Hormonas

4
Nombre: Sánchez Martínez Ulises Arturo Grupo: 2251 Práctica Clínica Número de cuenta: 311120057 Hormonas Hipotálamo e hipófisis: Oxitocina y vasopresina. Oxitocina: Efecto hormonal y neurotransmisor, se estimula por succión del pezón, estimulación genital y distensión del cuello uterino. Provoca la lactancia, contracción uterina, relacionado con el orgasmo femenino y masculino, reduce la excreción urinaria, inhibe la liberación de la adrenocorticotropa y de cortisol. Vasopresina: Conocida también como hormona antidiurética (HAD), se sintetiza en respuesta a la reducción del volumen del plasma o en respuesta al aumento de la osmolaridad en el plasma. Provoca un aumento en la reabsorción de agua y evita la pérdida de ésta en problemas gástricos, provoca vasoconstricción sobre el músculo liso, función de neurotransmisor, acción antipirética y analgésica; su deficiencia se expresa en la diabetes insípida. Hipófisis: Hormona del crecimiento. Hormona del crecimiento: Estimula crecimiento, reproducción celular y regeneración. Usada también en trastornos de crecimiento en niños. Su déficit se presenta como enanismo e hipotiroidismo, el aumento de ésta puede producir gigantismo, hipertiroidismo y acromegalia. Glándulas mamarias: Prolactina Prolactina: Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Aumenta sus niveles antes del parto, el aumento de los niveles de ésta en el varón causa un desarrollo de senos, galactorrea, oligospermia, decremento de libido, impotencia y

