Hojas Prelimminares

download Hojas Prelimminares

of 9

description

DE TESIS

Transcript of Hojas Prelimminares

DEDICATORIAA mi familia: esposo Royser e hijos Leydi Tatiana y Heydi Gianela, por todo su cario, su comprensin y apoyo; sentimientos muy importantes que me brindaron para mi superacin da a da.ROSA IRENE

A mis padres Miguel y Dora por prestarme su apoyo incondicional en esta gran misin de superacin, a mi esposo Roiser Francisco y a mis hijos Alonso Jhair y Johann Fabian por ser la razn de mi existencia.ADELA

AGRADECIMIENTOA Dios, por ser nuestro creador, amparo y fortaleza, a l por su infinita bondad de darnos los conocimientos para hacer realidad la presente investigacin.

Al Rector Fundador de la Universidad Csar Vallejo, Dr. CSAR ACUA PERALTA, por su desprendimiento a favor de la educacin y de la cultura del pas y por brindarnos la oportunidad de realizar nuestros estudios de postgrado.

A la asesora, Dra. Elizabet Rojas Vsquez, docente del curso Desarrollo del trabajo de investigacin por impartirnos sus conocimientos y afecto desprendido que permiti la realizacin del presente trabajo de investigacin.

Al Director de la Institucin Educativa Inicial Primaria N 16224 Buena Vista de Bagua Grande, profesor Ramiro Delgado Rivera por facilitarnos la capacidad instalada de su institucin y brindarnos todas las facilidades del caso en la ejecucin del presente estudio.

A los alumnos de 04 aos del nivel inicial, padres y madres de familia de la Institucin Educativa Inicial Primaria N 16224 Buena Vista de Bagua Grande por su apoyo y colaboracin permanente durante el desarrollo del trabajo de investigacin.

Las Autoras

PRESENTACIN

Seores Miembros del Jurado:Presentamos la Tesis titulada: Aplicacin de un programa de estrategias metodolgicas de juego para mejorar la atencin en los en los nios de cuatro aos de edad en el rea de Matemtica de la Institucin Educativa de menores N16224, Buena Vista, Bagua Grande-2012, la misma que ha sido elaborada en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, establecidas en el Reglamento de Grados y Ttulos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada Csar Vallejo, para obtener el grado de Magster en educacin con mencin en Psicologa Educativa. El presente informe de tesis est conformado por 4 captulos: el captulo I est referido al planteamiento del problema, en el se describe la realidad problemtica, la justificacin y se disean los objetivos, en el captulo II se desarrolla el marco terico, en el se fijan las definiciones, principios y teoras segn las variables del problema, en el captulo III se desarrolla el marco metodolgico, en el se describe el tipo y diseo de investigacin, variables, poblacin y muestra, los mtodos de recojo y anlisis de datos; en el captulo IV se procesan los resultados y su discusin de los mismos y, finalmente se exponenen las conclusiones, sugerencias, referencias bibliogrficas y los anexos.

Las Autoras.

RESUMENLa presente investigacin titulada: Aplicacin de un programa de Estrategias Metodolgicas de Juego para mejorar la atencin en los en los nios de cuatro aos de edad en el rea de matemtica de la Institucin Educativa de menores N16224, Buena Vista, Bagua Grande-2012, cuyo objetivo fue determinar en qu medida la aplicacin de un programa de estrategias metodolgicas de juego en el rea de Matemtica mejora el nivel de atencin en los nios de cuatro aos de edad de la Institucin Educativa Inicial y Primaria de menores N16224, Buena Vista, Bagua Grande-2012.El estudio por su naturaleza aplicado (Tamayo y T, M., 2004), por su profundidad es de tipo explicativo (Hernndez, Fernndez y Baptista ,1998). El diseo que se estableci fue pre experimental (Hernndez, R. 1999). Se tuvo como muestra a 17 estudiantes del nivel inicial de cuatro aos de edad de la Institucin Educativa de menores N16224, Buena Vista, Bagua Grande, a quienes se les aplic un test validado por expertos para conocer el nivel de atencin que presentan los nios de cuatro aos de edad, antes y despus de aplicar el programa. Los resultados nos indican que despus de la aplicacin del programa de estrategias metodolgicas de juego mejor de manera significativa el nivel de atencin en los nios de cuatro aos de edad; expresndose de la siguiente manera: la dimensin selectiva obtuvo mejores resultados tanto en el pre como en el post test pasando del 64.7% al 76.5% con criterio moderada; mientras que la dimensin sostenida pas del 47.1% al 70.6% con el mismo criterio moderado; disminuyendo en el post test la atencin selectiva al 23.5% en relacin a la sostenida que alcanz el 29.4%.Palabras claves.- Programa, estrategias metodolgicas, juego, atencin, atencin selectiva, atencin sostenida.

ABSTRACT

This research entitled: "Implementation of a Programme of Methodological Strategies of play to improve care in the children four years of age in the area of Mathematics in the Educational Institution under N 16224, good view, Bagua Grande-2012", whose objective was to determine to what extent the implementation of a programme of methodological strategies of play in the Area of Mathematics improves the level of care in the four-year-old children of the initial educational institution and primary under N 16224, good view, Bagua Grande-2012I

The study by its nature is basic and applied (Tamayo and T, M., 2004), its depth is explanatory type (Hernandez, Fernandez and Baptista, 1998). The design that was established was experimental pre (Hernndez, r., 1999). Held as shown in 17 students from the initial level of four year old educational institution under N 16224, good view, Bagua Grande, who applied a test validated by experts to find the level care presenting the children of four years old, before and after applying the program.

