Hp Obesidad

10
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO BITACORA DEL PENSAMIENTO INTRODUCCION En este trabajo hare una investigación sobre la obesidad en los niños de Xalapa. Hare visitas a primarias para saber el promedio de niños que tengan esta enfermedad e implementare platicas para tener una dieta sana. Este es un Sergio San Martin Alarcón

description

para quienes se interesan en conocer este modelo.

Transcript of Hp Obesidad

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRTICO Y CREATIVOBITACORA DEL PENSAMIENTO

INTRODUCCIONEn este trabajo hare una investigacin sobre la obesidad en los nios de Xalapa. Hare visitas a primarias para saber el promedio de nios que tengan esta enfermedad e implementare platicas para tener una dieta sana. Este es un tema que no debe de pasar desapercibido porque actualmente Veracruz esta arriba del promedio nacional.La finalidad de mi trabajo ser que en Xalapa no haya muchos nios con sobre peso y que el gobierno implemente centros deportivos ya que con esto ayudara a que no haya sobrepeso en las personas de Xalapa especialmente en nios.Tema: La obesidad en nios de XalapaPROBLEMA O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Cmo evitar la obesidad en nios de Xalapa?TESIS O HIPOTESISLa obesidad en los nios se puede evadir cambiando el hbito alimentario del nio y la familia. Esto se evadira con una dieta adecuada para su etapa de crecimiento y desarrollo tambin con ejercicio y actividad fsica rutinaria evitan el sobre peso en los nios.TRANSFONDOSocial, econmico, experiencia personal.

ARGUMENTOSi los nios tienen una ingesta calrica mayor de acuerdo a la consumida tendrn sobre peso. La poca actividad fsica en los nios provoca la obesidad. Si los nios no se alimentan sanamente padecen de sobrepeso. El problema de obesidad infantil le provoca al nio inseguridad, baja autoestima, discriminacin escolar, discriminacin social, fatiga fcil, probable hipertensin, probablemente hipercolesterolemia, estras y as podra continuar con muchos factores de riesgo para padecimientos cardiovasculares, dermatolgicos, gastrointestinales, diabticos, osteoarticulares, etc. CONCEPTOS CLAVEMala alimentacinNo hacer ejercicio SobrepesoINFORMACION ADICIONALLa obesidad es un reconocido problema de salud a nivel mundial en los nios mexicanos se ha encontrado un 27% de la poblacin escolar con sobrepeso y obesidad (ENAL 99). La obesidad es una de las enfermedades nutricionales de mayor prevalencia en la edad peditrica, 25-30% de los nios y adolescentes estn afectados. La obesidad se define como la presencia de cantidades excesivas de tejido adiposo en relacin a la masa corporal magra.La prevalencia nacional de diabetes tipo II es del 12.5 y el estado de Veracruz registra un porcentaje del 16 por ciento, mientras que en obesidad est cuatro puntos porcentuales arriba de la media nacional, dio a conocer Alicia Dorantes Cuellar, acadmica del Instituto de Investigaciones Mdico-Biolgicas. EJEMPLO Carlos es un nio que tena sobrepeso coma muchas harinas, dulces, y comida en exceso y la mayor parte del tiempo se la pasaba sentado, comenz a tener problemas de salud debido a su obesidad. El nutrilogo lo atendi y le recomend una dieta adecuada y ejercicio, Carlos sigui la recomendacin del mdico y logro tratar su problema bajo de peso y su salud mejoro.

CONTRAEJEMPLO Juan tiene los mismos hbitos que Carlos tena, antes de seguir las recomendaciones medicas pero a diferencia de Carlos Juan no recibe ninguna atencin medica y no cambia sus hbitos por lo tanto Pedro no baja de peso y adquiere diabetes mellitius.

CONCLUSIONEl consumo elevado de caloras, los malos hbitos alimenticios y la falta de ejercicio provocan la obesidad en los nios. Algunos nios que tienen sobre peso sufren de molestias por sus dems compaeros y a veces discriminacin, esto les provoca que tengan baja autoestima y no se desempeen bien en su entorno social. Los padres de los nios tambin deben de ayudar cuidando y alimentando sanamente a su hijo.REFERENCIAShttp://www.uv.mx/universo/245/infgral/infgral37.htmhttp://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/diagnosticoobesidad.html Sergio San Martin Alarcn