Hoja de Ruta AMPLIFICADORES

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Hoja de ruta Curso Amplificadores - 201425 Hoja de ruta para el curso 201425 Amplificadores Aviso importante: Estaba previsto realizar el componente práctico de este curso de manera virtual e independiente. Es decir, mediante el uso de software simulador y sin que los estudiantes asistan a sesiones presenciales de trabajo. Pero, dada la importancia de los temas que aquí se tratan, dentro del currículo del programa, y considerando la necesidad de que los estudiantes sí tengan contacto con los componentes electrónicos reales, la ECBTI ha previsto, para este curso, el desarrollo de sesiones de trabajo presencial en los diferentes centros de la UNAD. Como varios estudiantes ya habían empezado a trabajar la práctica de la manera inicialmente prevista (virtual e independiente) y otros han manifestado dificultades para asistir a eventos presenciales, no será obligatoria la asistencia a las prácticas que programen sus respectivos centros. De todas maneras, sí se recomienda que aprovechen el recurso humano y físico que la UNAD ha dispuesto para su beneficio en el aprendizaje de estos importantes temas. Para asistir a prácticas usted debe previamente consultar el cronograma de su CEAD e inscribirse. El informe posterior deben enviármelo a mí (tutor virtual), tal como estaba previsto, y yo asignaré la calificación. El tutor local (quien orienta la práctica presencial) solamente me reportará (en el foro de la red de tutores) asistencia y un concepto cualitativo sobre el desempeño del estudiante dentro de la sesión de trabajo. No debe haber malos entendidos en este aspecto que después nos generen conflicto y notas reprobatorias. La calificación que yo asigne a la actividad se basará en la descripción de las prácticas 1 y 2 que se muestra en este documento. Si el tutor local decide, en la sesión de trabajo, complementar o modificar el desarrollo de la actividad, eso es beneficioso para su aprendizaje pero no sustituye la obligación que usted tiene de hacerme llegar en el tiempo previsto el informe con el contenido establecido para que yo le califique y publique su nota obtenida. Con gusto atenderé las inquietudes a través de los medios habituales. Dentro del aula virtual, foro general, mensajería y correo interno del aula. Correo institucional: [email protected].

description

Hoja de Ruta AMPLIFICADORES

Transcript of Hoja de Ruta AMPLIFICADORES

Page 1: Hoja de Ruta AMPLIFICADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Hoja de ruta – Curso Amplificadores - 201425

Hoja de ruta para el curso 201425 Amplificadores

Aviso importante:

Estaba previsto realizar el componente práctico de este curso de manera virtual e independiente. Es decir, mediante el uso de software simulador y sin que los estudiantes asistan a sesiones presenciales de trabajo.

Pero, dada la importancia de los temas que aquí se tratan, dentro del currículo del programa, y considerando la necesidad de que los estudiantes sí tengan contacto con los componentes electrónicos reales, la ECBTI ha previsto, para este curso, el desarrollo de sesiones de trabajo presencial en los diferentes centros de la UNAD.

Como varios estudiantes ya habían empezado a trabajar la práctica de la manera inicialmente prevista (virtual e independiente) y otros han manifestado dificultades para asistir a eventos presenciales, no será obligatoria la asistencia a las prácticas que programen sus respectivos centros. De todas maneras, sí se recomienda que aprovechen el recurso humano y físico que la UNAD ha dispuesto para su beneficio en el aprendizaje de estos importantes temas.

Para asistir a prácticas usted debe previamente consultar el cronograma de su CEAD e inscribirse. El informe posterior deben enviármelo a mí (tutor virtual), tal como estaba previsto, y yo asignaré la calificación. El tutor local (quien orienta la práctica presencial) solamente me reportará (en el foro de la red de tutores) asistencia y un concepto cualitativo sobre el desempeño del estudiante dentro de la sesión de trabajo.

No debe haber malos entendidos en este aspecto que después nos generen conflicto y notas reprobatorias. La calificación que yo asigne a la actividad se basará en la descripción de las prácticas 1 y 2 que se muestra en este documento. Si el tutor local decide, en la sesión de trabajo, complementar o modificar el desarrollo de la actividad, eso es beneficioso para su aprendizaje pero no sustituye la obligación que usted tiene de hacerme llegar en el tiempo previsto el informe con el contenido establecido para que yo le califique y publique su nota obtenida.

Con gusto atenderé las inquietudes a través de los medios habituales. Dentro del aula virtual, foro general, mensajería y correo interno del aula. Correo institucional: [email protected].

