HOSPITALIZACIÓN

download HOSPITALIZACIÓN

of 20

description

Presentación para TCAETema: Hospitalización del paciente. Principales problemas y cuidados psicológicos para auxiliares de enfermería.

Transcript of HOSPITALIZACIÓN

  • LA

    HOSPITALIZACIN Caractersticas psicolgicas del paciente

  • ndice

    1.Concepto de hospital.

    2.Aspectos psicosociales de la organizacin sanitaria.

    3.Inconvenientes de la hospitalizacin.

    4. Reaccin ante la hospitalizacin.

    5. Acogida del paciente en el hospital.

    6.La hospitalizacin prolongada

  • 1. CONCEPTO DE HOSPITAL.

    Roma: Hospitalem (Albergue)

    Medievo: Hospitales militares

    campaa

    Renacimiento: mejores estructuras

    y equipamiento

  • Clasificacin:

    Segn sus funciones

    General:

    Hospital Especialista:

    Segn su mbito territorial

    Segn su titularidad

  • 2. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA

    ORGANIZACIN SANITARIA 1. El hospital es una estructura jerarquizada.

    2. Esta jerarquizacin implica una asuncin de roles o

    funciones especficas a cada uno de sus individuos.

    3. La dinmica de trabajo est en funcin de las

    dimensiones del centro hospitalario y de la presin

    asistencial.

    (Cuanto ms grande, jerarquizado y con turnos ms conflictos)

  • 3. INCONVENIENTES DE LA

    HOSPITALIZACIN

    Aislamiento

    Limitacin de la movilidad

    Despersonalizacin

  • Disciplina reglamentaria

    Dependencia forzosa

    Prdida de intimidad: fsica, corporal, psquica

    Informacin deficiente

    Obediencia

    Pasividad

    Prdida del control

    Indefensin

  • 4. REACCIN ANTE LA

    HOSPITALIZACIN

    Reaccin adaptativa

    Reaccin no adaptativa

    Conducta agresiva y de rechazo

    Conducta depresiva

  • Hospitalizacin Estrs ANSIEDAD

    4.1 Ansiedad

  • Ansiedad confusional

    mbito desconocido

    Personas desconocidas

    No sabe qu le pasa

    Procedimientos diagnsticos

    y terapeticos que no sabe en

    que consistirn

    Desconoce su futuro

  • Papel del personal sanitario

    A) Presentacin

    B) Informarle de qu le sucede

    C) Explicarle en qu consiste cada una de las maniobras

    diagnsticas y teraputicas

    D) Escuchar su demanda

    E) Vigilar la evolucin del paciente

  • Caso Prctico

  • Ansiedad paranoide

    Conducta social caracterizada por la tendencia a la desconfianza

    en los dems.

    El paciente duda de la competencia de los sanitarios, duda de la

    veracidad de las pruebas, de la eficacia del tratamiento

    Lo que persigue el paciente es ser informado con detalle:

    SEGURIDAD

  • Papel del personal sanitario:

    A) Informar al paciente de todos los procedimientos

  • B) Reconocer sus temores

    C) Aclarar los malentendidos, y cuanto antes

  • Ansiedad depresiva

    Consiste en la actitud depresiva que adopta el paciente

    (sentimientos de pesimismo, abandono, vaco interior) provocada

    por la conciencia de la enfermedad.

    Relacionado con el paciente bueno.

    Papel del personal sanitario

    Analizar las razones que le han llevado a tal conducta,

    Intentar, en la medida de lo posible, recrearle un ambiente propicio

    basado en la flexibilizacin de las normas, ya que estas

    constituyen su principal factor ansigeno:

    contacto con sus familiares

    que traiga algunos objetos personales

    mayor intimidad

  • 5. ACOGIDA DEL PACIENTE EN EL

    HOSPITAL Ingreso (papeleo)

    Acogida (presentacin e introduccin al ambiente

    sanitario)

    Momento emocionalmente muy intenso que puede ser

    desatendido por centrarnos en:

    entrevista clnica

    recogida de datos

    medidas iniciales del tratamiento

  • Finalidades de la acogida:

    A) Ofrecerle un apoyo psicolgico inmediato frente a:

    La enfermedad en s

    Ambiente ansigeno

    El apoyo psicolgico orientado hacia:

    Procurar un ambiente propicio para la curacin

    Procurar una muerte digna

    B) Promover unos hbitos de vida saludables desde el

    primer momento: es lo que se denomina promocin de la

    salud.

  • 6. LA HOSPITALIZACIN

    PROLONGADA Coste econmico

    Repercusiones fsicas (encamamiento):

    Disminucin de la masa muscular

    Osteoporosis

    lceras por presin

    Problemas respiratorios

    Estreimiento

    Tromboembolismo

    Repercusiones psquicas: hospitalismo