

Buenas Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida

Premio otorgado por la Municipalidad de Dubai y auspiciado por el programa Hábitat de las Naciones Unidas

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA, 2010

“EDUCANDO PARA LA sOsTENIBILIDAD:EL PROgRAMA AgENDA 21 EsCOLAR DE BARCELONA”

Page 4: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF
Page 5: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo”

Eduardo Galeano

Page 6: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

6Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

Ficha Técnica

1. Nombre de la buena práctica:

Educando para la sostenibilidad: el Programa Agenda 21 Escolar de BarcelonaBarcelona, España (Europa)

2. Dirección de la buena práctica Ayuntamiento de Barcelona Torrent de l’Olla 218-220, 5º 08012 - Barcelona, España (Europa)

Teléfono: +34 93 291 41 21Fax: +34 93 291 40 16

3. [email protected] www.bcn.cat/agenda21/a21escolar

4. Tipo de Organización: Autoridad Local

5. Organización nominadora5.a. Comité Hábitat Español5.b. Dirección de la Organización nominadora

Ministerio de Vivienda Paseo de la Castellana, 112 28046 - Madrid, España (Europa)

Teléfono: +34 917 28 40 91 Fax: +34 91 728 48 62 [email protected] www.mviv.es

5.c. Tipo de Organización nominadora: Otras: Gobierno Central

Page 7: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

7Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

Asociado 1 Asociado 2 Asociado 3

Organización Ayuntamiento de BarcelonaÁrea de Medio Ambiente

Instituto Municipal de Educación

Fundación Agbar (1)

Dirección Torrent de l’Olla 218-220, 5º Pl Espanya, 5

Edif. Can SerraCentral CornellàCtra. Sant Joan Despí, 1

Código Postal 08012 08014 08940

Ciudad Barcelona Barcelona Cornellà de Llobregat

Provincia Barcelona Barcelona Barcelona

País España España España

Página web www.bcn.cat www.bcn.cat/educacio www.fundacioagbar.com

Tipo de organización Autoridad local Otras: Organismo autónomo organizativo del Ayuntamiento

Fundación: iniciativa social del grupo Agbar

Tipo de apoyo que presta el asociado

FinancieroTécnicoPolítico AdministrativoOtros: Promotor del programa, enmarcado dentro del proceso de Agenda 21 Local

FinancieroTécnicoOtros: programas educativos y complementarios

Financiero

La Fundación AgbarLa visión de la Fundación Agbar es “promover una sociedad con un conocimiento integrado y orientado hacia el futuro del agua, el medio ambiente y la salud; basado en las experiencias del pasado y las oportunidades del presente”. Dentro de sus objetivos destacan el “Fomentar la concienciación social, la reflexión y la difusión del conocimiento”, a través de, entre otros medios, el fomento de “actividades socioculturales y educativas sobre agua, medio ambiente y salud”. Para más información: www.fundacioagbar.com/en/page.asp?id=2

6. Asociados

Page 8: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

8Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

7. Perfil Financiero

8. Categoría de la Buena Práctica:

TEMA: SERVICIOS SOCIALES Educación

TEMA: COMPROMISO CÍVICO Y VITALIDAD CULTURAL Participación ciudadana Vitalidad social y cultural Expresión y animación Conciencia y educación cívica

TEMA: INFANCIA Y JUVENTUD 0-9 años De 10 años a la edad adulta Educación y capacitación profesional (incluida la atención diaria y extra escolar) Programas medioambientales orientados a los jóvenes Fomento de la participación de los niños en la planificación y en la gestión

9. Nivel de ActividadCiudad

10. EcosistemaMedio ambiente urbano

Presupuesto total (€/año)

Ayuntamiento de Barcelona

Instituto Municipal de Educación

(aprox 10%)

Fundación Agbar

(aprox 10%)

2008 321.480 245.000 34.480 42.000

2009 458.480 382.000 34.480 42.000

2010 467.000 387.000 35.000 42.000

Page 9: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

9Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

11. Resumen

El Programa Agenda 21 Escolar de Barcelona (PA21E) es una iniciativa dirigida a las escuelas, que actúa en consonancia con la Agenda 21 de la ciudad de Barcelona.

Fue diseñado en el año 2000 por el entonces recién creado departamento de Educación Ambiental y Participación del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona, que tenía como responsabilidad principal el desarrollo de la Agenda 21 Local.

El PA21E inició su implementación en el año 2001, de modo que lleva 9 cursos funcionando. A través del programa las comunidades educativas se implican en diagnosticar, aportar soluciones y asumir compromisos para hacer una ciudad más sostenible, comenzando por su entorno inmediato, la escuela. La filosofía del PA21E se podría traducir con el eslógan siguiente:

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo”

(Eduardo Galeano)

Las escuelas son un elemento importantísimo en el avance hacia unas ciudades más sostenibles por su función educativa sobre el alumnado y por el efecto multiplicador que tiene en la comunidad, especialmente, en las familias. En el PA21E participan escuelas de todos los niveles educativos no universitarios: infantil (0-6 años), primaria (7-12 años), secundaria (13-18 años), así como escuelas de educación especial de todos los niveles. En el presente curso (09-10) los centros escolares implicados son 326.

