Homilética

41
HOMILÉTICA CURSO AVANZADO DE

description

Curso dictado para jóvenes adventistas, en el marco de su preparación para el "Desafío Josué 2011"

Transcript of Homilética

CURSO AVANZADO DE

HOMILTICA

SISTEMA DE COMUNICACINMENSAJE

EMISORCANAL

RECEPTOR

EMISOR PREDICADOR Conocimiento Cultura Actitud

MENSAJE SERMN Estructura Cdigo Contenido

CANAL SENTIDOS Odo, vista, olfato, tacto, gusto

RECEPTOR IGLESIA Conocimiento Cultura Actitud

2

TCNICAS DE SUBRAYADO USE UNA BIBLIA PARA SUBRAYARLA SUBRAYE CON COLORES(Lapiceros, colores o plumones)

USE UN COLOR PARA CADA IDEA DIRECTRIZROJO=LEY, AZUL=EVANGELIO, AMARILLO=ESPRITU, MARRN=NMEROS, VERDE=ESPERANZA, ANARANJADO=SALVACIN, ROSADO=SIN CLASIFICACIN3

MATERIAL DE APOYO MATERIAL BSICO

BIBLIA, versin Reina-Valera 1960 o NIV 2011 CONCORDANCIA BBLICA BIBLIOTECA ELECTRNICA (Ellen G. White) VERSIONES DE LA BIBLIA (www.biblegateway.com)

MATERIAL AVANZADO

REVISTA ADVENTISTA (www.adventistreview.org) CLSICOS PROTESTANTES: Lutero, Calvino TEOLOGA SISTEMTICA TEOLOGA BBLICA

4

QU ES HOMILA?DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAOLA DE LA REAL ACADEMIA ESPAOLA, 22 edicin (2001)

homila.(Del lat. homil a, y este del gr. ).

1. f. Razonamiento o pltica que se hace para explicar al pueblo las materias de religin. 2. f. pl. Pasajes sacados de las homilas de los padres y doctores de la Iglesia catlica que forman parte del oficio divino.5

QU ES HOMILTICA?

ES EL ESTUDIO DE LA ELABORACIN DE SERMONES (discursos, conferencias, seminarios) Y ESTUDIOS BBLICOS

6

LECCIN I

1. EDIFICACIN PROPSITOS 2. EVANGELIZACIN

7

LECCIN I

SERMN DE EDIFICACIN

1. DIRIGIDO A TODOS 2. SE USA EN EL CULTO DIVINO 3. SE CENTRA EN VARIOS TEXTOS 4. PRESENTA CMO VIVIR LA VIDA CRISTIANA 5. TERMINA AFIRMANDO UNA DOCTRINA8

LECCIN I 1. 2. 3. 4. 5. DIRIGIDO A NUEVOS SE USA EN CAMPAAS SE CENTRA EN UN TEXTO PRESENTA A JESUCRISTO TERMINA CON UN LLAMADO

SERMN DE EVANGELIZACIN

9

LECCIN I

LAS DIVISIONES SIRVEN PARA DARLE ESTRUCTURA AL SERMN 1. DIVISIONES MAYORES

DIVISIN DEL MENSAJE

SON LAS PUNTOS EN QUE SE DIVIDE EL MENSAJE

2. DIVISIONES MENORESSON LOS PUNTOS QUE ESTN DENTRO DE LAS DIVISIONES MAYORES10

LECCIN II

CLASES DE SERMONES

1. 2. 3. 4.

