Hospital Universitario de Fuenlabradadetalla un resumen de la evolución desde el inicio de la...

146
Hospital Universitario de Fuenlabrada Memoria científica Año 2011

Transcript of Hospital Universitario de Fuenlabradadetalla un resumen de la evolución desde el inicio de la...

  • Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Memoria científica

    Año 2011

  • 2 Hospital Universitario de Fuenlabrada

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 3

    Memoria Científica

    Hospital Universitario de Fuenlabrada

  • 4 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Edita: Hospital Universitario de Fuenlabrada.

    Fuenlabrada (Madrid).

    Memoria Científica del Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Año 2011

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 5

  • 6 Hospital Universitario de Fuenlabrada

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 7

    Where is the wisdom we have lost in knowledge? Where is the knowledge we have lost in information?

    (T. S. Eliot 1888-1965)

  • 8 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    CONTENIDO: Prólogo............................................................................................................ 10 Introducción.................................................................................................... 11 Análisis Factor de impacto............................................................................ 12 Servicios médicos .......................................................................................... 18

    ANÁLISIS CLÍNICOS ................................................................................... 19 ANATOMÍA PATOLÓGICA.......................................................................... 22 ANESTESIOLOGÍA...................................................................................... 28 CARDIOLOGÍA ............................................................................................ 30 CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO ................................. 33 DERMATOLOGÍA ........................................................................................ 39 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN .................................................................... 44 DIGESTIVO .................................................................................................. 47 FARMACIA................................................................................................... 56 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA................................................................ 57 MEDICINA INTERNA ................................................................................... 64

    ALERGOLOGÍA ....................................................................................... 69 ENDOCRINOLOGÍA ................................................................................. 72 NEFROLOGIA .......................................................................................... 73 NEUMOLOGÍA ......................................................................................... 74 REUMATOLOGÍA..................................................................................... 76

    MEDICINA PREVENTIVA ............................................................................ 77 OFTALMOLOGÍA......................................................................................... 78 ONCOLOGÍA................................................................................................ 80 OTORRINOLARINGOLOGIA....................................................................... 85 PEDIATRÍA .................................................................................................. 86 PSIQUIATRÍA............................................................................................... 92 REHABILITACIÓN ....................................................................................... 93 SALUD LABORAL ....................................................................................... 94 TRAUMATOLOGÍA ...................................................................................... 96 UROLOGÍA .................................................................................................. 98

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 9

    Unidades de enfermería............................................................................... 100 DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA ................................................................. 101 AREA OBSTÉTRICA ................................................................................. 102 BLOQUE QUIRÚRGICO ............................................................................ 105 CENTRO DE ESPECIALIDADES EL ARROYO ........................................ 107 CONSULTAS EXTERNAS ......................................................................... 108 FISIOTERAPIA........................................................................................... 112 HOSPITAL DE DIA .................................................................................... 113 REANIMACIÓN POSTQUIRÚRGICA ........................................................ 116 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ..................................................... 118 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-2B .................................................. 120 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-2C .................................................. 122 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-2D .................................................. 124 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-3B .................................................. 125 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-3C .................................................. 127 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-3D .................................................. 129 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-3E................................................... 131 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-3F................................................... 132 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN UE-0C .................................................. 134 UNIDAD OPERATIVA DE CUIDADOS ...................................................... 135 URGENCIAS .............................................................................................. 136

    Dirección de Calidad, Investigación y Docencia ....................................... 137 Otras áreas.................................................................................................... 142

    GESTIÓN DE PACIENTES ........................................................................ 142 SISTEMAS DE INFORMACIÓN................................................................. 144 OTROS TRABAJOS DE PROFESIONALES DEL HOSPITAL.................. 146

  • 10 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Prólogo

    Como Gerente del Hospital es una satisfacción presentar la memoria de investigación del Hospital por primera vez. En este año he tenido la oportunidad de conocer la actividad científica del Hospital, de la que es fiel reflejo esta publicación, que ha ido consolidándose desde el comienzo de la actividad del centro.

    En la actividad científica de 2011 destaca el aumento en el número de artículos y en mayor medida del factor de impacto: se afianza la publicación y esta tiene más relevancia. En relación con nuestro entorno, el hospital ha contribuido en este periodo al incremento de la investigación clínica de Madrid de acuerdo a sus características.

    Este año hemos avanzado en nuestras alianzas para la investigación. El Programa de Investigación Clínica con el CNIO se ha consolidado. Se ha acreditado del Comité Ético de Investigación clínica en el que participan la URJC y el CNIO. Además la dirección está llevando a cabo actuaciones para impulsar la investigación, que facilitan la gestión de los proyectos institucionales y de los equipos de investigación.

    Para los próximos años se potenciarán los ensayos clínicos en cáncer y de otras especialidades y la utilización de los recursos de tecnologías de imagen como plataforma al servicio de investigadores de nuestra región. Por otro lado, se facilitará apoyo metodológico a los investigadores emergentes y ayudas para proyectos que inicien a los profesionales en la innovación.

    En un escenario que obliga a buscar alianzas y fortalecer las líneas de excelencia, el Hospital tiene en la iniciativa e implicación de los profesionales los determinantes de una contribución científica amplia y variada, en consonancia al perfil del hospital y acorde con su entorno.

    Quiero desde aquí agradecer a todos los profesionales que han realizado este esfuerzo para aportar conocimiento a la sociedad, que supone compatibilizarlo con el resto de actividades asistenciales y docentes.

    Manuel Ángel de la Puente Andrés

    Director Gerente Hospital Universitario de Fuenlabrada

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 11

    Introducción

    Continuando con la línea de evaluación de la producción científica realizada en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, en adelante HUF, se presenta la tercera memoria científica del hospital. La memoria recoge la producción científica del año 2011 junto con la calidad de esta producción.

    Este esfuerzo de sistematización en la recogida de información pretende, además, reconocer la labor de todos los profesionales del hospital que, con sus trabajos y actividades, han representado y difundido el nombre del HUF por los diferentes foros científicos y que, con su esfuerzo y buen hacer, han tenido éxito en las diferentes convocatorias de proyectos en concurrencia competitiva, logrando además que nuestra institución esté presente en las mejores revistas científicas.

    La producción científica global en el año 2011 ha sido:

    • 116 artículos en revista científica, de los cuales 71 son originales. • 387 trabajos presentados a congresos científicos, de los cuales 204

    son póster y 134 son comunicaciones orales. • 3 tesis doctorales leídas • 2 libros completos • 11 capítulos de libro

    En esta memoria se hace un análisis del factor de impacto (FI) conseguido por el hospital en el año 2011 así como la evolución de éste en los últimos años. También se detalla, para cada servicio y unidad, la producción científica realizada por los profesionales adscritos a ellas y, en su caso, el FI obtenido.

    En la producción científica de los servicios/unidades se han tenido en cuenta:

    • Los proyectos financiados en convocatorias de concurrencia competitiva (41 en 2011, entre concesiones y prórrogas).

    • Las publicaciones científicas, tanto las indexadas y con factor de impacto como las que no lo tienen.

    • Las publicaciones bibliográficas, tanto libros, como capítulos de libro. • Los trabajos presentados en forma de comunicación oral, póster, etc.

    en los diferentes eventos científicos • Las tesis doctorales leídas

  • 12 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Análisis Factor de impacto

    En el análisis del FI se han considerado las publicaciones científicas del Hospital Universitario de Fuenlabrada realizadas en revistas indexadas en la Web of Science de la ISI Web of Knowledge. El factor de impacto de los años 2004 a 2011 se ha obtenido del Journal Citations Reports (JCR) del año correspondiente.

    Sólo se han incluido las publicaciones en las que aparece como afiliación de centro el HUF (en cualquiera de sus variantes). Se han desechado las aportadas por investigadores en las que no consta la afiliación al hospital, el autor aparece como afiliado a una sociedad científica o como miembro de un grupo de trabajo sin que aparezca su pertenencia al centro.

    Por otra parte, en la evolución del FI de la institución a lo largo de estos años, sólo se han tenido en cuenta los originales y las revisiones, que son los documentos que pasan la revisión por pares. Se han excluido las cartas, los resúmenes y trabajos de números especiales de los congresos, los editoriales, casos clínicos, etc. Pese a ello se ha hecho un análisis global del año calculando el FI de todos los documentos recogido en revistas del ISI.

    En primer lugar se presentan datos referidos al año 2011 y a continuación se detalla un resumen de la evolución desde el inicio de la actividad del Hospital de Fuenlabrada.

    En el año 2011, considerando exclusivamente originales y revisiones, se publicaron un total de 35 documentos (34 con factor de impacto medido en el Journal Citations Reports). A continuación se detallan las revistas en las que aparecen publicados estos documentos firmados por profesionales del HUF:

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 13

    REVISTA CUARTIL JCR

    ARTÍCULOS PUBLICADOS FI FI TOTAL

    Acta Obstet Gynecol Scand 2 1 1,771 1,771Actas Urol Esp 4 1 0,455 0,455AIDS Res Hum Retroviruses 3 1 2,246 2,246Aliment Pharmacol Ther 1 1 3,769 3,769Am J Obstet Gyn 1 1 3,468 3,468Am J Otolaryngol Head Neck Med Surg 3 1 0,870 0,870An Sist Sanit Navarra 4 1 0,318 0,318Arthritis Res Ther 1 1 4,445 4,445Cir Esp 3 1 0,874 0,874Clin Transl Oncol 4 2 1,327 2,654Clin Nutr 1 1 3,731 3,731Curr Drug Metab 1 1 5,113 5,113Cytometry B Clin Cytom 1 1 2,525 2,525Dig Dis Sci 3 1 2,117 2,117Enferm Infecc Microbiol Clin 3 2 1,491 2,982Eur Heart J 1 1 10,478 10,478Eur J Intern Med 2 1 2,000 2,000Gastroenterol Hepatol 4 1 0,727 0,727Immunotherapy 4 1 1,854 1,854Influ Other Respir Viruses 1 1 4,157 4,157Int Braz J Urol1 1 J Adv Nurs 1 1 1,477 1,477J Crohns Colitis 2 1 2,566 2,566J Cutan Pathol 2 1 1,561 1,561J Investig Allergol Clin Immunol 3 1 2,269 2,269Lancet Oncol 1 1 22,589 22,589Med Intensiva 4 1 1,072 1,072Mod Pathol 1 1 4,792 4,792Nutr Hosp 4 2 1,120 2,240Oncologist 2 1 3,910 3,910Psychol Women Q 1 1 2,115 2,115Rev Clin Esp 2 1 2,008 2,008

    Total artículos = 35 FI = 103,153

    1 Esta revista, aunque cuenta con un trabajo de profesionales del HUF indexado en 2011 en la WoS,

    todavía no presenta FI en el JCR

  • 14 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Con estos datos el Factor Impacto Medio del HUF 2011 es de 3,034 por artículo.

