HOMILÍA A LOS RICOS-San BASILIO

download HOMILÍA A LOS RICOS-San BASILIO

of 8

Transcript of HOMILÍA A LOS RICOS-San BASILIO

  • 7/31/2019 HOMILA A LOS RICOS-San BASILIO

    1/8

    HOMILA A LOS RICOS

    San BasilioAdvertencia

    Por el comienzo y desarrollo de esta homila, parece que acababan de leer el hecho que trae S. Mateo enlos vers. 16-26 del captulo XIX de su Evangelio y que traducimos a continuacin para que ms seaprecie el valor de esta verdadera joya oratoria:

    16. Y he aqu que acercndose uno (a Jess) le dijo: Maestro bueno, qu bien har para alcanzar lavida eterna?

    17. Y l le dijo: Por qu me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el bueno, Dios. Pues si quieresalcanzar la vida, guarda los mandamientos.

    18. Dcele: Cules? Y Jess dijo: Aquello de: "'no matars, no cometers adulterio, no hurtars, nolevantars falso testimonio" 1.

    19. "Honra al padre y a la madre, y amars a tu prjimo como a ti mismo" 2.

    20. Dcele el mancebo: Todo esto lo he guardado desde mi mocedad; qu me falta an?

    21. Djole Jess: Si quieres ser perfecto, ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres., y tendrs un tesoroen el cielo; y ven, y sgueme.

    22. As que hubo odo el joven estas palabras, se march contristado, porque tena muchos bienes.

    23. Y Jess dijo a sus discpulos: En verdad os digo que un rico difcilmente entrar en el reino de loscielos.

    24. Y os vuelvo a decir: Ms fcil es que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un ricoentre en el reino de los cielos.

    25. Y cuando oyeron esto los discpulos se quedaron en gran manera pasmados, diciendo: Pues quinpuede salvarse?

    26. Ms mirndoles Jess les dijo: Para los hombres esto es imposible, pero todo es posible para Dios.

    1. Exod, XX, 13-17 y 12. 2. Lev. XIX, 18

    El joven rico

    No hace mucho que se nos habl de este joven 1, y el que escuch con atencin se acordar bien de loque entonces se dijo. Y lo primero, que no es el mismo que aquel perito en la ley de quien hace mencinSan Lucas 2. Aquel era un tentador, que haca preguntas fingidas; mas este preguntaba con recta

    intencin, aunque no escuch con docilidad. Porque si hubiese preguntado por desprecio, no hubiesemarchado triste con la respuesta del Seor. Por eso su carcter se nos presentaba como una mezcla, puesla escritura nos la muestra laudable en parte, y en parte desgraciadsimo y completamente desahuciado.Porque el conocer al que de veras es maestro y el dar este nombre al nico y verdadero, despreciando lasoberbia de los fariseos, la opinin de los jurisconsultos y la turba de los escribas, esto era lo que se

  • 7/31/2019 HOMILA A LOS RICOS-San BASILIO

    2/8

    alababa. Y se aprob tambin el que manifestase aquella solicitud por saber cmo alcanzara la vidaeterna. Pero el no haber grabado en su corazn los saludables consejos que escuch de labios delverdadero maestro, el no haberlos puesto por obra, sino el que cegado por la pasin de la avariciahuyese triste; nos descubre toda su voluntad, no deseosa de seguir lo ms provechoso, sino lo que atodos es ms agradable. Esto prueba la inconstancia de su carcter y lo inconsecuente que era consigomismo. Le llamas maestro, y no haces lo que debe hacer un discpulo? Confiesas que es bueno, yrechazas lo que te da? Porque el que es bueno, es a la vez comunicador de bienes. Le preguntas sobre lavida eterna, y muestras estar dado enteramente a los deleites de la vida presente. Mas, qu consejoimpracticable o pesado, o intolerable te propuso el Maestro? "Vende lo que tienes y dselo a lospobres"1. Si te hubiera propuesto los trabajos de la agricultura, o los peligros del comercio, o cualquierotra molestia de las que acompaan a los que andan tras el dinero, se comprende que, llevando a mal elconsejo, te retirases triste: pero si por un camino tan fcil, que no te haba de costar trabajo o sudoralguno, promete hacerte heredero de la vida eterna, por qu no te alegras de la facilidad de alcanzar tusalvacin? Por qu se apena tu corazn y te retiras triste, y te haces intiles los trabajos que ya habasllevado a cabo? Porque si, como dices, ni has matado, ni has cometido adulterio, ni has hurtado, ni haslevantado falso testimonio a nadie, haces infructuosa la diligencia que has puesto en observar esto, puesno quieres tambin cumplir lo dems, slo con lo cual podrs entrar en el reino de Dios. Si el mdicoprometiese restituirte aquellos miembros que o por la naturaleza, o por alguna enfermedad tenas

    mutilados; no oiras esto con tristeza: y porque el gran mdico de las almas quiere perfeccionarte a tidespojado de los principales bienes, no recibes el beneficio sino que lloras y te pones triste.

