Hoja Dominical n. 3501 · La primitiva Iglesia no tuvo dudas de que era la misma persona, Jesús de...

2
hoja dominical Arzobispado de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.501 a los 4 vientos ..... La gran fiesta cristiana H oy es la gran fiesta crisana de la Pascua, en la que celebramos la Resurrección de Jesucristo por la cual Él, a los tres días de morir en la cruz, recobró una vida real, en cuerpo y alma. La vida aniquilada vuelve a lar, aunque, eso sí, en una condición totalmente nueva y transformada. El gran pensador Romano Guardini advierte que en el siglo XX nuestros senmientos se rebelan contra esta exigencia de fe. La reacción más espontánea es resisrse contra esta verdad y preguntarse si no será una leyenda. No es una cuesón menor: la resurrección es la base del Crisanismo. Como dirá San Pablo: «Si Cristo no ha resucitado nuestra fe sería vana». ¿En qué se apoya nuestra creencia? En las palabras del mismo Jesucristo, que anunció que padecería, sería condenado a muerte y resucitaría al tercer día. Luego está el tesmonio de los evangelistas, que se refieren al sepulcro vacío, a la versión oficial de un rapto del cuerpo de Jesús, y a las apariciones del resucitado. La primiva Iglesia no tuvo dudas de que era la misma persona, Jesús de Nazaret, que había vuelto a la vida, como primicia de la vida eterna en la que creemos tras nuestra estancia temporal en este mundo. † Jaume Pujol Balcells Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado 16 de abril de 2017 Domingo de Pascua El amor ha derrotado el odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha desvanecido la oscuridad ¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN! Enfoca el código QR y accede al video «A los Cuatro Vientos» La Carta a los Hebreos nos presenta a Cristo, sumo y eterno sacerdote, exaltado a la gloria del Padre después de haberse ofrecido a sí mismo como único y perfecto sacrificio de la nueva alianza, con el que se llevó a cabo la obra de la redención. Y San Juan escribe: «En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos ha amado primero y ha enviado a su Hijo como vícma propiciatoria de nuestros pecados.» Benedicto XVI, que tenía gran devoción a San Agusn, acudió a venerar los restos mortales del obispo de Hipona y en esta visita confesó que su encíclica Deus caritas est debía mucho al pensamiento agusniano, que nos enseñó que Dios es amor. El Papa manifestó: «Hermanos y hermanas, vuestra pertenencia a la Iglesia y vuestro apostolado deben brillar siempre por la ausencia de cualquier interés individual y por la adhesión sin reservas al amor a Cristo.» Este amor, que se concreta en pequeños gestos codianos, ene su úlma dimensión en el sendo de nuestra vida, que no está llamada a desintegrase y desaparecer definivamente, sino a transformarse en vida eterna. Este es el sendo de la Pascua y la razón de la alegría que nos ha traído Jesucristo. La vida aniquilada vuelve a lar en una condición totalmente nueva y transformada

Transcript of Hoja Dominical n. 3501 · La primitiva Iglesia no tuvo dudas de que era la misma persona, Jesús de...

hojadominicalArzobispado de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.501

a los 4 vientos.....La gran fiesta cristiana

Hoy es la gran fiesta cristiana de la Pascua,

en la que celebramos la Resurrección de Jesucristo por la cual Él, a los tres días de morir en la cruz, recobró una vida real, en cuerpo y alma. La vida aniquilada vuelve a latir, aunque, eso sí, en una condición totalmente nueva y transformada.

El gran pensador Romano Guardini advierte que en el siglo XX nuestros sentimientos se rebelan contra esta exigencia de fe. La reacción más espontánea es resistirse contra esta verdad y preguntarse si no será una leyenda. No es una cuestión menor: la resurrección es la base del Cristianismo. Como dirá San Pablo: «Si Cristo no ha resucitado nuestra fe sería vana».

¿En qué se apoya nuestra creencia? En las palabras del mismo Jesucristo, que anunció que padecería, sería condenado a muerte y resucitaría al tercer día. Luego está el testimonio de los evangelistas, que se refieren al sepulcro vacío, a la versión oficial de un rapto del cuerpo de Jesús, y a las apariciones del resucitado.

La primitiva Iglesia no tuvo dudas de que era la misma persona, Jesús de Nazaret, que había vuelto a la vida, como primicia de la vida eterna en la que creemos tras nuestra estancia temporal en este mundo.

† Jaume Pujol BalcellsArzobispo metropolitano de Tarragona y primado

16 de abril de 2017 Domingo de Pascua

El amor ha derrotado el odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha desvanecido la oscuridad

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

Enfoca el código QRy accede al video «A los Cuatro Vientos»

La Carta a los Hebreos nos presenta a Cristo, sumo y eterno sacerdote, exaltado a la gloria del Padre después de haberse ofrecido a sí mismo como único y perfecto sacrificio de la nueva alianza, con el que se llevó a cabo la obra de la redención. Y San Juan escribe: «En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos ha amado

primero y ha enviado a su Hijo como víctima propiciatoria de nuestros pecados.»

