Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

15
HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA 1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza 2.- Ubique en el piso 3.- Trace una línea vertical en el piso 4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical 6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical 7.- En la hoja de trabajo ubicada a la derecha está escrito el inicio de una fábula 8.- En la hoja de trabajo ubicada a la izquierda está escrito el final de una fábula 9.- Entonces ¿Qué es inicio? …………………………………………………………………………………………….10.- ¿Qué es final? ……………………………………………………………………………………………. 11.- Presente su trabajo a su profesora 12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora 13.- Subraye el inicio y el final de la moraleja 14.- Escriba un inicio y un final para la fábula LA PALOMA Y LA ABEJA Nombre:…………………………. Grado: Cuarto Fecha: 5 de Diciembre del 2011

description

 

Transcript of Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

Page 1: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza

2.- Ubique en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical

7.- En la hoja de trabajo ubicada a la derecha está escrito el inicio de una fábula

8.- En la hoja de trabajo ubicada a la izquierda está escrito el final de una fábula

9.- Entonces ¿Qué es inicio?

…………………………………………………………………………………………….10.- ¿Qué es final?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Subraye el inicio y el final de la moraleja

14.- Escriba un inicio y un final para la fábula LA PALOMA Y LA ABEJA

Nombre:………………………….

Grado: Cuarto

Fecha: 5 de Diciembre del 2011

Page 2: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LENGUA Y LITERATURA

1.- Pida una hoja de trabajo a su profesora y una tiza

2.- Ubicar en el piso

3.- Trazar una línea vertical en el piso

4.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

5.- Ubicar la primera hoja de trabajo a la derecha de la línea vertical

6.- Ubicar la segunda hoja de trabajo a la izquierda de la línea vertical

7.- En la primera hoja de trabajo ubicada a la derecha está escrito el conflicto de un cuento

8.- En la segunda hoja de trabajo ubicada a la izquierda está escrito el final del cuento

9.- Entonces ¿Qué es un conflicto?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es un final?

…………………………………………………………………………………………….11.-Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Subraye el conflicto y el final del cuento

14.- Anote el conflicto y el final del cuento EL TÍO LOBO Y EL SOBRINO CONEJO

Nombre:…………………………………..

Grado: Quinto

Fecha: 5 de Diciembre del 2011

Page 3: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

HOJA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una imagen del ecuador a su profesora y una tiza

2.- Ubíquela en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una imagen del ecuador a su profesora

5.- Ubique la primera hoja de trabajo a la derecha

6.- Ubique la segunda hoja de trabajo a la izquierda

7.- En la imagen ubicada a la derecha está pintada una llanura

8.- En la imagen ubicada a la izquierda está pintada una cordillera

9.- Entonces ¿Qué es una llanura?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es una cordillera?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- En el mapa del ecuador pinte de color café la cordillera y de color verde una llanura

13.- En el mapa del aula identifique la cordillera y la llanura

Nombre:…………………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 6 de Diciembre del 2011

Page 4: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIOS SOCIALES

1.- Pida una imagen de la tierra y una tiza

2.- Ubíquela en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida a su profesora una imagen de la tierra

5.- Ubique la primera imagen a la derecha de la línea vertical

6.- Ubique la segunda imagen a la izquierda de la línea vertical

7.- En la imagen de la tierra está señalada la capa externa biósfera

8.- En la segunda imagen está señalada la capa externa atmósfera

9.- Entonces ¿Qué es la Biósfera?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es la Atmósfera?

…………………………………………………………………………………………….11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Ponga el nombre correcto en la imagen de la tierra (atmósfera - biósfera)

Nombre:……………………………………………….

Grado: Quinto

Fecha: 6 de Diciembre

Page 5: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pedir funditas de tierra y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trazar una línea vertical en el piso

4.- Ubicar la primera fundita de tierra a la derecha superior de la línea

5.- Ubicar la segunda fundita de tierra a la izquierda superior de la línea

6.- Ubicar la tercera fundita de tierra a la derecha inferior de la línea

7.- Ubicar la cuarta fundita de tierra a la izquierda inferior de la línea

8.- La primera fundita de tierra corresponde a un suelo ALUBIAL

9.- La segunda fundita de tierra corresponde a un suelo de materiales antiguos

10.- La tercera fundita de tierra corresponde a un suelo con caolinita

11.- La cuarta fundita corresponde a un suelo mineral

12.- entonces ¿Qué es un suelo aluvial?