    No lo has guardado todo

    Manifiestamente, lejos ests de aquel precepto que manda amar a tu prjimo como a ti mismo 2 yfalsamente atestiguas haberla guardado. Porque, mira, este mandamiento del Seor prueba que t erescompletamente ajeno a la verdadera caridad. Porque si era verdad lo que afirmaste, que habas cumplidodesde tu juventud con el precepto de la caridad, y que habas dado a los dems lo que a ti mismo dednde, dime, te ha venido esta abundancia de riquezas? Pues el cuidado de los necesitados gasta lasriquezas; pues cada uno ha de recibir un poco segn su necesidad; y todos han de repartir igualmente

    sus bienes y gastarlos entre los pobres.

    Por eso el que ama al prjimo como a s mismo, no posee ms que su prjimo. Pero t te presentas conmuchas riquezas. De dnde pues, te han venido sino de que has pospuesto a tus comodidades, elbienestar de muchos? De manera que cuanto ms abundas en riquezas, tanto menor es tu caridad. Que sihubieses amado a tu prjimo, sin duda hubieras repartido con l tu dinero. Mas ahora tienes pegadas a tilas riquezas ms estrechamente que los miembros del cuerpo, y cuando se separan de ti te duele lomismo que si te cortasen la parte ms principal de l. Si hubieras vestido al desnudo, si hubieras dado tupan al hambriento, si hubieras abierto tus puertas al peregrino, si te hubieras hecho padre de loshurfanos, si te hubieras compadecido del enfermo, qu riquezas, dime, te costara dejar? Cmohabas de llevar a mal, dejar lo que te quedaba, si ya antes habas procurado distribuirlo a los

    necesitados? Adems, a ninguno le cuesta dar su dinero en las ferias cuando por l se provee de otrascosas necesarias; y cuando por poco dinero se hace con alguna cosa de mucha estima, se alegra porqueha negociado con felicidad; y t te entristeces porque das oro y plata y riquezas; es decir, piedra ypolvo, para poseer la vida eterna?

    En qu emplears las riquezas?

    Mas en qu emplears la riqueza? Te vestirs con precioso traje? Bstate una tnica de dos codos, yun solo manto puede satisfacer la necesidad de vestidos. Gastars tus riquezas en comidas? Un solopan basta para saciar el vientre. Pues por qu te entristeces? Qu es lo que pierdes? La gloria quenace de las riquezas? Si no buscases la gloria terrena, encontraras la verdadera y resplandeciente gloriaque te condujera al reino de los cielos. Pero el mismo poseer las riquezas es cosa deleitosa, aunqueningn provecho resulte de ella. Mas todos sabis que el deseo de las cosas intiles es irracional. Teparecer increble lo que voy a decir, y es ms cierto que cualquier otra cosa. La riqueza, repartida de lamanera que el Seor manda, suele durar; retenida, pasa a manos de otro. Si la guardas, no la poseers; si

  • 7/31/2019 HOMILA A LOS RICOS-San BASILIO

    3/8

    la repartes, no la perders. Porque, "La distribuy, se la dio a los pobres; su justicia permanecer parasiempre" 4. Pero la mayor parte de los hombres apetecen la riqueza, no por los vestidos o alimentos,sino que ha discurrido el diablo el artificio de sugerir a los ricos mil ocasiones de gastar su dinero, hastael punto de procurarse como necesario lo superfluo y lo intil, y de no bastarle nada para los gastos quetienen premeditados. Dividen su riqueza para la necesidad presente y para la que vendr; y separan unaparte para ellos, y otra para sus hijos. Despus dividenla tambin para diversas ocasiones que tengan degastar. Escucha las cosas a que las destinan: Este dinero, dicen, usmoslo; este otro quede escondido.Lo destinado a nuestros usos, traspase los lmites de la necesidad: esto gstese en la opulenciadomstica, aquello sirva para el fausto exterior; esto suministre gastos en abundancia al que tenga quehacer un viaje, aquello proporcione al que quede en casa una vida oppara y fastuosa; de suerte que meadmiro de los gastos intiles en que se piensa. Poseen innumerables carrozas: unas conducen losequipajes; otras, cubiertas de bronce y plata, les conducen a ellos mismos. Numerosos caballos, cuyaraza se aprecia por la nobleza de los padres, como se hace entre los hombres. Unos llevan a estosvoluptuosos a travs de la ciudad, otros prestan sus servicios en la casa, otros en los viajes. Los frenos,los correajes, los collares: todo de plata, todo adornado con oro. Mantos de prpura adornan a loscaballos como a unos esposos; muchedumbre de mulos de distinto color: sus aurigas se suceden unos aotros, caminando unos delante, otros detrs. El nmero de los dems sirvientes es infinito y suficientepara toda clase de ostentacin: mayordomos, despenseros, agricultores, peritos en todas las artes, tanto

