Honor, Disciplina,Lealtad

10
HONOR, DISCIPLINA Y LEALTAD Cynthia Astudillo

Transcript of Honor, Disciplina,Lealtad

Page 1: Honor, Disciplina,Lealtad

HONOR, DISCIPLINA

Y LEALTAD

Cynthia Astudillo

Page 2: Honor, Disciplina,Lealtad

HONOR El honor es una cualidad moral que lleva

al sujeto a cumplir con los deberes propios respecto al prójimo y a uno mismo. Se trata de un concepto ideológico que justifica conductas y explica relaciones sociales.

Existen diversas reglas compartidas que se basan en ideales y que constituyen lo que supone una conducta honorable dentro de una comunidad.

Por ejemplo: estafar a los padres para obtener dinero no es un comportamiento honorable. Una actitud cobarde, por otra parte, atenta contra el honor de una persona.

Page 3: Honor, Disciplina,Lealtad

El honor, en muchos casos, está vinculado a la dignidad. Si un hombre insulta a la mujer de otro, éste debe, de alguna forma, defenderla y salvar su buen nombre. En caso contrario, vería afectado su honor.

Honor también es un homenaje o agasajo que se tributa a alguien: “Se realizó un banquete en honor a tan ilustre visitante”, “Fue saludado con honores en virtud de su gran desempeño”.

No hay que pasar por alto el término matrícula de honor. Dentro del ámbito educativo se hace utilización de aquel que viene a establecer la máxima puntuación posible de un alumno en un examen o como nota final de un curso o asignatura. En concreto esta nota está por encima del conocido sobresaliente y en el ámbito universitario permite que en el curso siguiente el estudiante tenga una serie de reducciones en los pagos de matrícula.

Page 4: Honor, Disciplina,Lealtad

DISCIPLINA La disciplina es el método, la guía o

el saber de una persona, sobre todo en lo referente a cuestiones morales. El concepto también se utiliza para referirse a una rama científica o artística.

La noción de disciplina, por lo tanto, puede estar vinculada al comportamiento o a la actitud de alguien. Se dice que la disciplina es buena cuando la persona respeta las reglas, las leyes o las normativas dentro de algún ámbito.

Page 5: Honor, Disciplina,Lealtad

Por lo general, la disciplina exige respetar un cierto código de vestimenta, cumplir con un horario y dirigirse a los superiores jerárquicos de una manera en particular, entre otras obligaciones.

Existen diversos tipos de disciplina como son la que tiene lugar en el colegio o escuela, la que se desarrolla en el ámbito militar, la que tiene como marco la Iglesia o incluso la que se establece como parte fundamental del ámbito profesional de una persona.

Se conoce como disciplina personal o autodisciplina que es aquella que se compone de una serie de pautas y de comportamientos que alguien lleva a cabo, de manera constante y férrea, en beneficio de una estabilidad y de la consecución de los objetivos que se ha marcado.

Page 6: Honor, Disciplina,Lealtad

Es por ello que cuando se habla de autodisciplina en muchas ocasiones se identifica con éxito personal pues se establece que es la forma de lograr los sueños que tenemos. En este sentido, un perfecto ejemplo es el conjunto de atletas que tienen como meta ganar sus competiciones y las pruebas a las que tienen que enfrentarse. Así, para lograr la victoria en las mismas se hace necesario que tengan una disciplina de entrenamiento y de alimentación que les capacite física y mentalmente.

Se establece que este tipo de disciplina propia se sustenta en una serie de principios o de reglas básicas como son la fuerza de voluntad, la persistencia, el trabajo duro, la aceptación y la laboriosidad. Elementos todos ellos que se convierten en la clave para establecer nuestra disciplina y, por tanto, para alcanzar los fines que nos hayamos marcado.

Page 7: Honor, Disciplina,Lealtad

LEALTAD La lealtad es el cumplimiento de

aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Según ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a ciertas instituciones y organizaciones (como la empresa para la cual trabaja) y a su nación.

La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene para con el prójimo.

Page 8: Honor, Disciplina,Lealtad

Lo contrario de la lealtad es la traición, que supone la violación de un compromiso expreso o tácito. El caso más comúnmente citado es la infidelidad en una relación de pareja: no ser leal a esa persona con la cual se estableció un lazo sentimental es considerado una traición.

Los trabajadores, por otra parte, deben mostrar lealtad a su empresa; en algunos casos, se firman contratos de confidencialidad, que exigen a los empleados la absoluta reserva con respecto a las actividades que realiza en su horario de trabajo, sea que se trate de ideas, nombres de productos o decisiones de la compañía, tales como una estrategia de mercado.

Se habla de lealtad, además, para hacer referencia a la gratitud, compañerismo y amor que algunos animales son capaces de mostrar a las personas.

Page 9: Honor, Disciplina,Lealtad

FRASES DE HONOR, DISCIPLINA Y LEALTAD

Todos aman la vida, pero el hombre valiente y honrado aprecia más el honor. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

El honor es la conciencia externa, y la conciencia, el honor interno. Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán.

La disciplina es la parte más importante del éxito. Truman Capote

El dinero viene sólo si hacemos lo que nos gusta hacer, y también esto requiere de disciplina. Hector Tassinari

Los caminos de la lealtad son siempre rectos. Charles Dickens

El ser humano que pierde la lealtad pierde la vida. Francisco Garzón Céspedes