Cada curso las escuelas renuevan su compromiso con la sostenibilidad

Page 10: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

10Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

El PA21E, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la fundación AGBAR y el Instituto de Educación de Barcelona, constituye una experiencia muy singular que es, simultáneamente:

• Un programa de estímulo y apoyo a los centros escolares para que estos diseñen, ejecuten y evalúen planes de acción para transformarse en escuelas más sostenibles

• Un elemento esencial de la Agenda 21 de Barcelona: este programa es una oportunidad para que la comunidad educativa se implique junto a otros actores ciudadanos (empresas, asociaciones, administración…) en la mejora de la ciudad en el marco común de la Agenda 21 de Barcelona y del Compromiso Ciudadano para la Sostenibilidad de esta ciudad.

• Una red de centros que comparten objetivos y experiencias de aprendizaje.

• Centenares de proyectos ambientales ejecutados cada año. La realización de proyectos escolares entorno a la sostenibilidad por parte de las escuelas ha sido creciente año tras año. En el curso 2008/09 se han llevado a cabo 264 proyectos, de temática y tipología muy diversa: ahorro de agua y energía, minoración de ruido, ahorro de papel, prevención de residuos, elaboración de compost, “caminos escolares” y movilidad más sostenible, naturalización de patios y jardines, creación de hábitats, huertos biológicos, fomento de la biodiversidad, consumo responsable, mejora de la comunicación, fomento de la participación y la convivencia, etc.

Page 11: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

11Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

• Una experiencia colectiva de mejora continua del entorno, con una trayectoria de casi 10 años y un impacto social sobre miles de profesores y centenares de miles de alumnos y sus correspondientes familias. Solo durante el curso 2009/10, el PA21E ha implicado directamente a 81.882 alumnos, 7.583 profesores, 1.481 personal complementario de los centros educativos y 62.970 familias.

• Un programa de formación permanente para directores, profesorado y monitores escolares.

Gracias a este programa año tras año aumenta en Barcelona el número de escuelas que integran en su práctica, en la gestión ambiental y en el desarrollo curricular, una filosofía acorde con los principios de sostenibilidad. Son centros que velan por la coherencia entre teoría y práctica, en los que el alumnado juega un rol protagonista y que suelen implicar también a otros colectivos de la comunidad.

El PA21E de Barcelona es una iniciativa pionera en España, donde los proyectos de educación ambiental dirigidos al conjunto de la escuela no tenían precedente hasta el momento. A partir de la experiencia de Barcelona, el programa se ha extendido a otras ciudades españolas, italianas, portuguesas y latinoamericanas.

Page 12: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

12Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

1994 La ciudad de Barcelona firma la carta de Aalborg (en 2004 asume también los compromisos de Aalborg).

1998 Se constituye el Consejo Municipal de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Barcelona, un órgano de representación ciudadana que liderará el proceso de participación para la elaboración de la Agenda 21 Local de Barcelona.

2000 Se inicia el diseño del programa Agenda 21 Escolar para implicar a las escuelas en el proceso y dar apoyo a las que decidan asumir los objetivos de la sostenibilidad. El primer curso empieza el 2001 con la participación de 69 centros educativos.

2002 El Consejo de Medio Ambiente y Sostenibilidad aprueba la Agenda 21 de Barcelona, concretada en el Compromiso Ciudadano para la Sostenibilidad.

09/10 Este curso 326 centros participan en el PA21E. Hasta la fecha, más de 650 entidades ciudadanas han firmado el Compromiso Ciudadano para la Sostenibilidad, de las cuales un 50% son centros escolares

12. Fechas Clave

Page 13: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

13Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

El PA21E fomentala participación y

la corresponsabilización en las escuelas

13.1 sITUACIÓN ANTEs DEL COMIENZO DE LA INICIATIVA

Aunque en Barcelona se desarrollaron actividades, publicaciones y formación del profesorado en educación ambiental desde los años 80, estas fueron iniciativas episódicas. Algunas escuelas desarrollaban programas de educación ambiental de modo voluntarioso, sin programas de apoyo sistemático por parte de la administración. Hacía falta una estrategia bien planificada, global y continuada.

13. narraTiva

Page 14: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

14Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.2 EsTABLECIMIENTO DE PRIORIDADEs

En el marco de la Agenda 21 de Barcelona, el Programa Agenda 21 Escolar promociona la innovación educativa con criterios de sostenibilidad, impulsando una revisión en profundidad de planteamientos y prácticas educativas que provoque cambios reales en los centros y en su entorno. Son prioridades:

• Extender la idea del desarrollo sostenible y las buenas prácticas sostenibles en la ciudad de Barcelona a través de la participación activa de los centros educativos.

• Potenciar en las escuelas una cultura basada en la participación y cooperación.

• Sistematizar y extender experiencias escolares (puntuales, hasta el momento) y organizar una red de escuelas sostenibles.

Page 15: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

15Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOs Y EsTRATEgIAs

Principales objetivos:

• Fortalecer la educación ambiental.• Promover mejoras en el entorno escolar.• Potenciar la creación de redes entre escuelas y con entidades

ciudadanas comprometidas con la sostenibilidad.

Principales estrategias:

• Apoyo permanente al profesorado, a través de asesoramiento personal, comunicación on-line, formación específica, servicio de documentación y otros recursos.

• Reconocimiento al esfuerzo y estímulo al progreso.• Intercambio de experiencias como base del aprendizaje.• Trabajo a medio y largo plazo, basado en la evaluación formadora.• Coordinación con las áreas de gestión municipales: Área de Medio

Ambiente, Distritos, técnicos de barrio, etc.• Equipo coordinador interdisciplinario atento a las necesidades de

cada centro.

