hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las...

12
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 968 278 160 [email protected] www.ucam.edu

Transcript of hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las...

Page 1: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Telf.: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Page 2: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Índice

Nombre de la asignatura ..................................................................................................... 4

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 4

Requisitos Previos .............................................................................................................. 4

Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 4

Competencias ...................................................................................................................... 5

Metodología ......................................................................................................................... 7

Temario ................................................................................................................................. 7

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ...................................................... 9

Sistema de evaluación ........................................................................................................ 9

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 11

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Materiales didácticos ........................................................................................................ 12

Tutorías .............................................................................................................................. 13

Page 3: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

4

Innovación en la Enseñanza de Geografía e Historia

Módulo: Específico de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Empresa.

Materia: Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía e Historia

Carácter: Obligatorio

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: Primero, semestral

Profesor/a responsable de la asignatura: Patricia Gutiérrez Rivas

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: viernes 17:00 a 19:00 horas

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Jorge Hernández Bellot.

Breve descripción de la asignatura

La asignatura de Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia tiene como finalidad que los

estudiantes identifiquen problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de

Geografía e Historia, asimismo que planteen propuestas de carácter innovador en el curriculum, la

formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que

conozcan y analicen proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la mejora del proceso de

enseñanza aprendizaje en Geografía e Historia.

Brief Description

The subject of innovation in teaching Geography and History aims students to identify problems

related to teaching and learning materials for Geography and History, also to raise innovative

proposals in the curriculum, teacher training, in the use of ICT in schools. Similarly intended to meet

and discuss project proposals and innovative activities to improve the teaching-learning process in

Geography and History.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos

Objetivos de la asignatura

1. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de geografía e historia,

emitiendo opiniones y argumentos fundamentados acerca de sus causas y posibles

soluciones.

Page 4: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

5

2. Conocer indicadores de calidad sobre el desempeño de la docencia, la selección de

contenidos a enseñar, la realización de buenas prácticas, los materiales de aprendizaje

utilizados y la puesta en práctica de la evaluación y de la orientación en las materias de

geografía e historia, aplicando un protocolo de análisis a cada situación concreta.

3. Conocer y analizar proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la enseñanza y el

aprendizaje de las materias del área de geografía e historia, sabiendo valorar la

compatibilidad y viabilidad de los mismos con opiniones y argumentos fundamentados.

4. Diseñar un proyecto de investigación y de innovación educativa para la resolución de un

problema sobre la enseñanza y el aprendizaje de alguna materia del currículum de geografía

e historia.

Competencias

Competencias generales

CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o

multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje

en las materias propias de la especialización cursada.

CG6 Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para

aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que

faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.

CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un

lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría

y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación,

investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Competencias específicas

CES22 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización

cursada.

CES23 Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la

orientación utilizando indicadores de calidad.

CES24 Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la

especialización y plantear alternativas y soluciones.

CES25 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas

y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.

Page 5: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

6

Resultados de aprendizaje

- Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de geografía e historia,

emitiendo opiniones y argumentos fundamentados acerca de sus causas y posibles

soluciones.

- Conocer indicadores de calidad sobre el desempeño de la docencia, la selección de

contenidos a enseñar, la realización de buenas prácticas, los materiales de aprendizaje

utilizados y la puesta en práctica de la evaluación y de la orientación en las materias de

geografía e historia, aplicando un protocolo de análisis a cada situación concreta.

- Conocer y analizar proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la enseñanza y el

aprendizaje de las materias del área de geografía e historia, sabiendo valorar la

compatibilidad y viabilidad de los mismos con opiniones y argumentos fundamentados.

- Conocer metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre

el proceso de enseñanza y aprendizaje de las materias de geografía e historia geología,

llegando a diseñar y aplicar instrumentos de recogida de información que tengan una

intencionalidad concreta.

- Conocer los elementos principales de los proyectos de investigación y de innovación

educativa para la enseñanza y el aprendizaje de las materias de geografía e historia.

- Diseñar un proyecto de investigación y de innovación educativa para la resolución de un

problema sobre la enseñanza y el aprendizaje de alguna materia del currículum de

geografía e historia.

Page 6: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

7

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 30

37.5 horas (25 %)

Evaluación 7.5

Estudio personal 68

112.5 horas (75 %) Realización de trabajos 37

Búsquedas

bibliográficas 7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización. El alumno dedicará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales

y 24 horas en la participación en foros de dudas y aportaciones a los diversos temas a través del

campus virtual.

Evaluación. Se destinarán de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales y 3,5 horas

en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, foros evaluables, prácticas).

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. La Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

1.1. Fundamentos de la innovación el contexto de la Enseñanza en EEES en Geografía e

Historia.

1.2. Concepto de innovación educativa e innovación docente

1.3. Características de la innovación educativa

1.4. Tipos de innovación educativa

1.4.1. Innovación curricular

1.4.2. Innovación metodológica en la práctica escolar

1.4.3. Innovación y desarrollo profesional docente.

1.4.4. Innovación en centros.

1.5. Consideraciones finales

Tema 2: Los proyectos de innovación educativa y docente en Geografía, Historia y Arte

2.1. El profesor innovador e investigador en la sociedad del siglo XXI

Page 7: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

8

2.1.1. ¿Cómo son los alumnos del siglo XXI?