…………………………………………………………………………………………..

13.- ¿Qué es un suelo sobre materiales antiguos?

…………………………………………………………………………………………….

14.- ¿Qué es un suelo sobre materiales antiguos?

……………………………………………………………………………………………

1.- ¿Qué es un suelo con caolinita?

Page 6: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

……………………………………………………………………………………………

14.- ¿Qué es un suelo mineral?

…………………………………………………………………………………………….

15.- Presente su trabajo a su maestra

16.- Pida suelos a su profesora

17.- Ubique el nombre correcto a los suelos conocidos

18.- Busque en el entorno un suelo mineral y un suelo aluvial

Nombre:……………………………………….

Curso: Cuarto

Fecha: 7 de Diciembre del 2011

Page 7: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida a su profesora un conjunto de tarjetas y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Estas tarjetas tienen nombres en los que dan a conocer el proceso ordenado de la agricultura.

5.- Entonces ¿Qué es el arado?

……………………………………………………………………………………………

6.- ¿Qué es el abonado?

……………………………………………………………………………………………

7:- ¿Qué es la siembra?

…………………………………………………………………………………………….

8.- ¿Qué es la siembra?

…………………………………………………………………………………………….

9.- ¿Qué es el riego?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué es cosechar?

…………………………………………………………………………………………….

11.- Presente su trabajo a su maestra

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Señale las palabras que correspondan a un proceso de la agricultura

Page 8: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

Nombre:…………………………….

Grado: Quinto

Fecha: 7 de Diciembre del 2011

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una tarjeta a su profesora

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea

7.- En la primera tarjeta ubicada a la derecha está escrita una suma sin reagrupación

8.- En la segunda tarjeta ubicada a la izquierda está escrita una suma con reagrupación

9.- Entonces ¿Qué es suma sin reagrupación?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es suma con reagrupación?

……………………………………………………………………………………...........

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Resuelva las sumas y señale sumas con reagrupación

14.- Escriba una suma con reagrupación y una sin reagrupación

Nombre:…………………………………….

Grado: Cuarto

Page 9: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

Fecha: 8 de Diciembre del 2011

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE MATEMÁTICAS

1.- Pida una tarjeta a su profesora y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- trace una línea vertical en el piso

4.- Pida una tarjeta a su profesora

5.- Ubique la primera tarjeta a la derecha de la línea

6.- Ubique la segunda tarjeta a la izquierda de la línea

7.- En la primera tarjeta ubicada a la derecha está escrita una suma sin reagrupación

8.- En la segunda tarjeta ubicada a la izquierda está escrita una suma con reagrupación

9.- Entonces ¿Qué es suma sin reagrupación?

……………………………………………………………………………………………

10.- ¿Qué es suma con reagrupación?

……………………………………………………………………………………...........

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Resuelva las sumas y señale sumas con reagrupación

14.- Escriba una suma con reagrupación y una sin reagrupación

Nombre:…………………………………….

Page 10: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

Grado: Quinto

Fecha: 8 de Diciembre del 2011

HOJA DE TRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora

5.- Las primeras imágenes presentadas corresponden a diferentes ecosistemas de nuestro país

6.- Las segundas imágenes ubicadas a la izquierda representan a ciudades del ecuador

7.- Entonces ¿Qué es un ecosistema?

…………………………………………………………………………………………….

8.- ¿Qué es una ciudad?

……………………………………………………………………………………………

10.- Presente su trabajo a su profesora

11.- Salga al entorno y observe el ecosistema que lo rodea

12.- Dibuje el ecosistema de su comunidad

Nombre:………………………………………..