Desarrollando proyectos de mejora del entorno aprendemos a hallar alternativas y a tomar decisiones consensuadas

Page 16: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

16Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.4 MOVILIZACIÓN DE RECURsOs

Los recursos económicos provienen de 3 fuentes: el presupuesto del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona (aprox. 80%), del Instituto Municipal de Educación de Barcelona (aprox. 10%) y de la Fundación Agbar (aprox. 10%).

El equipo coordinador está formado por 4 profesionales a dedicación completa y un soporte administrativo. Los responsables del programa són profesionales de formación universitaria y amplia experiencia. Además se ha conseguido dotar el programa con presupuesto para la contratación de expertos encargados de la formación y asesoramiento técnico específicos. La coordinación del PA21E depende de la Dirección de Educación Ambiental del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona.

Page 17: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

17Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.5 PROCEsO

La implementación del programa ha sido progresiva. Para animar a las escuelas a participar fueron y son necesarias numerosas sesiones de presentación, visitas a los centros, reuniones con los directores y profesorado potencialmente interesado. El esfuerzo para establecer y cuidar el contacto personal ha sido clave para el enrolamiento y el mantenimiento de los centros escolares en el programa.

Otro punto importante en el proceso fue la definición de un esquema claro de participación, con hitos establecidos a lo largo del calendario del curso (véase figura 1), así como el diseño de una guía metodológica (véanse figura 2 y anexos) que orientara el progreso de los participantes.

04-25 de marzo 2009 Reuniones informativas. Orientación para elaborar el proyecto.

15 de mayo 2009 Fecha límite de presentación de proyectos de centros nuevos.

05 de junio 2009 Fecha límite de presentación de proyectos de centros anteriormente adscritos al PA21E.

Junio 2009 Notificación de la aprobación de proyectos.

Octubre 2009 Firma del compromiso y entrega de placas y diplomas a los centros que presentan su primer proyecto trianual.

Curso 2009-2010 Los centros desarrollan su A21E Formación, asesora-miento y acompañamiento a lo largo del proceso

Junio 2010 Acto de clausura

Calendario para el curso 2009-2010

Page 18: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

18Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

Para cada escuela, adherirse al programa supone presentar un proyecto anual donde se exponen el número de personas y colectivos que se implicarán, los objetivos y acciones a realizar y los recursos que se necesitarán para llevarlas a cabo (véase anexos).

Los objetivos y acciones responden a cinco fases de actuación:I. Motivación: acciones para favorecer el interés, el

compromiso y la participación,II. Diagnostico: se identifican los puntos fuertes y débiles para

clarificar el punto de partida, III. Plan de acción: se identifican los cambios a introducir y

cómo se van a realizar, IV. Intervención: se ponen en práctica las acciones

planificadasV. Evaluación: se evalúan procesos y resultados.

El proyecto pretende motivar a toda la comunidad educativa:

Cada curso se inicia con un acto solemne en el edificio histórico del Ayuntamiento, en el que las escuelas entregan su Compromiso al Alcalde. Al final de cada curso tienen lugar actos de clausura separados por niveles educativos, en los que los alumnos exponen los resultados de los proyectos.

INSTITUCIONESDistrito, asociación de

vecinos y vecinas, ONG, etc.

FAMÍLIAPadres, madres, hermanos, etc.

CENTRO EDUCATIVOProfesorado, alumnado,

personal no docente.

Page 19: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

19Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

Durante todo el curso se pone a disposición de las escuelas un completo programa de apoyo:

• servicio de consulta telefónica (disponible 10h diarias) y telemática• web específica de apoyo: www.bcn.cat/agenda21/a21escolar/• boletín electrónico quincenal (véase anexos)• programa de formación: cursos, seminarios, talleres, conferencias• jornadas de intercambio • grupos de reflexión• asesoramiento personalizado: Cada una de las escuelas participantes

puede solicitar ayuda y asesoramiento específico. Los educadores del programa acuden a las escuelas para trabajar con la dirección del centro o con el claustro y asisten a las reuniones de trabajo de la comisión coordinadora de la A21E (formadas por profesorado, alumnado y personal no docente) cuando es necesario. La disponibilidad para suministrar este tipo de apoyo a medida de cada centro es una de las estrategias del programa más apreciadas por los participantes y seguramente una de las claves de su éxito.

• recursos didácticos, instrumentos de evaluación y orientación, servicio de documentación (www.pangea.org/scea/sdea.htm) y edición de varios materiales (véase documentación adjuntada en formato papel)

• participación en redes de centros y otras entidades

De año en año el crecimiento del número de escuelas participantes ha sido muy notable, desde las 69 escuelas del curso 2001/2002 hasta las 326 del presente curso 2009/2010 (véase gráfico 1).

Gráfico 1. Evolución del número de escuelas participantes

Page 20: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

20Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

Esta dinámica supone redimensionar cada año los servicios que se prestan a las escuelas. Este es un problema que se ha ido superando gracias a una organización flexible, pero exige también un constante incremento del equipo y del presupuesto.