    En total, considerando todos los trabajos indexados en la Web of Science, no sólo originales y revisiones, en el año 2011 (72 documentos, de los cuales tienen factor de impacto 71) sumarían un factor de impacto total de 228,053 y un factor de impacto medio de 3,212. El total de citas obtenido ha sido de 67 y la media de citas por artículo ha sido de 0,932. A continuación se detalla un análisis de la evolución y del impacto de las publicaciones, centrado exclusivamente en los originales y las revisiones. Con objeto de garantizar la reproductibilidad de los análisis, se ha considerado únicamente las revisiones y originales que vienen como tales asignados al Hospital Universitario de Fuenlabrada. En primer lugar se presenta un gráfico con la evolución del factor de impacto total y el número de originales y revisiones publicados desde 2004 hasta 2011.

    Factor de impacto y publicaciones

    353019341211

    4 4

    73,349

    52,081

    70,223

    26,457

    5,681

    103,153

    8,471

    26,599

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Nº Artículos FI Total

    2 Consulta en la WoS a 30-07-2012.

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 15

    Como se visualiza en el siguiente gráfico se ha aumentado el número de artículos publicados con respecto al año anterior y se ha incrementado el factor de impacto medio de la institución.

    Factor de impacto medio y publicaciones

    3530193412114 4

    2,157

    2,741

    2,4222,204

    1,42

    3,034

    2,117

    2,418

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    3,5

    Artículos FI Medio

  • 16 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Análisis por cuartiles. Tal vez el aspecto más llamativo de los datos arrojados por el análisis de los profesionales del HUF en la WoS sea el análisis de los cuartiles donde se han situado los trabajos publicados. En el siguiente cuadro se aprecia cómo ha mejorado en el último año la situación de las revistas en las que se ha publicado, estando un tercio de ellas en el primer cuartil:

    Distribución de los artículos por cuartiles del JCR

    02468

    101214161820

    2006 2007 2008 2009 2010 2011

    1º y 2º cuartil 3º y 4º cuartil

    A continuación se presenta un resumen acumulativo de la actividad científica del hospital en los últimos años (2004-2011), siempre considerando las publicaciones indexadas y referenciadas en la WoS.

    En primer lugar se presenta el total de trabajos publicados con un análisis de las citas de estos3

    Total Artículos y revisiones TRABAJOS 319 154 Nº CITAS OBTENIDAS 1052 976 MEDIA DE CITAS POR TRABAJO 3,39 6,34 INDICE H 18 18

    Por último se presenta una tabla con un desglose por tipo de publicación que se ha realizado en estos 8 años3

    Tipo de Publicación Numero de publicaciones % de 319 Articulo original 145 45.5% Abstract y documentos de congresos 78 24.4% Carta 60 18.8% Editorial 26 8.2% Revisión 9 2.8% Corrección 1 0.3%

    TOTAL 319 100%

    3 Consulta en la WoS a 30-07-2012.

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 17

  • 18 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Servicios médicos

    Análisis Clínicos Anatomía Patológica Anestesia y Reanimación Cardiología Cirugía General y del Aparato Digestivo Dermatología Diagnóstico por Imagen Digestivo Farmacia Ginecología y Obstetricia Medicina Intensiva Medicina Interna Alergología Endocrinología Nefrología Neumología Neurología Reumatología Medicina Preventiva Oftalmología Oncología Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría Rehabilitación Salud laboral Traumatología y Cirugía Ortopédica Urología

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 19

    ANÁLISIS CLÍNICOS

    Trabajos publicados en revistas Factor Impacto = 3,737

    Revilla A, Delgado E, Christian EC, Dalrymple J, Vega Y, Carrera C, et al. Construction and phenotypic characterization of HIV type 1 functional envelope clones of subtypes G and F. AIDS Res Hum Retroviruses. 2011;27(8):889-901. FI: 2.246

    Rivero Martín MJ, Román Riechmann E, García Arata MI, Zafra Anta MA, Gil de Miguel A, González-Escalada A. Epidemiología de la gastroenteritis por rotavirus adquirida en la comunidad en el área de Fuenlabrada (Madrid). Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(6):432-4. FI: 1.491

    Trabajos presentados en congresos:

    Alcazar Villar MJ, Rivero Martín MJ, Martínez Sánchez D, Sanz Fernández M, Navarro Moreno C, Barral Serrano A. Osteodistrofia hereditaria de Albright y Diabetes insípida ¿asociación o casualidad? Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (33º. 2011. Granada). Publicado en: Rev Esp Endocrinol Pediatr 2011;2(Suppl):171-2

    Arpa Fernández A, Morales García LJ, Pérez Martínez MJ, Pacheco Delgado MS, Prieto Menchero S. Comparación de tres inmunoensayos automatizados para la medición de Vitamina D: E411 (Roche), Liaison (Diasorin) y Architect (Abbott). Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (5º. 2011. Málaga). Publicado en: Rev Lab Clin. 2011;4(Espec Congr):322-3

    Cabello Clotet N, García Martínez J, Ruiz Giardín JM, San Martín López JV, Canalejo Castrillero E, Barrios Blandino AM, et al. Q fever in the South area of Madrid in 6 years: the complex diagnosis of a little known disease. European Congress on Tropical Medicine and International Health (7º. 2011. Barcelona). Publicado en: Trop Med Int Health 2011;16(Suppl.1):264

    Font P, Benavente C, Bermejo Rodríguez A, Callejas M, García Alonso L, García Marcilla A, et al. Inter-observer variance with the diagnosis of myelodysplastic syndromes (MDS) by 2008 WHO classification. International Symposium on Myelodysplastic Syndromes (11º. 2011. Edinburgh). Publicado en: Leuk Res 2011;35(Suppl.1):S44-5

  • 20 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    García Martínez J. Epidemiología y perfiles de sensibilidad antifúngica de Candida spp aisladas de paciente críticos no neutropénicos. Jornada de puertas abiertas del Programa de Tecnologías de la CAM., Proyecto Ref. S2009/PPQ-1752 (CAPOTE) (1º. 2011. Madrid)

    Garín Fernández N, Jaqueti Aroca J, García Martínez J, García Arata MI, Molina Esteban LM, Prieto Menchero S. Concentración mínima inhibitoria de tigeciclina frente a Stenotrophomonas maltophilia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (5º. 2011. Málaga). Publicado en: Rev Lab Clin. 2011;4(Espec Congr):123-4

    Garín Fernández N. Métodos básicos para el estudio de sensibilidad frente a los antimicrobianos. Jornada de puertas abiertas del Programa de Tecnologías de la CAM., Proyecto Ref. S2009/PPQ-1752 (CAPOTE) (1º. 2011. Madrid)

    Molina Esteban LM, San Martín López JV, Madroñal Fernández E, García Martínez J, Jaqueti Aroca J, Ruiz Giardín JM, et al. Leishmaniasis outbreak in Fuenlabrada (Madrid, Spain). European Congress on Tropical Medicine & International Health (7º. 2011. Barcelona). Publicado en: Trop Med Int Health 2011;16(Suppl.1):250

    Morales García LJ, Alfonso Sánchez-Sicilia A, Pacheco Delgado MS, Arpa Fernández A, Prieto Menchero S. Niveles de zinc y cobre de mujeres embarazadas. Relación con el peso del recién nacido y con la edad gestacional. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (5º. 2011. Málaga). Publicado en: Rev Lab Clin. 2011;4(Espec Congr):164

    Morales García LJ, Alfonso Sánchez-Sicilia A, Pacheco Delgado MS, Arpa Fernández A, Prieto Menchero S. Niveles de zinc y cobre de mujeres embarazadas inmigrantes frente a no inmigrantes. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (5º. 2011. Málaga). Publicado en: Rev Lab Clin. 2011;4(Espec Congr):544-5

    Pacheco Delgado MS, Prieto Menchero S, Molina Esteban LM. Reacción cruzada por IFI entre Crithidia Licilae y Leishmania: la necesidad de conocerlo y las ventajas de utilizarlo como screening. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (5º. 2011. Málaga). Publicado en: Rev Lab Clin. 2011;4(Espec Congr):147-8

    Pampols T, Milá M, Rueda J, Valverde D, Garín Fernández N, Vallcorba I, et al. Pruebas genéticas de acceso directo por los consumidores (direct-to-consumer genetic testing o DTC). Congreso Nacional de Genética Humana (26º. 2011. Murcia)

    Pampols T, Milá M, Rueda J, Valverde D, Garín Fernández N, Vallcorba I, et al. El documento de consentimiento informado para la realización de pruebas genéticas asistenciales y en investigación. Congreso Nacional de Genética Humana (26º. 2011. Murcia)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 21

    Picazo J, Ruiz Contreras J, Casado Flores J, Giangaspro E, Garcia de Miguel MJ, Hernández Sampelayo T, et al. Heracles Study (2007-2010): a prospective hospital-based surveillance of serotypes causing pediatric invasive pneumococcal disease in Madrid. Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (29º. 2011. The Hague)

    Picazo J, Ruiz Contreras J, Casado Flores J, Negreira S, Garcia de Miguel MJ, Hernández Sampelayo T, et al. Distribution by age of serotypes isolated from pediatric invasive pneumococcal diseases in 2009-2010 in Madrid, Spain. Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (29º. 2011. The Hague)

    Picazo J, Ruiz Contreras J, Casado Flores J, Negreira S, Garcia de Miguel MJ, Hernández Sampelayo T, et al. Distribution by clinical presentation of serotypes isolated from pediatric invasive pneumococcal diseases in 2009-2010 in Madrid, Spain. Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (29º. 2011. The Hague)

    Ruiz Giardín JM, Cabello Clotet N, Jiménez Navarro CB, San Martín López JV, Sendino AB, Garcia Arata MI, et al. Malaria cases in a hospital in the south of Madrid. European Congress on Tropical Medicine and International Health (7º. 2011. Barcelona). Publicado en: Trop Med Int Health 2011;16(Suppl.1):130