    en las necesarias como en las deleitables y voluptuosas; cocineros, panaderos, coperos, cazadores,escultores, pintores, operarios de toda clase de placer. Manadas de camellos, unos para llevar cargas,otros para que anden por las selvas; multitud de caballos y de bueyes, rebaos de ovejas y de puercos;sus respectivos pastores; campos que no slo basten para alimentar a todos estos, sino que aumentenan con sus cosechas las riquezas; balneario en la ciudad; balneario en el campo; casas que brillan conmrmoles de toda clase: unos de piedra frigias, otros de incrustaciones lacnicas o teslicas; y de estascasas, unas calientan en invierno, otras refrescan en el verano. El pavimento adornado con variedad depiedrecitas; el oro reviste la techumbre. Los trozos de pared en que no hay incrustaciones, estnadornados con flores pintadas.

    Y, cuando distribuidas las riquezas en mil usos, sobran todava: entonces las entierran y las guardan en

    sitios escondidos. - No sabemos lo que ha de suceder; a lo mejor nos sobrevienen necesidadesinesperadas-. Tampoco sabes si has de necesitar el oro enterrado: lo que sabes como cierto es el castigoque merecen las costumbres inhumanas. Despus que no puedes gastar el oro en un sin nmero deinvenciones, lo ocultas debajo de la tierra. Locura increble: cavar la tierra cuando el oro estaba en lasminas; y volverlo a esconder en la tierra despus de haberlo descubierto. Seas quien fueres el queentierras las riquezas; con ellas entierras tu corazn. Porque "donde est tu tesoro, dice la Escritura, allest tambin tu corazn" 5. Por eso los mandamientos entristecen su corazn, porque les pareceintolerable la vida, si no la emplean en gastos intiles. Y lo que le sucede a este joven, sucede a los quele imitan; me parece semejante a lo que sucedera a un viajero que, arrastrado por el deseo de ver unaciudad, se dirigiese a ella apresuradamente; pero que, detenindose en las primeras hosteras de junto ala muralla, se abstuviese por la pereza de moverse un poco ms, e hiciese intil el trabajo que se haba

    impuesto, privndose de ver las bellezas de la ciudad. Tales son los que quieren cumplir los demsmandamientos sin desprenderse de sus riquezas. A no pocos he conocido yo que ayunaban, que oraban,que geman, que ejercitaban toda clase de piedad que no exige gasto alguno; pero que ni un bolo dabana los pobres. Qu les aprovecha a estos el ejercicio de las dems virtudes? Porque no les ha de recibirel reino de los cielos: pues "ms fcil es, dice, que un camello entre por el ojo de una aguja, que el queun rico entre en el reino de los cielos" 6. Tan terminante es la sentencia, infalible el que la dice, peroraros los que la practican. -Mas, cmo viviremos, me decs, si lo dejamos todo?- Qu especie de vidahabr, si todos venden lo que tienen y se quedan sin ms?- No me preguntis cmo se entienden lasrdenes establecidas. Sabe el legislador armonizar lo imposible con la Ley. Tu corazn se pesa como enuna balanza, para ver si se inclina a la verdadera vida o a las delicias presentes.

    Sed ricos, pero generosos con los pobres

    Convieneque ponderen los prudentes que el uso de las riquezas se les ha concedido para que sean losrepartidores de ellas, no para gozar: deben alegrarse cuando se desprenden de ellas, como el que deja lo

  • 7/31/2019 HOMILA A LOS RICOS-San BASILIO

    4/8

    ajeno, y no llevarlo a mal como si perdiesen una cosa suya. Por qu te afliges? Por qu se exacerba tucorazn cuando oyes: "Vende lo que tienes?" Si hubieran de acompaarte tus bienes a la vida futura, nian as los habas de desear con tanto afn; pues los obscurecern aquellos premios de all; perohabindoles de dejar necesariamente aqu, por qu no sacamos de ellos la ganancia que se nos prometesi los vendemos? Mas t cuando das oro y compras un caballo, no te entristeces; y cuando se trata dedar estas cosas perecederas para recibir por ellas el reino de los cielos, derramas lgrimas, rechazas alque te las pide y rehsas darlas inventando mil causas para tus gastos?