TEXTUAL EXPOSITIVO TEMTICO BIOGRFICO

11

LECCIN II 1. TOMA COMO BASE UN VERSCULO BBLICO 2. SOBRE L SE DESARROLLA EL SERMN 3. SIRVE PARA EXPLICAR EN DETALLE UN VERSCULO 4. SE ENFATIZA EL PUNTO MS IMPORTANTE

SERMN TEXTUAL

12

LECCIN II

SERMN EXPOSITIVO

1. TOMA COMO BASE UN PASAJE BBLICO (varios versculos) 2. SE DESARROLLAN VERSCULO POR VERSCULO 3. SIRVE PARA EXPLICAR CADA IDEA DEL PASAJE 4. SE ENFATIZA LOS PUNTOS MS IMPORTANTES13

LECCIN II

SERMN TEMTICO

1. TOMA COMO BASE UN TEMA CENTRAL 2. SE DESARROLLA UNA IDEA O TEMA 3. SIRVE PARA CONOCER UNA ENSEANZA O DOCTRINA 4. SE ENFATIZA EL CONTENIDO Y SU FUNDAMENTO14

1. TOMA COMO BASE UN PERSONAJE BBLICO 2. SE DESARROLLA LOS PASAJES RELACIONADOS 3. SIRVE PARA ILUSTRAR SERMN CON LA VIDA DE UN BIOGRFICO PERSONAJE 4. SE ENFATIZA EL EJEMPLO Y APORTE DE SU VIDA15

LECCIN II

LECCIN III

CMO ESCOGER UN TEXTO? 1. Orando 2. Estudiando la Biblia

SERMN TEXTUAL

1. Lea 2. Subraye 3. Anote

3. Leyendo el contexto 4. Consultando otras versiones 5. Descubriendo su estructura16

LECCIN IV

1. ESCOJA UN TEXTOJuan 3:16

2. SEPARELO EN SUS DIVISIONES MAYORES EJEMPLO DE SERMN TEXTUAL1. Porque de tal manera amo Dios al mundo 2. que ha dado a su hijo unignito 3. para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vida eterna17

LECCIN IV

3.

ESCRIBA LAS DIVISIONES MENORES (a) Porque de tal manera amo Dios al mundo(a) sin precio: Lo da todo (b) sin lugar: Cielo, Tierra (c) sin tiempo: De eternidad a eternidad

(b) que ha dado a su hijo unignito

EJEMPLO DE SERMN TEXTUAL

(a) era su hijo (b) nico (c) y era Dios

(c) para que todo aqul que en l cree, no se pierda, ms tenga vida eterna(a) es necesario creer (b) te puedes perder (c) pero puedes vivir

18

4.

LECCIN IV

REDACTE EL SERMN COMPLETO TEXTO: Juan 3: 16 (a) Porque de tal manera amo Dios al mundo (DIOS NOS AMA)(a) sin precio: Lo da todo (b) sin lugar: Cielo, Tierra (c) sin tiempo: De eternidad a eternidad

EJEMPLO DE SERMN TEXTUAL

(b) que ha dado a su hijo unignito (NOS DIO SU HIJO)(a) era su hijo (b) nico (c) y era Dios

(c) para que todo aqul que en l cree, no se pierda, ms tenga vida eterna (LE CREEREMOS?)(a) es necesario creer (b) te puedes perder (c) pero puedes vivir19

LECCIN V

1. PRIMERA LECTURA, obtenga una visin panormica. 2. SEGUNDA LECTURA, identifique:1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Qu acontece Quines aparecen Cundo acontece Cmo acontece Dnde acontece Por qu acontece Para qu acontece

SERMN EXPOSITIVO

3. ESCRIBA EL SERMN1. 2. 3. IDENTIFIQUE el propsito original DESARROLLE los pasos de su lectura INSERTE ejemplos prcticos20

LECCIN VI

PREPARE UN SERMN EXPOSITIVO PASAJE: 2 REYES 20:1-11 1. PRIMERA LECTURA: Duracin 2 minutos 2. SEGUNDA LECTURA: Duracin 3 minutos 3. ESCRIBA EL SERMN: Duracin 3 minutos21

EJERCICIO DE SERMN EXPOSITIVO

LECCIN VII

CONSEJOS PRCTICOS 1. USE UNA CONCORDANCIA 2. NO PREPARE SU SERMN CON LOS PRIMEROS 5 VERSCULOS QUE ENCUENTRE 3. NO BASE SU SERMN EN ARTCULO O REVISTA 4. NO MEMORICE SU SERMN, PRESNTELO LEYENDO SUS APUNTES22

SERMN TEMTICO

LECCIN VIII

1.