    Capítulos de libro:

    Condori Arenas MH, Molina Esteban LM. Meningitis meningocócica. En: Alonso Cerezo C, Garcia Montes MA, editores. Laboratorio y enfermedad: casos clínicos. Madrid: Asociación Española de Biopatología Médica; 2011. ISBN: 9788461543076

    Delmiro Magdalena A, Garín Fernández N, Garcia Consuegra MI, Martín Casanueva MA. Enfermedad de McArdle (glucogenosis tipo V). En: Alonso Cerezo C, Garcia Montes MA, editores. Laboratorio y enfermedad: casos clínicos. Madrid: Asociación Española de Biopatología Médica; 2011. ISBN: 9788461543076

    Proyectos con financiación competitiva:

    Proyecto: P2009/PPQ-1752: CAPOTE: Nuevos procesos catalíticos para la obtención de productos con potencial aplicación terapéutica. Financiación: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

    Proyecto: RD09-0076-00127. Subprograma RETICS. Biobanco. Financiación: Subprograma Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud 2009. ISCIII. MICINN

  • 22 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    ANATOMÍA PATOLÓGICA

    Trabajos publicados en revistas Factor Impacto = 14,436

    Bancalari Rojnica E, Álava E, Tardío Dovao JC. Primary vaginal Ewing sarcoma: case report and review of the literature. Int J Surg Pathol. 2011;20(10):1-6. FI: 1.000

    Bancalari Rojnica E, Martínez Sánchez D, Tardío Dovao JC. Nevus lipomatosus superficialis with a folliculosebaceous component: report of 2 cases. Patholog Res Int. 2011;2011:105973.

    Barrio Torres J, López Carreira M, Gandolfo Cano MM, Rivero Martín MJ. Esofagitis herpética y eosinofílica: ¿existe alguna relación entre ambas entidades? An Pediatr (Barc). 2011;74(6):426-8. FI: 0.770

    Córdoba Guijarro S, Garcia Donoso MC, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Borbujo Martínez JM, Moreno Torres A. Allergic contact dermatitis from methylchloroisothiazolinone, with acute exanthematous pustulosis-like histopathologic changes. Dermatitis. 2011;22(1):60-1. FI: 1.211

    Garrido Ríos AA, Nájera Botello L, Romero Mate A, Martínez Moran C, Meseguer Yebra C, Nieto Perea O. Asymptomatic facial papules and alopecia of the eyebrows. Clin Exp Dermatol. 2011;36(4):434-5. FI: 1.198

    Hernando Cuñado M, Echarri Sanmartín RM, Taha M, Martín Fragueiro LM, Hernando Garcia A, Plaza Mayor G. Surgical complications of submandibular gland excision. Acta Otorrinolaringol Esp. 2011;63(1):42-6.

    Martínez Moran C, Espinosa Lara P, Nájera Botello L, Romero Mate A, Córdoba Guijarro S, Hernández Núñez A, et al. Embolia cutis medicamentosa (síndrome de Nicolau) tras inyección de acetato de glatirámero. Actas Dermosifiliogr. 2011;102(9):742-4.

    Martínez Moran C, Garcia Donoso MC, Moreno Torres A, Borbujo Martínez JM. Signo del dedo azul como manifestación inicial de aneurisma de la arteria poplítea. Actas Dermosifiliogr. 2011;102(7):551-2.

    Martínez Moran C, Nájera Botello L, Ruiz Casado AI, Romero Mate A, Espinosa Lara P, Meseguer Yebra C, et al. Interstitial granulomatous drug reaction to Sorafenib. Arch Dermatol. 2011;147(9):1118-9. FI: 3.888

    Martínez Sánchez D, Romero Mate A, Romero Figueroa K, Borbujo Martínez JM. Unilateral livedo reticularis after kidney graft embolization with polyvinyl alcohol microspheres. Br J Dermatol. 2011;164(6):1400-2. FI: 3.666

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 23

    Nájera Botello L, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Meseguer Yebra C, Romero Mate A, Martínez Sánchez D, Borbujo Martínez JM. Floppy tumor on the shoulder. Int J Dermatol. 2011;50(8):921-2. FI: 1.142

    Tardío Dovao JC, Azorín D, Hernández Núñez A, Guzmán A, Torrelo A, Herraiz Serrano ML, et al. Dermatomyofibromas presenting in pediatric patients: clinicopathologic characteristics and differential diagnosis. J Cutan Pathol. 2011;38(12):967-72. FI: 1.561

    Trabajos presentados en congresos:

    Aguado Lobo M, Tardío Dovao JC, Espinosa Lara P, Arias Palomo D, Córdoba Guijarro S, Borbujo Martínez JM. Sarcoma de Kaposi asociado a corticoterapia. Reunión de Dermatología de Castilla-La Mancha (20º. 2011. Toledo)

    Bancalari Rojnica E, Martín Fragueiro LM, Moreno Torres A, Tardío Dovao JC. Determinación de VPH en el seguimiento post-conización de lesiones intraepiteliales cervicales. Estudio mediante test de genotipado "linear array" en citologías en medio líquido. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

    Borbujo Martínez JM, Espinosa Lara P, Nájera Botello L, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Aguado Lobo M, Meseguer Yebra C. Metástasis cutáneas de colangiocarcinoma, a propósito de un caso y revisión de la literatura. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Castaño Pascual A. Discovery: proyecto multidisciplinar. Colección de muestras de TNE: funcionamiento del proyecto y base de datos. Reunión multidisciplinar del Grupo Español de Tumores (2011. Madrid)

    Castaño Suárez E, Martín Fragueiro LM, Arias Palomo D, Córdoba Guijarro S, Martínez Sánchez D, Borbujo Martínez JM. Cutis verticis gyrata secundaria a nevus congénito. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Castellano Megías VM, López Carreira M, Martín Fragueiro LM, Castaño Pascual A. Gran seminario interactivo de citopatología. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

  • 24 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Castellano Megías VM, Martín Fragueiro LM, López Carreira M, Castaño Pascual A. La categoría indeterminada del sistema de Bethesda para el diagnóstico citológico tiroideo. Nuestra experiencia en los 22 primeros meses de su aplicación. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

    Espinosa Lara P, Moreno Torres A, Aguado Lobo M, Romero Mate A, Castaño Suárez E, Arias Palomo D, et al. Fiebre y pápulas necróticas en varón de 11 años. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Espinosa Lara P, Nájera Botello L, Martínez Moran C, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Aguado Lobo M, Córdoba Guijarro S, et al. Reacción cutánea local tras administración de Acetato de Glatiramero. Sesión Científica de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (2011. Madrid)

    Estévez García P, Castaño Pascual A, Martín AC, López Ríos F, Iglesias J, López Calderero I, et al. Incidence of VEGFR-2, PDGFRa and PDGFRb mutations in colorectal cancer and potential value as prognostic markers. European Multidisciplinary Cancer Congress (36º. 2011. Stockholm). Publicado en: Eur J Cancer 2011;47(Suppl.1):S434

    Garcia Donoso MC, Nájera Botello L, Miñano Medrano R, Martínez Sánchez D, Martínez Moran C, Borbujo Martínez JM. Osteoartropatía hipertrófica e hiperpigmentación como datos de esclerosis sistémica. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Hernández Núñez A, Nájera Botello L, Castaño Suárez E, Borbujo Martínez JM. Estudio retrospectivo de pilomatrixomas en un Hospital de Madrid. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Herraiz Serrano ML, Azorín D, Hernández Núñez A, Guzmán A, Torrelo A, Espinosa Lara P, et al. Dermatomiofibromas en pacientes pediátricos. Estudio clínico-patológico de 12 casos. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

    Herraiz Serrano ML, Bancalari Rojnica E, Nájera Botello L. Paciente de sexo femenino y 20 años de edad, intervenida por tumoración ovárica sólida-quística derecha de 18 cm de diámetro máximo, con afectación de la superficie ovárica y presencia de numerosos implantes peritoneales (Caso 5). Reunión de la Asociación Territorial de Madrid de la SEAP (2011. Majadahonda)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 25

    Herraiz Serrano ML, Tardío Dovao JC, Huerta Brogeras M. Triquilemoma del vestíbulo nasal. Presentación de dos casos en una localización escasamente documentada. Reunión Anual de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la Academia Internacional de Patología (SEAP-IAP) (34º. 2011. Madrid)

    Huerga Álvarez D, Torre González FJ, Serrano del Moral A, López Fernández P, Rivera Díaz A, Tobaruela de Blas E, et al. Parámetros de calidad en el tratamiento multidisciplinar del cáncer colorrectal en 6 años de experiencia. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    López Carreira M, Castellano Megías VM, Martín Fragueiro LM. Metástasis ganglionar axilar de mesotelioma peritoneal difuso. Reunión de la Sociedad Española de Citología (SEC) (40. 2011. Vigo)

    Martín Fragueiro LM, López Carreira M, Castellano Megías VM. Carcinoma papilar variante macrofolicular del tiroides. Reunión de la Sociedad Española de Citología (SEC) (40. 2011. Vigo)

    Martínez González JM, Carreira Gómez MC, Zamora Romero J, Moreno Torres A, Martínez Irigoyen V, Pérez Martínez YU. Impacto de la RM en estadificación local preoperatoria con carcinoma de mama: 2004-2009. Congreso de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (12º. 2011. Marbella)

    Martínez Moran C, Nájera Botello L, Ruiz Casado AI, Nieto Perea O, Meseguer Yebra C, Aguado Lobo M, et al. Dermatitis granulomatosa intersticial por Sorafenib. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Martínez Sánchez D, Hernández Núñez A, Tardío Dovao JC, Cabezudo Pedrazo J, Córdoba Guijarro S, Romero Mate A, et al. Placa esclerodermiforme y asimetría corporal. Sesión Científica de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (2011. Madrid)

    Martínez Sánchez D, Nájera Botello L, Huerta Brogeras M, Borbujo Martínez JM. Dos lactantes con mutaciones inactivadoras del gen GNAS. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Meseguer Yebra C, Nájera Botello L, Tardío Dovao JC, Romero Mate A, Hernández Núñez A, Castaño Suárez E, et al. Tumor primitivo de células granulares no neural. Imagen dermatoscópica. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Nájera Botello L, Ballestin C, Rojo F, Garrido MC, Alonso SR, Ortiz P, et al. Implicación de las proteínas mitocondriales y glucolíticas en la progresión del melanoma cutáneo. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