    Qu vas a responder al juez, t que vistes a las paredes, y no vistes al hombre; que adornas a loscaballos, y desprecias a tu hermano cubierto de harapos; que dejas que se pudra el trigo, y no alimentasa los hambrientos; que entierras el oro, y abandonas al oprimido? Y si te acompaa una esposa quetambin sea amante de las riquezas, la enfermedad se duplica: porque da ms pbulo a las comodidades,aumenta el ansia de placeres y excita el aguijn de los caprichos vanos, pensando en hacerse conpiedras preciosas, margaritas, esmeraldas y jacintos; forjando y entretejiendo oro; y aumentando laenfermedad con toda clase de vanidades.

    Y no se cuidan de esto alguna que otra vez, sino que de da y de noche estn pensando en lo mismo. Yson innumerables los aduladores que van en pos, al servicio de sus apetitos: llaman a tintoreros, a

    cinceladores en oro, a perfumistas, a tejedores, a bordadores. Y no le dejan a uno ni tiempo para respirar,por los continuos encargos que le dan. No hay riquezas que puedan satisfacer los caprichos de unamujer, ni aun cuando corriesen por los ros: pues compran el ungento que viene del extranjero lomismo que si fuese aceite de la plaza. Adanse a esto las flores martimas, la prpura, las plumas deave, y la lana ms abundante que la de las ovejas. El oro ensartando piedras de inmenso precio adornasus frentes y sus cuellos, est incrustado en sus cinturones, y ata sus manos y sus pies; porque lasmujeres avaras de oro, se gozan de atarse con esposas, con tal que sea de oro lo que las ata. Puescuando cuidar de su alma el que est al cuidado de los caprichos de una mujer? As como losturbiones y las tempestades hunden los navos que estn podridos, as tambin las perversasinclinaciones de las mujeres, sumergen las almas dbiles de sus esposos. Pues distribuyndose entre elmarido y la mujer las riquezas en tantos usos, vencindose mutuamente en la invencin de nuevas

    vanidades, no es extrao que ninguna oportunidad tengan de mirar por los extraos. Si oyes: "Vende loque tienes, y dalo a los pobres" para que tengas provisin durante el viaje a la felicidad eterna, temarchas tristes; pero si oyes: da dinero a las mujeres derrochadoras, dselo a los cinceladores, a losescultores, a los que trabajan en piedras, a los pintores; entonces te alegras como si con tu dineroalcanzaras cosa ms preciosa. No ves estas murallas derruidas por la accin del tiempo, cuyos restos selevantan como escollos alrededor de toda la ciudad? Cuntos pobres haba en la ciudad cuando seconstruyeron, quienes por trabajar en ellas eran despreciados por los ricos de entonces! Y dnde est elesplndido aparato de las obras? Dnde, aqul tan alabado por la magnificencia de estas cosas? (*).No han desaparecido y venido los muros a tierra lo mismo que los que hacen los nios con arena:mientras que est en el infierno aquel a quien ahora le pesar del empeo que puso en cosas vanas?Ensancha tu corazn: los muros grandes o pequeos cubren la misma necesidad. Cuando entro en la

    casa de un hombre vanidoso y que hasta el fin de su vida no acaba de enriquecerse, y veo su moradabrillar con toda clase de adornos; veo que para l no hay cosa ms estimable que lo visible, pueshermosea las cosas inanimadas y tiene sin adornar su alma. Dime, qu utilidad mayor te proporcionanlos lechos de plata, las mesas de plata, los asientos y sillas de marfil, si por usar tales cosas no llegan lasriquezas a los pobres que se agolpan a tus puertas, lanzando toda clase de gemidos dignos de todacompasin? Y t les niegas la limosna y dices que no puedes socorrer a los pordioseros. Juras con tulengua que no puedes, pero tu mano te contradice; porque aunque ella calle, pregona tu mentira el anilloque brilla a vista de todos. A cuntos puedes sacar de sus deudas con un solo de tus anillos? Cuntascasas puedes levantar que estn en ruinas? Una sola arca de aquellas en que guardas tus vestidos, bastapara vestir a todo el pueblo, que est aterido de fro; y, sin embargo, sufres que el pobre se vaya sinnada, sin temer el justo castigo del juez. No te compadeciste, no se te compadecer; no abriste tu casa,

    se te cerrar el reino de los cielos; no diste pan, no recibirs la vida eterna.