Benedicto XVI, que tenía gran devoción a San Agustín, acudió a venerar los restos mortales del obispo de Hipona y en esta visita confesó que su encíclica Deus caritas est debía mucho al pensamiento agustiniano, que nos enseñó que Dios es amor. El Papa manifestó: «Hermanos y hermanas, vuestra pertenencia a la Iglesia y vuestro apostolado deben brillar siempre por la ausencia de cualquier interés individual y por la adhesión sin reservas al amor a Cristo.»

Este amor, que se concreta en pequeños gestos cotidianos, tiene su última dimensión en el sentido de nuestra vida, que no está llamada a desintegrase y desaparecer definitivamente, sino a transformarse en vida eterna. Este es el sentido de la Pascua y la razón de la alegría que nos ha traído Jesucristo.

La vida aniquilada vuelve a latir en una condición totalmente nueva y transformada‘

Edita: Arzobispado de Tarragona · Redacción y administración: Pla de Palau, 2 - 43003 Tarragona Directora: Anna Robert · Consejo de redacción: Mn. Joaquim Fortuny, Mn. Francisco Giménez y Santi Grimau Secretaria: Montse Sabaté ·Teléfono: 977 233 412 · Web: www.arqtgn.cat · E-mail: [email protected] Imprime: Torrell S.A. · D.L.: T-519-01

Ciclo A / LH de la octava

Domingo, 16: Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor (Sol) [Misa del día: Hch 10, 34.37-43; Salmo 117, 1-2.16ab-17.22-23; Col 3, 1-4 o bien: 1Cor 5, 6b-8; Jn 20, 1-9. Misa vespertina: Igual que la Misa del día pero se recomienda leer el siguiente evangelio: Lc 24, 13-35 (LE/LH propias)]

Lunes, 17, de la octava de Pascua: [Hch 2, 14.22-32; Salmo 15, 1-2 y 5.7-8.9-10.11; Mt 28, 8-15]

Martes, 18, de la octava de Pascua: [Hch 2, 36-41; Salmo 32, 4-5.18-19.20 y 22; Jn 20, 11-18]

Miércoles, 19, de la octava de Pascua: [Hch 3,1-10; Salmo 104, 1-2.3-4.6-7.8-9; Lc 24, 13-35]

Jueves, 20, de la octava de Pascua: [Hch 3,11-26; Salmo 8,2a y 5.6-7.8-9; Lc 24, 35-48]

Viernes, 21, de la octava de Pascua: [Hch 4, 1-12; Salmo 117, 1-2 y 4.22-24.25-27a; Jn 21, 1-14]

Sábado, 22, de la octava de Pascua: [Hch 4, 13-21; Salmo 117, 1 y 14-15.16ab-18.19-21; Mc 16, 9-15] San Anselmo, obispo y doctor. Aniversario de la muerte del arzobispo Ramon Torrella (2004)

Domingo, 23: II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia [Hch 2, 42-47; Salmo 117, 1-2.3-4.13-15.22-24; 1Pe 1,3-9; Jn 20,19-31 (LE/LH propias)] Después de Completas termina la octava de Pascua

LecturasDomingo de PascuaResurreccióndel Señor

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (10,34a.37-43)

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en la tierra de los judíos y en Jerusalén. A este lo mataron, colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y le concedió la gracia de manifestarse, no a todo el pueblo, sino a los testigos designados por Dios: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección de entre los muertos. Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. De él dan testimonio todos los profetas: que todos los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados».

Salmo responsorial [Sal 117, 1-2. 16-17. 22-23 (R.24)]

Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia.

R. Este es el día que hizo el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo.

O bien: Aleluya

Liturgia de la semana

«La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa». No he de morir, vivirépara contar las hazañas del Señor. R.

La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. R.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,1-4) O bien: 1Cor 5,6b-8

Hermanos: Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él. Lectura del santo

Lectura del santo Evangelio según san Juan (20,1-9)

El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedo y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al

Nuestra fe en Cristo Resucitado nos viene a través de la Iglesia que a lo largo de los siglos nos transmite el testimonio de los apóstoles que vieron el sepulcro vacío y creyeron (Ev.), y comieron y bebieron con Él después de resucitar (1a Lect.). El primer día de la semana es el día en que actuó el Señor resucitando de entre los muertos, y será ya para siempre el día del Señor, el domingo. En la segunda lectura San Pablo nos recuerda que hemos resucitado con Cristo, lo que ha ocurrido por la fe y el bautismo, y que, por ello, debemos buscar los bienes del cielo donde está Cristo, la Víctima propicia de la Pascua.

sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.