Hominizacion1

28
Hominizaci Hominizaci ón ón Proceso mediante el cual se Proceso mediante el cual se van determinando los rasgos van determinando los rasgos específicos y distintivos de específicos y distintivos de la especie humana. Es un la especie humana. Es un proceso tanto biológico como proceso tanto biológico como cultural cultural

Transcript of Hominizacion1

Page 1: Hominizacion1

Proceso de Proceso de HominizaciHominizaci

ónónProceso mediante el cual se Proceso mediante el cual se van determinando los rasgos van determinando los rasgos específicos y distintivos de la específicos y distintivos de la especie humana. Es un proceso especie humana. Es un proceso tanto biológico como culturaltanto biológico como cultural

Page 2: Hominizacion1

LUCYLUCY Austrolopithecus afarensisAustrolopithecus afarensis

24-11-1974, un grupo de paleoantropólogos encontró 24-11-1974, un grupo de paleoantropólogos encontró en Afar, Etiopía un esqueleto de una supuesta hembra en Afar, Etiopía un esqueleto de una supuesta hembra de homínido de hace 3.2 Ma.de homínido de hace 3.2 Ma.Pertenecía a los Pertenecía a los Austrolopithecus afarensisAustrolopithecus afarensis y durante y durante 20 años pensaron que era el homínido más antiguo.20 años pensaron que era el homínido más antiguo.

•Medía 1m de altura

•Caminaba erguida

•Volumen cerebral=400cc (parecido al de los chimpancés)

•Tenía un rostro simiesco, aunque dentadura proporcionada con caninos pequeños

Page 3: Hominizacion1

OTROS HOMÍNIDOS MAS OTROS HOMÍNIDOS MAS ANTIGUOS QUE LUCYANTIGUOS QUE LUCY

Se han encontrado otros homínidos mas antiguos que Lucy. TODOS EN ÁFRICA

• Austrolopithecus anamensis 4.2 Ma• Ardipithecus 5.5 Ma• Orrorín 6-7 Ma

Page 4: Hominizacion1

ORIGEN DEL HOMBREORIGEN DEL HOMBRE

Page 5: Hominizacion1

ORIGEN DEL HOMBREORIGEN DEL HOMBRE• El hombre se encuentra dentro del grupo de los primates, que significa

“primeros”, para indicar que los animales de este grupo son los mas evolucionados de la escala zoológica por su capacidad para sobrevivir en condiciones variadas.Todos los primates tienen:– extremidades acabadas en 5 dedos con uñas planas– ojos en posición frontal.

• Dentro de los primates hay un grupo, los hominoideos donde se encuentran dos

linajes que se supone se separaron hace entre 7 y 11 Ma– Los simios antropomorfos (con forma de persona): orangután, gorila y

chimpancés– Los homínidos. De los que hoy sólo queda una especie el Homo sapiens y

muchas formas fósiles de sus antecesores

• Hoy la diferencia entre el genoma humano y el de chimpancé es de 1.2 %, suficiente para – Caminar erguidos– Dotarnos de cerebro 3 veces mayor– Disponer de habla articulada– Disponer de funciones cerebrales superiores

Page 6: Hominizacion1

La hominización provocó La hominización provocó la aparición de la aparición de determinados cambios:determinados cambios:

1.1. BipedismoBipedismo

2.2. Incremento del volumen Incremento del volumen cerebralcerebral

3.3. Adquisición de un lenguaje Adquisición de un lenguaje articuladoarticulado

Page 7: Hominizacion1

1.1. EL BIPEDISMO: EL GRAN EL BIPEDISMO: EL GRAN ÉXITO EVOLUTIVOÉXITO EVOLUTIVO

La posibilidad de caminar erguidos dejó La posibilidad de caminar erguidos dejó libres las extremidades delanteras para libres las extremidades delanteras para otras finalidades y fue un éxito en la otras finalidades y fue un éxito en la evoluciónevolución..