    La sed de riquezas es insaciable

  • 7/31/2019 HOMILA A LOS RICOS-San BASILIO

    5/8

    Pero te llamas pobre a ti mismo; convengo contigo en ello, porque pobre es el que necesita muchascosas. Mas a vosotros os hace necesitar muchas cosas vuestra insaciable avaricia. Te esfuerzas poramontonar diez talentos encima de otros diez: reunidos veinte, apeteces otros tantos, y lo que vasamontonando no satisfacen tu avaricia, sino que la enciende. Como para los ebrios el tener junto a svino es ocasin para beber, as los que acaban de hacerse ricos despus de adquirir muchas cosas deseanan ms, alimentando su enfermedad a la vez que amontonan y producindoles sus ansias un efectocontrario al que ellos buscan. Porque no les alegran tanto los bienes presentes, con ser tan abundantes,cuanto les entristecen los que les faltan, o mejor dicho, los que ellos creen que les faltan; de suerte quesiempre est su nimo preocupado, luchando por adquirir ms. Cuando haban de alegrarse y estar enpaz por ser ms ricos que muchos, se amargan y se entristecen de que haya alguno que otro ms ricoque les supere. Cuando alcanzan a uno de estos ricos enseguida se esfuerzan por igualar a otro que lo esms; y cuando alcanzan tambin a este pasan su emulacin a otro. Como los que suben una escaleratienen siempre un pie levantado para ponerle sobre el banzo que sigue y no se detienen hasta que lleganal ltimo; as estos no cesan de apetecer el poder hasta que, subidos a lo alto, se estrellan desde lo msalto de la desgracia. Al ave selucida (*) la hizo el Criador del universo insaciable para bien de loshombres; pero t haces insaciable tu corazn para mal de muchos. Cuanto ve la vista, tanto apetece elavaro. "No se saciar el ojo viendo" 7, ni se saciar el avaro recibido. "El infierno nunca dijo basta" 8 niel avaro dijo jams basta. Cundo vas a usar de las cosas presentes? Cundo gozars de ellas, si

    siempre te detiene el trabajo de adquirir ms? "Ay de los que aaden a una casa otra casa, y juntan uncampo con otro campo para quitar algo a su prjimo!" 9 Qu es lo que t haces? No das mil excusaspara despojar a tu prjimo? Me hace sombra la casa del vecino, es un alborotador, alberga a losvagabundos; y trayendo otros pretextos, exagerndolos y pregonndolos, revolvindolos siempre ymolestando, no para hasta obligarle a irse a otro sitio. Qu fue lo que mat al israelita Nabutn? Nofue la avaricia de Acab que apeteca su via? 10. El avaro es mal vecino en la ciudad, mal vecino en elcampo. Conoce el mar sus trminos; respeta la noche los lmites que tanto tiempo ha le fueronsealados; pero el avaro no respeta el tiempo, no conoce el trmino, no cede al orden de sucesin, imitala violencia del fuego; todo lo invade, todo lo devora. Y como los ros nacidos de un pequeo principiocrecen de una manera increble con los afluentes que poco a poco se les juntan, y arrastran en suviolenta corriente todo lo que encuentran a su paso; as tambin los avaros cuando suben a gran poder,

    despus que han recibido mayor fuerza para hacer injusticias de aquellos a quienes ya han dominado,reducen a la esclavitud a los dems, viniendo a aumentar el nmero de los antes injuriados; y elaumento de poder es para ellos ocasin de mayor maldad. Porque los primeros que recibieron el daoayudndoles contra su voluntad, infieren tambin a otros, perjuicios y agravios. Porque a qu vecino, aqu domstico, a quin que tenga trato con ellos no atraen? Nada resiste a la fuerza de las riquezas; todocede ante la tirana; ante el poder todo se estremece: pues cada uno de los que han sido injuriados, mscuenta tiene con que no le venga algo peor, que de vengarse de lo que ha padecido. Conduce las yuntasde bueyes, ara, siembra, recoge la cosecha que no le pertenece. Si te opones, vienen las heridas; si tequejas, eres reo, porque injuriaste; sers contado entre los esclavos, habitar la crcel: preparados estnlos calumniadores para poner en peligro tu vida. Te tendrs por bien librado si, dando algo ms, te veslibre de estas molestias.

