HONGOS 2016

download HONGOS 2016

of 14

Transcript of HONGOS 2016

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    1/14

    ESQUEMA DE LA CLASE

    I. MICOLOGÍA (hongos)Introducción - objetivosII. HONGOS (Concepto)

    III. CITOLOGÍA (Partes de la célula)Pared celular, citoplasma, núcleo, mitocondrias, Ribosomas (8!),"acuolas, lomasomas, aparato de #ol#i.

    I". MORFOLOGIAi. $structuras ve#etativa

    %odi&icación de 'i&asii. $structuras de conservación

    iii. $structura de reproducción aseualConidias

     l#unas conidias toman nombres especiales$sporas*oosporas

    Cuerpos &ruct+&eros de reproducción aseual!nema, picnidio, acervulo, esporodouio

    iv. $structura de reproducción seual$sporas resultantes de la reproducción seual

    osporas*#osporas scosporas ( en cuerpos &uct+&eros cleistotecio, apotecio, peritecio)

    /asidiosporas

    ". 012RICI0Par3sitos obli#adosPar3sitos &acultativos!apró&ito

    "I. C4!I5ICCI0Reino 5un#iReino C'romista

    "II.260%IReino C'romista

    7iv. omcota

    Reino &un#i7iv. C'tridiomcota7iv. *#omcota7iv. scomcota7iv. /asidiomcota7iv. 7euteromcota

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    2/14

    I. HONGOS

      INTRODUCCIÓN

    4os 'on#os son or#anismos #eneralmente microscópicos, causan en&ermedades

    en plantas cultivadas de importancia económica, al ocasionar en&ermedades da

    como resultado la desnutrición, inanición, emi#ración. Por ejm., una en&ermedad

    llamada 2ión tard+o de la papa, en el a9o :8;< a :8;= ocasionó 'ambre a la

    población de Irlanda, donde muc'a #ente tuvo ue emi#rar a otros pa+ses. $n

    nuestro pa+s en nuestro departamento de Piura, tenemos problemas

    &itopatolo#+cas en el cultivo de arro, man#o, al#odón, palto, papao en otros.

    4os &uturos pro&esionales en el campo de la a#ronom+a deben tener, una base&undamental en el conocimiento del 'on#o, para ue pueda &ormular alternativas

    de solución a los a#ricultores.

    Objet!os

    Conocer el concepto del 'on#o partes de la célula del 'on#o

    Conocer las estructuras ve#etativas, de conservación de reproducción

    Conocer su nutrición, clasi&icación taonom+a de los 'on#os

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    3/14

    II. HONGO

    Con"e#to$ Son or#anismos $ucarióticos, uni pluricelulares, acloro&+licos, se

    reproducen aseual seualmente, producen cuerpos &ilamentosos llamados

    'i&as, al conjunto de 'i&as se le conoce como micelio

    Est%&"t&%' "e&'% )e hongo

    *to"on)%'s (ADN+   !'"&o'

    *e*b%'n' "e&'% #'%e)

    "e&'% 

    %et,"&o

    en)o#'s*-t"o n"eo (ADN+n&"eoo

    %boso*'s (/0s+

    o*'so*'s

    '#'%'to )e gog #o%o se#t'

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    4/14

    '. 1'%e) "e&'% 

    $s una estructura r+#ida, determina la &orma de la célula, #arantia la relativa

    estabilidad e independencia.

    Componente esencial es la uitina, #lucano celulosa

    >uitina, constituido por 0-acetil #lucosamina, da ri#ide a la pared celular,

    Celulosa, son pol+meros de #lucosa.

    F&n"2n

    •  7a &orma a los 'on#os

    •  Rol importante. en las &unciones &isioló#icas biou+micas de la célula

    •  $n la super&icie se realia reacciones enim3ticas

    •  Interviene en el crecimiento apical de la 'i&a

    b. Me*b%'n' "to#'s*-t"'

    7an una capacidad selectiva, permitiendo el in#reso de productos u+micos

    necesarios para la célula.

    F&n"2n

    Re#ula la composición celular, retiene metabolitos necesarios elimina material

    de desec'o.

    Re#ula el volumen celular, la célula viva esta siempre en euilibrio osmótico.

    Reservorio de enimas, a través de la membrana se produce la &ormación

    salida de enimas.

    Produce enimas espec+&icas, para el crecimiento apical de las 'i&as.

    ". Lo*'so*'s

    $stas estructuras son inva#inaciones ue se &orma a partir de la membrana

    citoplasm3tica.

    F&n"2n? ampliar la super&icie de la membrana citoplasm3tica.

