Hojas de Vida Jesus Huapaya

4
Hoja de Vida JESÚS ALBERTO HUAPAYA GARCIA _____________________________________________________________ ____ Resumen Con experiencia en diseño, ejecución, monitoreo, evaluación y sistematización de proyectos sociales tanto cualitativos como cuantitativos, en temas de educación y de salud. Con conocimientos en programas de computación para estudios cualitativos (Atlas.Ti) y cuantitativos (SPSS) Licenciado en Relaciones Públicas, Bachiller en Comunicación social en la especialidad de comunicación Organizacional. Con experiencia en evaluación de proyectos sociales, monitoreo, investigación y validación de materiales educativos, en temas relacionados a la educación, salud y desarrollo local. Con conocimientos en el manejo de software para estudios cualitativos (Atlas.Ti) y cuantitativos (SPSS). Con nueve años de servicios en el Ministerio de Educación en la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, apoyando las acciones monitoreo e investigación en temas de Prevención del consumo de drogas, Educación sexual integral, Derechos del niño, niña y adolescentes, Educación en Seguridad Vial, Municipio Escolar, entre otros. A lo largo de los últimos 15 años ha realizado consultorías relacionadas a evaluaciones de proyectos, líneas de base, diagnósticos y procesamiento de información, tanto cualitativa como cuantitativa, a diferentes Organizaciones No Gubernamentales como Plan internacional, Instituto de Estudios de Comunicación, Paz y Esperanza, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Banco Mundial. Trabajó en la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y en el Taller de Capacitación e Investigación Familiar TACIF, en temas relacionados a educación y comunicación para el desarrollo.

description

Esta hoja de vida, cuenta con la mera experiencia laboral de un comunicador organizacional de la UNMSM.

Transcript of Hojas de Vida Jesus Huapaya

Page 1: Hojas de Vida Jesus Huapaya

Hoja de Vida

JESÚS ALBERTO HUAPAYA GARCIA

_________________________________________________________________

Resumen

Con experiencia en diseño, ejecución, monitoreo, evaluación y sistematización de proyectos sociales tanto cualitativos como cuantitativos, en temas de educación y de salud. Con conocimientos en programas de computación para estudios cualitativos (Atlas.Ti) y cuantitativos (SPSS)

Licenciado en Relaciones Públicas, Bachiller en Comunicación social en la especialidad de comunicación Organizacional. Con experiencia en evaluación de proyectos sociales, monitoreo, investigación y validación de materiales educativos, en temas relacionados a la educación, salud y desarrollo local. Con conocimientos en el manejo de software para estudios cualitativos (Atlas.Ti) y cuantitativos (SPSS).

Con nueve años de servicios en el Ministerio de Educación en la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, apoyando las acciones monitoreo e investigación en temas de Prevención del consumo de drogas, Educación sexual integral, Derechos del niño, niña y adolescentes, Educación en Seguridad Vial, Municipio Escolar, entre otros.

A lo largo de los últimos 15 años ha realizado consultorías relacionadas a evaluaciones de proyectos, líneas de base, diagnósticos y procesamiento de información, tanto cualitativa como cuantitativa, a diferentes Organizaciones No Gubernamentales como Plan internacional, Instituto de Estudios de Comunicación, Paz y Esperanza, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Banco Mundial.

Trabajó en la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y en el Taller de Capacitación e Investigación Familiar TACIF, en temas relacionados a educación y comunicación para el desarrollo.

Page 2: Hojas de Vida Jesus Huapaya

• Definición Construida de comunicación educativa

Es la búsqueda de una relación con un otro en la necesidad de lograr que este último logre un aprendizaje determinado, respetando los contextos culturales de los mismos. Y cuando menciono la palabra “relación” esta comprende el establecimiento de un diálogo horizontal que permita establecer un intercambio que genere reflexión, crítica y construcción de significados compartidos, a través de una negociación constante entre el emisor y el receptor.

• Importancia de la Comunicación educativa en la C.O

Los espacios de las organizaciones, tanto públicas, privadas u organizaciones sociales de base, demandan de la elaboración de materiales educativos, informativos y señalética adecuada, que posibilite una mejor relación entre sus miembros y una mejora de los procesos en los que están inmersos.

• Principales autores que han desarrollado la línea de investigación.

En estos momentos no recuerdo, kan-kalix, Piscoya, Landivar, Cloutier

• Etapas de desarrollo de la comunicación educativa.

No podría responderte esto, mi especialización ha ido por otras corrientes.

• Línea de tiempo del desarrollo de Comunicación educativa

• No podría responderte esto, mi especialización ha ido por otras corrientes.

• Principales temas de búsqueda que contiene la línea de investigación.

• Productos comunicacionales de la comunicación educativa

La experiencia que tengo es en cuanto a la validación de materiales educativos, o más bien en observar los procesos para que procesos comunicacionales funciones desde un aspecto del logro de los aprendizajes.

• Intervención profesional en la organización de la línea de investigación

• Rol del comunicador organizacional respecto a la comunicación educativa

• En la línea de evaluación de proyectos sociales muchas son las variables que usamos donde se busca determinar los aprendizajes logrados por aquellos que estuvieron involucrados y son beneficiarios del proyecto. Sin embargo, existe una ruta importante respecto a la comunicación virtual y la diversidad de cursos a distancia que existen hoy en día, donde el comunicador tiene un rol importante.

Page 3: Hojas de Vida Jesus Huapaya

• Conclusiones

• El tema de la comunicación educativa tiene todo un desarrollo teórico, sin embargo, mi experiencia ha ido por la evaluación de proyectos desde loa ruta de la investigación que si bien aborda el componente educativo, no necesariamente se enmarca en la elaboración de materiales educativos. Mi compañero Juan Escate es quien si tiene una mayor experiencia en dicha elaboración. Bibliografía utilizada