  • 26 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Ortega Pérez G, Cabañas Montero J, Artuñedo Pe P, Castellano Megías VM, López Muñoz C, Fernández Bueno F, et al. Adenocarcinoma mucinoso de sigma asociado a pseudomixoma intraperitoneal. Congreso Nacional de Oncología Quirúrgica (2º. 2011. Santander)

    Puente Garcia A, Lozano Maneiro L, Alegre Zahonero L, Castaño Pascual A, Cachinero Uroz ML, Casado Pardo J, et al. Valoración de la evolución de la Nefritis túbulo-intersticial aguda tratada con corticoides diagnosticada mediante biopsia. Reunión de la Sociedad Madrileña de Nefrología (7º. 2011. Alcalá de Henares)

    Puente Garcia A, Lozano Maneiro L, Castaño Pascual A, Alegre Zahonero L, Cachinero Uroz ML, Casado Pardo J, et al. ¿Es la nefritis intersticial aguda un diagnóstico histológico frecuente? Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (41º. 2011. Sevilla)

    Ruiz Casado AI, Ortiz Otero M, Serrano Balazote P, Delgado Trillo MI, Guerra Martínez JA, Castellano Megías VM, et al. Plan estratégico de cáncer del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Congreso Nacional de Hospitales (17º. 2011. Madrid)

    Sánchez García AB, Téllez Torres A, Sánchez Estévez C, Ramos Vaca HM, Garcia Velasco RM, Fernández Muñoz T, et al. Protocolización del pretratamiento de las muestras incluidas en parafina para la extracción automática de ADN en la detección de VPH mediante test de genotipado linear array. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

    Tardío Dovao JC, Martín Fragueiro LM. Diagnóstico de linfomas mediante biopsia con aguja gruesa. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

    Tardío Dovao JC. Club de Patología de Partes Blandas. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

    Villanueva Álvarez-Santullano CA, Tardío Dovao JC, Hinojosa Mena-Bernal J, Espinosa Lara P, Aguado Lobo M, Romero Mate A, et al. Leishmaniasis cutánea, evolución inusual. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 27

    Proyectos con financiación competitiva:

    Proyecto: ADE-210/0052 “Dinamización de las Estructuras de Apoyo del Hospital Universitario de Fuenlabrada en el Programa de Investigación Clínica de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas «Carlos III»”. Financiado Instituto de Salud «Carlos III». Subprograma de Acciones de Dinamización del Entorno Investigador y Tecnológico del S.N.S

    Proyecto: RD09-0076-00127Biobanco del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Financiado. Subprograma RETICS. Convocatoria de la acción estratégica en salud del Instituto de Salud Carlos II. Línea de articulación del sistema

    Proyecto: Representación de información clínica en cáncer de mama y cáncer de próstata mediante arquetipos. Aplicación para la asistencia, la epidemiología y la investigación. Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación en Salud 2009. ISCIII. MICINN

    Proyecto: El comité de tumores como elemento central en la atención multidisciplinar del cáncer. Financiación: Líneas de Financiación de: Seguridad del paciente, estrategias en salud y salud perinatal según acuerdo del Consejo Interterrritorial 2010.

  • 28 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    ANESTESIOLOGÍA

    Trabajos presentados en congresos:

    Aguilar Gisbert LP, Alarcón Parra RO, Redondo González E, González Ávila N, Sáenz Medina J, Crespo Martínez L, et al. Complicaciones a corto plazo del tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria femenina en régimen ambulatorio. Congreso Nacional de Urología (76º. 2011. Málaga)

    Barrantes Gallego R, González Esteban M, Guinaldo Elices MJ, Bedmar Cruz MD, Millán Millán MJ, Olarra Nuel J. Delegación de funciones en personal de Enfermería: nuestra experiencia preliminar. Reunión Anual de la Sociedad Española del Dolor (11º. 2011. Puerto de la Cruz)

    Cigaran Méndez M, Velasco Furlong L, Bedmar Cruz MD, Peñacoba Puente C, Écija Gallardo C, González Esteban M. Limitación funcional, dolor y sintomatología asociada en mujeres con Fibromialgia: el papel de la percepción de control. Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor (SEDAR) (30º. 2011. Madrid)

    Guinaldo Elices MJ, Barrantes Gallego R, Bedmar Cruz MD, Millán Millán MJ, González Esteban M. Radiofrecuencia pulsada de nervios periféricos en algia facial atípica refractaria. Reunión Anual de la Sociedad Española del Dolor (11º. 2011. Puerto de la Cruz)

    Millán Millán MJ, Bedmar Cruz MD, González Esteban M, Barrantes Gallego R, Guinaldo Elices MJ, Olarra Nuel J. Estudio de los resultados obtenidos en el alivio del dolor, mediante escala visual analógica (EVA), en pacientes diagnosticados de Fibromialgia tratados en la Unidad del Dolor Crónico del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor (SEDAR) (30º. 2011. Madrid)

    Peñacoba Puente C, Bedmar Cruz MD, Velasco Furlong L, Fernández de las Peñas C, Écija Gallardo C, Cigaran Méndez M, et al. Efectos diferenciales en indicadores de dolor tras la intervención con terapia cognitivo-conductual en mujeres con Fibromialgia. Reunión Anual de la Sociedad Española del Dolor (11º. 2011. Puerto de la Cruz)

    Peñacoba Puente C, Cigaran Méndez M, Écija Gallardo C, Velasco Furlong L, Bedmar Cruz MD. Efectos de un programa interdisciplinar sobre la limitación funcional y la calidad del sueño en pacientes con Fibromialgia. Simposio Hispano-Luso UNIQUE (2º. 2011. Lisboa)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 29

    Peñacoba Puente C, Écija Gallardo C, Cigaran Méndez M, Bedmar Cruz MD, Cuesta JM, González Esteban M. Alexithymia in fibromyalgia syndrome: Associations with pain intensity, anxiety, depression and well-being. Congress of the European Federation of Pain Chapters: Pain in Europe (7º. 2011. Hamburg). Publicado en: Eur J Pain Suppl 2011;5(1):133-4

    Peñacoba Puente C, Velasco Furlong L, Écija Gallardo C, Bedmar Cruz MD, Cigaran Méndez M, Magdalena C. Un modelo explicativo cognitivo-emocional de los resultados de enfermedad en Fibromialgia. Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor (SEDAR) (30º. 2011. Madrid)

    Serrano Balazote P, La Blanca Pérez MS. Check-list quirúrgico. Diseño y desarrollo. Jornada "Nuestra experiencia en la mejora de la seguridad de los pacientes" (2011. Fuenlabrada)

    Velasco Furlong L, Cigaran Méndez M, Bedmar Cruz MD, Peñacoba Puente C, Écija Gallardo C, Fernández de las Peñas C. Does perception of control improve disability and symptoms in women with fibromyalgia? Congress of the European Federation of Pain Chapters: Pain in Europe (7º. 2011. Hamburg). Publicado en: Eur J Pain Suppl 2011;5(1):134

    Velasco Furlong L, Peñacoba Puente C, Bedmar Cruz MD, Cigaran Méndez M, Écija Gallardo C. Influencia de los recursos cognitivo-afectivos en la funcionalidad de mujeres con Fibromialgia. Simposio Hispano-Luso UNIQUE (2º. 2011. Lisboa)

    Vizuete Gálvez G, Ortiz Otero M. Boletín informativo de seguridad del paciente. Jornada "Nuestra experiencia en la mejora de la seguridad de los pacientes" (2011. Fuenlabrada)

    Proyectos con financiación competitiva:

    Proyecto: PI09/90654 Evaluación clínica de un sistema de monitorización nerviosa intraoperatoria para evitar la lesión de los nervios laríngeos en la cirugía tiroidea. Financiación: Convocatoria proyectos investigación en salud 2009. ISCIII. MICINN

  • 30 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    CARDIOLOGÍA

    Trabajos publicados en revistas Factor Impacto = 19,006

    Alonso Martín JJ, Curcio Ruigómez A, Graupner Abad C, Jiménez Hernández RM, Talavera Calle PL. ¿Bivalirudina o heparina asociada a inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST? Rev Esp Cardiol. 2011;11(Suppl.1):20-6. FI: 2.530

    Barakat Carballo R, Peláez M, Montejo Rodríguez MR, Luaces Méndez M, Zakynthinaki M. Exercise during pregnancy improves maternal health perception: A randomized controlled trial. Am J Obstet Gyn. 2011;204(5):402.e1-402.e7. FI: 3.468

    Bueno H, Betriu A, Heras M, Alonso Martín JJ, Cequier A, Garcia EJ, et al. Primary angioplasty vs. fibrinolysis in very old patients with acute myocardial infarction: TRIANA (TRatamiento del Infarto Agudo de miocardio eN Ancianos) randomized trial and pooled analysis with previous studies. Eur Heart J. 2011;32(1):51-60. FI: 10.478

    Luaces Méndez M, Cachofeiro V, Garcia Muñoz-Najar AJ, Medina Garcia M, González Pérez de Villar N, Cancer Minchot E, et al. Anatomical and functional alterations of the heart in morbid obesity. Changes after bariatric surgery. Rev Esp Cardiol. 2011;65(1):14-21. FI: 2.530

    Trabajos presentados en congresos:

    Jiménez Hernández RM, Cristóbal Varela C, Serrano Antolín JM, Awamleh Garcia P, Curcio Ruigómez A, Talavera Calle PL, et al. Predictores clínicos de complicaciones hospitalarias en la miocarditis aguda idiopática. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (SEC) (2011. Maspalomas). Publicado en: Rev Esp Cardiol 2011;64(Supl.3):52

    Jiménez Hernández RM, Graupner Abad C, Awamleh Garcia P, Cristóbal Varela C, Serrano Antolín JM, Curcio Ruigómez A, et al. Presentación atípica de la miocarditis aguda. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (SEC) (2011. Maspalomas). Publicado en: Rev Esp Cardiol 2011;64(Supl.3):263

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 31

    Jiménez Hernández RM, Luaces Méndez M, Cabezudo Pedrazo J, Serrano Antolín JM, Cristóbal Varela C, Talavera Calle PL, et al. Valor diagnóstico y pronóstico de la resonancia magnética en la miocarditis aguda idiopática. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (SEC) (2011. Maspalomas). Publicado en: Rev Esp Cardiol 2011;64(Supl.3):54

