Html geraly fernanda cabrera aldana

25
Instituto Tecnológico Nor-Oriente ITECNOR Alumna: Geraly Fernanda Cabrera Aldana Carrera: Perito en Industria Alimentaria Sección: 5to carrera Sección “A” Curso: Informática II Catedrático: Dubley Omar Sandoval Hernández HTML Concep

Transcript of Html geraly fernanda cabrera aldana

Page 1: Html geraly fernanda cabrera aldana

Instituto Tecnológico Nor-OrienteITECNOR

Alumna:Geraly Fernanda Cabrera Aldana

Carrera: Perito en Industria Alimentaria

Sección:5to carrera Sección “A”

Curso: Informática II

Catedrático: Dubley Omar Sandoval Hernández

Llanos de la Fragua23 de Febrero del 2015

HTMLConcept

Page 2: Html geraly fernanda cabrera aldana

HTMLHTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnología s ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación.

El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.

Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, etc.). Sin embargo, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Normalmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Un navegador no actualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas

Page 3: Html geraly fernanda cabrera aldana

veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores aún mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, aún existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.

Historia de HTML

Tim Berners-Lee en 1991[1] [2] describe 22 elementos que incluyen el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4.[3]

Berners-Lee consideraba el HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación a mediados de 1993, por la IETF (en español: Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet), de una primera proposición para una especificación del HTML: el borrador del Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, que incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática.[4] El borrador expiró a los seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, que reflejaba la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. [5] De la misma manera, el borrador competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto), de finales de 1993, sugería estandarizar características ya implementadas, como las tablas.[6]

Marcado HTML

El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). El HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir o hacer referencia a un tipo de programa llamado script, el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.[7]

HTML también sirve para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).

HTML consta de varios componentes vitales, entre ellos los elementos y sus atributos, tipos de data y la declaración de tipo de documentos.

Page 4: Html geraly fernanda cabrera aldana

Elementos

Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (por ejemplo, <nombre-de-elemento>) y una etiqueta de cierre (por ejemplo, </nombre-de-elemento>). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (por ejemplo, <nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>). Algunos elementos, tales como <br>, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML.

Estructura general de una línea de código en el lenguaje de etiquetas HTML.

El marcado estructural describe el propósito del texto. Por ejemplo, <h2>Golf</h2> establece «Golf» como un encabezamiento de segundo nivel, el cual se mostraría en un navegador de una manera similar al título «Marcado HTML» al principio de esta sección. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegador web han estandarizado el formato de los elementos. Puede aplicarse un formato específico al texto por medio de hojas de estilo en cascada.

El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo, <b>negrita</b> indica que los navegadores web visuales deben mostrar el texto en negrita, pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso de <b>negrita</b> e <i>itálica</i>, existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica: <strong>énfasis fuerte</strong> y <em>énfasis</em>. Es fácil ver cómo un lector de pantalla debería interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el nombre de un libro, aunque éste esté en itálicas en una pantalla. La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de hojas de estilo en cascada.

Page 5: Html geraly fernanda cabrera aldana

El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario utilizar la etiqueta de ancla <a> junto con el atributo href, que establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace que muestre el texto de la dirección y vaya hacia nuestra Wikipedia podría ser de la forma <a href=”http://www.wikipedia.org”>http://www.wikipedia.org</a>. También se pueden crear enlaces sobre otros objetos, tales como imágenes <a href=”enlace”><img src=”imagen” /></a>.

Atributos

La mayoría de los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un signo de igual «=» y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, después del nombre de éste. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o simples, aunque ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML).[8] [9] De todas maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro.[10] En contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que afectan al elemento simplemente por su presencia[11] (tal como el atributo ismap para el elemento img).[12]

Códigos HTML básicos

Un ejemplo de código HTML con coloreado de sintaxis.

<html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz.

<script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript.

<head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente

Page 6: Html geraly fernanda cabrera aldana

al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera <head> es posible encontrar:

o <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.

o <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">.

o <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>.

o <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http-equiv="") cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting.