    ). F'geos

    !on estructuras de locomoción de las oosporas, tienen la capacidad de poder

    re#enerarse cuando la célula pierde el &la#elo.

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    5/14

    e. Mto"on)%'s

    4aminas internas llamadas también condriosomas, son indispensables, producen

    ener#+a, contiene a las enimas de la cadena respiratoria, realia proceso de

    &os&orilación oidativa se encuentra constituido de prote+nas 70.

    3. Rboso*'s

     Intervienen en la s+ntesis de prote+nas, contiene el R0 ribosómico ubicados en

    el citoplasma ret+culo endoplasmatico.

    g. N"eo.

    Contiene la in&ormación #enética (70) membrana en#rosada porosa ue

    toma el nombre de membrana nuclear.

    h. N&"eoo

    $s la parte interna del núcleo, esta constituido por R0 8@ de prote+nas

    . A#'%'to )e gog o D"toso*'. Interviene en la &ormación de la pared

    celular.

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    6/14

    I4. MORFOLOGIA

    . ESTRUCTURA 4EGETATI4A

    5orman &ilamentos tubulares llamados 'i&as al conjunto de 'i&as se le denomina

    micelio.

    4as 'i&as pueden ser septadas o cenociticas (aseptado)

    %odi&icaciones a partir de las 'i&as

    Rh5o)e. !on estructuras ue tiene &orma de una ra+, ue le permite al 'on#o

    &ijación absorción de nutrientes.

    H'&sto%os. !on estructuras de absorción de nutrientes, &orman los 'on#os

    llamados biotró&icos o par3sito obli#ado ue reuieren células vivas.

    A#%eso%os? son estructuras de &ijación ue se &orman antes de penetrar a la

    célula del 'ospedante.

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    7/14

    . ESTRUCTURAS DE CONSER4ACIÓN

    !on estructuras ue se &orman cuando las condiciones ambientales son

    adversas para el 'on#oA &alta de alimento, temperaturas BR etremas.

    C'*)os#o%'s. !on estructuras ue se &orman directamente de una porción de

    la 'i&a. $l material #enético el material protoplasm3tico se condensa se &orma

    una clamidospora, esta comiena a en#rosar su pared, 'asta ue &inalmente

    puede uedar aislada a manera de una conidia.

    Rh5o*o%3os. 4a s 'i&as se unen en sentido 'oriontal eternamente se

    cubren de melanina (pi#mento) ue le da una coloración oscura.

    Es"e%otes$ !on estructuras de tipo aseual se &orma por entrecruamiento de

    'i&as eternamente se cubren de melanina.

    . ESTRUCTURAS DE RE1RODUCCIÓN ASE6UAL

    $stas estructuras se &orman a partir de la estructura ve#etativa, cuando las

    condiciones ambientales son &avorables poseen una car#a #enética (n),

    tenemos las si#uientes?

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    8/14

    Con)'s. !on unidades #erminativas ue se &orma en la parte lateral o apical

    de la estructura ve#etativa, var+a muc'o en &orma, tama9o color, la 'i&a ue

    sostiene estas conidias se llama conid+o&oro.

    Ag&n's "on)'s to*' no*b%e es#e"' "o*o$

    O)'s. 4as conidias se &orman en cadena

    A%t%os#o%'s. 4as conidias se &orman por &ra#mentación de la 'i&a son

    articulados.

    7'stos#o%'s . 4as conidia se &orman por #emación, en donde la conidia madre&orma la conidia 'ija a través de brotamiento.

    Es#o%'s. !on unidades #erminativas ue se &orma dentro de una estructura

    llamado esporan#io, este esta cubierto de peridio, este esporan#io es

    sostenida por una 'i&a llamada esporan#io&oro.

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    9/14

    8oos#o%'s. !on unidades #erminativas estas poseen &la#elos estas son

    ór#anos de locomoción.

    C&e%#os 3%&"t,3e%os )e %e#%o)&""2n 'se9&'

    %uc'os 'on#os &orman cuerpos &ruct+&eros de tipo aseual como picnidios,

    acervulos esporodouios, estos son de di&erentes &ormas llevan en su interior

    conidias conid+o&oros.

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    10/14

    !. ESTRUCTURAS DE RE1RODUCCIÓN SE6UAL

    $ste proceso de reproducción seual se presenta cuando las condiciones medio

    ambientales son des&avorables

    !e distin#uen tres &ases

    1's*og'*'$ es la unión del protoplasto, la célula resultante presenta dos

    núcleos no necesita &usionarse, permanece en estado dicariotico durante toda

    la división celular.