Page 2: Hoja de Ruta AMPLIFICADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Hoja de ruta – Curso Amplificadores - 201425

Práctica 1 – Configuraciones básicas del amplificador operacional

Entorno de aprendizaje práctico

Objetivo: Que el estudiante realice el montaje y verifique el funcionamiento de las seis configuraciones básicas del amplificador operacional.

Actividad individual

Duración: 2 semanas

Fecha de inicio: 16 de marzo de 2015

Fecha de cierre: 29 de marzo de 2015

Es recomendable que desarrolle la práctica 1 dentro de estas fechas a pesar de que el informe usted puede entregarlo hasta el día 10 de mayo (de manera conjunta con el informe de la práctica 2).

Fundamentación teórica: El estudiante debe estudiar el material relativo al Amplificador operacional que se incluye en la bibliografía requerida del entorno de conocimiento.

Descripción: La actividad consiste en hacer el montaje de los siguientes circuitos basados en amplificador operacional: inversor, no inversor, sumador, restador, derivador e integrador. Se recomienda trabajar con el circuito integrado LM741, polarizarlo con +12Vdc y aplicar como entrada una señal de 2,5 KHz y amplitud adecuada que no sature la salida. Se probará cada circuito con las ondas senoidal, triangular y cuadrada, una a la vez. Debe tomar nota de las salidas que resultan en el osciloscopio y explicarlas posteriormente en el informe.

Puede hacer el montaje mediante software de simulación o, si tiene disponibles el osciloscopio, generador de señales y fuente DC regulada, usando componentes reales.

Especificaciones del informe y grupos de trabajo, consúltelas al final de este documento.

Page 3: Hoja de Ruta AMPLIFICADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Hoja de ruta – Curso Amplificadores - 201425

Práctica 2 – Clases del amplificador de potencia

Entorno de aprendizaje práctico

Objetivo: Que el estudiante realice el montaje y verifique el funcionamiento de las tres clases básicas del amplificador de potencia basado en BJT´s individuales (no circuito integrado).

Actividad individual

Duración: 2 semanas

Fecha de inicio: 27 de abril de 2015

Fecha de cierre: 10 de mayo de 2015

Fundamentación teórica: El estudiante debe estudiar el material relativo al Amplificador de potencia que se incluye en la bibliografía requerida del entorno de conocimiento.

Descripción: La actividad consiste en hacer el montaje de los siguientes circuitos basados en BJT´s individuales: amplificador de potencia clase A, amplificador de potencia clase B y amplificador de potencia clase AB. La potencia de la salida será 25 vatios, debe elegir el transistor adecuado para estas condiciones de trabajo. La señal de entrada será una onda senoidal de 1,5 kHz y 1 V de amplitud. Debe tomar nota de las salidas que resultan en el osciloscopio y explicarlas posteriormente en el informe.

Puede hacer el montaje mediante software de simulación o, si tiene disponibles el osciloscopio, generador de señales y fuente DC regulada, usando componentes reales.

Detalles del informe: El documento final, en total no debe superar las 25 páginas y contiene: Portada Introducción Objetivos Descripción de la práctica 1 Descripción de cada configuración con su correspondiente expresión matemática de salida, Resultados (fotos o imágenes de simulación) Explicación de los seis montajes que se realizaron Conclusiones Descripción de la práctica 2 Descripción de cada configuración Resultados (fotos o imágenes de simulación) Explicación de los tres montajes que se realizaron Conclusiones Referencias bibliográficas

Page 4: Hoja de Ruta AMPLIFICADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Hoja de ruta – Curso Amplificadores - 201425

Todo en un mismo documento, no se acepta hojas (o archivos) sueltas con fotos o imágenes de simulación. Si incluye en el informe alguna foto o imagen de simulación que no sea propia, esta debe tener anotada su correspondiente fuente. Condiciones de entrega: El archivo que contiene su informe se denomina NombreApellido_AMP_Prs. Debe subirlo en la actividad tarea (Entrega de informe y consulta de nota Prácticas) que encuentra dentro del entorno de evaluación y seguimiento.

La actividad puede realizarla en grupo de máximo 5 estudiantes de su mismo

CEAD. En este caso el nombre del archivo será:

NombreApellido_otros_AMP_Prs (otros es simplemente esta palabra y no los

nombres del resto de participantes) y lo entregará uno solo (por favor, solamente

uno) de los participantes en el sitio antes mencionado. En la portada deben figurar

todos los nombres de quienes aportaron en la tarea.

Fin hoja de ruta