Cada final de curso las escuelas presentan una memoria sobre el desarrollo de su proyecto, redactada siguiendo pautas precisas y con el asesoramiento del equipo del programa, si lo solicitan. De estos ejercicios se desprenden indicadores para evaluar los progresos. A los cinco años de permanencia en el programa, los centros son invitados a realizar una autoevaluación global (véase anexos) y reciben una placa de reconocimiento para colocar en la puerta de la escuela y un premio de 1.000 Euros como apoyo financiero y estímulo para desarrollar un nuevo proyecto trienal.

En el PA21E se entiende que la educación ambiental para la sostenibilidad no es una educación para comprender y admitir sino para comprender y actuar. Una educación que potencia la participación, la responsabilidad personal y colectiva, la autonomía moral e intelectual, la comunicación y el trabajo cooperativo. Las escuelas avanzan, aunque lentamente, por este camino.

Los encuentros para el intercambio de experiencias son muy gratificantes

Page 21: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

21Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

Una de las dificultades encontradas en buena parte del profesorado, es la limitada concepción que tienen por “ambiental”, lo cual tiene consecuencias en la definición de los objetivos educativos. El PA21E extiende la idea de que la educación debe ayudarnos a entender el mundo en que vivimos para poder encarar la complejidad de sus problemas y construir democráticamente soluciones bien informadas. El gran cambio para las escuelas radica en internalizar la idea de que el objetivo no se limita a cambiar hábitos (ahorrar energía, respetar a los animales, etc.) sino capacitar al alumnado para el análisis crítico del entorno y el diseño y desarrollo de acciones alternativas. Encontrar mecanismos efectivos para facilitar este ‘clic’ sigue siendo un reto.

Otro aspecto que presenta dificultades se refiere a la participación del alumnado, muchas veces entendida como sinónimo de acción. En el PA21E se refuerza la idea de que la escuela ha de desarrollar habilidades para la toma de decisiones y el trabajo en equipo y premiar la cooperación. Se trabaja para lograr una escuela más democrática, que invite a participar, que anime al liderazgo y reconozca el valor de la implicación de todos y cada uno. También una escuela abierta a su entorno, capaz de trabajar en redes de aprendizaje y acción. Una de las prioridades en el futuro inmediato es el desarrollo de nuevos instrumentos, oportunidades y estímulos para avanzar en esta dirección.

Page 22: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

22Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.6 REsULTADOs ALCANZADOs

Los impactos producidos se analizan a través de indicadores anualmente reportados, y se pueden agrupar en 5 grupos:

1) Más de 300 escuelas implicadas - Participación de las escuelas en el PA21E y adopción de estrategias de sostenibilidad en la gestión y educación ambiental:

La respuesta de las escuelas ha superado las previsiones iniciales y Año tras año ha aumentado el número de centros participantes llegando a 326 en el 2009 (véase gráfico 1). Esta cifra representa más del 50% de las escuelas públicas de Barcelona, y más del 30% del total de escuelas de la ciudad

2) Centenares de proyectos ambientales cada año – Realización de proyectos escolares entorno a la sostenibilidad

La realización de proyectos escolares entorno a la sostenibilidad por parte de las escuelas ha sido creciente año tras año. En el curso 2008/09 se han llevado a cabo 264 proyectos, de temática y tipología muy diversa: ahorro de agua y energía, minoración de ruido, ahorro de papel, prevención de residuos, elaboración de compost, naturalización de patios y jardines, creación de hábitats, huertos biológicos, fomento de la biodiversidad, consumo responsable, mejora de la comunicación, fomento de la participación y la convivencia, etc. (véase gráfico 2 y anexos)

Gráfico 2. Temáticas tratadas en los distintos proyectos escolares del curso 2008/09

Biodiversidad 32%

Resíduos 31%

Convivencia 1%

Energía 3%

Ruido 3%

Consumo 3%

Proyecto curricular 3%

Información/Comunicación 3%

Participación 5%

Materiales 8%

Agua 8%

Page 23: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

23Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

Estos proyectos (con información de cada uno disponible on-line: www.bcn.cat/agenda21/a21escolar/quefanlesescoles) se han visto apoyados por más de 40 publicaciones de educación ambiental de amplia difusión en la comunidad educativa (ver: www.bcn.cat/agenda21/a21escolar/documents), así como por recursos e iniciativas ambientales ubicados en las propias escuelas, entre otros se destaca: la instalación de minicentrales solares térmicas o fotovoltaicas en 28 escuelas, el establecimientos de caminos escolares entorno de 48 centros educativos, la utilización Punto Verde Móvil Escolar (2), la distribución de 100 compostadores, y el establecimiento de más de 80 huertos escolares.

Además el PA21E facilita a las escuelas el trabajo en cooperación con otras entidades e instituciones igualmente comprometidas con desarrollo sostenible en la ciudad de Barcelona.