    :'%og'*'? es la &usión de D núcleo 'aploide &orman un ci#ote diploide

    Meoss$ es la reducción del número de cromosomas al estado 'aploide

    #ameto ( ) #ameto ( )

    Plasmo#amia

    Eario#amia

    %eiosis

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    11/14

    T#os )e es#o%'s %es&t'ntes

    Oos#o%'s (Reino C'romista+. !on auellos ue se &orman a través de la

    &ecundación de un #ameto &emenino (oo#onio) por un #ameto masculino

    (anteridio)

    4as osporas son producidos por un #rupo de 'on#os ue pertenece a la clase

    omcetes, dentro de este #rupo 'a 'on#os pató#enos mu importantes como?

    Pythium spp. Phytophthora spp.

    8;gos#o%'s (7iv. *#omcota)  !e &orman cuando la punta de las 'i&as entra

    en contacto se desarrolla una estructura delimitada por tabiues, al disolverse

    los #ametan#ios se juntan los protoplasmas posteriormente se produce la &usión

    de núcleos,&ormando as+ un cuerpo #rande de pared #ruesa llamado *#ospora,

    ejm. Muc or sp. Rhyzopus sp.

    As"os#o%'s (7iv. scomcota) se inicia a través de un contacto del asco#onio

    (#ameto &emenino), el anteridio (#ameto masculino), el asco#onio recibe los

    núcleos del anteridio por una estructura llamado trico#ino. Por un proceso de

    plasmo#amia Fario#amia las ascosporas se &orman dentro de una estructura

    llamado asca estas pueden estar libres o encerradas en un cuerpo &ructi&icante

    llamado ascocarpo, estos son di&erentes en tama9o &orma, entre ellos tenemos

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    12/14

    a. Cetote"o. $s una estructura de &orma #lobosa cerrada de color oscura en

    cuo interior se encuentran las ascas las ascospopras. 4os cleistotecios

    esta compuesto por tejido pseudoparenuim3tico de color oscura, el cual se

    encuentra adornada por un cuerpo &ilamentoso denominado “ &ulcroG lo ue

    auda a identi&icar al #énero.

    b. 1e%te"o. $s una estructura ue tiene &orma de pera o botella, en cuo interior

    contiene ascas, ascosporas, para&isas eternamente esta compuesto por tejido

    pseudoparenuim3tico.

    4as ascas se encuentran acomodadas en una estructura llamado 'imenio.

    c. A#ote"o. $s una estructura ue tiene &orma de copa en cuo interiorcontiene para&isas, ascas ascosporas.

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    13/14

    ). 7's)os#o%'s (D!. 7's)o*;"ot'+

    !e &orma en una estructura especialiada llamada Picnia, la unión de

    espermacios (n) (#ameto masculino) e 'i&as &értiles (n) (#ameto &emenino)

    tienen ue ser compatibles, lue#o de la &ecundación se produce un micelio

    dicar+otico (n Hn) ue dar3 ori#en a aeciosporas (nHn), uredosporas (nHn),

    teliosporas (Dn) basidiosporas (n)

    4. NUTRICIÓN

    $stos or#anismos no pueden sintetiar sus alimentos, ('eterótro&os).

    Fo%*'s )e !)'$

    1'%-sto obg')o ? se nutren de tejido vivo (biotró&icos) no puede desarrollarse

    en medio de cultivo. ejm. roas, oidiosis mildius

    1'%-sto 3'"&t't!o? se comporta como sapro&ito o par3sito ejm. Fusarium sp., 

    Rhizoctonia sp. 

    S'#%o3tos ? or#anismo ue aduiere nutrientes a partir de tejido muerto ejm.

    Mucor  sp.

    4I. CLASIFICACION

  • 8/16/2019 HONGOS 2016

    14/14

    uitina #lucanos celulosa

     parato de #ol#i

    0o es t+pico es t+pico

    Bi&a

    $s septada cenoc+tica es cenoc+tica

    Ciclo de vida

    4a maor parte (Dn ) es n ('aploide)

    4II. TA6ONOMIA

    Reno Ch%o*st'

    7iv. omcota ? *oosporas bi&la#eladas

    Reno 3&ng

    7iv. C'tridiomcota ? *oospora con un &la#elo - l3ti#o

    7iv. *#omcota ? $sporas

    7iv. scomcota ? scosporas en ascas

    7iv. /asidiomcota ? /asidiosporas

    7iv. 7euteromcota ? Conidias

    4II. 7I7LIOGRAFÍA

    G.N.