    Quisiera que respirases un poco de la injusticia de estas obras y se aquietasen tus pensamientos, paraque ponderaras a donde va a parar el deseo de estas cosas. Tienes tantas yugadas de tierra arable: otrastantas de tierra para plantar rboles: montes, campos, selvas, ros, prados. Y despus de esto qu? Note esperan slo tres codos de tierra? No bastar para guardar tu cuerpo miserable, el peso de unas pocaspiedras? Para qu trabajas? Por qu obras perversamente? Por qu recoges con tus manos cosasinfructuosas? Y ojal fueran infructuosas, y no materia para el fuego eterno. No despertars de estaembriaguez? No recobras tus sentidos? No vuelves en ti? No pondrs delante de tus ojos el juicio deCristo?

    Qu responders el da del juicio?

    Qu excusa vas a traer cuando aquellos a quienes has injuriado te rodeen y griten contra ti delante deljuez eterno? Qu hars? qu abogados llevars? Qu testigos sacars? Cmo sobornars al juez aquien con ningn artificio se le puede engaar? No hay all oradores, no hay all palabras persuasivas

  • 7/31/2019 HOMILA A LOS RICOS-San BASILIO

    6/8

    que puedan echar por tierra la verdad del juez. No te acompaan los aduladores, ni las riquezas, ni elfausto de la dignidad; abandonado de los amigos, abandonado de los protectores, sin patrocinio, sindefensa, te encontrars cubierto de vergenza, triste, cabizbajo, solo, sin libertad y sin confianza parahablar. A donde quiera que vuelvas los ojos, encontrars argumentos claros y patentes de tus crmenes:por un lado las lgrimas del hurfano, por otro los gemidos de la viuda, de otra parte los mendigosabofeteados por tu misma mano, los esclavos que mataste, los vecinos a quienes provocaste a ira: todose levantar contra ti: te rodear la multitud perversa de tus malas obras. Porque, como sigue la sombraal cuerpo, acompaan a las almas los pecados, reflejando claramente las obras.

    Por eso all no vale negar: cerrar su boca an el ms desvergonzado. Las mismas obras de cada uno,sin hablar, pero apareciendo tales cuales nosotros las hicimos, harn de testigos. Cmo podr ponerdelante de tus ojos aquellas cosas terribles? Si es que por ventura oyes, si te conmueves, acurdate deaquel da en el cual "se revelar la ira de Dios desde el cielo" 11; acurdate de la gloriosa venida deCristo, cuando "los que hayan obrado bien se levantarn a la resurreccin de la vida, y los que mal, a laresurreccin del juicio" 12. Entonces ser la vergenza eterna para los pecadores "y la emulacin delfuego que ha de devorar a los enemigos" 13. Cusete esto tristeza; no te moleste el precepto. Cmo tellorar? Qu dir? No deseas el reino de los cielos? No temes el infierno? Dnde encontrar lasalud para tu alma? Porque si no te horrorizan los tormentos, si no te estimula el premio, estoy hablando

    a un corazn de piedra.Inutilidad de las riquezas

    Mira, hombre, la naturaleza de las riquezas. Por qu admiras tanto el oro? Piedra es el oro, piedra laplata, piedra la margarita, piedra cada una de las piedras: el crislito, el berilo, el gata, el jacinto, laamatista, el jaspe. Y estas son la flor de las riquezas; de las cuales t, unas las guardas y escondes,ocultando en la obscuridad del resplandor de las piedras, y otras las llevas contigo glorindote del brillode estas cosas preciosas. Dime, de qu te sirve ceir tu mano con piedras resplandecientes? No teavergenzas de desear las piedras, como las mujeres embarazadas? Porque estas las devoran, y t hastatal punto apeteces la preciosidad de las piedras, que anhelas con ansia las de sardonio, las de jaspe y las

    amatistas. Cul de estas que ms adornan los vestidos te pudo aadir un da ms de vida? A quienperdon la muerte, porque fuese rico? De quin huy la enfermedad, por sus riquezas? Hasta cundova a estar siendo el oro lazo de las almas, anzuelo de la muerte, astucia del pecado? Hasta cundo vana ser las riquezas causa de la guerra; por la cual se templan las armas y se aguzan las espadas?