Page 24: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

24Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

Temática Entidades y instituciones que participan

Proyecto / Experiencia

Biodiversidad • Instituto Municipal de Parques y Jardines• Vivero Municipal

PROYECTOS EN LOS PARQUES DE LA CIUDAD- Acércate a los Parques- Fiesta de la primavera- Jornadas de plantación de árboles en parques de la ciudad

Movilidad sostenible

• Bicicleta Club de Catalunya • Instituto Municipal de Educación • Departamento de Deportes• Distritos de Barcelona(administración descentralizada)

PROYECTOS DE MOVILIDAD A PIE Y EN BICICLETA- Camino Escolar- Muévete en bici por Barcelona- Camino Amigo

Gestión sostenible de

los residuos

• Siresa, empresa de logística y servi-cios ambientales

PROYECTOS DE FOMENTO DEL RECICLAJE- Plan de recogida selectiva puerta a puerta para los centros escolares- Punto Verde Móvil Escolar

• Entidad Metropolitana de Trata-miento de Residuos

PROYECTOS DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS- Distribución de compostadores, Mercados de intercambio- Proyecto de implementación de pañales de tela

Promoción de las energías renovables

• Agencia de Energía de Barcelona - Instalación de más de 20 minicentrales solares con captadores solares fotovoltaicos y térmicos en escuelas. Aprovechamiento de las instalaciones para la educación ambiental sobre energía y el cambio climático.

Ambientalización municipal

• Instituto Municipal de Educación• Programa Ayuntamiento + Soste-nible.

- Ambientalización (greening) de los pliegos de condiciones para los concursos de servicios de comedor.

Consumo responsable

• Diputació de Barcelona - Distribución de Agendas Escolares con información sobre temas ambientales y propuestas didácticas

Ciclo del Agua • Asociación Hàbitats – Proyecto Ríos (www.projecterius.org)

PROYECTO RÍOS - Programa de gestión y limpieza de entornos fluviales. - Apadrinamiento de tramos de ríos.

Cuadro 1. Algunos ejemplos de actuales proyectos en red del PA21 de Barcelona con socios externos al sistema educativo formal

Page 25: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

25Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

3) Formación permanente para miles de educadores

El PA21E proporciona anualmente formación a una media de 350 personas, principalmente directores y profesores, pero también monitores escolares. Así mismo, se realiza una labor de formación específica en temas ambientales y de desarrollo sostenible con los responsables de los centros de recursos pedagógicos de los 10 distritos de la ciudad, los técnicos de barrio y otros agentes implicados en el proyecto educativo de ciudad. Por otro lado, el PA21E ofrece oportunidades de formación práctica a estudiantes, en colaboración con las universidades y escuelas profesionales.

4) Actividades de intercambio y uso masivo de los servicios de soporte

Para fomentar el intercambio directo entre escuelas se ofrecen distintas oportunidades, más o menos formales y estructuradas, tanto a nivel de profesorado como de alumnado. Una ocasión muy vistosa es el fin de curso, cuando tienen lugar dos actos de clausura, uno, de carácter más lúdico, para las escuelas de educación infantil y primaria, y otro para los centros de secundaria, en el cual los estudiantes presentan los proyectos realizados, con un formato de mini-congreso. De manera continua, a lo largo de todo el curso, se celebran seminarios de profesorado, y un par de veces cada curso, reuniones (‘meriendas’) de estudiantes miembros de las comisiones coordinadoras de los centros de secundaria. Además, los centros dan cuenta de sus actividades en el boletín de noticias electrónico quincenal, con una sección dedicada a la intervención directa del alumnado. Además, en algunos de los diez distritos municipales las escuelas del territorio se encuentran para compartir experiencias y organizar actividades conjuntas. A parte de las propuestas formales, entre los centros se dan intercambios bilaterales que responden a intereses o proyectos compartidos.

se impulsan actividades en los barrios

coorganizadas por los distritos y las escuelas,

como son los mercados de intercambio de libros

Page 26: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

26Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

La oferta de los servicios de soporte ha sido creciente, así como su uso, ya que más del 90% de los centros ha solicitado algún tipo de servicio de información, formación, asesoramiento o recurso. A modo de ejemplo, solo durante el año 2009 se realizaron las siguientes actividades:

- 16.880 visitas a la página web - 8.509 e-mails recibidos y 39.371 enviados- 2.000 llamadas atendidas- 18 boletines de “noticias de la A21E” mandados a 1.400 destinatarios - 355 personas formadas (138 centros)- 105 asesoramientos específicos (95 centros) - 320 consultas presenciales al centro de documentación- 107 visitas al Punto Verde Móvil Escolar y 32 compostadores repartidos

5) Cooperación, autonomía y compromiso a largo plazo

El PA21E se construye en base a la cooperación, la autonomía de las escuelas y el compromiso a largo plazo más allá de una actividad o proyecto puntual. En este sentido, es destacable que el 100% de las escuelas cuentan con mecanismos propios de autoevaluación El objetivo a largo plazo es seguir incrementando el grado de autonomía de las escuelas para llevar a cabo sus programas de educación ambiental, para debatir y decidir cambios, así como para asumir sus propios compromisos. Actualmente, según el equipo coordinador del PA21E, se identifican 3 categorías de escuelas: autónomas (35%), heterogéneas (48%), dependientes (17%).

Page 27: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

27Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.7 sOsTENIBILIDAD

El PA21E nace de la voluntad de de extender la idea de la sostenibilidad y las buenas prácticas ambientales en la ciudad a través de la participación activa de los centros educativos.

La sostenibilidad y la durabilidad a largo plazo del PA21E se garantizan gracias a ciertos factores clave:

1) Solidez de la Agenda Local 21 de Barcelona como marco de trabajo del PA21E y como compromiso para la sostenibilidad de toda la ciudad de Barcelona

El PA21E es una de las líneas más destacadas de la Agenda Local 21 de Barcelona (AL21). La AL21 es un programa de toda la ciudad de Barcelona, que cuenta con más de 650 organizaciones implicadas, para avanzar hacia la sostenibilidad (para más información ver: www.bcn.cat/agenda21 ). El hecho que el PA21E nazca de la Agenda 21 y se base en los principios del desarrollo sostenible, garantiza la incorporación de los criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental en su funcionamiento y en sus resultados.