<body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:

o <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.

o <table>: define una tabla. <tr>: fila de una tabla. <td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila).

o <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: <a href="http://www.example.com" title="Ejemplo" target="_blank" tabindex="1">Ejemplo</a> se representa como Ejemplo).

o <div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear contenido.

o <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo".

o <li><ol><ul>: etiquetas para listas.o <b>: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la

etiqueta <strong>).o <i>: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la

etiqueta <em>).o <s>: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la

etiqueta <del>).o <u>: Antes texto subrayado. A partir de HTML 5 define porciones de

texto diferenciadas o destacadas del resto, para indicar correcciones por ejemplo. (etiqueta desaprobada en HTML 4.01 y redefinida en HTML 5)[13] [14]

Page 7: Html geraly fernanda cabrera aldana

La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra («/») tal como se muestra en los siguientes ejemplos:

<table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>. <script>Código de un script integrado en la página</script>

Nociones básicas de HTML

El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser Gedit en Linux, el Bloc de notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato como GNU Emacs, Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre otros.

Existen, además, otros editores para la realización de sitios web con características WYSIWYG (What You See Is What You Get, o en español: «lo que ves es lo que obtienes»). Estos editores permiten ver el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el documento. Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino que una forma un tanto más simple, ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar con la vista preliminar, tiene su propia sección HTML, la cual va generando todo el código a medida que se va trabajando. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage o Adobe Dreamweaver.

Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se ayudan entre sí. Por ejemplo, si se edita todo en HTML y el desarrollador olvida algún código o etiqueta, basta con dirigirse al editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición o viceversa, ya que hay casos en que resulta más rápido y fácil escribir directamente el código de alguna característica que el usuario desea adherir al sitio que buscar la opción en el programa mismo.

Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM que dan más importancia al contenido y al significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental en el diseño web.

HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador.

Page 8: Html geraly fernanda cabrera aldana

Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:

Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b>, que se vería en su navegador web como negrita.

Evolución de HTMLEl lenguaje HTML nace en 1991 de manos de Tim Bernes-Lee del CERN como un sistema hipertexto con el único objetivo de servir como medio de transmisión de información entre físicos de alta energía como parte de la iniciativa WWW. En 1993 Dan Connelly escribe el primer DTD (Document Type Definition) de SGML describiendo el lenguaje. En 1994 el sistema había tenido tal aceptación que la especificación se había quedado ya obsoleta. Por aquel entonces WWW y Mosaic eran casi sinónimos debido a que el browser Mosaic del NCSA (National Center for Supercomputing Applications) era el más extendido debido a las mejoras que incorporaba. Es entonces cuando nace el HTML 2.0 en un draft realizado también por Dan Connelly. El crecimiento expo nencial que comienza a sufrir el sistema lleva a organizar la First International WWW Conference en Mayo de 1994. El principal avance de 2.0 de HTML es la incorporación de los llamados forms, formularios que permiten que el usuario cliente envie información al servidor y ésta sea recogida y procesada allí.Precisamente con este fin, NCSA presenta la especificación del CGI, Common Gateway Interface, versión 1.0 que define un interfaz entre programas ejecutables y el sistema WWW. Con la incorporación de los forms, aparecen por primera vez campos donde el usuario puede escribir, menús "pull-down" y los denominados "radio-buttons" integrados en páginas WWW.

Desde entonces, el lenguaje ha seguido creciendo como algo dinámico, como una lengua humana, algo vivo siendo modificado sobre todo por las personas que lo utilizan. Asi, una evolución en el lenguaje suele surgir de una propuesta que es adoptada por algunos clientes (browsers). Con el uso se ve si es eficiente y es adoptada y si es así, finalmente se incorpora al estándar. De este modo, a finales de 1993 se comienza a hablar de HTML.

Page 9: Html geraly fernanda cabrera aldana

la versión HTML 3.0 incorporando nuevas posibilidades como la realización de tablas complejas.

Funciones del HTML proceso de formatos e incorporación de expresiones matemáticas. El testigo pasa del browser Mosaic al Netscape, que incorpora nuevas

mejoras. Aunque el equipo de Netscape anuncia desde el principio que su browser trata HTML 3.0, lo cierto es que

no se adapta al estándar. Por el momento, el único browser de HTML 3.0 es experimental y recibe el

nombre de Arena. El lenguaje de Netscape, el más utilizado en la actualidad, incorpora etiquetas no definidas

en HTML 3.0, y tiene algunas diferencias con algunas de las definidas, por ejemplo en la realización de

tablas. Por otra parte, hasta la versión 2.0, recién aparecida, no permitía el empleo de expresiones matemáticas

(al escribir este artículo el autor aún no ha analizado la versión 2.0). Y como gran idea propone la incorporación de

un tipo MIME experimental que permite la actualización dinámica de documentos, del que se hablará en el

apartado dedicado a la programación de CGI. Por ello, en "los ambientes" se ha comenzado a denominar este

lenguaje de Netscape como NHTMLo para diferenciarlo de la verdadera propuesta de HTML 3.0.