The results indicate that after the implementation of the programme of methodological strategies of play improved significantly the level of attention on the children of four years old; expressing themselves in the following way: selective dimension obtained best results both in the pre and post test from 64.7% to 76.5% criterion; While the sustained size went from the 47.1% to the 70.6% with the same moderate criterion; decreasing in the post test selective attention to 23.5% in relation to the sustained reached the 29.4%.

Key words.-program, methodological strategies, game, attention, selective attention, sustained attention.

NDICE Pg.DEDICATORIAiiAGRADECIMIENTOiiiPRESENTACINivRESUMENvABSTRACTviNDICEviiINTRODUCCINx CAPTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIN

1.1 Planteamiento del problema. 13

1.2 Formulacin del problema.15

1.3 Justificacin.16

1.4 Antecedentes 16

1.5 Objetivos19

1.5.1 Objetivo General19

1.5.2 Objetivos Especficos20

CAPTULO IIMARCO TERICO

2.1 La atencin en los nios.22

2.1.1 Definicin de atencin22

2.1.2 La teora de neuropsicologa infantil y su influencia en el desarrollo de la atencin.23

2.1.3 La neurociencia cognitiva y su influencia en el desarrollo de la atencin.25

2.1.4 La memoria y su base en la atencin 2.1.5 Procesos atencionales3033

2.1.6 Cundo un nio empieza a prestar atencin2.1.7 Trastorno por dficit de la atencin2.2. Estrategias metodolgicas de juego2.2.1 Definicin de juego2.2.2 Teora del juego2.2.3 Caractersticas del juego2.2.4 Importancia del juego

CAPTULO IIIMARCO METODOLGICO42455454576061

3.1 Hiptesis75

3.1.1 Hiptesis general3.1.2 Hiptesis especficas3.2 Variables3.2.1 Definicin conceptual.3.2.2 Definicin operacional de las variables3.3 Metodologa.3.3.1 Tipo de estudio.3.3.2 Diseo de estudio.3.4 Poblacin y muestra.3.5 Mtodos de investigacin3.6 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos3.7 Mtodo de anlisis de datos.

CAPTULO IV:RESULTADOS4.1 Descripcin 4.2. Discusin.

CAPTULO V:CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.5.1. Conclusiones5.2. Sugerencias.REFERENCIAS BIBLIOGRFICASANEXOS:ANEXO N 01: CuestionarioANEXO N 02: Ficha Tcnica instrumentalANEXO N 03: Ficha de validacin de expertosANEXO N 04: Programa Educativo.ANEXO N 05: Constancias.ANEXO N 06: Evidencias fotogrficas

757576777778787979808188

91101

106107

INTRODUCCIN

La Educacin es considerada como medio ms eficaz de liberacin de los pueblos, por ende depende mucho de la calidad del maestro, en especial de las maestras de educacin inicial, quienes a travs de sus metodologas activas y didcticas hacen que los nios y nias se enamoren de su institucin educativa, asumiendo un comportamiento amical quienes a travs de sus juegos hacen que ellos se apropien de los nuevos conocimientos mantenindose concentrados en los diferentes temas a desarrollar. Es por ello que nuestra investigacin se traz como meta aplicar un programa de estrategias metodolgicas de juego para mejorar la atencin en los nios de cuatro aos de edad en el rea de matemtica de la Institucin Educativa de menores N16224, Buena Vista, Bagua Grande-2012.

Este Informe de investigacin se ha estructurado en IV Captulos que a continuacin se detallan:

El captulo I est referido al Problema de Investigacin. Surge de las limitaciones que imposibilitan el desarrollo de la atencin de los estudiantes, siendo uno de los mayores inconvenientes, las inadecuadas estrategias metodolgicas que las docentes utilizan durante el desarrollo del aprendizaje, haciendo que los nios(as) utilicen los materiales educativos como pasatiempo o entretenimiento, para ello, nos apoyamos en la justificacin, los antecedentes tericos y los objetivos, general y especficos que orientaron el proceso del estudio.

En el captulo II se presenta el Marco Terico, con informacin referida a las variables programa de estrategias metodolgicas de juego y la atencin en los en los nios de cuatro aos de edad en el rea de Matemtica; las mismas que fueron abordadas con un enfoque holstico de construccin del conocimiento cientfico desbrozando categoras conceptuales, principios, leyes, teoras y paradigmas acorde al trabajo de investigacin.

En el captulo III se desarrolla el Marco Metodolgico de la investigacin que incluye la comprobacin de las hiptesis, general y especficas; las variables dependiente e independiente con sus definiciones conceptual y operacional as como los indicadores de las mismas. El tipo de investigacin fue de carcter cuantitativo y el diseo correspondi a los estudios pre experimentales de la misma; la poblacin y la muestra estuvo constituida por 17 estudiantes de cuatro aos de la Institucin Educativa de menores N16224, Buena Vista, Bagua Grande-2012, los instrumentos utilizados fueron un cuestionario para la variable dependiente y una lista de cotejo para la variable independiente, culminando este captulo con el acpite sobre los mtodos de anlisis de datos.

El captulo IV est referido a la presentacin de los Resultados con la descripcin y el anlisis e interpretacin de los mismos con sus respectivos grficos, la verificacin de hiptesis mediante la t de Student, y la discusin de los resultados, presentando la comparacin de medias para muestras independientes y relacionadas a nivel de grupo experimental.

Finalmente se consideran las Conclusiones que hacen referencia a los hallazgos significativos de la investigacin; y, las sugerencias referidas al compromiso de apropiarlas y hacer de ellas parte de la prctica educativa de los docentes del nivel inicial. La investigacin realizada ha mejorado la comprensin lectora de los estudiantes de cuatro aos de la Institucin Educativa antes descrita, a travs de la aplicacin de estrategias de juego, evidenciando las referencias bibliogrficas consultadas; y los anexos correspondientes.

xi