Page 28: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

28Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

2) Experiencia sólida de 10 años e implicación de más de 300 escuelas.

El PA21E ha contado con la implicación de centenares de miles de alumnos, y de miles de profesores y familias, entre otros actores. El buen trabajo, el continuado intercambio y cooperación, y esta masa crítica de actores implicados garantiza una durabilidad del programa más allá de posibles cambios políticos, dificultades económicas o otros posibles cambios.

3) Autoevaluación de cada centro para la mejora continua a largo plazo.

El PA21E propone una batería de indicadores y orienta a los centros para que cada uno realice su autoevaluación y para potenciar la mejora continuada y a largo plazo, tanto a nivel de cada centro como de la red escolar en su conjunto. Estos indicadores se establecieron en 2005, como resultado de un grupo de trabajo en el que participaron los profesores de las escuelas pioneras en el programa. La evaluación tiene 5 ejes: el proyecto educativo, el proyecto curricular, la gestión de los recursos y mejora del entorno, el clima educativo y las relaciones con el exterior (véase anexos).

El PA21E considera que la educación es la vía para crear cultura de sostenibilidad y generar cambios positivos en las personas e instituciones. En el programa siempre se ha tenido en cuenta que los procesos de cambio en las maneras de pensar, sentir, hacer, son lentos. Por ello no ha interesado promover cambios producto de un condicionamiento sino que se aspira a lograr aprendizajes en un sentido amplio del concepto. Es decir, transformaciones con un buen grado de estabilidad y permanencia y al mismo tiempo con la suficiente plasticidad para ajustarse en función de nuevos aprendizajes.

Page 29: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

29Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.8 LECCIONEs APRENDIDAs

1. Deseamos destacar, en primer lugar, un aspecto que valoramos como acierto. Se trata de la existencia de un marco de referencia común, La Agenda Local 21 de Barcelona y el Compromiso Ciudadano para la Sostenibilidad, que proporcionan un horizonte hacia el cual avanzar y da sentido colectivo al trabajo individual de cada uno de los actores: Ayuntamiento, empresas, ONG’s, Universidades, sindicatos… y, en el mismo nivel, escuelas. Cada uno se implica voluntariamente y los demás respetan el grado de compromiso, el estilo y el ritmo que cada organización puede y desea imprimir a su acción. El intercambio en la red es fuente de riqueza y aprendizaje mutuo.

2. Hemos aprendido la importancia de coordinar la educación ambiental con una gestión coherente. Las escuelas demandan de la administración edificios y servicios ajustados a criterios de sostenibilidad (ahorro energético, gestión de residuos, alimentos ecológicos, ecoproductos, etc.). No siempre resulta fácil la incorporación de criterios ambientales por parte de los gestores, abrumados a menudo por otras prioridades. Nuestra estrategia es establecer vínculos con los responsables municipales y procurar trabajar de manera coordinada para buscar las mejores soluciones posibles.

El profesorado recibe apoyo flexible y variado

Page 30: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

30Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

3. Nos hemos hecho conscientes de que el punto de partida de cada escuela es muy diverso y, por tanto, las estrategias se han de ir adecuando a sus debilidades y fortalezas. Ejemplos de esa diversidad son: el valor que se asigna a la educación en valores, la formación del profesorado, el compromiso del equipo directivo, el modelo de organización, la procedencia del alumnado, etc. Hemos aprendido a diversificar nuestra ayuda, a buscar maneras de evaluar conjuntamente con el profesorado su punto de inicio y a adecuar sus objetivos y metas para lograr compatibilizar lo deseable con lo posible.

4. En general, hemos aprendido la importancia de mantener una constante actitud observadora y crítica, que permita la mejora continua gracias al ensayo / error. Cada día afrontamos nuevos retos para los que hay que encontrar nuevas soluciones. Además, a medida que el programa ha crecido y se ha desarrollado, hemos debido adaptar instrumentos y redimensionar recursos. Nos ha sido útil dotarnos de una organización muy flexible, capaz de aprender y transformarse constantemente.

Page 31: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

31Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.9 TRANsFERIBILIDAD

El Programa Agenda 21 Escolar se desarrolla en un espacio conceptual situado en la intersección de dos grandes esferas: un proyecto educativo y una Agenda 21 Local, ambas en el ámbito de la Ciudad de Barcelona. Por una parte, el programa encaja en el marco de los numerosos programas de Ecoescuelas y similares, que adoptan un enfoque global del conjunto de la escuela hacia la sostenibilidad y promueven la innovación en la institución escolar. Por otra, se inserta en el movimiento ciudadano de definición e implementación de un camino de transformación hacia una ciudad más sostenible, a través de la Agenda 21 Local. Tanto los programas de Ecoescuelas europeos y norteamericanos como la experiencia de las Agendas 21 locales de las ciudades con las que Barcelona trabaja en red (ICLEI-Gobiernos locales para la sostenibilidad, Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, más de 10.000 ciudades en todo el mundo cuentan con procesos de agenda 21 o programas similares, etc.) han sido inspiración y soporte para el programa.