Grado: Cuarto

Fecha: 9 de Diciembre del 2011

Page 11: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

HOJA DE TYRABAJO AUTÓNOMO DE CIENCIAS NATURALES

1.- Pida un conjunto de imagen a su maestra y una tiza

2.- Ubíquelas en el piso

3.- Trace una línea vertical en el piso

4.- Pida un conjunto de imágenes a su profesora

5.- Ubique las primeras imágenes a la derecha de la línea

6.- Ubique las segundas imágenes a la izquierda

7.- Las imágenes ubicadas s la derecha representan a recursos naturales del ecuador

8.- Las imágenes ubicadas a la izquierda representan a recursos económicos de nuestro país

9.- Entonces ¿Qué son recursos Naturales?

…………………………………………………………………………………………….

10.- ¿Qué son recursos económicos?

……………………………………………………………………………………………

11.- Presente su trabajo a su profesora

12.- Pida una hoja de trabajo a su profesora

13.- Subraye los recursos naturales

14.- Escriba 3 recursos naturales de su entorno

Nombre:……………………………………

Grado: Quinto

Fecha: 9 de Diciembre del 2011

Page 12: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

PLAN DE AULA Nº 4

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1-INSTITUCION PRÁCTICA: ESCUELA “Dr. Ulpiano Rosero

1.2-SUPERARACION DE PRÁCTICA: Lic. Fernando Arteaga

1.3- Director de la escuela: Prof. María Dolores Cortez

2.4-ALUMAN MAESTRA: Rosa alba Chalacán Erazo

1.5- AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: cuarto y quinto año

1.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: Carchi

PARROQUIA: La Paz

CANTON: Montufar

COMUNIDAD: Pizàn

2. AREA: Cultura Física

3. METODOLOGÍA

3.1. Método indirecto

3.2. TÉCNICA: Observación directa

4. INFORMACIÓN CIENTÍFICA

CARRERA DE RESISTENCIA

Por lo que respecta a la manera de correr, las características son las mismas que las carreras de velocidad, pero con una mayos suavidad en los movimientos de brazos y piernas en las tres cuartas partes de la carrera, al final de la carrera y con el fin de de correr más de prisa, los brazos adquirirán un movimiento más enérgico.

LA RESPIRACIÓN

Debe producirse por vía bucal y nasal

EL RITMO

Page 13: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

Es recomendable mantener un ritmo uniforme, sin hacer cambios bruscos de velocidad, ni realizar un gran esfuerzo inicial para tomar la delantera

También es importante llevar un control de velocidad durante toda la prueba, por ejemplo entre la primera y la segunda mitad de la carrera, debe existir una distribución equilibrad de velocidad, mientras que la segunda, tercera y última vuelta son realizadas a un ritmo progresivo para rematar en la recta final.

45. BIBLIOGRAFÍA:

*Guía didáctica de cultura física

6. ESTRUCTURA:

AÑOS : CUARTO Y QUINTO AÑOSÁREAS: Cultura físicaDESTREZA: Mejorar la resistenciaCONTENIDO : Carreras de resistenciaRECURSOS: Pista atlética. pito,

ACTIVIDADES

actividades ytiempo tentativo 60¨

Actividades Inícialesa)Calentamiento* tomar el pulso antes de la actividad física y analizar la relación de esfuerzo/corazón.*subir y bajar gradas*saltar alternando los pies en una grada*saltar a topar una determinada altura

Actividades principalesa)Formación corporal*organizar grupos de trabajo para realizar juegos deportivosb)Adquisición de habilidades y destrezas*Ejecutar recorridos preestablecidos de distancia entre 400 y 1000 metros incluyendo subidas, bajadas con varias repeticiones*E ejecutar en grupos carreras de resistencia (hombres y mujeres) de acuerdo a un tiempo establecido* Actividades Finales*Controlar el uniforme y aseo de manos

EVALUACIÓN DE PROCESO

*participación durante el trabajo

EVALUACIÓN FINAL

*Demostración de la carrera de resistencia en dos grupos(hombres, mujeres)

7.- OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

-------------------- ------------------------ -----------------------

Page 14: Hoja de trabajo autónomo de lengua y literatura

F. Alumna maestra F. Profesor supervisor F. Director