    Jiménez Hernández RM, Serrano Antolín JM, Cristóbal Varela C, Talavera Calle PL, Awamleh Garcia P, Curcio Ruigómez A, et al. Miopericarditis aguda idiopática: características clínicas y evolutivas. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (SEC) (2011. Maspalomas). Publicado en: Rev Esp Cardiol 2011;64(Supl.3):53

    Jiménez Hernández RM, Serrano Antolín JM, Cristóbal Varela C, Talavera Calle PL, Graupner Abad C, Luaces Méndez M, et al. Diagnóstico precoz de la disfunción ventricular izquierda y la insuficiencia cardíaca aguda en la miocarditis aguda idiopática. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (SEC) (2011. Maspalomas). Publicado en: Rev Esp Cardiol 2011;64(Supl.3):53

    Luaces Méndez M, Antequera Pérez A, Medina Garcia M, Garcia Muñoz-Najar AJ, Cancer Minchot E, Canovas Molina G, et al. Diastolic dysfunction in obesity cardiomyopathy may be permanent after bariatric surgery. A DTI study. European Society of Cardiology Congress (2011. Paris). Publicado en: Eur Heart J 2011;32(Suppl.1):716-7

    Luaces Méndez M, Barakat Carballo R, Montejo Rodríguez MR, Perales Santaella M. Effects of physical exercise on cardiovascular status and ventricular mechanics during pregnancy: A casecontrol study. European Society of Cardiology Congress (2011. Paris). Publicado en: Eur Heart J 2011;32(Suppl.1):1026

    Luaces Méndez M, Montejo Rodríguez MR, Barakat Carballo R, Perales Santaella M, Vaquero Argüello G, Santacruz Martín B, et al. Efectos de un programa físico supervisado hasta el final de la gestación sobre parámetros cardiovasculares y geometría ventricular. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (SEC) (2011. Maspalomas). Publicado en: Rev Esp Cardiol 2011;64(Supl.3):360

    Núñez Gil IJ, Garcia Rubira JC, Luaces Méndez M, Vivas D, Ibáñez B, Ruiz Mateos B, et al. Stress (takotsubo) cardiomyopathy and heart failure: clinical predictors. European Society of Cardiology Congress (2011. Paris). Publicado en: Eur Heart J 2011;32(Suppl.1):963

    Núñez Gil IJ, Ruiz Mateos B, Ibáñez B, Vivas D, Luaces Méndez M, Alonso Martín JJ, et al. Evolución a largo plazo en el síndrome de Takotsubo: seguimiento clínico. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (SEC) (2011. Maspalomas). Publicado en: Rev Esp Cardiol 2011;64(Supl.3):256

  • 32 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Ramos Pereiro J, Alonso Martín JJ, Pajares González-Gallego O, Caballero Jiménez EM, Ortega Martínez JJ, Sebastian Viana T, et al. Innovación en la gestión de la calidad docente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Congreso Nacional de Hospitales (17º. 2011. Madrid)

    Satué Bartolomé JA, Belinchón Paraíso JC, Pérez Martín A, Marrero Frances J, Luaces Méndez M, Zapatero Gaviria A. Clinical profile, comorbidities and prognosis in a Spanish cohort of elderly patients with acute decompensated heart failure. Heart Failure Congress (2011. Gothenburg). Publicado en: Eur J Heart Fail Suppl 2011;10(Suppl.1):S24-5

    Proyectos con financiación competitiva:

    Proyecto: RD06/0014/0002: Red Temática: RECAVA Financiación: Subprograma Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud. ISCIII. MICINN Proyecto: PS09/02428: Participación del tejido adiposo visceral en el daño cardiaco asociado a obesidad mórbida. Papel del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación en Salud 2009. ISCIII. MICINN

    Proyecto: Beneficios cardiovasculares de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes obesos mórbidos que se someten a cirugía bariátrica. Financiación: convocatoria Fundación MAPFRE 2010 de Investigación y Formación Proyecto: Estudio de la Lipotoxicidad cardiaca asociada a obesidad mediante espectroscopia por resonancia de hidrógeno con RNM 3 T. Financiación: Sociedad Española de Cardiología (2011)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 33

    CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

    Trabajos publicados en revistas Factor Impacto = 17,319

    Álvarez Sánchez J, Bermejo San Jose F, Algaba Garcia A, Hernández Juara MP, Grau M. Surgical repair and biological therapy for fecal incontinence in Crohn's disease involving both sphincter defects and complex fistulas. J Crohns Colitis. 2011;5(6):598-607. FI: 2.566

    Dionigi G, Boni L, Duran Poveda M. Evolution of endoscopic thyroidectomy. Surg Endosc Interv Tech. 2011;25(12):3951-2. FI: 4.013

    Dionigi G, Duran Poveda M. New approaches in thyroid surgery: Is there an increased risk of nerve injury? Ann Surg Oncol. 2011;18(Suppl. 3):S252-S253. FI: 4.166

    Duran Poveda M, Dionigi G, Sitges Serra A, Barczynski M, Angelos P, Dralle H, et al. Intraoperative monitoring of the recurrent laryngeal nerve during thyroidectomy: A standardized approach (Part 1). World J Endocr Surg. 2011;3(3):144-50.

    López Muñoz C, Duran Poveda M, Tobaruela de Blas E, Fernández Bueno F, Carrión Álvarez L, López Fernández P, et al. Femoral hernia containing incarcerated fallopian tube. Hernia. 2011;15(6):717-8. FI: 1.843

    Luaces Méndez M, Cachofeiro V, Garcia Muñoz-Najar AJ, Medina Garcia M, González Pérez de Villar N, Cancer Minchot E, et al. Anatomical and functional alterations of the heart in morbid obesity. Changes after bariatric surgery. Rev Esp Cardiol. 2011;65(1):14-21. FI: 2.530

    Muñoz Madero V, Ortega Pérez G. Electrochemotherapy for treatment of skin and soft tissue tumours: update and definition of its role in multimodality therapy. Clin Transl Oncol. 2011;13(1):18-24. FI: 1.327

    Páez Borda A, Redondo González E, Sáenz Medina J, Marin Valero M, Juárez Ruperto N, Duran Poveda M. The one-stop clinic as the standard of out-patient care in a hospital urology department. Int Braz J Urol. 2011;37(5):623-9.

    Villar del Moral JM, Rodríguez González JM, Moreno Llorente P, Martos Martínez JM, Quintana Barrasate A, Expósito Rodríguez A, et al. Cirugía suprarrenal en España: resultados finales de una encuesta nacional. Cir Esp. 2011;89(10):663-9. FI: 0.874

  • 34 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Capítulos de libro:

    Barrio Torres J, Herrero Álvarez M, Llorente Herrero ME, Pereira Pérez F. Gastrinoma, una causa infrecuente de diarrea crónica y dolor abdominal en la infancia. En: Casos clínicos en gastroenterología pediátrica: premios 2011. Barcelona: Glosa; 2011. p. 15-20. ISBN: 9788474295214

    Trabajos presentados en congresos:

    Aguilar Gisbert LP, Sáenz Medina J, Alarcón Parra RO, Pereira Herrero E, Llanes González L, Redondo González E, et al. Influencia del síndrome metabólico en las características de la litiasis urinaria y en la recidiva de la enfermedad. Congreso Nacional de Urología (76º. 2011. Málaga)

    Alarcón Parra RO, Sáenz Medina J, Pereira Herrero E, Álvarez Ardura M, Rendón Sánchez JD, Aguilar Gisbert LP, et al. La obesidad como precursora de litiasis urinaria: influencia en la recidiva litiásica. Congreso Nacional de Urología (76º. 2011. Málaga)

    Antequera Pérez A, Medina Garcia M, Garcia Muñoz-Najar AJ, Carrión Álvarez L, López Muñoz C, López Fernández P, et al. Curva de aprendizaje en el BPG con anastomosis gastroyeyunal manual. Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) (13º. 2011. Maspalomas)

    Artuñedo Pe P, Rivera Díaz A, López Muñoz C, Fernández Bueno F, Serrano del Moral A, Duran Poveda M, et al. Apendicectomía por apendicitis aguda en niños: análisis de factores clínicos, diagnósticos, terapéuticos y patológicos en un hospital de nivel II. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Carrión Álvarez L, Artuñedo Pe P, López Fernández P, Vega Irañeta M, Ortega Pérez G, Martínez-Piñeiro Muñoz JA, et al. Análisis del valor pronóstico de los factores patológicos en el cáncer gástrico: aplicación del la TNM 7ª edición. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Carrión Álvarez L, García Muñoz-Najar AJ, Medina García M, Duran Poveda M, López Fernández P, Fernández Bueno F, et al. Sistematización de la cirugía tiroidea: estudio retrospectivo recogido en una base de datos informatizada de los seis primeros años de funcionamiento de un hospital de nivel II. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 35

    Carrión Álvarez L, Medina García M, García Muñoz-Najar AJ, Duran Poveda M, López Fernández P, Fernández Bueno F, et al. Correlación de la punción-aspiración con agua fina (PAAF) y la ecografía tiroidea con el estudio anatomopatológico postoperatorio del tiroides. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Carrión Álvarez L, Pereira Pérez F, López Fernández P, Fernández Bueno F, López Muñoz C, Martínez-Piñeiro Muñoz JA, et al. Hepatolitiasis: incidencia creciente en nuestro medio: revisión a propósito de un caso. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Fernández Bueno F, García Muñoz-Najar AJ, López Muñoz C, Carrión Álvarez L, López Fernández P, Rivera Díaz A, et al. Complicaciones de los residentes durante la reparación de la hernia inguinocrural ¿admisible? Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Fernández Bueno F, López Muñoz C, Carrión Álvarez L, López Fernández P, Rivera Díaz A, Duran Poveda M, et al. Estudio experimental de un modelo de colestasis microquirúrgico: respuesta inflamatoria y tratamiento. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Fernández Bueno F, López Muñoz C, Carrión Álvarez L, López Fernández P, González Ávila N, García Muñoz-Najar AJ, et al. Revisión de los 6 años de actividad de la sección de pared abdominal del Hospital de Fuenlabrada. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Huerga Álvarez D, Torre González FJ, González Ávila N, Carrión Álvarez L, López Fernández P, Rivera Díaz A, et al. Perineoplastia de Corman: tratamiento de desgarros obstétricos con cloaca rectovaginal. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Huerga Álvarez D, Torre González FJ, Serrano del Moral A, López Fernández P, Rivera Díaz A, Tobaruela de Blas E, et al. Parámetros de calidad en el tratamiento multidisciplinar del cáncer colorrectal en 6 años de experiencia. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Huerga Álvarez D, Torre González FJ, Tobaruela de Blas E, Hernández Juara MP, Rivera Díaz A, Acín Gándara D, et al. Resección anterior baja laparoscópica con técnica de doble grapado utilizando una grapadora-cortadora curvada (Contour). Reunión Nacional de la Fundación de la Asociación Española de Coloproctología (15º. 2011. Zaragoza)