2.1.2. Características del profesor innovador e investigador

2.1.3. La clase tradicional frente al aprendizaje autónomo y colaborativo

2.2. Retos, desafíos y tendencias para la innovación educativa: hacia los nuevos espacios

de aprendizaje en la enseñanza e Geografía, Historia y Arte

2.3. Líneas de innovación para las áreas de Geografía, Historia y Arte: metodologías y

recursos didácticos

2.2.1. Aula invertida (Flipped Classroom) en Ciencias Sociales

2.2.2. Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos: el cine histórico

2.2.3. Renovación didáctica con el uso de fuentes orales

2.2.4. Literatura e Historia: cómics y tebeos

2.2.5. Metodologías desde y para el aprendizaje del patrimonio cultural y artístico

2.2.6. Pensar históricamente a través de juegos: de roles, de mesa, de ordenador, etc.

2.2.7. Aprender Historia desde la complementariedad: arte, música, vida cotidiana, etc.

Tema 3: Las TIC como elemento de innovación docente y didáctica en Geografía, Historia y Arte

3.1. El papel de las TIC en la innovación docente y educativa. El rol del docente ante el

avance de las TIC

3.2. Entornos de aprendizaje virtual como elemento integrador de métodos y contenidos de

las áreas de Geografía, Historia y Arte

3.3. Planificación, aplicación y evaluación del uso de las TIC en un proyecto de innovación

docente.

3.3.1. Factores que contribuyen en la efectividad de la utilización de las TIC en un

proyecto de innovación

3.4. Herramientas informáticas de soporte a la docencia

3.4.1. Portales educativos, revistas, sitios web, intranets

3.4.2. Entornos colaborativos, blogs, wikis, etc.

3.4.3. Blogs y webs didácticos de Historia y Geografía

3.5. Proyectos de innovación desde las TIC en la enseñanza de Historia, Geografía y Arte

Tema 4. Investigar e innovar desde el aula de secundaria y bachillerato

4.1. Diseño de un proyecto de innovación educativa en las áreas de Geografía, Historia y

Arte

4.2. ¿Cómo seleccionar el tema del proyecto de innovación?

4.3. Estructura del proyecto de innovación educativa

Page 8: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

9

4.2.1. El título del proyecto de innovación

4.2.2. Justificación del proyecto

4.2.3. El Marco teórico

4.2.4. Objetivo general y objetivos específicos

4.2.5. La metodología propuesta

4.2.6. La evaluación del proyecto

4.2.7. Reflexión y valoración personal

4.4. Consideraciones finales

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Análisis crítico de las propuestas innovadoras observadas en el aula en la enseñanza

de Geografía, Historia y Arte.

Seminario 2. Formación del profesorado, factor imprescindible para el desarrollo de las propuestas

innovadoras.

Seminario 3. Investigar más allá del aula. Reconocimiento y difusión del patrimonio histórico y

artístico.

Foro 1 = ¿Desmotivación y falta de interés por el aprendizaje de Historia y Geografía? Usos y abusos

en la enseñanza de la Historia

Foro 2 = Aciertos y errores en el uso de las TIC en la enseñanza de la Geografía e Historia

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Iniciación a la investigación en la enseñanza de Geografía e Historia

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: Examen presencial: 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test con 4

opciones de respuesta. Supone 5 puntos sobre la nota final.

Parte práctica: realización de trabajos: 30% del total de la nota. Esta parte se evaluará con un total

de 3 seminarios asociados al temario de la asignatura.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20% (2 puntos): tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias u

otros mecanismos de tutela. Se abrirán 2 foros para evaluar este apartado.

Page 9: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

10

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: Examen presencial: 50% del total de la nota. Examen de preguntas tipo test con 4

opciones de respuesta. Supone 5 puntos sobre la nota final.

Parte práctica: realización de trabajos: 30% del total de la nota. Esta parte se evaluará con un total

de 3 seminarios asociados al temario de la asignatura.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización

20% (2 puntos): tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y videoconferencias u

otros mecanismos de tutela. Se abrirán 2 foros para evaluar este apartado.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Carbonell, Jaume (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Ediciones Morata.

(Tema 1 y 3)

Díaz-Barriga Arceo, Frida (2010). “Los profesores ante las innovaciones curriculares”, en Revista

Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, ISSUE-UNAM/Universia, vol. 1,

núm.1, pp. 37-57. http://ries.universia.net. (Tema 3)

Fernández R. Vanesa (2011). Las Nuevas Tecnologías en el aula. Revista Digital Innovación y

experiencias educativas. http://www.csi-csif.es/andalucia/mod_ense-csifrevistad_38.html

(Tema 2)

Gutiérrez Rivas. P., Fernández-Delgado (Coord.) (2016). Humanizar la utilización de las TIC en

Educación. Madrid: Dykinson, S.L. (Tema 3 y 4)

Gutiérrez Rivas. P. y Sesé Alegre, J. M. (2018). La inclusión cultural a partir de los juegos indígenas

americanos. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Nº 90, pp.67-72

(Tema 2 y 3)