Han sido especialmente enriquecedores los contactos con coordinadores de programas de educación ambiental en otras ciudades y países, como “La ciudad de los niños”, que inició F. Tonucci en Italia, “Ecoquartiers” (Montreal- Canadá) o las “Ecoauditorías” del País Vasco.

El programa se ha alimentado también del intercambio con iniciativas complementaras, dirigidas igualmente al sistema educativo desde otros ámbitos de la ciudad. Son ejemplos los “caminos escolares” (proyectos de mejoras en la movilidad del alumnado en el trayecto de casa a la escuela), la “audiencia pública” (proyecto en el que los estudiantes plantean sugerencias e iniciativas a los representantes de gobierno municipal) o los “planes comunitarios” (programas dirigidos a introducir mejoras ambientales en un barrio concreto con la participación de diversos colectivos).

Finalmente debemos mencionar la riqueza derivada de haber creado un equipo interdisciplinar y de contar con aportaciones de consultores externos del ámbito universitario (sociólogos y psicólogos sociales, especialistas en evaluación de proyectos, politólogos especialistas en temas de gestión

Page 32: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

32Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

pública, etc.). Además, el equipo coordinador del PA21E se beneficia del trabajo conjunto con el equipo de la Agenda 21 de la ciudad.

En cuanto a transferir el PA21E como buena práctica, ya existen experiencias concretas de ciudades que lo han implementado a imagen de Barcelona. Podemos citar: Sabadell, Vilanova i la Geltrú, Lleida, Tarragona (Cataluña), Ciutadella (Menorca, Islas Baleares), Aveiro (Portugal), Perugia (Italia), así como el Consejo Insular de Mallorca (Islas Baleares) y la comunidad autónoma de Galicia (España). La transferencia se ha concretado en asesoramientos personales y en la cesión de la “Guía para hacer la Agenda 21 Escolar”, que ha sido traducida y/o adaptada en las ciudades mencionadas (véase anexos)

Además se ha impartido formación a gestores municipales y educadores de España, Chile, Argentina, Méjico y Cuba, en vistas a extender el programa. Todas estas acciones han sido llevadas a cabo como parte trabajo del equipo, demandando como único financiamiento extraordinario el traslado y alojamiento.

Page 33: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

33Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

13.10 POLÍTICAs O LEgIsLACIÓN RELACIONADA

El PA21E nace de la Agenda Local 21 de Barcelona. La solidez de la Agenda Local 21 de Barcelona, su dimensión, proceso y resultados son clave para el éxito del PA21E. A continuación se describen brevemente las características de la AL21 de Barcelona:

En 1995, el Ayuntamiento aprobó la adhesión a la Carta de Aalborg, lo que implicaba trabajar de acuerdo con los principios de desarrollo sostenible y dotar a la ciudad de una Agenda Local 21.

Para liderar el proceso de participación, en 1998 se creó el Consejo Municipal de Medio Ambiente y Sostenibilidad (CMMAS), un órgano consultivo, formado por un centenar de personas representantes de la sociedad: organizaciones cívicas y ecologistas, empresas, expertos y universidades, entre otras. Se realizaron unos 200 actos, con la intervención de 3.500 personas y más de 500 entidades.

Tras el intenso proceso participativo, Barcelona concretó su Agenda 21 en el Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad (CCS) (véase figura 3), un documento ampliamente consensuado que define los objetivos y las líneas de acción para el período 2002-2012 y que hoy en día ha sido suscrito por más de 650 entidades (empresas, asociaciones profesionales, sindicatos, ONG, universidades, escuelas, etc.).

OBJETIVOS 2002-2012

1 Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano.

2 Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad.

3 Mejorar la movilidad y hacer de la calle un entorno acogedor.

4 Alcanzar niveles óptimos de calidad ambiental y conseguir una ciudad saludable.

5 Preservar los recursos naturales y promover el uso de los renovables.

6 Reducir la producción de residuos y fomentar la cultura de la reutilización y el reciclaje.

7 Aumentar la cohesión social, fortaleciendo los mecanismos de equidad y participación.

8 Potenciar la actividad económica orientada hacia un desarrollo sostenible.

9 Progresar en la cultura de la sostenibilidad mediante la educacióny la comunicación ambiental.

10 Reducir el impacto de la ciudad sobre el planeta y promover la cooperación internacional.

Los proyectos que sembramos, crecen y dan frutos

Figura 4. Objetivos del Compromiso ciudadano por la sostenibilidad (www.bcn.cat/agenda21/compromis/compromisangles.doc)

Page 34: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

34Educando para la sostEnibilidad: El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

En la fase de Acción 21 cada firmante del CCS concreta en un plan de acción las medidas que se propone desarrollar para contribuir a los objetivos colectivos. Las escuelas son firmantes del CCS, al mismo nivel que las demás organizaciones. Participan, igual que todas, en las convenciones de seguimiento, sesiones de intercambio de buenas prácticas, etc. A través del PA21E interaccionan especialmente con los agentes que intervienen de un modo u otro en la gestión de los centros y que pueden aportar información y ayuda en el desarrollo de sus proyectos.

Para evaluar las mejoras obtenidas por la ciudad a lo largo del tiempo, se establecieron 25 indicadores de seguimiento que son publicados anualmente (www.bcn.es/agenda21/a21/indicadors).