    Daos que traen las riquezas

    Por las riquezas desconocen los parientes la naturaleza; los hermanos se miran con ojos criminales; porla riqueza alimentan los desiertos a los homicidas, el mar a los piratas, las ciudades a los sicofantas.Quin es el padre de la mentira? Quin el urdidor de falsas acusaciones? Quin engendra el perjuro?No es la riqueza? No es la pasin por el oro? Qu es lo que hacis, hombre? Quin ha convertido en

    lazos contra vosotros lo que es vuestro? Es auxilio para vivir. Que no han sido dadas las riquezas comoincentivos para el mal. Son redencin del alma: no ocasin de perdicin. -Pero es necesaria la riquezapor los hijos-. Este es un especioso pretexto de la avaricia; porque os escudis con vuestros hijos, yentretanto satisfacis vuestro corazn. No pongis por excusa a un inocente: tiene seor propio, ypropio conservador: de otro recibi la vida; de ese mismo espera los auxilios de la vida. Acaso losEvangelios no se han escrito para los casados? "Si quieres ser perfecto, vende lo que tienes y dselo alos pobres" 14. Cuando pediste al Seor una prole numerosa, cuando le rogaste que te hiciese padre demuchos hijos; aadiste por ventura: "Dame hijos para violar los mandamientos; dame descendenciapara no entrar en el reino de los cielos"? Adems, quin ser responsable de la voluntad del hijo, deque ha de usar convenientemente de lo que le entreguen? Porque la riqueza es para muchos medio parala deshonestidad. No has odo al Eclesiasts que dice: "Vi una grave enfermedad: las riquezas que paral guardaban, para su mal?" 15. Y en otra parte: "Lo dejo a mi sucesor, y quin sabe si ser sabio onecio?" 16. Mira, pues, no sea que habiendo amontonado con tantos sudores la riqueza, dispongas paraotros materia de pecado y despus seas atormentado con doble pena por las iniquidades que t hiciste, ypor las que hizo el otro ayudado por ti. No es ms pariente tuya tu alma que todos tus hijos? No est

  • 7/31/2019 HOMILA A LOS RICOS-San BASILIO

    7/8

    unida a ti ms estrechamente que todo lo dems? Pues es la primera, dala la principal parte de tuherencia, proporcinala socorro abundante para que viva, y reparte despus la herencia entre los hijos.Muchas veces, hijos que nada recibieron de sus padres, se hicieron con casa: mas si una vez despreciastu alma, quin tendr compasin de ella?

    Esto lo he dicho para los padres. Los que no tienen hijos qu buena excusa nos traen de su tacaera? -No vendo lo que tengo no se lo doy a los pobres, por los necesarios usos de la vida-. Luego el Seor noes tu maestro, ni rige tu vida el Evangelio: sino que t te das la ley a ti mismo. Mira el peligro a que teexpones, si as raciocinas. Porque si el Seor nos mand esto como cosa necesaria, y t lo rechazascomo imposible, ninguna otra cosa haces sino decir que eres ms prudente que el legislador. Pero dices:despus que haya gozado de las riquezas durante toda mi vida, har herederos de ellas a los pobres, y enlas tablas pblicas y en mi testamento, les declarar seores de ellas. Cuando no estars entre loshombres, entonces te hars humanitario? Cuando te vea muerto, te llamar amante de tu hermano? Sedebern muchas gracias a tu munificencia, porque estando tendido en el sepulcro y convertido en tierra,fuiste por fin liberal y magnnimo en tus gastos.

    Si no lo haces ahora no lo hars cuando mueras

    Dime, de qu tiempo vas a pedir premio, del que viviste, o del que sigui a la muerte? Mas el tiempoque viviste lo pasaste dado a los deleites de la vida, y no tolerabas la vista de un pobre. Y despus demuerto qu hiciste? a qu obras se debe el premio? Muestra tus obras y pide la recompensa. Ningunohace negocio acabadas ya las ferias; ni es coronado el que se acerca despus de la lucha; ni se adquierela fama de valiente despus de terminada la guerra. Pues tampoco despus de la vida hay ocasin deejercitar la caridad. Prometes ser bienhechor con la tinta, y con las tablas. Quin te anunciar la horade tu partida? Quin te responder de la manera que has de morir? Cuntos han sido arrebatados poruna repentina desgracia, sin que ni siquiera pudiesen pronunciar una palabra? A cuntos les ha faltadoel sentido por la fiebre! A qu aguardas, pues; a esa hora en la que probablemente no sers dueo deti? Cuanto todo ser obscura noche, en la pesadez de la enfermedad y el desamparo de todos; ypreparado el que acecha tu hacienda; ordenndolo todo a favor suyo y haciendo mudas tus

    determinaciones. Entonces, volviendo a una y otra parte los ojos y viendo la soledad que te rodea,conocers por fin tu locura. Llorars entonces tu necedad en haber diferido el cumplimiento delprecepto para aquel instante, cuando tu lengua atada y tu mano trmula por el estertor no pueden revelartus deseos ni por palabras ni por escrito. Y aunque todo estuviese escrito con claridad y tu voz lopregonase a todo el mundo, una sola letra interpuesta, puede trastocar tu determinacin: un sello falso,dos o tres perversos testigos, pondrn tu hacienda en manos de otros.