Inicio Clientes y servidores WWW Para poder utilizar el servicio Web se necesitan dos partes. Por un lado, la

empresa o institución que quiere facilitar su información tiene que crear páginas WWW, siguiendo el

estándar definido por el lenguaje HTML, y ponerlas a disposición del público en Internet, en lo que se llama un

servidor WWW. Por otro lado, el usuario que quiere acceder a dichas páginas tiene que utilizar un programa (cliente

WWW) que lea las páginas WWW e interprete su siginificado (por ejemplo, un hiperenlace). Estos programas

navedores o clientes WWW son los que permiten al ordenador del usuario interpretar el lenguaje HTML. Existen numerosos programas gratuitos, y algunos comerciales, para leer

los documentos WWW. El más conocido es probablemente el Mosaic, del Centro Nacional de Aplicaciones

de Supercomputación (NCSA) de los Estados Unidos, del que existen versiones para diferentes plataformas

(UNIX, Mac, Windows). Otros

Page 10: Html geraly fernanda cabrera aldana

programas muy difundidos son Netscape (cuya versión beta es de libre disposición y que resulta más rápido que

Mosaic), Cello, WinWeb o MacWeb (para Macintosh). Las capacidades de los diferentes navegadores pueden

variar de uno a otro programa: aunque la mayor parte permiten el uso de gráficos como enlaces, quedan algunos

como Lynx, para DOS, Unis o VMS) que sólo funcionan en modo texto. (PC WORLD Junio 1995) Inicio Protocolo de direccionamiento de documentos. El URL Interconectar documentos por todo el planeta sobreentiende un medio único

de identificación en la red Internet. La dirección única de un documento en WWW es llamada URL -Uniform

Resource Locator- y se compone de los siguientes elementos: el protocolo de intercambio de datos entre el cliente y el servidor. (HTTP) la dirección Internet del servidor que difunde los documentos. Esta dirección

es única en toda la red, es la dirección TCP/IP de la máquina. Tiene la forma de una serie de números

como 134.158.69.113; al ser estos números difíciles de memorizar, un anuario (DNS) resuelve

generalmente la relación entre dirección numérica y nombre simbólico de la máquina/nombre del ámbito (ejemplo:

134.158.48.1 es la dirección de la máquina sioux.in2p3.fr en la que sioux representa el nombre de la

máquina y .in2p3.fr el nombre del ámbito); el árbol de directorios (el camino) que conduce al documento; el nombre del documento que tendrá siempre la extensión .html o .htm. Menos frecuentemente esta dirección prodrá completarse con otros

elementos: el puerto; información de autentificación (username y password); argumentos que se pasarán a un programa en la llamada de un enlace

ejecutable. La sintáxis mínima utilizada para representar el URL de un documento es la

siguiente: protocolo://nombre_del_servidor/ cuando no se especifica un nombre de fichero se acudirá al fichero

predeterminado del servidor, habitualmente la home page. La sintáxis que se encuentra habitualmente es: protocolo://nombre_del_servidor/directorio/subdirectorio/nombre_del

_documento La sintáxis completa es: protocolo://username;password@nombre_del_servidor:puerto/directorio/

subdirectorio//nombre_del

Page 11: Html geraly fernanda cabrera aldana

_documento?argumentos Se observará también en ciertas direcciones la presencia del signo tilde

( ~ ) delante del nombre de un directorio.

Etiquetas de HTML

Con etiqueta

Sin etiqueta

Con etiqueta

Sin etiqueta

Con etiqueta

Sin etiqueta

ADDRESS

ADDRESS

CITE CITE B: NEGRITA

B: NEGRITA

BIG BIG CODE

CODE

DFN DFN

EM EM I: ITALICA

I: ITALICA

KBD KBD

SAMP SAMP SMALL

SMALL

STRONG

STRONG

SUB5 SUB 5

SUP5 SUP 5

S Tachado

S Tachado

TT TT U Subrayado

U Subrayado

VAR VAR

EtiquetasApertura Acción Atributos Cierre < ! Comentario. Ninguno --><A> Hipervínculo. HREF, NAME,

REL, REV, TITLE</A>

<ADDRESS> Formato para dirección del autor.

Ninguno </ADDRESS>

<BASE> Url del autor; contexto del documento.

HREF </BASE>

<BASEFONT SIZE>

Tamaño de la fuente base.

Ninguno NO

<BGSOUND> Sonido de fondo. SRC, LOOP. NO - Internet Explorer

Page 12: Html geraly fernanda cabrera aldana

<BIG> Aumenta el tamaño.

