Homero y la ilíada

10
Homero y la Ilíada Marta Furzi Valledor 4º B

Transcript of Homero y la ilíada

Page 1: Homero y la ilíada

Homero y la Ilíada

Marta Furzi Valledor 4º B

Page 2: Homero y la ilíada

¿Quién fue Homero?

No conocemos con exactitud ni la época en que vivió ni tan siquiera su patria. Casi nadie duda hoy en día en afirmar que en el siglo VIII a.C., en algún lugar de Asia Menor, existió un rapsodo que desarrolló una actividad poética y literaria en relación con el tema de la guerra de Troya.

Page 3: Homero y la ilíada

La cultura oral y el aedo

Homero no fue contemporáneo de los hechos que narró en su obra. Sino que puso por escrito la Ilíada cinco siglos después.

El aedo era un cantor de leyendas y de gestas guerreras que se acompañaba de un instrumento de cuerda y que ejercía su oficio inspirado por las musas. Aprendía los versos, que jamás había visto escritos, de memoria.

Page 4: Homero y la ilíada

El rapsodo

A finales del siglo VIII y comienzos del VII a.C., los poemas dejaron de cantarse porque se fijaron por escrito y empezaron a recitarse. Homero debió de ser, pues, no un aedo, sino uno de los primeros rapsodos.

El rapsodo era un artista que recitaba versos con la ayuda de un bastón, con el que golpeaba el suelo al tiempo que marcaba el ritmo de los versos.

Page 5: Homero y la ilíada

La épica

La Ilíada y la Odisea son los primeros exponentes de un género literario: la épica. Con Homero comienza la épica literaria, cuyas características son las siguientes.

Desde el punto de vista formalOralidad e invocación a la musa Desde el punto de vista

argumentalGestas de guerreros, hazañas y

proezas son el contenido básico de la saga oral.

Page 6: Homero y la ilíada

La Ilíada

La Ilíada no narra la guerra de Troya, sino que concentra la acción en nueve días. Durante la cólera de Aquiles

La Ilíada consta de 24 rapsodias o libros.

Page 7: Homero y la ilíada

Las 24 rapsodias de la Ilíada

El Canto I comienza con el enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles.

En los Cantos II al X se presenta en acción a diferentes caudillos griegos.

El Canto XI muestra el nerviosismo que cunde en el bando griego ante el avance de los troyanos.

Los Cantos XII al XVI marcan el avance sostenido de los troyanos En los Cantos XVII al XXIV asistimos a la transformación de Aquiles en

un torrente desbordado. En el Canto XXII muere Héctor en un combate decisivo e inolvidable

contra Aquiles.

Page 8: Homero y la ilíada

Personajes de la Ilíada

Los griegosAquiles es el protagonista absoluto del

poema.Agamenón, será después en los trágicos

es exponente máximo de la frustración.

Áyax es el exponente de la fuerza brutaDiomedes muestra destreza en la lucha.Menelao es recordado como el responsable último del rapto de su

esposa, Helena.Odiseo (Ulises) es el caudillo capaz de argumentar y reflexionar

primero y pasar a la acción después.Patroclo resulta un personaje de una ternura excepcional.

Page 9: Homero y la ilíada

Personajes de la Ilíada

Los troyanos

Héctor, reúne las características de los caudillos griegos.

Paris es el segundón, el hermano cobarde, sin embargo, acabará dando en el clavo mas preciado.

Príamo da un ejemplo de sensatez y de humanidad.Hécuba, subraya los horrores y los sufrimientos que la

guerra causa a personas inocentes.

Page 10: Homero y la ilíada

Personajes divinos

Debemos señalar que casi todo el panteón olímpico participa activamente en el conflicto.

Poseidón, Apolo y Afrodita están a favor de los troyanos. Por su parte, Hera y Atenea protegen con firmeza a los griegos. Zeus actúa de forma ambigua.