Home | ITF - RELEVAMIENTOS DE DATOS...Se observa que la expansión de la infraestructura segura es...

17
RELEVAMIENTOS DE DATOS TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN . GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad Dirección General de Planificación de la Movilidad Subsecretaria de Transito y Transporte

Transcript of Home | ITF - RELEVAMIENTOS DE DATOS...Se observa que la expansión de la infraestructura segura es...

  • RELEVAMIENTOS DE DATOS TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

    .

    GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad Dirección General de Planificación de la Movilidad

    Subsecretaria de Transito y Transporte

  • 2

    RECOLECCIÓN DE DATOS

    El relevamiento de datos constituye un elemento

    fundamental de apoyo al planeamiento del transporte y al

    desarrollo y seguimiento de proyectos.

    Toda la información relevada sistemáticamente se realiza

    con participación casi exclusiva de los equipos integrantes

    del Convenio FADU-UBA.

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    OPERATIVOS

    - CONTEOS VOLUMÉTRICOS

    - ENCUESTAS DE MOVILIDAD

    - ENCUESTAS DE OPINIÓN

  • 3

    INTRODUCCIÓN

    2009 INICIO RED DE CICLOVIAS EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

    ¿Cuántos ciclistas se mueven por la Ciudad?

    ¿Cuántos ciclistas nuevos se incorporaron a la RED?

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    OBJETIVOS

    • Analizar la demanda fuera y dentro de la Red.

    • Estudiar el comportamiento de los ciclistas.

    • Analizar la distribución por género.

    KILOMETROS ACTUALES

    227 km

  • 4

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan semestral

    METODOLOGÍA

    Área de estudio: Macrocentro ampliado. 520 intersecciones

    Recorridos 5 ptos. por asistente - 45 minutos mañana/tarde

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

  • 5

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan semestral

    METODOLOGÍA

    Datos registrados:

    - Cantidad de ciclistas.

    - Movimiento realizado. Pasante / Giros

    - Comportamiento. Cruce en Rojo / Circulación en contramano

    - Composición por género y edad.

    - Uso de la Red.

    - Uso del casco.

    - Bicicleta pública o privada.

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

  • 6

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan semestral

    RESULTADOS

    Se observa que la expansión de la infraestructura segura

    es acompañado por el incremento de la demanda de

    ciclistas.

    39

    ,61

    4

    41

    ,55

    2

    44

    ,43

    6

    49

    ,42

    5

    59

    ,53

    8

    60

    ,37

    9

    62

    ,00

    4

    53

    ,16

    4

    63

    ,43

    3

    68

    ,68

    5

    ,0

    ,10

    ,20

    ,30

    ,40

    ,50

    ,60

    ,70

    ,80

    ,0

    10,000

    20,000

    30,000

    40,000

    50,000

    60,000

    70,000

    80,000

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

    Evolución demanda de ciclistas / Evolución Red Macrocentro

    Volumen

    Red

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

  • 7

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan semestral

    RESULTADOS

    Distribución espacial de la

    demanda en el área de estudio

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

  • 8

    RESULTADOS

    6.7%

    21.4% 22.9%

    33.4% 34.5% 34.6%

    35.4%

    31.1%

    38.8%

    0.00%

    5.00%

    10.00%

    15.00%

    20.00%

    25.00%

    30.00%

    35.00%

    40.00%

    45.00%

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

    Porcentaje de ciclistas que usan la RED Macrocentro

    El incremento de la demanda dentro de la Red obedece

    - a la expansión de la infraestructura.

    - a la derivación de los ciclistas existente desde la

    calle hacia la red.

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan semestral

  • 9

    RESULTADOS

    Con la implementación de una red protegida, el

    porcentaje de mujeres se incremento año tras año.

    7.2% 8.7% 12.0%

    14.1%

    18.9% 19.1% 20.5% 21.4% 21.3% 21.1%

    92.8% 91.3% 88.0%

    85.9%

    81.1% 80.9% 79.5% 78.6% 78.7% 78.9%

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%

    100.0%

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

    Composición de la demanda por género - Macrocentro

    Mujeres

    Hombres

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan semestral

  • 10

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    RESULTADOS Distribución espacial de la demanda de ciclistas mujeres

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan semestral

  • 11

    RESULTADOS

    Los porcentajes en las sucesivas campañas no

    indican una tendencia positiva o negativa.

    El promedio general es que un 8% de los ciclistas

    viola la señal del semáforo al llegar al cruce.

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan semestral

    8.6%

    12.2%

    8.3%

    8.9%

    7.8%

    7.1%

    0.0%

    2.0%

    4.0%

    6.0%

    8.0%

    10.0%

    12.0%

    14.0%

    ABR_2013 ABR_2014 ABR_2015 ABR_2016 ABR_2017 OCT_2017

    Cruces en Rojo

    2013 2014 2015 2016 2017 2018

  • 12

    METODOLOGÍA

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan mensual

    Área de estudio: CABA. 59 intersecciones

    Conteos de 5hs mañana/tarde.

  • 13

    METODOLOGÍA

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan mensual

    Datos registrados:

    - Cantidad de ciclistas.

    - Movimiento por aproximación. Pasante N/ Giros I D

    - Bicicleta pública o privada.