    Pues por qu te engaas a ti mismo usando ahora tus riquezas para los goces de la carne, yprometiendo para ms adelante lo que no estar en tu poder? Depravada determinacin, como queda,aclarado por lo dicho. -Vivo, gozar de las delicias; muerto, cumplir con el precepto-. Te dirAbraham: "Recibiste tus bienes en tu vida" 17. No cabe por el camino angosto y estrecho, si no dejas la

    mole de las riquezas. Saliste cargado con ellas, pues no las arrojaste como se te orden. Mientras viviste,te preferiste al precepto; muerto y podrido, antepusiste el precepto a los enemigos. Porque para que noreciba nada fulano, dices, que lo reciba el Seor. Y esto cmo lo llamaremos? venganza de tusenemigos o amor al prjimo? Lee tu testamento. -Quisiera an vivir y gozar de mis bienes-. Gracias,pues, a la muerte, no a ti. Porque si fueses inmortal, no te habras acordado de los mandamientos.

    De Dios nadie se burla

    "No os equivoquis; de Dios nadie se burla" 18. No se presenta al altar cosa muerta: trae una vctimaviva: No se admite al que ofrece de lo que le sobra. Y t ofreces al bienhechor que te lo dio, lo que te hasobrado de toda tu vida. Si no te atreves a dar las sobras de tu mesa a unos huspedes ilustres y nobles,cmo quieres que Dios se aplaque con las sobras de tu vida? Ved, ricos, el fin a donde lleva la avaricia,y dejad de amar las riquezas. Cuanto ms ames las riquezas, menos debes dejar de lo que posees.Trnalo todo para ti, llvalo todo, no dejes tus riquezas a los extraos. Tal vez ni te enterrarn tusdomsticos con ornato fnebre; sino que te negarn las exequias, deseosos de agradar a tus herederos.

  • 7/31/2019 HOMILA A LOS RICOS-San BASILIO

    8/8

    Tal vez se volvern entonces sus lenguas contra ti. -Es una necedad, dirn, adornar a un muerto yenterrar con mucho gasto a uno que ya nada siente-. No es mejor que los que quedamos nos adornemoscon sus magnficos y esplndidos vestidos y no dejarlos que se pudran a la vez con el cadver?

    Qu sacamos con levantar un suntuoso monumento y hacer una elegante sepultura y un gasto intil?Mejor ser emplear todo esto en los usos de la vida. -Esto dirn, y se vengarn de tu severidad; yentregarn tus bienes a tus sucesores-.Hazte por lo tanto a ti mismo las honras fnebres. Hermosasepultura es la piedad. Marcha vestido con todas tus cosas; haz de tus riquezas un adorno propio; tenlascontigo. Cree al buen consejero que te ama, Cristo, que se hizo pobre por nosotros, para que nosenriquecisemos con su pobreza 19; que se entreg a s mismo por precio de nuestra redencin 20.Obedezcmosle como a sabio y conocedor de lo que nos conviene, sufrmosle como a amador nuestro,semosle agradecidos como a bienhechor. Sigamos sin vacilar lo que se nos ha mandado, para queseamos herederos de la eterna vida, que est en Jesucristo, al cual sea la gloria y el poder por los siglosde los siglos. Amen.

    Notas1. Mat. XIX, 16.2. Matth. XIX, 21.3. Matth. XIX, 19-20.

    4. Psal. CXI, 9.5. Mat. VI, 21.6. Luc. XVIII, 25.(*) Parece referirse aqu San Basilio a Tiberio; quien, en el ao 18, convirti la Capadocia en provincia romana e hizo deCesrea su capital.7. Eccl. I, 8.8. Prov. XXVII, 20.9. Isa. V, 8.10. III. Reg. XXI.(*) Es una especie de tordo de gran tamao, que se mantiene de langostas y otros insectos: llmase enalgunas regiones zorzal.11. Roman. I, 18.12. Joan., V, 29.13. Hebr. X, 27.

    14. Math. XIX, 21.15. Eccl. V, 12.16. Eccl. II, 18 y 19.17. Luc. XVI, 25.18. Gal. VI, 7.19. II Cor. VIII, 9.20.1 Tim. lI, 6.