Ninguno </BIG>

<BLINK> Hace parpadear el texto.

Ninguno </BLINK> - Netscape

<BLOCKQUOTE> Da formato con sangría a un párrafo

Ninguno </BLOCKQUOTE>

<BODY> Cuerpo del documento.

BGCOLOR, BACKGROUND, TEXT, LINK, VLINK, ALINK

</BODY>

<BR> Retorno de línea.

CLEAR: Se utiliza en combinación con ALIGN de IMAGE.

NO

<CAPTION> Posición de la leyenda en una tabla.

ALIGN: TOP/BOTTOM. Internet Explorer: LEFT, RIGHT, CENTER

</CAPTION>

<CENTER> Centrar. Ninguno </CENTER><CITE> Formato para

citas en itálicas.Ninguno </CITE>

<CODE> Formato en tipo código.

Ninguno </CODE>

<DD> Definiciones marcadas, para Lista de Definiciones <DL>.

Ninguno NO

<DFN< Formato en itálica.

Internet Explorer </DFN<

<DIR> Lista de directorio, con elementos marcados con <LI>.

Ninguno </DIR>

<DL> Lista de Definiciones, con términos marcados con <DT> y definiciones marcadas con <DD>.

Ninguno </DL>

<DT> Términos Ninguno NO

Page 13: Html geraly fernanda cabrera aldana

marcados, para Lista de Definiciones <DL>.

<EM> Formato enfatizado en itálica.

Ninguno </EM>

<EMBED> Sonido de Fondo.

SRC, WIDTH, HEIGHT, AUTOSTART, LOOP.

NO - Netscape

<FONT> Definición de la fuente.

SIZE, COLOR. Internet Explorer: FACE.

</FONT>

<FORM> Para ingreso de datos del usuario en un formulario.

ACTION, METHOD </FORM>

<H1 ...H6> Tamaño de letras del 1 al 6.

HTML 3.0: LEFT, CENTER, RIGHT

</H1 .../H6>

<HEAD> Encabezamiento del documento.

BASE, TITLE, ISINDEX, NEXTID, META

</HEAD>

<HR> Línea horizontal. NOSHADE, SIZE, WIDTH, ALIGN. Internet Explorer: COLOR

NO

<HTML> Al principio y al fin de todo documento.

HEAD, BODY </HTML>

<I> Itálica (Cursiva). Ninguno </I><IMG> Cargar

imágenes.ALIGN, SRC, ALT, ISMAP, WIDTH, HEIGHT, VSPACE, HSPACE

NO

<INPUT> Define un objeto de ingreso en un formulario.

TYPE, NAME, VALUE, SIZE, MAXLENGHT, ALIGN, SRC, CHECKED

</INPUT>

<ISINDEX> Indica que existe un index en el server para el documento.

Netscape: PROMPT

NO

<ISMAP> Activa la selección de imágenes para

Ninguno NO

Page 14: Html geraly fernanda cabrera aldana

el usuario.<KBD> Formato

monoespaciado.Ninguno </KBD>

<LI> Ítem de lista. Netscape: VALUE, TYPE

NO

<LISTING> Listados Ninguno. Obsoleto. </LISTING><LIT> Literal. Como

PRE, pero usa letra proporcional.

Ninguno </LIT>

<MARQUEE> Marquesina. ALIGN, BEHAVIOR, BGCOLOR, DIRECTION, HEIGHT, WIDTH, HSPACE, VSPACE, LOOP, SCROLLAMOUNT, SCROLLDELAY.

</MARQUEE> - Internet Explorer

<MENU> Lista menú. Ninguno </MENU><META> Metainformación

ubicada en HEAD.

EQUIV, CONTENT, NAME

NO

<NEXTID> Es un parámetro que identifica al documento.

NO NO

<NOBR> Elimina los saltos de líneas.

Ninguno NO

<OL> Lista ordenada, con elementos marcados con <LI>.

TYPE, START, VALUE.

</OL>

<OPTION> Opción de selección dentro de un formulario.

VALUE, SELECTED VALUE

NO

<P> Retorno de línea, con un espacio.

Ninguno NO

<P ALIGN> Alineación de texto.

LEFT, CENTER, RIGHT

</P>

<PLAINTEXT> Pasaje de texto plano.

Ninguno. Obsoleto. </PLAINTEXT>

<PRE> Visualiza el texto en su formato original.

WIDTH </PRE>

<S> Texto tachado. Ninguno </S>

Page 15: Html geraly fernanda cabrera aldana

<SAMP> Formato tipo ejemplo.