BUSQUE IDEAS1. 2. AT: La Creacin, Los 10 Mandamientos, El Santuario, Organizacin de Israel, El Pacto Antiguo NT: La Vida de Jess, La Iglesia Apostlica, La Justificacin Por La Fe

2.

ESCOJA UN TEMATEMA: EL SBADO TTULO: EL SBADO EN EL EDN

3.

ESCRIBA LAS DIVISIONES MAYORES1. 2. 3. CREACIN DESCANSO APLICACIN PRCTICA

EJEMPLO DE SERMN TEMTICO

4.

ESCRIBA LAS DIVISIONES MENORES1. 2. CREACIN1. 2. 1. 2. Creacin, 1-5 das Creacin, 6 da Descanso, 7 dia Orden divina, 7 da: Dios trabaja, luego descansa, y el hombre descansa, luego trabaja

DESCANSO

3.

APLICACIN PRCTICA

23

LECCIN IX

SERMN BIOGRFICO

1. ESCOJA UN PERSONAJE 2. IDENTIFIQUE EN QU PARTES DE LA BIBLIA EST 3. LEALO EN LA BIBLIA 4. EXAMINE LA VIDA DE ESE PERSONAJE EN DETALLE 5. TOME NOTAS, APUNTES

SU VIDA: NACE, CRECE, TIENE FAMILIA Y MUERE SU OBRA: HECHOS Y ESCRITOS24

LECCIN IX

1. ESCOJA UN PERSONAJE NO

2. IDENTIFIQUE EN QU PARTES DE LA BIBLIA EST EJERCICIO DE SERMN BIOGRFICO AT: GN 9, IS 54, 1 CR 1, EZE 14 NT: MAT 24, 1 P 3, 2 P 2

3. SU VIDA 4. SU OBRA25

LECCIN X

1. INTRODUCCIN1. BASE BBLICA 2. BASE ELLEN G. WHITE 3. BASE NARRACIN

2. DESARROLLO DEL TEMA PARTES DEL SERMN1. DIVISIONES MAYORES 2. DIVISIONES MENORES

3. CONCLUSIN1. ENSEANZA 2. LLAMADO26

LECCIN XI

1. 2. 3. 4. 5. 6.

RECOMENDACIONES

ORE SEA CLARO AL HABLAR D IDEAS DEFINIDAS ARGUMENTE, ILUSTRE CONTROLE EL TIEMPO ANUNCIE TTULO Y RESUMEN 7. VOCALIZE BIEN 8. MUVASE 9. VARIE TONO Y VOLUMEN 10.USE PALABRAS SIMPLES27

LECCIN XII

El estudio bblico es el contacto personal con la Biblia, de uno mismo o ayudando a otra persona 1. ORE 2. LEA EL PASAJE 3. MIENTRAS LEE, TOME NOTA DE LO QUE DESPIERTA SU INTERS, O ESCRIBA SUS COMENTARIOS, DUDAS 4. ESCRIBA UN RESUMEN O PNGALE TTULO A LO LEDO

ESTUDIOS BBLICOS O SERIE DE ESTUDIOS BBLICOS

28

LECCIN XIII

1. TEXTO1. 2. VERSCULO PASAJE

2. CONTEXTOES TODO LO QUE EST ALREDEDOR DEL TEXTO - LOS VERSCULOS (PASAJES, CAPTULOS O LIBROS) QUE ESTN Y DESPUS DEL TEXTO - LA SITUACIN HISTRICA, POLTICA, CULTURAL, RELIGIOSA Y DE CUALQUIER OTRO TIPO

TEXTO Y CONTEXTO

3. TEXTO PARALELOLO QUE DICE EN OTRAS PARTES DE LA BIBLIA EN RELACIN AL TEXTO29

LECCIN XIV

1. INVESTIGACIN PRELIMINAR1. AUTOR: VIDA Y OBRA 2. CONTEXTO: POCA, CONDICIONES SOCIALES Y POLTICAS, CIRCUNSTANCIAS RELIGIOSAS, ECONOMA, CULTURA