    López Fernández P, Artuñedo Pe P, Carrión Álvarez L, Martínez-Piñeiro Muñoz JA, Miliani Molina C, Vega Irañeta M, et al. Laparoscopia de estadificación en el cáncer gástrico: impacto en el planteamiento terapéutico. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

  • 36 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    López Fernández P, Fernández Bueno F, López Muñoz C, Carrión Álvarez L, Torre González FJ, Serrano del Moral A, et al. Tratamiento quirúrgico del sinus pilonidal: estudio retrospectivo recogido en una base de datos informatizada de los 7 primeros años de funcionamiento de un hospital de nivel II. Reunión Nacional de la Fundación de la Asociación Española de Coloproctología (15º. 2011. Zaragoza)

    López Muñoz C, Fernández Bueno F, Carrión Álvarez L, López Fernández P, García Muñoz-Najar AJ, Rivera Díaz A, et al. Revisión de 219 hernias inguinocrurales intervenidas en 2010 en un hospital de nivel II. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    López Muñoz C, Rivera Díaz A, Fernández Bueno F, Carrión Álvarez L, López Fernández P, Duran Poveda M, et al. Análisis del uso de las técnicas de imagen para el diagnóstico de la apendicitis aguda: estudio de 211 casos. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    López Muñoz C, Serrano del Moral A, Fernández Bueno F, Carrión Álvarez L, López Fernández P, Huerga Álvarez D, et al. Técnica quirúrgica y complicaciones asociadas en el tratamiento quirúrgico de las hemorroides: estudio retrospectivo recogido en una base de datos informatizada, de los 7 primeros años de funcionamiento de un hospital de nivel II. Reunión Anual de la Asociación Española de Coloproctología (15º. 2011. Zaragoza)

    Luaces Méndez M, Antequera Pérez A, Medina García M, García Muñoz-Najar AJ, Cancer Minchot E, Canovas Molina G, et al. Diastolic dysfunction in obesity cardiomyopathy may be permanent after bariatric surgery. A DTI study. European Society of Cardiology Congress (2011. Paris). Publicado en: Eur Heart J 2011;32(Suppl.1):716-7

    Medina García M, Antequera Pérez A, García Muñoz-Najar AJ, Duran Poveda M, Pereira Pérez F, Fernández Bueno F, et al. Peritonitis biliar por torsión yeyunal del pie de asa y dehiscencia de sutura en el remanente gástrico. Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) (13º. 2011. Maspalomas)

    Medina García M, Antequera Pérez A, García Muñoz-Najar AJ, Huerga Álvarez D, Pereira Pérez F, Fernández Bueno F, et al. Complicaciones inmediatas de la Cirugía Bariátrica. Tratamiento quirúrgico precoz. Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) (13º. 2011. Maspalomas)

    Ortega Pérez G, Cabañas Montero J, Artuñedo Pe P, Castellano Megías VM, López Muñoz C, Fernández Bueno F, et al. Adenocarcinoma mucinoso de sigma asociado a pseudomixoma intraperitoneal. Congreso Nacional de Oncología Quirúrgica (2º. 2011. Santander)

    Ortega Pérez G. Cirugía en cáncer de mama estadio IV. Congreso Nacional de Oncología Quirúrgica (2º. 2011. Santander)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 37

    Ortega Pérez G. Quimioprofilaxis intraperitoneal en carcinomatosis gastrointestinal. Reunión GECOP (4º. 2011. Córdoba)

    Ramia Ángel JM, Bernardo C, Valdivieso A, Dopazo C, Jover JM, Figueras J, et al. Estudio multicéntrico nacional sobre adenomas hepáticos. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Ruiz Casado AI, Ortiz Otero M, Serrano Balazote P, Delgado Trillo MI, Guerra Martínez JA, Castellano Megías VM, et al. Plan estratégico de cáncer del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Congreso Nacional de Hospitales (17º. 2011. Madrid)

    Sáenz Medina J, Páez Borda A, Crespo Martínez L, Alarcón Parra RO, Casas Rojo JM, Pereira Herrero E, et al. Obesity as a precursor of urolithiasis. Influence on urinary stone relapse. Annual Congress of the European Association of Urology (EAU) (26º. 2011. Vienna). Publicado en: Eur Urol Suppl 2011;10(2):227-8

    Torre González FJ, Huerga Álvarez D, Serrano del Moral A, Rivera Díaz A, Tobaruela de Blas E, Hernández Juara MP, et al. Cierre de brecha perineal con malla biológica de pericardio bovino tras amputación abdominoperineal en prono por cáncer de recto. Reunión Nacional de la Fundación de la Asociación Española de Coloproctología (15º. 2011. Zaragoza)

    Torre González FJ, Vega Irañeta M, Huerga Álvarez D, Serrano del Moral A, Rivera Díaz A, Pereira Pérez F. Angiofibroma celular gigante con nódulos leiomiomatosos localizado en fosa isquiorrectal. Reunión Nacional de Cirugía (18º. 2011. Pamplona)

    Proyectos con financiación competitiva:

    Proyecto: PI09/90654: Evaluación clínica de un sistema de monitorización nerviosa intraoperatoria para evitar la lesión de los nervios laríngeos en la cirugía tiroidea. Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación en Salud 2009. ISCIII. MICINN

    Proyecto: PS09/02428Participación del tejido adiposo visceral en el daño cardiaco asociado a obesidad mórbida. Papel del sistema renina-angiotensina-aldosterona Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación en Salud 2009. ISCIII.

  • 38 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Proyecto EC81/00480: Tratamiento de la carcinomatosis peritoneal de cáncer gástrico mediante quimioterapia neoadyuvante + quimioterapia preoperatoria intraperitoneal y sistémica simultáneas, seguida de citorreducción + quimioterapia intraperitoneal intraoperatoria hipertérmica. Financiación: Convocatoria EC2008 (proyectos de investigación clínica no comercial

    con medicamentos de uso humano del ISCIII.

    Proyecto: El comité de tumores como elemento central en la atención multidisciplinar del cáncer. Financiación: Líneas de Financiación de: Seguridad del paciente, estrategias en salud y salud perinatal según acuerdo del Consejo Interterrritorial 2010.

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 39

    DERMATOLOGÍA

    Trabajos publicados en revistas Factor Impacto = 20,092

    Bancalari Rojnica E, Martínez Sánchez D, Tardío Dovao JC. Nevus lipomatosus superficialis with a folliculosebaceous component: report of 2 cases. Patholog Res Int. 2011;2011:105973.

    Borbujo Martínez JM, Romero Mate A, Córdoba Guijarro S. Nuevas formas de colaboración entre el dermatólogo y el médico de familia. FMC Form Med Contin Aten Prim. 2011;18(8):467-9.

    Córdoba Guijarro S, Borbujo Martínez JM. ¿Impétigo herpetiforme o psoriasis pustulosa del embarazo? Piel (Ed Esp). 2011;26(4):159-60.

    Córdoba Guijarro S, García Donoso MC, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Borbujo Martínez JM. Allergic contact dermatitis from a veterinary antiinflammatory gel containing 2-hydroxyethyl salicylate. Dermatitis. 2011;22(3):171-2. FI: 1.211

    Córdoba Guijarro S, García Donoso MC, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Borbujo Martínez JM, Moreno Torres A. Allergic contact dermatitis from methylchloroisothiazolinone, with acute exanthematous pustulosis-like histopathologic changes. Dermatitis. 2011;22(1):60-1. FI: 1.211

    Córdoba Guijarro S, Martínez Moran C, García Donoso MC, Borbujo Martínez JM, Gandolfo Cano MM. Non-occupational allergic contact dermatitis from pyridoxine hydrochloride and ranitidine hydrochloride. Dermatitis. 2011;22(4):236-7. FI: 1.211

    García Donoso MC, Romero Mate A, Borbujo Martínez JM. Psoriasis y síndrome metabólico. Am J Clin Dermatol. 2011;12(Special issue 1):18. FI: 1.708

    García Donoso MC, Romero Mate A, Martínez Moran C, Borbujo Martínez JM. Foliculitis recurrente por Pseudomonas aeruginosa. An Pediatr (Barc). 2011;74(3):208-9. FI: 0.770

    Garrido Ríos AA, Nájera Botello L, Romero Mate A, Martínez Moran C, Meseguer Yebra C, Nieto Perea O. Asymptomatic facial papules and alopecia of the eyebrows. Clin Exp Dermatol. 2011;36(4):434-5. FI: 1.198

    Hernández Núñez A, Borbujo Martínez JM, Córdoba Guijarro S, Martínez Moran C, Martínez Sánchez D, Romero Mate A. Nevus anemicus of the cheek with ipsilateral melanosis bulbi: an unusual example of didymosis. Eur J Dermatol. 2011;21(4):597-8. FI: 2.526

  • 40 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Martínez Moran C, Espinosa Lara P, Nájera Botello L, Romero Mate A, Córdoba Guijarro S, Hernández Núñez A, et al. Embolia cutis medicamentosa (síndrome de Nicolau) tras inyección de acetato de glatirámero. Actas Dermosifiliogr. 2011;102(9):742-4.

    Martínez Moran C, García Donoso MC, Moreno Torres A, Borbujo Martínez JM. Signo del dedo azul como manifestación inicial de aneurisma de la arteria poplítea. Actas Dermosifiliogr. 2011;102(7):551-2.