Ninguno </SAMP>

<SELECT> Para selección de opciones dentro de un formulario.

NAME, SIZE, MULTIPLE

</SELECT>

<SMALL> Disminuye el tamaño.

Ninguno </SMALL>

<STRONG> Formato enfatizado más fuerte que <EM>.

Ninguno </STRONG>

<SUB> Subíndice. Ninguno </SUB><SUP> Superíndice. Ninguno </SUP><TABLE> Tabla. BORDER,

CELLPADDING, CELLSPACING, HEIGTH, WIDTH. Internet Explorer: COLOR

</TABLE>

<TD> Celdas de una fila en una tabla, dentro de <TR>.

ALIGN, VALIGN, NOWRAP, COLSPAN, ROWSPAN, HEIGTH, WIDTH

</TD>

<TEXTAREA> Área para ingreso de texto dentro de un formulario.

NAME, ROWS, COLS.

</TEXTAREA>

<TH> Título de Tabla. ROWSPAN, COLSPAN, ALIGN, VALIGN, NOWRAP, HEIGHT, WIDTH

</TH>

<TITLE> Título dentro de HEAD.

Ninguno </TITLE>

<TR> Fila de una Tabla.

ALIGN, VALIGN </TR>

<TT> Formato tipo máquina.

Ninguno </TT>

<UL> Lista no ordenada, con elementos marcados con <LI> .

COMPACT, TYPE </UL>

<VAR> Formato tipo Ninguno </VAR>

Page 16: Html geraly fernanda cabrera aldana

variable.<WBR> Se usa con

NOBR para una sección que deba ser separada.

Ninguno NO

<XMP> Similar a PRE. Ninguno </XMP>

AtributosNombre Etiqueta Acción ValorHREF Dirección del

URL local o remoto.

href="www.hp.com"

LOOP <BGSOUND> Número de veces que se reproduce el archivo de sonido. Para permanente se usa INFINITE o -1.

loop=infinite

SRC Nombre del archivo de sonido (Internet Explorer)

src="sonido.wav"

LOOP <EMBED> Número de veces que se reproduce el archivo de sonido. Para permanente se usa INFINITE o -1.

loop=-1

SRC Nombre del archivo de sonido (con Crescendo)

src="sonido.mid"

SRC <IMAGE> Nombre del gráfico src="imagen.gif"ALT Nombre que

reemplaza a la imágen cuando ésta no puede ser cargada.

alt="Nombre de Imágen"

BGCOLOR <BODY> Color de fondo bgcolor="#FFFFFF" (blanco)

BACKGROUND Imágen de fondo background="foto.gif"TEXT Color del texto text="#000000"

(negro)LINK Color de vínculo link="#0000FF" (azul)VLINK Color de vínculo

visitadovlink="#FF0000" (rojo)

ALINK Color de vínculo alink="#00FF00"

Page 17: Html geraly fernanda cabrera aldana

presionado (verde)ALIGN <CAPTION>

dentro de <TABLE>

Colocar título arriba (TOP) o debajo (BOTTOM) de la tabla.

align=top

ALIGN <H1..H6>, <P ALIGN>, <TD>, <TH>, <TR>, <DIV>,

Alinear el texto: LEFT, RIGHT, CENTER

align=center

ALIGN <HR> Alinear el texto: LEFT, RIGHT, CENTER

align=center

SIZE Valor de la altura en pixels o porcentaje

size=3

WIDTH Valor del ancho en pixels o porcentaje

width=50%

SIZE <FONT> Tamaño de la letra de 1 a 7

size=6

COLOR Color de la letra color="#000000" (negro)

FACE Fuente del texto (Internet Explorer)

face="helv" (helvética)

HEIGHT <EMBED>, <IMAGE>, <MARQUEE>, <TD>, <TH>

Valor de la altura en pixels o porcentaje

heigth=80

WIDTH Valor del ancho en pixels o porcentaje

width=50%

BORDER <TABLE> Borde y ancho del borde en la tabla

border=5

CELLPADDING Espacio entre el borde y el texto

cellpadding=10

CELLSPACING Espacio entre las líneas interna y externa del borde

cellspacing=3

HEIGHT Valor de la altura en pixels o porcentaje

heigth=80

WIDTH Valor del ancho en pixels o porcentaje

width=50%

COLSPAN <TD> dentro de <TABLE>

Expandir una celda varias columnas

colspan=4

ROWSPAN Expandir una celda varias filas

rowspan=4