López Facal, Santacana, J., Albert, M., Concha Fuentes, Gutiérrez, J. M., Hernández Cardona, X.,

Miralles, P., Molina, M. & Rivero, P. (2011). Geografía e Historia. Investigación, innovación y

buenas prácticas (Vol. 3). Ministerio de Educación (Tema 1, 2 y 3)

Murphy J. (2015) Más de 100 ideas para enseñar historia. Primaria y secundaria. Barcelona: Graó

(Tema 3 y 4)

Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica

y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, número

monográfico II. Consultado el 9 de Febrero de 2005 en http://www.um.es/ead/red/M2/ (Tema

2)

Page 10: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

11

Paredes Labra, J.; y De la Herrán Gascón, A. (2009). La práctica de la innovación educativa, Madrid,

Síntesis (Tema 1)

Prats, Joaquín (coord.) (2011). Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona: Graó (Tema 1 y 2)

Prats, Joaquín (coord.) (2011). Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas.

Barcelona: Graó (Tema 1 y 2)

Salinas, Jesús. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista

Universidad y Sociedad del Conocimiento. www.uoc.edu/rusc (Tema 2 y 3)

Bibliografía complementaria

AAVV (2005). Enseñar ciencias sociales en una sociedad multicultural: una mirada desde el

Mediterráneo, Almería, Universidad de Almería.

Acosta, L. M. (2010). La enseñanza-aprendizaje de la historia en bachillerato y las TIC: la introducción

de la estrategia Webquest. Proyecto Clío 36. http://clio.rediris.es

Carballo, R. (2009). Manifiestos para la innovación educativa. Madrid, Díaz de Santos.

Elliot, J. (2000): El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid, Morata.

Escudero Escorza, T; Correa Piñero, A.D. (2007). Investigación en Innovación educativa: algunos

ámbitos relevantes, Madrid, La Muralla.

Imbernón, F. (2005). La Educación en el Siglo XXI: los retos del futuro inmediato, Barcelona, Graó.

Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y Aprendizaje digital. EDUTEC´03, artículo presentado en

el VI Congreso Internacional de Tecnología Educativa aplicadas a la educación. Universidad

Central de Venezuela del 24 al 27 de noviembre de 2003.

Souto González, X.M. (1999). “Los proyectos de innovación didáctica: el caso del proyecto GEA-

CLÍO y la didáctica de la Geografía e Historia”, Didáctica de las ciencias experimentales y

sociales. Madrid, Nº 13, pp. 55-80

Web relacionadas

http://innovacioneducativa.wordpress.com/

Blog de Ángel Fidalgo para reflexionar sobre Innovación Educativa

http://blogs.ua.es/blogvrtie/

Blog de Tecnología e Innovación educativa

www.portalinnova.org

Web de debate de educación e innovación

Page 11: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

12

http://www.unav.es/servicio/innovacioneducativa

Portal educativo de la Universidad de Navarra sobre innovación educativa

http://www.aula21.net/aulablog21 /

Blog sobre tecnología digital en el aula

http://www.adelat.org/index.php

Blog sobre Educación, Formación y Tecnología Educativa

http://didactica-ciencias-sociales.org

Web de la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales

http://www.ite.educacion.es

Web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado

http://reddigital.cnice.mec.es/6/Articulos/articulos.php

Revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas

http://web.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/tarbiya/pdf/revistas/Tarbiya034.pdf

Revista de Investigación e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid

http://clio.rediris.es

Web de Proyecto Clío sobre metodologías para la enseñanza de las Ciencias Sociales.

http://www.um.es/ead/red/M2/

Revista de Educación a Distancia

http://www.csi-csif.es/andalucia/mod_ense-csifrevistad_38.html

Revista Digital de Innovación y Experiencias Educativas

Recomendaciones para el estudio

Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para

ello, es importante que disponga de todo el material didáctico actualizado.

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

- Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar el nuevo conocimiento

que se irá sustentando sobre el anterior.

- Llevar al día la realización de las actividades para que no se produzca acumulación de trabajo.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías presenciales para la exposición de

dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización

Materiales didácticos

Materiales generales y teóricos:

- Documentos PDF de la Guía de la asignatura

Page 12: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · formación del profesorado, en el uso de las TIC y en los centros. De igual forma se pretende que conozcan y analicen proyectos,

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia

Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

13

- Video polimedia de la presentación de la asignatura

- Documento PDF del Plan de Trabajo

- Documentos PDF relativos a cada uno de los temas de la asignatura

- Documentos audiovisuales sobre temáticas relacionadas con la asignatura

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Bibliografía básica y complementaria

Materiales para la parte práctica:

- Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas trabajadas en clase

- Foros de actividad relativos a cada uno de los temas

- Vídeos relacionados con algunos temas de didáctica de la Geografía y de la Historia en

Educación secundaria y bachillerato.

- Documento PDF sobre la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad

educativa.

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

- Buscador académico BUSCAM

Tutorías

- Explicación y repaso de los conceptos más complejos.

- Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas

- Seminarios de trabajo en equipo.