ESTUDIO BBLICO DETALLADO

2. LECTURA DETALLADA1. 2. 3. 4. 5. ESTUDIE UN LIBRO A LA VEZ LEA LOS TEXTOS PARALELOS CUNTAS VECES LEERLO? ANOTE DUDAS, COMENTARIOS ESCRIBA RESMENES30

LECCIN XV

TCNICA DE APOYO PARA EL ESTUDIO BBLICO DETALLADO. REPASE LA LECCIN V1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. QU? HECHOS QUIN? PERSONAJES CUNDO? FECHAS CMO? SECUENCIA DNDE? LUGAR POR QU? MOTIVO PARA QU? FINALIDAD31

CUADRO DE INTERROGANTES

SUPLEMENTO

32

SUPLEMENTO

CARACTERSTICAS DE UN BUEN TEMA:

TEMA

CORTO: Una oracin gramatical CLARO: Se debe entender al instante EXPRESIVO: Muestra el contenido del sermn33

Necesidades espirituales de la Iglesia Devocin matutina Leyendo otros sermones En sus visitas CMO ENCONTRAR Mirando a la naturaleza y a las personas UN TEMA Pidiendo a Dios en oracin Evitar la repeticin34

SUPLEMENTO

SUPLEMENTO

TEMA Y TEXTO

Qu se debe buscar primero, un tema a presentar, o un texo a desarrollar? RESPUESTA: No hay regla

35

SUPLEMENTO

UN SERMN TIENE DOS ELEMENTOS:

SERMN

TEMA: De qu se trata (resumido en una sola oracin gramatical) TEXTO: Versculo o pasajeSi no tiene ambos, tema y texto, no es sermn.36

SUPLEMENTO CARACTERSTICAS DE UN BUEN TTULO: TTULO DEL SERMN

BREVE ATRACTIVO

37

SUPLEMENTO MTODO LEA

CONSEJOS

LEA ESTUDIE ACTE

38

SUPLEMENTO

ACTITUD GENERALDescuidado, tieso, cabeza atrs, inclinado adelante, manos en los bolsillos, en puntas de pies, movimiento oscilante del cuerpo

ACTITUD HACIA LOS OYENTES

EVALUACIN DE UN PREDICADOR

Pretensiosa, de superioridad, indiferente, egosta, absorbido en el semn

EXPRESIN DEL ROSTRODura, de estatua, cruza el ceo, muecas con la boca, ensea los dientes

LOS OJOSFijos en el espacio, mira al techo, al suelo, se quedan fijos en alguna puerta, ventana, o un objeto

39

SUPLEMENTO

PRIMERAS PALABRAS DEL SERMNDemasiado fuertes, dbiles, rpidas, indistinguibles, con expresin de enfado, de timidez

VOZDe garganta, nasal, chillona

RESPIRACIN

EVALUACIN DE UN PREDICADOR

Respira poco, muchas palabras entre respiraciones, se queda si aire, interrumpe una frasa para respirar

VOLUMENMuy bajo volumen, insuficiente al principio, excesivo al final, muy dbil al final, baja la voz al final del prrafo

TONODemasiado alto al empezar, montono, aburre, siempre el mismo tono

40

SUPLEMENTO

VELOCIDAD

Muy rpido al comienzo, en general muy lento, no vara de velocidad, poca variacin entre sermn y sermn Frases muy largas, muy cortas, pausas indebidas Omite letras finales, cambia letras, s como espaol Enfatiza palabras que no se deben, no enfatiza palabras que s se deben, no enfatiza, enfatiza todo Poco movimiento, excesivo movimiento, gestos memorizados, seala, empua, parece charlatn.

FRASEOLOGA

PRONUNCIACIN

EVALUACIN DE UN PREDICADOR

NFASIS GESTOS

41