Hoy

5
Jorje mafla Stiven cañas 10-1 Sena blog

Transcript of Hoy

Page 1: Hoy

Jorje mafla

Stiven cañas

10-1

Sena

blog

Page 2: Hoy

Residuos electrónicos Los residuos electrónicos están creciendo más rápidamente que cualquier otro tipo de desecho, amenazando con

dañar nuestra salud, contaminar nuestro medio ambiente y contribuir al calentamiento global.

Pero, ¿Por qué se constituyen en una amenaza para la salud y medio ambiente?

Cuando se desecha cualquier tipo de material, se afecta directamente al medio ambiente a través de su disposición en la tierra (al enterrarlo), agua (transmisión directa o indirecta a través de la percolación) o aire (al quemarlo). Los desechos pueden tener impactos diferentes en el medioambiente, siendo aquellos considerados como tóxicos los que lo afectan y alteran de mayor manera.

Los equipos electrónicos contienen materiales y sustancias tóxicas que pueden ser transmitidas al medioambiente muy fácilmente si se los desecha de una manera irresponsable.

Estas sustancias tóxicas son sumamente peligrosas, no sólo por su naturaleza, pero también por otros factores como su capacidad de desplazamiento de un lugar a otro y su difícil y larga descomposición, debido a su resistencia al ser enterradas o incineradas y la posibilidad de transformarse en otras sustancias tóxicas (furanos y dioxinas) en algunos casos.

En este sentido, se puede decir que, luego de ser introducidas al medio ambiente, las sustancias tóxicas pueden transportarse, transformarse y acumularse; factores que las vuelven aún más dañinas y de difícil eliminación en el medio ambiente, representando un riesgo mayor para la salud de todos los seres vivos.

Desafortunadamente, pocos de los residuos electrónicos generados en Latinoamérica y el Caribe son tratados de una manera ambientalmente sostenible hoy en día.

Page 3: Hoy

Como se producen

El tema de los residuos electrónicos (RE) es nuevo enLatinoamérica; por

ende, para su desarrolloexige nuevos escenarios, compromisos y condiciones

normativas, así como un orden social sostenido en la responsabilidad y

compromiso de los actores involucrados y de toda la sociedad.En diciembre

del año 2008, en un trabajo conjunto entre el Proyecto Plataforma Regional

de Residuos Electrónicos de computadores personales (PC) en América

Latina y el Caribe (LAC) y el Sector Comunicación e Información de la

Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el

Caribe, realizamos el Seminario Internacional ‘Residuos Electrónicos: Un

nuevo Desafío de la Sociedad de la Información. Experiencias en Países

delMERCOSUR y de la Región’, en Villa Ocampo, San Isidro, Argentina.

Durante dos días nos reunimos un grupo de representantes de instituciones

públicas y privadas que han trabajado sobre dos temas relevantes de la

sociedad de la información: el desarrollo tecnológico y los RE. El presente

libro se basa en los materiales y discusiones mantenidos en dicho

seminario.El principal objetivo de esta reunión fue establecer las bases para

una discusión respecto a los RE, como un nuevo desafío de la sociedad de la

información. Además, evaluar cómo esta nueva área de trabajo se establecía

en el contexto de las necesidades de Latinoamérica por superar la brecha

digital y ladesigualdad en el acceso de los beneficios de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), así como el cuidado del medio

ambiente y la salud de las personas.

, cuales son las problemáticas ambientales ocasionadas por estos

Los problemas mas cotidianos en los que el hombre interviene son:

*contaminacion industrial:contaminacion de los rios, mares, oceanos, las napas subterraneas, contaminacion

eolica(devido a la cantidad de sustancias y gases quimicos que son lanzados a la atmosfera.

Page 4: Hoy

*contaminacion agricola:el exesivo uso de abonos y pesticidas, todos estos productos se incorporan al suelo

y contaminan los acuiferos. *contaminacion urbana:la basura generada en las

viviendas y no procesadas, contaminando los suelos, los aerosoles de baño y perfumes ocntaminan el aire y

por ultimo pero no menos importante se incluye la contaminacion de los vehiculos de combustibles fosiles

que al quemarse contaminan la atmosfera. soluciones:

*no dejar que las industrias empleen agua en la fabricacion de sus productos,obligar a la industria a

poner filtros en las salidas de los humos y hacer que las industrias depuren las aguas antes de devolverlas a los

rios. *sustituir los abonos quimicos por los organicos, no

dejar que los agricultores abonen los campos y sustituir los pesticidas quimicos por otras tecnicas mas naturales

*no abusar en la utilizacion de envaces contaminantes(plasticos, botes,etc), sustituir los productos de limpieza por el agua clara y utilizar

transportes evitando los vehicules de combustibles fosiles como por ejemplo transportarse en trenes

electricos....espero que te sirva esta informacion. suerte.

Page 5: Hoy