En la fase de Acción 21 cada firmante del CCS concreta en un plan de acción las medidas que se propone desarrollar para contribuir a los objetivos colectivos. Las escuelas son firmantes del CCS, al mismo nivel que las demás organizaciones. Participan, igual que todas, en las convenciones de seguimiento, sesiones de intercambio de buenas prácticas, etc. A través del PA21E interaccionan especialmente con los agentes que intervienen de un modo u otro en la gestión de los centros y que pueden aportar información y ayuda en el desarrollo de sus proyectos.

Para evaluar las mejoras obtenidas por la ciudad a lo largo del tiempo, se establecieron 25 indicadores de seguimiento que son publicados anualmente (www.bcn.es/agenda21/a21/indicadors).

Gráfico 3. Composición de los firmantes de la Agenda 21 de Barcelona.

Universidades y centros universitarios 2%

Escuelas 50%

Otras organizacionescívicas y ciudadanas 14%

Sindicatos 1%Organizaciones políticas 1%

Organizaciones ambientalistas 6%

Instituciones y consorcios públicos 5%

Empresas públicas 2%

Empresas y organizacionesempresariales 15%

Colegios, asociaciones profesionales y gremios 4%

Page 35: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

35Educando para la sostEnibilidad:

El programa agEnda 21 Escolar dE barcElona

14. Referencias

• Página web de la buena práctica: www.bcn.cat/agenda21/a21escolar

• FRANQUESA, T.; WEISSMANN, H. (2008). En el camino de la escuela sostenible. El programa Agenda 21 Escolar de Barcelona. Culture della Sostenibilità. Forme e processi per l’educazione sostenibile. Editorial Franco Angeli, Milano, 2, pp. 10-22; www.francoangeli.it/Riviste/Scheda_Riviste.asp?IDarticolo=35077

• WEISSMANN, H. y FRANQUESA, T. (2009). Criteris d’avaluació pels centres que participen al Programa Agenda 21 Escolar de Barcelona. anàlisi d’un instrument d’autoavaluació i respostes davant la proposta de la seva implementació.. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 1214-1219; http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1214-1219.pdf

• Otras páginas web relacionadas: Barcelona Agenda 21: www.bcn.cat/agenda21/ Fàbrica del Sol: www.bcn.es/agenda21/crbs/index

15. Materiales de apoyo

• Guía para realizar la Agenda 21 Escolar y más de 100 documentos y publicaciones relacionadas con este proceso. Disponibles en: www.bcn.cat/agenda21/a21escolar/documents

Listado de documentación anexa:

Page 36: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

ANEXOs

> Anexo 1: Trípticos - Calendarios escolares para los distintos cursos escolares.> Anexo 2: Ficha para la presentación del proyecto ambiental y para la solicitud de ayuda del PA21E.> Anexo 3: Acta de adhesión al PA21E y de compromiso a los principios de la Agenda 21 que firman

los representantes de cada escuela.> Anexo 4: Acta de reconocimiento público del trabajo hecho por escuelas que durante 5 cursos

escolares han participado activamente en el PA21E.> Anexo 5: Tríptico informativo de los programas, actividades y recursos del PA21E.> Anexo 6: Documento de orientaciones para la realización del informe de autoevaluación de las

escuelas que participan en el PA21E.> Anexo 7: CD y DVDs con la siguiente información: ejemplos de videos y presentaciones de los

proyectos y las actividades realizadas en el marco del PA21E.> Anexo 8: Tarjetas de votación para los procesos participativos y para las convenciones anuales.> Anexo 9: Trípticos de recopilación de recursos pedagógicos de distintos ámbitos.> Anexo 10: Ejemplo de boletín quincenal que se envía a las escuelas del PA21E.> Anexo 11: Libro. Las palabras de la Agenda 21. Un diccionario sobre el medio ambiente.> Anexo 12: Libro: El árbol de los compromisos del PA21E.> Anexo 13: Libro: Más de cuatro ideas entorno a un Tetrabric – Segunda muestra sobre reciclaje.> Anexo 14: Libro: Barcelona Works towards sustainability (libro que muestra la acción de la ciudad

en el marco de la Agenda 21)> Anexo 15: Libro:100 buenas ideas – Catálogo de buenas prácticas de los firmantes del Compromiso

Ciudadano para la Sostenibilidad – Agenda 21 de Barcelona.> Anexo 16: Libro: Guía para hacer la Agenda 21 Escolar.> Anexo 17: Libro: El huerto escolar – Guía práctica de horticultura ecológica.> Anexo 18: Libro: Guía para hacer la Ecoauditoria de los centros educativos.> Anexo 19: Transferencia del PA21E a la Provincia de Perugia: copia del CD “Esperenze di Agenda

21 a scuola”.> Anexo 20: Transferencia del PA21E al Consejo de Mallorca: copia del CD “Guía Agenda 21 escolar

Mallorca”.> Anexo 21: Transferencia del PA21E a la ciudad de Sabadell: copia del CD “El compromiso de las

escuelas de Sabadell para una ciudad más sostenible”.

Page 37: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF
Page 38: 20Agenda%2021%20Escolar%20Barcelona%20PA21_%20REF

educando para la sostenibilidad:el programa agenda 21 escolar de barcelona

AYUNTAMIENTO DE BARCELONABUENA PRÁCTICA 2010

Torrent de l’Olla 218-220, 5º 08012 Barcelona, España

[email protected] www.bcn.cat/agenda21/a21escolar