    Martínez Moran C, Nájera Botello L, Ruiz Casado AI, Romero Mate A, Espinosa Lara P, Meseguer Yebra C, et al. Interstitial granulomatous drug reaction to Sorafenib. Arch Dermatol. 2011;147(9):1118-9. FI: 3.888

    Martínez Sánchez D, Romero Mate A, Romero Figueroa K, Borbujo Martínez JM. Unilateral livedo reticularis after kidney graft embolization with polyvinyl alcohol microspheres. Br J Dermatol. 2011;164(6):1400-2. FI: 3.666

    Nájera Botello L, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Meseguer Yebra C, Romero Mate A, Martínez Sánchez D, Borbujo Martínez JM. Floppy tumor on the shoulder. Int J Dermatol. 2011;50(8):921-2. FI: 1.142

    Tardío Dovao JC, Azorín D, Hernández Núñez A, Guzmán A, Torrelo A, Herraiz Serrano ML, et al. Dermatomyofibromas presenting in pediatric patients: clinicopathologic characteristics and differential diagnosis. J Cutan Pathol. 2011;38(12):967-72. FI: 1.561

    Trabajos presentados en congresos:

    Aguado Lobo M, Romero Mate A, Hernández Núñez A, Castaño Suárez E, Arias Palomo D, Córdoba Guijarro S, et al. Ulceras cutáneas por Ribavirina. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Aguado Lobo M, Tardío Dovao JC, Espinosa Lara P, Arias Palomo D, Córdoba Guijarro S, Borbujo Martínez JM. Sarcoma de Kaposi asociado a corticoterapia. Reunión de Dermatología de Castilla-La Mancha (20º. 2011. Toledo)

    Alcazar Villar MJ, Rivero Martín MJ, Martínez Sánchez D, Sanz Fernández M, Navarro Moreno C, Barral Serrano A. Osteodistrofia hereditaria de Albright y Diabetes insípida ¿asociación o casualidad? Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (33º. 2011. Granada). Publicado en: Rev Esp Endocrinol Pediatr 2011;2(Suppl):171-2

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 41

    Borbujo Martínez JM, Espinosa Lara P, Nájera Botello L, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Aguado Lobo M, Meseguer Yebra C. Metástasis cutáneas de colangiocarcinoma, a propósito de un caso y revisión de la literatura. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Borbujo Martínez JM, Nogueras Flores MI. Complicaciones en las úlceras crónicas. Valoración diferencial y tratamiento. Simposio "Complicaciones en las úlceras crónicas. Valoración diferencial y tratamiento" (2011. Valladolid)

    Borbujo Martínez JM, Nogueras Flores MI. Complicaciones en las úlceras crónicas. Valoración diferencial y tratamiento. Simposio "Complicaciones en las úlceras crónicas. Valoración diferencial y tratamiento" (2011. Gijón)

    Castaño Suárez E, Martín Fragueiro LM, Arias Palomo D, Córdoba Guijarro S, Martínez Sánchez D, Borbujo Martínez JM. Cutis verticis gyrata secundaria a nevus congénito. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Córdoba Guijarro S, García Donoso MC, Miñano Medrano R, Martínez Sánchez D, Huerta Brogeras M, Borbujo Martínez JM. Dermatitis alérgica de contacto por amorolfina en laca de uñas. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Espinosa Lara P, Moreno Torres A, Aguado Lobo M, Romero Mate A, Castaño Suárez E, Arias Palomo D, et al. Fiebre y pápulas necróticas en varón de 11 años. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Espinosa Lara P, Nájera Botello L, Martínez Moran C, Villanueva Álvarez-Santullano CA, Aguado Lobo M, Córdoba Guijarro S, et al. Reacción cutánea local tras administración de Acetato de Glatiramero. Sesión Científica de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (2011. Madrid)

    García Donoso MC, Nájera Botello L, Miñano Medrano R, Martínez Sánchez D, Martínez Moran C, Borbujo Martínez JM. Osteoartropatía hipertrófica e hiperpigmentación como datos de esclerosis sistémica. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Guerra Marina I, Algaba García A, Pérez Calle JL, Chaparro M, Marin Jiménez I, López San Román A, et al. Induction of psoriasis with anti-TNF agents in patients with inflammatory bowel disease: A report of 19 cases. Congress of the European Crohn´s and Colitis Organization (ECCO) (6º. 2011. Dublin). Publicado en: J Crohns Colitis 2011;5(1):S105

  • 42 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Guerra Marina I, Algaba García A, Pérez Calle JL, Chaparro Sánchez M, Marin Jiménez I, García Castellanos R, et al. Psoriasis inducida por fármacos anti-TNF en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal: serie de 20 casos. Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología (14º. 2011. Madrid). Publicado en: Gastroenterol Hepatol 2011;34(3):224

    Hernández Núñez A, Nájera Botello L, Castaño Suárez E, Borbujo Martínez JM. Estudio retrospectivo de pilomatrixomas en un Hospital de Madrid. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Herraiz Serrano ML, Azorín D, Hernández Núñez A, Guzmán A, Torrelo A, Espinosa Lara P, et al. Dermatomiofibromas en pacientes pediátricos. Estudio clínico-patológico de 12 casos. Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la International Academy of Pathology (25º. 2011. Zaragoza)

    Herraiz Serrano ML, Tardío Dovao JC, Huerta Brogeras M. Triquilemoma del vestíbulo nasal. Presentación de dos casos en una localización escasamente documentada. Reunión Anual de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y División Española de la Academia Internacional de Patología (SEAP-IAP) (34º. 2011. Madrid)

    Martínez Moran C, Nájera Botello L, Ruiz Casado AI, Nieto Perea O, Meseguer Yebra C, Aguado Lobo M, et al. Dermatitis granulomatosa intersticial por Sorafenib. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Martínez Moran C, Nogueras Flores MI. Elección y empleo de apósitos para la cura de úlceras y cuidado de la piel perilesional. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Martínez Sánchez D, Hernández Núñez A, Tardío Dovao JC, Cabezudo Pedrazo J, Córdoba Guijarro S, Romero Mate A, et al. Placa esclerodermiforme y asimetría corporal. Sesión Científica de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (2011. Madrid)

    Martínez Sánchez D, Nájera Botello L, Huerta Brogeras M, Borbujo Martínez JM. Dos lactantes con mutaciones inactivadoras del gen GNAS. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Martínez Sánchez D. Casos clínicos: mis diagnósticos brillantes (y los de otros). Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Martínez Sánchez D. Instrumental quirúrgico. Preparación prequirúrgica y técnicas de anestesia. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 43

    Meseguer Yebra C, Nájera Botello L, Tardío Dovao JC, Romero Mate A, Hernández Núñez A, Castaño Suárez E, et al. Tumor primitivo de células granulares no neural. Imagen dermatoscópica. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

    Villanueva Álvarez-Santullano CA, Tardío Dovao JC, Hinojosa Mena-Bernal J, Espinosa Lara P, Aguado Lobo M, Romero Mate A, et al. Leishmaniasis cutánea, evolución inusual. Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (39º. 2011. Santiago de Compostela)

  • 44 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

    Trabajos publicados en revistas Factor Impacto = 2,539

    Canalejo Castrillero E, Cabello Clotet N, Perales Fraile I, Allodi de la Hoz SM, Sánchez Purificación A. Enfermedad arterial periférica asintomática estimada mediante el índice tobillo-brazo en pacientes con infección por el VIH: prevalencia y factores de riesgo asociados. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(9):672-8. FI: 1.491

    Hernando Cuñado M, Echarri Sanmartín RM, Taha M, Martín Fragueiro LM, Hernando García A, Plaza Mayor G. Surgical complications of submandibular gland excision. Acta Otorrinolaringol Esp. 2011;63(1):42-6.

    Plaza Mayor G, Eisenberg Plaza G, Montojo Woodeson J, Onrubia Parra TJ, Urbasos Pascual M, O'Connor C. Balloon dilation of the frontal recess: a randomized clinical trial. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2011;120(8):511-8. FI: 1.048

    Libros y Capítulos de libro:

    Barrio Torres J, Herrero Álvarez M, Llorente Herrero ME, Pereira Pérez F. Gastrinoma, una causa infrecuente de diarrea crónica y dolor abdominal en la infancia. En: Casos clínicos en gastroenterología pediátrica: premios 2011. Barcelona: Glosa; 2011. p. 15-20. ISBN: 9788474295214

    Esteban Peris MD, Gómez Santos D. Protocolo de control de calidad en radiodiagnóstico: revisión 2011. Alonso Díaz M, editor. Madrid: Senda; 2011. ISBN: 9788487078064

    Trabajos presentados en congresos:

    Asensio del Barrio C, Castaño Castaño H, Caballero Perea BR, Llorente Herrero ME, Vera C. Translating evidence to clinical practice: The case of PET-TC prescription and coverage in MUFACE. Congress of the European Association of Nuclear Medicine (2011. Birmingham). Publicado en: Eur J Nucl Med Mol Imaging 2011;38(Suppl. 2):389-90

    Caballero Perea BR, Castaño Castaño H, Asensio del Barrio C, Llorente Herrero ME. Evidencia en el uso de la PET-TC en planificación de radioterapia. Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (16º. 2011. Sevilla)

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 45

    Calderón Hernáiz R, Rejas Velásquez DO, Lozano Maneiro L, Martín Díaz RM, Madroñal Cerezo E, Martínez González JM, et al. ¿Se cura o se mejora la HTA tras la corrección de la estenosis de arteria renal en la HTA vasculorrenal? Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (41º. 2011. Sevilla)

    Chiva de Agustín M, Plana Farras N, Zamora Romero J, Carreira Gómez MC, Capilla Ampudia JM, López Casañas AM. Características técnicas de la RM en el estadiaje prequirúrgico de cáncer de mama: revisión sistemática. Congreso de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (12º. 2011. Marbella)

    Gómez Santos D. Experiencia en distintos centros sanitarios dónde la ecografía la realizan técnicos especializados en ecografía. Encuentro nacional de TSID especializados en ecografía (1º. 2011. Barcelona)

    Hernando Cuñado M, García Peces V, Urbasos Pascual M, Herrera Mera MT, Plaza Mayor G. Malformaciones de oído interno. Congreso de la Asociación Española de Audiología (AEDA) (8º. 2011. Badajoz)

    Jiménez Hernández RM, Luaces Méndez M, Cabezudo Pedrazo J, Serrano Antolín JM, Cristóbal Varela C, Talavera Calle PL, et al. Valor diagnóstico y pronóstico de la resonancia magnética en la miocarditis aguda idiopática. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (SEC) (2011. Maspalomas). Publicado en: Rev Esp Cardiol 2011;64(Supl.3):54