description

Hormonas

Transcript of Hormonas

Nombre: Snchez Martnez Ulises ArturoGrupo: 2251 Prctica ClnicaNmero de cuenta: 311120057HormonasHipotlamo e hipfisis: Oxitocina y vasopresina.Oxitocina: Efecto hormonal y neurotransmisor, se estimula por succin del pezn, estimulacin genital y distensin del cuello uterino. Provoca la lactancia, contraccin uterina, relacionado con el orgasmo femenino y masculino, reduce la excrecin urinaria, inhibe la liberacin de la adrenocorticotropa y de cortisol. Vasopresina: Conocida tambin como hormona antidiurtica (HAD), se sintetiza en respuesta a la reduccin del volumen del plasma o en respuesta al aumento de la osmolaridad en el plasma. Provoca un aumento en la reabsorcin de agua y evita la prdida de sta en problemas gstricos, provoca vasoconstriccin sobre el msculo liso, funcin de neurotransmisor, accin antipirtica y analgsica; su deficiencia se expresa en la diabetes inspida.Hipfisis: Hormona del crecimiento.Hormona del crecimiento: Estimula crecimiento, reproduccin celular y regeneracin. Usada tambin en trastornos de crecimiento en nios. Su dficit se presenta como enanismo e hipotiroidismo, el aumento de sta puede producir gigantismo, hipertiroidismo y acromegalia. Glndulas mamarias: ProlactinaProlactina: Estimula la produccin de leche en las glndulas mamarias y la sntesis de progesterona en el cuerpo lteo. Aumenta sus niveles antes del parto, el aumento de los niveles de sta en el varn causa un desarrollo de senos, galactorrea, oligospermia, decremento de libido, impotencia y afecta funciones prostticas; en el caso de la mujer se presenta infertilidad, oligomenorrea, galactorrea, disminucin del libido y hirsutismo.Tiroide: Hormona estimulante del tiroidesHormona estimulante del tiroides: Tambin llamada tirotropina, regula la produccin de hormonas tiroideas, aumenta la secrecin de tiroxina y triyodotironina, aumenta la protelisis de la tiroglobulina intrafolicular, aumenta la actividad de la bomba de yodo, aumenta yodacin de la tirosina, aumenta el nmero de clulas de las glndulas. Su dficit se presenta como un hipotiroidismo congnito central. Corteza suprarrenal: Hormona adrenocorticotrpicaHormona adrenocorticotrpica: Estimula las glndulas suprarrenales, su dficit causa una insuficiencia suprarrenal secundaria, se observa hiponatremia e hipoglicemia, niveles bajos de cortisol y hormonas esteroideas. Gnadas: Hormonas gonadotrpicas: foliculoestimulante y luteinizanteFoliculoestimulante: Regula el desarrollo, crecimiento, maduracin puberal y los procesos reproductivos del cuerpo (maduracin del ovocito y produccin de espermatozoides. Su dficit produce alteraciones en el ciclo menstrual, disminuye la fertilidad, los hombres producen espermatozoides de baja calidad; se presenta en el hipopituitarismo, sndrome de ovario poliqustico, sndrome de Turner y sndrome de Klinefelter. Luteinizante: Regula secrecin de testosterona en el hombre y en la mujer controla la maduracin de los folculos, la ovulacin, la iniciacin del cuerpo lteo y la secrecin de progesterona. Los niveles altos de sta causa menopausa precoz, sndrome de Turner, castracin, sndrome de Swyer, hiperplasia suprarrenal congnita, insuficiencia testicular, anorquia, sndrome de Klinefelter; el dficit de la misma causa sndrome de Kallman, hipopituitarismo, desrden alimenticio, hiperprolactinemia, deficiencia de gonadatropina. Tiroides: Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3)Tiroxina: Regula metabolismo celular, la hiposecrecin ralentiza el metabolismo (aumento de peso, debilitamiento muscular, aumento de sensibilidad al fro, disminucin del ritmo cardiaco y prdida de actividades mentales de alerta); la hipersecrecin acelera el metabolismo (aumento de apetito, prdida de peso, irritabilidad, nerviosismo, taquicardia e intolerancia a lugares clidos). Durante el desarrollo, un dficit causa una formacin menor de neuronas, en los primeros aos de vida ocasiona menor estatura y un desarrollo menor de rganos reproductores y del cerebro. Se puede presentar bocio, cretinismo, tiroiditis, enfermedad de Graves y bocio multinodular txico por irregularidades de esta hormona. Triyodotironina: Estimula el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas, activa el consumo de oxgeno y degradacin de protenas dentro de las clulas. Su dficit se presenta como disminucin del desarrollo (crecimiento) y dficit en el metabolismo, se presenta tambin como dficit de hormona tiroidea (desarrollo fetal y primeros meses despus del nacimiento).

Glndulas paratirodies: Hormona paratiroideaHormona paratiroidea: Interviene en la regulacin del metabolismo del calcio y del fsforo. Su dficit produce hipocalcemia y su secrecin excesiva hipercalcemia.Islotes de Langerhans: Insulina, somatostatina y glucagn.Insulina: Ligada a Diabetes Mellitus tipo I por dficit y Diabetes Mellitus tipo II por intolerancia a sta.Somatostatina: Regula la glucemia, inhibe secrecin de insulina y glucagn, regulada por niveles altos de glucosa, aminocidos, glucagn, cidos grasos libres y hormonas gastrointestinales. Inhibe la sntesis y/o secrecin de la GH, inhibe el eje hipotlamo-hipfisis-tiroides. Glucagn: Su secrecin disminuye niveles de Fructosa-2,6-bifosfato y aumento de la gluconeognesis. Mdula suprarrenal: Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina: Incrementa frecuencia cardiaca, contrae vasos sanguneos, dilata conductos de aire y participa en la reaccin de lucha o huida (sistema nervioso simptico). El aumento de la secrecin de esta hormona produce taquicardia, cefaleas, hipertensin, temblores, edema pulmonar agudo, arritmias cardiacas, ansiedad y palpitaciones.Noradrenalina: Funcin neurotransmisora, un aumento de la hormona causa incremento del ritmo de las contracciones, nauseas, mareos, cefaleas, hipertensin.Ovarios: Progesterona, estrgenosTestculos: Testosterona, inhibina.