    - Género.

  • 14

    RESULTADOS

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan mensual

    Perfil histórico de los principales corredores.

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    pt

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

    En

    ero

    Feb

    rero

    Marz

    o

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    ptie

    mb

    re

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

    En

    ero

    Feb

    rero

    Marz

    o

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    ptie

    mb

    re

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

    En

    ero

    Feb

    rero

    Marz

    o

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    ptie

    mb

    re

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

    En

    ero

    Feb

    rero

    Marz

    o

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    ptie

    mb

    re

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

    En

    ero

    Feb

    rero

    Marz

    o

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    ptie

    mb

    re

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

    En

    ero

    Feb

    rero

    Marz

    o

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    ptie

    mb

    re

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

    En

    ero

    Feb

    rero

    Marz

    o

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    ptie

    mb

    re

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

    En

    ero

    Feb

    rero

    Marz

    o

    Ab

    ril

    Mayo

    Ju

    nio

    Ju

    lio

    Ag

    osto

    Se

    ptie

    mb

    re

    Octu

    bre

    Novie

    mbre

    Dic

    iem

    bre

  • 15

    RESULTADOS

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan mensual

    Ranking principales corredores. Ciclovías mas utilizadas. Demanda diaria

    Lib

    ert

    ador

    Bill

    inghurs

    t

    Gorr

    iti

    Monte

    v/V

    cevallo

    s

    Tacuari

    M.T

    . A

    lvear

    Serr

    ano

    Poto

    si

    Are

    nale

    s/J

    uncal

    Carlos C

    alv

    o

    ,0

    ,500

    1,000

    1,500

    2,000

    2,500

    3,000

    3,500

    4,000

    4,500

  • 16

    RESULTADOS

    | GO Planeamiento Estratégico de la Movilidad

    PLAN DE SEGUIMIENTO Plan mensual

    61

    %

    49

    %

    60

    %

    60

    %

    61

    %

    52

    %

    47

    %

    56

    %

    70

    %

    63

    %

    58

    %

    63

    %

    64

    %

    59

    %

    87

    %

    59

    %

    59

    %

    54

    %

    72

    %

    57

    %

    59

    %

    65

    %

    47

    %

    62

    %

    82

    %

    66

    %

    46

    %

    56

    %

    57

    %

    60

    %

    51

    %

    58

    %

    68

    %

    77

    %

    50

    %

    39

    %

    51

    % 4

    0%

    40

    %

    39

    %

    48

    %

    53

    % 44

    %

    30

    %

    37

    %

    42

    %

    37

    %

    36

    %

    41

    %

    13

    %

    41

    %

    41

    %

    46

    %

    28

    %

    43

    %

    41

    %

    35

    %

    53

    %

    38

    %

    18

    %

    34

    %

    54

    % 4

    4%

    43

    %

    40

    %

    49

    %

    42

    % 3

    2%

    23

    %

    50

    %

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    VC

    EV

    ALLO

    S c

    on

    Chile

    AZ

    OP

    AR

    con M

    exic

    o

    RIN

    CO

    N c

    on C

    .Calv

    o

    VL

    INIE

    RS

    con C

    .Calv

    o

    BIL

    LIN

    G c

    on P

    ero

    n

    LIB

    ER

    T c

    on C

    asare

    33O

    RIE

    con E

    EU

    U

    MO

    NT

    E c

    on P

    ero

    n

    RA

    WS

    ON

    con P

    oto

    si

    JA

    LV

    AR

    con P

    adill

    a

    SE

    RR

    AN

    O c

    on L

    oyola

    G.C

    RU

    Z c

    on

    Gorr

    iti

    C. D

    IAZ

    con M

    ansill

    a

    11S

    EP

    co

    n M

    onro

    e

    MO

    NT

    E c

    on A

    renale

    s

    UR

    IBU

    RU

    con M

    TA

    lve

    LA

    PA

    MP

    A c

    on

    Superi

    CH

    ILE

    con V

    cevallo

    s

    ME

    XIC

    O c

    on A

    zop

    ard

    o

    C.C

    ALV

    O c

    on R

    incon

    C.C

    ALV

    O c

    on V

    .Lin

    iers

    PE

    RO

    N c

    on B

    illin

    MO

    NT

    E c

    on L

    ibert

    EE

    UU

    con 3

    3O

    rie

    PE

    RO

    N c

    on M

    onte

    v

    PO

    TO

    SI con R

    aw

    son

    PA

    DIL

    LA

    con J

    .Alv

    are

    z

    LO

    YO

    LA

    con S

    err

    an

    o

    GO

    RR

    ITI con G

    .Cru

    z

    MA

    NS

    IL c

    on C

    .Dia

    z

    MO

    NR

    OE

    con 1

    1S

    ep

    AR

    EN

    ALE

    S c

    on M

    onte

    MT

    . A

    LV

    E c

    on U

    rib

    uru

    CH

    ILE

    con T

    acuari

    SU

    PE

    RI con L

    a P

    am

    pa

    Flujo Contraflujo

    Sentido de circulación en relación al flujo vehicular.

  • Arq. Federico Varone | DGPMOV |

    ¡ MUCHAS GRACIAS !