    Lesmes Molto L, Heras Ibarra S, Paz Lovera MA, Sanz Fernández M, Rivero Martín MJ, Capilla Ampudia JM. Quiste esplénico congénito (QEC). Congreso de la Asociación Española de Pediatría (60º. 2011. Valladolid)

    Martínez de Vega V, Hernández Rodríguez C, Recio Rodríguez M, Herraiz Hidalgo L, Carreira Gómez MC, Chiva de Agustín M. Breast interventional procedures guided by MRI: experience in 281 cases. American Roentgen Ray Society (ARRS) Annual Meeting (2011. Chicago)

    Martínez González JM, Carreira Gómez MC, Zamora Romero J, Moreno Torres A, Martínez Irigoyen V, Pérez Martínez YU. Impacto de la RM en estadificación local preoperatoria con carcinoma de mama: 2004-2009. Congreso de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (12º. 2011. Marbella)

    Martínez Sánchez D, Hernández Núñez A, Tardío Dovao JC, Cabezudo Pedrazo J, Córdoba Guijarro S, Romero Mate A, et al. Placa esclerodermiforme y asimetría corporal. Sesión Científica de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (2011. Madrid)

    Rejas Velásquez DO, Calderón Hernáiz R, Lozano Maneiro L, Martín Díaz RM, Madroñal Cerezo E, Martínez González JM, et al. Correlación entre las pruebas invasivas y no invasivas en el diagnóstico de la HTA vasculorrenal. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (41º. 2011. Sevilla)

  • 46 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Rejas Velásquez DO, Calderón Hernáiz R, Lozano Maneiro L, Martín Díaz RM, Madroñal Cerezo E, Martínez González JM, et al. Incidencia de la HTA y de la HTA vasculorrenal en la población de Fuenlabrada. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (41º. 2011. Sevilla)

    Ruiz Casado AI, Ortiz Otero M, Serrano Balazote P, Delgado Trillo MI, Guerra Martínez JA, Castellano Megías VM, et al. Plan estratégico de cáncer del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Congreso Nacional de Hospitales (17º. 2011. Madrid)

    Proyectos con financiación competitiva:

    Proyecto: PI10/02532 Evaluación del tratamiento con insertador de fármacos depot intranasales en la poliposis nasosinusal Financiación: subprograma de proyectos de investigación en salud, correspondiente a la convocatoria 2010 de concesión de ayudas de la acción estratégica en salud, regulada por resolución conjunta de la secretaría de estado de investigación y del ISCIII de 22 de Febrero de 2010 (BOE NÚM. 58).

    Proyecto: PS09-2428.Participación del tejido adiposo visceral en el daño cardiaco asociado a obesidad mórbida. Papel del sistema renina angiotensina-aldosterona Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación en Salud 2009. ISCIII. MICINN

    Proyecto: El comité de tumores como elemento central en la atención multidisciplinar del cáncer. Financiación: Líneas de Financiación de: Seguridad del paciente, estrategias en salud y salud perinatal según acuerdo del Consejo Interterrritorial 2010.

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 47

    DIGESTIVO

    Trabajos publicados en revistas Factor Impacto = 21,438

    Álvarez Sánchez J, Bermejo San José F, Algaba García A, Hernández Juara MP, Grau M. Surgical repair and biological therapy for fecal incontinence in Crohn's disease involving both sphincter defects and complex fistulas. J Crohns Colitis. 2011;5(6):598-607. FI: 2.566

    Aspuru Rubio K, Villa Poza JC, Bermejo San José F, Herrero P, García López S. Optimal management of iron deficiency anemia due to poor dietary intake. Int J Gen Med. 2011;4:741-50.

    Bermejo San José F, Guerra Marina I. Tratamiento del absceso abdominal: ¿es siempre necesario el drenaje o hay evidencias nuevas? Enferm Inflam Intest Dia. 2011;10(2):87-90.

    Fortea Ormaechea JI, González Lama Y, Casis MB, Chaparro M, López Serrano P, Van Domselaar M, et al. Adalimumab is effective in long-term real life clinical practice in both luminal and perianal Crohn's disease. The Madrid experience. Gastroenterol Hepatol. 2011;34(7):443-8. FI: 0.727

    González Lama Y, Bermejo San José F, López San Román A, García Sánchez V, Esteve M, Cabriada JL, et al. Thiopurine methyl-transferase activity and azathioprine metabolite concentrations do not predict clinical outcome in thiopurine-treated inflammatory bowel disease patients. Aliment Pharmacol Ther. 2011;34(5):544-54. FI: 3.769

    Guerra Marina I, Chaparro M, Bermejo San José F, Gisbert JP. Utility of measuring serum concentrations of anti-TNF agents and anti-drug antibodies in inflammatory bowel disease. Curr Drug Metab. 2011;12(6):594-8. FI: 5.113

    Ponce J, Calvet X, Gallach M, Ponce M, Esophagitis Study Group of the Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Bermejo San José F. Esophagitis in a high H. pylori prevalence area: severe disease is rare but concomitant peptic ulcer is frequent. PLoS One. 2011;6(10):e25051. FI: 4.092

  • 48 Hospital Universitario de Fuenlabrada

    Pousa ID, Algaba García A, Muñoz Linares P, Sanz Cameno P, Mate J, Moreno Otero R, et al. Corticosteroids modulate angiogenic soluble factors in ulcerative colitis patients. Dig Dis Sci. 2011;56(3):871-9. FI: 2.117

    Van Asseldonk DP, Sanderson J, de Boer NK, Sparrow MP, Lemann M, Ansari A, et al. Difficulties and possibilities with thiopurine therapy in inflammatory bowel disease: proceedings of the first Thiopurine Task Force Meeting. Dig Liver Dis. 2011;43(4):270-6. FI: 3.054

    Capítulos de libro:

    Bermejo San José F, García López S. Anemia crónica de origen digestivo. En: Ponce García J, Castells Garangou A, Gomollón García F, editores. Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas. 3ª ed. Barcelona: Elsevier Doyma; 2011. p. 537-51. ISBN: 9788475927220

    Guerra Marina I, Bermejo San José F. Tratamiento con Adalimumab en paciente con enfermedad de Crohn de colon y corticodependencia. En: Echarri Piudo A, Barreiro Acosta M, editores. Uso de adalimumab en pacientes con Enfermedad de Crohn que alcanzan remisión completa. Barcelona: Permanyer; 2011. p. 25-30. ISBN: 9788499262475

    Trabajos presentados en congresos:

    Achecar Justo L, Foruny Olcina J, Garrido Gomez E, Parejo Carbonell S, Gonzalez Tallon AI, Poza Gomez G, et al. Utilidad de la ecoendoscopia en el diagnóstico de la colangiopatía portal. Semana de las Enfermedades Digestivas (2011. Sevilla). Publicado en: Rev Esp Enferm Dig. 2011;103(S1):83-4

    Alcalde Rodríguez D, Bermejo Abati A, Villa Poza JC, Piqueras Alcol MB, García Duran F, Poza Gómez G, et al. Necrosis esofágica aguda en paciente con sepsis de origen respiratorio. Semana de las Enfermedades Digestivas (2011. Sevilla). Publicado en: Rev Esp Enferm Dig. 2011;103(S1):212

    Algaba García A, Linares PM, Fernández Contreras ME, Ordóñez A, Trápaga Porrero JJ, Guerra Marina I, et al. Relation between endoscopic and histological activity of the intestinal Inflammatory Bowel Disease (IBD) and angiogenic and lymphangiogenic factors. Digestive Disease Week (2011. Chicago). Publicado en: Gastroenterology 2011;140(5;Suppl.1):S843

  • _____________________________________________________________________________________ Memoria Científica año 2011 49

    Algaba García A, Linares PM, Fernández Contreras ME, Ordóñez A, Trápaga Porrero JJ, Guerra Marina I, et al. Relation between endoscopic and histological activity of the intestinal Inflammatory Bowel Disease (IBD) and angiogenic and lymphangiogenic factors. Congress of the European Crohn's and Colitis Organisation (ECCO) (6º. 2011. Dublin). Publicado en: J Crohns Colitis 2011;5(1):S32

    Algaba García A, Linares PM, Fernández Contreras ME, Trápaga Porrero JJ, Ordóñez A, Guerra Marina I, et al. Angiogenic and lymphangiogenic protein level alterations in colonic mucosa culture supernatant and peripheral blood in patients with inflammatory bowel disease (IBD). Congress of the European Crohn´s and Colitis Organisation (ECCO) (6º. 2011. Dublin). Publicado en: J Crohns Colitis 2011;5(1):S34

    Algaba García A, Linares Quevedo AI, Fernández Contreras ME, Guerra Marina I, Chaparro M, Ordóñez A, et al. Relación entre la actividad endoscópica e histológica en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y los factores implicados en la angiogénesis y la linfangiogénesis (FAL). Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología (14º. 2011. Madrid). Publicado en: Gastroenterol Hepatol 2011;34(3):211

    Algaba García A, Linares Quevedo AI, Fernández Contreras ME, Trápaga Porrero JJ, Ordóñez A, Guerra Marina I, et al. Alteraciones en los niveles de proteínas angiogénicas y linfangiogénicas en sobrenadante de cultivo cólico en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología (14º. 2011. Madrid). Publicado en: Gastroenterol Hepatol 2011;34(3):214-5

    Bermejo Abati A, Guerra Marina I, Franco Moreno AI, Villa Poza JC, Alcalde Rodriguez D, Poza Gomez G, et al. Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa. Validación de la Escala Blatchford en el Hospital de Fuenlabrada. Semana de las Enfermedades Digestivas (2011. Sevilla). Publicado en: Rev Esp Enferm Dig. 2011;103(S1):200

    Bermejo San José F, Algaba García A, Gisbert JP, Guerra Marina I, Rodríguez Nogueiras A, Poza Gómez G, et al. Prospective controlled analysis of Vitamin B12 and folate deficiency in Crohn's Disease. Digestive Disease Week (2011. Chicago). Publicado en: Gastroenterology 2011;140(5;Suppl.1):S434

    Bermejo San José F, Algaba García A, Gisbert JP, Guerra Marina I, Rodríguez Nogueiras A, Poza Gómez G, et al. Prospective controlled analysis of Vitamin B12 and folate deficiency in Crohn's Disease. Congress of the European Crohn's and Colitis Organisation (ECCO) (6º. 2011. Dublin). Publicado en: J Crohns Colitis