HPE preclásicos

download HPE preclásicos

of 3

Transcript of HPE preclásicos

  • 7/24/2019 HPE preclsicos

    1/3

    Hesiodo (800 a.C.) fue un agricultor griego interesado en la eficiencia de la

    produccin. Su anlisis contribuy a lo que ms tarde se conocera en economa

    como productividad en mltiples conte!tos" la relacin entre la cantidad de

    produccin y la cantidad de factores.

    Guan Zhong (#$%&'% a.C.) fue un autor cino cuyas aportaciones fueronrecientemente descubiertas y sirvieron para demostrar la generalidad de la

    refle!in econmica. Sus conceptos fundamentales se encuentran en la teora de

    lo ligero y lo pesado; analogas que emularon la intuicin de la oferta* que

    propona que* ante la abundancia* el precio ba+aba y viceversa. ,sto pudo

    aplicarlo al dinero por lo que inici una teora cuantitativa del mismo.

    Protgoras (80&-- a.C.) io dos grandes aportaciones a la economa

    moderna" en primer lugar* intuy la forma en la que los mercados maximizan la

    utilidadde los compradores y vendedores* as como las eleccionesbasadas en

    el placer que causa.

    Jenofonte (/0&/%% a.C.) es un pensador de la antigua recia al que se le

    atribuy la acu1acin del t2rmino economa. Su obra* Oeconomicus* versaba

    sobre la me+or manera de administrar un ogar o una empresa. 3ara 2l* la

    divisin del trabajoaca ms eficiente la produccin* por lo que se inmiscua en

    un tema que sera recurrente en periodos posteriores. 4a principal caracterstica

    de un buen administrador para 2ste autor era poseer capacidad de liderago* por

    lo que de esa manera se lograra un incremento de la produccin. ,l

    hedonismocomo motor de su teora econmica sera retomado despu2s por la

    teora sub+etiva del valor. 3or ltimo* distingui entre un valor individual y

    puramente sub+etivo* y la nocin de valor como riquea.

    Platn($#&/$# a.C.)* al analiar las polisgriegas* descubre que la concentracin

    demogrfica en ciudades ace ms propensa la especialiacin econmica5 pero

    sus principales aportaciones se dieron en el tema distributivo. 3ropona una

    economa mixta con intervencin administrativa para garantiar el buen

    desarrollo de la actividad econmica* por lo que en sus te!tos se retoma la

    necesidad de contar con un mecanismo de intercambioautoriado* con el cual

    se puedan intercambiar equivalentes5 o el potencial destructivo del dinero y el

    inters financierosi no se cuenta con la regulacin necesaria.

    Aristteles (/8&/$$ a.C.) defendi en sus diversos escritos la propiedad

    privada* pero io una clara diferencia entre el inter2s por satisfacer necesidades

    que tienen lmites naturales* de aquellas que son no tienen lmite. 4o correcto era

    intentar satisfacer las primeras* pero si se intentaba satisfacer las segundas* el

    per+uicio social era inminente. 6ntent dilucidar los criterios de +usticia que

    mediaban el intercambio de mercancas a partir de la creacin de un excedente*

    entendiendo que el intercambio aisladodifera cualitativamente del intercambio

  • 7/24/2019 HPE preclsicos

    2/3

    en el mercado. ,n el ltimo caso* el precio final es resultado del clculo imparcial

    de mucos compradores y mucos vendedores* por lo que ambas partes

    aumentaran su bienestar5 es un e+ercicio de reciprocidady* por lo tanto* +usto. Su

    teora del valor se desarroll en t2rminos incrementales5 determinado bien es

    valioso si preferimos mayor cantidad de 2l.

    Al-Ghazali (-0%8&----)* estudioso rabe de la 2poca antigua* reali una

    detallada descripcin de cmo los mercados fueron evolucionando a trav2s del

    intercambio voluntario de manera que* conforme aumenta la actividad

    econmica* la divisin del traba+o y la especializacin de tareas acen ms

    eficiente este proceso. 7e igual manera resalt las dificultades del trueque* de

    donde e!tra+o la necesidad de contar con una monedaoficial.

    Alberto Magno (-$0'&-$80) fue un obispo de egensburgo que* a trav2s de las

    oportunidades de estudio que daba la 6glesia en la ,dad 9edia* cultiv la

    economa. ,stableci la idea de que el valor de intercambio debe a+ustarse al

    coste de produccin* dando un salto acia la nocin de que el precio

    representaba un equilibro y estableca variables reguladoras de tal.

    Santo Toms de Aquino(-$$%&-$#) concili la doctrina de la religin catlica

    con el pensamiento aristot2lico. Centr la discusin en temas como la equidad y

    la justicia econmica* ms all de cmo funciona realmente. Su teora del

    precio justo* aunque es ambigua* a sido considerada como una teora de la

    utilidad y del precio por costos5 pero fue el me+or acercamiento del periodo

    preclsico a la teora subjetiva del valor. 7entro de su cuerpo e!plicativo

    determina la doble medidade los bienes (valor de uso y valor de cambio)* as

    como la relacin e!istente entre necesidad y precio. 3asa de alto las necesidadescomo placer* pero dica contribucin signific ya un gran avance.

    nrique de !rimaria(-$%&-/0) es un terico escolstico que da un paso acia

    adelante al observar que la demanda puede ser tratada desde una nocin

    agregada. 4as necesidades de todos frente a la escase* elevan el precio5 mas no

    la necesidad individual.

    Jean "uridan (-$:%&-/%8) dio un salto acia la determinacin de la demanda

    efectiva* aplicando un concepto ms amplio de necesidades que a partir de

    entonces no solo incluye aquellas que son fisiolgica* sino tambi2n bienes de lu+o.

    ;s* la utilidadse adelant a ser entendida como una e!periencia psicolgica* no

    necesariamente material.

    Gerardo #donis(-$:0&-/:) fue un filsofo alemn escolstico que introdu+o en

    su tiempo y lugar el pensamiento aristot2lico con los preceptos catlicos.

    6ncursion en la e!plicacin de las diferencias salarialesa partir de la escase de

  • 7/24/2019 HPE preclsicos

    3/3

    mano de obra calificada* las diferencias entre abilidades y el costo relativo de

    adquirir la calificacin.

    $bn %haldun(-//$&-0')* inscrito en la corriente filosfica musulmana* desarroll

    una teora de ciclos de desarrollo* en dnde se detallaba el paso de una

    sociedad rural* nmada y de renta ba+a al sedentarismo* incremento demogrfico yaumento de la renta. Su anlisis tiene una gran implicacin* al observar la

    actividad econmica ms all del intercambio de productos.