Page 8: Hominizacion1

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS QUE QUE REQUIERE EL ANDAR ERGUIDOREQUIERE EL ANDAR ERGUIDO Y Y QUE QUE

QUEDAN FIJADAS EN LOS FÓSILESQUEDAN FIJADAS EN LOS FÓSILES

• La posición del foramen magnun en homínidos es centrada

• Las caderas se abren y los fémures se dirigen oblicuos hasta las rodillas • Se producen cambios

en el pie: se hace más largo, el pulgar se alineó a los demás y pierden la capacidad de agarrar objetos

Page 9: Hominizacion1
Page 10: Hominizacion1

EVOLUCION DEL PIEEVOLUCION DEL PIE• Se alargó el pie• El pulgar se alineó con los demás dedos• Se redujo el tamaño del pulgar perdiendo casi

completamente la capacidad para agarrar objetos

Page 11: Hominizacion1

OTRA CARACTERÍSTICA OTRA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE EN EL PROCESO IMPORTANTE EN EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN:DE HOMINIZACIÓN:

• Los simios antropomorfos y los homínidos tienen el dedo pulgar de la mano oponible al resto, lo cual les permite manipular objetos

• Nuestro dedo pulgar es más largo, lo que nos permite tocar con el la punta de los restantes dedos. Esto proporciona a la mano fuerza y mucha habilidad, por eso a nuestra mano se la conoce como “pinza de precisión”. El Homo habilis ya tenía “pinza de precisión”

DEDO PULGAR DE LAS MANOS OPONIBLE AL RESTODEDO PULGAR DE LAS MANOS OPONIBLE AL RESTO

Page 12: Hominizacion1

Ventajas más Ventajas más importantes de la importantes de la postura erguida:postura erguida:

•Menor exposición de la superficie corporal a la luz solarMenor exposición de la superficie corporal a la luz solar

•Aunque se pierde rapidez en las distancias cortas, se gana Aunque se pierde rapidez en las distancias cortas, se gana resistencia en las largasresistencia en las largas

•Al liberar ambas manos, pueden transportar más cosas a los Al liberar ambas manos, pueden transportar más cosas a los campamentos y podían hacer más actividadescampamentos y podían hacer más actividades

•Se puede otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea Se puede otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.en busca de árboles o depredadores.

•Pulgar del pie alineado, que facilita el equilibrio y el impulso hacia Pulgar del pie alineado, que facilita el equilibrio y el impulso hacia delante al andar o al correrdelante al andar o al correr

•Forma de pelvis que provoca nacimientos prematuros y largo Forma de pelvis que provoca nacimientos prematuros y largo periodo de aprendizajeperiodo de aprendizaje

Page 13: Hominizacion1

2.2. ENCEFALIZACIÓN Y ENCEFALIZACIÓN Y CICLO VITALCICLO VITAL

• Volumen cerebral del humano es de entre 1300-1400cc (el triple que Lucy)

• Esto provoca problemas en el momento del parto

• El problema se resolvió adelantando el parto y teniendo crías prematuras dependientes de la madre durante más tiempo

• Este último hecho resultó ventajoso porque aumenta el tiempo de cría lo que supone más tiempo de aprendizaje con los padres

Page 14: Hominizacion1

3.3. Adquisición de un Adquisición de un lenguaje articuladolenguaje articulado

Para hablar hace falta:• Capacidad mental

suficiente: hoy tenemos dos áreas relacionadas con el habla en la corteza cerebral del hemisferio izquierdo

• Aparato fonador

En los fósiles estas áreas dejan una impresión que permite saber si el individuo poseía esta posibilidad o no

Page 15: Hominizacion1

LENGUAJE RUDIMENTARIOLENGUAJE RUDIMENTARIO• H. habilis y sobre todo H. ergaster

tenían desarrolladas estas áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje

• No se sabe si el aparato fonador era el adecuado. Se cree que sólo podían articular vocales, por tanto sólo poseían un lenguaje rudimentario

Page 16: Hominizacion1

PROCESO EVOLUTIVO DEL PROCESO EVOLUTIVO DEL HOMBREHOMBRE• Los grupos que

vamos a estudiar son:– H. habilis– H. ergaster– H. erectus– H. antecesor– H. neanderthalensis– H. sapiens

Page 17: Hominizacion1

Árbol filogenético de los Árbol filogenético de los homínidoshomínidos

Page 18: Hominizacion1

AustralopithecusAustralopithecus• Apareció hace unos 4-2 millones de

años• El primer Australopithecus del que se

han encontrado restos fósiles es Lucy que se encontró en Etiopía en 1974

• Miden unos 1,20cm y pesa unos 32 Kg. Es bípedo. Tiene un aspecto simiesco, arcos superciliares (salientes óseos sobre las cejas), frente huidiza o nula, prognatismo (mandíbulas saliente).Y tiene una capacidad craneal de unos 450cm

• Son omnívoros, no conocían técnicas de caza y vivían en África oriental y Australia

Page 19: Hominizacion1

Homo hábilisHomo hábilis• Es el primer homínido del

género Homo• Vivió en África hace entre 2.5 y

1.5 Ma• La capacidad craneal es mayor

(de 650cm3 a 800cm3 )• Tiene arcos supraciliares,

mentón (barbilla) retraído y dientes pequeños.

• Capaz de fabricar y utilizar herramientas de piedra tallada por un sólo lado

• Es cazador

Page 20: Hominizacion1

Homo ergasterHomo ergaster• Apareció hace unos 1,8 - 1,4 millones de años • Se han encontrado restos fósiles en Turkana (Kenia)• Tiene arcos supraciliares, prognatismo, reducción del tamaño de

los molares. Y tiene una capacidad craneal de entre 800 y 1000cm3

• Fabricaba herramientas talladas por las dos caras• Vivía de la caza y de la recolección, consumía carne de otros

animales, colonizó Europa y Asia y la pérdida de un ser querido le produce dolor

• A partir de el se formaron H. erectus y H. antecessor

Page 21: Hominizacion1

Homo erectusHomo erectus• Apareció hace unos 1,7 Ma - 50.000 años • Se han encontrado restos fósiles en Pekín en 1929, ya que

salió de África y ocupó Asia y Europa oriental• Tiene arcos supraciliares, la frente pequeña, la mandíbula

prominente , menos prognatismo. • Tiene una capacidad craneal de unos 800 a 1100 cc• Es un homínido explorador• Fabrican hachas de mano, habitan al aire libre o en cuevas• Es el que conquistó el fuego, que les da calor y sirve para

cocer alimentos

Page 22: Hominizacion1

Homo antecesorHomo antecesor• Vivió hace entre 1.2 Ma y

300000años• Capacidad craneana entre 1000-

1100cc• Se considera el primer europeo• Según los estudios de Atapuerca,

H antecessor es el antepasado común de las dos últimas especies de homínidos, H neanderthalensis y H sapiens

• Hace algo mas de 1 Ma una población de H antecesor salió de África y colonizó Europa. Aquí evolucionó hasta dar lugar a H neanderthalensis. Simultáneamente las poblaciones de H antecesor que quedaron en África evolucionaron a H sapiens

Page 23: Hominizacion1

Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis• Apareció en Europa hace de 300000 - 28.000 años • Se han encontrado restos fósiles en Alemania.

También existen restos en la Penísula Ibérica (Portugal)

• Capacidad craneana alrededor de 1500cc• Carecía de mentón• Frente huidiza. Tenía mucho prognatismo y arcos

supraciliares. • Y tiene una capacidad craneal de unos 1500cm3 • Era robusto, fuerte , con extremidades cortas y

constitución muy gruesa• Fabricaban herramientas avanzadas, sin embargo

200.000 años después seguían fabricando las mismas

• Fabrican hojas de lanza y cuchillos, vivían en cuevas, dominan el fuego a la perfección y enterraban a sus muertos

Page 24: Hominizacion1

COMPARACIÓN DE COMPARACIÓN DE H neanderthalensisH neanderthalensis CON CON H H sapienssapiens

Page 25: Hominizacion1

COMPARACIÓN DE COMPARACIÓN DE H neanderthalensisH neanderthalensis CON CON H H

sapienssapiens

Page 26: Hominizacion1

Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens• Los fósiles más

antiguos tienen 195000 años

• No tiene ni arcos superciliares ni prognatismo. Tiene la frente amplia y el mentón saliente. Y tiene una capacidad craneal de 1400cm3.

• Fabrican útiles de caza, domésticos y decorativos , conocen la cerámica y la agricultura, hacen pinturas rupestres y habitan en toda la tierra

Page 27: Hominizacion1

Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens

• El Homo sapiens neanderthalensis y el Homo sapiens sapiens convivieron juntos durante mucho tiempo pero al final el neanderthalensis acabó por extinguirse y las causas aún no se conocen pero hay varias hipótesis, siendo la más aceptada que la mayor capacidad del Homo sapiens sapiens ha permitido el mantenimiento de esta especie.

Rastrear el pasado por medio de la genética. Programa de Redes TVE2

Rastrear el pasado por medio de la genética - RTVE.es

Page 28: Hominizacion1

EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN DEL DEL

HOMBREHOMBRE